Material producido por el
Material producido por el
Area de Educación Area de Educación a Distancia a Distancia ECI - UNC. ECI - UNC.
Versión 3.0
Versión 3.0
marzo 200 marzo 20088 Escuela de Ciencias Escuela de Ciencias de la Información de la InformaciónArea de Educación
Area de Educación
a Distancia
a Distancia
0
0
MODULO INTRODUCTORIO
MODULO INTRODUCTORIO
Lic. Marilyn Alaniz
Lic. Marilyn Alaniz
Carreras Cortas con Modalidad a Distancia
Carreras Cortas con Modalidad a Distancia
Teoría
Teoría
(
(
s
s
)
)
de la
de la
Comunicación
© ECI - UNC. Córdoba, marzo 2008.
Derechos Reservados.
Material producido y diseñado por el Area de Educación a Distancia de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba. La edición y armado de este módulo estuvo a cargo de Victor R. Cacciagiú.
Todos los textos de este Módulo 0sobreTeoría de la Comunicación
han sido redactados por la profesoresMarilyn Alaníz.
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación otorga
oficialmente validez nacional a las Carreras Cortas a Distancia de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba a través de la Resolución número 05/03.
No olvid
No olvide consultar la Web del Curso en:
www.eci.unc.edu.ar/distan/carreras/pd
Dra. Paulina Emanuelli
DIRECTORA Escuela de Ciencias de la Información Universidad Nacional de Córdoba Miriam Villa COORDINADORAGENERAL Area de Educación a Distancia ECI - UNC SISTENTES DECOORDINACIÓN Area de Educación a Distancia ECI - UNC Noelia Bentkovsky Gilda Sandez
Teoría de la Comunicación - Módulo 0
CARRERAS CORTAS - AREA DEEDUCACIÓN ADISTANCIA - ECI - UNC
2
Teoría de la
Comunicación
Teoría de la Comunicación - Módulo 0
CARRERAS CORTAS - AREA DEEDUCACIÓN ADISTANCIA - ECI - UNC
3
Bienvenidos
Marilyn Alaniz CONTENIDISTA DE LAASIGNATURA Teoría de la Comunicación Analista Universitaria en Sistemas, egresada de la Universidad Tecnológica Nacional (U.T.N.), Postitulada en Formación General de Profesorados (U.N.C.), y Especialista en Informática Educativa(Fundación Jean Piaget).Bienvenidos...
A través de esta asignatura pretendemos suministrarle una caja de herramientas con claves para entrar y circular dentro de las ciencias denominadas ¨de la comunicación¨.
La comunicación no es, por cierto, un conjunto cerrado de problemas, teorías ni datos tomados a las apuradas de lo que vemos, oímos o leemos a través de los medios de comunicación.
Tal vez sea necesario pensar cómo se puede poner en práctica una comunicación distinta, abierta al diálogo, pensada desde la cultura, que escuche las distintas voces de una sociedad. A partir de las siguientes páginas que Ud. verá que el fenómeno comunicativo va más allá de las definiciones y que al abrir la caja hallaremos nuevas cajitas, como si se tratara de una especie de muñeca rusa, donde la más pequeña tiene un significado propio.
Nos place pensar la Comunicación como proceso, como vivencia, como una pasión y una lucha contra un único mensaje y un único emisor; por eso acordamos con las
siguientes frases de Daniel Prieto Castillo acerca del tema:
Comunicar es ejercer la calidad de ser humano. Comunicar es expresarse.
Comunicar es interactuar. Comunicar es relacionarse. Comunicar es proyectarse. Comunicar es abrirse al mundo.
Tabla de Contenidos
1. “Enseñar a Aprender...” ¿Qué? 2. Sobre los Contenidos.
Teoría de la Comunicación - Módulo 0
CARRERAS CORTAS - AREA DEEDUCACIÓN ADISTANCIA - ECI - UNC
Teoría de la Comunicación - Módulo 0
CARRERAS CORTAS - AREA DEEDUCACIÓN ADISTANCIA - ECI - UNC
5
Fundamentación
Esta asignatura constituye una primera instancia para entrar al estudio de los fenómenos de comunicación, teniendo en cuenta que los mismos impregnan gran parte de la vida en sociedad.
También intentamos un acercamiento a las relaciones que la comunicación mantiene en el seno de las ciencias sociales, con otras disciplinas y destacar lo que hace a sus característcas y los puntos de relación que teje con ellas.
