• No se han encontrado resultados

Centro de artesanía en el Palacio de la Encomienda

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Share "Centro de artesanía en el Palacio de la Encomienda"

Copied!
414
0
0

Texto completo

(1)

PFG Genérico en Caravaca de la Cruz Director: Juan Pedro Sanz Alarcón

Mª Teresa Rubio Ruiz PFG ETSAE Junio 2018

Centro de artesanía en el Palacio de la Encomienda

Memoria del proyecto

(2)

ÍNDICE DE CONTENIDOS 01. MEMORIA DESCRIPTIVA 02. MEMORIA CONSTRUCTIVA 03. CUMPLIMIENTO DEL CTE 04. MEDICIONES Y PRESUPUESTO

05. LISTADOS DE CÁLCULO ESTRUCTURAL 06. LISTADO DE CÁLCULO DE INSTALACIONES 07. PLIEGO DE CONDICIONES

08. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

09. PANELES DEL PROYECTO

(3)

01.MEMORIA DESCRIPTIVA

(4)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

ÍNDICE DE CONTENIDOS

[0] Introducción al Proyecto [1] Caravaca de la Cruz [2] La Situación

[3] La preexistencia: El Palacio de la Encomienda [4] Caravaca y la Artesanía

[5] La Intergeneracionalidad

[6] Centro de artesanía en el Palacio de la Encomienda – Caravaca de la Cruz [7] La materialidad

[8] Paneles reducidos en A3

(5)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

[0] Introducción al Proyecto

Se propone el desarrollo de un edificio de uso administrativo y cultural en el emplazamiento de El Palacio de la Encomienda en Caravaca de la Cruz como tema genérico del Trabajo Fin de Grado.

El ámbito de actuación se localiza en la Calle Rafael Tejeo, y se encuentra incluido en el ámbito de protección del Casco Antiguo.

A través del siguiente documento se explicarán las pautas y directrices para la propuesta e implantación del “Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda” en el mismo.

[1] Caravaca de la Cruz

Caravaca de la Cruz es una ciudad situada en un enclave fronterizo entre Murcia y Granada. Una población por la que pasaron, sucesivamente, íberos, romanos y musulmanes y que se encuentra construida en torno a su Castillo, levantado en el s. XV por la Encomienda de los Templarios. Pero Caravaca es, esencialmente, la Ciudad Santa, la ciudad de la Cruz que lleva su nombre.

En 1998, S.S. el Papa concedió a Caravaca de la Cruz el Año Jubilar, lo que convierte a esta ciudad en la quinta del mundo que, junto a las otras cuatro (Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana, Roma y Jerusalén), va a poder celebrar el Jubileo Perpetuo.

1945 1981 1997

2002

2009 2013

(6)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

[2] La Situación

Nuestro edificio se encuentra ubicado en el Casco histórico de Caravaca de la Cruz. El barrio medieval se modeló con calles estrechas, callejones, plazas y plazuelas. Contrasta con los edificios en altura, y construcciones del siglo XX, que se encuentran a escasos metros. Nuestro centro de artesanía se implanta entre ambas zonificaciones, haciendo de bisagra entre ellas.

Urbanísticamente el primer tercio del siglo XX es el de la gran expansión. Hacia 1920 se inician los trabajos para la construcción de la Gran Vía, que unía la Puentecilla, antiguo acceso principal de Caravaca, con la nueva carretera.

El edificio se encuentra en una manzana situada entre el Casco Antiguo y la Gran Vía. Dos realidades muy diferentes y nuestro emplazamiento convive con ambas. En su acceso por la vía Rafael Tejeo, encontramos viviendas del barrio medieval, con sus cubiertas inclinadas, las calles estrechas, y un trazado irregular. Y tenemos las vistas hacia las traseras de la Gran Vía, conformada por edificios de bloques de viviendas, con cubiertas planas, y un trazado regular.

La Calle Rafael Tejeo, que se prolonga hacia la conocida Calle Mayor, conserva su trazado original, fue la vía primigenia que partía hacia el Campo de Caravaca, se desarrolló entre finales del siglo XV y principios del XVI. En ella aparecen edificios emblemáticos que la colmatan, fundamentalmente en su lado oriental, ya que se disponían de amplios huertos que en su época era el límite urbano. A su paso por El Palacio de la Encomienda la calle se ensancha, dotando de importancia al edificio.

Es una vía muy transitada, y con el auge del turismo se ha

convertido en una de las arterias principales de Caravaca,

haciendo de nuestro emplazamiento un lugar estratégico para

la realización del proyecto.

(7)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

[3] La preexistencia: El Palacio de la Encomienda El Palacio de la Encomienda, ubicado en nuestro emplazamiento, es un edificio de relevancia a todos los niveles, tanto arquitectónico como cultural. La primera constancia de este data del 1608. Ha perdido su razón de ser original y se encuentra en estado de ruina, es por ello por lo que requiere una actuación para su preservación.

Se plantea una actuación de tipo Socio - Cultural que permita impedir la total pérdida del edificio, poner en valor sus elementos de interés y conjugar todo ello con un referente de reactivación económica. Según un estudio arqueológico realizado por Arquitania Business se consideran como elementos prioritarios en cuanto a su recuperación y / o preservación los siguientes:

‐ Las bodegas, en las cuales han aparecido intactas casi la totalidad de las tinajas y los canales de circulación de líquidos hasta las mismas.

‐ Los elementos estructurales en buen estado o que permitan su refuerzo o recuperación sin desvirtuar la composición estructural considerada como original.

‐ La fachada principal, identificando como elemento prioritario la portada de piedra del acceso.

‐ La primera crujía en su totalidad, procediendo a actuar en los forjados para su refuerzo y manteniendo el sistema constructivo con las mejoras técnicas que precise para su preservación. Queda sujetas las actuaciones en segunda crujía sobre bóvedas al inicio de obra y su investigación minuciosa.

‐ Cualquier elemento de interés que, pese a estar reutilizado o fuera de posición original sea susceptible de desmontaje y posterior aprovechamiento, procurando devolverlo a su posición original.

- No se considera prioritaria la conservación de circulaciones y comunicaciones, así como el tamaño de las salas, pues la intervención debe de estar acorde con la época en la que vivimos, para hacerla viable.

Dadas las múltiples fases de obra, cualquier intervención debe coadyuvar a la comprensión de la parte del edificio que presenta interés, así como diferenciar lo totalmente renovado, según criterios de la Carta de Venecia.

En la fachada principal, destacando como elemento prioritario la portada de piedra de acceso, se pretende recuperar la ordenación de huecos y anular cualquier acceso que no sea el principal. No se proyecta la eliminación de los balcones, excepto el principal, así como de las molduras existentes del s-XX por considerarlos fosilizados.

El objetivo del proyecto es revitalizar un edificio

emblemático dentro del Casco Antiguo de

Caravaca de la Cruz. Con el nuevo uso se podrá

recuperar e impedir el progresivo deterioro del

edificio. Se hace una correcta lectura de las

partes originales y no se realiza un trabajo

de reconstrucción para la parte inexistente,

si no que se crea una nueva edificación

totalmente diferenciada que se adapta a una

función más actual y revitalizadora del

entorno.

