• No se han encontrado resultados

Diversificación cafetera y exportaciones menores: el caso de la piña

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Diversificación cafetera y exportaciones menores: el caso de la piña"

Copied!
223
0
0

Texto completo

(1)DIVER.~IFICACION. CAFETERA Y EXPORTACIONES MENORES EL CASO DE LA PIf\iA. •. •. por Luis Roberto Sonint S.. Universidad de los Andes. •. Facultod de Economra. Bogotá, D. E. Julio de 1974.

(2) ...... - / -. /. 'A mis padres. •. -. 'k.

(3) • AGRADECIMIENTO~. Agradezco a todas las personas que de una u otra forma tuvieron que ver en la realización de esta tesis.. Especialmente, agradezco la colaboración del doctor Jorge Lopero, pues sin su ayuda nO hubiera ~ido posible la elaboración de este trabajo .. •.

(4) I NDIC E. póg. INTRODUCCION. •. ASPECTOS METODOLOGICOS. vi viii. l. Ac:pECTO~ GENERALES DE LA PIÑA A.- Proceso de Producción. 1.2.3.4.-. •. Historio Lo Planto Clima y Suelo Cultivo o) Preparación del terreno b) ~iembra e) Fertilización d) Plagas e) Enfermedades f) Malezas g) Control de Floración h) Madurez í ) Protección contra los gol pes de sol iJ Recolección y Transporte. 1 3 8 10 10 11 13 14 15 16 16 20 21 22. B. - Procesamiento 1.- Industrial ización 2.- Usos. 25 25 30. C. - Característicos de lo Oferta y lo Demando 1.- Oferto 2.- Demando. 32 32 35. 11. DESARROLLO DE LA PIÑA EN COLOMBIA A. - Planes y Programas Nocionales 1.- Plan Frutícola 1972 - 1975 2. - Lo experiencia de los Programas tendientes o Diversificar cultivos en el país. 37 37 38 45.

(5) ii. 3. 4. S. -. •. EL INCORA y PROEXPO La Ley Sao de 1 973 ~rntesis del Crédito. B. - Mercado Interno de Fruta Fresco l. 2. 3. 4. S. 6. 7. 8. -. Caracteres porticulares de Caldas y Risaralda Evolución de la Producción: áreas y rendimientos· Costos Precios Rentabi l idades Privadas Análisis del uso estacional de la mano de obra Consumo Comercializacián. C. - Proyectos para procesar Pií'la 1. 2. 3. 4. S. -. Evaluaciones Organolépticas de la Pií'la Colambiana Agrrcolas Hawai S. A. INCORA El Mercada Interna de los Productos Procesados El valor agregado en la elaboración. 111. COMERCIO EXTERIOR A. - La Piña Mundial. •. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. -. Fruta Fresca Fruta Procesada Tarifas El Mercado Estadounidense La Comunidad Británica La Comunidad Francesa La Comunidad Económica Europea de los Seis Otros Mercados. B. - La Piña y el Comercio Exterior Colombiano l. 2. -. Exportaciones e Importaciones de Piña Medidas para estimular las Exportaciones Menores. 54 56. 62 64 65 67 68 76 86 89 91 94 98 98 101 108 110 111 115 116 116 126 133 141 149 152 154 161 162 163 166.

(6) ¡¡¡. Pág. 3. -. 4. 5. 6. -. •. IV.. El Tipo de Cambio efectivo El Plan Cuatrienal de Exportaciones Las experiencias de Exportaciones Pasadas Los principales cuellos de botella en la exportación de Pií'las. CONCLU~IONES. V. BIBLlOGRAFIA INDICE DE CUADROS. • •. 178. 184 191 197 202 205. iv.

(7) iv INDICE DE CUADROS Cuadro No.. •. Jugosidad de algunas frutas tropicales. 32. 2. Plan Frutfcola. 40. 3. Plan Frutfcola: Has. programadas de PiRa: 1ero aRo. 4. Piña: Realizaciones en Crédito. 5. SENA: Capacitación Agrrcola 1973. 44. 6. Prodesar rollo: Julio de 1963 - Junio de 1973 : Nuevas Has.. 52. 7. Prodesarrollo : Crédito total. 53. 8. Tasas de Interés: Fondo Financiero Agropecuario 1973. 61. 9. Evolución del Salario Mfnimo en Colombia. 73. 10. Costos Unitarios de los Insumos 1973 - 1974. 75. 11. Precios al Productor : Coldas y Risaralda 1 973. 79. 12. ID EMA : Precios al par mayor. 81. /. /. 12A Indices estacionales del los precios de la piRa. • •. 42 43. 83. 13. Precios al consumidor: DAN E. 85. 14. Proyección de Consumo: 1 974 - 1 980. 94. 15. Evaluaciones Organolépticas. 100. 16. Distribución Porcentual de los Costos. 103. 17. Especificaciones de las latas más usadas. 105.. 18. Agrfcolas Hawal S. A. : Producción estimada. 109. 19. ILMA : Proyectos para la industrial ización de la /' / Piña en Colombia. 109.

(8) •. 20. Productos Procesados: Precios 01 Consumidor 1970. 21. Productos Procesados: Precios al Consumidor 1974. 22. Valor agregado: Composición. 23. Producción mundial de Piño Fresco. 24. Piño Fresco: Exportaciones Mundiales. 124. 25. Piño Fresco: Importaciones Mundiales. 124. 26. Piña Enlatada: Producción. 127. 27. Piña Enlatada: Exportaciones Mundiales. 132. 28. Piña Enlatada: Import,acianes Mundiales. 132. 29. Importaciones U!';A. 30. Consuma Per cápita de Piña: USA. 145. 31. Precios de la Piña en la CEE. 158. 32. Consumo de Piño: AELC y CEE. 160. 33. Exportaciones de Piña Fresca: Colombia. 166. 34. Colombia: Tipo de Combio Efectivo 1960-1971. 170. 35. Proyeccio~es de Producdón y Exportación. J 86. 36. Plazos y Tasas de Inter.ás: Proexpo. 188. 37. Costos de Transporte Marítimo 1973. J99. 38. Instalaciones de la cadena de frfo 1972. 201. 111. / /. 112 113 117. /. /. 142. •. ¡. I-. I. •. /.

(9) •. •. INTRODUCCION. Colombia es un pafs que ofrece incomparables ventajas para el cultivo de las frutas. La posición geográfica, la cal idad de muchas de nuestras tierra de la región central y el bajo costo de la mano de obra, unido a 'o abundancia de la misma, hacen de la h\utlcultura una fuente de riqueza excepcional. Pr~ blemas rurales, alimenticios y de la balanza de pagos entre otros pueden atacarse a través de apropiadas polfticas de esta naturaleza. Ahora bien, la planificación es norma básica. En la praducción y comereialización de las frutas hay hechos inexplicables en el paTs que en nue! tra concepto deben ser rigurosamente investigados •. •. Entre los diferentes cultivos de frutas nos llamó bastante la atención el cultivo de la piña y consideramos que, como muchos otros, tiene muy buenas posibilidades económicas tanto a nivel nacional como irternacional, aunque en la actualidad se esté presentando un problema de demanda por el producto.. T.

(10) yii. El hecho de haber seleccionado este producto está rntimamente ligado a la estrecha relación que tiene el auge de la pilla con los programas de diversificación, de crédito subsidiado al sector agropecuario y de promoción de las ex-. •. portaciones menores • En mi concepto, es necesario ver cuál ha sido la acción estatal y la respuesta de la iniciativa privada en materia de estrmulos a laiproducción, al fortalecimiento de la infraestructura y otros, para poder llegar a lo naturaleza misma del problema de demanda que tiene el mercado de la pilla, actualmente .. •.

(11) •. ASPECTOS METODOl OGIC OS. El fin era el de establecer la situación pasada y presente de la piña asr cama sus perspectivas en Colombia yel mundo.. Para ello habra que escu-. driiiar los aspectos yelementos que con mayor relevancia han afectado y afe!:. tan la trayectoria de esta fruto,. para asr poder ver hasta qué punto hay una. conciencia estatal de lo que se está haciendo y a dónde se quiere llegar y ver si verdaderamente hay un interés en el producto o si t;Jn sólo ha sufrido una transformación debida a una simple distracción de recursos desde otras actividodes, como la del café, por ejemplo.. En primer lugar se miraron los requisitos tant:> de tipo biológico como. •. geográfico con el objeto de ver cómo se debe proceder, de acuerdo con un medio determinado, poro lograr un producto de cal idad óptima, competitivo a todo nivel.. Esto constituye, básicamente, lo que podemos calificar como la parte f\~:;. '" motiva del cultiva de la piñd, la cual describe un estado ideal de cosas y cómo. •. llegar a él valiéndose de una serie de adelantos tecnológicos que estén, en lo posible, de acuerdo COn las posibilidades y metas de Colombia, en la rama de.

