• No se han encontrado resultados

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ"

Copied!
17
0
0

Texto completo

(1)

GABRIEL GARCÍA

MÁRQUEZ

(2)

Datos biográficos

• Nació en Aracataca (Colombia), en 1928.

• Como periodista, contempló muchos graves acontecimientos de la vida hispanoamericana.

• Desde los años 50 desarrolla su

• Desde los años 50 desarrolla su obra narrativa, hasta que la revelación de Cien años de soledad, en 1967, lo sitúa en un puesto de excepción en la novela mundial, lo que confirmará su obra posterior.

• En 1982 recibe el Premio Nobel.

(3)

1. Novelas:

1.1. La hojarasca (1955): novela en la que se configura Macondo como espacio narrativo arquetípico del novelista.

1.2. El coronel no tiene quien le escriba (1961): escrita en París en tiempos difíciles para el autor. Obra inspirada en la violenta realidad de Colombia. Tema clave es

el de la soledad del hombre.

1.3. La mala hora, premio Esso de Colombia de novela en 1961. Es la novela de más directas implicaciones históricopolíticas de G. Márquez. Manifestación brutal y directa de la violencia.

1.4. Cien años de soledad (1967): el más impresionante éxito del escritor. Exponente emblemático del Realismo Mágico.

1.5. El otoño del patriarca (1975): calificada por el propio autor como su obra más experimental y aventura poética.

experimental y aventura poética.

1.6. Crónica de una muerte anunciada (1981).

1.7. El amor en los tiempos del cólera (1985): novela de exaltación del amor.

1.8. El general en su laberinto (1989): novela en torno a la figura de Simón Bolívar, El Libertador, que surge como figura contradictoria y ambigua. Obra de decadencia y muerte del protagonista, lo Ges también de sus ideales, de su pensamiento político.

2. Cuentos: Los funerales de Mamá Grande, La increíble y triste historia de la cándida, Eréndira y de su abuela desalmada, Ojos de perro azul y Doce cuentos peregrinos.

3. Relatos: Relato de un náufrago.

(4)

• Suceso real: La prensa de Sucre da noticia del suceso acontecido el 22 de enero del 1951.

• Personajes reales:

 Mercedes Barcha: Por entonces novia de García Márquez

 Santiaga: Onomástica de la madre de GM (nombre que ella ocultaba)

Relación del autor con los hechos

ella ocultaba)

 Cristo Bedoya: Estudiante de medicina, amigo de GM

 Luis Enrique, Margor: Hermanos de GM

 Carmen Amador: Cura de la parroquia

• Escenario real: Sucre, localidad del noreste de Colombia donde vivió la familia del escritor y donde regresaba durante sus vacaciones escolares

(5)

CRÓNICA: Género periodístico (GM era periodista)

Crónica de una muerte anunciada no se ajusta a las normas de la crónica periodística:

- Tiene base histórica

- Su tratamiento no es periodístico sino fruto de la creatividad del autor

El término “crónica”

GM como periodista

GM como novelista GM como periodista

(crónica)

Precisión de las coordenadas espacio- temporales

Base real del suceso Personajes reales Entrevistas con los testigos Viajes del autor-narrador al lugar

del suceso

GM como novelista

Estructura de la fábula narrativa

Mutaciones de los nombres

Fabulación

(6)

Crimen como venganza de

una ofensa

La historia

Periodismo: Crónica de sucesos

Novela: Novela criminal

FUENTES DEL TEMA NOVELESCO FUENTES DEL TEMA NOVELESCO

(Ofensa, venganza y crimen)

• No: Novela policíaca inglesa ni la novela negra americana.

• Sí: Siglo de Oro español (Lope y Calderón). Tema de la honra

Suceso real Historia de una pasión amorosa

(7)

Estructura de la trama narrativa

• Sabemos a quién matan, cómo y dónde

• Sabemos que Ángela Vicario se casó en una sonora boda. A las pocas horas el marido la repudió

• Viaje del obispo

• Descripción de Santiago Nasar (EJE VERTEBRADOR) y de su entorno familiar

parte

• Presentación de Bayardo San Román (EJE VERTEBRADOR) y de su familia. Relación con Ángela Vicario

Vicario

• Ángela Vicario, familia, preparativos de la boda, cortejo, festejos y retirada de los novios a su nueva casa

parte

• Circunstancias y detalles previos al asesinato de Santiago Nasar

• Eje vertebrador: Hermanos Vicario con su búsqueda y castigo del presunto ofensor.

• Apreciaciones de los testigos (perspectivismo)

parte

(8)

• Descripción de la autopsia de Santiago Nasar.