(8)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

[4] Caravaca y la Artesanía

Los productos artesanales, los acontecimientos singulares y las costumbres de antaño son los motores principales del turismo de folklore y la artesanía en Caravaca de la Cruz, que sigue siendo la forma de trabajo de una buena parte de los ciudadanos. Es verdad que en las últimas décadas ha sufrido un cambio importante y una presión constante por parte de la actividad industrial, cada vez más presente en todos los ámbitos de la vida, y hay que destacar el enorme esfuerzo y dedicación que sus artesanos siguen haciendo por mantener y mejorar unas formas de trabajo y unos productos que hunden sus raíces en lo más profundo de sus tradiciones y en una forma de entender la vida que se resiste a ceder su sitio a la vorágine del mundo moderno.

Ante los cambios que se han producido en este sector, y para dar respuesta a sus inquietudes y problemas, se creó la Asociación de Artesanos y Productores “La Corredera”, la cual colabora con el Ayuntamiento en la organización de dos actividades, que ofrecen a los visitantes una variada muestra de su quehacer:

- El Mercado del Peregrino - El Mercado Medieval

Hay que destacar que, al igual que el nombre de la ciudad está muy ligado a la Cruz, una de las principales labores artesanas es la elaboración de reproducciones de la Cruz de Caravaca por parte de los joyeros locales.

Entre otras actividades del sector que tienen implantación en el municipio podemos citar la elaboración de turrones y dulces típicos como el alfajor y las yemas, la chacinería y charcutería con exquisitos embutidos, la panadería, la apicultura y sus derivados, la cerámica artística, la restauración de objetos antiguos, el diseño y la decoración de interiores, la bisutería y los trabajos en metal con especial dedicación a los trajes y ornamentos festeros, la forja y cerrajería artística, la fabricación de baúles tradicionales, la confección de magníficos bordados artísticos, la elaboración de esencias naturales, la carpintería, la camisería y sus complementos, el calzado con la típica y tradicional alpargata, etc.

Nos encontramos en pleno centro histórico de Caravaca de la Cruz, con un elevado flujo de personas, en una ciudad con interés mundial, así que en nuestro centro de artesanía se podrá dar a conocer el producto local.

Será en el zócalo donde se desarrollarán los usos públicos,

como exposiciones, ferias, mercadillos, relacionados con la

artesanía, siendo un espacio divulgativo de las tradiciones

artesanales caravaqueñas.

(9)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

[5] La Intergeneracionalidad

En el proyecto se le da importancia a lo social, y se pretende fomentar las relaciones entre las diferentes generaciones.

Desde las instituciones sociales se han establecido Programas Intergeneracionales que las fomenten y regularicen.

Estos programas no pretenden que el mayor sea un sujeto pasivo, sino que adecuándose a las características de los participantes (Mayores, Adultos, Jóvenes o Niños), se le asignen tareas y funciones dentro del programa.

Esto se materializa en el proyecto con una serie de talleres, en los que tanto niños, jóvenes como adultos, podrán aprender a realizar productos artesanos, para luego exponerlos, y que lleguen al peregrino / turista que visita Caravaca. Integrando turismo, artesanía y educación.

Un proyecto intergeneracional, en el que las costumbres pasan a otras generaciones para que no se pierdan, sigan vivas, y se trasladen al resto del mundo.

MAYORES DE 64 AÑOS ENTRE 16 Y 64 AÑOS MENORES DE 16 AÑOS

(10)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

[6] CENTRO DE ARTESANÍA EN EL PALACIO DE LA ENCOMIENDA

(11)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

[6.1.] LA RELACIÓN

[La Ciudad]

Con el objetivo de ofrecer un nuevo equipamiento socio - cultural a la red existente se proyecta el edificio. Se plantea como referente a nivel municipal para dar servicio a toda clase de exposiciones culturales, ferias, mercados, relacionados con la artesanía. Queda dentro del casco histórico de la ciudad, muy bien conectado, siendo muy favorable su acceso a pie.

[El Barrio]

El auge del turismo en la ciudad de Caravaca de la Cruz ha

convertido tanto a la calle Mayor como a Rafael Tejeo en una de

las arterias principales a potenciar, dada la presencia de

edificios emblemáticos en las mismas. La actual iniciativa

de recuperación del antiguo colegio de los Jesuitas, a escasos

metros de la Encomienda, así como la presencia de la Casa de la

Virgen, Iglesia de los Jesuitas y convento de San José,

culminando con la Iglesia parroquial de El Salvador, hacen de su

posición un lugar privilegiado para la realización del proyecto

(12)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

[La manzana]

Por la parte trasera de los jardines de Rafael Tejeo y bajando el nivel del cabezo se encuentran las traseras de las edificaciones hacia la Gran Vía, vial que se construyó a base de rellenos en los años 20 del siglo pasado.

Se aprecia claramente el cambio de zonificación entre el casco viejo y el casco actual, actuando los jardines como bisagra entre ambas zonificaciones. Siendo en su origen la posición estratégica desde el punto de vista de su cometido, tenemos que actualmente posee la misma característica, pero enfocada a otros usos.

[Los jardines]

La manzana alberga en su interior jardines de las casas señoriales ubicadas en ella, actualmente desconectados entre sí. Con el proyecto se pretende la apertura y revitalización de estos, lo que implica la conexión de toda la manzana.

Además, esto supondría un incremento de zonas libres en el

municipio. En Caravaca de la Cruz los espacios libres existentes se

concentran en el área perimetral al castillo, dejando muy mal

dotadas las zonas del casco consolidado más lejanas a este. Se

delimitará entonces una unidad de actuación o plan especial para

el desarrollo urbanístico de esta manzana y la obtención de los

correspondientes espacios libres en superficie.

(13)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

[6.2.] LA IMPLANTACIÓN

EL ESTADO ACTUAL

Se observan en el emplazamiento varias problemáticas, la desconexión es la más destacada. El aparcamiento situado en la parte superior interrumpe la continuidad de la manzana, así como el cercado de la parte inferior, que no permite acceso a la misma.

En el interior hay una serie de jardines, en los que no se puede pasar de uno a otro, desconectados entre sí. El proyecto promueve la conexión de toda la manzana, creando dos accesos, por la parte superior e inferior de la misma, permitiendo así la libre circulación, y ofreciendo al espacio urbano un "pulmón" verde.

Se trata por tanto de un proyecto de conjunto y no un edificio aislado.

LAS PREEXISTENCIAS

El Palacio de la Encomienda o también llamado Casa de la Tercia delimita nuestro ámbito de actuación, siendo muy importante su respeto y conservación. Los elementos destacados a conservar son las bodegas, situadas en el sótano y la configuración del patio empedrado que entonces existía, y hoy se conservan restos de este. El proyecto plantea la relación del nuevo edificio con la preexistencia, que se hará a través del patio, siendo este el umbral de acceso. Al encontrarnos entre medianeras, sólo tenemos vistas hacia el jardín, lo que condicionará la implantación e integración del centro.

LA PROPUESTA

Para la implantación nos adaptamos a las medianeras, focalizando las vistas hacia el jardín, el patio y el interior del nuevo edificio.

Tomamos como límite la bodega del Palacio de la Encomienda,

dejando separación entre ambos. En el proyecto se propone la unión

de la preexistencia y nuestro edificio a través del patio, tenemos así

el patio como espacio de relación y acceso. En planta baja se plantea

la conexión de la manzana, creando dos accesos, por la parte superior

e inferior de la misma, dejando un espacio diáfano en el edificio, que

albergará usos públicos, exposiciones, ferias, mercadillos... Será

espacio de reunión y transición, entre el espacio urbano y el edificio.

