03 de mayo
VERA
CRUZ 2018
03 de mayo de 2018
Cursos de Postgrado II
08:00 a 10:00 Horas
Cirugía robótica
Coordinador Titular: Dr. Héctor F. Noyola Villalobos Coordinador Adjunto: Dr. Enrique Jiménez Chavarría Salón: Olmeca «1»
Módulo I. Generalidades de cirugía robótica Coordinador: Dr. Juan Roberto González Santamaría
08:00-08:15 Registro y examen inicial 08:15-08:30 Introducción a la cirugía robótica
Dr. Antonio García Ruiz
08:30-08:45 Historia de la cirugía robótica
Dr. Adrián Carbajal Ramos
08:45-09:00 Sistemas robóticos actuales
Dr. David Valadez Caballero
09:00-09:15 Capacitación y certificación en cirugía robótica
Dra. Adriana Pagaza Ramírez
09:15-09:30 Cómo establecer un programa de cirugía robótica en México
Dr. Juan Roberto González Santamaría
09:30-09:45 Manejo integral del paciente en cirugía robótica
Dr. Enrique Jiménez Chavarría
09:45-10:00 Conclusiones
Todos los profesores
Cirugía laparoscópica avanzada de vesícula y vías biliares
¿Cuáles son sus alcances y cuáles son sus límites?
Coordinador Titular: Dr. Óscar Chapa Azuela
Coordinador Adjunto: Dr. Alexandro Elizalde Di Martino Salón: Olmeca «2»
07:50-08:00 Bienvenida y examen inicial
08:00-08:20 Cirugía de vesícula y vías biliares con mini instrumentos.
¿Qué ventajas tiene?
Dr. Eduardo F. Moreno Paquentín
08:20-08:40 Colecistitis aguda; Guías de Tokio. ¿Cuándo y a quién operar?
Dr. Gustavo Alain Flores
08:40-09:00 Colecistectomía segura. ¿Objetivo «CERO» lesiones?
Dr. Ismael Domínguez Rosado
09:00-09:20 Colecistectomía difícil; ¿Qué es y cómo resolverla?
¿Cuáles son los factores de riesgo para conversión?
Dr. Luis Humberto Ortega León
09:20-09:40 Colecistectomía de un solo puerto versus 3 o 4 puertos,
¿Qué dice la evidencia?
Dra. Vanessa Ortiz Higareda
09:40-10:00 Mesa de discusión
El ABC del tratamiento quirúrgico de la obesidad: Manga y Bypass gástrico
Coordinador Titular: Dr. José G. Rodríguez VillarrealCoordinador Adjunto: Dr. Daniel Urbina León Salón: Olmeca «3»
Módulo I: Manga gástrica laparoscópica Coordinadores: Dr. Antonio García Ruiz
Dr. Elmo Ramiro Arámburo Inzunza
08:00-08:10 Introducción y evaluación inicial
Dr. José G. Rodríguez Villarreal
08:10-08:30 Panorama actual del sobrepeso y la obesidad mundial,
en México y de la cirugía bariátrica en el país
Dr. Francisco José Campos Pérez
08:30-08:50 Primer contacto con el paciente bariátrico: expectativas y realidades.
(Lo que se le dice al paciente de primera vez)
Dr. Jorge Sergio Verboonen Sotelo
08:50-09:10 Indicaciones: ¿Cuándo manga gástrica y cuándo Bypass gástrico?
Dra. Luz Sujey Romero Loera
09:10-09:30 El ABC de la manga gástrica por laparoscopía
Dr. Elmo Ramiro Arámburo Inzunza
09:30-09:50 ¿Cómo funciona la manga gástrica?
Dr. Juan Pablo Pantoja Millán
09:50-10:00 Preguntas y respuestas
Todos los profesores
Lo bueno, lo malo y lo nuevo en cirugía de mínima invasión de colon y recto
Coordinador Titular: Dr. Carlos Belmonte MontesCoordinador Adjunto: Dr. Carlos Cosme Reyes Salón: Olmeca «4»
Módulo I. ¡Lo Bueno!
08:00-08:20 ¿Cómo lo hago yo?: Sigmoidectomía
Dr. Javier Pérez Aguirre
08:20-08:40 ¿Cómo lo hago yo?: Hemicolectomía derecha
Dr. Víctor Hugo Guerrero Guerrero
08:40-09:00 ¿Cómo lo hago yo?: Movilización de ángulo esplénico y colon transverso
Dr. Juan Carlos Sánchez Robles
09:00-09:20 ¿Cómo lo hago yo?: Excusión total de mesorecto
Dr. Carlos Cosme Reyes
09:20-10:00 Mesa redonda discusión y examen inicial
Todos los profesores
Manejo laparoscópico del abdomen agudo
Coordinador Titular: Dr. Jorge Cueto García Coordinador Adjunto: Dr. Ángel Martínez Munive Salón: Olmeca «5»08:00-08:30 Examen inicial
08:30-08:50 Tratamiento laparoscópico de la úlcera gastroduodenal perforada
Dr. Jorge Cueto García
03 de mayo
VERA
CRUZ 2018
09:10-09:30 Abdomen agudo ginecológico
Dr. Antonio García Ruiz
09:30-10:00 Mesa de discusión
Todos los profesores
Hernioplastias laparoscópicas
Coordinador Titular: Dr. Ángel Martínez Munive Coordinador Adjunto: Dr. Miguel Magdaleno García Salón: Olmeca «6»
Módulo I. Hernia Inguinal
08:00-08:15 TIP’s en TAPP y TEP inguinal para mejorar nuestros resultados
Dr. Juan Antonio López Corvalá
08:15-08:30 TEP vs. e-TEP: Pros- y Contras
Dr. Olliver Núnez Cantú
08:30-08:45 Visión crítica en hernioplastia inguinal laparoscópica.
