• No se han encontrado resultados

Las especies del género Alpheus (Decapoda: Alpheidae) de Cuba

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Las especies del género Alpheus (Decapoda: Alpheidae) de Cuba"

Copied!
28
0
0

Texto completo

(1)Rev. Biol. Trop.. 44(3)/45( \): 401-429. 1996-1997. Las especies del género Alpheus (Decapoda: Alpheidae) de Cuba Juan Carlos Martínez-Iglesias·. Rubén Ríos2 y Alberto Carvacho1 Instituto de Occanología. Ave. \". N" \8406. Playa, La Habana. Cuba. I. CICESE. Apartado 2732. Ensenada. B.C., México. Musco Nacional de Historia Natural. Casilla 787. Sanliago. Chile. (Rcc. 7-VII-1995. Rev. II-XII -I995. Acep. \1-111-1996). Abslrucl: Eighteen spccies or Afpheu.� huve been recorded rroln Cuban marine shallow walcrs: A. wllblyrmyx. A. armil/afllJ, A. IXlhtlme/rsi.f. A. e/Ulcei. A. crislufifrons. A. c)"lindricu.f. A. t.fIIUlritnsi.f. A. floridanu.�. A. !ornw.fUJ. A. lIorm{/llfli. A. fJllrtlcrinirus. A. petJsei. A. poly.fliclus. A. IIwmtui. A. ,'iridan. and A. l1"f'b.Hf'ri. A spccics nOI secn but. dcscribcd rroln Cuban walcr.;:. A. ctmdei. is inc lud ed , as well as othcr six spccies which probably inhabit the Cuban. shelr: A. hf'tl'roclUleli.f. A. immacufmu.f. A. inlrin.fecu.f, A. mallttllor. A. nUllinxi. A. .fchmilti. A kcy and figures are prc­ scrucd ror all spccics anOlher spccies -.qill under sludy - is assigned 10 gcnus Alpheu.f. Kcy words: Sys lcm at ic s . decapo<!. AlpheuJ. marine shelf. Cuba. key. laxonorny.. La fauna de camarones de las Antillas, de. sinónimos para Alp/¡eus. los que. sumados a. enorme riqueza y diversidad. ha sido abordada. más de 30 modificaciones ortográficas. da co­. en numcrosas publ icaciones. El trabajo más. mo resultado cerca de 50 fonnas distintas para. completo es el de Chace ( 1 972) sobre los carí­. designar a este género. Dc entre ellos merece. deos de todas las Antillas. Varios autores han. destacarse Crallgoll, util izado por Albert Ban­. hecho aportes valiosos para algunas zonas en. ner en 1 9 5 3 para su monografía sobre l o s. particular: Lemaitre ( 1 984) en Bahamas; Hen­. "Craogonidae" (=Alpheidae) d e Hawaii, que. drix ( 1 97 1 ) Y Ahcle y Kim ( 1 986) en Florida;. fuera punto de partida de una serie de trabajos.. Markham y McDermott ( 1 981) en Bermudas;. hoy clásicos, sobre los Alfeidos de Polinesia y. Carvacho ( 1 979, 1 982) en Guadalupc y Marti­. del Indo-Pacífico. El nombre Crangonidae fue. nica; Rodríguez ( 1 980) en Venezuela: Schmitt. empleado también por Waldo Schmitt en algu­. en las Antillas Holandesas ( 1 924a y 1 9 36),. nos de sus trabajos del Caribe.. Puerto R i c o ( 1 9 3 5 ) , Barbados ( 1 924b) cte.. El objetivo de este trabajo es ofrecer una re­. OtfOS trabajos realizados fuera de la región an­. lación actualizada de las especies del género. tillana aportan infonnación adicional: Crosnier y Forest ( 1 966), en el Atlántico tropical africa­. Alpheus que habitan en las aguas de Cuha. así. no; Christoffersen ( 1 979) en el Atlántico occi­. ción geográfica. hábitat y otras nOlas de interés. como consignar información sohre la distribu­. dental sudamericano y Will iams ( 1 984) en la. derivadas tanto de nuestra investigación como. costa oriental de los Estados Unidos.. de una extensa revisión bibl iográfica.. El géncro Alp/¡eus. conocido desde la anti­ güedad. está formado por una gran cantidad de especies y tiene una distribución donde es c l ara. MATERIALES Y M ÉTODOS. su preferencia por aguas tropicales. La cantidad de literatura taxonómica dedicada a este género. El matcrial examinado en este estudio forma. es la" numerosa que Holthuis ( 1 993) señala 1 2. parte de las colecciones del Instituto de Ocea-.

(2) 402. REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL. nalogía del Ministerio de Ciencias. Tecnología. Las referencias señaladas para cada especie. y Medio Ambienle de Cuba y del Centro de In­. no son exhaustivas y han sido seleccionadas. vestigaciones Marinas de la Universidad de La. por su valor y/o por la accesibilidad de las pu­. Habana.. blicaciones a los investigadores de la región.. Se incluyen figuras de las especies, un mapa. E n la lista de especies no colectadas en Cuba,. de las localidades de la plalaforma marina de. pero cuya presencia no puede desestimarse, se. Cuba en que se encontraron y una clave de las. ha escogido sólo una referencia.. especies mencionadas e n esta contribución.. Se utilizan e n e l texto los siguientes símbo­. Alpheus sp .. que se encuentra en estudio, sólo. los y abreviaturas: ma, machos; he, hembras;. nivel genérico. La clave de iden­. hov, hembras ovrgeras; AJG, arrecife Juan Gar­. tificación incluye. además de las especies estu­. se menciona. eCa; ACC, arrecife Cayo Cantiles; ADP, arreci­. a. diadas en este trabajo. algunas otras que, por su. fe Diego Pérez (Golfo de Batabanó, SW de Cu­. distribución geográfica en la región pudieran. ba); ASC, archipiélago Sabana-Camagüey. En la Fig. 1 se señala la distribución geográ­. estar presentes en aguas cubanas Las lallas corresponden a la longitud del ca­ parazón, medido por la lrnea media dorsal des­. fica, dentro de Cuba, del material estudiado en esta ocasión.. de la punta del rostro hasta el borde posterior.. Esta es la tercera contribución del proyecto. En cada especie se señalan las tallas máximas. "Sistemática y Ecologra de Crustáceos Decápo­. encontradas para cada sexo, así como las tallas. dos" dentro del convenio de cooperación Cuba­ México.. mínimas de las hembras ovígeras.. 5 .. 12. 13. A1pheus ombIyonyx l. 2. 3. 9 Alpheus Ofmolus 1. 2. 5 AlpheusQm t illolus 1.2,3,5,7.12,13,14. l' AJG (GoIIo de Botci:xln6. �de Cubo). �s bohomeruis 1.2. 2· ACC (GotIode 8oIotxr1Ó. �de CIobo). Alpheus b o u viell 11 Alpheus choc e l 6, 15 Alpheus cristulilrons l. 2,3 Alpheu$ cytindncus. 1. A1pheus esfuo,iensis 15 Alpheus fl or1donus 1,2.6.8. 10. 12.14. 3- ADP (GoIto de 801cDcn6. SoNde Qi)o) 4· Mocrolog.no del Golfo de Bo tCiXl'ó. SoNde Cubo). 5- Costo rfW de CI.bo (PrOVIncia Ciudad de lo Hcbo'lo 6' 8OOío de C6,def'lOS. costo NW de Cubo (Provilcío de MotCX'\lOS) (ASe) 7· Bdliode Serllo Clao. N y Centrode Q.bo (Provnoode VÜ3 Clao) (ASe). Alpheus lormosus 1. 3. 8' Cayo le'o'iso,N de Clbo (Provlndo de Vilo OOfO) (ASe). �s normaml 4.6. 7. 8. 9. lO. 11. 12. 13. 9· Cayo PO}oool del SordO.(Provincio de V�lo Cloro) (ASC). Alpheus poroc,inifus 1. ID· Sde Cayo FIOQOSO.NEde CWo (Provi"do de VIoCkJo). Alpheus p e asol. 1l· Cavo Coco (Provildo de Ciego de Allio) (ASe). l. 2. Alpheus polysllctus 5 Alpheus. thomosl. 1. 12' Sdee""" _ Nldee<ba _dee�y). Alpheus vtrldo,i 1. 2. 15. \3. Bohiode JIkJeviIos. NEde Clbo (Provroo de CanogUey). Alpheus webslen 1. ", Bonode.>.JuV. NI de e<ba (PIoW1dode�). Alpheus sp.. I. 1 4'8<tIío de VIto. NE de Cubo (Pro vn i cIa de HOIgt.in). Fig. l. Distribución de In... especie.... de Alph�us en la plataforma marina de Cuba y ubicación de las localidades citadas en el lrabajo.. •.