(14)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

[6.3.] LA ESTRATEGIA

[ El Zócalo]

Nos encontramos con un terreno con desniveles y para adaptarnos a él se crean tres plataformas que apoyan en las distintas cotas. Se quiere conectar el proyecto en dos direcciones, así que nos serviremos de un sistema en retícula para la organización del proyecto, se ha tomado como referencia un módulo de 2x2.

[La conexión transversal]

Se plantea en el proyecto la conexión de la manzana, con la incorporación de dos accesos, por la parte superior e inferior. Se conecta así nuestro Centro con los jardines interiores, dando a Caravaca un "pulmón" verde, que estaba perdido. Se une así la trama urbana con nuestro emplazamiento.

[La conexión longitudinal]

Tendremos también lo que hemos llamado la conexión longitudinal. En este sentido se crea el acceso por la calle Rafael Tejeo, desde la que se accede al Palacio de la Encomienda, y de este a nuestro edificio, uniendo la preexistencia con nuestro Centro de Artesanía. Ambos se unirán mediante un espacio de transición, que será el patio de la Encomienda.

Acceso desde El Palacio de la Encomienda La conexión longitudinal Acceso desde calle lateral

La conexión transversal

La Bidireccionalidad

Terreno con desnivel Aterrazamientos La implantación

La Retícula [2x2] Niveles Espacios servidores y servidos

(15)

[ Los Talleres_ La creación y variación del módulo]

Se toma como referencia el tamaño de la crujía del Palacio de la Encomienda, que coincide con el de 3 módulos de nuestra retícula de 2x2. A partir de ahí generamos un módulo, cuadrado en su origen, al que después le incorporamos la morfología de cubierta inclinada a dos aguas, característica presente en el entorno y también en la Encomienda.

Dividiremos el módulo en dos, teniendo así relación visual en

diagonal. También lo variaremos, haciéndole su simétrico, y

vaciándolo. El vacío del módulo será en algunos casos los patios, y

en otro la zona de acceso, que estará cubierta, y será un espacio

con doble altura.

(16)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

[ Los Talleres_ La repetición del módulo]

El módulo de dimensiones 6x6 se ordena en la planta dejando espacios servidores entre medio de un módulo y otro. Se crea así un entramado ortogonal de espacios descomprimidos (módulo, el espacio servido) y comprimidos (el espacio servidor).

Vemos en el esquema de sección que la crujía del Palacio de la

Encomienda es la referencia del módulo, que se repite cuatro veces

en el sentido longitudinal, y tres en el transversal.

(17)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

[6.4.] EL PROGRAMA

(18)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

[ El Zócalo _ El programa]

En el zócalo se ubican los usos públicos. Se crean tres plataformas para la adaptación al terreno. Es la planta en la que se conecta el edificio con el Palacio de la Encomienda, a través del patio existente, como vemos en sección, se conecta también con el espacio urbano y con los jardines interiores de manzana. Tenemos entonces conexión en dos direcciones.

En el primer nivel se conecta el Palacio de la Encomienda con nuestro edificio, siendo aquí donde se ubica el primer acceso al mismo. Los usos que encontramos son el espacio acceso, la administración y espacios servidores que dan servicio a los anteriores. Y en la Encomienda se dispondrán espacios para exposiciones en la zona de la bodega.

En el segundo nivel, que está en una cota inferior, se conecta nuestro centro de artesanía con el espacio urbano y los jardines preexistentes en nuestra manzana. En él encontramos un espacio diáfano, pensado para exposiciones temporales, ferias, demostraciones en directo de cómo se elabora el producto artesanal, venta de los productos elaborados en los talleres... Un espacio en el que la arquitectura efímera definirá el uso en cada momento.

También se encuentra aquí el restaurante, donde se servirán los productos típicos del municipio.

Por último, tenemos un tercer nivel, en el que se da la conexión con

los jardines, en él tenemos también un espacio para exposiciones,

pensado como un espacio más privado, en el que el acceso será

restringido mediante venta de entradas.

(19)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

[ Los Talleres_ El programa]

Planta Primera

En planta primera se dispondrán los talleres de artesanía. Donde las distintas generaciones se relacionan, y aprenden unas de otras.

Los mayores transmitirán su conocimiento a los más jóvenes.

Poniendo en valor la tradición artesana.

Cada taller será el espacio servido que dispondrá de espacios servidores, como zonas de librería, almacenaje, etc.

En este nivel también se crean espacios al aire libre, donde se podrán dar talleres en el exterior, o simplemente zonas de descanso y relación. Estos patios se proyectan como espacios de transición. Una celosía cerámica los recubre, dejando pasar la luz y el aire. Teniendo así visuales hacia los jardines, pero con cierta intimidad.

En esta cota es por la que se realiza el acceso al Palacio de la

Encomienda donde se disponen servicios generales como salas de

reuniones, de usos múltiples y puntos de información.

(20)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

[ Los Talleres_ El programa]

Planta Segunda

Está en relación como se aprecia en las secciones con la planta primera. Sigue el programa de esta, con talleres artesanales. Todos los módulos están relacionados entre sí visualmente. Se conectan en diagonal. En este nivel tenemos visuales hacia los patios de la planta primera, a través de la celosía cerámica que rodea a los mismos.

Los talleres tienen iluminación cenital, a través de los lucernarios situados en la cubierta inclinada a dos aguas. Disponen de una protección interior de lamas de madera, dejando pasar la luz de manera tamizada.

En el Palacio de la Encomienda, en planta segunda, se incorpora la

biblioteca y salas de lectura más privadas. Se completa así el

programa de este centro de Artesanía en el que, se estudia,

desarrolla, y se aprende cómo se ejecuta el producto artesanal,

y en planta baja se expone y se da a conocer. Un programa

que por tanto se expande y llega al resto del mundo.

(21)

[7] LA MATERIALIDAD

(22)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

[El hormigón]

Tres losas de hormigón armado conforman el estrato -1, donde se ubica el espacio público. El hormigón está presente tanto en la cimentación como en los aplacados de la fachada del zócalo.

[La cerámica]

Se emplea el uso de materiales cerámicos tradicionales para la fachada, como es el ladrillo. Combinando con el metal de la estructura. Se usan también bloques cerámicos para la celosía incorporada en los patios, actuando esta de tamiz entre el exterior y el interior, dejando pasar la luz y el aire, y dotando de privacidad a los espacios servidos.

[El metal]

Toda la estructura del edificio se realiza con perfiles metálicos,

siendo el metal un material contemporáneo que se combina

con los materiales cerámicos tradicionales. Se combinan así el

pasado y el presente, como también se relacionan en el interior

jóvenes y mayores, en este centro de artesanía. Los materiales

son por tanto un reflejo de lo que ocurre en el interior.