Asimismo, pensamos en ofrecerle un panorama rápido pero concreto, sobre los diversos aspectos teóricos que caracterizan el desarrollo de los Estudios en Comunicación, para que Ud. sepa que definir lo comunicacional no tiene un único punto de vista.
Al final de nuestro recorrido pretendemos entrar en los aspectos donde lo comunicativo se entrelaza con la cultura masiva, los medios de comunicación y con el desarrollo de políticas de comunicación desde instituciones públicas o privadas de la sociedad.
Teoría de la Comunicación - Módulo 0
CARRERAS CORTAS - AREA DEEDUCACIÓN ADISTANCIA - ECI - UNC
6
Objetivos
Objetivos Generales
1. Comprender los distintos enfoques sobre
comunicación.
2. Identificar los niveles de comunicación.
3. Analizar la Comunicación como un objeto de estudio dentro de las Ciencias Sociales.
4. Explicar los puntos de vista de cada una de las Teorías de la Comunicación.
5. Relacionar el papel de las Teorías con los lugares donde se definen procesos comunicacionales.
Mat er ial pr oduc ido enel marc o de los pr oy ec t os del Ar e a de Educac ión a Dist ancia E C I - UNC . V e r sión 1.0 oc t ubr e 2001 Esc ue la de C ie nc ias
de la Inf ormac ión Ar ea de E duc acióna Dist anc ia
4
T E OR I AS Y NI V E LE S DE C OMUNI C AC I ON Lic . Mar ily n AlanizLic . P ablo C ar r o P e r iodismo De por t iv o
C ar r e r as C o r t asco n Mo dalidad a D ist ancia
T e or í a de la C omunic ac ión
Ma terial producido en el marco de los pro yectos del Area de Educación a Dis tancia ECI - UNC. Versión 1.0 oc tubre 2001 Escuela de Ciencias de la In formación Area de Educación a Distancia
2
COMUN ICAC ION Y C IENC IAS SOC IALES Lic. Maril ynAlaniz
Lic. Pablo Carro PeriodismoDepor ti vo
CarrerasCor tas con Modalidad a Dis t ancia
Teor ía de la Comunicación
Mat er ial pr oduc ido enel mar c o de los proy ec t os del Ar e a de Educ ac ión a Dist anc ia E C I - UNC . V e r sión 1.0 oc t ubr e 2001 Esc ue la de C ie nc ias
de la Inf or mac ión Area de E duc ac ióna Dist anc ia
3
T E OR I A DE LA C OMUNI C AC I ON Lic . Mar ily n AlanizLic . P ablo C ar r o P e r iodismo De por t iv o
C ar r e r as C o r t asco n Mo dalidad a D ist ancia
T e or í a de la C omunic ac ión
Ma ter ia l produc ido en e l marco de los pro yec tos de l Area deEducac ión a D is tanc ia EC I - UNC. Vers ión1.0 oc tu bre 2001 Escue la de C ienc ias de la In formac ión Area de Educac ión a D is tanc ia
1
CO NC E P TO S BA S ICO S D E CO M U N ICAC IO N L ic. Mar i l yn A lan i zL ic. Pa b lo Carro Per iod ismo Depor t i vo
Carr eras C or ta
s c o n M oda l idad a D is ta n c ia
Teor ía de la Comun icac ión
Teoría de la Comunicación - Módulo 0
CARRERAS CORTAS - AREA DEEDUCACIÓN ADISTANCIA - ECI - UNC
7
Programa
Unidad Nº 1: Conceptos Básicos de Comunicación
1. Conceptos básicos de comunicación. El signo
lingüístico y el signo semiótico. Modelo informacional y modelo de construcción de sentido. Niveles de comunicación.
Unidad Nº 2: Comunicación y Ciencias Sociales
2. Teorías de la comunicación. Mass Communications y
funcionalismo. Escuela Crítica. La perspectiva semiótica. Los Estudios Culturales.
Unidad Nº 3: Teorías de la Comunicación
3. Comunicación y ciencias sociales. Conocimiento
científico, teorías, modelos. Objeto de estudio. Pluri y transdisciplinariedad. El método: explicación y comprensión.
Unidad Nº 4: Nuevos escenarios de la comunicación
4. Los aportes teóricos de las últimas décadas.
Perspectivas latinoamericanas. Nuevas tecnologías y nuevos escenarios de la comunicación. Hipertexto,
Teoría de la Comunicación - Módulo 0
CARRERAS CORTAS - AREA DEEDUCACIÓN ADISTANCIA - ECI - UNC
Teoría de la Comunicación - Módulo 0
CARRERAS CORTAS - AREA DEEDUCACIÓN ADISTANCIA - ECI - UNC
9
Evaluación
Nuestro interés es generar un espacio de evaluación que permita tomarla como proceso. Evaluar por un lado los conocimientos adquiridos por el alumno, las relaciones conceptuales, las posibilidades de construir nuevos conocimientos a la luz de las conclusiones del alumno, las aplicaciones a casos prácticos.