¿Qué utilidad tiene?
Samuel Kleinfinger Marcuschamer
08:45-09:00 Fijación no invasiva de malla en hernioplastia inguinal endoscópica.
¿Qué ventajas reales aporta?
Dr. Ángel Martínez Munive
09:00-09:15 TAPP y TEP con mini-instrumentos.
¿Es factible para todos los cirujanos?
Dr. Roberto Alfonso Estrada Gómez
09:15-09:30 Hernioplastia inguinal robótica: ¿Un exceso?,
¿Una comodidad?, o ¿Una seguridad para el paciente?
Dr. Héctor F. Noyola Villalobos
09:30-09:45 Protocolo de manejo para hernioplastia inguinal
laparoscópica en forma ambulatoria
Dr. Miguel Magdaleno García
09:45-10:00 Mesa redonda
Todos los ponentes
Minilaparoscopía/Puerto único/CLIP
Coordinador Titular: Dr. Jaime Manuel Justo Janeiro Coordinador Adjunto: Dr. Fausto Dávila Ávila Salón: Olmeca «7»
08:00-08:20 Bienvenida y examen inicial
08:20-08:40 Definiciones en cir lap con mini instrumentos
Dr. Fausto Dávila Ávila
08:40-09:00 Minilaparoscopía
Dr. Antonio García Ruiz
09:00-09:20 Instrumentos de minilaparoscopía
Dr. Leopoldo Gutiérrez Rodríguez
09:20-09:40 Aplicaciones prácticas de minilaparoscopía
Dr. Jaime Manuel Justo Janeiro
09:40-10:00 Controversias en minilaparoscopía
Cursos de cirugía laparoscópica para enfermeras y técnicos
Coordinador Titular: Dr. Moisés Muñiz ChavelasCoordinadores Adjuntos: Dr. Armando Pereyra Talamantes Salón: Ulúa «1»
08:00-08:20 Abordajes para neumoperitoneo
Dr. Ricardo Wellman Wollenstein
08:20-08:40 Colecistectomía laparoscópica
Dr. Jesús Hernández Abad
08:40-09:00 Colangiografía transcística y coledocostomía
Dra. Zazil Botello Hernández
09:00-09:20 Apendicectomía laparoscópica
Dr. Jaime Eduardo Cázares Montañez
09:20-09:40 Mesa de discusión 09:40-10:00 Examen inicial
Cirugía laparoscópica antirreflujo
Coordinador Titular: Dr. Mucio Moreno Portillo
Coordinadores Adjuntos: Téc. Luis Antonio Domínguez Sánchez Salón: Ulúa «2»
08:00-08:10 Introducción y bienvenida
Dr. Mucio Moreno Portillo
08:10-08:20 Examen inicial 08:20-08:40 Historia
Dr. J. Rodrigo Muñoz Gutiérrez
08:40-09:00 Anatomía
Dr. Orlando Bada Yllan
09:00-09:20 Fisiología, Manometría y pHmetría
Dr. José de Jesús Herrera Esquivel
09:20-09:40 Endoscopía
Dr. Roberto Delano Alonso
09:40-10:00 Preguntas y respuestas
Curso transcongreso para residentes
Coordinador Titular: Dr. J. Rodrigo Muñoz Gutiérrez Coordinador Adjunto: Dr. Juan Pablo Arribas Martín Salón: Ulúa «3»
Módulo I. Patología esofagogástrica
08:00-08:30 Endoscopía transoperatoria: utilidad para el cirujano
Dr. Carlos Valenzuela Salazar
08:30-09:00 Tips para cirugía antirreflujo: hazlo más fácil y evita complicaciones.