(12) ix producción, consumo, mercadeo, procesamiento, e,'c.. En el capftulo 20. se trató de hacer algo posiNvista: qué se ha hecho y cuál es la situación actual de lo piño; aquf las c'inclJl~",c'es con fas datos. •. fueron fuertes; no existen datos ni sobre oferto ni sobre demanda a n¡vel. ¡nter~. no y mucho menos sobre elasticidades >' otras variables :;¡:.Je se deben conocer para poder realizar un estudio completo de las posibilidades de éxito que. pudi~. se tener un cultivo a gran escala, de esta naturaleza, tanto a ,.,ivel privado (lucro) como público (empleo, diversificación, distribIJción, $xrccrtacianes,etc~ En esta parte el componente estadfsHco fundamental fue 1,;);. b€inh~!. secundario. complementada con una serie de entrevistas)' revisión de archivo:>; privados. Los fuentes internas, escasos y confusas, no permiHercn hacer un estimativo y una proyección muy confiable ¡de las cantidadeo. dOé~,;s';-fica5. ¿em-:::ndadrl;.. El capftulo se centro mucho en ver cOJól h(l ~¡do la participación: estatal en el cuhivo de Ia piño; asr pues, con base en b hfor~o;ciói1 recopilada, a veces contradictoria, se hizo uno evaluadónc ... ar.m~;-¡va y c1J",lhC:7Ivu de d.!.. cha acción estatal.. •. Se miró también la estaci.onalídad de los vori,;¡bles "precios 01 cons!:!, midor" y mono de obra. Los fndices estacionales de precios se hdlaron para las tres ciudades consumidoras de piña mós importantes d... l f"tlfs, con el fin de ave~ riguarsi existfa una norma general de comportamiento del producto a nivel. no~. cional. La estacionalidad de lo producción interna se cOl1suclenlba como ur,a v.3.

(13) x riable muy importante que más tarde se confrontar fa con la estacional idad del mercado de fruta fresca en el exterior con el objeto de poder tener una idea más precisa de la posibilidad de colocar mayores volúmenes de piña fresca en las mercados extranjeros cuando en el interior se presentasen picos de produc-. •. ción. Ademós, teniendo en mente el supuesto realista de que la elaboración reduce la estacionalidad de los precios y facilita el almacenamiento del. pro~. dueto constituyéndose, asf, en un instrumento que nos permite regular las cantidades ofrecidas para quedar libres del efecto de las fluctuaciones externas de demanda, cantarfamos, entonces, con otro factor que nas indicarra sobre la conveniencia a na de enlatar piña.. El punto del empleo mereció también especial atención; no sólo se miraron los requerimientos de mano de obra en dras/hombre por hectárea yel porcentaje del costo de la mano de obra sobre los casios tota les de produccián sino que se tratá de establecer un comportamiento estacional del empleo requerido con el fin de compararla con la estacionalidad de la demanda por ejemplo. .. en cultivos alternativos; esto se hizo teniendo en mente la competiti~aad en la demanda por mano de obra y también el problema del desempleo estacional.. •. El análisis del valor agregado se hizo a la luz de tres objetivos fundamentales: i) establecer si hayo nó un contenido nacional relevante en la elaboración que se base en el uso de la mano de obra y de la ventaja corrparativa, ii) establecer el beneficio que se obtendrfa a través del CAT que se.

(14) xi recibirTa en el casa de que se exportara la fruta elaboroda y, iii) bajo el marca ('(. •. del sistema General de '~ferencias ver si a nuestra piña elaborada se le ap\jc~ ría la tarifa preferencial •. •. Por otra parte, el cálculo de la rentabilidad interna se ciñó a los pri!! cipios más elementales de la evaluación de proyectos.. En cuanto a la posible demanda mund ial por estos productos, en el capTtulo 30., se trataron de reconstruír las condiciones y proyecciones del mer cado externo poro los diversos productos. Para ello se contó con estimaciones de producción ~'de importacionesexportaciones. También se consultaron estudios ad-hoc que ha realiz.ado el liT en colaboración con los consulados colombianos de Eur-::>pa, a petición de la C~ jo Agraria, Agrícolas Hawai. Secansultarar. también estadrsticas sobre transporte externo y sobre la situación tarifaría mund¡al para los productos de piña. Igualmente, se analizó una experiencia concreta de exportación de piña fresca realiz.ada en Diciembre de 1971 por la firma Agrícolas Hawai S. A•. •. No se emplearon metodologías relacionadas con la participación en el mercado de determinado país debido a que Colombia no ha abastecido, regularmente, de pifia a ningún poís..

(15) •. l. A<;PECTO<; GENERAL ES DE LA PIf'lA. Antes de entrar en particularidades conviene hacer algunas obse.!:. vacianes de tipa general relativas tanta a la producción coma al uso que se le da al producto.. Proceso de Producción .. Hay tantos procesos de producción de pifia como productores ;;~xi:. ten, pero ton solo unos pacos son odecuados poro lograr la maximlzación de beneficios. Por ello vamos a ver en primer lugar cuóles son los aspectos nor motivos ideales de producción •. •. Historia. -. El origen de la pifia se sitúa en AmérIca del Sur, mós. concretamente en la región Ilmftrofe poroguoyo-brosilero..

(16) --~. 2 Para las habitantes del viejo mundo la piña aparece el 4 de Novie~ bre de 1.493, fecha de llegada de Calón a la Isla de Guadalupe. La primera referencia a la piña ("Anonas Sativus" Schult o "Ananas Comosus" Merr.),. •. es una declaración hecha par Pedro Mártir en la que constata el hecha de que Colón y sus compañeros la vieron en la Isla de Guadalupe en ese año de 1.493 yen Veragua un año más tarde.. Por esa épaca la pir:a se encontraba amplia-. mente difundida en toda la Américll Tropical donde contri bufo notablemente a la nutrición de las poblaciones indfgenas.. Entre la gran variedad de frutas desconocidas hasta ese entonces par los españoles, la piña fué la que más llamó su atención. El capitán Gonzalo Femández de Oviedo, quien llegó a las AntIllas en los albores de la colonización, año de 1.513, enviado por el rey Fernando el Ca~ólico para dirigir las fundiciones de oro, dedica varias páginc.s de su "Hns'loria General y. Nat~. tal de las Indias" a la descripción de la planta para lo cual incluye varias ilu! traciones. Este libro se publicó en Sevilla en 1.535 y se presume que fué el propio Ferriández de Oviedo el primero en presentar el fruto al Emperador Ca!,. •. los V en Av¡la en el mismo año, 1.535 .. Impresionados por su sabor los españoles y luégo los portugueses la propagaron de tal forma que en 1.548 la piña se conocTa en la India y en otros parses del Oriente. En Santa Helena (Africa) se señala su presencia en 1505..

(17) 3 la resistencia a la deshidratación de las partes vegetativas de la planta le permi te sobrevivir viajes de muchos meses, hecho que, indiscuHblemente, facilitó su propagación.. •. Se estima que a fines del siglo XV 11 la planta era ya conocida en la mayoría de las reg iones tropicales del mundo.. En 1702 "el Rey Sol" Luis XIV tuvo el privilegio de saborear el primer fruto obtenido en invernadero en Francia. En Europa Occidental se hizo muy. ~. pular el cultivo en invernadero hasta 1882, cuando empezaron a llegar frutas il!!. portadas de los países y colonias tropicales.. A Hawai, imperio de lo piña, pionero tanto en. investigaciones coma en sistemas y volúmenes de producción, llegó merced 0:\ español Francisco Paula y Marín " quien en una anotación de su diado Ílech'J el 11 de Enero de 1813 men ciono haber sembrado piñas.. Marín llegó a Hawo¡ en 1791 ". 1. En la actualidad la piña es la segunda. fru~o. tropical, en lo q'Je o can-. tidad producida respe"ta', siendo superada sólo por el bcnano .. •. La Planta. -. El Anonas Sativus, Anonas Comosus, ·pifía americana o. piña tropical, nombres mós corrientes de la planta y su fruto, está clasificado en la familia de las rBromeli6cecs, género Anonas, "que se d¡s~¡ngue por el hecho I. Unión Panamericana: "La Piña"; Oficina de Cooperación Agrícola. Washington D. C. 1 940..

(18) 4 de que su fruto es un sincarpo (compuesto por la coalescenda de los frutos indi. 1 viduales, de las brácteas subyacentes y del eje de la inflorescencia) ... ". La planta es una herbácea perenne, monopoidol; después de lo reca-. •. lección de fruto los yemas axilares del tollo prosiguen su desarrollo y forman una nuevo planta semejante a le primere; la cual da un segundo fruto, generalmente de tamaño inferior al anterior, a lo vez que las yemas axilares del pie-hijo se desarrollan para dar un tercer fruto y osi", sucesivamente pueden sucederse. nume~. rosas generaciones vegetativas.. Actual mente se conocen en el mundo más de 200 especies de piña,. ca~. da una de ellas con diferentes características y por lo tanto con diferentes usos comerciales. C laude Py distingue cuatro grupos pri nel pales: 2. a) Grupo Cayeno: pertenece a este grupo el célebre cuhivar cayeno lisa. Esta es lo varidad que más llama ¡.c, o~endón desde el punto de vista económico; no sólo es la que se produce en mayor volumen yen moyor nlÍmero de par~ ses sino que es le fruta que registra lo mayor demando, las mejores prec,os, y. •. Claude Py: "La Piña Tropical" Editorial Blume, primero edició". Barcelona. 1969 pág., 21.. 2 Claude Py: Ibid.. Sil.

(19) 5. formo cilíndrica es ideal poro la industrialización; se logran con este tipo de fruta los mejores rendimientos económicos debido al alto porcentaje de rodajas que se puede obtener, en relación con los otros productos extraibles durante la elaboración.. •. El fruto es de color naranja rojizo, con bayas planas de 2. 5 cms. de diá.,. metro y poco profundas; pesa normalmente entre 1 y 3 kllos. Lo corona es grande pues represento aproximadamente un 12 por ciento del peso total. Las hojas tienen algunas espinas en las puntas, son de color verde oscuro con manchas pardo rojizas, tienen hasta un metro de largo y en cada planta hay un número que. 05--. cila entre 60 y 80.. b) Grupo Reina: Las variedades más corrientes son lo Reina, Conde de Parfs (Guinea), Reina Natal (Africo del ~ur) pero hoy muchas otras que poseen entre sí característ icas muy similares.. El tipo Reina Clásico se-caraderizo por un crecimiento vegetativo muy inferior al de la Cayena Lisa. Las bayas son pequeñas y muy pronunciadas; su cáscara, gruesa, de ojos profundos, y lo forma del fruto no la hacen muy re-comendables para la elaboración.. •. El fruto meduro es dorado, la pulpa es mós. coloreada que la de la Cayena, la corona es pequeña y las hojas son bastante espinosas y cortas.. El cultivo con fines de exportación resulta mucho más lucra--. tivo en este grupo que en el grupo Cayena, por lo que se le cultiva casi exclusivamente con ese fin..