• Ceremonia del entierro, el alba del “martes turbio” e inquietud en el pueblo por la posible venganza del pueblo árabe (al que pertenecía Nasar)

• Marcha de los asesinos al penal, desaparición de Bayardo y viaje a la soledad de Manaure de Ángela y su madre

• CRONOLÓGICAMENTE POSTERIOR A LA 5ª PARTE

parte

• CRONOLÓGICAMENTE ANTERIOR A LA 4º PARTE

• CRONOLÓGICAMENTE ANTERIOR A LA 4º PARTE

• Panorámica del estado de ánimo de los habitantes después del crimen

• Referencia a la dimensión judicial del crimen

• Itinerario de persecución, encuentro y muerte de Santiago Nasar

• Intento de ayuda fraternal de Cristo Bedoya

• Intensidad y dramatismo de la descripción del crimen

parte

ESTRUCTURA CON ANTICIPACIONES Y RETROSPECCIONES, REPETICIONES Y SUPERPOSICIONES.

NECESIDAD DEL AUTOR DE COMPARAR SU PROPIA MEMORIA CON LA DE OTROS TESTIGOS

(9)

Cierre de la trama

La muerte (Santiago Nasar) y su relación con los Vicario

Reencuentro/Reconciliación Ángela con Bayardo

Modelo formal de la trama narrativa

MODELO COMPOSITIVO DE LA TRAMA:

TRAMA:

CIERRE CIRCULAR (Comienzo y

fin de la obra iguales)

(10)

• Obligada por el código de honor, al haber sido violado en el artículo de la sexualidad (llegar virgen al matrimonio)

• La violencia impregnada de religiosidad en un pueblo milagrero y crédulo que acude a recibir al obispo.

• La violencia se hace patente en el crimen de los hermanos Vicario (cuchillos, persecución, puñaladas y ensañamiento)

• El lenguaje coloquial utiliza la violencia: “arrancó de cuajo las entrañas de un conejo y les tiró a los perros el tripajo humeante”.

LA VIOLENCIA

LOS TEMAS

• Visita del obispo y expectativas de la gente

• Onomástica de muchos personajes: María, Poncio, Santiago, Pedro, Pablo, Lázaro.

• “Crucifixión pública “ de Santiago Nasar.

• Fe fetichista , ceremonial y milagrera con un tratamiento humorístico-paródico

• La SUPERSTICIÓN determina la visión de la sociedad, el vivir y el morir, está inserta en la estructura mental y creencias de muchos personajes

LA RELIGIÓN

(11)

• El destino pesa sobre Santiago Nasar (acumulación de errores, casualidades, adversidades impensables, circunstancias insólitas, odios y rencores. Ejemplos:

• La parada del obispo hubiera podido detener a los criminales pero sigue el viaje.

• Plácida Linero cierra la puerta de la casa a su hijo porque Divina Flor le asegura que está dentro

EL DESTINO

(SINO TRÁGICO)

• Distensión con la violencia y lo macabro del crimen.

• Humor en pequeñas dosis que se vuelve grotesco y esperpéntico, a veces negro y, a veces,

LOS TEMAS

• Humor en pequeñas dosis que se vuelve grotesco y esperpéntico, a veces negro y, a veces, absurdo.

• Plácida Lineros es intérprete de sueños pero hay que contárselos “en ayunas”

• No se puede refrigerar el cadáver de Nasar porque la única nevera está “fuera de servicio”

EL HUMOR

LOS PLACERES: EL SEXO Y LA COMIDA

(12)

CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES

• Visión indirecta a través de una voz interpuesta (narrador u otros personajes): Heterocaracterización.

La madre del narrador poco puede decir de Bayardo. Duplica su casi nula información con otras generalizadoras opiniones: “Ha venido un hombre muy raro (...). El hombre raro se llama Bayardo San Román y «todo el mundo» dice que es encantador”.

• Descripción del narrador: Es más extensa con una estrategia:

LOS PERSONAJES

• Descripción del narrador: Es más extensa con una estrategia:

combinar la visión estática de los rasgos físicos con la captación dinámica, en acción o movimiento

– “Llegó en el buque semanal con unas alforjas guarnecidas de plata que hacían juego con las hebillas de las correas (...)”G

• ENFOQUE MULTIPERSPETIVÍSTICO

“Fue el hombre de mi vida” (Plácida Linero).

“No ha vuelto a nacer otro hombre como ese” (Divina Flor).

“Era idéntico a su padre (...). Un mierda (Victoria Guzmán).

(13)

• De humilde condición, es obligada a un matrimonio de conveniencia.