Dr. Jorge D. Muñoz Hinojosa
09:00-09:30 Causas de fallo en la cirugía antirreflujo
Dra. Ma. Carmen Balagué Ponz
09:30-10:00 Procedimientos endoscópicos, laparoscópicos y laparoendoscópicos
en patología esofagogástrica: varias alternativas para un solo problema
03 de mayo
VERA
CRUZ 2018
Destrezas y habilidades en cirugía laparoscópica intermedia y avanzada
Coordinador Titular: Dr. José Raúl Hernández CentenoCoordinadores Adjuntos: Dr. Héctor Hugo Sánchez Osnaya
Dr. Roberto Carlos Cisneros de Ajuria Dr. Luis Daniel de la Cruz Álvarez Dr. Francisco Javier Prado Fregoso Dr. Jordán Zamora Godínez Dr. Rigoberto Zamora Godínez Dr. Rodolfo Isabel Olmedo Gómez
Salón: Centro de Entrenamiento de Cirugía Endoscópica (CECE) Módulo Intermedio 08:00-10:00 Material de práctica • Ejercicios de coordinación • Ejercicios de prensión • Ejercicios de corte • Aplicación de clips
• Ejercicio de sutura intracorpórea • Ejercicio de sutura extracorpórea • Ejercicios de disección fina • Ejercicios de precisión y velocidad
Módulo Avanzado 08:00-10:00 Material de práctica • Ejercicios de coordinación • Ejercicios de prensión • Ejercicios de corte • Aplicación de clips
• Ejercicio de sutura intracorpórea • Ejercicio de sutura extracorpórea • Ejercicios de disección fina • Ejercicios de precisión y velocidad • Ejercicios en sutura y anastomosis • Paso de sutura
• Puntos simples • Surgete continuo • Nudos cuadrados • Nudo de cirujano
Conferencias Magistrales
10:30-12:00 Horas Salón: Ulúa «1 y 2»
Coordinadores: Dr. Vicente González Ruiz
Dr. Héctor F. Noyola Villalobos
10:30-11:00 Cirugía robótica en la instrumentación de la vía biliar
Dr. Alexis Sánchez Ismayel
11:00-11:30 Estado actual de la Ta excisión mesorrectal Total (Ta TEM)
Dr. Sergio W. Larach
11:30-12:00 Tratamiento quirúrgico del cáncer de recto:
De la laparoscopía a la robótica
Dr. Francisco López Kostner
Salón: Ulúa «3»
Coordinadores: Dr. Juan Pablo Pantoja Millán
Dr. Mauricio Sierra Salazar
10:30-11:00 Cirugía bariátrica en mayores de 60 años
Dra. Ma. Carmen Balagué Ponz
11:00-11:30 Cirugía reoperatoria después de cirugía bariátrica:
¿Hemos aprendido algo?
Dr. Natan Zundel
11:30-12:00 Complicaciones a largo plazo de la cirugía bariátrica
Dr. Moisés Jacobs
Salón: Ulúa «4 y 5»
Coordinadores: Dr. Jorge Cueto García
Dr. Ángel Martínez Munive
10:30-11:00 Manejo laparoscópico de la hernia recidivante ventral e inguinal
Dr. Eduardo Parra Dávila
11:00-11:30 Esplenectomía por incisión de puerto único vs.
puertos reducidos: En búsqueda de la mejor
alternativa para esplenectomía laparoscópica convencional
Dr. Eduardo M. Targarona
11:30-12:00 Estado actual de la cirugía laparoscópica en el tratamiento
de la diverticulitis aguda
03 de mayo
VERA
CRUZ 2018
Trabajos libres: Presentación oral y video
03 de mayo, 2018 12:30-14:00 Horas Módulo: Apendicitis aguda
Salón: Olmeca «1»
Coordinadores: Dr. Jorge Fernando Ugalde Velásquez/José Antonio López Martínez 12:35-12:50 Semiología de dolor con escala de Alvarado, sensibilidad y especificidad
para el diagnóstico de apendicitis aguda
Autor: Ernesto Ángel Dzib Calan
Coautores: Juan Carlos Orellana Parra, Alex Simón Mendoza, Mario Alberto Ibarra Partido, José Nicolás García Martín Del Campo, Humberto García Garita, Azucena Reyes Hernández, Jesús Ignacio Vásquez Romero
Institución: Hospital Ángeles Ponente: Ernesto Ángel Dzib Calan Presentación: Oral
12:50-13:05 Apendicectomía de intervalo por laparoscopía
Autor: Arcenio Luis Vargas
Coautores: Danae Orozco Bustos, Juan García Cansino, Karla Molina Tavarez, Julián Vargas Flores, Adrián Aguilar Garay, Arturo Cortázar Sánchez, Jesús Hernández Rosas, Daniel Nazario Cruz, Dalia Peláez, Fernando Palacio Vélez
Institución: ISSSTE Hospital Regional General «Ignacio Zaragoza» Ponente: Karla Molina Tavarez
Presentación: Oral
13:05-13:20 Apendicitis aguda secundaria a perforación intestinal por ingesta de cuerpo extraño
Autor: Daniel De Luna
Coautores: Katia Picazo Ferrera, Enrique Ricardo Jean Silver, Esmeralda Romero Bañuelos, Ernesto Dávila Legorreta, Roberto Enrique Hernández Peña, Jorge Alejandro Ortiz De la Peña Rodríguez
Institución: Centro Médico ABC Ponente: Daniel de Luna Presentación: Video
13:20-13:35 Manejo laparoscópico de apendicitis aguda de base apendicular complicada experiencia del Hospital «Dr. Manuel Gea González»
Autor: Andrés Rodríguez Parra
