• No se han encontrado resultados

Cuestiones de Etica, Brunet.pdf

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Cuestiones de Etica, Brunet.pdf"

Copied!
81
0
0

Texto completo

(1)

Ética Aplicada y Derechos Humanos

Derechos Humanos 3ª generación, minorías y medioambiente

Graciela N. Brunet

Directora del curso y autora del material Directora del curso y autora del materialDirectora del curso y autora del material Directora del curso y autora del material

Silvia R. Carrera Santiago Prono Tutores del curso Tutores del cursoTutores del curso Tutores del curso

(2)

Autoridades de la Universidad Nacional del Litoral Autoridades de la Universidad Nacional del LitoralAutoridades de la Universidad Nacional del Litoral Autoridades de la Universidad Nacional del Litoral

Rector

Dr. Albor A. Cantard

Secretario de Extensión

Ing. Gustavo Menéndez

Directora de Desarrollo Institucional de Extensión

Bioq. Yelena Kuttel

Secretario Académico

Ing. Agr. Hugo Erbetta

Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia

Prof. María Alejandra Ambrosino

Serie:

Material de Estudio del Centro Multimedial de Educación a Distancia Universidad Nacional del Litoral Versión: 2009

Impreso en Santa Fe, Argentina, abril de 2009 Editor responsable:

Universidad Nacional del Litoral Bv. Pellegrini 2750 - 3000 Santa Fe Tel.: 0342-4571110

La reproducción total o parcial de esta obra

(3)

ÍNDICE

Pág. 05 Pág. 05Pág. 05

Pág. 05 MMMMódulo I. ódulo I. ódulo I. ódulo I. IIIIntroducción y marco teóricontroducción y marco teóricontroducción y marco teórico ntroducción y marco teórico

Pág. 05 ¿De qué trata la Ética? Ética y Moral

Pág. 08 Los problemas morales en las sociedades contemporáneas.

Ampliación del campo de la ética

Pág. 12 Ética general y ética aplicada. Delimitación del campo de la ética

aplicada

Pág. 13 Las tres generaciones de derechos humanos

Pág. 15 Las Tres Generaciones de Derechos Humanos

Pág. 15 Los derechos humanos como fundamento de una ética de

mínimos

Pág. 17 Los derechos humanos de tercera generación y su contexto de

surgimiento: descolonización y crisis ecológica

Pág. 19 Glosario

Pág. 20 Bibliografía Módulo I

Pág. Pág. Pág.

Pág. 2323 2323 MMMMódulo ódulo ódulo ódulo II. EII. El derecho a la diII. EII. El derecho a la dil derecho a la dil derecho a la diferencia. ferencia. ferencia. ferencia. LLLLas diferencias culturalesas diferencias culturalesas diferencias culturalesas diferencias culturales

Pág. 23 Introducción: El problema del universalismo frente a la

globalización y la explosión de las minorías

Pág. 24 Un mundo plural. Normas y valores en conflicto: intolerancia,

discriminación, etnocentrismo y fundamentalismo

Pág. 25 La ética ante la diversidad cultural. Relativismo cultural y

relativismo ético. La tolerancia y sus límites

Pág. 30 La tolerancia y sus formas. Respeto y tolerancia

Pág. 31 Las minorías y sus derechos. Dificultades en torno a la noción de

derechos colectivos

Pág. 35 Las migraciones en el mundo de hoy. El derecho de asilo

Pág. 36 Los derechos de los pueblos aborígenes: su recepción en la

Constitución Nacional de 1994

Pág. 38 Glosario

Pág. 40 Bibliografía Módulo II

Pág. Pág. Pág.

Pág. 434343 43 MMMMódulo III. Elódulo III. Elódulo III. Elódulo III. El derecho a la diferencia. Las diferencias de género derecho a la diferencia. Las diferencias de género derecho a la diferencia. Las diferencias de género derecho a la diferencia. Las diferencias de género

Pág. 43 Introducción

Pág. 44 Sexo y género. El concepto de género

Pág. 45 Las minorías de género y sus derechos

Pág. 46 La mujer en la ética: el desconocimiento de las mujeres como

(4)

Pág. 51 Las mujeres y sus derechos: ¿Igualdad o diferencia?

Pág. 55 Glosario

Pág. 56 Bibliografía Módulo III

Pág. Pág. Pág.

Pág. 595959 59 Módulo Módulo Módulo Módulo IV. ÉIV. ÉIV. Ética y medioambienteIV. Ética y medioambientetica y medioambiente tica y medioambiente

Pág. 59 Introducción

Pág. 59 Éticas medioambientales. El medio ambiente y los animales como

sujetos de derechos

Pág. 63 Diferentes propuestas de éticas que tienen en cuenta al

medioambiente

Pág. 64 La ecología profunda de Arne Naess

Pág. 65 La “ética de la tierra” de Aldo Leopold

Pág. 66 Pirámide biótica

Pág. 68 Ética y educación ambiental

Pág. 69 Ética y política ambiental

Pág. 70 La ética ecológica y los derechos humanos de la 3ª. Generación

Pág. 71 Nuestro comportamiento con los animales

Pág. 72 Éticas zoocéntricas o del bienestar animal

Pág. 73 La “liberación animal” de Peter Singer

Pág. 75 Los “derechos de los animales” de Tom Regan

Pág. 77 ¿Puede hablarse de “derechos” de los animales?

Pág. 79 Glosario

(5)

MÓDULO I. INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO

Este curso está destinado -fundamentalmente- a docentes en ejercicio y a profesores que aún no han obtenido su primer puesto de trabajo, pero que aspiran a dar clases en el área de las ciencias sociales o de la filosofía, y más precisamente en la asignatura Formación Ética y Ciudadana. Es muy posible que a todos ellos les resulten conocidos los contenidos de este primer módulo. Pero también el curso está dirigido a todos aquellos interesados en la problemática de los derechos humanos, la cual, en virtud de su naturaleza, no puede ser ajena a ninguna persona.

De manera tal que necesitamos contar con un marco teórico y algunos conceptos básicos -que es lo que vamos a presentar en este primer módulo- para luego desarrollar el resto del curso. A aquellos que ya posean estos conocimientos básicos, esperamos no aburrirlos. Si desean profundizar más algún contenido, pueden consultar la bibliografía sugerida y/o pedir asesoramiento a sus tutores docentes para obtener más material de lectura.

¿De qué trata la Ética? Ética y Moral

Posiblemente usted ya sepa la respuesta a esta pregunta. Si es así, intente redactarla (más adelante podrá cotejar su respuesta con algunas definiciones que aparecerán).

La Ética se ocupa de ……….. ………... ... ...

Todos TodosTodos

Todos tenemos algún conocimiento acerca de cuestiones morales y éticas, pero,

¿qué son precisamente la moral y la ética? y ¿cómo se relacionan ambas?

¿Quién no escuchó alguna vez decir a alguien que “por razones éticas y morales” haría (o no haría) determinada cosa? ¿Se preguntó usted por la diferencia que existe entre Moral y Ética? ¿O cree que la frase citada es una redundancia (vale decir, que en lugar de una “y” debería haber una “o”)?

A continuación proponemos una actividad para aclarar dudas y, finalmente, construir los conceptos correspondientes.

Actividad ActividadActividad Actividad nº nº nº nº 1 1 1 1

Después de leer atentamente los textos A, B, y C: a.

a.a.

a. Trate de identificar a qué hechos y personas se refieren, y, si es posible, determine el momento histórico en que fue escrito cada uno.

b. b.b.

b. Realice una tabla que muestre los elementos comunes (conceptos, ideas,

hechos) que se encuentran en los tres textos.

[

Copyright

]

Graciela Brunet: Ética para todos; México, Edere, 1999. ISBN 968 7903 11 2.