Cada módulo incluye:
Actividades de proceso: que acompañan la lectura (en los márgenes) y son indicativas de su desarrollo.
Actividades Obligatorias (AO): (al final de cada
módulo) que deben enviarse al tutor para su corrección. Para regularizar la materia (y tener derecho al examen final) es indispensable presentar todas las actividades y aprobar como mínimo un 80 % de ellas.
La calificación se realizará en los siguientes términos.
" Aprobado con mención
" Aprobado
" Aprobado con observaciones
" Rehacer
Autoevaluación(AE) y Respuestas Orientadas (RO) tipo:
son una serie de preguntas que le serán útiles para comprobar su aprendizaje. Las "respuestas tipo" incluidas son indicativas de alguna de las formas adecuadas de responder.
La evaluación final de la materia ser realizará mediante un examen escrito, individual, en la sedes habilitadas para tal fin.
Criterios de evaluación:
· Capacidad de sintesis
· Análisis de situaciones de comunicación a partir de los conocimientos adquiridos. · Conocimiento del vocabulario específico. · Relación de las propuestas teóricas sobre las
comunicaciones con los medios masivos, las
instituciones y las situaciones de interacción social.
TOMAR EN CUENTA:
si bien resulta
enriquecedor que se hayan reunido con otros
estudiantes de la localidad para llevar adelante el estudio de la asignatura, la resolución de las
actividades y la
autoevaluación deben ser individuales.
Teoría de la Comunicación - Módulo 0
CARRERAS CORTAS - AREA DEEDUCACIÓN ADISTANCIA - ECI - UNC
10
Metodología de Estudio
Tutorías
La asignatura se llevará adelante mediante la
implementación de tutorías, entendiendo por ellas los
espacios de encuentro entre los docentes -en adelante
llamados los tutores- y el alumno. Estas tutorías pueden
ser de carácter presencial, es decir físicas, en la ciudad de Córdoba o en cada una de las sedes tutoriales del interio de la provincia y del país. Dichos encuentros buscan generar condiciones para el intercambio personalizado entre el tutor y el conjunto de los alumnos.
Allí podrá exponer las dudas, las dificultades del aprendizaje, oirá los comentarios de sus compañeros y en forma colectiva, iremos llegando a la resolución de ellas. Con el tiempo suficiente, pondremos en su conocimiento qué días se realizarán las tutorías presenciales en cada sede del interior, de manera que Ud. pueda prever los tiempos, las consultas a realizar y obviamente, las actividades que se sugieran para ese encuentro.
Cada tutor cuenta con una dirección de correo electrónico para contestar a los alumnos que quieran realizar sus preguntas.
El intercambio entre el tutor y el alumno se hará por medio de las diferentes consultas, apoyadas todas en los materiales enviados y las bibliografías que oportunamente se ofrezcan como consulta no obligatoria.
Organización de los Módulos
Cada Módulo contiene un desarrollo de los puntos del Programa de la Asignatura de lectura obligatoria, que aborda los aspectos teóricos y prácticos. En cada uno de ellos Ud. encontrará.
· Los objetivos del módulo
· El texto principal donde se desarrollan los contenidos base
· Las actividades de autoaprendizaje
· La autoevaluación (actividades que le permitirán realizar una revisión de los contenidos globales del módulo),
· Las Actividades Obligatorias (AO) · El glosario
Materialproducidoen el marco de los proyectos del
Areade Educación a Distancia ECI -UNC. Versión1.0 octubre2001 Escuela deCiencias
dela InformaciónArea de Educacióna Distancia
3
TEORIA DE LA COMUNICACION Lic. Marilyn Alaniz
Lic. Pablo Carro
Periodismo Deportivo
Carreras Cortas con Modalidad a Distancia
Teoría de la Comunicación
Materialproducidoen el marco de los proyectos del
Areade Educación a Distancia ECI -UNC. Versión1.0 octubre2001 Escuela deCiencias
dela InformaciónArea de Educacióna Distancia
2
COMUNICACION Y CIENCIAS SOCIALES Lic. Marilyn Alaniz Lic. Pablo Carro
Periodismo Deportivo
Carreras Cortas con Modalidad a Distancia
Teoría de la Comunicación
Teoría de la Comunicación - Módulo 0
CARRERAS CORTAS - AREA DEEDUCACIÓN ADISTANCIA - ECI - UNC
11
Nuestro equipo de tutores cuenta con el asesoramiento en la selección bibliográfica y de contenidos, de docentes de la ECI. En esta oportunidad agradecemos la colaboración de
la Mgter. María del Carmen Avendaño y la Lic. Leticia
Raggioti, profesoras Titular y Adjunta de la Cátedra de Teorías de la Comunicación I de la Licenciatura en
Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba. El equipo que ha redactado los siguientes módulos está integrado por: Marilyn Alaniz Pablo Carro Mauricio Grasso Eduardo Pelosio Norma Rodriguez
El Programa de Estudio consta de cuatro Módulos
En un primer momento abordaremos las definiciones que
históricamente se hicieron sobre la comunicación; los enfoques que la describen como procesos de trasmisión de informaciones, por un lado, o bien como producción de significaciones.