Coautores: Aldo Jaramillo Romero, Danilo Solórzano Vicuña, Mario Trejo Ávila, Laura Malpica Rivera, Carlos Valenzuela Salazar, Roberto Délano Alonso, Eduardo Cárdenas Lailson
Institución: Hospital General «Dr. Manuel Gea González» Ponente: Laura Malpica Rivera
Presentación: Oral
13:35-13:50 Egresos hospitalarios por apendicitis en México 2016
Autor: Emmanuel Sabino Pérez Meléndez
Coautores: Ligia Alejandra Cornejo, César Iván García González, Elia Lara Lona, Gerardo Chávez Saavedra, Éctor Jaime Ramírez Barba, Daniel Alberto Díaz Martínez Institución: Universidad de Guanajuato
Módulo: Vesícula y vías biliares complicadas y coledocolitiasis Salón: Olmeca «2»
Coordinadores: Dr. Marco Antonio Loera Torres/Miguel Ángel Hurtado Reynoso 12:35-12:50 Fístula colecistogástrica resuelta por laparoscopía
Autor: Gonzalo CUTIPA
Coautores: Arcenio Luis Vargas Ávila, Fernando Palacio Velez, Guillermo Díaz Terán Aguilera, Jesús Sánchez Pacheco, Juan García Cansino, Karla Molina Tabarez
Institución: ISSSTE Hospital Regional General «Ignacio Zaragoza» Ponente: Jesús Sánchez Pacheco
Presentación: Oral
12:50-13:05 Tratamiento laparoendoscópico de fístula colecisto colonia. Presentación de caso clínico
Autor: Roberto Alfonso Estrada
Coautores: Mauricio Raúl León Céspedes, César Fermín Cervantes Viloria, Juan Pablo Flores Sobreyra Institución: Hospital Ángeles Puebla
Ponente: Mauricio Raúl León Céspedes Presentación: Oral
13:05-13:20 Coledocolitiasis compleja. Manejo laparoendoscópico
Autor: Juan Carlos Orellana
Coautores: Jesús Ignacio Vásquez Romero, Iván Calderón Bendezú, Jhon Fernando Rodríguez Patzi, Azucena Reyes Hernández
Institución: Hospital «Fausto Dávila Solís» Ponente: Juan Carlos Orellana Presentación: Video
13:20-13:35 Técnica laparoendoscópica (Rendez-Vous) 1 tiempo quirúrgico versus tratamiento en dos tiempos para colecisto-coledocolitiasis
Autor: Miguel Ángel López y López
Coautores: Adolfo Cuendis Velázquez, Orlando Bada Yllan, Carlos Valenzuela Salazar, Roberto Délano Alonso, Fernando Peñuñuri González, Danilo Fabián Solórzano Vicuña, Eduardo Jordan García
Institución: Hospital General «Dr. Manuel Gea González» Ponente: Fernando Peñuñuri González
Presentación: Oral
13:35-13:50 Rendez-Vous, opción terapéutica para la coledocolitiasis asintomática. Reporte de caso
Autor: Ernesto Dávila
Coautores: Martín Vega De Jesús, Esmeralda Romero, Daniel De Luna Institución: Centro Médico ABC
Ponente: Ernesto Dávila Presentación: Video
Módulo: Hernias inguinales Salón: Olmeca «3»
Coordinadores: Dr. Ángel Martínez Munive/Miguel Magdaleno García
12:35-12:50 Hernia obturatriz: manejo endoscópico con técnica transabdominal preperitoneal (TAPP)
Autor: Miguel Ángel López y López
03 de mayo
VERA
CRUZ 2018
12:50-13:05 Checklist intraoperatorio en plastias inguinales tipo TAPP; estudio retrospectivo de un año
Autor: Omar Ricardo Quiroz
Coautores: Alfredo Peniche, Ana Paula Ruiz-Funes, Víctor José Cuevas Institución: PEMEX
Ponente: Omar Ricardo Quiroz Presentación: Oral
13:05-13:20 Plastia inguinal por vía laparoscópica. Experiencia durante siete años
Autor: Yisvanth Pérez Ponce
Coautores: Óscar Mauricio Menjivar, Brenda Arcos Vera, José Roberto Romero Fierro, Valeria Ivette Morales Miranda, José Gilberto Hernández Ortiz, Juan Carlos Martínez Rivera Institución: Centro Médico ISSEMyM
Ponente: Valeria Ivette Morales Miranda Presentación: Oral
13:20-13:35 Plastia inguinal laparoscópica totalmente extraperitoneal extendida (E-TEP). Experiencia inicial en el Hospital Central Militar.
Autor: Olliver Núñez Cantú
Coautores: Gabriela Alhelí Guillén, Martín Fuentes Durán, Emmanuel Alejandro Vergara Tamayo
Institución: Hospital Central Militar Ponente: Gabriela Alhelí Guillén Presentación: Oral
13:35-13:50 Plastia inguinal laparoscópica ambulatoria transabdominal preperitoneal. Experiencia en el Hospital General «Dr. Manuel Gea González»
Autor: Miguel Ángel López y López
Coautores: Gabriela Alhelí Guillén, Martín Fuentes Durán, Emmanuel Alejandro Vergara Tamayo
Institución: Hospital Central Militar/Hospital General «Dr. Manuel Gea González» Ponente: Alejandra Nuñez Venzor
Presentación: Oral
Módulo: Vesícula y vías biliares 2 (colecistectomía) Salón: Olmeca «4»
Coordinadores: Dr. Enrique Jiménez Chavarría/José Luis Limón Aguilar 12:35-12:50 Colecistectomía laparoscópica en vesícula
escleroatrófica más cístico largo
Autor: Arcenio Luis Vargas
Coautores: Danae Orozco Bustos, Jesús Sánchez Pacheco, Juan García Cansino, Julián Vargas Flores, Adrián Aguilar Garay, Jesús Hernández Rosas
Institución: ISSSTE Hospital Regional General «Ignacio Zaragoza» Ponente: Jesús Sánchez Pacheco
Presentación: Oral
12:50-13:05 Medidas de seguridad en colecistectomía difícil. Inserción anómala del conducto cístico
Autor: Gonzalo Cutipa
Coautores: Arcenio Luis Vargas Ávila, Fernando Palacio Velez, Guillermo Díaz Terán Aguilera, Jesús Sánchez Pacheco, Juan García Cansino, Karla Belén Molina Tabárez Institución: ISSSTE Hospital Regional General «Ignacio Zaragoza»
13:05-13:20 Correlación de factores de riesgo para colecistectomía laparoscópica difícil
Autor: Carlos Alberto Mejía Coautores: Raúl Bautista Cruz Institución: SSA
Ponente: Carlos Alberto Mejía Presentación: Oral
13:20-13:35 Colecistectomía parcial en piocolecisto por laparoscopía
Autor: Arcenio Luis Vargas
Coautores: Danae Orozco Bustos, Juan García Cansino, Karla Molina Tabárez, Julián Vargas Flores, Gibran Reyes García, Adrián Aguilar Garay, Fernando Palacio Velez, Levi Alan Guzmán Peña, Gonzalo Cutipa Flores, Arturo Cortázar Sánchez
Institución: ISSSTE Hospital Regional General «Ignacio Zaragoza» Ponente: Arturo Cortázar Sánchez
Presentación: Oral
13:35-13:50 Colecistitis crónica litiásica agudizada con conducto hepático derecho accesorio resuelto por laparoscopía
Autor: Arcenio Luis Vargas
Coautores: Danae Orozco Bustos, Juan García Cansino, Jesús Sánchez Pacheco, Julián Vargas Flores, Adrián Aguilar Garay, Fernando Palacio Velez
Institución: ISSSTE Hospital Regional General «Ignacio Zaragoza» Ponente: Danae Orozco Bustos
Presentación: Oral
Módulo: Colon y recto 1 Salón: Olmeca «5»
Coordinadores: Dr. Billy Jiménez Bobadilla/Luz Sujey Romero Loera
12:35-12:50 Resección transanal mínimamente invasiva asistida por robot, un nuevo abordaje
Autor: Juan Carlos Sánchez Robles
Coautores: Gabriela Alhelí Guillén, Juan Manuel Sánchez Juárez, Julio César Rosiles, Juan Antonio Rodríguez Inurrigarro
Institución: Hospital Central Militar Ponente: Juan Manuel Sánchez Juárez Presentación: Oral
12:50-13:05 TATME y proctectomía transanal. Serie de casos
Autor: Laura Romero Juárez
Coautores: Luis Enrique Salgado Cruz, Alberto Félix Chapa Lobo, Montserrat Guraieb Trueba, Hugo Antonio Rangel Ríos
Institución: COLONCARE, Hospital Ángeles Valle Oriente/Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Tec Salud
Ponente: Luis Enrique Salgado Cruz Presentación: Oral
13:05-13:20 Proctectomía transanal laparoscópica asistida, Tamis. En enfermedad de Crohn
Autor: Carlos Cruz
Coautores: José Antonio Gutiérrez Mingramm Institución: ISSSTE
03 de mayo
VERA
CRUZ 2018
13:20-13:35 Experiencia inicial de la escisión total mesorrectal transanal. TATME, como tratamiento para cáncer de recto
Autor: Carlos Cruz
Coautores: José Antonio Gutiérrez Mingramm Institución: ISSSTE
Ponente: Carlos Cruz Presentación: Oral
13:35-13:50 Estudio comparativo de anastomosis intracorpórea versus anastomosis extracorpórea en hemicolectomía derecha laparoscópica
Autor: Mariana Cabral Nunes
Coautores: Morris E. Franklin Jr., Jeffrey L. Glass, Miguel A. Hernández Institución: TEC de Monterrey
Ponente: Mariana Cabral Nunes Presentación: Oral
Módulo: Cirugía robótica Salón: Olmeca «6»
Coordinadores: Dr. Juan Roberto González Santamaría/David Valadez Caballero 12:35-12:50 Reparación de hernia inguinal asistida por robot: descripción
de la experiencia inicial en el Centro Médico ABC
Autor: Alberto Gerardo O’Farrill
Coautores: Esmeralda Romero Bañuelos, Gil Mussan Chelminsky, Leopoldo Ernesto Castañeda Martínez, Jorge González Acosta, Jorge Santín Rivero
Institución: Centro Médico ABC Ponente: Alberto Gerardo O’Farrill Presentación: Oral
12:50-13:05 Resección robótica de quiste de colédoco
Autor: Adolfo Cuendis Velázquez
Coautores: José Roberto Ramírez, Adriana Julieth Lozada Patiño, Fernando Marmolejo
Saavedra, Enrique Rentería Palomo, Luz Sujey Romero Loera, Mucio Moreno Portillo, Aurora De Fátima Chávez Hernández
Institución: Hospital General «Dr. Manuel Gea González» Ponente: José Roberto Ramírez
Presentación: Video
13:05-13:20 Colecistectomía laparoscópica difícil asistida por sistema Da Vinci en un paciente con situs inversus totalis
Autor: Marco Antonio Gallaga
Coautores: Héctor F. Noyola Villalobos, Enrique Jiménez Chavarría, Juan Antonio Rodríguez Inurrigarro