(23)

Alumna: M.ª Teresa Rubio Ruiz | Director: Juan Pedro Sanz Alarcón | Curso: 2017/2018 | Proyecto Final de Grado en Arquitectura Centro de Artesanía en el Palacio de la Encomienda | Caravaca de la Cruz

(24)

02. MEMORIA CONSTRUCTIVA

(25)

1. Acondicionamiento del terreno

1.1. Fase previa

1.2. Arquetas y colectores 1.3. Preparación del terreno

2. Sustentación del edificio 3. Sistema estructural

3.1. Cimentación 3.2. Estructura portante 3.3. Estructura horizontal

4. Sistema envolvente

4.1. Suelos en contacto con el terreno 4.2. Cerramientos exteriores de fachada 4.3. Cubiertas

4.4. Suelos en contacto con el exterior

5. Sistema de compartimentación interior

5.1. Carpinterías

5.2. Particiones interiores

6. Sistema de acondicionamiento e instalaciones

6.1. Abastecimiento de agua fría 6.2. Agua caliente sanitaria (ACS) 6.3. Evacuación y saneamiento 6.4. Electricidad

6.5. Telecomunicaciones 6.6. Climatización

6.7. Protección contra incendios

(26)

1. Acondicionamiento del terreno

1.1. Fase previa

Despiece y limpieza del terreno con arbustos y resto de construcción anterior y movimiento de tierras hasta Una profundidad mínima de 25 cm., con medios mecánicos, retirada de los materiales excavados y carga a camión sin incluir transporte a vertedero autorizado.

Excavación a cielo abierto del terreno en suelo de grava arenosa y arenisca marrón, con medios mecánicos y manuales, retirada de los materiales excavados y carga al camión.

1.2. Arquetas y colectores

Se dispondrán arquetas de paso, de obra de fábrica, registrables, de dimensiones interiores 60x60x60 cm. Arquetas a pie de bajante, de obra de fábrica, registrables, de dimensiones interiores de 50x50x50 cm., con tapa prefabricada de hormigón armado.

También se deberá realizar previamente la red de colectores enterrados de saneamiento, de Polipropileno reforzado siguiendo la norma UNE EN 1852-1:1998. Para la evacuación de agua en soleras se dispondrán canaletas prefabricadas de hormigón polímero, de 1.000 mm de longitud, 100 mm de ancho y 85 mm de profundidad, con rejilla entramada de acero galvanizado, de 1.000 mm de longitud.

1.3. Preparación del terreno

Como base de la solera se dispondrá de un encachado de gravas limpias con un espesor medio de 50 cm compactadas mediante equipo manual con bandeja vibrante. Seguidamente se dispondrá una capa de regulación de mortero de cemento M-40B dosificación 1:6.

Se recomienda que la losa de hormigón se establezca sobre una solera de asiento u hormigón de limpieza de 10 cm de espesor mínimo, a fin de permitir la fácil colocación de las armaduras evitando el contacto directo con el terreno. Los recubrimientos de las armaduras de la losa serán las especificadas por la EHE.

2. Sustentación del edificio

La cimentación del edificio se sitúa en un estrato descrito como: “grava”

La profundidad de cimentación respecto de la rasante es de 5,55 metros.

La tensión admisible prevista del terreno a la profundidad de cimentación es de 2,94 kg/ cm2.

Por lo tanto, el Ensayo Geotécnico reunirá las siguientes características:

Las técnicas de prospección serán las indicadas en el Anexo C del Documento Básico SE-C.

El Estudio Geotécnico incluirá un informe redactado y firmado por un técnico competente, visado por el Colegio Profesional correspondiente (según el Apartado 3.1.6 del Documento Básico SE-C).

3. Sistema estructural

3.1. Cimentación

La cimentación es superficial y se resuelve mediante losas macizas de hormigón armado, cuyas tensiones máximas no superan las tensiones admisibles del terreno de cimentación en ninguna de las situaciones del proyecto. Las losas tendrán un canto de 70 cm.

Se dispondrán vigas de cimentación perimetrales también de hormigón armado, HA-30/ B/ 20/ IIb fabricado en central y vertido en obra con bomba, y acero UNE-EN 10080 B-500S, cuantía 100 kg/m3.

3.2. Estructura portante

La estructura vertical se compone de los siguientes elementos:

 Pilares metálicos HE 240 B.

Las tensiones y armaduras de los elementos se indican en los correspondientes planos del proyecto.

Los pilares metálicos dispondrán de placas de anclaje de acero S355JR en perfil plano, con rigidizadores, de espesor de 12 mm, con 4 pernos soldados, de acero corrugado UNE-EN 10080 B-500S de 12 mm de diámtro y 40 cm de longitud total.

3.3. Estructura horizontal

La estructura portante horizontal se compone de forjados de chapa colaborante MT-100, de 1,2 mm de espesor y con un canto total de 20 cm, apoyadas sobre un sistema de vigas metálicas HE 160 B, HE 200 B y HE 240 B.

La estructura horizontal portante está compuesta por los siguientes elementos:

 Forjado de Losas Mixtas MT-100 de 1,2 mm de espesor.

Todas las especificaciones de los forjados se hallan en los planos estructurales del proyecto.

(27)

4. Sistema envolvente

4.1. Suelos en contacto con el terreno

Se dispone de suelo técnico sobre la losa de cimentación, que servirá para el paso de instalaciones, y sobre este se colocará el acabado del solado que se quiera, que será un sistema de granito o tarima de madera.

4.2. Cerramientos exteriores de fachada Tenemos varios cerramientos exteriores.

Para la planta baja el cerramiento de fachada está formado por un sistema de fachada convencional, compuesto por un trasdosado de placas Knauf de 15 mm de espesor, con aislamiento acústico sobre una hoja interior de ladrillo macizo del 7, donde por la parte exterior irá acompañada de un aislamiento térmico de lana mineral de roca con un espesor de 60 mm y una densidad de 40 kg/m3 con sistema de fijación metálico que además contará con una cámara de aire y terminará con un aplacado de hormigón prefabricado que irá sobre montantes y travesaños de acero galvanizado.

El sistema de fijación se colocará sobre correas metálicas, con piezas simples de perfiles conformados en frío, galvanizados y colocados en obra con tornillos de acero inoxidables.

Se dispondrá también de un aislamiento acústico colocado tras la hoja interior de ladrillo, una lámina de polietileno de alta calidad de 5 cm de espesor.

La hoja exterior estará compuesta por aislamiento térmico de lana mineral de espesor 60 mm y densidad de 40 kg/m3 sobre correas metálicas, con piezas simples de perfiles conformados en frío, galvanizados y colocados en obra con tornillos de acero inoxidable.

Para las plantas primera y segunda se utiliza el mismo cerramiento. Se trata de un sistema de fachada convencional.

La hoja exterior será una Fábrica de ladrillo cerámico macizo ejecutada a soga 12 x 24 x 7 cm cara vista, recibida con mortero de cemento M – 5 y estará compuesta por aislamiento térmico de lana mineral de espesor 60 mm y densidad de 40 kg/m3. Para la hoja interior se utilizará también Fábrica de ladrillo cerámico ejecutada a soga 12 x 24 x 7 cm, recibida con mortero de cemento M – 5 y se dispondrá un trasdosado de placas Knauf de 15 mm de espesor, con aislamiento acústico sobre la hoja interior, donde por la parte exterior irá acompañada de un aislamiento térmico de lana mineral de roca con un espesor de 60 mm y una densidad de 40 kg/m3 con sistema de fijación metálico.

Para los patios se utilizará un cerramiento vidriado, que deje pasar la luz, y se dispondrá una celosía cerámica armada, compuesta por piezas cerámicas huecas de dimensiones 24 x 11,5 x 17,5 cm. Para la colocación de la celosía se tendrá un sistema de entramado horizontal y vertical compuesto por:

 Barra roscada de acero galvanizado.

 Armadura vertical de costillas de acero galvanizado.

 Armadura horizontal de acero galvanizado colocada cada 3 hiladas

 Pletina acero galvanizado anclada a la estructura horizontal.