(20) 6 e). Grupo Espaflola:. Est,á rapresentado por la variedad Espaí'íola Roja. muy abundante en el Caribe (Cuba, Puerto Rico y México). PreRnta un fruto cu)":! forma es similar a la de la man:!'lIna, pues su altura es casi i;ual al diá'"!.. •. Ira; la cáscara es muy gruesa, de ojos proJ'undos y cuando madura toma un color rojo anaranjado. La pulpa es am;;;rilla. los hojss stln muy lergas (1.20 mts por lo general) estrechas, espln05:3,. de color verde oscuro aunque mós cloros que. las de la Cayena. La corona es voluminosa. Según estudios realizados en Puerto RIco, su rendimiento resl/ltó Inferior al mostrado por los cultivos de Cayena Lisa, en un 54 por ciento.. d). Grupo Aboeaxl:. Sus variedades Pernambuco, Abocaxi, Eleut~r<;l. son muy cultivadas en la Costa Brasilere, aunque tambl~n se encuentra en estada semi "'Silvestre en Afrlea Occidental.. El fruto es piramidal de c¡:,!ar amariHo apoco cuando llega a la madurez las bayos son pequeflas, los. 0105. profundos, y lo carna es blanquecina. La plol'Jt~. es frondosa y recta.. •. Su Importancia económle:: se reduce al abcsteclmlent¡:, de los merc'!ldos In~lrnas. por cuanto es bestante dellcc:do como paro exportarlo en forma fres(;Q '1. ~us. caracterrstlcas 19xternas (forma, profundidad de .105 Olo!, color de lo pulpa) ~()I'l !os opuestos a las del prototipo requerido poro procesami·ento..

(21) 7 e) Colombia:. únicamenta se cultiva, entr~ I:¡;s vO!r1!!clades mencio-. nades por Py, la variedad Cayena lisa con sus tipos M'.:1rtinicd y H¡;;wai. Sine'!!. bargo, nuestro pors posee gran c'anticlcd de variedadl!Js pr~?¡'!s, odginarlos de. •. las diferentes regiones.. Indusiv,e se encuentra tooovro en eS'b1d" espontáneo. en gron porte de nuestro territorio: en la Orinoquro, en !o Am:zorJa, en las estiibaciones de la Sierra Nevada, en la Cuenca d61 Rro Ces~r, ¡;"'T::J citar oIg!:!. nas regiones, es aún posible encontrar variedades en su eS'~<ldo TlQJ'iu.al.. las variedades Colombi,:mc:s pueden. das¡'~iccJrSe. en tr,<'!s categorías:. i) Piñas de corne am¡;;rilb: son, sin dud.a, h;:s de m!!¡"r aroma y ma-. yor aceptación en las mercados extamos.. Pertenece a este grupo b piña Perder"" dad es la de mayor importancia económica pe,; . tOvoda en el pofs , principalmente en los. •. v;¡G':'l;;lc;d. (C'xmtil. o:;u" en la actuall-. ez 1", mE.s. Depar\tlmenh~. ex~en$ome"te. cu!. -. de Scr.1l:.nder, Caldas,. Rizaralda y Valle del Cauca. La carencia de esphé1s, su. F$rr,,~o v"gel,,~¡vo r~. !aHvamente corto, la calidad de su ¡ruto y la res¡stencb. ¡¡ kJS. plo,gos la h:lcen. realmente sobresaliente. Es espeddmente adecuada Fc;ra el comercio en forma fresco porque es muy resistente a los impactos y o les vlbrad""es. El fruto es de color amarillo-rojizo, las hojas son verdes pólidcs y lo:: car"ncJ es pequeño pues representa un 8 por ciento del peso t"'~a' de la fruta. Pese. (J). lo hCJce desaconsejable como moterl:! prima para {" indush"u¡¡,. S'J. ¡'""rma cónica que. ·S;J. Colomb¡a va,'""J;.

(22) 8 procesC:ldoras (La Consh:mcia, Mign5n y San Jorge enlTe ""'ro:s) h i'¡,5nen como. prlm:i;ool variedad de ahesfedmi'9l'lf(l. La Perolemse. Ci)lfIsi::J",'m USl. don del. Grup::. Cayene .. • nas dis~rib!Jídas uniformemente a lo "'rgo de los hOlas. ¡"lit:.:!. El frCl1(1 es de forma có. y de tamaño grande, Algu!1(1s de estos frutos !!eg~nCi ?es~r r.:&5 de 9 libras. en Babosa (Antloquia). Sus hoiflS s,m llsas y su fru'¡", es c6dc;:,.. tCJIlto en formo fresca como procesada •. •. espinoses.. Los frutos, cHrnoricos y clgo insípidos, pu,ó,de:"1 ¡:X;;,S~I ce los 5 kllos..

(23) 9 ¡el.'io o~d!a entre los 16 y los 32 gr"d:'$ centígrados c:.". !)"" r,,(,>~'i.~ anual de 22°C.. Con menores temperaturas el frut:l Hende a ser más pE"¡1Je~() y~ci¿() y su coloro~ "' extem,¡:¡ mes -b clon po re.. •. E "! d" "o~tI11'l~S ¡cara e I n tarmin':lS "e coerd enocrs,:.s cr!l'C;S. cultivo de b pi"a son bs tropicdes comprendidas en~r¡;¡ t:>s p=rdalos 25, tonto. d nona como 01 sur del Ecuador. Aunque el si~tama radicubr de lo piña es !:;-¡st"nte ~ur.i1'rnciClI, ferm;::. ,~o por. •. raíces secundarios que pued,sn extenderse en un d~me;~n) de J, 80 mfs y. hablamos de la inducción de la flnrad':;n .. En los trópicos la pii'í:l se cultivo, por lo ssrctir:l ,"\1 w~los de color rojo, amari!lo<>fojizo o pordo rojizo,. riC:lS. en óxido de h¡""n. l~ ·~~lldlJr,~ debe s",r ;:1,,1. S. H;:.o franco"'OrciHofo o franco-arcillo-arenoso. La permecbill:'"d"s mOl 'mp,w'.

(24) tante; la capa de arcilla debe estar par la menas a 50 cms de profundidad. La tierra debe ser lilleramente ácida: los p~ de 5.2 a 5. 8 san las consideradas coI. mo óptimos para los cultivares Cayena y Perol era.. •. Cultivo. a minimizar los costos.. Se trata, lógicamente de maximizar el insreso sujetos El perrada de producción de la piiio es muy extenso ... Aunque hay cultivos que tienen hasta 20 años de producción, parece ser que el punto de máximo beneficio se logra si se cogen solo dos coseche;s y se renueva, entonces, totalmente la plantación; esa segunda cosecha se obtiene más o menos a los tres años de haber sembrado. Es fácil ver que un. pr()C~sa. de produc-. ción tan largo presenta muchos imprevistos y riesgos tcmta en la Flanlficcción y control de la producción como en el mercadeo del producto. Vamos a ver, en primer lugar, cuales son los principales riesgos. q:'N;¡. /!in?re"'··] el. cd~¡vador. en la etapa de producción y cuáles son las medidas mo:s "'í-"lJrtul1:s que permitan lograr óptimos rendimientos para, en el próximo caplÍ-ub rE'Jfer¡rn~s a las vari'!, ciones que ocurren en el mercado in!"erno.. a) Preparación del Terrena: Se deben dar das o tres ¡ceses de arada. •. a una profundidad de 40 cms. Seguidamente dos cruces de ¡;,¡:slrCJ de disco y r si se considera necesaria otro con restra de púas. El terreno se debe de¡a, airear por aspa<: io de 15 d ras.. Es indispensable desinfectar el terreno con. ¡nyechr~s. qua disperser¡.

(25) 1J bs venenos hasta los 40 cms de profundidad paro elimincr los nemiítodos. Las aplicaciones se hacen dos semanas antes de sembrar. Comúnmente se emplea un kilo de Iindano por hectárea disu·.,lto en 200 litros de. •. agu~.. Tombién se usa. el Aldrin (4 bultos por hectárea) •. b). Siembra: Se selecciooOln "colinos" o hijuelos provanientes de. la corona y de las axilas de las hojas basales. la selección debe hacerse a!;!. tes de recoger la fruta. Algunos de los criterios paro seleccion·;;:r I·Q semilla se refieren a las cualidades no deseables. Así pues se cleSen cleScOlrtar las. pla~. t;¡¡S que producen: Fruta cónica o dem.::;siado pequeña (menos de 1 kilo) Frutas con más de I corona Frutas con anmo de coronaS o. "cre~;". j,e gallo". Por el contrario, son deseábles las plantas !;jue producen:. Fruta cilíndrica (5ngulos u'hombros" de 90") Fruta grande ( 2 kilos en promedio). •. Fruta con corone grande Fruta con pedúnculo corto (pues es miís resistente al voltamiento) FrutCH:on corazón bien centrado Una vez seleccionado el cl>llno se procede a desidect;);rlo, para lo cud se usa una solución de Orthocide a razón de I libra par 9"lón, o una solución de.