Institución: Hospital Central Militar Ponente: Marco Antonio Gallaga Presentación: Video
13:20-13:35 Primer Whipple robótico en México
Autor: Adolfo Cuendis Velázquez
Coautores: Enrique Rentería, Orlando Bada Illan, Itzel Vela Sarmiento, Jorge García Zozaya, Luz Sujey Romero Loera, Martín Rojano Rodríguez, Javier Melchor Ruan, Mucio Moreno Portillo
Institución: Hospital General «Dr. Manuel Gea González» Ponente: Adolfo Cuendis Velázquez
13:35-13:50 Derivación gastroyeyunal (Bypass) asistida por sistema
Da Vinci como última alternativa quirúrgica de la gastroparesia secundaria a lupus eritematoso sistémico
Autor: Marco Antonio Gallaga
Coautores: Armando Pereyra Talamantes, Héctor F. Noyola Villalobos Institución: Hospital Central Militar
Ponente: Marco Antonio Gallaga Presentación: Video
Módulo: Hígado Salón: Olmeca «7»
Coordinadores: Dr. Yisvanth Pérez Ponce/Alejandro Prado Calleros 12:35-12:50 Conducto hepático derecho aberrante
Autor: Gainsborh Gonzalo
Coautores: Jesús Sánchez Pacheco, Carlos Arturo Cortázar Sánchez, Julián Vargas Flores Institución: Hospital General «Ignacio Zaragoza»
Ponente: Jesús Sánchez Pacheco Presentación: Oral
12:50-13:05 Lesión de arteria hepática derecha
Autor: Juan José Granados Romero
Coautores: Alan Isaac Valderrama, Víctor Alfonso Reyes Gómez Institución: Hospital General de México
Ponente: Juan José Granados Romero Presentación: Video
13:05-13:20 Destechamiento de quiste hepático gigante resuelto por laparoscopía
Autor: Arcenio Luis Vargas
Coautores: Danae Orozco Bustos, Juan García Cansino, Gibran Reyes García, Jesús Sánchez Pacheco, Julián Vargas Flores, Julio Adán Campos Badillo
Institución: ISSSTE Hospital Regional General «Ignacio Zaragoza» Ponente: Julio Adán Campos Badillo
Presentación: Oral
13:20-13:35 Hepatectomía derecha Hals: experiencia inicial en el hospital central militar
Autor: Marco Antonio Loera Torres
Coautores: Oscar Enrique Pérez Morales, Antonio García Ruíz, Héctor Faustino Noyola Villalobos
Institución: Hospital Central Militar Ponente: Marco Antonio Loera Torres Presentación: Oral
13:35-13:50 Hepatectomía laparoscópica por hemangioma hepático
Autor: Ricardo Daniel Romero
Coautores: Javier Melchor Ruan, Itzel Vela Zarmiento, Rodolfo Iván Lara Ruiz, Mario Andrés Hernández Cruz, Adriana Rodríguez Gómez
03 de mayo
VERA
CRUZ 2018
Módulo: Cirugía urológica e hígado Salón: Ulúa «1»
Coordinadores: Dr. J. Rodrigo Muñoz Gutiérrez/Jorge Demetrio Muñoz Hinojosa 12:35-12:50 Estenosis ureteropiélica izquierda incidental
resuelta laparoscópicamente. Reporte de un caso
Autor: Marcel Antonio Cázarez Aguilar
Coautores: Diana Tello García, Martín Adrian Bolivar Rodríguez, Rodolfo Fierro López, José René Jungfermann Guzmán
Institución: Hospital Civil de Culiacán Ponente: Diana Tello García Presentación: Oral
12:50-13:05 Nefrectomía laparoscópica como manejo de primera elección en absceso renal complicado
Autor: Giovana Vanesa Romero Coautores: José Luis Peña, Eduardo Torices Institución: ISSSTE
Ponente: Giovana Vanesa Romero Presentación: Oral
13:05-13:20 Experiencia del Hospital Central Militar en nefrectomía laparoscópica asistida por sistema Da Vinci
para trasplante renal de donador vivo relacionado
Autor: Marco Antonio Gallaga
Coautores: Héctor F. Noyola Villalobos, Enrique Jiménez Chavarría, Juan Antonio Rodríguez Inurrigarro
Institución: Hospital Central Militar Ponente: Marco Antonio Gallaga Presentación: Oral
13:20-13:35 Abordaje laparoscópico en persistencia del uraco. A propósito de un caso
Autor: Joaquín Moisés Jiménez
Coautores: José Gerardo Gallo Korkovski, Andrés Breceda Gutiérrez, Moisés Gómez Sandoval, Carlos Benito Dávalos Parra
Institución: IMSS
Ponente: Joaquín Moisés Jiménez Presentación: Video
13:35-13:50 Toma de biopsia hepática laparoscópica en un paciente con hepatomegalia colosal
Autor: José Carlos Gomar
Coautores: Carlos Arroniz Castellanos, Gustavo Ángel Torres Gómez, Fernando Martín Rodríguez Navarro, Carlos Alfredo Bautista López, Carlos René López Lizárraga, Francisco Manuel Bonnet Lemus
Institución: Hospital Civil de Guadalajara Ponente: José Carlos Gomar
Simposia
03 de mayo, 2018 14:00-15:30 Horas
1. Actualidades en cirugía laparoscópica de órganos
sólidos
Coordinador Titular: Dr. Miguel F. Herrera Hernández Salón: Olmeca «1»
2. Enseñanza y simulación laparoscópica
Coordinador Titular: Dr. Vicente González Ruiz Salón: Olmeca «2»3. Lesión de vía biliar.