Para los cerramientos de vidrio se dispondrá una doble capa con cámara interior. Los vidrios tienen un espesor de 6 mm y un ancho de la hoja de 1 m, el ancho de la cámara de aire es de 1 cm. Las hojas se unen mediante una carpintería de aluminio de 3 cm de ancho. Por otra parte, los remates superior e inferior también son de aluminio y en el caso de remate inferior es semioculto, encontrándose en el suelo de manera que el paño se visualice desde

el exterior como un solo gran panel vidriado. El peso de este tipo de cerramiento es de 0.29 KN/m2. Para los cerramientos de vidrio que dan a la orientación Sur, se dispondrán lamas orientables para la protección solar.

Serán lamas de madera orientables, colocadas en horizontal ya que dan a orientación sur, y se colocarán cada 30 cm.

4.3. Cubiertas

Se realizan en el proyecto cubiertas planas e inclinadas, ambas serán de la misma tipología. Se utilizarán paneles sándwich con acabado exterior de aluminio color teja. El panel sándwich estará formado por un panel superior y otro inferior de contrachapado de espesor 20 mm, y aislamiento térmico incorporado de Poliestireno extruido de espesor 70 mm. Se dispondrán correas metálicas para la colocación de los paneles.

El acabado será de Chapa de aluminio color teja de espesor 0,7 mm.

4.4. Suelos en contacto con el exterior

Los suelos en contacto con el exterior se disponen sobre una capa de mortero de cemento con dosificación1:6 que se extiende sobre el elemento portante, una solera de hormigón armado de 15 cm de espesor, realizada con hormigón HA-30/ B/ 20/ IIb fabricado en central, y vertido desde camión, extendido y vibrado manual, y malla electrosoldada ME20x20 diámetro 5-5, acero B500 S sobre separadores homologados, para base de un solado.

El material de acabado se ejecutará mediante un pavimento de losetas de piedra, con rejuntado del solado, de 6 cm de espesor de la pieza.

5. Sistema de compartimentación interior

5.1. Carpinterías

Los cerramientos de Carpintería serán de aluminio anodizado fijo simple de color gris, con perfilería provista de rotura de puente térmico y vidrio laminar de baja emisividad 4+4/12/4+4 con calzos y sellado continuo.

Las barandillas serán de vidrio laminado, de 110 cm de altura (según especificaciones del Código Técnico). El vidrio laminado será de 5+5mm y acero inoxidable AISI-304 y montantes de acero inoxidable de 40x40 y sujeción en guía.

Las puertas del proyecto son de la casa comercial ROPER. La puerta está formada por una hoja fabricada con dos bandejas unidas entre sí y rellena mediante un panel rígido de lana de roca. Un marco adaptado a la hoja y preparado para ser recibido. Una junta intumescente de elevada entre hoja y al contacto con el calor y una cerradura con marcado CE de acuerdo con la UNE EN 12209, bisagras fabricadas en acero de alta resistencia según la norma UNE EN 1935.

5.2. Particiones interiores

Las particiones y divisiones interiores se disponen mediante un sistema de doble perfilería acabada con placa de cartón – yeso, albergando en su interior aislamiento térmico de lana mineral de 40 mm de espesor y con densidad 40 kg/m3. Los montantes verticales serán de acero galvanizado, dobles y estarán conformados en frío, colocados con tornillos y separados entre sí una distancia de 600 mm.

Se dispondrán en dos filas paralelas.

Los montantes se arriostran con su simétrico respecto al eje longitudinal clon cartelas de placas de 300 mm de

altura cada 2000 mm para rigidizar la subestructura.

(28)

El acabado exterior se realizará mediante con revestimiento mediante paneles de madera. En lo referente a las particiones horizontales, se ejecutará un falso techo a 40 cm de la estructura portante, quedando sustentado por una subestructura de perfilería suspendida tipo Armstrong en placas de 600 x 600, perfilería esmaltada al horno en color blanco con placa de paja prensada.

6. Sistema de acondicionamiento e instalaciones

6.1. Abastecimiento de agua fría

La instalación de abastecimiento de agua fría estará formada por:

Acometida enterrada de abastecimiento de agua potable que enlaza la instalación general interior del inmueble con la tubería de la red de distribución exterior y que consta de una llave de toma, el tubo de acometida y una llave de corte en el exterior de la propiedad. Será de acero galvanizado, de 1 ½” llave de corte alojada en arqueta prefabricada de polipropileno.

La instalación general del edificio constará de:

 Una llave de corte general que sirve para interrumpir el suministro de agua al edificio desde el interior del mismo.

 un filtro que retendrá los residuos del agua que puedan provocar corrosión y que evita la calcificación de las tuberías por aguas cargadas de arenas. Se coloca después de la llave de corte general y previo al contador general.

 la arqueta del contador general, esto es una cámara impermeabilizada en la que se alojan la llave de corte general y el filtro anterior además del contador general, como su propio nombre indica, una válvula de retención, un grifo y una llave de salida.

 tubo de alimentación, esta es la tubería que enlaza la llave de corte general del edificio con el distribuidor principal. distribuidor principal, que enlaza los sistemas de control de la presión con los montantes o las derivaciones.

 montantes, van en huecos destinados a tal fin. Estos huecos pueden ser de uso compartido solamente con otras instalaciones de agua del edificio, deben ser registrables y tener las dimensiones suficientes para que se puedan realizar operaciones de mantenimiento. Además, deben disponer en su base de una válvula de retención, una llave de corte para las operaciones de mantenimiento y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado. En su parte superior deben instalarse dispositivos de purga, automáticos o manuales, con un separador o cámara que reduzca la velocidad del agua facilitando la salida del aire y disminuyendo los golpes de ariete.

La instalación de abastecimiento de Agua Fría se lleva a cabo con tuberías de acero galvanizado, donde se utilizarán los siguientes diámetros:

- Montantes Ø 2’’

- Derivaciones a locales Ø 1 1/2’’

- Derivaciones en cuartos húmedos Ø 1 1/4’’

- Lavabos Ø 1/2’’

- Inodoros con fluxor Ø 1 - 1 1/2’’

- Fregaderos industriales Ø 3/4’’

6.2. Agua caliente sanitaria (ACS)

La dotación de agua caliente sanitaria se realizará mediante Energía solar térmica con captadores ubicados en la cubierta del edificio, sobre la parte del núcleo de zonas húmedas y un sistema de apoyo centralizado mediante intercambiador situado en cuarto de instalaciones ubicado en la planta baja.

Los captadores solares térmicos para instalación estarán compuestos por: 2 paneles de dimensiones 2000x1600mm y 90 mm de espesor, según UNE – EN 12975-2, depósito de 1000l, grupo de bombeo individual, centralita solar térmica programática vertical, resistencia blindada.

Las condiciones a cumplir por el Agua Caliente Sanitaria son las análogas a las redes de agua fría. Esta red discurre paralela a la de agua fría y también paralela a la de retorno de esta. En la base de los montantes se dispondrán válvulas de asiento para regular el retorno.

En cuanto al aislamiento de las mismas deberá cumplir los requisitos que se establecen en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.

6.3. Evacuación y saneamiento

La instalación de evacuación y saneamiento tendrá las siguientes características:

- Las bajantes de "aguas residuales” incluirán una red de ventilación primaria.

- Las derivaciones de aseos se realizarán a través de un bote sifónico común a todos los aparatos o mediante sifones individuales.

- Las derivaciones de la cocina se hará mediante sifones individuales.

