USO DE LA B Y V. En general, todas las palabras de una misma familia conservar la misma ortografía

Download (0)

Full text

(1)

USO DE LA B Y V USO DE LA B

En general, todas las palabras de una misma familia conservar la misma ortografía REPASO Y CONSOLIDACIÓN DE LA TEORÍA

1. Con ayuda del diccionario, escribe dos palabras de la familia de las palabras propuestas. Busca palabras distintas y no te limites a cambiar un verbo de tiempo o persona, o una palabra de género y número

bajar: bajón, rebaja beneficio:

gobierno: débil:

probar: obedecer:

cabeza: boca:

Se escribe b antes de otra consonante, excepto ovni

2. Escribe una palabra que incluya cada una de las siguientes sílabas:

bla: tabla bra:

ble: bre:

bli: bri:

blo: bro:

blu: bru:

3. Escribe el nombre de todos los meses del año que cumplan esta norma

Se escriben con b las palabras que empiezan por las sílabas bu-, bur-, bus-, excepto vudú y sus derivados

4. Completa las siguientes oraciones con estas palabras: bullicio, burbujas, burlar, buscar, buzón, busto

a. Tengo que subir al desván para _________________ los adornos navideños b. Los atracadores consiguieron _________________ a sus perseguidores c. El_________________ de la calle no me dejó dormir en toda la noche d. Encargó a un escultor un _________________ de su mujer

e. No me gustan las bebidas con _________________ f. Encontré un _________________ para echar la carta

5. Con la ayuda del diccionario, escribe cinco palabras de uso frecuente que empiecen por bu- y su definición.

(2)

Se escriben con b las palabras acabadas en -bilidad, menos civilidad y movilidad y sus derivados y compuestos

6. Completa el siguiente cuadro

-ble -bilidad

Irritar Irritable Irritabilidad

Probar Culpable Edificabilidad Gobernabilidad Respetable Rentar

Se escriben con b los verbos acabados en -bir, menos hervir, servir y vivir y sus derivados 7. Agrupa las siguientes palabras en las familias que se proponen

inhibición, inhibidor, prohibición, exhibición, autoservicio, recibo, hervidero, recibimiento, servicial, prohibitivo, hervor, exhibicionismo, servidor, recibidor, recibidor, exhibicionista, inservible

Familia de inhibir: inhibición, inhibidor Familia de recibir:

Familia de exhibir: Familia de prohibir: Familia de servir: Familia de hervir:

Se escriben con b los verbos acabados en -aber y -eber, menos atrever, precaver y los derivados de ver

8. Escribe oraciones con cada uno de los siguientes verbos (no es necesario que estén en infinitivo) caber:

saber: beber: deber:

9. Subraya todas las palabras del siguiente textos que cumplen esta norma:

Gabriel le había avisado de que había una trampa en la caverna. Debería haber esperado a que lo sacaran de allí. Pero Manolix sabía que sus compañeros estaban luchando contra siete encapuchados sin rostro en la sala de al lado y llevaban las de perder. Sabía que, con su ayuda mágica, podría decantar la lucha en su favor, y decidió arriesgarse.

Andreu Martín El Diablo en el juego de rol

(3)

Se escribe con b el pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación

10. Conjuga la primera persona de singular y la primera de plural del pretérito imperfecto de indicativo de los siguientes verbos:

Cantar: cantaba, cantábamos Buscar:

Esperar: Parar:

Soñar: Besar:

Saltar: Llevar:

Se escribe con b el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir

11. Escribe una oración con las siguientes formas del pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir ibas:

íbamos: ibais:

12. Copia las once palabras del siguiente texto que se escriben con b

Esta vez la respuesta de su madre le llegó acompañada de la música de saxo y la irrupción de las guitarras eléctricas.

– Los fantasmas no existen.

– ¿Quién lo ha dicho? - la desafió David.

Y ella ladeó la cabeza, en dirección a la puerta de la calle, y levantó el índice de la mano derecha.

– Tu padre – le indicó.