(3) J.C. MarUnn-lgleslas ti al.: Alpheus de Cuba. 403. RESULTADOS. dáctilo de la quela mayor y en la muesca trans­. Familia Alpheidae Rafinesque. 1 8 1 5. quela: en A. amblyollyx el dáctilo es más bulbo­. Género Alpheus Fabricius. 1 798. so y la muesca de la palma es más ancha y me­. versal de la superficie me�iodorsal de la misma. nos definida. Ojos completamente cubiertos por el capara­ zón anterior, salvo en vista antero-ventral . Pie­. Alpheus armatus Rathbun. 1 90 1. zas bucales normales, ni nguna particularmente ensanchada o abullada. (como en Metalpheus. (Fig. 3) Referencias: Rathbun. 1 90 1 : 1 08 . fig.20.­. Coutitre. 1908). Borde posterior del caparazón. Knowllon y Keller. 1 983:359. fig. 4b; 1 985.. con muesca cardíaca ("cardiac notch"). Epipo­. fig. 1.. ditos presentes al menos en los dos pares ante­. Material examinado: 5 ma. 1 he. AJG.. riores de pereiópodos. Dedo móvil del quelípo­. ACC. Costa norte Provincia Ciudad de la Ha­. do mayor normalmente provisto. en la porción. bana. Talla máxima: ma. 10.7; he. 9.3 mm.. proximal de su borde interno, de un robusto. Distribución geográfica: Desde Bahamas y. diente de aspecto molar, el que encaja en una. Sur de Florida (Estados Unidos) hasta Tobago.. cavidad existente en el dedo fijo. Segundo. También en península de Yucatán (México). pleópodo del macho con apéndice masculino. Hábitat: Asociado la anémona Bartholomea. de tamaño normal, de tal modo que no alcanza. annulata. Subl itoral. al extremo distal de las ramas de dicho pleópo­ do. El ángulo postero-Iateral del sexto segmen­. 1 985) han descrito tres especies gemelas de A. ar­. to abdomi n a l carece de una placa triangular. Comentarios: Knowllon y Keller ( 1 983.. móvil (presente en Leptalpheus Williams 1965;. matus (A. immaculatlls, A. polystictlls y A. ro­ quensis), de morfología casi idéntica, pero con. Priollalpheus A.H. y D.M. Banner 1 960; Alp­ heopsis Couti"re 1 897 y Neoalpheopsis A.H.. mente diferentes. Dado que el material preserva­. Banner 1953). Exópodos de los urópodos pro­. do en alcohol tiende a la decoloración. es alta­. vistos de una sutura transversal.. mente probable que algunos de los registros de A. amUltus previos a los trabajos citados correspon­. Alpheus amblyonyx Chace. 1972. patrones de coloración y conducta consistenle­. dan en realidad a alguna de las otras tres especies.. (Fig.2) Referencias: Chace. 1 972:59. fig. 1 6 .- Ray.. 1974: 7 1 . figs. 49 - 50 .- Corredor et al. .•. Alpheus armillatus H. Milne Edwards. 1837. 1 979: 3 1 .. Material examinado: 1 0 ma; 1 1 he. AJG.. (Fig. 4) Referencias: Hendrix. 1 97 1 :59. láms. 3. 4 .­. Cbace. 1 972:62 .- Ray. 1 974:75. figs. 5 1 -53-. ACC. ADP. ASC. Cayo Pajonal del Sordo. Ta­ llas máximas. ma: 6.6 mm; he: 7.5 mm; Talla. Corredor et al. mínima. hov: 4,7 mm.. 1 42. fig.40 e-g .- Williams. 1984:92. fig.63 .­. Distribución geográfica: Texas (Estados. .•. 1979:32.- Rodríguez. 1 980:. Martínez-Iglesias. 1 986: 8. fig. 3c.. Unidos); Veracruz. p e n í n s u l a d e Yucatán.. Material examinado: 1 2 ma. 3 he. 8 hov.. Quintana Roo (México); Dominica. Puerto Ri­. AJG. ACC. ADP. NW de Cuba: Vedado. Ciu­. co y SI. Thomas. Islas del Rosario. Atol das Rocas y de Paraíba a Espirito Santo en Brasil.. dad de La Habana; ASC: B. de Santa Clara. S de Cayo Guajaba. B. de Nuevitas; B. de Vita.. NE y NW de Cuba.. NE de Cuba .- Talla máxima: ma. 12.2 mm; he.. Hábitat: Corales y laguna arrecifal. sustrato. 12. 1 mm .- Talla mínima hov: 7.6 mm.. areno-fangoso. bajo piedras. hasta 1 0 m de pro­. Distribución g eográfica: Carol i na del N.. fundidad. Christoffersen ( 1 979) menciona 67 m. Rorida (Estados Unidos); Bermudas; desde las. como límite de profundidad para esta especie. Comentarios: A. amblyonyx es muy pareci­. Antillas hasta Cananéia. Sao Paulo (Brasil); golfo de México; Venezuela.. do a A. macrocheles (Hailstone 1835). La pre­. Hábitat: Fondos de Thalassia y algas ver­. sencia de esta segunda especie ha sido confir­. des; bajo piedras y conchas; arrecifes coralinos.. mada del Atlántico Occidental en la costa NE y E de Brasil (Ramos-Porto 1 979). Según Chris­. Hasta 14 m de profundidad.. toffersen ( 1 979). las únicas diferencias válidas. ejemplares se encontraron habitualmente por parejas. A diferencia de lo señalado por Hen-. entre ambas especies radican en la forma del. Comentarios: En el presente estudio los.

