Promovemos una vida saludable y libre de drogas

Download (0)

Full text

(1)

EXPERIENCIA N°06

Promovemos una vida saludable y libre de drogas

Actividad 3: Una vida sin drogas es saludable.

Evidencia: Elabora un afiche o dibujo en el que orientes a tus compañeras y compañeros sobre la importancia de enfrentar adecuadamente la presión de grupo y el consumo de drogas.

Leamos la siguiente historia: ¡Hola! ¡Soy José Ignacio! Quiero contarles que estoy en cuarto de secundaria y vivo en Lima con mi hermana, que estudia mecánica en un instituto. Nuestros padres nos enviaron a Lima a estudiar, mientras que ellos se quedaron en Huancayo dirigiendo el negocio familiar.

Cuando mis tías se enteraron de que viviríamos solos, hicieron muchos comentarios nada favorables a nuestros padres, como por ejemplo que íbamos a estar expuestos a diversos vicios o drogas y que no íbamos a tomar en serio nuestros estudios, ya que nadie nos podría controlar. Hasta dijeron que era la peor decisión que mis padres habían tomado y que nos estaban dando carta libre para ser personas de mal vivir. Mis padres solo dijeron que respetaban su forma de pensar, pero que conocían bien a sus hijos y confiaban en nosotros.

Llevamos ya tres años en Lima y nos va muy bien. Mi hermana está por culminar su carrera de mecánica y yo estoy aprendiendo mucho en la escuela. Al inicio, mis padres se turnaban para venir cada fin de mes; luego, lo hacían cada 3 meses; pero por la pandemia todo el 2020 solo nos comunicamos por celular y video llamadas. Hemos comprobado que parte de lo que dijeron mis tías es cierto. Hay riesgos en la ciudad: muchos centros de venta de licor, venta de drogas ilegales, y otros, pero nosotros tenemos las cosas claras sobre lo que queremos en la vida, para nuestro bienestar y el de nuestra familia. Por lo pronto, mi hermana en su tiempo libre se dedica a practicar atletismo y natación, porque quiere enseñar a nadar a mis padres; y yo, por mi lado, elaboro murales en cartulinas, telas y pared de concreto, aunque por la pandemia tuve que aprender a practicar mi arte en forma digital. También me he dedicado a sembrar y cuidar plantas.

Así que ya saben, amigas y amigos, nosotros preferimos llevar un estilo de vida saludable que nos permita cumplir nuestras metas y decirle “NO” a las drogas, por nuestro bien, el de nuestros padres y el de la sociedad en general.

(2)

Después de haber leído atentamente la historia, reflexionamos y respondemos las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es la situación de riesgo que enfrentaron José Ignacio y su hermana antes de vivir solos?

La situación de riesgo que enfrentaron José Ignacio y su hermana antes de vivir solos creo yo que fue no poder estudiar en la cuidad que antes vivían.

 ¿Qué situaciones de riesgo mencionaban los familiares de Ignacio y su hermana frente a la decisión de vivir en Lima?

La situación de riesgo que mencionaban los familiares de Ignacio y su hermana frente a la decisión de vivir en Lima es que iban a estar expuestos a diversos vicios o drogas y que no iban a tomar en serio sus estudios, ya que nadie nos podría controlarlos. Hasta dijeron que era la peor decisión que sus padres habían tomado y que los estaban dando carta libre para ser personas de mal vivir.

 ¿Qué hicieron José Ignacio y su hermana para enfrentar situaciones de riesgo frente al consumo de drogas?

Lo que hicieron José Ignacio y su hermana para enfrentar situaciones de riesgo frente al consumo de drogas es tener las cosas claras sobre lo que quieren en la vida, para nuestro bienestar y el de nuestra familia, su hermana en su tiempo libre se dedica a practicar atletismo y natación, porque quiere enseñar a nadar a sus padres; y José Ignacio por su parte, elabora murales en cartulinas, telas y pared de concreto, aunque por la pandemia tuvo que aprender a practicar su arte en forma digital. También me ha dedicado a sembrar y cuidar plantas.

Comprendemos algunos elementos claves: La adolescencia es una etapa de descubrimientos, tanto de nuestro mundo interno como del entorno.