(6)

Texto A:

Hay que observar que al hombre justo le va peor en todas partes que al injusto. Primeramente en las asociaciones mutuas, donde uno se junta con otro, nunca verás que al disolverse la comunidad, el justo tenga más que el injusto, sino menos. Después, en la vida ciudadana, cuando hay algunas contribuciones, el justo con los mismos bienes contribuye más; el segundo menos. Y cuando hay que recibir, el primero sale sin nada; el segundo con mucho. Cuando uno de los dos toma el gobierno, al justo le viene, ya que no otro castigo, el andar peor por causa del abandono de sus asuntos privados, sin aprovechar nada de lo público por ser justo, y sobre ello, ser aborrecido de los allegados y conocidos cuando no quiera hacerles favor alguno contra justicia; con el injusto todas estas cosas se dan en sentido contrario. (Platón: República, Libro I)

Texto B:

Agregó que la violencia es resultado de la falta de valores morales, universales, como el respeto a la vida y a la persona, así como el trabajo como fuente para obtener lo necesario para la vida, ya que cada vez aumenta el número de individuos que quieren fácilmente, y no por el camino de la responsabilidad y del trabajo, satisfactores para vivir. (Declaraciones a “La Jornada” del obispo Obeso Rivera)

Texto C:

Seguiremos sufriendo el despojo de nuestras tierras. Se cometen atropellos en nuestros hogares. Se nos roban nuestros escasos bienes y nuestro ganado. No se cumple con la obligación de pagar el salario mínimo, ni con la jornada de ocho horas. Muchas autoridades regionales, lejos de hacernos justicia, protegen a los que nos desalojan, nos maltratan, nos engañan y nos roban. (Fernando Benítez: Viaje a la Tarahumara)

Al final del módulo, usted encontrará una respuesta posible para esta actividad. ________________________________________________________________________

Trataremos a continuación de lograr mayor precisión. A pesar de haber distinguido la moral de la ética, ambos dominios tienden a acercarse y confundirse. Esta confusión está latente desde el origen de los términos. “Ética” viene del griego antiguo ethos, que significaba “costumbre”, “hábito” y “carácter”. “Moral” viene

del latín mos - moris, que no es más que la traducción propuesta por Cicerón para

la palabra griega ethos. Las dos palabras se confunden aun para los especialistas

en el tema, como lo prueba el que la conocida obra de Aristóteles sobre ética que

es traducida al español como Ética a Nicómaco, en otras ediciones se titula Moral

a Nicómaco. Incluso hay autores contemporáneos, como Fernando Savater, que

en su libro Ética para Amador, luego de diferenciar los dos conceptos, acaban por

usarlos como sinónimos.

Sin intentar ser puristas, nosotros trataremos de mantener clara la distinción, como una estrategia que nos permita tomar cierta distancia crítica respecto de nuestra moral. Es conveniente, en principio, no dejarse desorientar por las etimologías de “ética” y “moral”. Hemos dicho que ambas significan “costumbre”, pero no todas las costumbres son objeto de la moral, sino sólo aquéllas que tienen que ver con el bien y el mal.

(7)

comer, a qué horas, etc. Esos usos y costumbres sociales nonono forman parte de la no moral porque fácilmente se advierte que ellos no interfieren con las valoraciones acerca de lo bueno y lo malo. En todo caso, podrían tener relación -en ciertas circunstancias- con lo que es bueno o malo para la salud (por ejemplo, hay comidas que son más nutritivas que otras), pero en general, son cuestiones convencionales. La ética, por su parte, hace una reflexión crítica sobre las costumbres, pero sólo sobre aquéllas vinculadas con el bien y el mal moral. Que la moral es independiente de la ética puede demostrarse haciendo una historia de la moral o un estudio antropológico que ponga de manifiesto los diferentes códigos valorativos y normas acerca de lo bueno y lo malo que han existido y existen en el mundo. Una historia de la ética, en cambio, tiene que apegarse a la historia de la filosofía y, si bien no puede ser totalmente independiente de las diferentes morales que han existido, la ética guarda respecto a aquéllas una distancia que está dada por su mayor nivel de abstracción y por su pretensión de discutir los fundamentos de la moral.

Intentaremos esquematizar las diferencias entre moral y ética a través de un cuadro:

ÉTICA ÉTICA ÉTICA

ÉTICA MORAL MORAL MORAL MORAL * Disciplina filosófica: teoría del

comportamiento moral.

* Fundamenta, explica, critica las prácticas y normas morales, pero no nos dice qué hacer.

* Es necesariamente crítica. * Los problemas éticos son

cuestiones teórico-morales,

generales y abstractas.

* Normas y valoraciones acerca de lo bueno y lo malo reconocidas en una sociedad.

* Regula las conductas: nos dice qué hacer, cómo comportarnos.

* No es necesariamente crítica. * Los problemas morales se refieren a situaciones concretas.

A partir de este esquema podemos dar algunos ejemplos de problemas moralesproblemas moralesproblemas moralesproblemas morales:

• ¿Es justo bajar la edad de imputabilidad penal? (Hoy, en Argentina.)

• ¿Es bueno que los padres golpeen a sus hijos para corregirlos? (Para

nosotros, ciudadanos del siglo XXI.)

• ¿Es admisible el aborto en ciertos casos? (En las sociedades occidentales

contemporáneas.)

Esos mismos problemas morales podrían reformularse como problemas éticosproblemas éticosproblemas éticos: problemas éticos

• ¿Es justo castigar? ¿En qué consiste la responsabilidad moral?

• ¿Cuáles son los derechos de los niños?

• ¿Tiene derechos el ser humano por nacer? ¿Es el aborto un derecho

reproductivo?

Al dar los ejemplos hemos tratado de mostrar la mayor abstracción y generalidad de los problemas éticos y también cómo un problema moral se puede reformular como problema ético, aunque, desde luego, estas no son las únicas maneras de reformular los problemas morales presentados.

(8)

“La ética filosófica constituye un esfuerzo sistemático por explicitar un saber que “La ética filosófica constituye un esfuerzo sistemático por explicitar un saber que “La ética filosófica constituye un esfuerzo sistemático por explicitar un saber que “La ética filosófica constituye un esfuerzo sistemático por explicitar un saber que ya posee todo ser racional dota

ya posee todo ser racional dotaya posee todo ser racional dota

ya posee todo ser racional dotado de voluntad, un saber que resulta, sin do de voluntad, un saber que resulta, sin do de voluntad, un saber que resulta, sin do de voluntad, un saber que resulta, sin embargo, imposible de expresar sin el recurso a la terminología y a la embargo, imposible de expresar sin el recurso a la terminología y a la embargo, imposible de expresar sin el recurso a la terminología y a la embargo, imposible de expresar sin el recurso a la terminología y a la metodología filosófica”

metodología filosófica” metodología filosófica” metodología filosófica” 1111. . . .

Ese “saber” que todo ser racional ya posee es la moralla moralla moral que cada uno ha recibido la moral como parte de su educación, como legado cultural y que, con el tiempo, llega a admitir, total o parcialmente, como propia. Sobre ella realizará la éticala éticala ética su labor la ética explicativa, fundamentadora y crítica. Y para ello empleará una metodología y elaborará un vocabulario filosófico que iremos explicando poco a poco.

Actividad ActividadActividad Actividad nº 2 nº 2 nº 2 nº 2

En la actividad nº 1, en los textos B y C la reflexión ética se origina a partir de hechos concretos ocurridos en México. ¿Podría pensar situaciones similaressituaciones similaressituaciones similaressituaciones similares ocurridas en nuestro país que también den lugar a consideraciones éticas y/o morales?

________________________________________________________________________

Los problemas morales en las sociedades contemporáneas. Ampliación

del campo de la ética

Actividad nº 3 Actividad nº 3Actividad nº 3 Actividad nº 3

A partir de la observación de las imágenes que siguen, trate de enunciar: a.

a.a.

a. ¿Cuáles son algunos de los nuevos problemas morales que se plantean en las sociedades contemporáneas?

b. b.b.

b. ¿De qué manera ellos pueden ampliar el campo de la ética tradicional?

Posiblemente, a usted se le ocurran otros nuevos problemas morales de las sociedades contemporáneas que no resultan sugeridos por las imágenes de las páginas siguientes.

c. c.c.

c. ¿Cuáles serían dichos problemas y qué imágenes usaría para ilustrarlos?

d. d.d.

(9)
(10)

________________________________________________________________________

La descripción -incompleta- del contenido de las imágenes pretende hacer visible,

concreto, el “paisaje moral de nuestra sociedad”2 , la que ha sido llamada “época

(11)

nes se refieren al hecho bien conocido de que, en las sociedades modernas las exigencias morales son débiles y las apelaciones al deber y al altruismo ya no tienen demasiado éxito. Esto es resultado del proceso de modernización que comenzó en Europa a partir del Renacimiento y dio como frutos la soberanía popular y los derechos humanos, pero también un creciente individualismo. Éste hizo posible la independencia respecto de las imposiciones de la tradición -generando una moral autónoma- permitiendo la búsqueda de la felicidad como proyecto personal. Pero, simultáneamente, ha ido dejando a las personas muy solas, tanto en sus juicios -que ya no tienen el respaldo de valores socialmente compartidos- como en sus acciones, faltas de solidaridad al no tomar en cuenta al prójimo.