(4) 4[\.1. REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL. drix ( 1 97 1 ). se ohscrvaron con comhi nacioncs. en la presente contribución, a pcsar de que nin­. dc color variables: macho handcado y hembra. gún cjcmplar cstuvo disponible para su cstudio.. amarillento translúcida: hembra bandeada y A Iphelis chacei Carvacho. 1 979. macho amarillclllo translúcido.. (Fig. 7) AlphellS balwllleIlS;.\' Rankin. 1 898. Referencias: Carvacho. 1 979:455. figs. 4-. (Fig. 5) Referenc ias:. C h ace.. 1 972:63.-. Ray.. 6.- Chrisloffersen. 1 984: 1 9 1 . Material examinado: I ma .. I he .. I hov.­. 1 974:77. figs. 54-69.-Rodríguez. 1980: 1 42. lig.. Bahía de Jururú. bahía de Cárdenas. Talla má­. 40 h-k.. xima: ma, 7.6 111111; he, 5.8 111m . Talla mínima -. Material examinado: 4 l1la. 2 hov.- AJG. ACC ,- Talla m:1xil1l:.J: m<l. 6. 1 Illm: he. 6.9 m m , - Talla mínima hoy. 6 . 2 m m . Distribución geográfica: Desde Bcrrnuda y. hov. 4.2 111m Distribución geográfica: Antillas: Cuba. Guadalupe. Brasil: desde Paraíba hasta Sao Paulo.. Bahamas. por las Antillas. hasta Tobago: pe­. Hábitat: ambientes cstuarinos. fondos blandos.. nínsulJ de Yuca".ín (México); isla de la Tortuga. Comentarios: Esta especie. j u n t o con A.. (Vcnczucb).. {Jolllederiae Rochebrune, 1 883 y A. eswariel/­. Hábitat: Entre corales vivos o muertos y. sis Christoffcrscn. 1 984. se incluyen en el gru­. piedras. en 1 ;1 zona de marcas y en las partes. po que Chrisloffersen ( 1984) llama "cercanas a. frontales de las creslas arrccifales. Hasta 2 m. A. heterochaelis Sayo 1 8 1 8" y que habilan en el. de profundidad.. Atlántico occidental exclusivamcnte en zonas cSlUarinas.. Alphell., bOl/vie,.i A. Milne Edwards. 1 87 8. (Fig. 6) Referencias: Chace. 1 972:63 .- Kim y Abe­ le. 1 988:58. lig. 24. Material examinado: 2 hov .- ASC: Cayo Coco. Playa la Jaula.- Talla mínima hoy: 5 . 3 111 m Distribución geográfica: Atlántico occi­ denlal: Berrnudas. E de Florida (Eslados Uni­ dos), CuhJ, de Antigua a Tobago, Aruba; en Brasil, desde Fernando de Noronha y Ceará hasla el N de Río Grande do S u l . Allánlico orienlal: desde las Islas del Cabo Verde y Sene­ gal a la isla de San lo Tomé y Congo. Pacífico oriental: Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecua­ dor e islas Galápagos. Hábitat: es una especie del intcrmare<J 1 y pi­ sos superiores del infralitoral (Christoffersen, 1979). en ambienle de bahías. y de amplia dis­ tribución en el cinturón tropical. Alphelis cande; Guérin-Méneville. 1 855. Alpheus crisfIllijrolls Rathhun. 1 900. (Fig. 8) Referencias: Crosnier y Foresl. 1 966:260. figs. 1 7 y 1 8 (a-k) .- Chace. 1 972:64 .- Chris­ loffersen. 1 979:306 .- Corredor et al., 1 979:32 .- Rodríguez. 1 9 80: 1 43. fig. 40 (I-n).- Carva­ cho. 1 982: 1 8 .- Criales. 1 984: 3 1 3 .- Kim y Abele. 1 988:44. fig. 1 8 . Material examinado: 6 m a . 1 he. 3 hov .­ AJG. ACC. ADP.-Talla máxima ma. 4 . 3 mm; he . 5.2 mm; mínima hov, 4.9 mm. Distribución geográfica: Desde Florida (Eslados Unidos) hasla e l S de Brasil. Yucalán (México). Allánlico orienlal: Islas Sanlo Tomé y Príncipe (Islas del Cabo Verde) Hábit .... t: Vive entre corales, algas calcáreas y piedras. subli loral hasla 40 m. Se le ha encon­ trado asociado a diversos invertebrados (Chris­ IOffersen 1979; Criales 1 984). Alp"e"s cylil/driClls Kingsley. 1 878. (Fig. 9). Referencias: ·!Coulicre. 19 1 0:486. fig. 1 ?Chace. 1 972:64.- Corredor et al., 1 979:32.. Referencias: Hendrix. 1 97 1 : 7 1 .- Chace.. Material examinado: ninguno. 1 972:65 .- Ray. 1 974:92. figs. 72-78 .- Chris­. Distribución geográfica: Cuba, Dry Tortu­. loffersen. 1979:3 1 0 .- K i m y Abele. 1 9 88:47.. gas. "Florida (Eslados Unidos). islas del Rosa­ rio (Colombia) , ?DOIninica. Comentarios: Siendo Cuba la localidad lipo de esta especie. resulta indispensable incluirla. fig. 1 9. Material examinado: 1 ma . 1 hoy .- AJG .­ Talla máxima: ma. 5.0 m m .- Talla mínima hoy. 5.2 mm..

(5) J.C. Martínez-Iglesias el al.: Alpheus de Cuba. 405. Imm. Fig. 2. Alpheus amblyonyx Chace, 1972. Hembra ovrgera. pendiente externa delllJ1't:cife Juan Garda. Golfo de Batabanó. a) Región anterior. vista dorsal; b) Dactilos de la primera quela menor, vista mesial..

(6) 406. REVISTA DE BIOLDGIA TROPICAL. 2mm. 3mm Fig. 3. AlfJht'IH arnU/rlls Rathbun, 1901. Hembr a. costa NW de Cuba, Prov. de Ciudad de La Habana. a) Región anterior, vista dorsal; b) Primer quclípodo mayor, vista mcsial..

(7) J.C. Martíne.,Av,'esias et al.: Alphttls de Cuba. 2. mm. 3 mm. Fig. 4. Af¡Jht'lI.r lImllJlllllH H. Milne Edwards. 1837. Helllbm ovígcra. zona trasera del arrecife Cantiles, Golfo de Batabanó. a) Región anterior. vista dorsal: b) Prinlcr quclípodo mayor. vista mcsiaJ..

(8) REVISTA DE BIDLOGIA TROPICAL. 408. \.. Imm. 2mm Fig. 5. Alplleu.f. bahamensis Rankin,. 1898. Macho, zona de embale del arrecife Juan García, Golfo de Batabanó. a) Región an­. terior. vista dorsal: b) Primer quel{podo mayor, vista mesial..

(9) J.C. Martínez-Iglesias d al.: Afpheus de Cuba. 409. Imm. 3mm. r¡. D. E E N. Fig. 6. Alpluus bouvieri A. Milne Edwards. 1878. Hembra ovígera. Playa La Jaula. Cayo Coco. Archipiélago Sabana-Cama­ güey. a) Región anterior. vista dorsal: b) Primer quelípodo mayor. vista mesia!: e) Telson y urópodos. vista dorsal..

(10) �IO. REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL. o , ,. Imm. Imm Imm. Fig. 7. A/pllruJ. c1wCl'i. Carvacho. 1979. Hembra ovfgcra. Bahía de JurunÍ. a) Región anterior, vi�la dorsal; b) Primer quclípo+. do mayor, vista mc!'ial:. e) Tercer maxilípodo. vista. dorsal: d) Tercer maxilípodo, vista venlrnl..

(11) 412. REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL. Imm. .... ... , •'. 0". .. ...... ' .. 2mm. Fig. 9. Alplleu.f cylindricus Kingsley, 1878. Hembra ovfgera, pendiente externa del arrecife Juan Garda, Golfo de Balabanó, a) Región anterior. vista dorsal; b) Primer quelfpodo mayor, visla mesial..

(12) J.C. Martínez+lglesias el al.: Alpheu.f de Cuba. 413. 2m m. Imm. Fíg. 10. AI,Jlu.u f'.�lUariensi.f ChrislOffcrsen, 1984. Hembra ovfgera, Bahía de Jururti. a) Región anterior, vista dorsaL b) Ter­ ' maxilfpodo, vista venlrnl.. cer.

(13) 414. REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL. ,I. --. /� -. -. --. , mm. mm. 'mm. Fig. 11. A/,Jheu.f flnridlUlu.f Kingslcy. 1878. Hembra o\lígern. laguna del arrecire Cantiles. Golfo de BatabanÓ. a) Región ame· rior. visla dorsal: b) I>rimcr quelípodo mayor. vista mcsial y daclilos, v¡sla lateral; e) Primer quelfpcdo menor. visla rncsial (ejemplar macho de la misma localidad); d) Primcrea queja menor. visla mcsial..

(14) J.C. Martínez-Iglesiss ti al.: Alphtus de Cuba. 415. Imm. --. -. -----. 2mm. Fig. 12. Alphell.f¡orIllMlu Gibbcs, 1850. Macho. laguna del arrccigc Juan Garda. Golfo de Batabanó. a) Región anterior. vis­ la dorsal; b) Primerquclfpodo mayor, vista lnesial..

(15) REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL. Imm. Imm. Fig. 13. AfI}h�IH normanni Kingsley. 1878. Macho. laguna del Ilfrecife Juan Garcfa. Golfo de BatabanÓ. a) Región anterior, vista dorsal. b) PrinlCr qucHpodo mayor. vista mesial..