En un segundo momento entraremos en el terreno de lo
que dicen las principales Teorías de la Comunicación acerca de fenómenos sociales provocados por los medios de comunicación, los cambios en las formas de relación de la gente, los valores sociales impuestos desde los medios, las distintas formas de comunicación humana, las teorías que se refieren a las relaciones entre cultura, sociedad y comunicación.
En el el tercer Módulo, Ud. encontrará lo referido al lugar
que ocupan los estudios de comunicación dentro del contexto de las ciencias sociales y las metodologías o caminos para realizar estudios de comunicación actualmente.
Finalmente, en elúltimo Módulo veremos como las teorías
han evolucionado para explicar fenómenos no estudiados y cómo las nuevas tecnologías han cambiado el escenario y las miradas tanto en la comunicación de masas como en la interpersonal y la institucional.
Materialproducidoen el marco de los proyectos del
Areade Educación a Distancia ECI -UNC. Versión1.0 octubre2001 Escuela deCiencias
dela InformaciónArea de Educacióna Distancia
1
CONCEPTOS BASICOS DE COMUNICACION Lic. Marilyn Alaniz Lic. Pablo Carro
Periodismo Deportivo
Carreras Cortas con Modalidad a Distancia
Teoría de la Comunicación
Cada Módulo tiene prevista una serie de actividades para que Ud. pueda ir relacionando los contenidos con sus propias experiencias, sus opiniones y en definitiva, sus conclusiones sobre los temas sugeridos.
Para nuestro equipo es muy importante que Ud. pueda ir comprendiendo paso a paso, los ejes centrales de la asignatura, razón por la cual le pedimos que no se quede con dudas guardadas y nos acerque las preguntas. Recuerde que también podrá leer y realizar sus actividades con otros compañeros de su localidad, de manera que el ejercicio de preguntar puede ser realizado grupalmente.
Lea, reflexione, enumere ejemplos, anote dudas, confeccione cuadros sinópticos o mapas conceptuales, compare, contextualice, analice material documental, redacte informes, construya propuestas, son algunos de los ejercicios que seguramente encontrará en los módulos siguientes.
¡Adelante! La comunicación es un desafío compar-tido.
Teoría de la Comunicación - Módulo 0
CARRERAS CORTAS - AREA DEEDUCACIÓN ADISTANCIA - ECI - UNC
12
Materialproducidoen el marco de los proyectos del
Areade Educación a Distancia ECI -UNC. Versión1.0 octubre2001 Escuela deCiencias
dela InformaciónArea de Educacióna Distancia
4
TEORIAS Y NIVELES DE COMUNICACION Lic. Marilyn Alaniz Lic. Pablo Carro
Periodismo Deportivo
Carreras Cortas con Modalidad a Distancia
Teoría de la Comunicación
Teoría de la Comunicación - Módulo 0
CARRERAS CORTAS - AREA DEEDUCACIÓN ADISTANCIA - ECI - UNC
13
Recorrido de la Materia
Módulo 1
(introducción general):
Conceptos fundamentales:
Todo puede tener un valor comunicativo.
Modelo Informacional
(emisor-canal-mensaje-código-receptor)
Modelo de producción de significaciones
Comunicación humana: diálogo y metalenguaje
Signo: Significado-Significante. (Relación arbitraria y
convencional)
Semiología: Denotación y Connotación
Signo s /Peirce (algo que para alguien esta en lugar de
otra cosa) Icono - Índice – Símbolo
Comunicación como producción de significaciones::
competencias comunicativas: lingüísticas
-paralingüísticas (tonos de voz, gestos, posiciones, movimientos) – técnicas - culturales – ideológicas –
etc. Emisión y recepción: Asimetría
Comunicativa.Cultura como sistema significante
Niveles de Comunicación: interpersonal – institucional
– mediática.