Al mismo tiempo, paradójicamente, en las sociedades contemporáneas se observa una curiosa insistencia en la temática ética: debates en la T.V., artículos periodísticos, comités de ética en instituciones profesionales y políticas, inclusión de la Ética como asignatura en diversos planes de estudio. Esto se explica según Lipovetsky porque “crepúsculo del deber” no es lo mismo que cinismo y vacío de valores. Según este filósofo francés, en nuestras sociedades existe un núcleo de valores compartidos entre los que se encuentra la tolerancia, si bien ésta no consiste en la aceptación lisa y llana de todas las diferencias. Hay conductas que resultan inadmisibles aun en nuestras sociedades tan permisivas: la delincuencia, el sometimiento de alguien a esclavitud, la pornografía infantil.

También se ha explicado esta ambivalencia del mundo contemporáneo diciendo

que es el precio del pluralismo ideológico4: nuestra perplejidad no se origina sólo

en el hecho de la desaparición de la autoridad de la tradición (religión única, valores estables, dogmas) sino en la diversidad de lo que se propone como sustituto (religiones, pluralismo axiológico, terapias alternativas, meditación, etc.), frente a la cual sobreviene un estado de ánimo anómico (vale decir, no integrado

o desorganizado socialmente)5. Las diferentes creencias y valores que subsisten

en este mundo “globalizado”, al entrar en conflicto entre sí, a menudo dificultan la convivencia. Sin embargo, no debemos desesperarnos ante lo que implican denominaciones como “era del postdeber” o “tiempo postmoral”:

¿Podría decirse, pues, así las cosas, que vivimos en un tiempo “postmoral”? (...) Mientras los hombres, a diferencia de los restantes seres, nos sigamos viendo obligados a justificar nuestras elecciones, porque el ajustamiento a la realidad no nos viene dado. Mientras sigamos calificando a determinadas calificaciones de “justas” o “buenas” frente a otras (...) Mientras unas formas de vida sigan pareciéndonos más humanas que otras, seguirá habiendo una dimensión del hombre, de su conciencia y de su lenguaje, que merecerá por su especificidad el nombre de “moral”. Y será necesaria para legitimar el derecho y la política, que no son autosuficientes en menesteres de legitimidad. 6

Actividad nº 4 Actividad nº 4Actividad nº 4 Actividad nº 4

Respecto a las expresiones “ética del posdeber” y “tiempos posmorales”: ¿recuerda alguna película, serie televisiva u obra literaria (novela, cuento) que pueda servir para ejemplificarlas?

4 Cfr. Camps, V.: La imaginación ética. Barcelona, Ariel, 1991. Pág. 120. 5 Obra citada. Pág. 118.

(12)

Anote sus reflexiones al respecto y compártalas con su tutor, tanto si considera correctas dichas expresiones como si le parecen abusivas o inapropiadas. En cualquiera de los dos casos, trate de fundamentar sus opiniones.

________________________________________________________________________

Ética general y ética aplicada. Delimitación del campo de la ética

aplicada

De lo dicho anteriormente se desprende que, en el mundo contemporáneo, los campos de la moral y de la ética no sólo no se restringen sino que, por el contrario, se amplían, ya que al complejizarse la sociedad se multiplican los problemas morales. Por otra parte, el desarrollo tecnológico da lugar a gran

cantidad de problemas ético-morales, pues, el que pueda de hecho desarrollarse

una tecnología (por ejemplo, clonación de seres humanos) ¿supone el derecho a

llevarla a cabo? A partir de cuestiones como ésta, la ética deja de ser sólo una reflexión abstracta y general sobre las buenas acciones para comenzar a tomar

responsabilidad en todos los acontecimientos que ocurren en la sociedad7. Así,

en buena medida, la ética aplicada es una ética de la responsabilidad.

Aclaremos esta denominación de ética aplicada antes de realizar un relevamiento

de su área. Puede surgir la observación de que se trata de una tautología, pues ya en el concepto de “ética” está contenida la idea de su aplicación, desde el momento en que la ética es filosofía de la moral o filosofía práctica. A esto puede responderse que, en realidad, la ética (incluso la ética normativa*) no impone normas ni prescribe qué ha de hacerse en cada situación. Su tarea consiste en justificar normas y la oportunidad de su aplicación. Vale decir que la ética es sólo indirectamente normativa, en tanto que la moral sí es directamente normativa. 8 En la denominación “ética aplicada” se encuentran en relación la idea de una reflexión pura sobre la moralidad (“ética”) y la idea de una situación concreta (“aplicada”): la filosofía, al dirigir su mirada el mundo de los hechos y percibir allí nuevos problemas morales, procede a la constitución del objeto de la ética aplicada. En un mundo cambiante, aquél está en continua ampliación y para exponerlo tendríamos que redactar una lista muy detallada. Preferimos hacer un esquema que agrupe los pripriprincipales aspectos de la ética aplicadaprincipales aspectos de la ética aplicadancipales aspectos de la ética aplicadancipales aspectos de la ética aplicada:

1. 1.1.

1. Problemas derivados de las prácticas de la ciencia y la tecnologíaProblemas derivados de las prácticas de la ciencia y la tecnologíaProblemas derivados de las prácticas de la ciencia y la tecnologíaProblemas derivados de las prácticas de la ciencia y la tecnología (ecología, biomedicina). La importancia de este grupo de temas ha dado lugar al

desarrollo de dos nuevas especialidades dentro de la ética: ética ecológica o

medioambiental y bioética. La ética profesional del médico y de los profesionales de la salud en general, de los investigadores en biología, etc., se vinculan a esta área de problemas.

2. 2.2.

2. Problemas legales y socialesProblemas legales y socialesProblemas legales y socialesProblemas legales y sociales (relaciones familiares, derechos individuales, límites del gobierno, justificación del castigo, etc.). Dentro de este grupo puede ubicarse a la ética de la empresa, la ética profesional del abogado, la ética de los medios de comunicación, etc.

3. 3.3.

3. Problemas que afectan a toda la humanidadProblemas que afectan a toda la humanidadProblemas que afectan a toda la humanidadProblemas que afectan a toda la humanidad (el hambre en el mundo, los derechos de los animales, la responsabilidad ante las generaciones futuras, la amenaza atómica).

(13)

aplicada. A las llamadas “éticas profesionales” o “deontologías*” las incluimos en los grupos de problemas antes mencionados, en lugar de considerarlas un grupo aparte. Esto se debe a la estrecha vinculación que existe entre ciertas deontologías, por ejemplo la ética médica y ciencias como la bioética, si bien ambas no se identifican.

Las tres generaciones de derechos humanos

En 1948, las Naciones Unidas emitieron la “Declaración Universal de los “Declaración Universal de los “Declaración Universal de los “Declaración Universal de los Derechos del Hombre”

Derechos del Hombre” Derechos del Hombre”

Derechos del Hombre” (puede encontrarse en Internet o anexa al texto de la Constitución Nacional), que en un principio fue suscrita sólo por cincuenta países, hasta la actualidad, en que la han firmado todos. Dicha declaración, aparecida poco tiempo después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, pretendía ser una respuesta y un remedio al dolor y a la destrucción generados por la guerra. Los primeros antecedentes históricos importantes del concepto de “derechos

humanos” son: el Bill Of Rights (Inglaterra, 1689), la Declaración de derechos del

buen pueblo de Virginia (EE.UU, 1776) y la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (Francia, 1789)9. Los derechos humanos, tal como hoy los conocemos, son una creación del pensamiento ilustrado y, por lo tanto, de la Modernidad. En ese primer momento de su historia, ellos se formulan como: derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad, a la seguridad y a la búsqueda de la felicidad. Su marco teórico es una concepción individualista de la sociedad: primero está el individuo, sujeto de derechos supuestamente “naturales” y luego el poder político del Estado para garantizar el ejercicio de los derechos.