(16) J.C. Martínez-Iglesias tI al.: Alphtu.r de Cuba. .. 417. . .... Imm. 2mm Fig. 14. Alphtu.r paracrinitus Miers. 1881. Macho, pendiente externa del arrecife Juan Garc{a. Golfo de Balabanó. a) Región anterior, vista dorsal . b) Primerquelípodo mayor, vista mesial..

(17) 418. REVISTA DE BIDLOGIA TROPICAL. 2mm. M'ro P-3. Imm Fig. 15. Alpheus pMui (Armstrong. 1940). Macho. laguna arrecife Juan Garda, Golfo de Batabanó. a) Región anterior. 'lisia dorsal; b) Primer quclípodo mayor, vista dorsomesial: e) Meros del tercer y cuarto pcrciópodos, 'lisIa hueral..

(18) J.c. Martínez-Iglesias el al.: Alph�us de Cuba. 419. 2 mm. Fig. 16. A/"ht'IIJ tlumltUl I-Iendrix & Gore. 1973. Hembra ovígera.laguna del arrecife Juan Garda. Golfo de Balabanó. a) Re· gión anlerior. vista dorsal: b) Primera quda mayor. visla rncsial: c) Tclson y urópodos ....isla dorsal..

(19) 420. REVISTA OE BIOLDGIA TROPICAL. Imm. Imm. ". . ... . .. i. .. :. .. Fig. 17. AlfJht!us viridmi (Arnlstrong, 1949). Macho, laguna del arrecife Cantiles, Golfo de Bntabanó. a) Región anterior, vista dorsal: b) Primera qucla mayor, vista Tllcsial; e) Daetilos de la primera quela mayor, vista lalerol..

(20) J.C. Martínez-Igleslas ti al.: Alpheus de Cuba. 421. 2mm. . ... .. --.----. --. -. ---- _.. --:==. __ __-- �::;;;..<::OC. 3mm Fig. 18. Afpheus 'H.'eb.fleri Kingsley. 1880. Hembra ovfgera. zona (rasera de arrecife Juan Garda. Golfo de BalabanÓ. a) Re­ gión anterior. viSla dorsaL b) Primcrquel fpodo mayor. vista mesial..

(21) 422. REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL. ,. :,. ,-, \. I. ,. ,. ,. Imm. Imm. Fig. 19. Afph�u.r .fp. Macho. pendiente externa del arrecife Juan García. Golfo de Batabanó. a) Región anterior. vista dorsal: b) Primeraquela menor. vista lateral . e) Primeraquela menor. vista mesia!..

(22) J.C. Martínez.lglesías �I al.: Alph�us de Cuba. Distribución geográfica: Bennudas. Desde. 423. muda y el Golfo de México hasta el Estado de. Baham<ls hasta Bahía (Brasil ). Atlántico oriental:. Bahía, (Brasil). Atlántico oriental: desde Guinea. islas Santo Tomé. Príncipe y Annobon. Pacífico. hasta el Congo e isla Príncipe. Pacífico oriental:. oriental: Golfo de California a islas Galápagos. Hábitat: En esponjas (Chace 1972); fondo. golfo de California , Panamá y Ecuador.. fangoso. SUSLralOS duros. arrecifes coralinos y. costeras. Construye madrigueras en sustratos. Hábitat: ambientes estuarinos y de lagunas. cabezas de corales muertos, hasta una profundi­. fangosos y arenofangosos. a veces con algas. dad de más de 82 m (Christoffersen 1979).. calcáreas y sedimentos que pueden contener conchas. hidrozoos. briozoos. Hasta 8 1 m de profundidad (Christoffersen, 1 979).. A Ipheus estuarieflsü ChrislOffersen. 1 984.. Comentarios: Crosnicr y Forest ( 1 966) Y. (Fig. 1 0) Referencias: Christoffersen. 1984: 1 9 1 . figs.. Carvacho ( 1 979) reconocen la existencia de dos subespecies. A. floridanuJ floridll1lUS y A.. 1 -2.- Ríos, 1 992:4.. floridalllls africa1llls, en las regiones W y E del. Material examinado: I hov de 1 2.2 mm. Atlántico, respectivamente. El material eSludia­. NE de Cuba, Bahía de Jururú. Distribución geográfica: Atlán lico occi­. do en Cuba parece corroborar la opinión de. denlal: costa orienlal de La Florida. Mississippi. Chace ( 1 972) en el sentido de que las subespe­. a Texas (Estados Unidos), Cuba, Dominica,. cies mencionadas son los extremos de un gra·. Trinidad, Curazao. Brasil, desde Ceará hasta. diente continuo de variación.. Paraná. Pacífico oriental: Bahía Concepción Alphells formosIIs Gibbcs, 1 850. (Golfo de California), Costa Rica, Panamá, Ba­ hía Málaga (Colombia).. (Fig. 1 2). Hábitat: ambientes estuarinos. fondos fan­. Referencias: Hendrix, 1 971: 83, láms. 8-9.­. gosos. a menudo asociados con piedras o raíces. Chace, 1 972:67.-Ray, 1 974: 1 04, figs. 85-88.­. de mangles. Desde la zona de mareas hasta los. Christo ffersen, 1 9 79:3 1 4 . - Corredor et al . .. 22 m de profundidad (Christoffersen 1 979).. 1 979:32.- Rodríguez, 1 980: 1 45, fig. 41 (e-g). Comentarios: A. estuariellsis forma parte de un grupo de cuatro especies del Atlántico. Material examinado: 1 ma , 1 hoy .- AJG, ADP .- Talla ma, 4.6 mm .- Talla hov, 7.4 mm.. occidental que habitan exclusivamente en am­. Distribución geográfica: Berrnudas. Desde. bientes estuarinos. El carácter más notable que. Carolina del N (Estados Unidos), Golfo de Mé­. distingue a esta especie es la presencia de espi­. xico y las Antillas hasta Silo Paulo, (Brasil).. nas en los protopoditos (segmentos basales) de. Hábitat: Desde la zona interrnareal hasta 42. los pleópodos; dichas espinas están más desa­. m de profundidad. Asociada con pastos mari­. rrolladas en los ejemplares de mayor talla. La. nos (Hendrix 1 97 1 ), corales y otros invenebra­. hembra ovígera examinada está incompleta y. dos marinos (Christoffersen 1 979).. carece de los procesos en los dos primeros es­ temitos abdominales.. Observaciones: Kim y Abele ( 1 988) reco­ nocen la validez de A. paname1ls;s Kingsley, 1 878, aun cuando Christoffersen ( 1 979) la ha­. Alp/¡eus floridal/lIs Kingsley, 1 878.. bía hecho sinónimo de A. formoslls.. (Fig. 1 1 ) Referencias: Hendrix, 1 9 7 1 :75, láms. 6-7. Alpheus helerochaelis Say, 1 8 1 8. .­. Chace, 1 972:65. figs. 1 7-20 .- Ray, 1 974:98, figs. 79-84 .- Christoffersen, 1 979:3 1 1 . figs. 68.- Rodríguez, 1 980: 144, fig. 4 1 .- Kim y Abe­. le, 1 988: 53, fig. 22.. Referencias: Christoffersen, 1984:200, figs. 5-7. Material examinado: ninguno.. Material examinado: 33 ma, 1 0 he , 14 hoy. Distribución geográfica: Desde Carolina. .- AJG, ACC, Bahía de Cárdenas, Bahía de Vi­. del N (Estados Unidos) hasta el Estado de Pa­. ta, ASC: S de Cayo Fragoso; Cayo Levisa; S de. raíba, (Brasil).. Cayo Guajaba; Bahía de Nuevitas.- Talla máxi­. Hábitat: Típicamente estuarino. Desde la. ma: ma, 1 0.6 mm; he, 10.0 mm .- Talla mínima. zona interrnareal hasta los 9 m (Christoffersen. hoy, 6.2 mm.. 1984).. Distribución geográfica: Atlántico occiden­. Comentarios: A. heterochaelis fue señalado. tal: desde Carolina del N (Estados Unidos), Ber-. en el Golfo de Batabanó por Martínez-Iglesias.