• Personaje de oculto interior, de capacidad de mutación: pasa de “pueblerina asombrada” de que un guapo pretendiente se fije en ella a “garza guerrera” que enciende su pasión hasta el límite

ÁNGELA VICARIO

• Describe una línea de ascenso-ocaso: Desde la prepotencia que muestra en su relación con Ángela , sucede el declive al verse burlado por ella

• Al no lograr vencer la vergüenza del ultraje, huye, se refugia en la soledad, en el olvido.

• También lo dota GM de un oculto interior, donde guarda una oculta pasión que le lleva a regresar con ella con un simple “aquí estoy”

BAYARDO SAN ROMÁN

LOS PERSONAJES

lleva a regresar con ella con un simple “aquí estoy”

• Como hombres, se ven obligados a vengar, por el código de honor, el ultraje

• Sus bravuconadas machistas y sus cuchillos contrastan con la publicidad que dan al cumplimiento de su obligación, la borrachera y las vueltas e indecisiones que

atraviesan

LOS HERMANOS

VICARIO

• Función: Coadyuvantes de la información y partícipes secundarios de los hechos

• Son exponentes del personaje-grupo, anónimos que es el pueblo.

• Son mezquinos: se tratan de justificar con autoexculpaciones.

LOS TESTIGOS

(14)

Es un habitante del pueblo

 Se sitúa en distintos niveles de temporalidad, tan amplios que le permiten conocer el pasado y el futuro de ese pasado.

 Con frecuencia se sitúa fuera de la narración pues ocurrió en un pasado lejano.

 El pasado más cercano es evocado a través de documentos y testigos, para crear sensación de verosimilitud pero no logran despejar incógnitas.

 Cuando se sitúa fuera de la narración para dejar paso al diálogo, el narrador se sitúa en una posición objetiva en las acotaciones.

EL NARRADOR

narrador se sitúa en una posición objetiva en las acotaciones.

Persona narrativa

 Utiliza la 3ª persona narrativa con enfoque omnisciente cuando se sirve de lo que sabe o recuerda de la historia.

 Utiliza la 1ª persona singular cuando emplea la forma autobiográfica a través de la narración subjetiva. (doble condición de personaje y narrador)

 Utiliza el “yo plural” combinado con la 3ª per. Plural para aparecer como simple testigo y no como protagonista.

(15)

• NOVELA PERSPECTIVISTA: Implica la presencia de un lector activo que acople o ensamble lo disperso (entrecruzamiento de los puntos de vista del narrador, los testigos, los protagonistas, las fuentes escritas ).

• El punto de vista predominante es el del narrador:

EL PUNTO DE VISTA: EL PERPECTIVISMO

• El punto de vista predominante es el del narrador:

recuento de la historia de los protagonistas, y descripción de su origen y entorno familiar.

• El mismo narrador –en estilo indirecto- recoge

perspectivas de testigos, protagonistas y personajes

secundarios, alternándolas con el estilo directo.

(16)

• Predominan la narración y la descripción.

• El diálogo tiene menor presencia, en estado fragmentario y, a veces, unidireccional.

Predomina el diálogo en estilo directo con acotaciones del narrador aunque aparecen

LOS MODOS NARRATIVOS

acotaciones del narrador aunque aparecen algunas manifestaciones del estilo indirecto.

• Predomina la movilidad y el dinamismo en la

narración y el diálogo sobre la morosidad o el

detallismo.

(17)

• El tratamiento del tiempo es muy complejo:

 El narrador realiza una serie de viajes a los lugares de los hechos (Sucre y Manaure) señalando los 30 años que median entre estos hechos y la redacción de la novela.

 Tiempo interno: Se trata de un tiempo abreviado, de condensación temporal (desde la mañana del domingo de la boda hasta el alba del lunes en la que los Vicario matan a Santiago Nasar)

 La fijación cronológica de los hechos es minuciosa, se detallan

LA TEMPORALIZACIÓN

 La fijación cronológica de los hechos es minuciosa, se detallan hasta los minutos.

 La historia tiene ramificaciones que amplían esas 24 horas:

 La autopsia se realiza el lunes por la tarde.

 El proceso judicial se empieza a redactar 12 días después.

 El narrador tarda 5 años en rescatar 322 pliegos salteados del proceso.

 Reencuentro del narrador con la madre de Nasar, Plácida Lineros donde evoca a su hijo 27 años después de su muerte.

Referencias

Documento similar

- Un curso formativo para los técnicos de laboratorio de la UPV sobre la prevención de los residuos en los laboratorios, que se llevará a cabo los días 23, 24, 25, 26 y 27

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

(Camps, A.,1994), los diferentes tipos de textos (clasificados según el tipo, el género, la intención y el registro lingüístico), la imprescindible adopción de una estrategia

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

pues aixó es lo pichOi', Qni hacha vist á Pepa Lluesma y á tats així el 'apaüatsL .. Podrá dir qne disfras,ats mas ha vist en

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de