Módulo 2
(teorías de la comunicación):
Conceptos fundamentales:
Mass Communications Research (EFECTOS)
Aguja Hipodérmica:
estímulo-respuesta (conductismo). Masa.
refuerzo e inmunización Funcionalismo:
Función (vigilancia-relación-entretenimiento) Disfunción (narcotizante)
manifiesto – latente
¿Quién, dijo qué, por qué canal, a quién y con qué efectos?
doble flujo – recepción selectiva
Escuela de Frankfurt o Teoría Crítica (EMISORES)
Marxismo: sociedad como conflicto entre clases sociales
alienación y manipulación
Industria cultural:: Cultura de masas Semiología (MENSAJE)
apocalípticos e integrados
Estructuralismo: Sistema. Denotación y Connotación.
Texto y Discurso
Sentido: Producción - Circulación – Reconocimiento Estudios Culturales (RECEPCION)
!
AtenciónEl presente material puede ayudarle a realizar una lectura correcta de los módulos de la materia Teorías de la Comunicación. Intentaremos marcarle los conceptos fundamentales y sus mutuas conexiones, así como el orden más adecuado para
Cultura: Modo de vida de las personas (productos,
arte, valores, tradiciones, creencias, objetos y modos de usarlos, fiestas, dioses...)
Cultura: Sistema significante
(toda práctica social es portadora y productora de
sentido)
Receptor Activo:: Lecturas preferente – negociada –
opositora
Polisemia del mensaje:: recepción de acuerdo a
posición social – competencias culturales y facultad psicológica
Hegemonía – lucha por la dominación social –
Desigualdad - Identidad
Codificar / Decodificar – lucha por definir la significación social
Modulo 3
(objeto y método):
Conceptos fundamentales
Introducción:
Características del conocimiento científico
Ciencias naturales / Ciencias Sociales ¿Ciencia de la comunicación?
Objeto (qué estudiar)
Com. como práctica (fenómeno) – Com. como objeto
(ciencia)
Cruce de objetos posibles:: Medios - Mensajes - Cultura – Sociedad
Cultura - Comunicación - Medios
Pluri – Inter – Trans disciplinariedad Método (cómo estudiar)
Explicación:
(Positivismo)
Método único para todas las ciencias
Busca causas y leyes: describe
Priman técnicas cuantitativas (encuestas, experimentos)
Comprensión:
(Hermenéutica)
Método propio de las ciencias sociales
Busca interpretar
Priman técnicas cualitativas (observación participante, entrevista en profundidad)
Módulo 4
(Desarrollo teóricos y nuevas tecnologías)
Conceptos fundamentales
Desarrollos:
Mass Communications:
Agenda Setting
Newsmaking. Noticiabilidad. Valores-noticia
Estudios Culturales:
Culturas populares. Mediaciones y usos Culturas híbridas
Nuevas Tecnologías:
Modernidad – pos modernidad
Galaxia Gutemberg “el medio es el mensaje”
Hipertexto y palimpsesto
Los medios como soporte de la realidad
Galaxia Internet “el mensaje es el mensaje”
Teoría de la Comunicación - Módulo 0
CARRERAS CORTAS - AREA DEEDUCACIÓN ADISTANCIA - ECI - UNC
Teoría de la Comunicación - Módulo 0
CARRERAS CORTAS - AREA DEEDUCACIÓN ADISTANCIA - ECI - UNC
15
Palabras Finales
Se intentó en este módulo describir los conceptos más generales de esta capacitación, como así también el funcionamiento operativo del mismo.
Es importante que relea este documento, verifique si la información está clara para usted. Piense cómo se organizará para realizar las tareas propuestas, planifique cuántas horas de estudio dedicará al programa semanalmente, y, si es posible determine qué días elegirá para ello.
Es este el momento de comunicarse por primera vez con su tutor. Envíele un fax o un correo electrónico. Aproveche para consultarlo, si tiene alguna duda, o simplemente
escríbale sus apreciaciones sobre el módulo leído.
!
Comience ahora
Comuníquese con su tutor, a través de un fax o un mensaje de correo electrónico. Sus comentarios serán bienvenidos.
Escuela de Ciencias de la Información Area de Educación a Distancia