(23) 424. REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL. ( 1 986). Desafortunadamente el malerial estu­ diado no pudo ser localizado para su reexamen y la presencia de eSla especie en Cuba debe ser confirmada.. Alpheus peasei (Armslrong, 1 940). (Fig. 1 5) Referencias: Hendrix. 197 1 : 1 28. láms. 1 81 9 . - Chace, 1 972:69.- Ray. 1 9 74; 120, figs.. A la luz del lrabajo de Chrisloffersen ( 1 984).. 1 00- 1 04.- Rodríguez. 1 980: 148, fig.43.. muchos de los registros de esta especie corres­. Material examinado: 40 ma. 3 he. 25 hov.­. ponden en realidad a cualquiera de la otras tres. AJG; ACC .- Talla máxima: ma, 4.8 mm; he,. que este autor menciona como exclusivas de. 5.0 mm.- Talla mínima hov, 4.2 mm.. ambientes estuarinos en el Atlántico occidentaL A. eSllIariellsis, A. po"teder;ae y A. chacei.. Distribución geográfica: Desde Bermudas hasla Tobago. Hábitat: En resquicios de roca, de coral muerto y de tubos de paliquetos. Desde la zona. Alphells florma",Ii Kingley, 1878. in lennareal hasla más de 25 m (Ray 1 974).. (Fig. 13) Referencias: Hendrix. 1 971: 1 0 1 . láms. 12 y 1 3.- Chace. 1972:68.- Ray. 1974: 1 09, figs. 89-. Alpheus palysticflls Knowllon y Keller, 1 985. 94.- Chri slOffersen, 1 9 79:322.- Rodríguez. 1 980: 1 4 7 , fig . 3 A . - Kim y Abele, 1 988: 3 5 , fig. 1 4 . - R ío s . 1 9 92:5 . - C a r v a c h o y R í o s ,. Referencias: Knowllon y Keller, 1985:894. fig. 1 Material examinado: 2 ma; 2 he.- Tallas:. 1 983:283 Material examinado: Más de 500 especí­ menes. Golfo de Balabanó; bahía de Cárdenas; ASe.- Talla máxima: ma 6.5 mm, he 4.8 mm. .­. Talla mínima hov, 5.0 111m. Distribución geográfica: Atlántico occiden­ lal: Virginia (Eslados Unidos) a Sao Paulo (Bra­ sil).- Pacífico orienlal: Golfo de California, isla Clarión (México); Panamá, islas Galápagos. Hábitat: Hasla 73 m de profundidad. Paslos marinos, algas, corales. bajo rocas y entre tubos de poliquelos, en fondos blandos ( Hendrix 197 1 ; Chace 1 972; Christoffersen 1979; Maní­ nez-Iglesias 1 986). Comentarios: Este es el crustáceo decápodo numéricamente más abundante en la macro la­ guna del golfo de Batabanó (Marlínez-Iglesias. & Alcolado 1 990).. ma, 9.2 mm; he, 8.3 mm.- Rada del InslilulO de Oceanología y Rincón de Guanabo. Provi ncia de Ciudad de La Habana, cosla NW de Cuba. Distribución geográfica: Cuba, Jamaica, Haití, Panamá, Venezuela. Hábitat: Asociado con la anémona Barrho­ lomea GlUlulata.. Comentarios: Probablemcntc existe en to­ das las Anlillas y región caribeña (Knowhon y Keller 1985). Alpheus thamasi Hendrix y Gore, 1973. (Fig. 1 6) Referencias: Hendrix y Gore. 1 973: 4 1 5.. figs. 1 -3.- Abele y Kim, 1 986: 1 9 , 1 97 , 209 e-f.­ Marlínez-Iglesias et al, 1 993: 1 1 . Material examinado: 1 ma; 1 hov.- AJG .­ Tallas, ma 6.5mm; hov, 6.45 mm. Alpheus paracrinitus Miers, 1 8 8 1. (Fig. 14) Referencias: Crosnier y Foresl, 1966:253, fig. 1 5 (a-f).-Hendrix, 1 97 1 : 1 1 9, láms. 1 6- 1 7.­. Distribución geográfica: Florida (Eslados Unidos), Cuba. Hábitat: Aguas someras, zona intcrmareal; en ocasiones, en los rcsquicios de tubos de polique­ los (Hendrix. Chace. 1 972:69.- Ray, 1 974: 1 1 5, figs 95-99.­ Carvacho, 1 979:454.- Kim y Abele, 1 988:49, fig. 20.- Chace, 1 988:45. Material examinado: 1 ma, 1 he. AJG. Ta­ l l a ma. 4.2; he, 6.2 mm. Distribución geográfica: Pan tropical. Hábitat: Desde la zona entre mareas hasta 1 8 m. Fondos rocosos, entre corales y praderas de Thalassia (Chace 1972). También vive entre tubos de poliq uelos (Hendrix 1 97 1 ). & Gore, 1 973). Laguna arrecifal.. Alpheus viridari (Armstrong, 1 949). (Fig. 1 7) Referencias: Hendrix, 1 9 7 1 : 1 4 7 , l áms. 2324.- Chace, 1 972:73.- Carvacho. 1 979:455.­ Martínez-Iglesias et al, 1 993: 1 1 Material examinado: 6 ma, 4 he, l hov,­ AJG, ACC, Bahía de Jururú.- Talla máxima: ma, 8.5 mm; he, 1 0.5 mm .- Talla mínima hov: 9.0 mm..