En sus comienzos, los derechos humanos o derechos fundamentales se presentan como una aspiración ética, aún no respaldada por el orden jurídico. Cuando las constituciones modernas (primero la de EE.UU., después la de Francia, luego de las nuevas repúblicas latinoamericanas, que van tomando a la primera como modelo) empiezan a incluir esos derechos, se produce un avance muy importante, pues los derechos humanos se vuelven jurídicamente exigibles, ya que ellos van a ser reconocidos en constituciones y leyes (proceso de positivización de los derechos humanos). Esto quiere decir que se hace posible reclamar ante los tribunales correspondientes cualquier violación de los derechos humanos. Así, el respeto a los mismos se vuelve una obligación jurídicaobligación jurídicaobligación jurídica, dejando obligación jurídica de ser solamente una obligación moral.

Al primer grupo de derechos, ya reconocidos en las Constituciones de EE.UU. y de Francia, se lo ha denominado pppprimera generación de derechos humanosrimera generación de derechos humanosrimera generación de derechos humanosrimera generación de derechos humanos. La misma está integrada por los derechos civiles y políticosderechos civiles y políticosderechos civiles y políticos. Entre los derechos derechos civiles y políticos civiles: la vida y la seguridad individual, las diversas libertades: de culto, de tránsito, de opinión, de enseñar y aprender, la defensa en juicio, no ser sometido a torturas, etc. Los derechos políticos: elegir autoridades y poder ser elegido para cargos de gobierno, sólo pueden ser ejercidos por los ciudadanos. Todos ellos

son derechos individuales, vale decir, sus titulares son las personas (individuos)

que siempre pueden reclamar su cumplimiento por medios jurídicos (recursos de amparo, hábeas corpus, denuncias por discriminación, etc.). El Estado no puede eludir su cumplimiento, salvo en caso de “estado de sitio” permitido por la Constitución Nacional Argentina en casos excepcionales, que autoriza a la suspensión de algunos derechos individuales, como por ejemplo la libertad de reunión. La Constitución Nacional de 1853 ya reconocía un gran número de estos

9 Pueden encontrarse los textos completos en Internet y aclaraciones en Wikipedia.

[ * ]

(14)

derechos (véase en la sección “Declaraciones, Derechos y Garantías”, especialmente los artículos 14 y 18).

Una segunda generaciónsegunda generaciónsegunda generación de derechos humanossegunda generación de derechos humanosde derechos humanosde derechos humanos son los llamados “derechos sociales” o también: derechos sociales, económicos y culturalesderechos sociales, económicos y culturalesderechos sociales, económicos y culturales, por ejemplo, los derechos sociales, económicos y culturales derechos a la educación, a la salud, a una vivienda digna, a la jubilación, a un salario digno, etc. Esta segunda generación aparece en el siglo XX y se positiviza en las Constituciones: de la Revolución Mexicana (1917), Rusa (1918), de la República alemana de Weimar (1919), de Brasil (1934), de Argentina (1949). La supresión de la Constitución Nacional de 1949 en el año 1955 llevó también a la eliminación de este tipo de derechos que ella sancionaba. Sólo quedó un grupo que se encuentra contenido en el artículo 14 bis de la actual constitución.

Los derechos humanos de la segunda generación suponen un Estado social, a

diferencia de los de la primera generación que emanaron de un Estado liberal. El

Estado social es un Estado intervencionista, en tanto que el Estado liberal se caracteriza por su no intromisión en el ejercicio de los derechos. Esto se refleja en el tipo de derechos que propician cada uno de ellos: un derecho de la primera generación, por ejemplo el derecho de enseñar y aprender, por sí solo exige que no se prohíba a nadie educarse o educar a otros (vale decir, que no se excluya o no se discrimine a nadie en las escuelas). Pero, para que se haga efectivo ese derecho, deben existir escuelas, planes de estudio, maestros, etc. Sólo así se garantizará el derecho a la educación (derecho de la segunda generación). Y el único que puede hacerlo es el Estado (organizando la educación, creando y subvencionando las escuelas, etc.), es por eso que lo hemos llamado “estado intervencionista”. El diferente rol que tiene el Estado respecto de los derechos de segunda generación, también tiene como consecuencias que estos derechos no siempre puedan satisfacerse de manera completa, ya que su satisfacción depende no sólo de la voluntad política de hacerlo, sino de los medios económicos con que cuenta el Estado. Asimismo, el reclamo de este tipo de derechos generalmente se hace por vía política más que por vía judicial: peticiones a las autoridades, manifestaciones de protesta, son maneras habituales de reclamo, si bien en algunos casos es posible hacer un reclamo judicial.

Una tercera generación de derechos humanostercera generación de derechos humanostercera generación de derechos humanostercera generación de derechos humanos son los llamados derechos de los derechos de los derechos de los derechos de los pueblos

pueblospueblos

pueblos,,,, surgidos ya avanzado el siglo XX (después de 1960) con los procesos de descolonización. Entre dichos derechos se encuentran: el derecho a la autodeterminación de los pueblos, el derecho al goce del patrimonio cultural de la propia comunidad y de la humanidad, el derecho a un medio ambiente sano, los derechos de los pueblos aborígenes, etc. Los mismos están comenzando a ser incluidos en textos constitucionales y leyes positivas. La Constitución Nacional de 1994 reconoce los derechos de los aborígenes que habitan el territorio argentino y el derecho a un medioambiente sano.

Se ha producido un pasaje en cuanto a la titularidad de los derechos: de individuos humanos (personas) como únicos sujetos de los derechos fundamentales (primera generación) a sujetos diferentes del individuo: familia,

grupos étnicos, grupos tales como las mujeres, ancianos, etc. (sujetos colectivos

en la 2ª y 3ª generaciones). Vale decir, se ha dado un avance desde la consideración abstracta del ser humano a seres humanos concretos y específicos, atendiendo a sus identidades, roles y fases de la vida. No obstante, la consideración de “sujetos colectivos” de los derechos, presenta algunas dificultades que comentaremos en el Módulo 2.

(15)

Las Tres Generaciones de Derechos Humanos

Generación GeneraciónGeneración

Generación DenominaciónDenominaciónDenominaciónDenominación EjemplosEjemplos EjemplosEjemplos Titulares Titulares Titulares Titulares Cómo se reclaman Cómo se reclaman Cómo se reclaman Cómo se reclaman Origen histórico Origen histórico Origen histórico Origen histórico 1ª.

1ª.1ª.

1ª. Derechos Civiles y Políticos libertad de prensa, culto, propiedad, etc. sufragio, seguridad individual Individuales (habitante, ciudadano)

No pueden suspenderse. Reclamables siempre judicialmente. Revolución Francesa (1789) Liberalismo, Ilustración. Constitución Argentina (1853). 2ª 2ª2ª

2ª Derechos Económicos, Sociales y Culturales

derechos a la salud, educa- ción, jubila- ción, etc. Colectivos (grupo) Pueden satisfacerse parcialmente.

Reclamables de manera política. Revolución Rusa; Revolución Mexicana (1917). Socialismo, populismo, Constitución Argentina (1949). 3ª 3ª3ª

3ª Derechos de los Pueblos autodeterminación, patrimonio cultural, medio ambiente, paz. Colectivos (pueblo, comunidad)

Reclamables ante los Estados nacionales y organismos internacionales. Movimientos de descolonización. Ecologismo. Constitución Argentina (1994). Actividad ActividadActividad Actividad nº 5 nº 5 nº 5 nº 5

Por favor, consiga un ejemplar de la Constitución Nacional (reformada en 1994) y uno de la Constitución Nacional vigente antes de 1994. Tenga a mano la Declaración de los Derechos del Hombre.

a. a.a.

a. Tome las dos constituciones: trate de identificar algunos derechos de cada generación y vea qué derechos fueron agregados en 1994.

b. b.b.

b. Compare los derechos identificados en la Constitución Nacional de 1994 con

los que aparecen reconocidos en la Declaración de los Derechos del Hombre (Naciones Unidas; 1948).

c. c.c.

c. Observe los textos -pactos, declaraciones- agregados al final de la Constitución

Nacional de 1994. ¿Cuáles son? Averigüe qué valor o significado tiene esta inclusión.

________________________________________________________________________

Los derechos humanos como fundamento de una ética de mínimos

Desde el punto de vista ético la discusión más importante que plantean los derechos humanos es la de su definición ydefinición ydefinición ydefinición y fundamentación.fundamentación.fundamentación. A la filosofía le fundamentación. interesa la validez de los derechos; su efectiva vigencia es un problema político y, en muchos casos, económico. Ya que el respeto a los derechos contenidos en la Declaración es sin duda deseable y si en un momento dado podemos comprometernos con el reclamo de su vigencia, al menos deberíamos pensar cómo fundamentar nuestro reclamo.