Los materiales elegidos serán:

- Polipropileno reforzado para las columnas de aguas residuales siguiendo la norma UNE EN 1852-1:1998.

- Polipropileno normal para las columnas de pluviales siguiendo la norma UNE EN 1852-1:1998.

- En cemento centrifugado sobre cama de hormigón la red de colectores y recibiendo las juntas entre piezas con rasillas y mortero de cemento.

- Arquetas de ladrillo macizo con el interior talochado y tapas provistas de juntas de goma.

Se colocará una arqueta separadora de grasas en lugar del pozo general de registro antes de la acometida a la red general.

La ventilación primaria de la red de evacuación de aguas formada por polipropileno, de 110 mm de diámetro, unión pegada con adhesivo y válvulas de ventilación de polipropileno, de 110 mm de diámetro, para tubería de ventilación primaria, unión con material elástico.

La red de colectores enterrados será de polipropileno, en función de las cargas exigidas en cada tramo de la instalación, unión pegada con adhesivo.

Por último, serán necesarios distintos elementos tales como sifones, válvulas antirretorno y elementos de conexión

y ramificación.

(29)

6.4. Electricidad

Se dispondrá de una red de toma de tierra para estructura metálica del edificio con conductor de cobre desnudo de 35mm2 y placas.

La canalización de enlace será fija en superficie de bandeja perforada de PVC rígido, de 60x100 mm, con cables unipolar H07VK con conductor multifilar de clase 5 (-k) de 2,5mm2 de sección, con aislamiento de PVC (V), siendo su unión asignada de 450/750 V.

Se dispondrá una caja general de protección, equipada con bornes de conexión, bases unipolares previstas para colocar con intensidad máxima de 250 A. Los contadores se dispondrán centralizados en armario formado por:

módulo de interruptor general de maniobra de 250 A; módulo de embarrado general; 1 módulo de fusibles de seguridad; 1 módulo de contadores, monofásicos; 1 módulo de contadores trifásicos; módulo de servicios generales con seccionamiento; módulo de reloj conmutador para cambio de tarifa y 1 módulo de embarrado de protección, bornes de salida y conexión a tierra.

La derivación individual será monofásica fija en superficie, formada por cables unipolares con conductores de cobre, XLPE 2x35 +1x16 mm2, siendo su tensión asignada de 450/750 V, bajo tubo protector XLPE.

La red eléctrica de distribución interior estará compuesta de: cuadro general de mando y protección, circuitos interiores con cableado bajo tubo protector de PVC flexible: 1 circuito de iluminación, 1 circuito de tomas de uso general, 1 circuito de tomas de los baños, 1 circuito de tomas de calefacción y 1 circuito de tomas de aire acondicionado.

En la realización del proyecto se han tenido en cuenta las siguientes normas y reglamentos:

- REBT-2002: Reglamento electrotécnico de baja tensión e Instrucciones técnicas complementarias.

- UNE 20-460-94 Parte 5-523: Intensidades admisibles en los cables y conductores aislados.

- UNE 20-434-90: Sistema de designación de cables.

- UNE 20-435-90 Parte 2: Cables de transporte de energía aislados con dieléctricos secos extruidos para tensiones de 1 a 30 kV.

- UNE 20-460-90 Parte 4-43: Instalaciones eléctricas en edificios. Protección contra las sobreintensidades.

- UNE 20-460-90 Parte 5- 54: Instalaciones eléctricas en edificios. Puesta a tierra y conductores de protección.

- EN-IEC 60 947-2:1996: Aparamenta de baja tensión. Interruptores automáticos.

- EN-IEC 60 947-2:1996 Anexo B: Interruptores automáticos con protección incorporada por intensidad diferencial residual.

- EN-IEC 60 947-3:1999: Aparamenta de baja tensión. Interruptores, seccionadores, interruptores- seccionadores y

combinados fusibles.

- EN-IEC 60 269-1: Fusibles de baja tensión.

- EN 60 898: Interruptores automáticos para instalaciones domésticas y análogas para la protección contra sobreintensidades.

6.5. Telecomunicaciones

Para la instalación de telecomunicaciones se dejará preparada y registrable una arqueta de entrada, donde los ingenieros competentes puedan realizar dicha instalación.

6.6. Climatización

El objetivo de un sistema de climatización es dar a un espacio cerrado las condiciones de temperatura, humedad del aire y a veces también de presión, necesarias para la salud o la comodidad de quienes los ocupan.

La instalación de climatización se diseña en un Sistema Hybrid – City-Multi, con sistema de recuperación de calor híbrido usando tanto gas como agua.

El sistema consta de una unidad de tratamiento de aire exterior, un intercambiados de calor HBC, y unidades interiores Fan – Coil. El HBC se convierte en la parte principal del sistema, permitiendo el intercambio de gas con

la unidad exterior y el intercambio de agua con las unidades interiores. El sistema tiene capacidad de proporcionar frío y calor de forma simultánea.

Cada unidad exterior, junto con el intercambiador dan paso a las unidades interiores Fan-Coil, el trazado se puede ver en los planos del proyecto.

Las conducciones irán por falso techo hasta el local correspondiente a aclimatar.

6.7. Protección contra incendios

Se dispondrán los distintos elementos necesarios para la instalación de protección contra incendios.

Para la detección del fuego:

- Pulsadores de alarma convencional de rearme manual, con tapa.

- Sirenas electrónicas, de color rojo, para montaje interior, con señal acústica y sirenas electrónicas, de ABS color rojo, para montaje exterior, con señal óptica y acústica y rótulo “FUEGO”.

- Fuente de alimentación estabilizada, con salida de 24 Vcc y 2,5 A.

- Canalización fija en superficie, formada por tubo de PVC rígido, blindado, enchufe, de color negro, de 16 mm de diámetro nominal, con IP 547 y cajas de derivación para colocar en superficie, de 105x105x55 mm, con conos y tapa de registro con tornillos de ¼ de vuelta. El cableado estará formado por cable unipolar ES07z1 –K (AS), no propagador de la llama, con conductor multifilar de cobre clase 5 (-K) de 1,5 mm2 de sección, con aislamiento de compuesto termoplástico a base de poliolefina libre de halógenos con baja emisión de humos y gases corrosivos (ZI), siendo su tensión asignada de 450/750 V.

Para la extinción del fuego:

- Extintores portátiles de polvo químico ABC polivalente antibrasa, con presión incorporada, de eficacia 21A – 113B – C, con 6kg de agente extintor y extintor portátil de nieve carbónica CO2, de eficacia 34B, con 2kg de agente extintor, colocados cada 15 metros.

- Bocas de incendio equipadas (BIE) de 25mm / 1” de superficie, compuesta de: armario de acero, acabado con pintura color rojo y puerta semiciega de acero, acabado con pintura color rojo; devanadera metálica giratoria fija, manguera semirrígida de 20m de longitud, lanza de tres efectos y válvula de cierre, colocada en paramento.

Para la señalización y evacuación:

- Luminarias de emergencia, para empotrar en techo, con tubo lineal fluorescente, 6W – G5, flujo luminoso 155 lúmenes.

- Señalización de equipos contra incendios, mediante placa de poliestireno fotoluminiscente, de 210x210 mm.

- Señalización de medios de evacuación, mediante placa de poliestireno fotoluminiscente, de 210x210 mm.