(24) J.e. Martínez-Igleslas d al.: Alpheus de Cuba. Distribución geográfica: Bermuda. Desde. 425. dorsal del dáctilo del primer quelípodo menor;. Florida (Estados Unidos) hasta Trinidad. Pe­. nuestro ejemplar posee una cresta dentada o. nínsula de Yucatán (México).. protuberancia bien marcada, ausente en el dibu­. Hábitat: Praderas de Tlzalassia, entre raíces. jo de Couti"re ( 1 9 1 0). En las publicaciones an­. de mangle y en macizos de algas calcáreas. les mencionadas no se indica el sexo de los. (Hendrix 1 97 1 . Carvacho 1979). E n arrecifes. ejemplares de A. ca"de; examinados. coralinos.. El escaso material disponible en esta ocasión impo�bilita. el descartar o señalar el dimorfismo sexual de Alphells lVebsleri Kingsley, 1 880. A. cande; con relación a la quela menor.. (Fig. 1 8) Referencias: Kim y Abele, 1 988:28, fig. l l .­ Martínez-Iglesias el al. , 1 993: 1 1 .. Especies presentes en la región caribeña y no registradas para aguas cubanas. Material examinado: 1 ma, 3 hov .- AJG .­ Talla ma, 5.2 mm; talla mínima hov, 6.0 mm.. Alpheus immaculaws Knowlton y Keller.. Distribución geográfica: Allántico occi­. 1 98 3 . -. R e fe r e n c i a :. Knowlton. y. Keller. dental: Berl11uda. Desde Bahamas hasta isla. 1 983:354, ligs. I -4. Distribución: Jamaica, Haití.. Fernando de Noronha, (Brasi l ) . Pacífico Orien­. Alpheus ifllr;nsecus Bate, 1 888.- Referencia: Chace 1 972:68. Distribución: Atlántico occi­. tal: desde el S del golfo de California hasta Co­ lombia e islas Galápagos.. dental, desde Puerto Rico hasta Santa Catarina. Hábitat: Bajo piedras y en arrecifes corali­ nos (Chace 1972).. (Brasil); en el Atlántico oriental, desde el Saha­ ra Occidental hasta Zaire.. Comentarios: Wicksten ( 1 983) incluyó en. Alphells maffealor Dana, 1 852.- Referencia:. la presente especie a A. ridleyi Pocock, 1 890,. Chace 1 972:68. Distribución: Atlántico occi­. A. arel/el/sis (Chace 1 937) y A. ¡agei Crosnier. dental: desde Puerto R i c o hasta Sao P a u l o ,. y Forest 1 965. En este trabajo preferimos no in­. (Brasil); e n el Atlántico orient.l: desde Senegal. cluir a esta última especie del Atl ántico Orien­. hasta el Congo; en el Pacífico orientaL desde el. tal en la sinonimia de A. websteri, lal como lo. Golfo de California hasta Ecuador, islas Malpe­. sugirieron Kim y Abele ( 1 988). El carácter bí­. lo y Galápagos.. fido del dáctilo de los terceros y cuartos pereió­. Alphells I/ullil/gi (Schmill, 1 924).- Referen­. podos y a h a b ía s i d o seña l a do por Chace. cia: Chace 1 972:68. Distribución geográfica:. (1972); ese carácter podría ser otro más que. Bermudas. Desde Florida (Estados Unidos). dislingue a A. websteri de A. fage;, según la. hasta Alagoas (Brasil).. descr i p c i ó n o r i g i nal d e C r o s n i e r y F o r e s t ( 1 966). Alphells schmilli Chace, 1 972.- Referencia:. Chace 1 972:70, figs.2 1 -22. Distribución: Flori­ da (Estados Unidos). En las Antillas: Antigua, AIphells sp.. Granada y Tobago.. (Fig. 1 9 ) R e f e r e ncias: M a r t í n e z - I g l e s i a s e l a l .. ,. 1993: 1 1 .. Clave para las especies del género Alpheus. Material examinado: I l11a de 3.5 mm.-. en aguas cubanas. AJG Distribución geográfica: Cuba. (*) Especies no registradas en aguas cubanas,. Hábitat: en oquedades de piedras.. pero preseflles localidades vecinas. Comentarios: El espécimen recolectado se parece mucho a A. callde;: la fonna de la región. 1-. Rostro muy poco marcado, ancho. fonnan­. anterodorsal del caparazón, el quelípodo mayor. do un ángulo obtuso. Depresiones laterales. y los segmentos antenulares son muy parecidos. al rostro ausentes. (Quela mayor con dedo. a las ilustraciones de Couti"re ( 1 9 1 0). La des­. fijo muy reducido. Tercer maxilípedo con. cripción original de Guérin-Méneville ( 1 855) se. espinas en el penúltimo y antepenúltimo. reduce a una nota breve y dos figuras. en las. segmentos) . . . . ..... ... . .. que no se il ustra el primer quelípodo menor. La. 1 a -Rostro bien marcado, angosto, forman­. .. ... ... .. .. .. .. .... .A. cylindriclIs. única diferencia notable con las figuras de Cou­. do un ángulo agudo. Depresiones laterales. liere (op:cir.) está. precisamente. en la superficie. al rostro presentes. . ............ . . . . . . . . ...... .......... 2.

(25) 426. 2-. REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL. Capuchones oculares provistos de una es-. Rostro no prolongado hacia atrás en forma de quilla.. 2a - Capuchones oculares sin espina agu-. 9a - Rostro se continúa hacia atrás en for-. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 3. da. . 3 -. 9-. pina aguda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 3. ... ............... .10. .. ....... 1 1. ma de quilla. . . . . . .. Espina ocular emergiendo en lado mesial. l O - Quela mayor con extremo distal torcido,. de los capuchones oculares . . . . . . . . .4 3a - Espina ocular no emerge mesialmcnte.. de manera que el dáctilo abre y cierra en. .. ......... .. ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7. plano horizonlal. Espina móvil del urópodo incolora . . . . .. .... . . . . . . . . . . . . . . . . . .A. amblyofl)'x. l Oa - QueJa mayor con dáctilo li geramente 4-. Caparazón con u n a espina media dorsal por delrás de la base del roSlrO. . . . . . . . . . . . . . . . 5 4a - Caparazón sin espina media dorsal de­ Irás de la base del roslrO (Quela mayor con escotadura en los márgenes superior e i n ferior) . ( * ) . .. 5 -. . . . . . . . . .A. imriflseCIIS. (Complejo de especies "A. armatlls": hasta la fecha no se conocen caracteres estructu­ rales para distinguirlas convincentemente). Sin cromatóforos verdes iridiscentes.(*) . . . . . . . . . . . ..................... .A. immaculatus. 5(1 - Con cromatóforos verdes iridiscentes. . . . . . . . . . . . . ................. 6 -. . . . . . . . . . . . . .6. Con cromatóforos en los terceros maxilí­ pedos y en los urópodos .. A. polystic/lIs. ...... 63 - S i n cromatóforos en los terceros maxi­. lípcdos ni en los urópodos 7 -. .. .. ... A . armatus. Margen anterior del caparazón, entre el rostro y las espinas de los capuchones ocu­ lares. con una proyección triangular roma hien definida. Escafocerito con una pro­ yección lateral proximal roma (Que la ma­ yor con tuhérculos principalmente en l a mitad superior. Pereiópodos posteriores con el dáclilo bífido).(·). ......... A. mallearor. 7a - Margen anterior del caparazón s i n proyecciones triangulares entre e l rostro y las espinas de los capuchones. Escafocerito sin proyección lateral proximal 8-. . . . . . . . .8. En vista dorsal, espinas ocul ares emergien­ do claramente de la superficie de los capu­ chones (Surcos rostrorbitales alcanzando hasta por delrás de los ojos. Quela mayor sin cscotaduras ni surcos. Qucla mcnor con un cnrrcjado de sctas. Espina móvil de los urópodos cnnegrecida) . . . . . . . . . . A. formosus 8a - En vista dorsal, las espinas ocul ares emergen del margen anterior de los capuchones. ................... . . . . . . .9. incli nado. pero abriendo y cerrando en pia­ no casi vertical. Espina móvil del urópodo osc urec ida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .A. rhomasi 1 1 - Queja mayor con dáctilo ligeramente incli­ nado, pero abriendo y cerrando en plano casi vertical. Espina móvil de los urópodos oscurecida. Espinas posteriores del propo­ dito del tercer y cuarto pereiópodos no pa­ readas. Dactilo del tercer y cuarto pereió­ podas con u n d i e n te d i m i n uto sobre el margen nexor. ..........................A. lVebsteri 1 1 a - Quela mayor con extremo distal tor­ cido, de manera que el dáctilo abre y cierra casi en plano horizontal. Espina móvil de los urópodos no oscurecida. Espinas poste­ riores del propodito del tercer y cuarto pereiópodos, pareadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2 1 2 - Tercero y cuarto pcreiópodos con un dien­ te d i s t a l en el margen flexor del mero. Dáclilo del lercer y cuarlo pereiópodos, simple . .. .... . ....... ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A . peasei. 1 2a - Tercero y cuarto pcreiópodos sin un diente distal en el margen flexor del mcro. Dáctilo del tercer y cuarto pereiópodos bífido. ............... ...... ............. . . . .A. cal/de;. 1 3 - Con un pequeño diente o protuberancia en la línea media dorsal del caparazón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A. j1oridal/us. l 3a - Sin diente en la línea media dorsal ....... 14. del caparazón. 1 4 - Tercer maxil ípodo aplanado. s i n una cara mesial, y con antepenúltimo segmcnto más largo que el exópodo corrcspondiente . . . . . . A . chacei. 1 4 a - Terccr maxilípodo con cara mesial y con antepen ú l t i m o segmento más corto que e l exópodo correspondiente . . . . . . . . . . . . . 1 5 1 5 - Quela mayor sin escotadura en el margen venlral . .. ..... . . . . ............... ........... . . .. ............ 16.