Haber realizado un breve recorrido histórico-conceptual acerca de los derechos humanos nos permitirá introducirnos al difícil problema de la fundamentación de fundamentación de fundamentación de fundamentación de los derechos humanos.

los derechos humanos.los derechos humanos.

los derechos humanos. El surgimiento de la primera generación de derechos se sustentó en una filosofía del derecho conocida como iusnaturalismo o teoría del iusnaturalismo o teoría del iusnaturalismo o teoría del iusnaturalismo o teoría del derecho natural.

derecho natural.derecho natural.

(16)

efectivo por los individuos o las leyes. De manera tal que si una ley positiva (=ley efectivamente vigente en un estado) no se conforma a aquéllos será injusta, no será “derecho” en sentido estricto. Así, el iusnaturalismo supone una subordinación del derecho a la moral. También considera que hay derechos fundamentales (por ejemplo, el derecho a la vida, la libertad, la propiedad) que son innatos a todo ser humano, por la propia “naturaleza humana” y eso los hace inalienables e inviolables. Por ejemplo, dado que la libertad es un derecho que “por naturaleza” nos corresponde, no sería legítimo que se nos arrebatase. Tampoco tendríamos derecho, según el iusnaturalismo a renunciar a nuestra libertad y vendernos como esclavos.

Las tesis iusnaturalistas son difícilmente demostrables. Ellas suponen la convicción de que existe un orden natural del mundo que es al mismo tiempo un orden moral, así como una naturaleza humana invariable a través del tiempo y del espacio. De ambas instancias emanarían los principios justificatorios de leyes e instituciones. Todo esto no es evidente por sí mismo ni demostrable. Más aún, el concepto de una naturaleza humana invariable parece oponerse a los datos históricos y antropológicos. Por eso el iusnaturalismo ha sido cuestionado desde el punto de vista opuesto del positivismo jurídico o iuspositivismopositivismo jurídico o iuspositivismopositivismo jurídico o iuspositivismopositivismo jurídico o iuspositivismo, que afirma que un sistema normativo (constitución, leyes de un Estado) no necesita conformarse a un supuesto orden moral para ser reconocido como válido.

El positivismo jurídicopositivismo jurídicopositivismo jurídico, al afirmar que un sistema normativo no deriva su positivismo jurídico legitimidad de principios extra-jurídicos (morales, de la naturaleza humana, etc.) independiza al derecho de la moral. De esta manera, aquellos supuestos derechos que no estén reconocidos en leyes positivas, no constituyen “Derecho” y no pueden ser reclamados. Por ejemplo, si nos atenemos estrictamente a las formulaciones del iuspositivismo, la constitución de la República de Sudáfrica (antes de sus últimas reformas) mantenía a los ciudadanos negros de ese país en una situación de total negación de los más elementales derechos civiles y

políticos (lo que se conocía como apartheid: sólo podían habitar en ciertos lugares

de las ciudades, tenían una ínfima representación en el gobierno, etc.). En ese estado era imposible demandar el respeto de los derechos humanos de los negros, ya que ellos no estaban reconocidos por la constitución. Desde un punto de vista iusnaturalista, podría decirse que la constitución sudafricana, por su evidente injusticia, nononono constituía auténtico Derecho.

Reconociendo las limitaciones tanto del iusnaturalismo como del iuspositivismo, los teóricos de los derechos humanos actualmente tienden a reconocer que no no no no existe una fundamentación absoluta de los derechos humanos

existe una fundamentación absoluta de los derechos humanosexiste una fundamentación absoluta de los derechos humanos

existe una fundamentación absoluta de los derechos humanos. Es tan difícil fundamentar la igualdad en dignidad de todos lo seres humanos (teoría de los derechos humanos) como fundamentar la superioridad de una nación, grupo o etnia (racismo, etnocentrismo). Pero, si bien no podemos demostrardemostrardemostrar la validez de demostrar los derechos humanos, podemos argumentarargumentarargumentar en su favor. Dado que los derechos argumentar humanos son la concreción normativa de ciertos valores, tales como libertad, igualdad, justicia, etc., podemos argumentar razonablementeargumentar razonablementeargumentar razonablementeargumentar razonablemente que ellos son preferibles a sus contravalores (injusticia, desigualdad, etc.). Otra argumentación de tipo utilitarista*utilitarista*utilitarista* es la formulada por Carlos Santiago Nino cuando dice que los utilitarista* derechos humanos son “uno de los más grandes inventos de nuestra civilización (...) una herramienta indispensable para evitar el tipo de catástrofe que con

frecuencia amenaza a la vida humana”10. Esto es, que los derechos humanos

serían una creación cultural como cualquier otra, pero particularmente útil pues tienden a preservarnos de los daños que los seres humanos nos infligimos unos a otros.

[nota]

NINO, Carlos Santiago: (1943-1993) Filósofo del derecho, argentino, autor de Ética y derechos humanos, primer intento de fundamentar

(17)

Al decir que los derechos humanos son un “invento” y “en cierto sentido artificiales”, Nino se aparta de las tesis del derecho natural sin comprometerse con el positivismo jurídico: él está afirmando la historicidad de los derechos historicidad de los derechos historicidad de los derechos historicidad de los derechos humanos

humanoshumanos

humanos. También Norberto Bobbio se coloca en una perspectiva histórica, estudiando cómo van surgiendo los diferentes derechos, dando más importancia al problema de su reconocimiento y su protección que a la cuestión de la fundamentación.

En cuanto al lugar que ocupa la teoría de los derechos humanos en la ética de nuestro tiempo, podemos decir que el sostenimiento de los derechos humanos constituye hoy el fundamento de una “ética de mínimos”. Tenemos que explicar

este concepto. Se denomina éticas de máximos a las que pretenden dar una

respuesta categórica a la pregunta por la felicidad y el bien humanos. Ejemplos: el

utilitarismo, el aristotelismo, la moral cristiana. Y se denomina éticas de mínimos

a las que consideran que deben realizarse ciertos mínimos valorativos y normativos (por ejemplo, los derechos humanos) compartidos en las sociedades pluralistas. Vale decir, en las sociedades occidentales modernas se reduce la exigencia de conocer y realizar el “bien”, dejándose la aspiración a la felicidad

como una búsqueda individual. Por eso dice Adela Cortina11:

Y desde esta perspectiva es un hecho que en las sociedades pluralistas se ha llegado a una conciencia moral compartida de valores como la libertad, la tendencia a la igualdad y la solidaridad, que se concretan en la defensa de unos derechos humanosderechos humanosderechos humanosderechos humanos, no sólo políticos y civiles, sino también económicos sociales y culturales, y prosiguiendo la tarea, en derechos ecológicos y en el derecho a la paz...

Los derechos humanos de tercera generación y su contexto de

surgimiento: descolonización y crisis ecológica

La tercera generación de derechos humanos, como hemos dicho, surge en el contexto de las luchas por la independencia de las últimas colonias europeas en África y Asia (por ejemplo, tuvo gran impacto en la opinión pública mundial la lucha de los argelinos* por emanciparse del dominio de Francia). Simultáneamente comienza a tomarse conciencia de la grave crisis ecológica de nuestro planeta, al tiempo que se avanza hacia un mundo globalizado y caracterizado por el auge de la tecnología. Estos acontecimientos permiten entender los diferentes tipos de derechtipos de derechtipos de derechtipos de derechosososos que se perfilan como integrantes de esta tercera generación:

• Derecho a la autodeterminación de los pueblos.

• Derecho a disfrutar del patrimonio cultural de la humanidad.

• Derecho a un medio ambiente sano.

• Derecho a la paz.

• Derechos de los pueblos aborígenes.

De todos estos derechos se dice que son colectivos (Pérez Luño afirma que su titularidad es individual, si bien su ejercicio es colectivo), de ahí entonces que los derechos de la tercera generación fueran denominados “Derechos de los pueblos”.

11 A. Cortina: Ética aplicada y democracia radical. Madrid, Tecnos, 1993. Pág. 204.

[nota]

(18)

Pero a fines del siglo XX también aparecen nuevos derechosnuevos derechosnuevos derechos como: nuevos derechos

• Derechos del consumidor.

• Derecho a controlar la información sobre la propia persona.

