• No se han encontrado resultados

NOTAS PARA UNA INTRODUCCIÓN AL DISEÑO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "NOTAS PARA UNA INTRODUCCIÓN AL DISEÑO"

Copied!
64
0
0

Texto completo

(1)

NOTAS PARA

UNA INTRODUCCIÓN AL DISEÑO

J.SEGUÍ

(2)

NOTAS PARA UNA INTRODUCCION AL DISEÑO J. SEGUI

A Nota inicial...

B Anteproposito-introducción...

1 Área del psiquismo-unidad básica de acción...

2 Área del conocimiento en general...

3 Área del conocimiento concreto físico-biológico -Ciencias de lo artificial...

4 Área del conocimiento sistemático. Medio ambiente...

5 Artificios básicos. Lenguaje-cultura...

6 Artificios físicos. Recintos y redes...

7 El diseño de lo artificial...

8 Modelo cognitivo de diseño...

9 Discusión del modelo...

10 Bibliografía general...

(3)

A

Nota inicial.

Estas notas para una introducción al diseño, no tienen otro fin que el de apuntar los campos relacionados más importantes, indicando algunas ideas básicas para un futuro planteo más preciso.

Solo intentarnos desarrollarlas esquemáticamente, para poder tener un punto de apoyo colectivo que opere de pretexto para introducir algunos conceptos.

Al acabar de recoger estas notas, ya sabíamos que no podían ser utilizadas más que en el estrecho marco para el que fueron formadas pero también poseíamos, gracias a la crítica a que fueron sometidas por parte de otros profesores y alumnos, una idea más clara de las restricciones y especificaciones en detalle que, en relación a estas notas, debería tener una futura introducción al diseño.

La única justificación para la publicación de este cuaderno es que habla de algo importante dando pie a formas de contacto reactivas.

(4)

B

Antepropósito.-

Ni en arquitectura ni en urbanismo existen hoy reglas rigurosas que permitan predicciones seguras en lo que concierne a los resultados de una decisión cualquiera. Así, las dos profesiones utilizan "trucos" (recetas). Estas recetas no son necesariamente válidas en todos los casos, y a veces, es difícil hac.er la distinción entre los casos en los que vale la receta de aquellos en que no vale.

Esta observación implica que, esas recetas no pueden ser enseñadas sin dificultades embarazosas (puesto que las recetas no son fácilmente generalizables) y que, no existe ~ ningún medio de control objetivo en relación al contexto. Una "receta" es ante todo una regla eminentemente intuitiva, (una heurística).

¿Cómo funcionan las escuelas, en cuanto que tratan sistemas "eminentemente intuitivos"? La enseñanza es ejercida por "maestros" que poseen sus propias "recetas"

personales, generalmente incomunicables. Ellos no pueden por tanto enseñarlas, aunque puedan utilizarlas. Los maestros son rodeados de aprendices que hacen lo que pueden por imitar la manera de operar de sus ejemplos, esperando adquirir así, de una manera u otra, su "mano".

Yo llamo a tales disciplinas "disciplinas de aprendizaje". En estas disciplinas, la cualidad del estudiante depende esencialmente de la cualidad o de la personalidad del maestro.

Pero existen otras disciplinas, la mayor parte llamadas ciencias, en las cuales (al menos en sus partes más importantes) han sido establecidas reglas rigurosas, validas para conjuntos de casos bien definidos. Todo el sistema de reglas de estas disciplinas es tan generalizado cómo es posible.

Las escuelas, en estas disciplinas, proceden por "almacenamiento" de reglas que sirven de materia de información pública (en forma de libros por ejemplo). Cualquier persona que lea y comprenda esas reglas puede aplicarlas ella misma, sin necesidad de imitar a maestros y, una vez que las ha comprendido, puede también comunicarlas a cualquier otra persona. Esas reglas son enunciadas de tal modo que, en cualquier caso, puede verse nítidamente si son aplicables o no.

Estas son disciplinas que yo llamo "enseñables". En estas disciplinas la personalidad del maestro no juega ningún papel.

Yona Friedmann

Pour L'architecture scientifique.

(5)

La tesis de Friedrnann que busca sistematizar los procedimientos compositivos en arquitectura y urbanismo hasta convertir su enseñanza en "enseñable", parece demasiado ambiciosa por el momento ya que, ni los conocimientos actuales, ni las condiciones socio-culturales en que hoy aparece el diseño del medio artificial son apropiadas. Friedmann se ve obligado, para mantener este enfoque, a construir utopías soportantes, imposibles de implantar y fuera de contexto.

Sin embargo, algo así requiere la enseñanza masificada, pues si para soportarla justificativamente se recurre a "recetas" explícitas, anacrónicas, entonces, además de ofrecer una imagen irreal, aunque fuese eficiente desde el punto de vista lectivo se dejarían de ver problemas culturales acuciantes. La única alternativa es un esfuerzo continuo por aclarar conceptos teórico-prácticos y procesos con colaboración directa del alumno que, en esta coyuntura, no puede permitirse el lujo' de asistir pasivo a su aprendizaje, por dificultosas que sean las circunstancias ambientales.

(6)

Introducción.-

Comenzaremos por entender como medio ambiente artificial el conjunto de productos obtenidos por manipulaciones y transformaciones del hombre sobre la naturaleza.

Es una capa artificial, superpuesta a la litosfera y biosfera, que enmarca y regula la vida humana transformando su ecología y soportando su supervivencia.

El hombre de las cavernas se adaptaba al medio natural de un modo probabilístico y pasivo, sometido a los ciclos biológicos y climáticos, con casi ningún procedimiento regulativo distinto de un instinto de conservación primario.

El hombre nómada se adapta al medio recorriéndolo con reguladores sencillos y un cierto control sobre ciertas clases de vida animal.

El hombre de las culturas busca medios naturales apropiados, controla parte del mundo vegetal y animal, inventa recintos de albergue, herramientas de transformación, modos de convivencia social y procedimientos de transmisión de conocimiento y aprendizaje.

El hombre de hoy ha modificado una gran parte del medio natural , alterando incluso los equilibrios biológicos, posee una increíble secuencia de herramientas y facilitaciones, ha extendido una capa de artificios trasformados que soportan la pervivencia, ha desarrollado complicadísimos sistemas de convivencia y ha creado una nueva capa comunicativa cultural que Teilhard llama noosfera. La delimitación del medio ambiente artificial como objeto de estudio y observación, deslindable del conjunto total de elementos naturales artificiales o noéticos que constituyen la vida del hombre sobre la tierra. Es más un artificio del pensamiento que una decantación separada de los hechos de experiencia.

El medio ambiente pertenece al campo de lo observable, de lo medible, de lo describible geométricamente, también pertenece al campo de lo transformable, de lo tecnológico, de lo programable. Pero fundamentalmente, enmarca la vida, condiciona al hombre, modifica la atmósfera, la litosfera, la biosfera y soporta la comunicación, el saber, la cultura, siendo la base imaginativa del psiquismo.

La concienciación de este hecho es reciente, después de miles de años de práctica en sistemas artificiales y hoy, nos encontrarnos con que este nuevo elemento conceptuado tiene vinculaciones estrictas con casi todo lo imaginable, que ha sido el fondo del conocimiento y la base de su consecución.

(7)

1

El día de cada persona tiene, desde su comienzo, una estructura propia, acomodado a las particularidades vitales de cada uno. Ya al levantarse, después de conseguir una conciencia clara del lugar, la circunstancia, los hechos anteriores y la anticipación de lo que se podría 'hacer, cada sujeto piensa lo que hará, en cierto orden, con posibles alternativas. El sujeto construye un

"plan" de acción.