(30)

3. CUMPLIMIENTO DEL CTE

(31)

I. 0/@BLF@FE<TO 3EL 0TE hh . 0 .

1. Seguridad estructural ... 1

1.1. Normativa ... 1 1.2. Documentación ... 1

1.3. Exigencias básicas de seguridad estructural DB SE ... 1 1.3.1. Análisis estructural y dimensionado ... 1 1.3.2. Acciones ... 1 1.3.3. Datos geométricos ... 1 1.3.4. Características de los materiales ... 1 1.3.5. Modelo para el análisis estructural ... 1 1.3.6. Verificaciones basadas en coeficientes parciales ... 2

1.4. Acciones en la edificación (DB SE AE) ... 5 1.4.1. Acciones permanentes (G) ... 5 1.4.2. Acciones variables ... 5 1.4.3. Acciones accidentales ... 7

1.5. Cimientos (DB SE C) ... 7 1.5.1 Bases de cálculo ... 7 1.5.2. Estudio geotécnico ... 8 1.5.3. Descripción, materiales y dimensionado de elementos ... 8

1.6. Elementos estructurales de hormigón (EHE-08) ... 8 1.6.1. Bases de cálculo ... 8 1.6.2. Acciones ... 9 1.6.3. Método de dimensionamiento ... 9 1.6.4. Solución estructural adoptada ... 9

1.7. Elementos estructurales de acero (DB SE A) ... 10

1.7.1. Generalidades ... 10

1.7.2. Bases de cálculo ... 10

1.7.3. Durabilidad ... 11

1.7.4. Materiales ... 11

1.7.5. Análisis estructural ... 11

1.8. Muros de fábrica (DB SE F) ... 11

(32)

I. 0/@BLF@FE<TO 3EL 0TE hh . 0 .

1.9. Elementos estructurales de madera (DB SE M) ...11

2 Seguridad en caso de incendio ... 11

2.1. SI 1 Propagación interior ...11 2.1.1. Compartimentación en sectores de incendio ... 11 2.1.2. Locales de riesgo especial ... 12 2.1.3. Espacios ocultos. Pasos de instalaciones a través de elementos de compartimentación de incendios. ... 12 2.1.4. Reacción al fuego de los elementos constructivos, decorativos y de mobiliario. ... 12

2.2. SI 2 Propagación exterior ... 13 2.2.1. Medianerías y fachadas ...13

2.3. SI 3 Evacuación de ocupantes ... 13 2.3.1. Número de salidas y longitud de los recorridos de evacuación ...13 2.3.2. Dimensionado de los medios de evacuación ...13 2.3.3. Protección de las escaleras ...13 2.3.4. Señalización de los medios de evacuación ...13 2.3.5. Control del humo de incendio ... 14

2.4. SI 4 Detección, control y extinción del incendio... 14 2.4.1. Dotación de instalaciones de protección contra incendios ... 14 2.4.2. Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios ... 14

2.5. SI 5 Intervención de los bomberos ... 14 2.5.1. Condiciones de aproximación, entorno y accesibilidad por fachada ... 14

2.6. SI 6 Resistencia al fuego de la estructura ... 14 2.6.1. Introducción ... 14 2.6.2. Datos generales ... 14

3. Seguridad de utilización y accesibilidad ... 15

3.1. SUA 1 Seguridad frente al riesgo de caídas ... 15

3.1.1. Resbaladicidad de los suelos ... 15

3.1.2. Discontinuidades en el pavimento ... 15

3.1.3. Desniveles ... 16

3.1.4. Escaleras y rampas ... 16

3.1.5. Limpieza de los acristalamientos exteriores ... 18

(33)

I. 0/@BLF@FE<TO 3EL 0TE hh . 0 .

3.2. SUA 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento ... 18 3.2.1. Impacto ... 18 3.2.2. Atrapamiento ... 19 3.3. SUA 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos ... 19

3.4. SUA 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada ... 19 3.4.1. Alumbrado normal en zonas de circulación ... 19 3.4.2. Alumbrado de emergencia Dotación ... 19 3.5. SUA 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación ... 20 3.6. SUA 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento ... 20 3.7. SUA 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento ... 20

3.8. SUA 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo ... 20 3.8.1. Procedimiento de verificación ... 20

3.9. SUA 9 Accesibilidad... 21 3.9.1. Condiciones de accesibilidad ... 21

4. Salubridad... 22

4.1. HS 1 Protección frente a la humedad ... 22 4.1.1. Suelos ... 22 4.1.2. Fachadas ... 23 4.1.3. Cubiertas ... 25

4.2. HS 2 Recogida y evacuación de residuos ... 28

4.2.1. Ámbito de aplicación: ... 28

4.2.2. Procedimiento de verificación: ... 28

4.2.3. Diseño y dimensionado: ... 28

4.3. HS 3 Calidad del aire interior ... 30

4.4. HS 4 Suministro de agua ... 31

4.5. HS 5 Evacuación de agua ... 32

(34)

I. 0/@BLF@FE<TO 3EL 0TE hh . 0 .

5. Protección frente al ruido ... 36

6. Ahorro de energía ... 38

6.1. Sección HE 0: Limitación de consumo energético ... 38 6.1.1. Caracterización y cuantificación de la exigencia: ... 38

6.2. Sección HE 1: Limitación de la demanda energética ... 39 6.2.1. Caracterización y cuantificación de la exigencia: ... 39 6.3 Sección HE 2: Rendimiento de las instalaciones térmicas ... 40

6.4. Sección HE 3: Eficiencia Energética de las Instalaciones de Iluminación ... 40

6.4.1. Caracterización y cuantificación de la exigencia: ... 40

6.5. HE 4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria ... 41

6.6. HE 5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica ... 41

(35)

1. Seguridad estructural 1.1. Normativa.

En el proyecto se han tenido en cuenta los siguientes documentos del Código Técnico de la Edificación [CTE]:

o

DB SE _ Seguridad Estructural

o

DB SE AE _ Acciones en la Edificación

o

DB SE C _ Cimientos

Además se ha tenido en cuenta la siguiente normativa en vigor:

o

EHE-08 _ Instrucción de Hormigón Estructural

o

NSCE-02 _ Norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación De acuerdo a las necesidades, usos previstos y características del edificio, se adjunta la justificación documental del cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad estructural.

1.2. Documentación

El proyecto contiene la documentación completa, incluyendo memoria, planos y pliego de condiciones.

1.3. Exigencias básicas de seguridad estructural DB SE 1.3.1. Análisis estructural y dimensionado

- El proceso de verificación estructural del edificio se describe a continuación:

o Establecimiento de las acciones o Análisis estructural

o Comprobación del dimensionado - Situaciones de dimensionado:

o Persistentes: condiciones normales de uso

o Transitorias: condiciones aplicables durante un tiempo limitado

o Extraordinarias: condiciones excepcionales en las que se puede encontrar o a las que puede resultar expuesto el edificio (acciones accidentales)

- Periodo de servicio (vida útil):

En este proyecto se considera una vida útil para la estructura de 50 años.

- Métodos de comprobación: Estados límites

Situaciones que, de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha sido concebido.

- Estados Límite últimos:

Situación que, de ser superada, existe un riesgo para las personas, ya sea por una respuesta fuera de servicio o por colapso parcial o total de la estructura. Como estados límites últimos se han considerado los debidos a:

o Pérdida de equilibrio del edificio o de una parte de él

o Transformación de la estructura o de parte de ella en un mecanismo o Rotura de elementos estructurales o de sus uniones

o Inestabilidad de elementos estructurales - Estados Límite de servicio:

Situación que de ser superada afectada a:

o El nivel de confort y bienestar de los usuarios o El correcto funcionamiento del edificio o La apariencia de la construcción

1.3.2. Acciones

Las acciones se clasifican, según su variación con el tiempo, en los siguientes tipos:

- Permanentes [G]: Son aquellas que actúan en todo instante sobre el edificio, con posición constante y valor constante [pesos propios] o con variación despreciable.