Estos son derechos individuales que han dado lugar a instituciones específicas como las Oficinas de Defensa del Consumidor, o instrumentos jurídicos como el “Habeas Data” (véase el artículo 43 de la Constitución Nacional, bajo el título “Nuevos Derechos y Garantías).

Se ha llamado la atención de que entre los derechos de 3ª generación hay algunos que son “difusos”, por ejemplo los derechos a la paz o a gozar de un medio ambiente sano, dado que su violación nos afecta a todos, pero no es posible determinar con precisión a quiénes12. Esto no sucede con los derechos colectivos, que se refieren a grupos más específicos (ejemplo: Derechos de los pueblos aborígenes) respecto de los cuales puede -al menos en teoría- establecerse quiénes están en condiciones de reclamarlos.

Los derechos de tercera generación, si bien son aquellos que se encuentran menos incorporados a leyes y constituciones, y su cumplimiento resulta en algunos casos casi imposible de reclamar (no es difícil imaginar la dificultad de reclamar el derecho a la autodeterminación de los pueblos frente a las presiones económicas del Banco Mundial, o el derecho a la paz cuando las grandes potencias declaran una guerra, o el derecho a un medio ambiente sano, cuando EE.UU. sistemáticamente se niega a usar tecnologías menos contaminantes), poseen, sin embargo, una gran importancia. Podemos decir que los derechos de 3ª generación crean las condiciones para que pueda hacerse efectivo el ejercicio de los derechos de 1ª y 2ª generación. Por ejemplo: si se respeta el derecho a un medioambiente sano, se hace posible gozar del derecho a la salud (2ª generación) y del derecho a la vida y a la integridad física (1ª generación).

Actividad ActividadActividad Actividad nº 6 nº 6 nº 6 nº 6 a.

a.a.

a. Busque en Internet la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de

los Pueblos Indígenas (2007). b.

b.b.

b. Compárela con el inciso 17, art. 75 de la Constitución Nacional. ¿Cree que nuestra constitución (anterior a dicha Declaración) responde a sus puntos principales?

c. c.c.

c. Investigue en la Constitución Nacional anterior a la reforma de 1994 cuál era

el texto del inciso 17, art. 75. Reflexione acerca de los motivos que llevaron a dicho cambio.

________________________________________________________________________

(19)

GLOSARIO

ARGELINOS: ARGELINOS:ARGELINOS:

ARGELINOS: Argelia (Norte de África) fue colonia francesa desde 1837 hasta 1962. Entre 1954 y 1962 los argelinos libraron una guerra muy cruenta para lograr su independencia.

DE DEDE

DEONTOLOGÍA:ONTOLOGÍA:ONTOLOGÍA:ONTOLOGÍA: Significa “ciencia del deber”, se denominaba así a la ética profesional.

IUSNATURALISMO: IUSNATURALISMO:IUSNATURALISMO:

IUSNATURALISMO: El pensamiento iusnaturalista encuentra sus orígenes en Grecia, con Platón y Aristóteles, también contiene elementos estoicos; la escolástica cristiana fue iusnaturalista. El derecho natural tuvo un desarrollo importante durante la edad moderna con Hobbes, Rousseau, Kant, entre otros. El IUSPOSITIVISMO, que se desarrolló sobre todo a partir del siglo XIX no es una teoría homogénea, pero en general aspira a una separación entre moral y derecho y a construir una ciencia del derecho libre de elementos morales o políticos. NORMATIVAS

NORMATIVAS NORMATIVAS

NORMATIVAS (Éticas normativas): Se da esta denominación a las éticas filosóficas tradicionales, tales como el aristotelismo-tomismo, estoicismo, kantismo, utilitarismo, ya que, si bien no son directamente normativas (como la moral), realizan una reflexión y justificación de la moralidad.

UTILITARISMO: UTILITARISMO:UTILITARISMO:

UTILITARISMO: Ética fundada por Jeremy Bentham y John Stuart Mill (Inglaterra, Siglo XIX). En ella, el bien moral consiste en la “utilidad”, vale decir, realizar aquel acto que proporcione el mayor placer y el menor dolor para el mayor número posible de personas. Ha tenido continuación hasta la actualidad.

(20)

BIBLIOGRAFÍA MÓDULO I

ARENDT ARENDTARENDT

ARENDT, H., H., H., H. Orígenes del totalitarismo. Madrid, Alianza, 1951. ARGULLOL R. y TRÍAS

ARGULLOL R. y TRÍASARGULLOL R. y TRÍAS

ARGULLOL R. y TRÍAS E.: E.: E.: E.: El cansancio de Occidente. México, Ediciones Destino-Espasa Calpe, 1993. (*)

AA.VV. AA.VV.AA.VV.

AA.VV.:::: Ética y derechos humanos. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina,

1989. (*) AYLWIN AYLWINAYLWIN

AYLWIN, José:, José:, José:, José: “La Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y sus implicaciones para América Latina”. Disponible en formato digital. (*)

CAMPS CAMPSCAMPS

CAMPS,,,, V.:V.:V.: V.:Los valores de la educación. Madrid, Anaya, 1994. (*) CORTINA

CORTINACORTINA

CORTINA, A.:, A.:, A.:, A.: Ética sin moral. Madrid, Tecnos, 1990. CORTINA

CORTINACORTINA

CORTINA, A.:, A.:, A.:, A.: Ética aplicada y democracia radical. Madrid, Tecnos, 1993. C

CC

Cuadernos de Éticauadernos de Éticauadernos de Éticauadernos de Ética,,,, Nº 10. Buenos Aires, diciembre de 1990. GARCÍA MORIYÓN

GARCÍA MORIYÓNGARCÍA MORIYÓN

GARCÍA MORIYÓN F. y colaboradores: F. y colaboradores: F. y colaboradores: F. y colaboradores: Los derechos humanos a lo claro. Madrid, Editorial Popular, 1989.

G GG

GRIJALBARIJALBARIJALBA, AgustínRIJALBA, Agustín, Agustín:::: “¿Qué son los derechos colectivos?” Disponible en formato , Agustín

digital http://www.uasb.edu.ec/padh (*)

HÖFFE HÖFFEHÖFFE

HÖFFE, O., O., O., O. (editor) Diccionario de Etica. Barcelona, Crítica, 1994. (*) LAFER

LAFERLAFER

LAFER,,,, C.:C.:C.:C.: La reconstrucción de los derechos humanos. México, Fondo de Cultura Económica, 1994.

LIPOVETSKY LIPOVETSKYLIPOVETSKY

LIPOVETSKY, G.:, G.:, G.:, G.: El crepúsculo del deber. Barcelona, Anagrama, 1994. NACIONES UNIDAS

NACIONES UNIDASNACIONES UNIDAS

NACIONES UNIDAS:::: Derechos humanos. Preguntas y respuestas, Nueva York. (*)

--- “Declaración de los Derechos del Hombre”, Nueva York, 1948. NINO

NINONINO

NINO, C., C., C., C. S.:S.:S.:S.: Ética y derechos humanos. Buenos Aires, Paidós, 1984. OLIVÉ

OLIVÉOLIVÉ

OLIVÉ L.: L.: L.: L.: (compilador) Ética y diversidad cultural. México, UNAM y Fondo de Cultura Económica, 1993.

VILLORO, VILLORO,VILLORO,

VILLORO, L.: L.: L.: L.: El poder y el valor. México, Fondo de Cultura Económica y El Colegio Nacional, 1997.

YTURBE YTURBEYTURBE

YTURBE,,,, C.:C.:C.: "Sobre los derechos fundamentales" (*), en RABOTNIKOFF, VELASCO C.:

e YTURBE (compiladores): La tenacidad de la política. México, UNAM, 1995.

(21)

Resoluci ResoluciResoluci

Resolución posible Actividad nº 1ón posible Actividad nº 1ón posible Actividad nº 1 ón posible Actividad nº 1

Comencemos por el ítem b). Si hacemos una lista con las ideas fundamentales que aparecen en cada texto encontramos más o menos lo siguiente:

Texto A Texto B Texto C

justicia - injusticia violencia despojo

gobernados - gobernantes falta de valores atropellos

ganancia - pérdida respeto a la vida robos

recompensa - castigo necesidad de trabajo malos tratos

recibir - dar satisfacciones fáciles engaños

aborrecimiento falta de justicia

Como se puede ver, aparecen ideas repetidas: justicia (e injusticia), poder, satisfacción, etc., aunque a veces no se las exprese con las mismas palabras. En los tres casos se realizan valoraciones acerca de situaciones conflictivas que surgen como resultado de las relaciones interhumanas. En los textos B y C hay una demanda directa de justicia, en el A la demanda es indirecta, está “escrita entre líneas”. En los tres textos se alude a conductas que no son buenas para la vida humana (violencia, robo, engaño, etc.) y también encontramos una exigencia de modificación de aquellos comportamientos.