(26) 12 Benlate a razón de J J O grms disueltos en 200 litros de agua.. La selección del colino implica una compleja proyección hacia el largo plazo. Estudios realizados en Hawai y en. •. Martinica;~15,-. el Instituto de. Investigación de la Piña yel Instituto Francés de Investigaciones Frutrcolas de Ultramar ( IFAC ) , respectivamente, muestran la importancia decisivo que tienen sobre los ganancias finales el tamaño y lo homogeneidad de los colinos,. En cuanto a lo densidad se refiere, ésto depende de la variedad que se cultive y del fin que tenga lo plantación: bien sea poro procesamiento o b jen seo po ra e I mercado fresco y en este caso puede preferirse un fruto grande o un fruto pequeño o viceversa. Todos estos factores están orientados o distintos mercados y condicionan densidades diferentes. lo más usual es tener uno densidad que oscilo entre 40.000 plantos por hectórea y 50.000 ¡:lantas por hectárea, aunque también debe tenerse en cuenta la fertilidad de lo tierra.. En Colombia se siembra en hileras, de dos I rneos aada una, es decir en tresbolillo. La separación entre plantas en uno misma I[nea, entre bslrneos. •. de cada hilera y entre las das hileras determina la densidad de plantación .. Un método práctico poro conocer el número de colinos que caben en . un . área determinado, sembrándolos en tresbolillos es el siguiente:. N= 2xl xA Ixo •.

(27) 13 donde: N: número de colinos L : longitud del lote A: ~mchura del lote. •. distancio entre los centros de hileras dobles <:1 :. distancia entre plantos de una misma Ifneo.l. En Rlsorolda y Caldos la fórmula más común es 30 x 60 x 90 cms lo cual da uno densidad de 44.444 colinos por hectárea. Lo época de plantación más aconsejable es la de mayor pluvlosidad. e) FertilizaCión: ésta depende del terreno y de los usos que se le ha-. ron dado.. Es siempre conveniente el análisis del suelo. poro determinar qué ca!!.. tldades de abono se requieren yen qué proporclones, coro el objeto de no creor deficiencias que bajen el rendimiento por hedárea y de no incurrir en consumo suntuario de abanas.. Esto último consiste en que excesos después del nivel requ!:.. rido no favorecen en nado 01 fruto si no que se van o las hojas; hoy incremento innecesario de costos •. •. Se suplirán los necesidades de nitrÓgeno, fósforo, potasio y elementos. menores (magnesio, calcIo, cobre, boro, hierro, azufre, zinc). Es recomendable a,licar sulfato de amonio a los 45 o 60 dras de hober sembrado. Posteriormente. 1 ICA. I. "Frut~les". Depto. de Agronomta. Bogotá. D. E. 1968..

(28) 14 se deben hacer. ~res. o cuatro aplicaciones de un fertillz<;J1l1'e completo rico en po. tasio.. d) Plagas: aunque la piña es un culti"o muy resis¡"n'/e tiene algunos. •. enemigos que deben combatirse si se quieren e"itar desil"Stres. Se destacan:. i) La Cochinilla Harinosa ( Dysmicoccus Bre,,¡pee) ICJ cual anda en. asociación con las hormigas; estas se encargan de protegerlas de sus enemigos y de esparcirlas par el campo para luego chupar la secreción duuce que emanan. la Cochinilla asu, vez trae un mal muy grave: el wllt, que se manifiesta por una rápida desecación de la planta. Se estimaba que la enfermedad se debía a una toxina que elaboran las cochinillas cuando succionan el fugo de la piño pero parece, yes la versión más acertada, que el wBlt se debe a un virus. De cual quier forma el wilt se ataca acabando con la coa;hiili1b y é$~a e su vez se exte!. mina eliminando a su guardianes, las hormigas.. CO'll~rti. le cocl\inllla puede. usarse un insecticida corno el Malathion del 57 por ciento, 2 ce por litro de agua. Para controlar las hormigas se puede usar Aldri':, del 2 ~ por ciento para. espolvorearlo en lo boca del hormiguero. En Mortin!ca se logr6mn redudr las •. •. pérdidas por Wilt desde el 40 por ciento 011 o 2 por ciento u~mzando el sistema referido. En Colombia el wilt ha sido muy bien combatido y ni siquiera se cuenta entre los enfermedades graves. '. Di). Acaro de la Base de la Hoja: se asienta en. lc.;;~. holas y produce.

(29) 15 b muerte de las plantas. Se puelle usar Roxión (300 cc en 1:l0 ¡¡¡ros de agoa) iii). Theol~,. se deben efectuar cuatro convroles .é'n dos meses. e polr'¡¡r del momento en que se djferencia el piimer cfrculo de ;Io.es. Se r~. •. comiendo usar Toxafeno asr: 4.000 cc disuehos en 200. Hrr~. de c:gua, paTa. una hectárea.. La Thecla es un lepidóptero cuyos d<!;;os los c:!us.:. la larva. Principalmente ataca las flores atrofiándolas y dando origen t~mb¡én. el. frutos deformes;. perfora los frutos. IV) Chiza o Mo¡ojoy: dañan las rafees y caus~m deformaciones. en el cuello de las mismas. No se pr·ssentan si el. e) Enfermedades: Se. ~!!lr(!H¡O. hQ sido bien preparado.. d¡s~¡r1glJen d~~ ~¡":"'~:. i) Fisiológicas: pudrición negra ¿el corClz5n. Se presenta. cuando hay períodos largos de temperaturas bajas desp"és de I~ r-Ic:lradón del cultivo. La fruta por fuera aparece aplanada y con un. hIJÓlC3. Inhrio, debido e. la pudrición del corazón •. •. \. ;. ,. ii) Bidosas: hay varias clases: - El Mosaico: es transmitido por los Trl¡s, c:nlm;¡1l1o q.,e vi ve en la maleza Emma. Tiene poca importancia económico;. )fa. C)lla. sus daños.

(30) 16 110. son graves. Se puede controlar usando Parathion por ejemplo, usando 250cc. F.or hedárea, o an ¡qui! ando la maleza con Karmex.. •. nes de. -. El Wilt: deo! qve ya se habló.. -. Futlgosas: se presentan con mayo 'frecuemda en condicio-. exceslva humedad del suelo. Los hongos méis cOlmlnes. p~rt~mecen. a.105. géneros Phy~ophtora, Phltlum y FU50rlum. El meior con':ro! es ·¡.ener buenos dr=. najes.. f) Malezas:. 1.:13 rarees de la planta SOn muy su;:,."rficiales y se. dañan si se limpia can azadón, pala o tractor; aderOO3, pueden. c'~ertierra. al. cogollo y retrasarse el crecimiento.. Inmediatamente eh.tuada la slembr;: ,J,,,!::e. orlic~,rse. un. mo~Cl­. malezas poro evitar el crecimiento. de las plantas lndes-eobles. Los matamalezas. más utilizadas son el Karmex, el Gesaprim 60, el Gesapax 80 y el Gesapax Ca!!! bi. La dasis de Karmex es de 4 kllas por hectárea en salución de J kilo por 200 de agua. El Gesaprim en dosis de 3.5 a 5 kilos por hectárea da t;:¡mblén buenos resul tados •. •. g) Control de la Floración: en el próximo capítulo se verán las variaciones estacionales que ocurren en los precios de la pifia. Por ahora basta con aclarar que las fluctuaciones son muy amplios; la diferencia entre el precia.

(31) 17 mTnimo y máximo ,es de $ 900.= por toneloda del fruto fresco, aproximadamente. Los picos de producción son, liSglcamente, los causantes de es..! vilTiaclone$ tan amp!bs. Tales picos son consecuencb de la mala pr:>gramación de los cuhivos, par una parte, y de los cambios meteorológicos, por arra porte •. •. Cado cSrea o reglón geográfico tiene. una época ezpecl1'ica que es óptima para la cosecha y que está principalmente determinada por el número de meses en que es posible plantar (meses de lluvias) mas el número de meses Sufieientes poTa el desarrollo de la planta, es decir porlque la pDClnta ya est' lista pora flOJ'ecer. El tiempo requetldo para que la planta se desarrolle depende, en forma Inversa, de I tamaflo del colino al sembrar. La progromocl6n de la producción consta de tres factores básicos: i) Un factor cuya manipulación está fuera del alcance del ho'!!, bre en las cultivos de campo abIerto: el clima. ii) Dos faetares variables, cuyo control es faetlble:. - El tamal'lo del eollno cuando 'ste es sembrado - Los Inductores de la floración •. •. La programación de la Inducción hay que hacerl::! para antes de los meses frras ( meses con temperaNras nocturnas más balas) puesto que es duran te estos meses que las plantas flctrecen en forma natural. Hay algunas áreas para las cuales es ,Imposible prevenir el paso.

(32) 18 de ¡olan~as insuficientemente pesadas a través de perrodos frre~, lo cual ~lgnificQ que los procesos de floración se van a presentaren plan'~cs de OO'CO peso. Como se ha demos¡Tado que para plantas haoJa de 6 kilos de peso exis'~e una relación. •. ,c! ¡recta entre el peso del fruto y el peso de la planta, las florescencias preCQcas pr~ucen frutos muy pequeJjos y por lo tanto cortHe'...~n \:,~:¡()Js rendimientos.. los producto! qurmlcos que más se ern;ole~Jn poro estimular la floración son:. 1. - El carburG de calcio: se us" pora C'lbtener p¡kc, na sólo se-. gún la época si no también el peso deseado.. No es recomendable porque 'lrae. problemas: enfermedades, secamientos, etc. - El Ethrel, el S N A ( sal de sodio del ácldo n~Haleno oceti lico) y el B O H ( beta hldroxietll hidrodnlcc). $15 l!z;;n. mular la floración. los resultados obtenidos CC"é:¡lJgC'¿oz. poro ur.!brmnzar yestl C"ll. el costo de empleo. han conducido al empleo del Ethrel a razón de 560 grms por hectórea disueltos en ~ galón de agua, combinado con 45 kilos de úrea por hed!'l"e~.. •. " El B O H se aplica a razón de 7. 4 k¡loVH,~ (3.000 gramos por ocre) pero este producto,además de ser muy caro, y:J eSi"E ¿es<contll'luado. El S N A se usa a razón d,e 49.42 gramos por hectáreo (20 grs por acre) " .1. 1 Unlversity of Hawail: Hawoion Farm Science No. 3:1971 HOlTlolulu..