Simposio en Conjunto con la Asociación Mexicana
de Cirugía Hepato-Pancreato Biliar
Coordinador Titular: Dr. Adolfo Cuendis Velázquez Salón: Olmeca «3»
4. Estrategias ante una demanda
Coordinador Titular: Dra. Elena López Gavito Salón: Olmeca «4»5. Actualidades en hernia inguinal endoscópica.
Simposio en Conjunto con la
Asociación Mexicana de Hernia, A.C.
Coordinador Titular: Dr. Miguel Magdaleno García Salón: Olmeca «5»
6. Simposio del Colegio Mexicano de Cirujanos Militares
Coordinador Titular: Dr. Víctor Manuel de la Peña Carrizales Salón: Olmeca «6»7. Curso para jefes de sinodales.
Simposio en Conjunto con el
Consejo Mexicano de Cirugía General
Coordinador Titular: Dr. Héctor F. Noyola Villalobos Salón: Olmeca «7»8. Mejorando las condiciones en cirugía de mínima
invasión
Simposio en Conjunto con MSD
Coordinador Titular: Dra. Laura E. Reyes Licona Salón: Ulúa «1»
03 de mayo
VERA
CRUZ 2018
10. Complicaciones: ¡¡Oops!!
«Cuando las cosas no salen como lo esperaba»
Coordinador Titular: Dr. Luis Alejandro Weber Sánchez Salón: Ulúa «3»11. Estableciendo una cultura de seguridad en
cole-cistectomía laparoscópica.
Simposio en Conjunto con la Asociación Mexicana
de Cirugía General, A.C.
Coordinador Titular: Dr. Eduardo F. Moreno Paquentín Salón: Ulúa «4 y 5»
Simposia
03 de mayo, 2018 15:30-16:30 Horas
1. Infecciones nosocomiales e impacto económico
Coordinador Titular: Dra. Isabel Villegas MotaSalón: Olmeca «3»
Simposia
14:00-15:30 Horas
Actualidades en cirugía laparoscópica de órganos sólidos
Coordinador Titular: Dr. Miguel F. Herrera HernándezSalón: Olmeca «1»
14:00-14:05 Introducción
Dr. Miguel F. Herrera Hernández
14:05-14:15 Cirugía de bazo
Dr. Gabriel Torres Mejía
14:15-14:25 Cirugía de suprarrenal
Dr. Juan Pablo Pantoja Millán
14:25-14:35 Cirugía de hígado
Dr. Javier Melchor Ruan
14:35-14:45 Cirugía de páncreas
Dr. Ismael Domínguez Rosado
14:45-15:00 Minilaparoscopía/Puerto único
Dr. Mauricio Sierra Salazar
15:00-15:15 Aplicaciones del robot
Dr. Héctor F. Noyola Villalobos
15:15-15:30 Mesa de discusión
Enseñanza y simulación laparoscópica
Coordinador Titular: Dr. Vicente González Ruiz Salón: Olmeca «2»14:00-14:20 Evolución y perspectivas de la enseñanza en cirugía endoscópica
14:20-14:40 Enseñanza basada en simuladores. El nuevo paradigma
Dr. David Valadez Caballero
14:40-15:00 Entrenamiento en cirugía laparoscópica,
«Simulación al alcance de todos»
Dr. Alexis Sánchez Ismayel
15:00-15:20 ¿Cómo construir un programa efectivo de enseñanza
en cirugía endoscópica?
Dr. Rodrigo Prieto Aldape
15:20-15:30 Mesa de discusión
Lesión de vía biliar.
Simposio en Conjunto con la Asociación Mexicana
de Cirugía Hepato-Pancreato Biliar
Coordinador Titular: Dr. Adolfo Cuendis Velázquez Salón: Olmeca «3»
14:00-14:20 Principios de la reconstrucción y cómo afecta
en el pronóstico de los pacientes
Dr. Miguel Ángel Mercado Díaz
14:20-14:40 Controversias en la reconstrucción de la lesión de vía biliar
Dr. José Luis Beristain Hernández
14:40-15:00 ¿Qué hacer y qué evitar ante una lesión de vía biliar
en el transoperatorio y posoperatorio?
Dr. Oscar Chapa Azuela
15:00-15:20 Reconstrucción de vía biliar por mínima invasión Dr. Adolfo Cuendis Velázquez
15:20-15:30 Mesa de discusión
Estrategias ante una demanda
Coordinador Titular: Dra. Elena López Gavito Salón: Olmeca «4»
14:00-14:30 El ABC de la demanda
Dr. Jorge Luis Mariñelarena Mariñelarena
14:30-14:45 Conceptos jurídicos fundamentales:
Impericia, negligencia, imprudencia, intrusismo
Dra. Elena López Gavito
14:45-15:20 Caso demanda civil
Dr. Carlos Díaz García Dr. G. Ricardo Zurita Navarrete
15:20-15:30 Preguntas y respuestas
Coordinador: Dra. Elena López Gavito
Actualidades en hernia inguinal endoscópica.
Simposio en Conjunto con la Asociación Mexicana de Hernia, A.C.
Coordinador Titular: Dr. Miguel Magdaleno GarcíaSalón: Olmeca «5»
14:00-14:15 Ventajas de la plastia endoscópica eTEP sobre la TEP clásica
Dr. Miguel Magdaleno García
14:15-14:30 ¿Adhesivos, malla auto adherente o no fijar malla,
03 de mayo
VERA
CRUZ 2018
14:30-14:45 Mini-instrumentos en hernioplastia inguinal.
¿Tienen mejor evolución?
Dr. Roberto Alfonso Estrada Gómez
14:45-15:00 Mi plastia inguinal laparoscópica tiene dolor.
¿Y ahora qué?
Dr. Miguel Magdaleno García
15:00-15:15 ¿Tiene ventaja la cirugía robótica sobre la laparoscópica,
en hernioplastia inguinal?
Dr. Eduardo Parra Dávila
15:15-15:30 Sesión de preguntas y respuestas
Simposio del Colegio Mexicano de Cirujanos Militares
Coordinador Titular: Dr. Víctor Manuel de la Peña Carrizales Salón: Olmeca «6»14:00-15:00 Presentación de casos clínicos
Ponentes: Dr. Jorge Cueto García
Dr. César Decanini Terán Dr. Adrián Carbajal Ramos Dr. Antonio García Ruiz Dr. Héctor F. Noyola Villalobos
15:00-15:30 Mesa de discusión y preguntas
Curso para jefes de sinodales.
Simposio en Conjunto con el Consejo Mexicano de Cirugía General
Coordinador Titular: Dr. Héctor F. Noyola VillalobosSalón: Olmeca «7»
14:00-14:20 Bases legales de la Certificación en México
Dr. Héctor F. Noyola Villalobos
14:20-14:40 Capítulos y tipos de examen del CMCG
Dra. María Graciela Zermeño Gómez
14:40-15:00 Proceso de evaluación
Dr. Jordán Zamora Godínez
15:00-15:20 Aspectos éticos del proceso de evaluación.
Sinodales y sustentantes difíciles
Dr. Enrique Jiménez Chavarría
15:20-15:30 Sesión de preguntas y respuestas
Todos los profesores
Mejorando las condiciones en cirugía de mínima invasión
Simposio en Conjunto con MSD
Coordinador Titular: Dra. Laura E. Reyes Licona Salón: Ulúa «1»
14:00-14:40 ¿Cómo contribuye la relajación
neuromuscular profunda, en la cirugía bariátrica?
Dra. Lizzet Villalobos Ramírez
14:40-15:20 Presión de insuflación y manejo anestésico,
¿Tiene beneficios?
Dr. Fernando Elizalde Flores
Nuevos sistemas de visión en cirugía laparoscópica
Coordinador Titular: Dr. Carlos González de Cosío Corredor Coordinador Adjunto: Dr. Leopoldo Gutiérrez Rodríguez Salón: Ulúa «2»14:00-14:10 Introducción
Dr. Carlos González de Cosio Corredor
14:10-14:25 Monitores HD
Dr. Antonio García Ruíz
14:25-14:45 Tecnología 4K
Dr. José Arturo Meneses Cervantes
14:45-15:05 Tecnología 3D
Dr. José Luis Anaya Rocha
15:05-15:20 Telescopios flexibles: Endocamaleon/Otros
Dr. Leopoldo Gutiérrez Rodríguez Dra. Claudia Gabriela Palomino Parada
15:20-15:30 Preguntas y conclusiones
Complicaciones: ¡¡Oops!!
«Cuando las cosas no salen como lo esperaba»
Coordinador Titular: Dr. Luis Alejandro Weber Sánchez Salón: Ulúa «3»14:00-14:05 Presentación
Dr. Luis Alejandro Weber Sánchez
14:05-14:25 Cuando las cosas no salen como lo esperaba
en cirugía de hiato y en vías biliares
Dr. Carlos Bravo Torreblanca
14:25-14:45 Cuando las cosas no salen como lo esperaba en cirugía de colon
Dr. Eduardo Parra Dávila
14:45-15:00 Cuando las cosas no salen
como lo esperaba en cirugía gástrica
Dr. Vicente González Ruiz
15:05-15:25 Cuando las cosas no salen como lo esperaba
en cirugía de pared abdominal
Dr. Denzil Eduardo Garteiz Martínez
15:25-15:30 Conclusiones
Dr. Luis Alejandro Weber Sánchez
Estableciendo una cultura de seguridad en colecistectomía laparoscópica.
Simposio en Conjunto con la Asociación Mexicana
de Cirugía General, A.C.
Coordinador Titular: Dr. Eduardo F. Moreno Paquentín Salón: Ulúa «4 y 5»
14:00-14:15 Cultura de seguridad en colecistectomía laparoscópica
Dr. Eduardo F. Moreno Paquentín
14:15-14:30 Evaluación y medición de resultados en cirugía laparoscópica
Dr. Rodrigo Prieto Aldape
14:30-14:45 Enseñanza basada en simuladores.
Paradigma actual de la enseñanza en cirugía
03 de mayo
VERA
CRUZ 2018
14:45-15:00 ¿Cómo resolver una colecistectomía imposible?
Dr. Vicente González Ruiz
15:00-15:15 Colecistectomía por minilaparoscopía:
Apegándose al perfil de la seguridad
Dr. José Refugio Medina León
15:15-15:30 Mesa de discusión
Simposia
15:30-16:30 Horas
Infecciones nosocomiales e impacto económico
Coordinador Titular: Dra. Isabel Villegas Mota Salón: Olmeca «3»15:30- 16:15 Infecciones nosocomiales e impacto económico
Dra. Isabel Villegas Mota
16:15-16:30 Lanzamiento Stratafix
Dra. Ma. Esther Juárez