Los tres textos están planteando una exigencia moral, ya que la moral es el conjunto de normas, valoraciones y creencias acerca del bien y del mal, de las conductas consideradas buenas o malas que como tales se exigen o se prohíben a los miembros de una sociedad. Cuando la filosofía toma como objeto de estudio a la moral, reflexionando acerca de la corrección o incorrección de normas, acerca de su fundamento y el de las valoraciones, estamos en presencia de una disciplina llamada ética.

Antes de dar más precisiones acerca de la relación y la diferencia entre ética y moral, vamos a aclarar la procedencia de los textos. El A es muy antiguo: fue escrito por Platón a fines del siglo V a.C.13 y se refiere a la situación de los ciudadanos en las ciudades - estado griegas. El texto B es un fragmento de las declaraciones del Obispo de Jalapa (México), Sergio Obeso Rivera, ante el asesinato de Libertad Hernández Landa ocurrido en agosto de 1998 en México DF14. El texto C son reclamos de los indios tarahumaras tal como aparecen expresados por Fernando Benítez, autor del libro Viaje a la Tarahumara, escrito hace unos cuarenta años, aunque el autor dice que los reclamos de los indígenas siguen siendo los mismos.15

Los tres textos pues, se refieren a situaciones muy distantes en tiempo y espacio. Además, el A -aunque está inspirado en una situación histórica- hace una reflexión más general y atemporal; el B se refiere a un hecho concreto, un asesinato con fines de robo; y el C reproduce los reclamos sociales y económicos de toda una comunidad. No obstante estas diferencias, hemos identificado en ellos preocupaciones e intereses comunes a partir de los cuales hemos podido hacer una primera caracterización de la moral y la ética.

(22)
(23)

MÓDULO II. EL DERECHO A LA DIFERENCIA.

LAS DIFERENCIAS CULTURALES

Introducción: El problema del universalismo frente a la

globalización y la explosión de las minorías

El mundo contemporáneo asiste a dos fenómenos contrarios y complementarios: la tan mentada globalización (que no ha sido espontánea sino producto de la

violencia y la dominación económica) y la explosión de las minorías. Se trata de

dos procesos de sentido contrario, ya que uno tiende hacia la universalización de costumbres y valores, y el otro a acentuar los particularismos culturales. Cuando se habla de minorías no sólo se hace referencia a grupos étnicos y/o culturales o religiosos, sino también a personas con discapacidades, a homosexuales, transexuales, o incluso portadores de ciertas enfermedades como el HIV. Pero aquellas minorías que presentan una mayor homogeneidad cultural y valorativa son –obviamente– los primeros.

La filosofía (y por ende la ética) siempre ha albergado pretensiones universalistas: si bien hoy podemos leer a Aristóteles sabiendo que él hablaba del ciudadano griego y a Kant sabiendo que se refería al individuo burgués, ellos y tantos otros filósofos trabajaron con la pretensión de construir una reflexión en torno a la moral que fuese válida para todo tiempo y lugar. Kant, por ejemplo, como tantos de sus contemporáneos hablaban como “ciudadanos del mundo” ya que creían deseable y posible alcanzar la condición “cosmopolita”*. Desde la perspectiva que nos da el paso del tiempo, podemos advertir cuánto de su propio ethos* europeo y cuánto de su propia subjetividad (pensemos en el rigorismo kantiano en relación a la personalidad ascética de Kant) pusieron los filósofos en sus sistemas. Se ha criticado a la Ilustración por erigir un particular (su propio ethos) en universal, lo que constituye una tendencia etnocéntrica. Por ejemplo, las autoras feministas han denunciado la misoginia* presente en la casi totalidad de los autores ilustrados16 (trataremos este tema en Módulo 3, ítem 3). También puede recordarse la actitud de los franceses cuando en 1789 proclaman la “Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano”, que abolía la esclavitud (el lema de la Revolución Francesa fue “libertad, igualdad y fraternidad”), pero no para los esclavos negros de las colonias.

La historia nos muestra cómo los derechos del hombre y del ciudadano consagrados por la Revolución Francesa y luego retomados por la “Declaración de los Derechos del Hombre” de 1946 fueron proclamados universalmente, pero ni siquiera hoy han llegado a realizarse universalmente. No obstante, el universalismo de los derechos presente en el discurso de la Ilustración debe llegar tarde o temprano a su concreción, so pena de autocontradicción. Ya que, de no universalizarse efectivamente, este discurso debería desaparecer.

En la cultura occidental se generan las ideas de individuo autónomo, de democracia y de consenso. Pero dicha cultura ha sido también imperialista, dando lugar a procesos de deculturación* en los pueblos colonizados por ella, que permitieron la posterior aculturación* de dichos pueblos y con esto la aceptación de valores gestados a lo largo de la historia de Occidente y ajenos a los pueblos colonizados. Es pertinente la calificación de etnocentrismo para referirse a la

(24)

actitud de los europeos frente a sus antiguas colonias, ya que debe tenerse en cuenta que los derechos humanos, como bien dice Nino, son una creación cultural, un artefacto como cualquier otro, surgido de la propia tradición occidental.

Teniendo en cuenta que los pueblos colonizados y las minorías culturales en general han resistido con más o menos energía -según los casos- la homogeneización cultural (eso que hoy se llama “globalización”), la diversidad cultural constituye un obstáculo serio a la pretensión universalista de la ética. Por ejemplo, ¿cómo fundamentar una teoría de los derechos humanos de manera que se haga justicia a la diversidad cultural? Vale decir: ¿cómo hacer para no lesionar la universalidad de los derechos ni incurrir en un relativismo ético? (Véase ítem 3) ¿Cómo extender unos derechos que se originaron en la tradición político-cultural occidental a otras tradiciones culturales que podrían llegar a rechazar, relativizar o entender de manera diferente algunos de esos derechos?

Actividad ActividadActividad Actividad nº 7 nº 7 nº 7 nº 7

Después de leer atentamente la noticia periodística, reflexione y responda: a.

a.a.

a. ¿Qué problema ético se plantea en este caso a partir de una práctica cultural

tradicional? b.

b.b.

b. ¿Cree correcta la intervención del Estado tal como se dio en este caso?

Justifique su respuesta apelando al concepto de derechos humanos.

Suspenden ayuda por el sacrificio de una mujer

Las autoridades regionales de Madhya Pradesh (centro de la India) suspendieron durante dos años todas las ayudas destinadas al pueblo de Tamoli, donde una muchedumbre asistió a principios de Agosto al sacrificio de una mujer en la pira funeraria de su marido sin hacer nada por evitarlo.

Katu Bai, de 65 años, murió quemada viva según la costumbre hindú de Sati, que obligaba antiguamente a las viudas a sacrificarse tras la muerte de sus maridos y que hoy está estrictamente prohibida en el país. La policía local detuvo a diecisiete personas en relación con ese hecho. Dos de los detenidos son los hijos de la mujer, que no intentaron impedir el suicidio de su madre. Las autoridades regionales impusieron además sanciones económicas y administrativas al conjunto del pueblo. ‘El castigo pretende mandar un mensaje a la sociedad en su conjunto’, declaró un asistente del jefe del gobierno regional. Además de suspender las subvenciones económicas durante dos años, el gobierno de Madhya Pradesh suspendió a todos los funcionarios del pueblo por negligencia.

________________________________________________________________________

Un mundo plural. Normas y valores en conflicto: intolerancia,

discriminación, etnocentrismo y fundamentalismo

Probablemente, la característica más sobresaliente del mundo que nos toca vivir sea la heterogeneidad socio-cultural. No sólo las grandes ciudades, también las poblaciones pequeñas y el campo -aunque en menor medida- albergan a personas muy diversas: respecto de sus hábitos y costumbres, sus creencias religiosas, sus opiniones políticas, sus prácticas sexuales. Ni qué decir acerca de cuestiones menos conflictivas como el gusto estético o la manera de vestir. Estamos sugiriendo que a menudo las diversas creencias que sustentamos -aún las más triviales- entran en conflicto. Pues siendo aquéllas el reflejo de nuestros valores

(25)

Para entender las raíces de la pluralidad contemporánea, así como de la tan deplorada "crisis de valores", habría que hacer un poco de historia y reflexionar sobre las consecuencias culturales y morales del proceso conocido como modernización. Esta transformación que comienza alrededor del siglo XVI en Europa Occidental podría sintetizarse en los siguientes fenómenos: revolución científica y posterior revolución industrial, desarrollo capitalista, reforma religiosa, aparición del estado moderno y del parlamentarismo.

La modernización coincide también con la expansión colonial europea y el consiguiente choque cultural entre países europeos y no europeos. El fenómeno de la modernización ha sido caracterizado como un "desencantamiento del mundo" (Max Weber) y como un "experimento general de desarraigo"17. Con la

primera expresión se alude al proceso de laicización o secularización

(transformación de un elemento religioso en profano) que se fue desarrollando a partir del Renacimiento y que ha llegado a impregnar a toda la cultura occidental. Pero la mutación no afectó sólo las creencias religiosas, sino que junto con ellas se vio conmovida la totalidad de los valores de la tradición europea (valores morales, estéticos, jurídicos, científicos), dando como resultado lo que F. Nietzsche llamó nihilismo. Esto es, aquella situación en la "que los valores supremos pierden validez"18. Es por eso que el filósofo español contemporáneo Eugenio Trías habla de un "experimento general de desarraigo" que se dio al reemplazar a las culturas tradicionales por la cultura moderna. "Esa cultura moderna, específicamente europea, es en cierto modo un experimento audaz y temerario de destrucción sistemática de raíces (étnicas, culturales, religiosas, convivenciales)"19. Sin embargo, el mismo autor reconoce que a pesar de la hegemonía alcanzada por la cultura occidental, la misma no llegó a cortar del todo dichas raíces; queda un "remanente cultural", un "fondo cultural" que impide la uniformidad.

Ac AcAc

Actividadtividadtividadtividad nº 8 nº 8 nº 8 nº 8

Reflexione sobre la noticia periodística de la India incluida en la actividad anterior: a.

a.a.

a. ¿Conoce Ud. de qué manera se incorpora dicho país al proceso de

Modernización? b.

b.b.

b. ¿Sabe Ud. en qué medida las costumbres y valores de este pueblo difieren de

los occidentales? c.

c.c.

c. A partir de sus conocimientos previos o después de obtener alguna

información sobre estos temas, argumente acerca de si la medida tomada por las autoridades está destruyendo raíces culturales (como dice Trías) o tiende a hacer evolucionar la cultura india en una dirección más humanista.

________________________________________________________________________

Lamentablemente, la conflictividad no siempre se resuelve por la vía del diálogo y la búsqueda del consenso, ya que en todas las sociedades contemporáneas (en mayor o menor medida, según los casos) se presentan fenómenos de intolerancia. Estos consisten en el rechazo -que puede ser más o menos violento- de aquellas conductas, creencias y peculiaridades que, en una persona o en un grupo, nos resultan extrañas o desagradables. Como ejemplos podríamos mencionar: persecuciones a minorías religiosas o a miembros de grupos étnicos, hostilidad o marginación a inmigrantes, rechazo a los homosexuales, etc.

17 Eugenio Trías: El cansancio de Occidente. México, Ediciones Destino, 1993. Pág. 75. 18 En: La voluntad de poder. Madrid, Edaf, 1981. Pág. 30.

19 Obra citada. Pág. 25

[nota]

(26)

Para explicar desde el punto de vista filosófico el fenómeno de la intolerancia podemos recurrir a Jean Paul Sartre, quien afirmando la radical conflictividad de las relaciones interhumanas acuña la frase "El infierno son los otros"20. Victoria Camps, filósofa española contemporánea, completa la idea sartreana diciendo: "Tolerancia e intolerancia no son sino dos caras de la misma moneda: la moneda

del odio, del desprecio, del desagrado que nos producen los otros"21. Camps está

sugiriendo que "tolerar" a quien nos resulta desagradable sería una actitud altanera, ya que nos coloca en un lugar de superioridad desde el que aceptamos algo a regañadientes. Esto puede ser cierto en muchos casos, no obstante, es un "mal menor" teniendo en cuenta los beneficios que las actitudes tolerantes aportan a la convivencia.

Otros autores, desde un punto de vista más psicologista, no atribuyen las causas de la intolerancia a la peculiar constitución de nuestra existencia, como Sartre, o a falta de racionalidad, sino a sentimientos de inseguridad, ya sea que éstos se originen en circunstancias subjetivas u objetivas. Por ejemplo, Richard Rorty*, en su artículo "Human Rights, Rationality and Sentimentality", se refiere a los individuos intolerantes como carentes de "seguridad" y "compasión", significando con la primera condiciones de vida lo suficientemente libres de riesgo como para que los individuos no duden del propio valer. Por "compasión" (sympathy) entiende una actitud comprensiva hacia el diferente, sobre todo si éste se encuentra en una situación difícil o penosa.

En la misma línea de pensamiento, el alemán Iring Fetscher dice: "El hecho de que alguien sea diferente, puede restar seguridad a las personas sin suficiente conciencia de su propio valor. Por eso la tolerancia puede servir para manifestar la autoestima"22. No es casual, por ejemplo, que aquellos que en Europa manifiestan hostilidad hacia los inmigrantes extranjeros (sobre todo turcos o africanos), sean trabajadores de baja calificación que ven amenazados sus empleos.

La intolerancia La intoleranciaLa intolerancia

La intolerancia puede asumir diversas formas. En su obra arriba citada, Victoria Camps distingue tres motivos básicos:

a. a.a.

a. Intolerancia basada en diferencia de creencias y opiniones: política, ideológica,

religiosa. Esta última dio origen a los primeros escritos en defensa de la tolerencia, como los de John Locke y Voltaire.

b. b.b.

b. Intolerancia basada en diferencias económicas: enmascarada frecuentemente

bajo pretextos culturales o étnicos. Es el clásico ejemplo de hostilidad hacia trabajadores extranjeros que emigran hacia países más prósperos, en busca de mejores condiciones de vida.

c. c.c.

c. Intolerancia basada en diferencias psico-físicas: pretextando una supuesta

"normalidad" ya sea en el plano psico-físico o aun social, de la que algunas personas carecerían, se margina de empleos a discapacitados, enfermos de sida y otras dolencias crónicas. Lo mismo sucede con los homosexuales. Los efectos de la intolerancia ejercida por un individuo, si bien pueden ser penosos para sus víctimas, no son significativos en el plano social. Si, en cambio, las actitudes intolerantes son ejercidas por un grupo o clase con poder, esto puede dar lugar a una situación de discriminación. Cabe aclarar que aunque el término "discriminación" significa, por su etimología, la acción de distinguir elementos en un todo, el término se utiliza en la actualidad en sentido valorativo: "Es el perjuicio legal, la opresión política o el trato desigual u hostil de unos

20 En su obra teatral: A puerta cerrada. Buenos Aires, Editorial Losada.

SARTRE, Jean Paul: (1905-1980) Filósofo francés, autor de El ser y la nada, Crítica de la razón dialéctica, entre otras obras filosóficas, además de una vasta producción teatral (Las moscas, El diablo y el buen Dios) y novelística (La náusea). Principal representante del existencialismo francés, fue un pensador muy comprometido con la política y la cultura de su tiempo.

RORTY, Richard: Filósofo nacido en Nueva York en 1931, autor de

Contingencia, ironía y solidaridad.

[nota]

LOCKE, John: (1632-1704) Filósofo inglés, también se interesó por las ciencias naturales y por el ejercicio de la política. Sus obras más representativas son en filosofía política: Ensayo sobre el gobierno civil, Carta sobre la tolerancia; en el terreno de la filosofía del

conocimiento: Ensayo sobre el entendimiento humano, donde construye una gnoseología

Referencias

Documento similar

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

La recuperación histórica de la terciaria dominica sor María de Santo Domingo en los últimos años viene dada, principalmente, por causa de su posible influjo sobre personajes

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

En este trabajo estudiamos la obra poética en español del escritor y profesor argelino Salah Négaoui, a través de la recuperación textual y análisis de Poemas la voz, texto pu-

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y