(33) 19. Asf" pues, 101 inducdón de la floración no sólo es $1 no. l~dlspensable. conven¡en~e,. para maximizar lO!! beneficios en !os CII!¡'üvos comerciales. Si. se reguL:m los picos en la oferta, el precio tenderá e: nOi'malizc""rse en el promedio ~:n1Jd, más o menos, y los benefTdos de muchos. •. Ahora bien si c;¡)lIslderamos el. agrlGul¡'m-es ser6n mayores .. pt'Elcf!¡",:;cm¡t!lrr~o. grcmacicS" de los cultivos resu\tQ ser un factor cdHco. '!m. d.e !,~ pií'ia la pr~. el éxito de lo indusfrk.. El ideal pora una procesadora es tener un abstedmi<'Jrlto sostenido de materia prima que le permita mantener unQ utilización acept~ble de b cCClpacidad de. Flanh;¡ ( ~3 a J) m¡en~rCls dura la pr.:roucción ( 6 a 9 m<!lS8S gllmer:;;¡!mente).. Tanto para procesamiento como par;;¡ c()mercJo el fruto fresco los t:¡maños del fruto deseado varren. Atendiendo al pe:;:, ,¿e k plo:n'¡;:¡ en el mame!!, ta en que se hoce la inducción se pu"de predced~ .. ~ .',,~,j' d!ll! fnúoal recolectad~.. Un ex¡lerlmen'Ií) red Izado por ~écdcJ>~ de 1<1 t Ib::'y' s u~m:zanc!(ll la hola D ( hoja adulta más ¡oven y más representCltiva de la pl,ai'l~Cl) muestra que existe una estrecha correlación entre el peso de la hola D yel. •. pe1S0. de la planta. y que hay, a la vez una correlación muy alta entre el pesa de la planta al realizar la inducción y el peso del fruto al recolectcrlo.. Como se observa en el siguiente listado, detpués de un peso de la hola D de 74 grs no aumenta el peso del fruto.. Ez~e ex~rimento. c","responde. a una densidad de plantación de 44.000 matos por hectárec];~emOl'es densidades. J.

(34) 20 ... 1". mlpIC,~!1. • wutos mas pesados y viceversa. l'. ". Peso Hoja D al inducir (9rs). •. Peso del froto al 'recolect.,r (~s). 65. J.65. 66. 1. 70. 67. l. 75. 68. 1.80. 70 72. l. 85 l.9O. 73.5. 1. 95 1. 96 O) 1. 96. 7-4. 75. h) Madurez: El Ethrel (ácido 2 cloroetano fosforico) se usa también para delantar la maduración del fruto.. la madurez de'l ,fruto es un hecho trascendental en el mercadeo del mismo. Se han intentado muchas escalas para gr:;;;:!u::Jr la maduración de los frutos y controlar los frutos destinados a la exportación. Dos de ellas merecen citarse: ,i) El lFAC usa una escala denominada" maduración aparente" la cual se basa únicamente en la tonalidad que alcanza la coloración del fruto,. •. concepto que, 01, no tener en cuento el peso del fruto, es incompleto. la maduración aparente comprende los grupos siguientes:. 1 W.B. Tholl'las y J. K. Bruggencate: "Piniapple Survey: Colombia". Mimeógrafo. "libbys". Bogotá, D. E.Marzo de 197~,.

(35) 21 MI: "maduración incipiente", frutos en los cuales le coloración ama-" rillo-naranja se extiende por la base del fruto únicamente.. M2: u<;emi-maduras", pues la coloración amarilla de la cá~cara se extiende desde la base del fruto hasta la mitad del mismo .. •. M3: "Maduras"; el Ifmite de la zona coloreada sobre basa la mitad de la altura de la fruta.. ii) En Hawai se ha tratado de codificar tanto el color de la cóscara como el aspecto translúcida de la cáscara, dándoles a cado uno una numeración que va de 1 a 5. C::egún este código las frutas más apreciadas para la exportación al natural son de los tipos 4-2 y 5-2 Y los menos deseables los 1 -4 Y 1 -5.. i) Protección contra los golpes de sol: !a piña es muy sensible a los. golpes de sol; éstos se deben tener muy en cuenta en las regiones tropicales, durante las temporadas de transición entre estaciones.. El mal se caracteriza pOlque. causa asimetrfa en el fruto, por cuanto el lado que recibe u"o cantidad de sol excesiva (el que da hacia el oeste) crece menos que el otro;. UIí. lodo tendró los. ojos subdesarrollados .. •. Este mal es especialmente importante cuando se tral a de cull'ivos oriel'todos a la indus'rrio\ización de \0 piña.. En las áreas de Pereira y Manizales hay. una serie condición de golpes de sol en algunas loderos orientadas ha-. •.

(36) 22. •. ' , mc;s • Erm;Cl% ••• poro proteger El., ''';'!J~'' • El metO<:Jo. sem~n,~s. antes de lo recoleccl&n.. Cu~nto. mós caro. S/>:;1. El:1. es;". cosos es e I. b mano de obra, más co?. tosa lo operación y creemos que los rendimientos se varán afecte/dos en tal f.,rmCl que se alcanza a poner en duda la rentabilidad de cultivos. Ttlmbién se acwu'!!. bro echar paja sobre los frutos, aunque la protección no es ton efectiva.. j) Recolección y Transporte: el primer factor que setie;e en. •. cuenta al,t;rminar el proceso de ~oducción es el de consumidor; es decir, hay que. deci,~ir. cuál va. (l. 105. ser el. gustos y preferenciQs d!1. ;nerc,~do. pora. nues~ro. pro-. dueto. Esquem&ticamente, podemos reducir el merc",d" a tres c.otegorrcs: Mercado Interno del fruto fresco -. Mercado de exportación del fruto fresco Procesamiento •. •. Ante estas tres alternativas hay que escoger el ti?O de producto que mejor ce adopte a lo alternativo que hayamos selecdo!1t1do •. Asr, entre la extens:.l gama de grados de m::!clurez, t"maños y. pesos de las frutas que se suceden en el proceso de m'a.:lyr.ld5n, se pueden sacor. ,.

(37) 23. varias etapas, cada una con sus características clasificatorias propias, para poder ver cuál es la etapa de coloración, peso y madurez que mejor se adaptaría o las preferencias de un mercado determinado.. •. Enseguida se procede a recolectar el fruto. manual o mecanizada.. Esta. lab~r. puede ser. En nuestro país, por varias razones (costo, topografía,. etc. ), es manual, afortunadamente.. En este proceso hay que tener mucho cu i-. dado con los frutos porque los daños mecánic:os que aquí sufran (caídas o rozamiento excesivo) se van a traducir en pérdidas o desmejoramientos, cuando aparezcan las consecuentes magulladuras.. Y es evidente que un lote que con-. tiene frutos en mal estado es un lote que se va a cotizar a un precio inferior por cuanto éstos demeritan a los de buena calidad .. • Cuando ya se han recolectado. 105. frutos se acostumbra transpor-. tarlos en remolques al sitio donde se vo') a clasificar en grupos homogéneos de madurez. Hay dos tendencias básicas: i) agrupar los frutos de peso seme ¡ante y éstos a la vez según grado de coloración de la cáscara o ii) agrupar los frutos de tamaño semejante y éstos también de acuerdo a la coloración de la cás-. •. cara.. El primero de éllos es el más preciso y, por ende, el más indicado .. Cuando la fruta se va a exportar o se va a enlatar se acostumbra lavarla; el lavado con sólo agua es muy efectivo, aunque es mejor hacerlo con una solución de hyamina ¡ 622. Esto se hace con el objeto de evitar bacterias.

(38) 24 y honaos en el producto. Con frecuenok'r al terminar l{l producción t~rm¡T¡a la labor. •. E! comprador es entonces el enco:rg'Pldo d. recolect:¡r, emp::.cor '1 El empaque se considera en la. ~r::msportar .. ach.;d¡d¡;¡d,como~m. problema. sedo. Cada vez se usa menos el empaque de fibra de fique, o costal, por lo expuesto que queda el fruto a los daqos mecánicos.. Para el.. mercadeo ir,terno. el Programa de Desarrollo y Divers!f[cación de zonas cafeterc;s. p¡eT'~usClr ~ ra lo zona de Caldas unas calas plegables de cartón, co:t refuerzos de madera, •. con cCipaddad para seis piFias y cuyo costo unitario es de $ 13. (lO. Se calcu •. h,m tenido. la que pueden durar unos diez viajes, según las experüercdc:s. C¡Uf¡. con el transporte de plátano en coía! similares. El c'>,,:t:. ¡dr.':J] será ent071 ~. ¡:;;;))i'. ces de $ 0.22 aproximadamente.. Estudios realb:ados.en el !nsmuto de. kNes'~¡g;;;do!1es. Tecno.¡ó-. gkas en materia de empaques, recomiendan el uso de ooio's plegables tipo D. •. ( dimensiones 82 x 50 x 29 cms) de madera, unidas. C:l~' z\J:'\chc~. '\pues estas cajas redueran el porce!lt~ie de pifia detElrD~r;;¡da de. de ¡. 5 cms, U:1. 45 por ciento. ( que se presenta con el U$O de cO!tales) a un 4 por cCElrr¡o CO;¡>¡'ss:oondiente al empleo de ¡los empaques experimentales del Instltufo" ¡. E'"J <c~cl:¡ cajo caben. 1 Daniel Droz Delgado: "Algunas realizaciones del bs');';>u;'o "'~¡ m©lterno de em peques" Tec!1ologí;J Na.47 Bogotá,D. E.Junio, 1973.