- Variable [Q]: Son aquellas que pueden actuar o no sobre el edificio [uso y acciones climáticas].

- Accidentales [A]: Son aquellas cuya probabilidad de ocurrencia es pequeña pero de gran importancia [sismo, incendio, impacto o explosión].

Los valores de las acciones están reflejados en la justificación de cumplimiento del documento DB SE AE (ver apartado acciones en la edificación DB SE AE).

1.3.3. Datos geométricos

La definición geométrica de la estructura está indicada en los planos de proyecto.

1.3.4. Características de los materiales

Los valores característicos de las propiedades de los materiales se detallarán en la justificación del Documento Básico correspondiente o bien en la justificación de la instrucción EHE-08.

1.3.5. Modelo para el análisis estructural

Se realiza un cálculo espacial en tres dimensiones por métodos matriciales, considerando los elementos que definen la estructura: losa de cimentación, pilares, vigas y forjados.

Se establece la compatibilidad de desplazamientos en todos los nudos, considerando uniones articuladas en su caso y la hipótesis de indeformabilidad en el plano para cada forjado continuo, impidiéndose los desplazamientos relativos entre nudos.

A los efectos de obtención de solicitaciones y desplazamientos, se supone un comportamiento lineal de los materiales.

Cálculos por ordenador Nombre del programa:

CYPECAD

Empresa: CYPE Ingenieros, S.A.- Avda. Eusebio Sempere, 5 - 03003 ALICANTE.

CYPECAD realiza un cálculo espacial por métodos matriciales, considerando todos los elementos que definen la estructura:

vigas de cimentación, losas de cimentación, muros de hormigón, pilares, vigas, forjados reticulares y losas macizas.

Se establece la compatibilidad de desplazamientos en todos los nudos, considerando seis grados de libertad y utilizando la

(36)

hipótesis de indeformabilidad del plano de cada planta (diafragma rígido), para modelar el comportamiento del forjado.

A los efectos de obtención de las distintas respuestas estructurales (solicitaciones, desplazamientos, tensiones, etc.) se supone un comportamiento lineal de los materiales, realizando por tanto un cálculo estático para acciones no sísmicas. Para la consideración de la acción sísmica se realiza un análisis modal espectral.

1.3.6. Verificaciones basadas en coeficientes parciales

En la verificación de los estados límite mediante coeficientes parciales, para la determinación del efecto de las acciones, así como de la respuesta estructural, se utilizan los valores de cálculo de las variables, obtenidos a partir de sus valores característicos, multiplicándolos o dividiéndolos por los correspondientes coeficientes parciales para las acciones y la resistencia, respectivamente.

Verificación de la estabilidad: Ed, estab ” Ed, desestab

Ed, estab: Valor de cálculo de los efectos de las acciones estabilizadoras.

Ed, desestab: Valor de cálculo de los efectos de las acciones

desestabilizadoras. Verificación de la resistencia de la estructura: Rd ” Ed

Rd: Valor de cálculo de la resistencia correspondiente. Ed: Valor de cálculo del efecto de las acciones. Combinaciones de acciones consideradas y coeficientes parciales de seguridad

Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los siguientes criterios:

- Situaciones persistentes o transitorias - Con coeficientes de combinación

- Sin coeficientes de combinación

- Situaciones sísmicas

- Con coeficientes de combinación

- Sin coeficientes de combinación

- Donde:

G

k

Acción permanente P

k

Acción de pretensado Q

k

Acción variable A

E

Acción sísmica

G

Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes

P

Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado

Q,1

Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal

Q,i

Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento

AE

Coeficiente parcial de seguridad de la acción sísmica

p,1

Coeficiente de combinación de la acción variable principal

a,i

Coeficiente de combinación de las acciones variables de acompañamiento

 +  +   +  

Gj kj P k Q1 p1 k1Qi ai ki

j 1 i >1

G P Q Q

 

 +  + 

Gj kj P kQi ki

j 1 i 1

G P Q

 

 +  +  +  

Gj kj P k A E EQi ai ki

j 1 i 1

G P A Q

 

 +  +  + 

Gj kj P k A E EQi ki

j 1 i 1

G P A Q

(37)

E.L.U. de rotura. Hormigón: EHE-08

Persistente o transitoria

Coeficientes parciales de seguridad () Coeficientes de combinación () Favorable Desfavorable Principal (

p

) Acompañamiento (

a

)

Carga permanente (G) 1.000 1.350 - -

Sobrecarga (Q - Uso C) 0.000 1.500 1.000 0.700

Sobrecarga (Q - Uso G2) 0.000 1.500 1.000 0.000

Viento (Q) 0.000 1.500 1.000 0.600

Nieve (Q) 0.000 1.500 1.000 0.500

Sísmica

Coeficientes parciales de seguridad

() Coeficientes de combinación ()

Favorable Desfavorable Principal (

p

) Acompañamiento (

a

)

Carga permanente (G) 1.000 1.000 - -

Sobrecarga (Q - Uso C) 0.000 1.000 0.600 0.600

Sobrecarga (Q - Uso G2) 0.000 1.000 0.000 0.000

Viento (Q) 0.000 1.000 0.000 0.000

Nieve (Q) 0.000 1.000 0.000 0.000

Sismo (E) -1.000 1.000 1.000 0.300

(1)

Notas:

(1) Fracción de las solicitaciones sísmicas a considerar en la dirección ortogonal: Las solicitaciones obtenidas de los resultados del análisis en cada una de las direcciones ortogonales se combinarán con el 30 % de los de la otra.

E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: EHE-08 / CTE DB-SE C

Persistente o transitoria

Coeficientes parciales de seguridad () Coeficientes de combinación () Favorable Desfavorable Principal (

p

) Acompañamiento (

a

)

Carga permanente (G) 1.000 1.600 - -

Sobrecarga (Q - Uso C) 0.000 1.600 1.000 0.700

Sobrecarga (Q - Uso G2) 0.000 1.600 1.000 0.000

Viento (Q) 0.000 1.600 1.000 0.600

Nieve (Q) 0.000 1.600 1.000 0.500

Sísmica

Coeficientes parciales de seguridad () Coeficientes de combinación () Favorable Desfavorable Principal (

p

) Acompañamiento (

a

)

Carga permanente (G) 1.000 1.000 - -

Sobrecarga (Q - Uso C) 0.000 1.000 0.600 0.600

Sobrecarga (Q - Uso G2) 0.000 1.000 0.000 0.000

Viento (Q) 0.000 1.000 0.000 0.000

Nieve (Q) 0.000 1.000 0.000 0.000

Sismo (E) -1.000 1.000 1.000 0.300

(1)

Referencias

Documento similar

Alumna: Olga Pagán Alekseeva // Tutor: Juan Pedro Sanz Alarcón // Curso 2017-2018 // Proyecto Final de Grado en Arquitectura.. [0] Introducción al Proyecto Se propone la realización

Examinar la documentación aportada por los técnicos redactores correspondientes, tanto del Proyecto de Ejecución como de los proyectos complementarios, así como del

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,