No es necesario que el plan sea muy preciso, basta con que estén claras ciertas partes relacionadas con gastos de tiempo y comportamientos posibles.

Luego, lo que el sujeto va haciendo depende de lo que ocurre a su alrededor relacionado con él, de cómo es representada esa ocurrencia en la visión que el sujeto tiene de él mismo y de su universo.

Los seres humanos construyen –poseen- una representación interna, o modelo de universo, o esquema, o mapa cognitivo, una "imagen".

El ser humano capta selectivamente estímulos del medio exterior, que ponderados por la representación interna de ese medio, de sus desajustes, y un sistema de conceptos y relaciones en el que se ve sumido (imagen), le llevan a responder de acuerdo a pautas ordenadas (planes), más o menos precisas, de reacciones movimentales y segregativas.

Este campo que acabamos de ver es el objeto de estudio de la psicología y, la organización funcional que ha sido descrita, es la elaboración correspondiente a una escuela concreta. (1)

"La tarea de la psicología, es encontrar sistemas para comprender el comportamiento"

"Del comportamiento, podemos ver movimientos y eventos ambientales. El antiguo objeto de la psicología (la mente y sus manifestaciones) es invisible y una ciencia con contenidos invisibles, es una ciencia invisible. Hay que subrayar la importancia del comportamiento y, en particular, tratar de descubrir relaciones estables de estimulación y respuesta".

“Lo que hace un organismo depende de lo que ocurre a su alrededor. Y según el modo de describir esta dependencia, hay dos escuelas en la moderna psicología.

Por un lado, la optimista que imagina una dependencia simple con un modelo clásico de estimulo-respuesta, derivado de la teoría de los reflejos".

"Sin embargo muchos psicólogos de esta escuela ven que el comportamiento en general no es una cadena de reflejos condicionados. Caen en la cuenta de que hay refuerzos por los que estímulos exteriores se combinan con otros interiores, anteriores y posteriores a la respuesta".

"Los psicólogos pesimistas piensan que los organismos vivos son complicados, pobremente descritos y de difícil investigación".

"Mantienen que el efecto que un evento exterior tendrá sobre la conducta, depende de cómo sea representado ese evento en la visión que el organismo tenga de él mismo y de su universo. Están bastante seguros de que hay algún tipo de correlación entre estimulación y respuesta pero siempre, ponderada por una representación del entorno y un sistema de conceptos y relaciones en el que está sumido el organismo".

(Miller, Galanter y Pribdan; "Plans and the Structure of Behavior".1.960).

(1) Psicología humanista. Según Maslow, hoy pueden distinguirse tres escuelas: la behaviorista- mecanicista-positivista; la psicoanalítica (Freud); y por fin la psicología humanista (Epi-behaviorista y Epi- freudiana (Epi=sobre).

(8)

No es difícil percatarse personalmente de la existencia de "imágenes" y de "planes". Otra cosa más complicada es relacionarlos de tal modo que nos permita entender algo de como se actúa.

Muchos psicólogos piensan que se debe de empezar, para este entendimiento, por la definición de unidades del "cómo se actúa". Esta es la esencia del "plan”, altamente exitoso, llamado

"análisis científico".

"La dificultad en analizar acciones no está ligada a ninguna falta de vías para hacerlo, sino con la cantidad de posibilidades observables. Podemos describir una acción como una secuencia de contracciones musculares, o como secuencia de movimientos de miembros y otras partes, o como una secuencia de acciones intencionadas, o en unidades mayores.

Siguiendo a Tolman, muchos psicólogos distinguen las pequeñas unidades de las grandes llamando a las primeras "moleculares" ya las otras "molares". Si se pregunta por la unidad más correcta de tamaño para utilizar en la descripción de la conducta, podría decirse que las leyes que del estudio se saquen parecen más obvias cuando se usan unidades molares pero, según el caso, habrá que especificar el tipo de la unidad a partir de la experiencia investigativa"

"Sin embargo, las unidades molares deben de descomponerse en unidades moleculares y una buena descripción del comportamiento debe de hacerse a todos los niveles de forma simultánea. La correcta elección de una unidad de un nivel, puede ser probada en su relación componente con unidades de otros niveles. Una descripción completa debe de incluir todos los niveles". "Esta organización es obvia en el comportamiento verbal humano.

Fonemas - morfemas - frases - sentencias - cadenas de sentencias –habla”.

Quizás, las mejores descripciones del comportamiento procedan de lingüistas y etólogos."

(Miller, Galanter y Pribdan; "Plans and the Structure of Behavior.1960).

Parece que las acciones son iniciadas cuando se constata una diferencia entre el estado del organismo y su entorno (imagen de ese estado) y el estado en el que se pretende estar (imagen intencional). La acción persiste hasta que se elimina la incongruencia, o se pasa a resolver otra incongruencia, dejando pendiente la resolución de la primera.

El estado en que se pretende estar pertenece a la “imagen". Si la imagen es clara, en una incongruencia, la misma imagen, además de servir para saber cuándo se termina la incongruencia, puede utilizarse para proveer de condiciones a emplear. Cuando se utiliza la imagen para comprobar la existencia o no de una incongruencia, se emplea esta imagen como test o prueba de estado. La dinámica simplificada en un caso obvio como el hambre será corno sigue: se empieza constatando una incongruencia al contrastar el estado de hambre con el estado imaginado de saciedad. Esto, provoca la organización de un plan para ingerir alimentos que lleva inmediatamente a la acción. El desarrollo activo del plan, o los planes encadenados, no cesará hasta que no haya incongruencia en la constatación de partida. La imagen de bienestar que, en contraste con el estado de hambre, provoca la organización y puesta en marcha de un plan, a su vez, provee de imágenes subordinadas de lo que hay que buscar para comer, donde hay que buscarlo, la elección dentro de lo disponible, la preparación de lo que se encuentre y la ingestión de alimentos, que actuarán corno metas encadenadas a la obtención del bienestar, ligadas a planes sucesivos y alternativos para conseguir el objetivo final.

"En la búsqueda de una unidad básica que describa a cualquier nivel el comportamiento, proponemos el TOTE, que representa el patrón básico en el cual se ejecutan los planes".

"Un TOTE (Test - Operación - Test - Exit) Se basa en lo fundamental del sistema nervioso que es el ciclo de retroalimentación.

(9)

Este tipo de modelo de unidad, proveniente de la generalización del desarrollo matemático de los servomecanismos, ha estimulado discusiones y especulaciones interesantes.

En este modelo, las flechas pueden considerarse indistintamente como flujos de energía, información, o control. Un TOTE puede representar tanto un reflejo como un servomecanismo.

Cuando se utiliza un TOTE para describir actividades más complejas debemos de considerar en él, solo la transferencia de información y control y, en algunos casos, sólo la de control. En cualquier caso la existencia de un TOTE indicará que se ha establecido una unidad coordinadora, que hay un Plan disponible.

Además, los TOTES son fácilmente incluibles en estructuras jerárquicas de orden superior que repiten la estructura del modelo básico. Un Plan de gran alcance, consiste en una cadena de TOTES y es ella misma un TOTE.

La planificación, desde este ángulo, puede ser pensada como una lista organizada de Test que hay que cumplir, dadas una Imagen y Subimágenes claras.

Hay muchas razones para pensar que la habilidad humana del lenguaje está íntimamente relacionada con la habilidad planificatoria. Como a menudo los planes suelen ser verbales pueden ser comunicados, hecho de importancia crucial en la evolución de los ajustes sociales".

(Miller, Galanter y Pribdan; "Plans and the Structure of Behavior.1969)

CONVENCIONES.

Plan: Cuando hablemos de plan el término se referirá a una jerarquía de instrucciones asociadas a pruebas.