(39) 25. • Procooomiento. Vamos a ver ahora los dos aspectos ¡crbd?!;lles del procesamie!l ta de piña.a saber: el lado de 1" o~erto yel lado de la. ¿em;;m:!':lJ.. IndlJs~riQlizClción.. -. Puesto que k m'~7:>rrD¡ d~ be consumid~. res se encuentran en las zonas f,enl1¡cb:!Cis, donde no <;¡~ 1"J::~~Sl~ !lembrar pií'la y. Cr..JS,. res!J~to. natural que lo mayar rol de la piña que se :",,,d¡;c~. 5'9. dedique a la. en forma fresca •. • nen b mayor parte del m!!rcado y est~n extendidas F"'f todo i:>~ munda pues se.

(40) 26 Hawaian Pineapple Co". y "California Packing Corporation".. Es indudable que aún en los parses que no tenemos que soportar los rigores de las temperaturas extremas, la elaboración industrial de la piño es muy útil.. •. El amontonamiento estacional de la producción de la fruta es ¡m"" portante; sus picos son muy pronunciados especialmente en Mayo y Junio; ésto cal.6a desequilibrios entre la oferta y la demarda que son muy difíciles de re-guiar máxime cuando se trata de un producto altamente perecedero. Las indus~ trias elaboradoras pueden entonces entrar al mercado poro absorber estos. exce~. dentes momentóneamente y transformarlos en productos más duraderos, lo cual hace plausible su consumo en cualquier época del año. De esta manera las in'-. dustrias de transformación desempeñan una función de mercadeo que agrega utiidad. tanto de uso como de tiempo a través de su popel regulador.. En sfntesis, algunas de las ventajas económicas generales deb¡~ das a la elaboración de la piña, son:. •. i) Las industrias atenúan las fluctuaciones de los precios, gerant¡·· zando mejores ingresos a los productores y mejores precios a los consumidores,. ii) Producen economías en el transporte, el almacenamiento y lo manipulación de los productos al eliminar la flojedad del producto y reducir su volumen..

(41) 27 iii). EvIta la pérdida del producto f.~~co cuando hay excesos. de oÍlerta no consum idos. Iv). •. Hace posible la uHlh:acion completa del pr"ducro al a"r~. vechar industrialmente los residuos y desperdicios . v) Permite hacer. 11'.,,0. de materia prima de boj::! caUdad que no. sirve para el mercado en fresco, pero que se puedenutllizar en forma de jugos, compotas, mermeladas, ete.. Estos conslderaelones hablan por. sr soles de la importancia de. una industria elaboradora al realizar cualquier programa de fOmEJI'1to de piña u •. otra clase de fruta. Sin embargo, a trlilvés de 10spL:lln<es vrutacok$ del. par, y pc.!:.. ticulormente los piileros, espoCG, por no decir nada, b que ha hecho el Gobie!. no de nuestro país por adelantar estudios serios y ajU5hdos a la realidad, en. m,,~. teria de elaboración de piña y frutales en general. Ahora bien, la nuestra es una economía d~ t¡~o mixto, ei1hm~ ces, por qué no dejar que seo la Iniciativa privada la que, utm",cndo los ¡nce!:!.. •. tivos que se dan, lleve a cabo la instalación de las industrias necesarias?. Lo respuesta es sencilla: como se trato de un producto que homogéneo eS natural que. 110. es. los productores elijan el cultivo de (;: vorieclOid más s~. '9ur~ y más~ble., O sea, que mientras el mercado es·té EI!'l1,:)C.~'¿O pdm::ipalr!lólr,t... al consumo interno, los productores no pueden dediccrss al. cu~t[\I,'. de una. varue~.

(42) 28. •. ",':;:.5. de mejor calidad son las de m:'Y"f tamaña, sin ¡ffip"r·~·:::r Tm:"}",,, b formo del. fruto.. En el exterior yen les b,'uslTbs elaboradoras el f·enóme:1"~ es o¡:)\le$~(I. Ante esta situación: 1) es natural que el product~r nacional. produzca una piña grande y cónico, que además es muy res¡stent~la las calamüd~ des y se deteriora poco en el transporte, ii) también es muy lógico que el sector privada no deci~~.¡'evar a cabo el montaje de una procesadora f1I\dque no hay'. -~""". la materia prima requerida; llevar a cabo tal empresa serra muy arriesgado (ex~ te incertidumbre en cuanto a la respuesta de las productMes) adamés de que traerfa costos muy altos en los 2 o 3 primeros años (~c"q'J'~1 si oi'.)n la demanda crearta su propia oferta al poderse pagar un ::;redo "s~shv¡,¡¡d':I" m¿;s al~o, la res puesta en la oferta serta lenta). A mi modo de ver, es el alto grado de incert¡:l~mbre el c¡ue ha demorado la ejecución del proyecto de Agrtcolas HawClii para esloblecer una. •. procesadora en Colombia.. Asr,pues, existe"un. crrculo que hay que romper. No se produce piña Cayena pGrque no hay una demanda buena por esa variedad (no hayprol:!, r\. r". ",~. ~. •. sadoras) y no se construye una proceso/,.~ porque no hay oferta de materia pdma. (Cayena). , 1.

(43) 29 Si el Estado plantea estrategias agrrcolas y.tt"torga créditos j'Jll..:.1. para incentivar la producción del 5,edor rural, debe goranHzar bu~nos términos de comercialización porque de lo contrario va o estor perjudicQndo a dicho p:;r~,. sector yen definitiva o todo el. •. como es evidente •. Pero hoy aún ofr;; forma diferente a le acción de lo iniciativa privado nacional yola intervención ¿el Gobierno para romper ese crrcl.llo: 10__ . inversi§11 extranjera; la entrado de industrias externascOIl grandes capitales que han ido recorriendo el mundo en. bu~c;¡. de menores. C.:l~;)$,. soSre todo de mano. de obra. Tres países son los que E'Í'E'rC'¡!n mayor inrluencia sobre los parsas subdesarrollados: Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Inglaterra se dedico a il'\vertir en los países de lo CommonwecMh con los cuales tiene, aclemás, uniones. • a duaneras que permiten menores. COllt?S. a I aS. o , .mg Ieses. COi'1S1J1'é',Jt,<:>rtJs. sucede con Francia y su comunidad Francesa. Q\,Declü,. er:~onces,. L ' o mismo. Estados Unn-. das, frente a los países del tercer mundo y su acdón de neoc"bniz"dor para ayudar al desarrollo de inclus'trias que que los parsas que no moz!'rodo. U;"¡.:l. consid~ren. beneficiases. Es ií'1cludable. d",cisión cloro, propia o impo.'tada, de bdu,!. trialización afrontan diariamente muchos problemas de excedentes y faltantes. •. agrTcolas, en la rama de productos perecederos.. Cu'~nclo. los. abcm'~ecedores. tr::!,. dielonoles de los Estados Unidos, como son Hawaii y Puerto Rico, empiezan a declinar en su producción a causa de la competencia desequiHbrClaa por el. IlSO. de la tierra que ha ocasionado el turismo incipiente en sus islas, es cuando. s,~.!:.. gen muchas alternativas y dudas a un pars qlle como el nuesrro, depende en g.a-. •.

(44) 30. ll\'r.·i/ii¡CmOiS de nuevo en mVJnos del co~p¡tal norreomeracc:no nueCO;'r~ riqueza para. pod'flr ~8n~1f fácil acceso. •. :;¡. :1. dicho TJ:<3rC;Jc!o y CI lo mejcr ob~en¿remos algUé1a g:m(l~. d;c; tl",1 convenío o nos derr~!1los o~ b sobetrol1f<¡l, tr.::t:'¡¡il10S de permanecer ¡l1de'~ Den': iel1~es 'Y de compeHr COC1 1"$ \leo iones aduaneras de lo~ europeas? • En fin, s¡'~'ndones hipotéticas como ésto no noS faltan en el mundo de lo ciencia eco-. , . . . es con f'lar en trQ CH~cus:non. qu,~. $-* vo a haeer 1o. • un marco reslrmgl .' 'd 01' segun • re01 cua I es 'c:;e. qu~. . aparece como me lar. • " . t"1;')'I e B"ilGllZCY. mt~t¡o. denrro. ,. , maXlrrazar re \ 'DleneSi. tar ,~e la comunidad.. la historia nas rf¡\Jo'~'~ro que los pafs&s cuyos Goblenos hon ¡m~. dón de. '02. pequeños ogricultor€ls, yo 'lve las ?roce~,adc;-as privadas suelen TeJeu". rri. a eulHvos propios pues éonsi:J!eran C;!.Ie cz menos orrl,e~gado y C¡~., "b'll"nan ue~ pr~ducto. más uniforme en colio\:¡d •. raz:moble.. En aMas palabras, 'es. • Uh. ,'roouc"o que puede éonslclerarse como im'."",,!:,.