Porque los dos tenían esa habilidad de entresacar de la música el sonido familiar de la cerradura; igual que eran capaces de entresacar su conversación. Pero el padre no vino, como todas las noches, derecho a la nevera y a darles un beso, comentando que estaba hambriento. Tardó en asomarse más de lo acostumbrado. Y parecía de malo humor […]

– ¿Sabes lo que te digo? Que la lámina te la haces tú; que esa es tu obligación.

Así que David tuvo que ponerse a buscar, en el escritorio y por los sitios más insospechados, la lámina del cántaro y el lapicero de sombrear. Se le cerraban los ojos de sueño.

Pilar Mateos El fantasma en calcetines 13. De las once palabras de la actividad anterior, sólo hay dos en las que el uso de la b no está justificado por ninguna regla ¿Cuáles son?

14. Escribe la regla por la que se escriben las demás palabras del texto: a. hambriento: se escribe b antes de otra consonante f.

b. g.

c. h.

d. i.

(4)

USO DE LA V

Cuando una palabra empieza por la sílaba di-, a continuación se escribe v, menos en dibujar y sus derivados

REPASO Y CONSOLIDACIÓN DE LA TEORÍA

1. Agrupa las siguientes palabras en las familias que se proponen:

divulgación, divulgativo, diversión, divinidad, división, diversidad, dibujo, diversamente, divertimento, divinizar, dibujante, diversificar, divinización, divisor.

Familia de divulgar: divulgación, divulgativo Familia de diverso:

Familia de divino: Familia de divertir: Familia de dividir: Familia de dibujar:

Se escriben con v las palabras que empieza por eva-, eve-, evi- y evo-, menos ébano y sus derivados 2. Completa las siguientes oraciones con estas palabras

eventual, evacuar, evaluar, evitar, evolución, evidente, evaporar

a. Se consiguió _________________ una tragedia mayor, gracias a que los bomberos pudieron _________________ rápidamente el edificio.

b. El agua se puede _________________ con el calor del sol.

c. Los profesores tienen que _________________ la _________________ de sus alumnos. d. Él tiene un contrato _________________, pero es _________________ que lo harán fijo. Forma adjetivos con el sufijo -ivo a partir de los verbos siguientes:

Consultar: consultivo Combatir:

Televisar: Llamar:

Expresar: Construir:

Provocar: Significar:

Explicar: Calificar:

Todas las formas de los verbos que no tienen en el infinitivo ni b ni v se escriben con v, excepto las formas del pretérito imperfecto de indicativo

3. Conjuga el presente de indicativo del verbo ir:

(5)

USO DE LA B Y V

1. Comprueba los que has aprendido. Aplicando las reglas de la b y la v, completa el siguiente texto: Se le pasó el tiempo de los cromos, se le pasó el tiempo del colegio. Y en las tiendas continua...an dándole caramelos como estu...iera en párvulos.

Le llegó la edad de echarse novia. Y en lo que esta...a pensando era en la llegada de las barracas de feria, para su...irse en la noria gigante.

Su padre lo llevó al médico.

– La naturaleza es di...ersa -declaró el médico-. Y en eso consiste la gracia. Unos son altos y otros no. Yo tengo los ojos azules y él los tiene verdes.

– Militar no ...a a poder ser -apuntó el padre del niño. – Ni guardia civil ¿tú querías ser guardia civil?

– Yo no -dijo Goyito.

– Pues ya está. Sa...e leer y sa...e escri...ir. Pues que se ponga a trabajar de recadero. Pero en las tiendas no ...usca...an un niño pequeño para hacer los recados. Querían mozalbetes de ...razos fuertes y largos.

2. Completa el siguiente crucigrama. Todas las definiciones corresponden a palabras que incluyen b 1 1 2 3 4 5

1. El padre del padre o de la madre de una persona. 2. Día de la semana.

3. Objeto de cristal en forma de pequeño globo que, conectado a la electricidad, sirve para iluminar.

4. Bolita de carne picada que se come frita o guisada. 5. Asiento largo para varias personas, con respaldo o sin él Escribe la definición correspondiente al 1 vertical

Figure

Updating...

References