Un plan es un proceso jerárquico en un organismo que puede controlar el orden en el que puede organizarse una secuencia de operaciones y el éxito de cada una de ellas. Un plan es, para un organismo, lo mismo que un programa para un ordenador. Un plan siempre es intencional.

Estrategia: Se refiere a las unidades molares de la conducta. Una estrategia es un plan general, o un plan para generar planes.

Táctica: Se refiere a las unidades moleculares de la conducta. Una táctica es un plan inmediato, o subplan, dentro de un plan estratégico más general.

Imágenes: Es todo lo acumulado; el conocimiento organizado que el organismo tiene acerca de él y su mundo.

Es algo más que imaginación, incluyendo todo lo aprendido, valores y actos organizados en conceptos, imágenes y relaciones operables.

Test

incongruencia

operación

Exit-Salida

(10)

Acción: Es la ejecución movimental, por parte de un organismo, cuando está ejecutando un plan particular.

Retroalimentación: Ciclo cerrado en sí mismo. La emisión de algo es, el mismo tiempo, algo a captar. Capacidad para el auto control.

Etología: Ciencia de los sitios habitados por los animales y sus costumbres de utilización.

(11)

Este modelo de Tolman se refiere a la unidad A del esquema anterior.

(T) Son constantes fisiológicas que matizan (A) y (B)

(A) Sistema de detección de desajustes internos. Esta selección depende de los estímulos exteriores.

(B) Proceso de conceptualización, valoración y análisis de alternativas.

(C) Anticipación de la acción.

(E) Retroalimentación sobre la matriz B.

(12)

Este modelo debido a Amerel se refiere igualmente a la unidad A del primer esquema. Además es una transformación inmediata del modelo de Tolman.

- Para que un estímulo sea aceptado por el organismo a de haber motivación. O también, ciertos estímulos motivan (sector (A) y (T) del modelo de Tolman).

- Cuando el estímulo ha superado el primer paso sigue un proceso de reconocimiento, conceptualización e hipotetización (corresponde al sector (B) de Tolman). El orden de estas operaciones es jerárquico y describe el proceso de conocimiento.

- La unidad “esperanza-análisis de riesgo” es la de anticipación de la respuesta (sectores(C) y (E) de Tolman).

- La salida, por fin, modifica el entorno.

(13)

2

Muchas veces, cuando se actúa, no se tiene conciencia de que la actuación responda a ninguna elaboración previa que pueda ser explicada en términos de "imágenes" y "planes". Es el caso de la búsqueda de conceptos, (creatividad) o incluso de ciertas acciones automáticas. Sin embargo, que no se tenga conciencia, no quiere decir que de hecho no existan esos mecanismos. Los conceptos de "imagen" y "plan" pertenecen, una vez aprendidos, a la "imagen" que poseemos del universo y solo se podrán desechar cuando no respondan a esa "imagen" porque comprobemos que no sirven para explicar los hechos que se observan.

A esa "imagen" general la llamamos conocimiento y está formada por toda la experiencia individual adquirida, organizada en conceptos, imágenes y relaciones operables, valoradas y con pautas de jerarquización.

"Cuando parte del conocimiento se refiere a fenómenos naturales, (teniendo un cierto grado de unidad y generalidad) y conduce al a conclusiones concordantes con los fenómenos, no resultantes de convenciones sino de relaciones que se descubren gradualmente y se confirman con Planes definidos, estamos ante un conocimiento científico".

El objeto de una ciencia, es conceptualizar fenómenos o partes de fenómenos, buscando unidades invariantes y las leyes generalizables que los describen.

El invariante, es el elemento aislable del que se predican observaciones y cuyo símbolo es básico para toda construcción teórica."

(Virieux-Reymond; "L’epistemologíe")

"El modo de pensar (modo de conocimiento) que ejercita la teoría física comienza por encerrar a ésta dentro de sí misma y crear, en su ámbito fantástico, un mundo –sistema o serie- de objetos que no se parecen nada a los fenómenos reales.

Este sistema imaginario, por lo mismo que es imaginario (como toda la matemática) logra ser inequívoco. Esto permite comparar, de manera inequívoca, el orden de objetos fantásticos a los fenómenos reales, descubriendo si estos se dejan ordenar en un sistema o serie isomorfo con aquel. Esta comparación inequívoca, es la experimentación.

Nos encontramos ante una forma de conocimiento totalmente diferente de lo que este vocablo significa en un sentido primario. Este conocimiento ciego se ha llamado por los mismos físicos "conocimiento simbólico" esto es: en vez de conocer la cosa real, se posee el conocimiento de su signo en un sistema de signos o de símbolos".

(Ortega; "Tres situaciones de la Filosofía respecto a la Ciencia”)

Supuesto que los conceptos de imagen y plan en un organismo, nos sirven para explicar algo del comportamiento de ese organismo, vamos a continuar por este camino, por otra parte, ampliamente aceptado en el marco del conocimiento psicológico. Hay muchas clases de planes distinguibles, explicables y muchas clases de imágenes. (Hemos visto notas referidas a algunas).

(14)

Desde que en 1943 Rosenblueth, Wiener y Bigelow conmovieron la psicología con la aseveración de que las máquinas con retroalimentación negativa (1). son propositivas (teleológicas), es decir que, pueden tener objetivos, pueden recoger información acerca de desajustes y, en consecuencia, trabajar en la reducción de la diferencia. Las investigaciones y estudios psicológicos corren paralelos con la invención de maquinas con propósitos y con la utilización de maquinas para imitar procesos de organismos concretos.

"Turing (1937) puntualiza que, si se puede describir exactamente y sin ambigüedad lo que hace un organismo vivo, existe una máquina capaz de exhibir el mismo comportamiento, con suficiente exactitud como para confundir a cualquier observador".

(Pitrat; Un programme de demostratión de theoremes).

En otro plano y sobre el mismo problema de paralelismo entre psicología y maquinas, puede hacerse una importante distinción. Por un lado la actitud que pretende que la máquina imite un comportamiento y, por otro, la que solo intenta obtener un resultado análogo al producido por un organismo por cualquier otra vía. Al intento último de descubrimiento de vías para conseguir resultados eficientes, independientemente de toda imitación 'orgánica, debe de llamársele "inteligencia artificial", mientras que al intento de imitación de comportamientos de organismos humanos debe de llamársele "imitación".

(Pitrat. Un programme de desmostratión de theoremes)

Hay una gran diferencia entre una cadena de acciones y un plan de acción. La "cadena" no supone una presentación interna del curso de acción, un plan si la fase operacional de un plan conduce a la acción, la fase de prueba de ajuste tiene que ver con la “imagen”. Los planes son abandonados cuando comienzan a producir en la "imagen" cambios que no tienen el valor que se esperaba.

Los planes pueden ser muy variables, desde los el~1x?radas para realizar algo a partir de una imagen nítida hasta, los que pretenden el cambio de la imagen o la simple búsqueda creativa de conocimiento.

Miller Galanter y Pribdan estudian "planes" innatos, planes de habla y planes de búsqueda, entre los que encuentran, los perceptivos, los de búsqueda de hipótesis y los de prueba o justificación.

George, enfatiza que el estudio de los planes debe de hacerse dentro del ámbito de la imitación con máquinas, que es un campo directamente implicado con el conocimiento y el pensamiento.

"Podemos imaginar el procedimiento inteligente para encontrar una bola que ha sido pérdida en un campo abierto. La respuesta correcta es cualquier procedimiento sistemático para cubrir con observaciones cada centímetro del campo sin mirar dos veces en el mismo sitio. Si la bola está en el campo, este plan conducirá a su encuentro.

Los planes sistemáticos son llamados algoritmos. A veces los planes sistemáticos son inviables.

La alternativa es ser asistemático de modo inteligente. Por ejemplo, en el caso visto, se podría tratar de buscar ayuda, o recodar donde se estuvo, etc. El plan seguido en este caso se llama heurístico. Un plan sistemático es seguro, un plan heurístico puede ser más rápido y cómodo, pero puede fallar."

(Miller, Galanter y Pribdan)

(1) Quiere decir con circuitos de notificación del propio funcionamiento.

(15)

Dentro de las clasificaciones anteriores, los planes heurísticos de búsqueda son fundamentales para la creación y sin ellos ningún artista puede crear ni ningún científico descubrir. En estos casos, casi siempre, se utiliza un plan para la formación de una imagen, combinado con un plan para llevar a cabo esa imagen que se va organizando con ayuda de imágenes anteriores, conceptos valorados y conocimientos de pautas simbólicas.

El comportamiento científico, como caso particular más extremo se caracteriza por: un primer plan que lleva a la búsqueda de una imagen simbólica en términos de conjuntos de hipótesis a partir de observaciones de hechos; un segundo plan de organización de esas hipótesis y enlace explicativo de las mismas con los hechos; y un tercer plan de corroboración. El primer plan es heurístico e inductivo, el segundo es algorítmico deductivo y el tercero.es de reconocimiento, experimental. Generalmente se exige" que la deducción se ajuste a los desarrollos de la lógica.

En este encuadre un método es un plan amplio conducente a un fin. Podía decirse que un método es una estrategia y que un método es una combinación organizada de planes creativos y justificativos o lógicos.

"El acto de descubrimiento escapa al análisis lógico. No existen reglas lógicas según las cuales pudiera construirse una máquina descubridora que asuma la función creadora del genio.

Más, la tarea del lógico no es dar razón de los descubrimientos científicos. Todo lo que le incumbe hacer, es analizar la relación existente entre los hechos dados y una teoría que

·se presente con la pretensión de explicarlos. En otras palabras, a la lógica solo se interesa la justificación".

(Reichenbach; The Rise of Scientific Philosophy).

CONVENCIONES

Teleológico: Relacionado a un fin intencional.

Conocimiento: Imagen formada por toda la experiencia individual organizada en conceptos, imágenes y relaciones; y valorada jerárquicamente.

El conocimiento simbólico comporta una organización simbólica de hipótesis y. reglas de deducción que son isomorfas con ciertos· hechos observados en la realidad.

Algoritmo: Plan sistemático y lógico que lleva a la consecución de un fin. Generalmente hay iteraciones o repeticiones de subprocesos.

Heurística: Plan asistemático, formado por observaciones o asociaciones de experiencias, conducente a la obtención de un fin, o al descubrimiento de una imagen nueva, o de un plan.

Los esquemas heurísticos han sido poco más que categorizaciones de pautas. Desde hace poco se trata de hacer una teoría coherente. (Polya).

Inteligencia artificial: Procesos que tratan de lograr resultados parecidos a los de un organismo humano sin imitar su modo de proceder.

Imitación: Proceso de simulación de procesos de comportamiento siguiendo pautas observadas en organismos.

Metodología: Estrategia.- Combinación organizada de planes creativos y justificativos para verificar o adquirir conocimiento.

Modelo: Imagen simbólica, organizada a partir de fenómenos reales donde se distinguen partes y se pretende, en relación a esas partes, un isomorfismo funcional con el fenómeno real.

(16)

3

Los conceptos anteriores pertenecen a una forma de conocimiento concreta con un dominio determinado.

Años atrás, el único campo científico con prestigio era el de la física, con su método hipotético deductivo comprobacional, su serie de operaciones lógicas de desarrollo y un conjunto de leyes fundamentales en las que se apoyaba su edificio simbólico. Poco a poco la biología comenzó, en la sistematización de su propio conocimiento, a ofrecer puntos de desacuerdo con el modelo científico clásico, más que en el método, en sus necesidades operativas y en los principios esenciales.

"Estamos familiarizados con el concepto de ciencia natural mas inequívocamente con la física y la biología. Una ciencia natural es un cuerpo de conocimientos acerca de alguna clase de cosas, objetos, o fenómenos del mundo. La tarea central de la ciencia natural es descubrir el maravilloso lugar común: mostrar que la complejidad, correctamente enfocada, es sólo una máscara de la simplicidad: encontrar estructuras ocultas que, en distintos niveles, simplifiquen el aparente caos".

(Simon; "The Sciences of the Artificial) .

La primera constatación chocante fue el ver que los organismos son "todos" indivisibles en los que las alteraciones provocan completos reajustes. Además, los organismos son sistemas abiertos que intercambian con el medio, materia, energía e información. Por fin, los organismos se autorregulan, pero no como lo hacen los sistemas mecánicos, hacia equilibrios estables gobernados por el 2º principio de la termodinámica, sino a estados de mantenimiento de un desequilibrio intencional (teleológico)..

La regulación, en los organismos, cambia sus fines gradualmente en relación a su ajuste al medio con el que mantiene un intenso intercambio.

Un sistema abierto, como aparece a la luz de la biología, habrá de ser descrito en función: 1º de su modo de intercambio con el medio (entradas, procesos y salidas, de materia, energía e información); 2º de los mecanismos y procesos que, en función de ese intercambio, mantienen el equilibrio dinámico reduciendo desajustes; y 3º en función de los estados en tiempos distinguibles, sin perder de vista las relaciones sistemáticas en distintos niveles. Obsérvese que éste principio descriptivo concuerda con el modelo elaborado para poder explicar la conducta en función de "imágenes" y "planes" en el área 1.

"Un sistema cerrado está gobernado por las leyes físicas y en particular por el 2º principio de la termodinámica.

En el sentido de su integración al medio, se consideran a los sistemas abiertos orgánicos como integrados dentro de un sistema cerrado con enorme cantidad de energía, en el que se interactúa con otros sistemas abiertos y cerrados.

La evolución es un proceso adaptativo (de ajuste) en el que las especies responden a las continuas presiones del entorno. En un sentido, la respuesta es pasiva, dependiente de variaciones aleatorias de las especies; pero en otro, es direccional, dependiendo de las tendencias adaptativas desarrolladas en relación a conjuntos de entornos particulares."

(Alland; "Evolution and Human Behavior)

(17)

La presión, provocada por la biología, al ajuste de las ciencias naturales sólo es superada tras la creación de nuevos conceptos organizativos (nueva imagen) que tiende a unificar conocimientos.

Quizás el mayor factor de encaje lo proporcione el hecho de la aparición de máquinas con propósitos y el desarrollo de lo que se viene llamando ciencias de lo artificial, cuyo contenido empírico es la "necesidad" de funcionamiento de cualquier sistema y su habilidad para adaptarse perfectamente a su entorno. Si se enfoca el problema no de cómo son las cosas, sino de cómo deberían de ser, se está ampliando el campo de la ciencia natural con la observación del propio autor de ese conocimiento, o desde otro lado, se está tratando de unificar con las ciencias tradicionales, las del comportamiento y comunicación, en un conjunto de principios único.

"El mundo en que vivimos es más un mundo fabricado o artificial que natural. Casi cada elemento de nuestro entorno muestra evidencias de ser un artificio del hombre.

Para la mayor parte de nosotros, el sector significante del entorno consiste fundamentalmente en ristras de artefactos, llamadas símbolos, recibidas por ojos y oídos en forma de lenguaje hablado o auditivo y visual.

Las leyes que gobiernan estas series de símbolos, las leyes que gobiernan las ocasiones en que son emitidas o recibidas, la determinación de sus contenidos, son todas consecuencias de nuestro artificio colectivo.

Si la ciencia consiste en abarcar estos objetos y fenómenos, en los que, tanto los propósitos humanos como las leyes naturales están incorporados debe de haber modos para relacionar estos dos componentes dispares. El carácter de estos medios y sus implicaciones para ciertas áreas de conocimiento, psicología e ingeniería en particular, es el tema central ·de las ciencias de lo artificial".

(Simon; "The Sciences of the artificial")

Veamos que pasa si intentamos describir un artefacto (hecho por el hombre); un artefacto puede enfocarse como un elemento de comunicación entre un medio interior, una sustancia y organización del artefacto mismo) y un medio exterior (medio entorno donde opera el artefacto).

Si ambos medios se convienen adaptativamente, el artefacto servirá a su propósito (plan).

Pero este modo de enfocar los artefactos puede aplicarse a muchas cosas que no son productos humanos; de hecho, a todas las cosas que se adaptan a situaciones y, en particular, a los sistemas vivos. Esta descripción no es diferente de la que se necesitaba en biología, ni dispar con la que produjo en psicología los conceptos de “imagen" y "plan", ya que estos conceptos y su dinámica sirven para describir la disposición y funcionamiento del medio interno particular del hombre.

"La primera ventaja de dividir el medio en interior y exterior, en el estudio de sistemas adaptativos o artificiales, está en que podemos, a menudo, predecir el comportamiento a partir del conocimiento de los fines del sistema y el medio externo con mínimos supuestos acerca del medio interno.

El corolario inmediato es que, encontramos diferentes medios internos cumpliendo fines idénticos o similares (por ejemplo: aviones y pájaros).

En muchos casos, el que un sistema consiga un fin particular, depende solo de unas pocas características del medio externo y no del detalle de ese medio.

Los biólogos están familiarizados con la propiedad de los sistemas adaptativos llamada homoestasis. Es una de las más importantes propiedades de los buenos diseños biológicos o artificiales. De algún modo el diseñador aísla el medio interno del externo de tal manera que se mantenga una relación invariante entre medio interno y objetivo."

(Simon; "The Sciences of the Artificial) .

(18)

El concepto de diseño es central en las ciencias de lo artificial y tiene que ver, tanto con el proceso de adaptación de un organismo, como con la creación de organismos pretrechados para una buena adaptación e, incluso, con la organización y creación de organismos intermedios que faciliten la adaptación de otros organismos.

El caso de la arquitectura edificatoria, se puede enfocar como una actividad de diseño de un artefacto intermedio, que facilita la adaptación al medio natural de organismos sociales humanos.

La adaptación suele hacerse de varias formas: por aislamiento pasiva (caso de las cáscaras regulatorias edificatorias o la concha de un caracol), por retroalimentación negativa (la forma más frecuente, p. ej. tiritona y de más reajustes orgánicos ante el frío), por adaptación predictiva (anticipando situaciones y pertrechándose antes), o por combinación de ambas.

"Los sistemas artificiales y adaptativos tienen propiedades que los hacen particularmente susceptibles de simulación en computador con modelos simplificados. La semejanza del comportamiento de sistemas digitales (numéricos) con sistemas internos de organismos no idénticos, es particularmente factible si los aspectos en los cuales estamos interesados se refieren a la organización de las partes, independientemente de su constitución."

(Simon. "The Sciences of the Artificial).

CONVENCIONES

Organismo natural: Sistema abierto, adaptativo a su medio con el que intercambia materia, energía e información comportándose como unidad indisoluble.

Entradas: Los eventos del medio y los propios estados del organismo son captados a través de sensores adecuados. La entrada es la información recibida por los sensores, más la consecución de materia y energía.

Proceso: Los mecanismos internos, en función de sus predisposiciones y peculiaridades, elaboran las entradas preparando teleológicamente adecuadas salidas.

Salida: Reacción del organismo al medio, generalmente movimental y segregativa.

Organismo artificial: Organismo manufacturado reactivo describible en función de su medio interno y el medio externo en que se adapta, cumpliendo determinadas funciones.

Diseño: Proceso central de la adaptación o, proceso por el que se crean artificios adaptativos o artificios regulatorios de la adaptación de otros organismos.

Homeostasis: Propiedad de los organismos vivos que tienden a mantener: constantes, reactivamente, ciertos estados internos, como por ejemplo: la temperatura del cuerpo, el nivel nutritivo de la sangre, la cantidad de agua, etc.

(19)

4

La teoría de sistemas es quizás un último intento científico unificatorio, en el que se pretende el estudio de cualquier sector natural o artificial como formando parte de un "todo" general y cósmico. Mientras las ciencias de lo artificial fijan sus miras en la imitación y simulación de organismos naturales y artificiales, sobre todo apoyándose en la potencia de las máquinas universales (ordenadores digitales), la teoría de sistemas trata del estudio de los "todos" con procedimientos matemáticos, apoyándose en la construcción de modelos de esos todos o sus partes. Quizás, por el esfuerzo que se ha hecho en este campo por unificar toda clase de ciencias (desde las físicas a las comportamentales pasando por las biológicas), prácticamente todos los conceptos internos de los sistemas, o han aparecido ya en otros campos descritos en otros lugares, o son inmediatamente aplicables a ellos.

El paralelismo en todo lo que venirnos viendo, es patente.

Para definir un sistema es necesario reconocer las partes o componentes que lo constituyen y las relaciones entre ellas, describiendo, al mismo tiempo, los procesos como estados de cada parte jerarquizada en el total, en función de su participación en él. Las condiciones de toda descripción sistemática son las siguientes:

1 - A nivel cosmológico, puede pensarse en un sistema total, cerrado, gobernado por la entropía (2º principio de termodinámica). Los organismos son subsistemas abiertos, evolutivos, de complejidad creciente a expensas del sistema total, precisamente a causa de su abertura.

2 - Un sistema siempre ha de ser particionable, pudiéndose identificar partes inequívocamente.

3 - Un sistema es constitutivo, es decir, sus partes no son simplemente aditivas, sino funcionales en la totalidad.

4 - En un sistema, cada una de las partes constitutivas, son a su vez subsistemas, por lo que supraordenan otros subsistemas incluidos.

5 - El sistema está organizado formando sus partes jerarquías funcionales ineludibles.

6 - Si el sistema puede ser representado en una ordenación específica de espacio-tiempo (modelo) el sistema es reproducible.

Los sistemas han de sintetizar forma y funcionamiento.

Aquí hemos de decir que, para poder elaborar sistemas operables, se parte conscientemente de la imagen conseguida del sistema, construyendo modelos isomorfos de los sistemas observados, convirtiéndose este camino, al mismo tiempo, en un plan para mejorar la compresión.

"En muchos fenómenos, tanto en biología como en las ciencias sociales y del comportamiento, son aplicables modelos y expresiones matemáticas.

La similaridad estructural de estos modelos y sus isomorfos en diferentes campos se hace aparente y, precisamente, los problemas de orden, organización, totalidad teleológica, etc. se vuelven centrales contra su exclusión en la tradicional ciencia mecanicista. Esta es la idea central de la teoría general de sistemas".

(Von Bartalanffy; "General System Theory)

(20)

Los modelos, dentro de su organización simbólica tienen forma de proposición. Pueden ser descriptivos, predictivos y de planificación, según su finalidad. En ellos puede distinguirse la estructura, el contenido, los elementos y el sistema según el nivel deseado. Si interviene el tiempo son dinámicos, si no, se llaman de estáticos. Por fin, pueden distinguirse, modelos deterministas, o probabilísticos, según la peculiaridad del instrumento matemático manejado.

Hablando de modelos, y teniendo en cuenta la complejidad sistemática, conviene decir que un modelo servirá para describir las partes o nivel funcional del sistema para el que se ha construido el modelo aislando observaciones.

"El método de descomposición de un sistema complejo en elementos relativamente aislados, seguido de la reconstrucción del comportamiento complejo a partir de los comportamientos elementales, no es siempre realizable en la práctica. Pero tenemos una herramienta poderosa en el empleo de los modelos.

Todo sistema se caracteriza por su comportamiento, por su relación con el medio que lo rodea. La teoría de los modelos establece que dos organizaciones (el sistema teórico y el modelo) son equivalentes si ofrecen el mismo comportamiento frente a excitaciones equivalentes seleccionadas.

A menudo, las diferencias comprobadas entre los resultados de la imitación con el modelo y los de la experimentación, permiten mejorar la construcción del modelo.

Los modelos físicos obedecen exactamente a las mismas leyes que el sistema simulado, con variación de la escala. Los modelos análogos dirigen los esfuerzos hacia paralelismos funcionales, constituyendo un sistema de relaciones matemáticas precisas para el modelo teórico abstracto obtenido a partir del sistema real estudiado."

(Gerardin- La biónica)

Consideremos ahora, dentro de esta perspectiva, un elemento sistemático inmerso en otro sistema de orden superior; por ejemplo un organismo humano en un organismo artificial~ Con esta precisión entramos de lleno en nuestro objetivo edificatorio.

El organismo individual puede ser descrito, como era aconsejado por las ciencias de lo artificial, en función de un medio interno y de un medio ambiente. Los elementos del organismo directamente enlazados con el medio ambiente son los elementos que podernos denominar de superficie o de borde (interfaces), cuya misión es el filtrado y canalización de lo que entra y sale del sistema,. Los elementos de superficie son los receptores (entradas en la descripción de los organismos biológicos) y los efectores, o partes de relación del sistema con el exterior (salidas en la descripción de organismos biológicos). No es difícil señalar, en cualquier organismo, elementos de superficie como la piel y órganos sensitivos, ni elementos efectores con su propia constitución física y sus movimientos. También distinguiríamos estos elementos en cualquier organismo o sistema artificial.

El medio es fuente y fuga donde el sistema mantiene su complejidad a través de sus elementos superficiales y en él se pueden distinguir dos niveles. El nivel inmediato o endógeno, objeto de la acción, sobre el que actúa el organismo. El nivel superior está constituido por el medio exógeno, condicionante a través de funciones de dependencia menos directamente objeto de la acción.

Otra distinción relevante de niveles en el medio ambiente (esta más particularizada con nuestro objetivo arquitectónico edificatorio) es la que distingue microambiente, mesoambiente y macroambiente (o hábitat microcósmico, mesocósmíco y macrocósmico). Estos ambientes se incorporan unos dentro de otros con interconexiones entre ellos. Así, para el organismo humano,

(21)

la interconexión entre micro y mesoambiente (medio de nivel inmediato) está constituida por la envoltura continua tridimensional de la epidermis. Para la arquitectura edificada la interconexión entre meso y macroentorno está delimitada por las paredes de la habitación y el edificio. En ambas interconexiones se instalan comúnmente membranas artificiales (reguladores), para modificar el flujo de fuerzas a su través (vestidos y aislamientos).

“La experiencia humana a través de sus sistemas metabólicos y sensoriales ocupa su – propio hábitat en el mundo externo."

Para los efectos de un provechoso análisis arquitectónico y urbanístico, cada uno de esos componentes puede ser descrito en términos de modalidades de estímulos y respuestas.

Pero cada uno de esos hábitats debe también ser descrito en términos espaciales y temporales ya que, todos tienen dimensión y todos se desarrollan en el tiempo",

"Sólo las actuales condiciones termo-atmosféricas a lo largo de la superficie del cuerpo juegan algún papel en el cambio de color a través de la epidermis. Solo el aire, agua y comida ingeridas a través de las membranas mucosas de las cavidades del cuerpo, aportan la energía requerida para el proceso metabólico total'.

"Límite, interconexión y hábitat son una misma cosa. Calor, oxígeno, agua y comida pueden existir en cantidad a nuestro alrededor, en el meso entorno, o en el macroentorno.

Nuestros sentidos, escudriñando sistemas, pueden aportarnos información acerca de su distribución en el espacio. Pero no tendrán significación para el proceso metabólico hasta que el contacto entre ellos y el cuerpo no se haya conseguido. En este momento, la relación entre el metabolismo y el hábitat existe independientemente de ninguna percepción".

“Esta dualidad de la existencia animal es la causa de las paradojas fundamentales de la arquitectura. Para que el edificio sea experimentalmente satisfactorio debe de contener un buen acorde con el cuerpo (metabilismo-hábitat) y con el sistema sensorio (percepción-hábitat). Las escalas de ajuste son amplias y variables.”

(J. Mardton Fitch; “La manipulación arquitectónica del espacio, el tiempo y la gravedad).

Los sistemas artificiales (de los cuales la edificación es una clase particular) actúan como reguladores, marcos de acción y herramientas de acción y comunicación, para los organismos naturales humanos. En cuanto que son instrumentos de acción y comunicación, fundamentan el ámbito del entorno a que pueden llegar los organismos y, en cuanto instrumentos de comunicación, soportan la sociedad y la cultura. Los sistemas artificiales son prótesis de los organismos humanos.

"El entorno artificial, en relación a los organismos y su comportamiento, puede ser enfocado como sistema de prótesis. Prótesis fisiológicas que soportan fines conductales manteniendo estados adaptativos y, prótesis comportamental, configurando topografías de comportamiento."

(Studer: La dinámica de los sistemas físicos)

(22)

CONVENCIONES

Cósmico: Del cosmos. Conjunto de todo lo creado.

Sistema: Estudio de los "todos". Para este estudio es fundamental no solo distinguir partes y sus relaciones sino que cada parte es fundamental a todas las demás en el funcionamiento global. Los sistemas se descomponen en partes que a su vez son sistemas.

Modelo: Imagen simbólica organizada de un sistema donde se distinguen partes, relaciones y comportamiento global, en donde se supone un isomorfismo con el sistema.

Mesoambiente: Ambiente inmediato objeto de la acción de un sistema.

Macroambiente: Ambiente externo global que condiciona al sistema a través de funciones de dependencia menos directamente objeto de la acción.

Prótesis: Órganos artificiales prolongación de las posibilidades activas y comunicativas de los organismos humanos (desde unas gafas al habla).

(23)
(24)
(25)
(26)

5

Si volvemos a centrar nuestra atención en los organismos naturales y, concretamente, en los organismos humanos, podremos observar que existe una estrecha relación entre capacidades sistemáticas orgánicas, artificios creados, organización social y adaptación evolutiva.

Los organismos, como sistemas abiertos, pueden considerarse como moléculas de organismos superiores, los organismos sociales, que a su vez son partes del organismo o sistema cultural, etc, etc. Dentro de cada uno de los cuales, y con patrones distintos, podrían aplicarse los conceptos de "plan" e "imagen" aunque para cada caso, habrían de estar muy particularizados.

Los organismos artificiales son esenciales como intermediarios de cohesión en estos sistemas de orden superior, cuyos subsistemas son los organismos naturales humanos.

Los antropólogos y, en particular, los evolucionistas, distinguen los organismos entre sí en función de sus capacidades de adaptación, basadas en la capacidad variable de éstos para combinar discriminaciones perceptivas y respuestas. Es difícil distinguir fronteras de desarrollo entre organismos y, aunque algunos apoyan discriminaciones graduales, para casi todos, el hombre es un organismo que ha efectuado un cambio sustancial.

Todos los organismos vivos son capaces de aprendizaje, de concentración, de reconocimiento y de comunicación, pero quizás solo el hombre es capaz de abstracción, es decir, de pensar sobre cosas que no ocurren en el momento, construyendo "imágenes" recurrentes y sintéticas. Parece que esta capacidad es debida a la creación de un artificio básico: el sistema simbólico, el lenguaje.

“El lenguaje supone la relación conectiva arbitraria entre un símbolo pensable (comúnmente una combinación de sonidos) y algún objeto, concepto, o situación percibida alguna vez.

Un lenguaje compartido (herramienta convencional común) permite a los seres humanos conseguir, a través de series de respuestas ajustables, un fin determinado, sin hacer nada más que hablar o pensar con esas respuestas (Planes).

Además el lenguaje facilita el aprendizaje creando situaciones artificiales de entorno.

A través del lenguaje los humanos aprenden otro código, el del comportamiento ajustable común que los antropólogos llaman cultura".

(Alland; "Evolution and Human Behavior)

Luego, en función de esta piedra angular básica, (-poderse convertir sintéticamente en símbolos prácticamente todo lo percibible-) cualquier sistema artificial físico, adquiere cualidades lingüísticas de comunicación. Como corolario: el estudio de los fenómenos está fundamentalmente apoyado (aunque no totalmente) en el estudio del lenguaje con el que se describen y manejan.

(27)

''El mundo en que vivimos es más un mundo fabricado o artificial que natural.

Casi cada elemento de nuestro entorno muestra evidencias de ser un artificio del hombre.

Para la mayor parte de nosotros la parte significante del medio consiste fundamentalmente en ristras de artefactos, llamadas símbolos, recibidas por los ojos, oídos, olfato, piel... en forma de lenguaje escrito, figural, hablado, olfativo, táctil, etc. Las leyes que gobiernan estas series de símbolos, las que gobiernan las ocasiones en que son emitidas o percibidas, la determinación de sus contenidos, son todas consecuencia de nuestro artificio colectivo."

"Un bosque puede ser un fenómeno natural; una granja no lo es”.

(Simon; "The Sciences of the Artificial)

El lenguaje es el artificio básico de comunicación, conocimiento y proceso. Vamos a dejar este artificio de momento aquí.

El antropólogo Frank dice que, a medida que el espacio psicológico y de adaptación se vuelve más pequeño, más individuos tienen que estar fastidiándose unos a otros y necesitan más regulaciones que los controlen. La cultura es esencialmente un conjunto de reglas de comportamiento aplicables a un determinado conjunto de humanos. Algunos antropólogos distinguen entre cultura material, social y mental; referida la primera al sistema artificial físico (herramientas, recintos, soportes, objetos, etc.); la segunda a las pautas de acción (saludos, derechos y deberes, ceremonias) en términos de relaciones específicas entre individuos, y grupos y entre grupos; y la tercera al sistema de creencias o "imágenes" básicas compartidas. El estatus es la expectativa de un grupo en relación al posible comportamiento de un individuo que, en el grupo, desempeña un papel funcional (rol).

"Aparte de un increíble número de posibles modos de vida exitosa, todo ser normal opera en el estrecho marco de la convención. Estas convenciones son quizás limitativas e insatisfactorias para algunos, pero proveen de un conjunto de reglas como guías de la acción. Uno aprende, no solo como actuar en situaciones dadas, sino, además, qué se puede esperar de los otros y como actuar en relación al entorno físico.

Diferentes grupos tienen diferentes reglas y así se distinguen diferentes culturas en los pueblos. Cada ser humano pertenece a algún grupo social que puede caracterizarse por un conjunto de reglas e instrumentos propios. Puede distinguirse una diferencia entre comportamiento regularizado y comportamiento ideológico, esto es, pueden separarse las reglas del sistema, del ruido debido a las respuestas inadecuadas.

Alineación significa necesidad de reglas establecidas para operar".

(Alland; “Evolución and Human Behavior)

Los estudiosos de los grupos sociales (Leszín, Foulkes, Bion, Borrow, etc) distinguen, dentro de la acción combinada, "imágenes” y "planes" interindividuales con el mismo sentido operativo que se pueden suponer en los individuos, con el consiguiente refuerzo de la idea de grupos como organismos de nivel de complejidad mayor.

Es Henry Morgan quien primero observa una estrecha relación entre organización económica, (parte de la cultura material, social y mental) estructura social y terminología lingüística, en estudios de comunidades primitivas, de tal manera que el artificio lingüístico parece correr en paralelo con las pautas comportamentales, el contenido cognoscitivo y el dominio adaptativo.

(28)

“Algún principio organizativo opera en las sociedades humanas determinando los posibles sistemas terminológicos relacionados con la organización familiar, grupal y matrimonial.

El desarrollo humano puede dividirse en tres estados familiares: salvajismo, barbarismo y civilización. La civilización llega con la invención del alfabeto fonético."

(Morgan; "The league of Ho-Do-Wa-Ne; Transcrito por Alland; “Evolution and Human Behavior)

Estas constataciones desarrolladas fundamentalmente por el materialismo dialéctico y el estructuralismo han llevado, en los últimos tiempos, a la importante confluencia de modelos genéricos que fundamenta la teoría de sistemas y las ciencias de lo artificial, de tal modo, que los modelos congnoscitivos mas exitosos en un campo, se aplican sistemáticamente a los otros con la esperanza de que sirvan para describirlos de forma más contundente.

"George, en su “Models of Thinking”, como Newell Shaw y Simon, encuentra planes de tratamiento idénticos, aplicables en principio a la generación lingüística, la percepción, la conceptualización y la resolución de problemas."

CONVENCIONES

Lengua: Sistema de signos autónomo separado de su uso e independiente de los individuos que la usan. Suma de acuñaciones depositada en cada cerebro. (Saussure)

Conjunto de frases, cada una de las cuales tiene longitud finita y compuesta a partir de un conjunto finito de elementos. (Chomsky)

Habla: Empleo individual de la lengua con fines comunicativos interindividuales.

Semiotica: Teoría de los signos. El proceso en el cual una cosa funciona corno signo se llama semiosis. El proceso supone tres factores. S vehículo señal, o aquello que actúa como signo, D desigantum, o aquello que se refiere al signo, I interpretante o efecto en el intérprete en virtud del cual la cosa es un signo para ese intérprete. La semiótica se interesa por los objetos ordinarios en tanto participan de la semiosis.

Cultura: Conjunto de reglas de comportamiento, artificios físicos y creencias, aplicable a un determinado conjunto de humanos.

(29)

6

Vamos ahora a concentrarnos en dos parcelas concretas, diferenciables y aislables, de medio ambiente artificial: lo recintos y las redes.

Habíamos considerado el medio ambiente inmediato (área 4) o mesoambiente como el objeto directo de la acción de los organismos, por lo que podemos considerarlo constituido por toda clase de artefactos e, incluso, definido o limitado por ellos. En este sentido identificamos el medio ambiente endógeno o inmediato como medio ambiente artificial. Obsérvese que, al considerar el leguaje y la lectura como artificios comunicativos y regulatorio respectivamente, también están incluidos en el medio ambiente artificial. Así pues, podríamos decir que el medio ambiente artificial está constituido por todos los artificios montados por el hombre durante su historia, todos los cuales son prótesis vitales y entre los cuales se distinguen artificios comunicativos y de pensamiento (artificios simbólicos-transmisibles, cultural social y mental)y artificios instrumentales o productos obtenidos de la transformación técnica de la materia natural.

La atmósfera vital del hombre son los artificios y todos ellos, interconectados, forman un sistema indisoluble que al alcanzar lo simbólico (imagen o conocimiento) se filtra incluso en la intimidad psicológica.

“Si consideramos los artíficos como instrumentos de acción, o intermediarios de ella, podríamos clasificarlos según la naturaleza del resultado que ayudan a conseguir.

Un resultado intentado como meta es psíquico, si consiste en la experiencia sobre algo (comunicativo o reorganizativa), y físico si consiste en un cambio o permanencia de las cosas en relación a un movimiento (impulsivo o retentivo). Un resultado psicofísico es una combinación de los anteriores.

Es curioso observar como los primitivos artefactos físicos (instrumentos) son análogos y, al mismo tiempo, extensiones y amplificaciones de los órganos humanos.

El conjunto entero de artefactos usados para el procesamiento transformativo de materiales incluye, no solo instrumentos de todas clases, sino también objetos tales como, envolturas, cajas, receptáculos, etc. Los llamaremos recintos. Todos ellos sirven para restringir la libertad movimental de otros organismos o materias, llamados contenidos.

Los artefactos tales como mesas, suelos, plataformas, análogos en algún modo a los recintos, sirven para restringir libertades de movimiento en una dirección. Los llamaremos soportes.

Puede pensarse como extensión de los recintos en los artificios que previenen o restringen mociones interiores, a los que llamaremos normas."

(J. Seguí; Reflexiones en torno a la acción. Párrafo a partir de Kotarbinsky Praxiology)

(30)

El carácter sistemático del medio artificial, incluido en el medio natural (medio exógeno) y marco de acción de los sistemas orgánicos humanos, confiere al diseño su tremenda complejidad, Y fuerza a que no sea posible aislar una parcela sin que se haya tenido en cuenta lo que supone esta escisión. De otra manera, es difícil construir modelos de tal sistema a no ser que se enfoquen los niveles más generales (polares) o partes interactivas relativamente aislables.

Hemos visto que un organismo social es una agrupación peculiar de humanos que comparten unas normas reguladoras (o restrictivas) de comportamiento, relación y comunicación, unas clases de artefactos físicos de transformación y unas pautas de conocimiento y valoración

Los recintos serán una clase de artefactos técnicos (producidos por transformación de materias y productos por medio de otros artefactos) caracterizables como contenedores de organismos sociales, materias y otros artefactos, que configuran y restringen mociones comportamentales (para grupos de elementos albergados) tanto de fenómenos naturales, como de los producidos por el propio comportamiento del grupo, o los subgrupos, del organismo social. Además, son fuente y marco de recuerdos y por tanto de significaciones.

(J. Seguí; "Introducción a una metodología operativa del diseño) Las redes son otra clase de artefactos, o de sistemas de artefactos, cuya función es canalizar el transporte y distribución de materias primas y transformadas, energía, información, etc, posibilitando el mantenimiento en autonomía e interacción de grupos sociales albergados en recintos. Los recintos vienen a ser las terminales de las redes y en conjunto configuran el medio artificial, físico o material, contenedor de los organismos sociales.

"Nuevos modos normativos de los organismos sociales exigen nuevos artificios (DISEÑOS) y estos nuevos productos, a su vez, exigen la adaptación y el aprendizaje de los organismos a su uso.

Como la pervivencia exige un quehacer constante en el mantenimiento del sistema total, los organismos sociales reparten sus funciones. La división de papeles por conjuntos funcionales, su normativa e interdependencia, constituye el sistema social. La creación de un sistema artificial (acondicionamiento ambiental) consiste en hacer posible el acoplamiento entre cada organismo humano individual, los medios de acción (artefactos físicos, como útiles y equipos) y el objeto de la acción (Imagen de bienestar). Es decir, en hacer posible un sistema de acción, dentro del cual el organismo actúa en las modalidades de acción fundamentales: como transformador o elaborador de estados físicos e informativos y como supervisor de las acciones y funcionamiento de los elementos del sistema “artificial."

(Juan Navarro; "Acción y diseño – SA1)

Habíamos visto (área 3) que el diseño era una actividad reguladora central. En particular, habíamos visto que el diseño edificatorio se refería a la creación de artefactos intermedios, los recintos. Aquí hay que hacer ya la distinción básica, a dos niveles, del diseño edificatorio. El primero concierne con el diseño como actividad central, el diseño del sistema de diseño edificatorio, en el que nos ubicaremos .en los mecanismos cognoscitivos (imagen, planes de formación de imágenes) de un organismo humano o artificial que trata de construir una organización simbólica que guíe el segundo nivel, que es el de aplicación planificatoria (metódica) de ese sistema cognoscitivo a la ejecución técnica del recinto artificial consiguiente.

(31)

Un proceso de diseño, es un plan de acción mediante el cual, un organismo inteligente (diseñador, grupo de diseño," o máquina), valorado el ámbito de alcance y naturaleza de sus decisiones, y conocidos los dominios sobre los que puede influir y con los que tiene que contar, anticipa normativamente elementos a albergar interactuantes, sus clases de comportamientos posibles, sus fines y necesidades y, traduciéndolas a características espaciales, produce un modelo definido de recinto técnico o grupo de recintos (Plan de diseño edificatorio), que luego servirá de guía en su reproducción final (Plan de ejecución).

(J. Seguí; "Introducción a una metodología operativa del diseño)

La arquitectura suele caracterizarse como parte del conocimiento simbólico que un organismo humano posee acerca del orden y la significación espacial del medio artificial edificatorio. En este sentido la arquitectura pertenece a las imágenes formales en constante cambio, pudiéndonos referir a ella corno precipitado conceptual de la edificación en la que se desarrolla.

"No podemos hablar más que con cierta convención de “diseño arquitectónico". Para hablar con entera propiedad deberíamos de referirnos bien al diseño de un determinado edificio o de una urbanización cualquiera y siempre lo que realmente configuraríamos son los entes que contribuyen a crear y determinar el espacio arquitectónico.

Puesto que este consiste precisamente, como ya sabemos, en vacíos o vanos, en un negativo espacial, la architextura (o sobretextura, o textura ideal), es el arte de los espacios en que nos encontramos inclusos (predominantemente recintos)".

"Estos espacios incluyentes para el hombre, tanto en los edificios como en las urbanizaciones, como en las planificaciones, implican el tiempo puesto que en tales espacios libres ocurren acontecimientos,

Para hablar pues con propiedad nos referimos siempre a "diseño para la arquitectura".

(V. D'ors; "Problemática general de la arquitectura automatizable".) CONVENCIONES

Medio ambiente artificial: Sistema constituido por todos los artificios montados por el hombre durante su historia.

Recintos: Artefactos contenedores de organismos sociales, materias y otros artefactos que configuran restrictivamente la topografía del comportamiento de lo albergado a la vez que lo aíslan adaptativamente de fenómenos internos y externos (regulación).

Redes: Artefactos que canalizan el transporte y distribución de materias (primas y transformadas), energía e información.

Diseño edificatorio: Actividad de regulación adaptativa mediante la organización de conocimientos y planes que lleven a la creación de recintos o conjuntos de recintos comunicados mediante redes en forma sistemática.

(32)
(33)
(34)
(35)
(36)

Referencias

Documento similar

El objetivo principal de este proyecto final de carrera consiste en el diseño de una antena rectificadora, que no es más que una antena y un rectificador, como

entorno algoritmo.

Esta uni- dad académica de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana se ha preocupado principalmente por el hecho de que esta frontera se esté convir- tiendo cada vez más

[r]

Se entenderá por necesidad terapéutica la facultad del médico para actuar profesional- mente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su

[r]

En primer lugar, el Curso de Cine y Derecho penal que coordiné del año 2003 al 2007 en la Universidad de Vigo, con los objetivos de (1) captar la atención de los

[r]