(45) 31 C ¡en gramos de parte comestible contienen: Carbohidratos Agua Proteínas Grasa Fibra Calcio Fósforo Hamina Hierro: Riboflavina: Niacina Ac ido Ascórbico: Vitamina A Vitamina Bl Vitamina C Calorías. •. 1. 13.5 gramos 85.1 gramos 0.4 gramos 0.1 gramos 0.5 gramos 21 • O mi I¡gramos 10. O miligramos 1. O mil ¡gramos 0.4 miligramos 0.03 miligramos 0.2 mil ¡gramos 12. O mil igramos O. 3 mil ¡gramos 0.04 mil igramos 8.5 miligramos 41. O. Las principales líneas que se obtienen al procesar son las siguientes: Rodajas, Trozos o Tidbits, Compota, Crush, Jugo y desechos. Las hojas de usan para fabricar piensos y, o veces también, telas con una fibra. la planta se. que se extrae de las mismas; la planta sólo co"tOene un 2 por ciento de esa fibra.. Las portes que sobran en la fabricación de rodaias, tidbits, como pota y otros, se dedican a jugo. La piFo es una fruta que produce gran cantidad de juga, como se observa en el cuadro 1, en el cual se le compara con otras fru'·. •. tos tropicales •. Góngora, L. J. y Young, L. N.: "Tabla de Composición de alimentos nacionales. Instituto Nacional de Nutrición. Ministerio de Salud Pública. Bogotó, D. E. 1953..

(46) 32 JUGOC;IDAD DE AlGUNA~ FRUTAS TROPICALES Parte Comestible. Cuadro 1. Nombre de la Fruta. •. I. .. 0/0 Jugo 5 minutos a 9.6 atm .. Piña Pintona Piña madura Banano Mango Papo ya Guayaba Guanábana Zapote Chirimoya. 55.6 59.4 4.0 13.5 57.3 12.2 38.5 29.4 42.3. 0/0 Jugo 5 mino a 14.6 atmosf.. 15.7 12.2 12.3 17.1 12.9 16.2 17. O 10. 7 18.2. 0/0 Jugo Total. - - - __ -. 71.3 71. 6 16.3 30.6 70.2 28.4 50.5 40.1 60.5. FUENTE: Ministerio de Ag ricultura y Cría, \énezuela.. Características de la Oferta y la Demanda. Oferta:. Hay una serie de fenómenos especiales que inciden sobre. la oferta de productos agrícolas y que hacen que sea muy distinta a la de la mayor parte de los productos no agrfcolas. C ampbell y Longworth señalan la inciden'" cia de cuatro fenómenos importantes: la duración de los perrodos de producción,. •. la dependencia estacional de la producción, la influencia del tiempo y la naturco. 1. leza caduca del producto.. K. O. Campbell y J. W. Longworth: "Economía Agrícola" Traducción de Pedro Perical!. Editorial Aedos. Barce lona 1 970..

(47) 33. Vamos a ver cómo es que cada uno de estos factores afecta la oferta de piña. l) La duración de los perrodos de producción: Se llamo perrodo de. producción al "período de tiempo que transcurre entre que la principal decisión. •. de producción es hecha yel momento en que el producto sale al mercado" • Naturalmente, cuanto mós largo sea el período de producción más lentas van a ser las respuestas de la oferta a la variación de los precios.. Para la piña el. período de producción en Colombia oscila, normalmente, entre los 18 y los 24 meses para .10 primera cosecha y entre los 30 y los 36 para lo segunda.. Por le. general, en los cultivos agrícolas hay unos gastos generales fijos muy altos que hacen que la oferta sea muy inelástica.. Se ha observado en la agricultura la existencia de dclos de producción que se producen como respuesto a los predos; 1" coraderrsHca de e5'105 ciclo~ es que parecen no estar en la. conciend,~. del g,em,o de los agricultores, pues se. ceden uno y o'ira vez can graves consecuencias paro muchas. más o menos,. e~. El cido cons¡st'e,. lo sigUiente:. Supongamos que hay. •. SU'". e" el mercada de le piña un precio muy favorable. a unos subSidios especiales a 1::1 producción; en respuesta a é~to un agricultor se decide o sembrar, pera no se da cuenta, sino hasta olg:Jn tiempo después, que muchos otras agricultores también tomaron la misma decf,¡ón por b mismo época que él; se produce as" un grcn incremento er; el nivel de producci6n can la can~. 1. C ompbell y Longworth: Ibid. 1.

(48) 34. secuente carda en los precios; pero como el período. de producción es largar tran! curre mucho tiempo antes de que las decisiones se vean refle jodas en el mercado por un descenso en la oferta total. Sube de nuevo el precio y otra vez. 10$. agrí. IY. •. cultes se ven atraídos o ingresor 01 mercado con lo que se repite el ciclo • Lo cantidad relativamente alta de capital fijo .,(tierro, edificios, cercas, pozos, plantas, etc) unida a un perrodo de producción largo ( 3 af'los para 2 cosechas) hacen que lo of!rta sea Inelástica con respecto 01 precio en el corto plazo. Si el precio baja mucho, lo más probable. t. que algunos agricultores. decidan disminurr sus costos variables (fertilizantes, herbicidas, etc), can lo que la producción bajará levemente y, vIceversa, mejares precIos inducirán al emplea de más capital circulante. 11) La dependencIa estacional de !a pr.¿\I~,cI51'1: está estrechamente vinculada a los largos perrodas de producción. De esto yo se ha hablado bastante. Basta recordar que: -. Los cambios de temperaturas son. 101. cauwntes naturales de los pIcos. de producción, 105 cuales se producen, normalr.'ente, en MCl)lO y Enero •. •. Existen m~dol artlf!c~les, de comprobada efectividad, para r!. guIar la producción. -. La falta de Información es la causa de que t>lles m'tadol no se em~. pleen y por lo tanto de que la produce!ón se rija por los pronunciados pice$ nCJt~ rales..

(49) 35. _,¡·O-1lJ,.. '...... <.1 "' ...... i. {'. •. ]",1) ,1. , :g'l'i(,; " j,. • tctivos muy significatiVos "n lo qU'9 S"l refiere al corr¡;:,or'c;;millTlto c'~ las can\'¡dodes.

(50) 36 la elasticidad precio de lo demanda es el cambio porcentual en la ca!!. tidad consumido de un producto con respecto a un cambio de un 1 por ciento en su precio.. •. En el caso de la piña, la elasticidad precio demanda interna es basta!!. te alta, en lo actualidad, debido a ti,'es>Tozones principales: i) Cada. varie~ad. tiene gran cantidad de sustitutos muy cercanos, de. forma que una variación en el precio va a reflejarse en variaciones. ~ciables. en las cantidades consumidas.. ji) iii). Es un producto no esencia 1. Otro factor que influye sobre la demando hacien:lola más elástica. es el de la industrialización de lo piña; máxime, cutlndo el sislama típico de op! ración de las industrias procesadoras se caracteriza pDr usar más intensivamente lo capacidad instalada en las épocas en que hay cosecha. Así, el precio que e!. tán dispuestos a pagar las procesadoras es mayor que el fKecio que regiría si no hubiese esa mayor demonda, pues no son mon~ón¡stCós. Y por otro parte, ql dis minuír la oferta también disminuye la cantidad demandada. Así pues, dada uno. •. reducción en e I costo de la materia prima la industria entrorá a demandor mós, para así aprovechar los menores costos; por el contrario, mayor precio conllevará menor demando por porte de la industria procesadora, que tendrá una menar utll.! zación de la capacidad de planta..

(51) 36 A Con respecto a la elasticidad ingreso es importante trtler ahoro la conocida . . ley de Engel que establece que a medida que aumenta el ingreso de un:> persona, el porcentaje de ese ingreso dedicado a lo adquisición de alimentos decrece mientras que el porcentaje de ingreso gastado en bienes de. •. lu jo y colocado en ahorros aumenta. Esta ley ha sido confirmada por estudios de presupuestos familiares realizados en varios pafses. La Ley se refiere al gasto total en el conjunto agregado de al imentos.. Hay otra consideraciónn importante con respectCl o la elasticidad ingreso: ésta es más alto poro los productos de mejor calidad que pora los de consumo general. Entonces, habría que clasificar la piña de acuerdo con su calidad; creemos que, como todas las. fruta~;,. ésto juega un papel imJ»rfgn. te en la diversificación del consumo. Los estudios. . ,'-. q\J~. se hon hecho en Colo"!... bia, calculan ung elasticidad ingreso para lo piño enlTe 0.7 y 1 . O•. •. •.

(52) •. 11. DESARROLLO DE LA PIí'lA EN COLOMBIA. Si bien es cierto que. el cultivo de lo piña no jugó nunca un papel. muy importante dentro de la economra nacional, es evidente que en los últimos años ha habido en el pcfs un auge fuerte de este producto, que se ha debido, fundamentalmente, a las facilidades de crédito que hQn sido otorgadas para su producción, las cuales se han cancentrado en mayor cuontfo en los Departamentos de Caldas y Risoralda.. Planes y Programas Nacionales. La situación de los frutales;y especialmente la de la piña, nO era muy. •. halagadora en 1960; técnicas de producción obsoletas que, ante la falta de ¡nfo!. mación existente, se prodigaban año tras año, se traducfan en muy bajas produc tividades. La última de cada, sin embargo, muestra un panorama mucho mejor. Si debemos señalar algún hecho como elemento fundomental en el desarrollo de los frutalesl y, en general en el de las polrticas tendientes a diversificar cultivos, este.