Lamentablemente, hay muchos riesgos que enfrentamos en esta acción de descubrir y experimentar, como el consumo de alcohol, cigarros u otros tipos de drogas, que traen consecuencias negativas. Lo importante es darnos cuenta de que consumir esas sustancias afecta nuestra salud, porque todas influyen en nuestro sistema nervioso central, y es este el que dirige el funcionamiento de todos los demás sistemas de nuestro cuerpo. En ese sentido, tenemos que aprender a enfrentar situaciones en las que amigas, amigos o conocidos nos pudieran ofrecer drogas. En esas circunstancias, utilicemos nuestra capacidad para decir “NO” y tomar decisiones responsables (ver actividad anterior). Resulta indispensable saber elegir aquello que nos permita tener una vida saludable, libre de drogas.

(3)

¿Qué actividades podrían ayudarnos a enfrentar situaciones de riesgo frente al consumo de drogas?

Las actividades que podrían ayudarnos a enfrentar situaciones de riesgo frente al consumo de drogas es saber lo que queremos para nuestra vida, aprender a diferenciar entre el bien y el mal, pensar en nuestra familia.

Luego de reflexionar sobre las actividades que podemos desarrollar para enfrentar situaciones de riesgo y tener una vida saludable, estamos listas y listos para poner en práctica lo aprendido.

Realiza lo siguiente:

Paso 1: Revisa las reflexiones a las que arribaste en las actividades 1 y 2.

Paso 2: Tomando en cuenta las ideas de las actividades 1 y 2 y sus anexos, elabora Deporte

El deporte nos ofrece la oportunidad de combinar el esparcimiento y el trabajo en equipo. Asimismo, mejora nuestra actitud personal y colectiva. Procuremos practicar deportes que no sean muy comunes y, de preferencia, que sean inclusivos.

Actividades artísticas

Realicemos actividades de expresión artística: teatro, música, pintura, dibujo, baile u otras que nos llamen la atención. Procuremos involucrar a nuestra familia, a fin de promover la integración, la confianza y el fortalecimiento de la autoestima.

Seamos creativos. Establezcamos acuerdos y momentos para presentar las expresiones artísticas.

Reuniones virtuales y paseos por la comunidad con familiares, amigas y amigos

Las reuniones virtuales para compartir momentos divertidos y contar experiencias y anécdotas ayudan a mantener nuestra mente activa y sentir la compañía y el cariño de otras personas.

Organicémonos en familia y planeemos salidas, caminatas, trotes, paseos por la comunidad o el barrio, siempre tomando en cuenta las medidas de seguridad para cuidarnos de la COVID-19.

(4)

un afiche o dibujo en el que orientes a tus compañeras y compañeros sobre la importancia de enfrentar adecuadamente la presión de grupo y el consumo de drogas.

(5)
(6)

Si deseas mayor información, lee las infografías de los anexos 1 y 2: “Una vida sin drogas es una vida saludable” y “¿Soy autónomo frente al consumo de drogas?”.

Ahora, veamos juntas y juntos nuestros aprendizajes. Marca con un aspa (X) en los recuadros correspondientes.

Aprendizajes Mucho Mas o

menos

Poco

Reconocí situaciones y conductas de riesgo en relación con el consumo de drogas.

X

Reflexioné sobre diversas situaciones que ayudan a enfrentar la presión de grupo.

X

Propuse acciones creativas para enfrentar la presión de grupo frente al consumo de drogas.

X Ideas muy valiosas e interesantes:

A pesar de que en la actualidad existen numerosas campañas o proyectos sobre los riesgos del consumo de drogas, llevados a cabo por instituciones de la sociedad civil, el Estado y las instituciones educativas, es importante mantenernos cada vez más informados al respecto.

Poner en práctica nuestras habilidades sociales y emocionales permitirá prevenir el consumo de drogas, en especial aprender a decir “NO” y tomar decisiones responsables.

Practicando actividades deportivas, artísticas y recreativas desarrollaremos una vida saludable, libre de todo tipo de drogas.

¡Felicitaciones!

¡Desarrollamos las tres actividades propuestas! Estamos listas y listos para promover acciones que nos permitan tener una vida saludable, libre de drogas.

(7)

Autoevaluación de la evidencia de aprendizaje si No Comentarios u observaciones Identifiqué situaciones y conductas de riesgo frente al consumo

de drogas.

Lo logré Propuse mensajes claros y creativos en torno a la presión de

grupo.

Lo logré

El material gráfico que desarrollé presenta orientaciones para enfrentar la presión de grupo.

Lo logré

(8)

Figure

Updating...

References

Related subjects :