(26) J.c. Mar1ínez-lglesias ti al.: Alpheu.r de Cuba. 1 5a - Quela mayor con escotadura en e l margen ventral . . ............. . . . . . . . . ............... 1 8. 427. dos (no baHeniforme). Protopoditos pleo­ podales de los especímenes de mayor taHa. con espinas. .... ..... ......... . . . . . . . . . .A.. eSluariensis. 16 - Segmento basal del pedúnculo antenal sin. 22a - Margen ventral del dedo fijo de la. espinas (rostro flanqueado por sendos ló­. quela mayor, d i s t a l m e n t e redondeado.. hulos en e l margen anterior del caparazón.. Quela menor de los machos con enrrejado. Carpo y mero del tercer pereiópodo con. piloso en los dedos (baHeniforme). Proto­. una proyección triangular aguda distal en. poditos pleopodales siempre sin espinas ..... el margen flexor). ..........................................A. heterochaelis. A. cristulifrons. ................. 16a - Segmento basal del pedúnculo antenal con espinas ................................. . .... . 1 7. 23 - Margen distal del carpo y del mero de los pereiópodos tercero y cuarto con una pro­. 17 - Quela mayor surcada longitudinalmente. yección angular notable. ...... .A. bahamenJis. desde un diente en el margen dorsal, cerca. 23a - Margen distal del carpo y del mero. de la base del dáctilo. Propodito del tercer. de los pereiópodos tercero y cuarto. redon­. pcreiópodo con más de dos hileras de espi­. deado o rectangular. pero sin proyecciones. nas en el margen posterior. Surcos rastrarbitales profundos . .. ......... . . . . . . . . . A.. normlJnni. l 7a - Quela mayor sin surcos ni dientes en el margen dorsal. Propodito del tercer pe­ reiópodo con una sola hilera de espinas en. ................................................................. 24. 24 - Dedo fijo de la quela mayor con una mues­ ca angulosa en el margen cortante más allá del hueco donde se inserta el diente masi-. el margen posterior. Depresiones rostrobi-. vo del dáctilo. tales poco marcadas. 24a - Dedo fijo de la quela mayor sin una. ....... . . A. paracrinitus ... 1 8 - Margen posterior del propodito de los ter­. ............................. .A. viridari. muesca angulosa en su margen cortante . . . .. ......................... ......................A. armillatuJ. ceros y cuartos pcreiópodos con espinas pareadas .. A. bouvieri ............................... .... RESUMEN. 18a - Margen posterior del propodito de los tcrceros y cuanos pcrcióipodos con espinas no pareadas ................................... 1 9 19 - Pcreióipodos tercero y cuarto sin espina en el isquiopodito . ............. .......................... 20 1 9a - Pereiópodos tercero y cuarto con espina en el isquiopodito ........................... 2 1 20 - Carpo del segundo pereiópodo con e l seg­ mento prox.imal más corto que el siguiente. . . .............................. .............. (·)A. schmirri 20a - Carpo del segundo pcreiópodo con el. Se incluyen figuras y una clave para I:l.(¡ 25 especies de. Alph�u.t de Cuba. Se idenlificaron 18 especies con b:l.(¡c en. material recolectado en la plalafonna marina y una especie se encuentra en estudio. consignándose sólo a nivel genéri­ co(A. ambl)'onyx. A. urmCIIUJ. A. armillulu.f. A. baham�lUi.t, A. bouviai. A. chaai. A. crürulifmnJ. A. C}'lindricuJ. A. �.Huari�nJi.f. A. j1oridunuJ, A. !ormO.fuJ, A. normanni, A. p(lracrinilu.t. A. peaui, A.poly.irictus. A. rhommi. A. �'irhJll' rj y A. w�b.tttri). Se incluye A. CClnd�i. cuya localidad tipo es Cuba. aun cuando no fonna pane de la colección estu­ diada. :l.(¡j como algunas OIr:l.(¡ que, en vinud de su distribu­ ción conocida. probablemenle habiten en agu:l.(¡ cubanas: A. helerochadi.f, A. immu{·ulatu.t. A. ;ntrilUt'Cu.t. A. m(/If�uror, A. nun;n;:; y A . .tchm;u;. .. segmento proximal más largo que e l siguiente. ................. .. .................. ( · )A. nurril'gi AGRADECIMIENTOS. 2 1 - Mero del primer pereiópodo desprovisto de una espina distal en e l margen interno .. . . . ................... . ........................................ 22 2 1 a - Mero del primer pereiópodo con espina distal en el margen interno ..... . . . . . ... 23. Este trabajo fue posible en el marco de un programa de cooperación intergubcrnamental cubano-mex.icano en que participaron la Aca­ demia de Ciencias de Cuba y el Consejo Nacio­ nal de Ciencia y Tecnología de México.. 22 - Margen ventral del dedo fijo de la quela. Agradecemos a revisores anónimos los va­. mayor, truncado distalmente. Quela menor. liosos aportes críticos que mejoraron este ma­. del. macho sin enrrejado piloso en los de-. nuscrito..

(27) REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL. 428. REFERENCIAS Abcle L.G. & W. Kim. 1986. An illuSlrated guide 10 Ihe m.uinc decapod crmaaceans of Florida. Tech. Ser. Depl. Environmenlal Rcgulalions 8:760p.. parts 1 & 2 Banner. A. 1953. Too Crangonidac. or snapping shrimp. of Hawaii. Pacif. Sci.7: 3-144. Carvacho. A. 1979. Les crevetles carides de la mangrove guadeloupcénne. Bull. Mus. Nalnl. Hisl. Nat.. Paris. sér. 4. 1 : 445-470. Carvacho, A. 1982. Sur une pclite colleclion de crevelles de la Martinique. Caribb. J. Sci. 17: 15-20. Carvacho, A. & R. Ríos. 1983. Los camnrone... Carideos del Golfo de California. 11. Catálogo, claves de identifica· ción y discusión biogeogrñfica. An. Insl. Cienc. Mar LimnoI .Univ. Nac.AutÓn. México 9: 279-294. Chace. F.A. 1 972. The shrimps of Ihe Smilhsonian·Bredin Caribbcan Expcdilion with a summary of lhe Wesl In· dies shallow water species (Cruslacea: Decapoda: Na· lantia). Smilhson. Conlrib. Zool . 98: 1-179. Chace. F.A. 1988. Thc canbbean shrimps of lhe A/oolro.u Philippine Expedilion. 1907. 1910. Part 5: Alpheidae. Smilhson. Contrib. Zool. 466: 1-99. Chrisloffcrsen. M.L. 1979. Decapod Cruslacea: Alphcoida. Pan 36 in: Carnpagne de la Cal)'p.w au large des c61es Allanliques de l ' Amérique du Sud (1961-1962). l.. Rés. sci. Campo Calypso. Fascicule 1 1 : 297·377, Masson Ed.. Pans. Chrisloffersen. CL. 1984. Thc Westem Atlantic snapping shrimps related 10 Alph�us h�luocl"ulis Say (Crusla· cea, Caridea). wilh lhe dcscriplion of a new species. Pa· péis A vulsos Zool .. Sao Paulo 35: 189-208. Corredor. L., M . M . Criales. J. Palacio. H. S:khez & B. Werding. 1979. Dcdpodos colectados en las islas del Rosario. An. Insl. lnv. Mar. Pta. Belfn 11: 31·34. Couli�re. H. 1910. The snapping shrimps (Alpheidae) of Ihe Dry Tortugas. Florida. Proc. U.S. Nal. Mus. 37: 485-487. Criales. M.M. 1984. Shrimps associated with coelenterates. equinodenns and molluscs in lhe Santa Marta Region, Colombia. J. Crus!. Biol. 4: 307·317. Crosnier. A. & J. Fores!. 1966. Crustacés Décapode... : Alp­ heidac. Part 19 in: Campagne de la Calyp.fO dan s le golfe de Guinée et aux ile... Principe, Sao Tomé el An­ nobon (1956). el campagne aux ¡les du Cap Ven (1959). Rés. scL campo Calypso. Fascicule 7. Ann. Inst. océanogr. 44: 199·314.. Hendrix. G.Y. & R. Gore. 1973. Studie... on decapod Crus­ tacea from lhe Indian River Region. Aorida. 1. A!phl'uS tllOmasi, new spccie.... a new snapping shrimp from lhe sublropical east coast of Aorida (CrusIBcea: Decapada: Caridea). Proc. Biol. Soc.Wa..h. 86: 413-422. Herbst. G.N., A.B. Williams & B.B. Boothe Jr. 1979. Rea .. · sessment of nonhern geographic limits for decapad crustaceans species in the Carolinian Province. USA: some major range exlensions ilemized. Proc. Biol. Soco Wash. 9 L 989-998. Holthuis. L.B. 1993. The recent genera of of the Caridean and Stenopodidean shrimps (Crustaeea, Decapoda) wilh an appendix on lhe Order Amphionidacea.· Nationaal Natuurhistorisch Museum. Leiden. Holanda. 328 p. Kim. W. & L.G. Abclc. 1988. The snapping shrimp genus A/"htuJ from lhe Eastem Pacific (Decapoda: Caridea: Alpheidac). Smilhson. Contrib. Zool. 454: 119 p. Knowhon. N. & B.O. Kcller. 1983. A new, sibling species of snapping shrimp associated with Ihe Caribbean sea anemone Bartho!omta annu/ata. B u ll. Mar. Sci.33: 353-362. Knowhon, N. & B.O. Keller. 1985. Two more sibling spc­ cies of Alpheid shrimps associated wilh the Caribbean sea. anemones Barlho!omta annulata and Htttrllctis tu·. cida. Bullo Mar. ScL 37: 893-<)04.. Lemailre. R. 1984. Decapod CruSlaceans fram Cay Sal Bank. Bahamas. with notes on their zoogeographic afr.· nilie.... J. Crus!. Biol. 4: 425·447. Maricham. J.c. & J.J. Mc Dermolt. 1980. A tabulalion of Ihe Cruslacea Decapoda of Bennuda. Proc. Biol. Soco Wa�h. 93: 1266·1276. Murtfnez-Iglesias, J.c. 1986. Los Crustáceos decápodos del Golfo de Batabanó. Caridea y Penaeidea. Poeyana. Insl. Zool. 321: 1·37. Manfnez·lglesias. J.c. & P.M. Alcolado. 1990 Característi­ ca.. de la fauna de Crustáceos decápodos de la macrola­ guna del Golfo de Balabanó. In: El bentos de la macro­ laguna del Golfo de Balabanó. pp.75·89. Academia. La Habana. Ma rtínez-Igle.<iia ... J.c., O.GÓmez, A. Carvacho & R. Ríos. 1993. Nuevos registros de Crustáceos decápodos (Crus­ tacea: Decapoda) de la platafonna marina cubana. Avi· cennia O: 9-13. Ramos-Porto. M. 1979. Ocurrencia de Alphtus macrocht· les (Hailstone) (Crustacea: Decapada: Alpheidae) no norte e nordeste do Brasil. Trav. Oceanogr. Univ. Fed. Pernambuco, Recife 14: 117·121.. Guérin-Méneville, F.E. 1855·1856. Crustáceos. In: La Sao gra. Historia Física. Política y Natural de la isla de Cu· ba. Hisloria Natural. 7(AIlas):xxxii+88p.. Rathbun. M.J. 1901. The Brachyura and Macrura of Porto Rico. Bull. U.S. Fish. Comm. 20: ) -127.. Hendrix. G.Y. 1971. A systematic study of the genus Alp­ htus. in South Florida. Ph.O. Oissenation. Univ. of Miami. Coral Gables. Aorida vi+184 p.. Ray, J.P. 1974. A study of the coral reef Cruslaceans (De· capoda a.nd Stomatopoda) of two Gulf of Mexico reef syslems: Wesl Aower Garden, Texas. a.nd Isla de Lo·.

(28) J.C. Martínez-Iglesias el al.: Alpheus de Cuba. bos. Veracruz. Mexico. Ph.D. Disserlalion. Texas A&M Univ.. College Station 323 p. Ríos, R. 1992. Camarones carfdeos del Golfo de California. V I . Alpheidae del estuario de Mulegl! y de Bah(a Con­ cepción. Baja California Sur.. Ml!xico (Crustacea: Cari­ dea). Proc. San Diego Soco Nal. Hisl. 14: 1 - 13. Rodríguez. G. 1980. Crustáceos Decápodos de Venezuela. IVIC. Caracll.... 494 p. Schmitt. W.L. 1924a. The Macruran. Anomuro and StOm3topad Crustacea. In: Bijdragen TOI de Kennis der Fau­ na van Curac¡:ao. Resultaten Eener Reis van Dr. ej. van der Horst in 1920. Bijdragen TOI de Dierkunde Uilge­ geven door hel Koninklijk ZOOlogisch Genoolschap Nalura Artis Magistra le Amslerdam 23: 61-81. Schmiu. W.L. 1 924b. Report on Ihe Macruro. Anomuro and Slomatopoda collecled by Ihe Barbados Anligua Expedition from Ihe Universily of lowa in 1918. Univ. lowa Stud. Nal. Hisl. 10: 65-99.. 429. Schmitt. W.L. 1935. Cruslacea Macrura and Anomuro of Porto Rico and lhe Virgin Islands. N.York Acad.Sci .. Scientific Survey of Porto Rico and the Virgin Islands 15, 125-227.. Schmitt. W.L. 1936 Macruran and Anomuran Cruslacea from Bonaire. Cuta(j:ao and Aruba. In: Zoologische Er­ gebnisse einer Reise nach Bonaire. Curnc¡:ao und Aruba im Jahre 1930. N° 16. Zool . Jahrb. Abteil. Syst .. Ókol.. Geogr. Tiere 67: 363-378. pl. l l - l l. Wicksten. M.K. 1983. A monograph on (he shallow water candean shrimps of the Gulf of California. Mexico. Allan Hancock Monogr. Mar. Biol. 13: 1 -59.. WiJliams. A.B. 1984. Shrimps. lobslers ond crabs of Ihe Allantic coasl of Ihe Ea...lem United Slales. Maine 10 Aorida. Smilhson. lnsl. Press. Wash.. D.C.. 550 p..

(29)

Figure

Fig.  l.  Distribución  de  In.  ..  especie.. ..  de  Alph�us  en  la plataforma  marina  de  Cuba  y  ubicación  de  las  localidades  citadas  en  el  lrabajo
Fig.  2.  Alpheus amblyonyx  Chace,  1972.  Hembra  ovrgera.  pendiente  externa  delllJ1't:cife Juan Garda
Fig. 3.  AlfJht'IH  arnU/rlls  Rathbun, 1901.  H e mb r a.  costa  NW  d e  Cuba, Prov
Fig. 4.  Af¡Jht'lI.r lImllJlllllH  H.  Milne  Edwards.  1837.  Helllbm  ovígcra.  zona trasera del arrecife  Cantiles, Golfo de  Batabanó
+7

Referencias

Documento similar

Para prevenir el efecto de invasión es importante establecer medidas que prohíban la introducción y comercialización de especies exóticas que tienen este potencial,

a) Evaluar la actividad biológica de los aceites esenciales de las cinco especies de Tagetes, sobre el desarrollo, fecundidad y fertilidad de C. b) Evaluar la actividad biológica

Una de las alternativas que se estudió fue bajo este punto de vista: el efecto bacteriano sobre el crecimiento de las siete especies de microalgas marinas axénicas del

Los recursos privados son la mejor forma para garantizar la independencia de las ONGD, así como de conocer el respaldo social con que cuentan, aunque la mayoría de las

Una frontera es siempre algo tabú para una muchacha rusa, para alguien que fue soviética en su infancia y que apenas intuía el mundo que había más allá del horizonte, pese a lo

La ciudad artificial, sin mar, sin río navegable que haga llegar a ella los bajeles aventureros, sin tierra fértil a su alrededor, jamás, llegará a tener vida propia,

Los tempestuosos cambios de carác- ter de mi autoritario padre, que me golpeaba cuando esperaba que me acariciara y me acariciaba cuando esperaba que me golpeara,

La propiedad de cuadratura es muy útil en el estudio del seguimiento de vasos sanguíneos, ya que permite la detección de los bordes de los vasos con la parte imaginaria del marcador