(53) 38 no es otro que el de los fuertes oscilaciones que sufrieron los precios de nuestro café entre los años de 1954 y 1963. Estos precios fluctuaron dentro de valores ampliamente separados alcanzando, como cuota superior el precio de U~ $ 0.91 por libra en Marzo de 1954 (superior al actual de. •. U~$O.. 78) y como cuota infe-. rior el valor de U~$ 0.40 a principios de 19.63. Esta caída vertigionsa fué el campanazo de alerta para el letargo en que se encontraban muchos productos del sector agrícola de nuestra economía.. Las cifras del censo cafetero realizado en 1970 muestran todavía una alta participación del café en el área cultivada, en la zona cafetera central de Colambia ( un,26. 74% de. ~se. total) 1. La participación del café en la agricultura ha descendido desde el 43.5 par ciento en 1958 hasta el 30.4 par dento en 1968 y su participación en el PIS, desde el 16 por ciento hasta el 9.5 par dento para esos mismos años, o precios constantes de 1958. Estas cifrds no alcanzan a. mo~trqr. la verdadera dis-. minución en la parHcipación del producto Interno bruto debido a que el sistema fiscal hace que se reduzca el precio interno de! café, pero es un buen indicativa.. •. Plan Frutrcolo 1972-1975. -. A fines del segundo semestre de 1972 se. elaboró el plan frutfcolo nacional, el cual escogió cuatro especies de frutales; piña, mango, en-deos y vid, pues se consideró que estos productos eran muy adecuodas para cumplir ciertos fines.. El Plan fijó; inicialmente, cuatro objetivos. princ ipales:. 1 Prodesarrollo: "Plan Quinquenal de Desarrollo y Diversificación para Zonas Cafeteras". Fedecafé. Bogotá D. E. Septiembre de 1.973.

(54) 39 Aumentar 10$ ingresos agrícolas. Resolver el pro~lema de la dlstribució:1 del ingr550 en el sector rural, especialmente el problema de 1'1 remuneración. (!. 105 rec~r~~5 de mano de. oler,a •. •. Aumentar la producción, la product¡v¡d~d y lti cdklad para poder s,~·t¡s·iaaer. la demanda interna y proeucir excedenl'es de e,::~,ct'b::iE,., con productos. de calidad convencional (ajustados a los normas intern~cioni!lleG).. ..·'umlnlstrar .. '· d o l a· In~,ustrla e. '. .-. . primo .. trcnSl'Orm'~CDon md",n~. ro.. SurlClen~e. y de dta calidad o precios com?Gtitivos en el mercado intern';¡do;",'"l.. El Plan ejecut~rra en el período la siembro: d,a 6. 450 n:J'~vas hectáreas para esos cuatro productos (¡::iño, vi:!, mango y dtric;¡,s), de lili5 c)J~les lo mayor parte pertenecería a cultivos de pi71'2, 3.200 hect¿i"El's (49. él % elei total), por haberse considerado que dicho cuhlv·;;lr ero su.cedor c! bs ¿em,;;s, '~'~I,h!l desde el punto de vista de los result;:¡dos agr;:,nómicss como des:!"" el pu;,',·;¡, de viSTa de las posibilidades de mercadeo de k: frut,:;; en formo fresc;~ del país. (Al menos así se presumía. •. el. (1. pro.: .. s~:d;" der',o y fuere;. falta de un estudio sed" ¿'" merCOdÓ.).. La producción esperaeb, c::>nforme al progromc: de soerrbr'as, se sobrees tima en el Plan como se ve en el cuadro 2. En total ~i' 3.2üO hedáreas con eré dito de $ 195.1 millones.. Ahora bien, es indudable que en [a proyección hay un error. En "\lestr;:,.

(55) 40 concepto, la producción razonablemente esperada, suponiendo. 1m. rendimiento. de 80 yon/Ha para la primera cosecha ( a los 18 mese~) y d~ 60 h:m,/Ha para la segunda ( a los 30 meses), y suponiendo, ademós, que sólo se cogen dos c!. •. sechos, debe ser:. 1973 1974: 1 975: 1976: 1977: 1 978:. 76. 800 fon-eladas 134.400 tO:1eladas (57. 600 + 76.800) 134. 400 " 83. ?OO toneladas (57. 600 +25.~OO) 194!lQ. " ya no hay producción.. Cuadro 2. PlAN FRUTICOLA Piña: 1972 - 1 975. 1972 Nuevas siembras (Ha) 960 Producción esperada (Tons. ) Crédito (millones $) 29.3. 1973. 1974. 960 32-0 960 ) 34.400 134.400 131).400 29.3. 29.2. FUENTE: Ministerio de Agrieultur:1: Plan. 39. D. Fr:J~rco!a. Se supone que \::is 3.200 hectáreas. •. 1975. 197éy~77. ¡ 978. 134.400 134.400 29.3. 9.7. 1972-1975.. neeesH~;rrcn. un el" &clHo de I 95. I. mu. lIones de pesos, incluyendo el casio c~e comerciallzod~n del pro1ucto, lo cual impliea un crédito total por Ha. nU9va de $ 60. 968. 75.. En el PI'~I\ no aparecen. los supuestos para establecer dich~JS ci'tras, pero es C,l>rN~njente anotar que en 10 actualidad no se alcanzarfa a cubrir ni siquiera !os ches, los cuales ascienden a $ 70, C('();.""', por Ha.. c~'iélS. de. F~o~Ydr. los dos. CQ;';!..

(56) 41 En cuanto a los requerimientos de insumas, se estima en el Plan que se necesitan las siguientes cantidades paro las 3.200 Has. :. e 01 ¡nos:. 160 millones (50.000 por Ha. ) Insecticidas y Fungicidas: 3.2 Tm. (1.3 g por Ha.) Fertilizantes: 15.400 Tms. (4.8 Tm. por Ha.) Herbicidas y Otras: 422 Tm. (132 Kls. por Ha.). •. La Cala Agraria y Prodesarrollo son los organismos que tienen mayor experiencia en piña en nuestro pars.. Para el período 1964-1971 han estableci'". do 1.449 Ha. nuevas discriminadas así:. 1.219 Has.. Caia Agraria:. (84.13 %). 230 Has. (15"87"/0). Prodesorrollo:. 1. 449 Has. (100.0%). TOTAL:. La Caja inició el crédito dirigido en el año de J 965 cuando se empezó a cultivar la variedad Perol era en las Haciendas Morelia y San Isidro.. En la ac-. tualidad la labor desarrollada par la Caja en la región del Antiguo Caldas es muy secundario puesto que lo occión del Gobierno se ha canal izodo primordialmente a través de Prodesarrollo-Fedecafé, el principal impulsor de la piila, hoy en día.. •. Estas cifras muestran lo realizado con anterioridad al Plan.. En lo que. respecta a las re'llizaciones del misrnQ"entre 1972 y J 973 hay que en otar que han sido reducidas debido, fundamentalmente, a tres problemas: deficiencia en la. ... producción, suministro de material de propagación (no muy relev:Jnte en el caso de la piña) y mercadeo..

(57) ... 4'. Poro ell pl'Íll1o;r oí") de ocdeS!) S~ pr<:!gnh",amr, 3. 730 H(l~. de los cuatro product~. fundamentales, u través de la occión de p¡¡)(!~'silrrollo, la Cojo Agraria. y ellncora, de ellas, 1.920 Has. (51.5%) corresFOnduSf:l1l a nuevas siembras de piña: 960 Has. en 1972 y 960 en 1.973 (segunda y prllmer semestres, respectivo-. •. mente).. Ellncora no cort rlbuye con el programa de pi"" •. Cuadro 3. PLAN FRUTlCOLA: HAS.. Re glon ••. PROGRAMADAS DE PIt'lA Primer Año del Plan. Prooesorrollo. Cal~. Total. 400 100. 200. 600 100 100. 400. 900. 70. ¡50. 70 150. 820. 1.920. Caldas Cundlnamarca Qulndro Risaralda Santander Valle. 100 500. 1.100. TOTAL. FUENTE: EvalUQción de Programas Frut.,le~: Mlr¡¡st;erb d", Agricultura.. Oct. 1973. Pero, en meterla de pilla, ID reQlízod61'l del I'km fué muy bala: tan sólo 145 HQs. entre Marzo de 1972 y Marzo de 1973; de W:·, 50.5 correspondieron. •. a la acción de Pradesorrollo (con un cumplimiento de 4.6'1'0 del total programado) y 94.5 Has. a la. e aja Agrorla. (con un cllmpl ¡miento de! 11.5% de su total programa-. do).. También han sido les citadas entldodes los encclIgodas de o~orgar el cré-.

(58) dita a los piñlcul¡·o"!lS; en ",1, s~;;OJ¡ente c~Jodro se aprecion las canridades. ------~"~--------~--,--~--------. rIÑA: ReCllbociones en Crédito: Marzo 1972 - Marzo 1973. Cuadro 4. e umpHmient,o Has.. Entidad. •. Prooesarrollo 1 Caja Agraria. Crédito por Ha •. 1.519 2.154. 50.5 94.5 145.0. TOTAL. Créd ito Otorgado Miles $. ~~_.-_.--. 3.673_. --. 30.080 22.800 ___ .25.331. FUENTE: Ministerio de Agricultura. Ibid.. 1 Corresponde sólo al primer semestre de 1.973.. El crédito otorgado pora piña significó el 69 por ciento del total otorga~ do por Prooesarrollo en el período y el 45 por ciento del otorgado por la Caja.. El Plan incluye asistencia té!:lToka y asesoría, 105 cuales ocupan un total de 24 funcionarios y cuentan Céln b partkipociól1 tontc del ~ed"r públ ica (CajaProoesarrollo, !GA, INeORA) como del sector pdvadc (Corullo, La Rosa y Fruco).. •. labores de capacitación en frutdes a nivel de agrtCuttélf el"l el primer semestre de. 1973. (Cuadro 5). El t:lta! de alumnos cap<::tcita¿;::s ascendió er:. ,"Se ciño. a 318.. Es muy lmportante coordiMr bs cunos con 1" mogroHud y destino de los.

Referencias

Documento similar

&#34;No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación