• No se han encontrado resultados

La Práctica Docente en el Desarrollo de la Competencia para el Aprendizaje Permanente en Alumnos de Telesecundaria Edición Única

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La Práctica Docente en el Desarrollo de la Competencia para el Aprendizaje Permanente en Alumnos de Telesecundaria Edición Única"

Copied!
87
0
0

Texto completo

(1)Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación. La práctica docente en el desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente en alumnos de Telesecundaria. Tesis que para obtener el grado de: Maestría en Educación con Acentuación en Procesos de Enseñanza Aprendizaje. Presenta:. María Guadalupe Bonilla Guillén. Asesor tutor: Minerva Castillo Cuevas Asesor titular: Manuel Flores Fahara. Veracruz, México. Noviembre, 2010.

(2) Dedicatorias. • A Dios. •. A mi Esposo por el apoyo incondicional. •. ii. A mi hija por ser mi fuerza.

(3) Agradecimientos. • A mi esposo por su apoyo y confianza.. •. A mi asesora Minerva por su dirección y apoyo en la elaboración de este documento.. • Al Dr. Flores, gracias por su tiempo. • A los maestros que se vieron inmiscuidos en esta investigación.. • Al Tecnológico de Monterrey por hacer posible la conservación y actualización de mi profesión.. iii.

(4) La práctica docente en el desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente en alumnos de Telesecundaria. Resumen. La educación es, en definitiva, el eje vertebrador que permitirá la regeneración de la sociedad para dar pauta a una más integra y eficaz en la cual existan oportunidades en condiciones de igualdad. Para consolidar lo anterior, en el nivel de Secundaria se dio una Reforma Educativa en el año 2006 la cual, versa sobre el aprendizaje a través del desarrollo de competencias para la vida. Por lo que, a 4 años de la reforma, en este Proyecto se realizó una investigación dirigida por la pregunta: ¿Cómo es la enseñanza en el aula de telesecundaria para favorecer en los alumnos el desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente? Para responder esta cuestión se realizó la indagatoria: de autores para sustentar con bases teóricas la investigación la cual se realizó en una escuela telesecundaria semi-marginada, los sujetos investigados fueron los tres docentes que atienden a un total de 53 alumnos, a los maestros se les aplicaron instrumentos para obtener datos relevantes sobre su práctica docente. Se realizó una triangulación en la que se analizó la teoría, la percepción de desempeño y la observación de la misma y después del análisis y reflexión se llegaron a hallazgos sobre los factores de la enseñanza, que, están relacionados con el aprendizaje de los alumnos basado en el desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente.. iv.

(5) Índice Introducción ................................................................................................................ 1 Capítulo 1. Planteamiento del problema 1.1 Contexto ................................................................................................................. 4 1.2 Definición del problema ......................................................................................... 8 1.3 Pregunta de investigación........................................................................................ 9 1.4 Objetivos de la investigación .................................................................................10 1.5 Justificación de la investigación ............................................................................10 1.6 Beneficios esperados ..............................................................................................11 1.7 Limitaciones y delimitaciones ................................................................................12 Capítulo 2. Revisión de la literatura 2.1 La práctica docente ................................................................................................14 2.2 La enseñanza en el aula ..........................................................................................20 2.3La modalidad telesecundaria ...................................................................................22 2.4 Las competencias para la vida ................................................................................24 2.5 La competencia para el aprendizaje permanente .....................................................27 2.6 Antecedentes..........................................................................................................32 Capítulo 3. Método 3.1 Enfoque metodológico ..........................................................................................36 3.2 Recolección de datos..............................................................................................38 3.3 Los participantes ....................................................................................................40 3.4 Los instrumentos....................................................................................................41 3.4.1Observacion participante ..............................................................................41 3.4.2 Entrevista semi estructurada ........................................................................43 3.4.3 Documentos, registros y materiales ..............................................................43 3.5 Procedimientos ......................................................................................................44 3.5.1 Elaboración de instrumentos ........................................................................44 3.5.2 Aplicación de instrumentos ..........................................................................45 3.5.3 Organización de la información ...................................................................45 3.5.4 Análisis e interpretación..............................................................................46 Capítulo 4. Resultados 4.1 Descripción............................................................................................................49 4.2 Lo que el docente dice ...........................................................................................51 4.2.1 La formación del docente .............................................................................51 4.2.2 El diseño de la clase .....................................................................................53 4.2.3 Las competencias para la vida .....................................................................54 4.3 Lo que el docente planea ........................................................................................56 4.3.1 La planeación ..............................................................................................56 4.3.2 Reconociendo la competencia del aprendizaje permanente en los productos de los alumnos.........................................................58 4.4 Lo que el docente hace ...........................................................................................60 v.

(6) 4.4.1 La clase........................................................................................................60 4.4.2 Las actividades ............................................................................................61 4.4.3 El desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente ...........................................................................................................64 Capítulo 5. Conclusiones 5.1 Hallazgos de la investigación .................................................................................67 5.2 Contribuciones .......................................................................................................70 5.3 Recomendaciones ..................................................................................................71 Referencias .................................................................................................................73 Apéndices Apéndice A. Entrevista para el docente ........................................................................78 Apéndice B. Registro de observación...........................................................................79 Apéndice C. Parámetros de análisis .............................................................................80 Apéndice D. Carta de consentimiento ..........................................................................81 Currículum Vitae.......................................................................................................82. vi.

(7) Introducción. La educación se ha vislumbrado como la forma única para transformar a la sociedad; a lo largo de la historia, tal vez con diferentes técnicas, estrategias o planteamientos que llegan al mismo propósito: la transformación de las personas para la mejora de la sociedad. Es en la escuela en donde evolucionan mentes, cuerpos y espíritus, ello quedó plasmado en el Plan y Programas de Estudio 2006 del nivel secundaria, en donde se plantea el trabajo con un Perfil de Egreso del Educando, apoyándose en la formación a través del desarrollo de competencias para la vida: para el aprendizaje permanente, para la búsqueda y selección de información, para el manejo de situaciones, para la convivencia y para la vida en sociedad, todo ello encaminado a brindar una educación integral.. La búsqueda de la educación integral ha dado paso a reformas educativas, que vienen a demeritar lo que dice Saramago (2006), que la educación por sí misma no “educa” sino que “instruye”, él establece que educar es un término muy amplio que no se remite sólo a datos de cultura general, sino al sentido del respeto, la conciencia, la sapiencia de derechos y el conocimiento de obligaciones, y esto de acuerdo a dicho escritor sólo lo puede dar la familia. De acuerdo con Savater (1997), el papel de la familia como educadora primaria a cambiado con las necesidades de la búsqueda de mejorar las condiciones de vida, ya no existe la figura materna o paterna, los hijos se encuentran huérfanos aún con la compañía de éstos, motivo por el cual, se apuesta a la escuela para solventar dicha formación “integral”.. El artículo 3º de la Constitución Política, establece como educación básica, desde el nivel de preescolar, primaria y secundaria, las tres van de la mano, pues son como los eslabones de una cadena y dan fortaleza a la formación de los ciudadanos. Esta investigación se remite a la educación secundaria, especialmente a la modalidad de telesecundaria. Este nivel en el año 2006 tuvo una reforma, en la cual se realizaron cambios en el plan de estudios y se especificaron programas para cada una de las asignaturas que en ella se enseñan. En estos cambios está constituido un precepto que 1.

(8) parece ser alentador, en cuanto a la formación de una mejor sociedad, pues se propone la educación mediante el desarrollo de competencias para la vida que engloben no sólo la aplicación de “un saber hacer (habilidades), saber (conocimientos), sino también la valoración de las consecuencias del impacto de ese hacer (valores y actitudes)” (SEP, 2006, p.10). Esas competencias para la vida se desglosan en cinco, para identificar cada una de las características que en ellas convergen y que darán como resultado la formación de un ser íntegro y preocupado por su sociedad.. Esta investigación se realizó para conocer cómo la práctica docente apoya el desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente no por menospreciar las otras cuatro, sino para poder observar cómo se lleva a cabo en la escuela, pues se ha dicho que es ella ahora la encargada de educar pero no por sí misma, esta institución tiene como representantes a los maestros, son ellos quienes deben de llevar a la práctica la aplicación de dichas competencias para el logro de los propósitos de la educación secundaria. Los docentes son quienes dirigen este proceso por ello requieren una mentalidad abierta y una constante observación de lo que pasa a su alrededor; deben tener la conciencia de que “no se trata de convencer a los alumnos para hacer el bien sino de ayudarles a crear un nivel de consciencia que les ayude a enfrentar la vida con principios morales, encarnar valores como una parte de crecer como personas” (Fahara, p.9). La importancia de está investigación esta inmersa en el análisis de la práctica docente, se hizo con el interés de saber cómo es el desempeño de los docentes del nivel de telesecundaria para el logro del desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente pues con ello, se identificará sobre la praxis y se retomarán prácticas exitosas o se replantearan las que ya se tienen.. Este proyecto está divido en capítulos, en el capítulo I, llamado “Planteamiento del problema” se explica el lugar donde se realizó la investigación, profundiza específicamente en la competencia para el aprendizaje permanente y se plantea la pregunta que guía este estudio y es ¿Cómo es la enseñanza en el aula en la telesecundaria para favorecer en los alumnos el desarrollo de la competencia para el aprendizaje 2.

(9) permanente? Y los objetivos de la investigación que van encaminados a identificar los factores principales que caracterizan a la práctica docente y conocer la enseñanza en el aula para favorecer el desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente.. El capítulo II titulado “Revisión de la Literatura” es la base teórica que sustenta esta investigación se rescata como primer momento el tema de las competencias básicas para la vida; se aborda la competencia para el aprendizaje permanente, la práctica docente, se rescatan algunos constructos sobre la enseñanza en el aula.. El capítulo III describe la metodología cualitativa de este proyecto; se da a conocer el método de recolección de datos, también se explica cuales serán los instrumentos que servirán como apoyo a esta investigación, el procedimiento a seguir, la recolección de datos, la organización de la información, el análisis e interpretación; se incluyen también los instrumentos posibles para la recolección de datos.. El capítulo IV presenta los resultados obtenidos en esta investigación se plantean a través de indicadores que se ciñen a responder tanto la pregunta de investigación como los objetivos, el general y los específicos, dicho capítulo se realizó mediante el análisis de los resultados obtenidos en los instrumentos.. El capítulo V expone las conclusiones a las cuales se llegó con la realización de la investigación, en él se plasman algunos hallazgos que tuvieron su génesis en el análisis de los objetivos, se esbozan algunas contribuciones de la investigación y por ultimo algunas recomendaciones para futuros estudios sobre este tema.. 3.

(10) Capítulo 1. Planteamiento del problema En este primer capítulo se plantea el problema de investigación se presenta el contexto; la definición del problema, las preguntas de investigación, objetivos, justificación y beneficios esperados del proyecto. Es de relevancia conocer de qué manera se ha vivido o han llevado al contexto educativo parte de la Reforma de Secundaria 2006, los maestros de secundaria, por ello el tema general de este proyecto, es sobre cómo se desarrolla la competencia del aprendizaje permanente en la modalidad de Telesecundaria.. 1.1 Contexto. La historia de la humanidad está marcada por la creación de los códigos de comunicación, pues gracias a ella fueron dejando indicios de su forma de vida, creencias, tradiciones, existió una época en la cual no todos tenían derecho a aprender a escribir o leer, solamente se preparaba para la realización de un oficio pero no se les instruía en cuestiones básicas pues se creía que con ello se daría la llave para las revoluciones y se podría quitar el yugo que carcomía los derechos de la mayoría.. La creación de la educación denotó un cambio en la sociedad, pues permitió tener preparación en aspectos básicos como leer y escribir actividades que en alguna época se consideraron como un oficio, el cual solo aprendían quienes querían, según Ferreiro (2000), todas las contrariedades iniciaron cuando se resolvió que escribir no era una profesión, sino una obligación y que leer no era marca de sabiduría sino de ciudadanía, por lo que la educación fue llenándose de diversas habilidades que, al pasar del tiempo se fueron volviendo más complejas hasta que requirió de la adquisición de conocimientos que fueran aplicables a la vida pero también que preparan para la formación profesional. Del mismo modo cuando la educación empezó a formar parte de la vida sólo tenía acceso la gente que estaba en lugares urbanos lo cual dejaba a un lado a la gente que habitaba en comunidades rurales lo que hacía existir una brecha tanto en oportunidades como en preparación. Aunado a ello, en la Constitución Política de los Estados Unidos 4.

(11) Mexicanos en el artículo tercero se formalizó la obligatoriedad de la educación, motivo más para diseñar programas que llevaran la educación a aquellas zonas; tal fue la misión de CONAFE (Consejo Nacional para el Fomento Educativo) , otro medio la utilización de la educación a distancia, de la cual forma parte el modelo de telesecundaria, el cual tuvo sus inicios en el año de 1968; por medio del uso de la televisión y de la señal satelital permitió educar con el desempeño de un maestro que sería el guía de las actividades. En la actualidad podemos observar que este modelo está presente ya en zonas urbanas debido al bajo costo que implica sostenerlas. En el caso de la telesecundaria donde realizo la práctica docente y en la cual se realizará la investigación, se encuentra en un contexto rural, es una escuela telesecundaria ubicada en el estado de Veracruz.. La localidad es de tipo rural-marginada y en gran porcentaje hay una migración hacia Estados Unidos; la población que decide quedarse se dedica a la venta de follaje. La mayoría de las personas que allí habitan no saben leer ni escribir a pesar de que en la localidad se cuenta con las escuelas de enseñanza básica como lo es preescolar, primaria y secundaria, esta última es el mayor grado de estudios al cual pueden acceder pues no hay bachillerato, tampoco los servicios de biblioteca, computadoras ni internet.. En cuanto a la infraestructura de la escuela tiene instalación completa se tienen cuatro aulas, biblioteca, dirección, baños y plaza de actos cívicos, en cuanto a personal se refiere, en ella laboran cuatro maestros frente a grupo, uno con la comisión de director. A tan sólo tres años de la Reforma en Educación Secundaria en el 2006, la telesecundaria trabaja con los libros del modelo renovado para el alumno y para el docente y algunos videos se trasmiten por medio del DVD, pues no se cuenta con mediatecas propuestas que incluían el uso de cañón, pizarrón interactivo y computadoras, elementos que deberían servir como apoyo para el aprendizaje por medio de “imagen, sonido, gráficos, uso de herramientas digítales para la exploración y valoración de conjeturas” (SEP, 2006, p.4). 5.

(12) A pesar de esa escasez, el apoyo y trabajo elemental de los docentes se dirige hacia el tratamiento efectivo de los libros de las actividades que en ellos se plantean y de solventar la renovación del modelo de Telesecundaria pues pregona que el alumno encuentre múltiples oportunidades y maneras de expresar lo que sabe y acercarse a lo que no sabe (SEP, 2006), los libros plantean el trabajo por medio de proyectos, a través de secuencias que llevan al alumno de la mano para acceder al aprendizaje, el maestro es quien de acuerdo en lo establecido en el Libro para el maestro (SEP, 2006), se encarga de fomentar las discusiones que impliquen razonamientos, integrar la participación de los alumnos y la construcción de andamiajes.. Los grupos de la telesecundaria investigada son solamente tres para primero son 13 alumnos entre edades de 12 a 14 años, en segundo son 24 estudiantes oscilan entre 13 y 15 y por ultimo en tercero son 17 alumnos de 15 a 17 años. Los maestros de la escuela están arraigados a la comunidad, viven en ella y socializan con los padres de familia, quienes tienen un grado de estudio sólo de primaria y unos cuantos en secundaria.. El papel del docente en esta modalidad es sustancial, pues el aprendizaje de los alumnos depende en gran medida de cómo se retoman y se proponen las actividades que están ya establecidas en los libros de texto. Es menester la lectura a conciencia de las propuestas del libro para el maestro, pues algunas son demasiado utópicas de llevar a cabo, hablando de una escuela ubicada en una comunidad con las características ya descritas. Lo anterior da pie para describir el problema que atañe a este Proyecto de Investigación y se describe a continuación.. El modelo de Telesecundaria se caracteriza por que el trabajo lo realiza un maestro que atiende todas las asignaturas, un televisor que es el medio por el cual se transmite la señal de la Red Edusat que se recibe vía satelital, los alumnos y por supuesto los materiales impresos, y en la actualidad recursos de apoyo que utilizan el audio y video.. 6.

(13) Durante sus inicios y hasta hace 3 años, la forma de trabajo de la telesecundaria era mediante el uso de dos libros de trabajo, uno llamado “Conceptos Básicos” el cual contenía toda la información de hechos, conceptos, leyes, de todas las asignaturas dividido en 4 volúmenes, y la llamada “Guía de Aprendizaje” en la que se sugerían actividades que generalmente eran de pregunta y respuesta, además de eso al final de cada sesión aparecía la “clave de respuestas” lo que lógicamente era un factor negativo pues propiciaba a los alumnos a copiar sin detenerse a meditar sobre los ejercicios y preguntas que se les planteaban.. Con la Reforma a la Educación Secundaria en el 2006 se renovaron los libros y ahora se presentan secuencias de aprendizaje en las que se proponen actividades para el desarrollo de actitudes, destrezas, habilidades y el fomento de la investigación, el análisis, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la participación, la solidaridad, el respeto, la tolerancia, orientados hacia la comprensión y aprendizaje de conceptos, leyes y hechos.. Todo ello por que dicha Reforma plantea la formación en competencias para la vida (SEP, 2006), que se refieren a la capacidad de interrelacionar los conocimientos, los valores y las habilidades, cinco competencias que son: para el aprendizaje permanente, para el manejo de la información, para el manejo de situaciones para la convivencia y para la vida en sociedad; sin duda alguna el conglomerado de ellas logrará favorecer la formación integral de los jóvenes.. La educación secundaria tuvo una gran Reforma pues pretende cambiar las finalidades que, veían al aprendizaje como algo memorístico de conceptos dejando a un lado la formación valoral de los estudiantes. La modalidad de telesecundaria desde sus inicios tiene el lema que versa así: “Educar para la vida”, su finalidad es formar personas autodidactas que puedan dirigir su propio aprendizaje; gracias a la reforma 2006, esta función se ve reforzada mediante el constructo renovado de la formación basado en competencias.. 7.

(14) La Telesecundaria permite tener un ambiente personalizado, pues el trabajar todo el día con el mismo grupo hace posible el conocimiento de las características de los alumnos, sus necesidades y las estrategias que promueven de mayor manera el aprendizaje, lo que es benéfico porque el docente establece una relación en la cual el compromiso de la enseñanza es superior, y de la misma manera, la convivencia diaria con el maestro hacen que el alumno se ciña más al logro de sus aprendizajes para la mejora de su vida.. 1.2 Definición del Problema. Con base en lo que dice Onrubia (1997), de que el fin último de la educación secundaria no es otro que el de apoyar educativamente al desarrollo de un conjunto de capacidades implicadas en la transición adolescente y el paso a la vida adulta contribuyendo así a la posibilidad de que accedan de manera progresiva al pleno ejercicio de la propia autonomía personal y social, y de acuerdo al trabajo que he desempeñado durante tres años en el nivel telesecundaria, los cuales han estado vigente la Reforma de Secundaria, surge el intereses sobre la indagación de cómo se está viviendo al día de hoy en la práctica educativa en el aula, cuáles son las sugerencias que se están cumpliendo y cuáles se han quedado en el camino, esto tomando en consideración aspectos como el logro de perfil de egreso pero principalmente el desarrollo de competencias para la vida.. Otra autora que habla sobre este tema es Schmelkes (2001), quien sugiere que el alumno es el beneficiario de la educación, él es el receptor -activo participante- de todo el esfuerzo educativo. La educación busca fines que son congruentes con la realidad de los adolescentes y Savater (1997), menciona algo muy significativo para la formación en competencias y valores y es que los niños son educados para ser adultos, no para seguir siendo niños, son educados para que crezcan mejor, porque de todos modos bien o mal, van a crecer irremediablemente, por todo esto se deben tratar de cumplir los objetivos planteados en los planes y programas de secundaria y los maestros debemos buscar los medios para que el alumno adquiera los conocimientos que le serán necesarios en el desarrollo de su vida social y personal. 8.

(15) De acuerdo a ello, es de interés estudiar en este proyecto la dimensión de la práctica; indagar, saber, cómo se realizan en el aula real; cómo es el proceso docente en esta sociedad de la información y del conocimiento, se afirmó con anterioridad que el docente es pieza clave del uso efectivo de los materiales que se tienen a la mano en la modalidad de telesecundaria, los docentes son de quienes depende el aprendizaje de los estudiantes, y es que hoy en día se habla de las nuevas prácticas educativas, pero hay escasa evidencia empírica de la práctica docente que haya sido investigada, documentada y reportada en México de las características de la nueva práctica en sus distintas dimensiones. Motivo por el cual en este proyecto se pretende realizar una investigación en una escuela telesecundaria sobre el aspecto de la práctica docente, a partir de la reforma educativa que se dio a partir del año 2006., para obtener información de lo que sucede en el aula, y de esta manera identificar los factores principales que caracterizan la practica docente.. La Reforma de Educación Secundaria 2006, pretende mejorar la educación con el desarrollo de competencias para la vida, dentro de las cuales emerge la del aprendizaje permanente la cual busca desarrollar en los estudiantes la pericia para aprender de manera constante y con congruencia a lo que viven en su entorno, es de interés por lo tanto, saber cómo los docentes llevan a cabo esa premisa, de que forma realizan su practica docente para beneficiar y desarrollar dicha competencia.. 1.3 Pregunta de investigación. Toda investigación requiere del uso de alguna pregunta de investigación, pues es la que guía las actividades propuestas para su realización. Un buen investigador, con base en lo que dice Yin (2002), tiene diversas habilidades como realizar preguntas asertivas e interpretar respuestas, sabe escuchar y combina otros sentidos, es flexible, se adapta, tiene gran comprensión del problema y evita los prejuicios; todo ello se debe desarrollar para realizar una investigación efectiva.. 9.

(16) La aplicación de lo que se establece en el Plan de Estudios 2006, la formación del alumno a través de competencias para la vida, es un trabajo arduo que requiere de análisis, comprensión y sobre todo responsabilidad, pueden existir factores que lo limiten, como la carencia de información del docente, la falta de motivación de los alumnos por aprender, esta situación es la pauta para plantear la pregunta de investigación: ¿De qué manera se enseña en el aula de telesecundaria para el desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente?. 1.4 Objetivos de la investigación. General Identificar los factores principales que caracterizan a la práctica docente en el desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente en los alumnos de la modalidad telesecundaria.. Específico: 1.- Conocer cómo es la enseñanza, tendiente a favorecer el desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente. 2.- Identificar los factores de la enseñanza tendientes a favorecer el desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente. 1.5 Justificación de la investigación. La educación “es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social” (SEP, 1993, p.1), para ello ha sido reestructurada con la intención de brindar una mejor preparación a los jóvenes que de ella necesitan, para vivir plenamente en sociedad y ayudar al desarrollo de la misma, pero, las nuevas propuestas no siempre se cumplen, 10.

(17) sea por desconocimiento, por falta de recursos o por apatía por lo que se hace necesario indagar si está cumpliendo y si es así hasta qué punto es viable, adaptable y factible lo propuesto en la Reforma de Educación Secundaria 2006: la formación en competencias para la vida.. Ello sirve para observar, analizar y reconocer aquellas estrategias utilizadas por los docentes que les permiten el desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente. En una reforma no cambian sólo los libros y las estrategias que en ellos se proponen; es necesario que el docente también tenga un cambio de mentalidad en la aplicación y propuesta de las actividades y sobre todo que se dé la oportunidad para intentar, aprender y aplicar las nuevas tecnologías de la comunicación y la información y los constructos que proponen para mejorar no sólo el aprendizaje de los alumnos, sino su propia práctica y de esta forma a la educación.. Además de que, gracias a la investigación se quiere identificar los factores principales que caracterizan a la práctica docente que favorecen el desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente en los alumnos, además de indagar sobre la percepción de los docentes de la telesecundaria sobre el proceso que están llevando a la práctica, se cuestiona su desempeño y tal vez se beneficie el intercambio de estrategias para tener un abanico más amplio de posibilidades en el trabajo académico.. La justificación de esta investigación radica también en la importancia de ser docentes reflexivos y poner en práctica aquellas competencias que Perrenoud (2004), asocia con esta profesión de las cuales rescato las siguientes: organizar y animar situaciones de aprendizaje, la cual se refiere a conocer los contenidos y traducirlos en objetivos de aprendizaje; gestionar aprendizajes, que incluye la vinculación de lo teórico con lo vivencial; implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo, remite al fomento del deseo de aprender y favorecer en los alumnos un proyecto personal.. 1.6 Beneficios esperados. 11.

(18) Toda investigación es realizada para la satisfacción de objetivos planteados, pero este tipo de trabajos nos regalan la posibilidad de obtener y conocer otros aspectos para el beneficio de la práctica docente. Existen algunos beneficios que se esperan adquirir con la realización de está investigación y se enuncian a continuación:. Con la información obtenida, establecer objetivos, metas y estrategias basadas en la promoción del desarrollo de las competencias para la vida, sobre todo para el aprendizaje permanente.. Que los docentes identifiquen los factores principales que caracterizan su práctica docente para favorecer el desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente en los alumnos. Además que éstos, logren con una práctica reforzada brindar el acceso al conocimiento en ambientes diversos de aprendizaje no sólo en la escuela sino en su vida cotidiana beneficiándose en su formación integral.. Promover el análisis de la práctica de los docentes, la invitación además, de revisar, leer, analizar e interpretar aquellos constructos que se proponen para mejorar la planeación, comprensión y aplicación, en el aula.. 1.7 Limitaciones y delimitaciones. Un aspecto importante en la investigación es saber hasta donde se quiere adentrarse a un problema determinado, la delimitación de este trabajo radica en la observación de los tres docentes de la telesecundaria en los grados: primero, segundo y tercero, observar su práctica, indagar sobre las interacciones que tienen dentro del salón de clases para saber si están, de alguna forma, desarrollando la competencia del aprendizaje permanente. El tiempo de investigación se realizó en los meses de diciembre a enero.. Existen aspectos que limitaron la realización de este trabajo, y tienen que ver con la falta de materiales para el trabajo con los alumnos como son los libros con los 12.

(19) que se trabaja en la modalidad, además de las suspensiones que existieron debido a campañas de salud relacionadas con la influenza AH1N1. Otra limitante, que no fue muy inquisitiva pero sí estuvo presente en los sujetos investigados, fue el desconocimiento sobre la Reforma Educativa 2006, sobre todo en las actividades que iban encaminadas al desarrollo de las competencias para la vida, principalmente la del aprendizaje permanente.. Durante el proceso de aplicación de entrevistas y observaciones hubo obstáculos que no permitieron realizarlas en el tiempo predestinado, pues hubo algunas suspensiones en la escuela debido al clima y en las ultimas semanas de diciembre el docente de tercer grado pidió un permiso y no regreso hasta enero motivo por el cual se realizó la observación en la primer semana de clases. También hubo por parte del mismo docente resistencia para compartir la forma de planear, sólo permitió observarla pero no tomar una muestra de ella. Sin embargo el trabajo de averiguación se llevó a cabo tratando de dar respuesta a la pregunta de investigación y objetivos que dieron forma a este estudio.. 13.

(20) Capítulo 2. Revisión de la literatura. En este capítulo se presentan dos partes esenciales que sustentan este proyecto, el marco teórico el cual ayuda en la comprensión, reflexión y análisis de la práctica docente en el aula y los antecedentes, que son investigaciones realizadas por otros investigadores y sirven de apoyo al tema que aquí se presenta.. 2.1 La práctica docente. A lo largo de la historia el maestro ha tenido la labor siempre loable de formar a jóvenes, ha cambiado la perspectiva de enseñanza pero ellos han sido el medio para llegar a un mismo fin. Delors (1996), plantea que “es el maestro quien ha de transmitir al alumno lo que la humanidad ha aprendido sobre sí misma y sobre la naturaleza, todo lo que se ha creado e inventado de esencial”(p16), estar frente a un grupo implica no sólo ser guía para aprendizaje de conceptos, hechos, y datos fríos, tiene que ver también con lo que “como persona” eres, tus actitudes y algunas veces hasta tus gustos, por lo que el docente debe ser imagen a seguir para sus alumnos.. Al respecto de las actitudes que el maestro debe presentar, Carvajal (2003), dice que se debe orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje, creando un ambiente propicio para el intercambio de conocimientos y experiencias es tarea del maestro por lo tanto, recrear estrategias que le permitan atender las necesidades específicas del grupo de alumnos que tiene a su cargo, a este respecto Peley, Morillo & Castro (2007), mencionan que las estrategias son procesos particulares que facilitan el aprendizaje y la enseñanza; deben serlo pues se tiene que lograr un objetivo en cada clase y por lo tanto el gusto del alumno por indagar, investigar y continuar con su aprendizaje.. Sin duda alguna la experiencia y sobre todo la pericia del maestro en llevar a cabo algunas actividades es de suma importancia, por ello Calzadilla (2001), argumenta que “el docente, desde la escuela, necesita abrirse a nuevas experiencias que actualicen su repertorio pedagógico, logrando transformar la experiencia educativa en impacto 14.

(21) trascendente para la efectiva inserción social del individuo, en términos de sus capacidades y aptitudes para la convivencia y la autorrealización personal, profesional y laboral”(p.2), es una idea rescatable puesto que algunas veces los docentes se llenan de paradigmas y no intentan otras cosas por miedo al fracaso, por ello es necesaria la renovación de la práctica pedagógica pues se verá reflejada en el logro de los alumnos, en su interés por seguir aprendiendo.. La actualización docente es lo que está en puerta, si no estudiamos día a día, estaremos destinados a la monotonía y con ella no se logran aprendizajes en el aula, Aiello (2005), opina que “la educación se plantea y se construye desde el aula, sin dejar de tener en cuenta la teoría, en un proceso de reconstrucción permanente, no desde grandes modelos educativos sino a partir de las prácticas”( p 4), de acuerdo a lo que establece se requiere observar la pericia del docente para construir una educación efectiva en el aula, sobre todo la reinvención de los conceptos , de las ideas, del interés de los estudiantes, menciona que es necesario el desarrollo de procesos de reflexión y análisis como reconstrucción critica de la experiencia, como el volver a pensar sobre la clase , sobre la actuación docente y sobre los supuestos asumidos cerca de la enseñanza, ello es muy importante pues como formadores de personas, los docentes deben ser sumamente reflexivos y críticos para observarse y analizar aquellos que está sirviendo de su práctica y lo que no renovarlo en pro de los estudiantes.. Siguiendo en el tema de la docencia, Mendoza (2006), describe que por razón de procesos evolutivos, la mente rehace y personifica el mundo a través de la capacidad de análisis e imaginación del ser humano, armonizada con la observación y experimentación cuidadosa, parte de la profesión docente es saber que no sólo se enseñan conceptos y hechos, sino también se debe tratar de desarrollar y despertar en los estudiantes su mente, creatividad, imaginación, indagación, reflexión y sobre todo interés para que vaya apropiándose de lo aprendido en la escuela para uso de su vida diaria. Este autor refiere que el educando, solo puede reformar la verdad a partir de su perspectiva propia del mundo; idea sumamente peligrosa puesto que el docente es quien debe hallar la manera más factible para ubicar lo que se dice en los libros en un contexto que sea más cercano al 15.

(22) alumno, algo que este a su alcance y que lo pueda relacionar con constructos para él conocidos.. Un punto importante en la práctica docente es la evaluación, la que Nicolás (2007), describe como un “proceso que está basado en el respeto diálogo, discusión con los otros, en ella hay una interdependencia positiva en donde todos tienen algo que decir, es constante, bilateral, es parte de un proceso dinámico y específico” (p. 5), aspecto que tiene que ver de manera especial con el desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente, pues debe crearse el clima de trabajo adecuado para que los alumnos entiendan que no se le están calificando las memorizaciones sino el traslado de lo aprendido en la escuela en la aplicación de hechos y en la vivencia de valores y actitudes.. Este autor menciona que la visión de que un docente no es un transmisor de contenidos, sino de un subordinado que interviene irrevocablemente en la formación a partir de la unión y reciprocidad con sus alumnos, que incluye indiscutiblemente lo académico, y sobre todo los elementos que constituyen a la persona, como la disciplina, cooperación, respeto solidaridad, tolerancia, autocritica, se apela a la necesidad de ser docentes reflexivos y autocríticos, aunque muchas veces es difícil asumir esa postura pues se cree tener la razón, pero es necesario que para la mejora de nuestra practica haya una revisión personal para adaptar aquello que nos ha sido de utilidad a las nuevas situaciones que se nos presentan en el trabajo en el aula, este autor menciona que sólo cuando bilateralmente el profesor y los alumnos y el resto de sus camaradas aprendan a reconocerse, respetarse y a defender su papel, el aula será un espacio de colaboración, consenso y toma de decisiones y en donde la tolerancia, el respeto apoyo y compromiso sean los valores practicados, esta argumentación parece interesante y válida pues hace referencia a la importancia de formar y ser gente autocrítica que toma decisiones y practica los valores lo que apoyara el desarrollo de las competencias, específicamente para el aprendizaje permanente.. Apoyando lo mencionado con anterioridad Pasek (2006), nos dice que “enseñanza - aprendizaje, se concibe como un proceso en el que los alumnos y docente interactúan 16.

(23) con el fin de dar sentido al mundo, a lo que hacen y a lo que conocen/aprenden” (p 4), se puede observar como los autores tratados a lo largo de este apartado coinciden constantemente con el hecho de que la mayor parte del aprendizaje depende de la relación afectiva que el maestro puede entablar con el alumno, pues en un ambiente agradable de trabajo es más fácil apropiarse de los conceptos y exteriorizar alguna duda referente al tema.. La autora menciona algunos puntos de vista por los cuales el docente - alumno aprenden: Punto de vista psicológico.- incluyen el plano afectivo, que se siente y expresa el docente por su asignatura, como lo que sucede en la relación docente-alumnos Punto de vista socio-cultural refiere al contexto escolar, y al medio donde se desenvuelven los alumnos, afecta la forma de enseñar del docente cuando toma en consideración dicho contexto para la reflexión y la acción. (p. 5) Sin lugar a dudas se puede observar cómo la escuela y la sociedad no están separados, pues los autores leídos recuerdan constantemente la importancia de balancearlos para observar que es lo de utilidad dentro de la escuela y en la casa; el autor hace referencia a la necesidad de la existencia de una evolución de la conciencia, una metamorfosis de la forma de percibir y actuar en el mundo, los formadores de personas deben estar conscientes de que en sus manos está la posibilidad de apoyar el futuro de los estudiantes o simplemente ser un espectador pasivo en esta importante tarea.. Los docentes deben estar conscientes y al día sobre los enfoques, competencias, en la educación, por lo que Zarzar (1994), habla de que existen niveles en que se dividen los objetivos informativos de aprendizaje: conocer, comprender y manejar contenidos, los cuales el autor define de la siguiente manera: a) Conocer: se refiere al conocimiento de cosas, contenidos, ideas, que existen sin llegar a una mayor profundización o comprensión de los mismos. El aprendizaje memorístico se ubica dentro de este nivel. b) Comprender: Se refiere a la comprensión a fondo de los contenidos o ideas que se están viendo. Es de vital importancia la forma en que se presente y explique. Utilizar diversas técnicas: exposición, interrogatorio, debate. c) Manejar: contenidos, o aplicación a situaciones teóricas o prácticas. (p.6) 17.

(24) Este autor maneja estos términos que parecen interesantes dentro de la intención de motivar la competencia para el aprendizaje permanente, pues son tres pasos que bien manejados pueden ser de utilidad para llegar a desarrollarla. Por otro lado el autor menciona cuatro aspectos que debe abarcar la formación del estudiante:. i. Formación intelectual, se refiere a la adquisición de métodos, habilidades o destrezas, actitudes y valores de tipo intelectual, en el ámbito de la razón, del entendimiento, que el alumno aprenda a pensar, analizar, razón, sintetizar, leer, exponer ideas ii. Formación humana, incluye la adquisición o fortalecimiento de actitudes y valores por parte del alumno, enfocado este como individuo, fomentar la honestidad, la responsabilidad, la búsqueda de la verdad, superación continua, aprenda a conocerse y aceptar limitaciones y capacidades. iii. Formación social. Desarrollo de actitudes y habilidades, aprenda a convivir, a trabajar en equipo, espíritu de colaboración, a respetar a compartir aquello que posee iv. Formación profesional. Desarrollo de actitudes, valores y habilidades de ámbito profesional. (p.8-9) Estas cuatro formaciones parecen importantes de conocer y como docentes, aprender a desarrollar en los alumnos pues son parte esencial de las competencias para la vida, los cuatro aspectos: intelectual, humana, social y profesional tienen que ver con la formación integral de las personas para poder desarrollarse de manera efectiva en la sociedad, la práctica docente es pieza clave para alcanzar los objetivos planteados y brindar una educación que brinde mayores oportunidades a quienes acceden a ella.. Freire (1996), realiza un análisis sobre la práctica docente, este autor dice que los maestros deben saber qué hay por hacer, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre todo cuando el énfasis está en educar para lograr la igualdad, la transformación y la inclusión de todos los individuos en la sociedad, este autor habla sobre la práctica del docente, él dice que “ enseñar no es transferir el conocimiento, sino crear las posibilidades de su producción o de su construcción”(p.47), sin duda alguna este autor es muy contundente en su afirmación y apoya, de manera indirecta el desarrollo del aprendizaje permanente en los alumnos, pues cuando afirma que enseñar debe crear las. 18.

(25) posibilidades para la construcción o producción propone dar a los alumnos las herramientas para que logren apropiarse y crear sus propios constructos. Otra idea interesante de este autor es la que plantea al proponer que “el buen profesor es el que consigue, mientras habla, traer al alumno hasta la intimidad del movimiento de su pensamiento” (Freire, 1996, p.83) , argumenta que si ello se logra el ambiente del aula se convierte en un desafío para los alumnos y no es aburrido, lo que va de la mano con el aprendizaje permanente pues es tarea del maestro lograr sembrar en el estudiante las ganas y el interés por seguir conociendo más sobre lo que se ve en la escuela y tratar de ponerlo en práctica en la vida cotidiana.. Por otro lado Esteve (1998), menciona que el tiempo de docencia recorrido al día de hoy ha sido muy grato, las experiencias que se viven diariamente no sólo en el aula sino en la escuela en general son muy ricas, siempre se aprende algo nuevo de los alumnos o de la forma en que trabajas o las estrategias que utilizan los compañeros, a este respecto Esteve, argumenta que el docente debe encontrar la forma idónea de conectar lo que los alumnos saben, lo que han vivido, lo que les puede preocupar, y de esta forma asociarlo con los nuevos contenidos que se van a introducir, es importante realizar ese puente para que los jóvenes encuentren la relación del nuevo contenido con lo que ya sabían y así realizar mayor comprensión de lo que la escuela les provee, este autor también menciona algo sobre la esencia del trabajo del profesor es estar al servicio del aprendizaje de los alumnos. Esteve, hace referencia a que a la escuela vamos a aprender, a compartir, escuchar y a sorprendernos, el docente tiene un gran reto en el cada día de la enseñanza, lograr que los estudiantes descubran la magia a la cual les permitirá acceder el conocimiento. Es menester la planeación de las actividades, para que al conocer los temas podamos adecuar con base en las necesidades del grupo, sobre todo con las exigencias del plan de estudios, en el que exige una mayor preparación para los jóvenes no sólo a nivel académico sino también a nivel personal.. Pérez (s/f), menciona la intervención didáctica de la cual se argumenta que la finalidad primordial del proceso de intervención es la transformación de la práctica y, la búsqueda del descubrimiento, al hacer referencia a varios autores se apoya para señalar 19.

(26) que la intervención de las prácticas escolares implica un proceso de indagación de la misma; dicha investigación tiene como propósito conocer los elementos de la práctica con sus respectivos psico-sociológicos que la influyan o condicionen, es necesario ser docentes reflexivos y autocríticos para llevar una transformación que mejore la enseñanza-aprendizaje que brindamos a los estudiantes. Con lo expuesto en los párrafos anteriores quedan expuestas las diferentes perspectivas sobre el significado de lo que es la práctica docente.. 2.2 La enseñanza en el aula. Ser docente hoy, es estar en la mira de una sociedad, como lo menciona Zataráin (s/f), ser docente tiene un criterio de evaluación por parte de la sociedad puesto que es objeto de crítica es la realidad la docencia es el sector más criticado sea, para bien o simplemente por el deseo de hablar, dentro de esta ponencia el autor también hace referencia a que la mejora de la enseñanza no se realiza por lanzar nuevos programas o brindar nuevos talleres que sólo quedan en eso, es menester crear la conciencia en los docentes de lo vital que es la reflexión de la práctica docente para brindar educación de calidad.. Por otro lado, García (1997), en su artículo argumenta que para romper con las viejas prácticas es necesario, primero reconocerlas para tratar de transformarlas ella dice que observar y analizar lo que hacemos cuando estamos frente a un grupo es una tarea que requiere "auto-observación", menciona una herramienta para realizar este análisis con el Autorregistro que es un instrumento importante al permitir congelar la situación para después analizarla, este instrumento debe llevarse a la práctica por los docentes para poder observar desde un punto objetivo las prácticas que se realizan con el grupo para cambiar aquello que está afectando y mejorar las estrategias que están dando resultados.. Hablando sobre el nivel de secundaria en general, Ramos (1997), hace referencia a la vida en las secundarias, su cotidianeidad, el cambio de docentes, su horario y su dominación por las estructuras fijas, menciona que en su estudio encontró que los 20.

(27) segmentos articulan la vida de la lección y componen la estructura de la misma. Identifica tres segmentos en la práctica docente: el segmento de apertura, que esta integrado por el saludo al grupo, el pase de lista y la presentación de los objetivos, el desarrollo, que se compone de la exposición del tema y por ultimo el cierre, que esta constituido por las tareas a realizar en casa y la despedida del profesor.. Lo anterior sucede con mayor incidencia en las secundarias generales, la ventaja de la telesecundaria es que un maestro es el que trabaja con el grupo todo la jornada y se acopla a un horario no tan fijo, el trabajo en la modalidad es más flexible, dependiendo del docente.. En este mismo artículo el autor asevera que estamos lejos de incluir la práctica real de las escuelas en los ideales y prácticas contemporáneas de la educación; puesto que no implicamos aprendizajes significativos, educación dialogada, los estudios de la práctica educativa y la teoría curricular; hablando de lo que el plan y programas 2006 plantean con la Reforma de Secundaria esa aseveración queda descontextualizada pues se está buscando que las ideas manejadas por el autor se pongan en práctica en el aula.. Sin embargo, dentro de la práctica educativa existen diversos problemas Mendoza (2003), realizó un listado de las problemáticas que se presentan en la enseñanza, entre ellos menciona los resultados de los exámenes como CENEVAL y ENLACE, y puntualiza algunas de las ideas del por qué esos resultados, entre ello argumenta que gran parte tiene que ver el desempeño docente: la escasez de uso de material didáctico, mapas, laboratorio, el abuso del verbalismo, la resistencia al cambio, argumenta que lo mencionado puede afectar en la eficiencia terminal, en la dependencia del alumno hacia el maestro, no aplicación del aprendizaje significativo.. El autor trata de dar explicaciones sobre el por qué de la situación y argumenta que el docente se ha convertido en un simple ejecutador, llegando al grado de depender tanto del libro que se ha olvidado de su estilo para la enseñanza, como conclusión argumenta que el maestro sigue viéndose como el único propiciador de aprendizajes, si el maestro no 21.

(28) está el alumno se cree incapaz de acceder al conocimiento, el autor menciona que se debe educar para la vida no para pasar el examen, los libros de texto deben verse como los medios, no como los fines para acceder al aprendizaje. Cierra su artículo con una idea “requerimos una educación dinámica, activa y emprendedora así como estimular más la capacidad de aprender e investigar de los alumnos, además de relacionar el aprendizaje con la vida.” (p. 69). En este apartado se analizó con base en diversos autores cómo es la enseñanza en el aula, las diversificadas prácticas docentes que existen en las escuelas, la resistencia al cambio, y la objetividad que debería existir en el maestro para lograr aprendizajes en los estudiantes.. 2.3 La modalidad telesecundaria. Para contextualizar un poco sobre la modalidad de Telesecundaria, en la que está inmersa la investigación, se apunta que, es un subsistema del Sistema Educativo que contribuye a prestar a la población del país el servicio educativo establecido en el Artículo 3º de la Constitución Política. En México esta modalidad surgió como proyecto de tipo experimental, en un principio se designaron maestros de quinto y sexto de primaria a los que se les llamó “tele maestros", para dirigir a cuatro "grupos pilotos”; quienes fueron destinados a recibir clases en vivo por televisión mediante un circuito cerrado. Para 1968, la Telesecundaria comienza a difundirse de manera abierta a través del canal 5 llegando a ocho entidades de la república. El propósito de esta modalidad en sus inicios era. llevar educación donde resultaba incosteable establecer secundarias. técnicas o generales; actualmente podemos encontrar escuelas telesecundarias en zonas urbanas y rurales indistintamente; convirtiéndose en una opción más para los estudiantes en este nivel.. La escuela Telesecundaria es dirigida por un solo maestro, responsable del proceso enseñanza-aprendizaje. Éste emplea distintos recursos como la televisión y material impreso, su promotor Álvaro Gálvez y Fuentes; quien, preocupado por atender a las comunidades del país, propuso el uso del televisor como un medio para acceder a aquellos lugares, y así lograr “Educar para la vida”; siendo este el lema que ha 22.

(29) identificado a este subsistema desde entonces. Respecto al trabajo en Telesecundaria es muy diferente a un aula tradicional, en esta modalidad un maestro atiendo a un solo grado, impartiendo todas las asignaturas que le correspondan, se trabajan con libros para el alumno y existen también los libros para el maestro en los que vienen sugerencias didácticas para el trabajo con los alumnos.. La telesecundaria, como su nombre lo dice debe trabajar con la señal de televisión de EDUSAT, lamentablemente en las comunidades sigue existiendo la carencia de apoyos tecnológicos para desarrollar el trabajo y el aprendizaje de los estudiantes. Esta modalidad depende en gran medida del desempeño del docente, de su pericia para utilizar lo que tiene a la mano para lograr fortalecer el desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente.. Se trabaja con un libro para las asignaturas curriculares como lo son Español, Historia, Ciencias, Matemáticas, Geografía, Inglés, y las co-curriculares Artes, Orientación y Tutoría, Asignatura Estatal, Educación Física, Tecnología, todos ellos para el alumnos y sólo los de las curriculares para el maestro.. El libro para el alumno esta compuesto por bloques para trabajar a lo largo de dos meses, integrado por secuencias que duran de dos a tres semanas y sesiones de forma diaria, tiene actividades de lectura, expresión oral y escrita, investigación, y evaluación, mientras que el libro para el maestro contiene una serie de sugerencias, adaptaciones, propósitos, habilidades y destrezas que se pretenden desarrollar en el alumno.. Los maestros que trabajan en la modalidad deben tener formación en escuela normal, con especialidad en alguna asignatura o bien licenciatura en pedagogía. Algo de relevancia para el trabajo con los estudiantes es la posibilidad de tener a un maestro durante un ciclo pues ello permite el conocimiento de las características, necesidades y destrezas de los alumnos.. 23.

(30) En esta modalidad existe la posibilidad para elegir entre alguna actividad artística, como danza, teatro, artes visuales, que permiten apoyar el desarrollo y creatividad de los estudiantes.. 2.4 Las competencias para la vida. Con base en lo establecido en el Plan de Estudio de Secundaria (2006), de que “una competencia implica un saber hacer (habilidades), con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias del impacto de ese hacer (valores y actitudes)” lo que quiere decir que la competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Lo escrito encierra un cúmulo de beneficios pues como lo rescata Delors (1996), la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social en un mundo globalizado se vuelve menester lo dictaminado por dicho autor, pues ello es la base para lograr ciudadanos que aprendan a vivir en un mundo compartido y en una sociedad que busque la mejora no solo de unos cuantos sino de todos.. En ese documento el autor comparte que la educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser (Delors, 1996, p35), los mencionados son sumamente importante y sobre todo la palabra “pilar” los define muy bien pues ellos sostienen a la educación, que los alumnos conozcan su entorno, que aprendan a realizar labores que los apoyen en su vida en sociedad y que los conocimientos que les brinda la escuela los lleven a encontrar su identidad y a definir formas de ser y actuar.. Es importante también lo que el autor rescata acerca de que: “la educación a lo largo de la vida conduce directamente a la noción de sociedad educativa, es decir, una sociedad en la que se ofrecen múltiples posibilidades de aprender, tanto en la escuela como en la vida económica, social y cultura. (p.38) algo importante de rescatar sin duda en este documento son estas ideas pues apoyan la idea de que la escuela debe brindar el apoyo necesario para lograr una sociedad educativa, con las implementación de la 24.

(31) tecnología y de estrategias innovadoras permitir que el alumno logra adquirir aprendizajes de diversas fuentes, el autor mencionado habla también sobre la misión de la educación de “permitir a todos sin excepción hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal” (p14) esto parece muy profundo pues el hecho de hablar de un proyecto a nivel personal implica una formación para la vida no es algo que se quede estancado , sino que brindará frutos, no sólo en uno sino en los alumnos que se tengan a lo largo del tiempo. Se beneficia pues la idea de apoyar a un aprendizaje permanente que apoye no sólo una calificación sino una formación integral.. En el año 2000, en El Foro Mundial de Educación se sugirió una educación básica capaz de satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de niños, jóvenes y adultos, definiéndolos como aquellos conocimientos teóricos y prácticos, destrezas, valores y actitudes para que las personas puedan encarar sus necesidades básicas en siete frentes: “1) la supervivencia, 2) el desarrollo pleno de las propias capacidades, 3) el logro de una vida y un trabajo dignos, 4) una participación plena en el desarrollo, 5) el mejoramiento de la calidad de vida, 6) la toma de decisiones informadas, y 7) la posibilidad de continuar aprendiendo” (Torres, 2000, p.16-17). Sin duda alguna en este Foro Educación para Todos (EpT) se tomaron en cuenta aspectos interesantes, a rescatar el punto siete “la posibilidad de continuar aprendiendo” lo que va de la mano con la formación en competencias para que los educandos puedan acceder de manera autónoma y libre a la educación, en ese documento define una competencia como una construcción social compuesta de aprendizajes significativos que combina conocimientos, actitudes, valores y habilidades para las tareas que se tienen que desempeñar en determinadas situaciones. Se puede observar la necesidad imperante que ha surgido por desarrollar en los jóvenes esas competencias para la vida que le permitan vivir plenamente. 25.

(32) En un foro de educación Torres (2000), menciona algunos puntos importantes como lo es: concentrar la atención en el aprendizaje, se aclara que no hay nada nuevo en esto, que es lo que siempre ha hecho el aparato escolar implica poner al alumno en el centro, cambiar los sistemas de evaluación, mostrar resultados efectivos de aprendizaje y hacerse responsable por ellos frente a los padres de familia y la sociedad, se puede observar que el desarrollo de los alumnos de alguna competencia tiene que ver con varios factores, no sólo el estudiante se verán inmiscuidos, docentes, padres de familia y sociedad, todo ello a sabiendas de que la preparación que la escuela brinda es para solventar la vida de los jóvenes en el organismo en el cual está inserto.. A este respecto, Montero, Rincón & García (2008), aseveran que “los paradigmas de la educación están cambiando, por necesidad y pertinencia, al ritmo de las transformaciones socioculturales del orden mundial” (p3) es un hecho que la educación necesito reformarse pues las necesidades de la sociedad fueron otras y debían dar la preparación adecuada a los jóvenes que en ella habitan.. Se realizó un cambio en los programas educativos en el que el docente dejó de ser el centro de la educación para cederle el lugar al alumno, en el mismo documento hacen referencia a Tobon (2006), quien afirma que “cuando en educación se habla de un tránsito del protagonismo del profesor al protagonismo del estudiante, del discurso a la acción constructora del conocimiento de la prioridad de la enseñanza al centro en el aprendizaje de la uniformidad a la diferenciación de los actores del proceso, se requiere de nuevas elaboraciones curriculares y nuevas categorías didácticas” (p.4) , esto tiene que ver con la reforma a la educación secundaria en el 2006, los autores mencionados mencionan que la formación basada en competencias constituye una propuesta que parte del aprendizaje significativo y se orienta a la formación humana integral como condición esencial del proyecto pedagógico. Se hace referencia a que la formación tiene estas características: Integra la teoría con la práctica; promueve la continuidad entre los distintos niveles educativos y entre estos y los procesos laborales y de convivencia: fomenta la construcción del aprendizaje autónomo; orienta la formación y el afianzamiento del proyecto ético de vida; busca el desarrollo del espíritu creativo, y fundamenta la 26.

(33) organización curricular con base en proyectos y problemas para trascender el currículo basado en asignaturas compartimentadas. (p.4) De importancia a rescatar el tema de la construcción del aprendizaje autónomo, y el espíritu creativo pues son sin duda lo que apoya a la competencia para el aprendizaje permanente.. Todo lo anterior lleva a aseverar que todas las competencias son necesarias a desarrollar pues son una cadena en la cual la falta de un eslabón la haría inservible, sin embargo en este punto parece indicado tratar de ampliar el panorama sobre las investigaciones referidas a la competencia para el aprendizaje permanente.. 2.5 La competencia para el aprendizaje permanente. Dentro de las competencias para la vida, en esta investigación se puso especial énfasis en las del aprendizaje permanente, la cual de acuerdo en el plan de estudios 2006 de secundaria sostiene, que son aquellas que implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la cultura escrita y matemática, así como de movilizar los diversos saberes culturales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad, ello propone que el alumno sea capaz de aplicar el aprendizaje en cualquier circunstancia en la que se encuentre en su vida diaria, además de que encuentre en cada espacio una oportunidad para aprender. A este respecto Coll (1988), hace referencia a la importancia de ver al alumno como el verdadero agente y el responsable último de su propio proceso de aprendizaje, como “el artesano de propia construcción” (Not, 1979 citado en Coll, 1988, p2), por eso es importante guiar a los alumnos con la educación para que aprendan a tomar decisiones que les sean fructíferas no tan sólo a corto plazo sino también a largo.. La competencia en el aprendizaje permanente debe salvaguardar al alumno para situaciones futuras, es menester que se le inculque el interés por investigar y por aprender en cualquier momento de la vida, no sólo es la adquisición de conocimientos, es ir más allá, a la comprensión de la utilidad de lo que se ve en la escuela para la aplicación 27.

(34) cotidiana “comprender es inventar o reconstruir por reinvención” (Piaget 1974 citado por Coll, 1998, p.2) un aprendizaje que puede ser utilizado con pericia para generar nuevos significado, dice que supone un “cambio de perspectiva radical en la manera de entender el proceso de enseñanza – aprendizaje” (p.7), lo que seguramente es necesario entender pues no se debe seguir creyendo que el alumno es recepto de ideas sino que se deben promover actividades en las cuales él sea quien descubra, investigue, intente y alcance el conocimiento.. Algunos autores que abordan este tema del aprendizaje permanente son Núñez, Solano, González y Rosário (2006), en cuanto a ayudar a los alumnos a poder seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de su vida remite a la necesidad de dotar de competencias para aprender a aprender (¶. 8), es de importancia señalar que existe en educación secundaria una asignatura denominada estatal la cual se encuentra sustentada en el Programas de Asignatura Estatal de Educación Secundaria, plan 2006 editado por la Secretaria de Educación Pública, y, como su nombre lo indica cada estado elige su temática dependiendo de sus necesidades, en el caso del Estado de Veracruz, se encuentra ubicada en un Campo temático titulado “Estrategias que fortalecen las habilidades para el estudio y el aprendizaje en los alumnos de primer grado de educación secundaria” (SEP, 2007, p.2) y lleva por nombre la denominaron Aprender a Aprender en Veracruz en la cual tiene por objetivo ayudar a los alumnos a descubrir estrategias para aprender, se les cuestiona sobre los espacios que asignan a ellos para estudiar, como es, cuales son las “técnicas” utilizadas para acceder al conocimiento y se les plantean ejemplos para que ellos reflexionen sobre sus propias practicas lo que se hace interesante pues no les dice directamente como aprender, como si fuera una receta, sino que los va llevando paso a paso para que ellos lo descubran, regresando a los autores del inicio del párrafo ellos mencionan también un aprendizaje autoregulado busca explicar "cómo las personas mejoran y aumentan sus resultados académicos usando un método de aprendizaje de forma sistemática" (Zimmerman, 2001, citado en Núñez et al, 2009). Por otro lado, Morales (1999), hace hincapié en que es a través de la propia experiencia, en la que los alumnos recreen sus estrategias de aprendizaje, reflexionen y 28.

(35) experimenten además de que aprendan a evaluarlas, esto es un punto importante pues no sólo se trata de que los alumnos creen estrategias para el aprendizaje permanente sino que se den cuenta de en qué medida les es útil. Este autor rescata aspectos generales que incurren en el proceso de aprendizaje y los abordan las teorías: “la naturaleza de la tarea (aquello que se va a aprender), el objetivo del aprendizaje (para qué se aprende) y las condiciones del aprendizaje (tanto internas como externas)” (p. 8), parece importante pues rescata tres ideas esenciales para fomentar el interés del aprendizaje en los alumnos.. Dicho autor, trata de explicar las conductas del aprendiz, cuando sugiere que “quizás el aprendizaje va variando en su cualidad a medida que el individuo madura en la vida. Cuando somos niños, el aprendizaje significativo del que habla Ausubel es más fácilmente concebible como el aprendizaje espontáneo, el que se produce por el placer que genera el explorar el mundo y darle significado personal, es el aprendizaje por descubrimiento de Bruner. Cuando los aprendizajes son prescriptivos, cuando el aprender se convierte en un objetivo, como sucede en la escuela, nuestros aprendizajes se "planean", y la eficiencia con la que aprendemos depende de técnicas concretas. (p.12) Ello debe tomarse en cuenta en la sugerencia de las actividades o estrategias que busquen promover el aprendizaje permanente. En la búsqueda de brindar una educación integral los diversos cambios y reformas a la educación surgió el término de aprendizaje significativo; es de importancia a señalarlo pues estuvo vigente por mucho tiempo y tiene relevancia aquí porque supone que lo aprendido por los alumnos en la escuela debe tener sentido en su vida cotidiana a continuación un espacio para saber más del aprendizaje significativo y sus alcances.. El aprendizaje significativo es apoyado por Moreira (s/f), quien argumenta que es necesario comprender que o se caracteriza por la interacción entre el nuevo conocimiento y el conocimiento previo” (p3), el alumno debe hacer uso de los significados que ya internalizó, para poder captar los significados y poder trasladar así los constructos aprendidos en la escuela a su panorama social – inmediato. Sin duda alguna un factor vital para el logro del desarrollo de la competencia para el aprendizaje permanente es el docente, su práctica y función, qué es lo que está haciendo para tratar de cumplir lo estipulado en plan y programas de educación. 29.

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

a) Independencia de las instituciones de evaluación. Constituye un factor decisivo. Hay que recordar que la evaluación implica juicios de valor y en la medida en que éstos

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Para ello, en base a un modelo econométrico de datos de panel para el periodo 2009-2013, pretende obtener evidencia sobre una asociación entre feminicidio agregado y