• No se han encontrado resultados

La Evaluación Postural Estática

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La Evaluación Postural Estática"

Copied!
15
0
0

Texto completo

(1)

La Evaluación Postural Estática (EPE):

propuesta de valoración.

Julián Aguilera Campillos •9 Marzo, 2015

Capacitación recomendada Webinar de Evaluación de la Postura Aplicada al Fitness

Aguilera, J; Heredia, JR; Peña, G y Segarra, V. (2015).

Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud.

1.- Introducción a la evaluación estática.

2.- La actitud postural, el eslabón perdido.

3.- Material necesario y protocolo de valoración.

4.- Registro y análisis de los datos. Caso práctico.

5.- Conclusiones.

(2)

1.- INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN ESTÁTICA.

Englobamos en la evaluación estática todas aquellas pruebas que no requieren ningún tipo de esfuerzo o movimiento por parte del sujeto. No obstante, este tipo de pruebas o mediciones, pese a ser una fuente de información de gran valor tanto en el ámbito clínico como en los profesionales del ejercicio físico y la salud, las pasamos por alto con demasiada frecuencia.

Esta valoración nos aportará datos suficientes para conocer las limitaciones estructurales de nuestros evaluados y poder diseñar, con garantías, un plan de trabajo eficaz atendiendo al principio de individualización. Por otro lado, nos servirá como punto de partida para poder comparar en futuras evaluaciones y contrastar las mejoras producidas con nuestro programa de entrenamiento, sin riesgo de estresar o sobrecargar ninguna estructura.

Dentro del capítulo de la evaluación estática, nos centraremos en tres áreas, como son: la cineantropometría, la biomecánica del pie y el análisis de la articulación sub-astragalina, así como el análisis postural estático. Debido a la extensión que implica el desarrollo de estas tres áreas abordaremos en esta primera entrada, la Evaluación Postural Estática.

2.- LA ACTITUD POSTURAL, EL ESLABÓN PERDIDO.

Kendall (1985) define la postura como “la composición de las posiciones de

todas las articulaciones del cuerpo humano en todo momento”. Andújar y Santonja (1996) hacen referencia a los conceptos de postura correcta como "toda aquella que no sobrecarga la columna ni a ningún otro elemento del aparato locomotor", postura viciosa a "la que sobrecarga a las estructuras óseas, tendinosas, musculares, vasculares, etc., desgastando el organismo de manera permanente, en uno o varios de sus elementos, afectando sobre todo a la columna vertebral" y postura armónica como "la postura más cercana a la postura correcta que cada persona puede conseguir, según sus posibilidades individuales en cada momento y etapa de su vida". Ambos establecen la actitud postural como un conjunto de gestos o posiciones que hacen que las posturas sean correctas o viciosas, dándonos una visión del individuo armónica o disarmónica.

(3)

Por ello, una vez introducidos los términos, se entiende que la evaluación y el tratamiento de los problemas posturales pasan por detectar precozmente los alineamientos incorrectos, ya que dicha disarmonía provocará un estrés y una tensión innecesaria que afectará de forma directa a las diferentes estructuras del aparato locomotor.

Para la correcta realización de esta prueba necesitamos delimitar y conocer los distintos segmentos y relieves anatómicos de referencia (ver el punto 3.2.- Protocolo de valoración). Debemos partir de una posición anatómica estándar (Kendall, 2005), a través de la cual podremos establecer la linealidad de los segmentos corporales, bajo un criterio común,en los distintos planos de localización.

Imagen 1.- Correcta posición anatómica para evaluar el plano frontal y sagital (Kendall, 2005).

El fin último de esta prueba es la búsqueda de anomalías en el SOAM (Sistema Osteo-Artro-Muscular) con la perenne intención de buscar el origen del

(4)

problema o, en el peor de los casos, de dar una solución terapéutica a dicha anomalía.

La mayor parte de los desequilibrios suelen ser de carácter funcional, por ello, suelen mejorar y corregirse utilizando tanto una buena higiene postural como una correcta prescripción de estiramientos analíticos y/o ejercicios de potenciación muscular localizada.

En aquellos casos en los que sospechemos de patologías estructuradas tendrán especial importancia las mediciones lineales y angulares de dichos segmentos, debiendo ser debidamente registradas en la ficha de valoración y remitidos al profesional correspondiente (ver el punto 4.- Registro y análisis de los datos).

3.- MATERIAL NECESARIO Y PROTOCOLO DE VALORACIÓN.

3.1.- Material necesario:

1. Cámara de vídeo o de fotografía (trípode).

2. Software Paint, BioGD, Kinovea (descargar) o similar.

3. Cinta métrica.

4. Goniómetro y/o inclinómetro.

5. Lápiz dermográfico o pegatinas corporales.

6. Plomada.

7. Marco de referencia milimetrado.

8. Marco de calibración.

Es una prueba muy económica ya que requiere de un instrumental al alcance de todos, siendo suficiente con una cámara de fotos o vídeos (la gran mayoría de teléfonos móviles, a día de hoy, pueden ser útiles para la filmación de la prueba).

No obstante, si queremos mejorar la fiabilidad y por ende la calidad de nuestra evaluación, podemos/debemos ir ampliando nuestro instrumental de valoración, para lo cual detallaremos los más relevantes a continuación:

1.- Trípode: para evitar descuadres en la filmación. La mayor parte de los trípodes vienen con “burbujas de nivel” que nos solucionan dichos descuadres.

(5)

2.- Programas: este apartado es tan amplio como la variedad y cantidad de software libre o de pago que podemos utilizar, por ello se dividirá atendiendo al tipo de dispositivo con el que vayamos a realizar el proceso de registro (consultar en la bibliografía las referencias al software mencionado).

2.1.- Tablet o móvil (Ipad o sistemas con Android):

 Posturescreen, CMV Pro, MoviePro, CaMeasure,

Posturemetriya, Vidian, etc.

2.2.- Ordenador de mesa o portátil:

 Paint, Kinovea, BioGD, VideoAnalyzer, Posturograma,

Adibas Posture, etc.

3 y 4.- Cinta métrica, goniómetro e inclinómetro.

Estos tres materiales, pese a no ser fundamentales en el registro de la Evaluación Postural Estática, nos permitirán cuantificar las anomalías encontradas y comparar con los valores normativos, así como poder realizar otras valoraciones de gran valor informativo a posteriori (como por ejemplo, la utilización del goniómetro para medir las flechas sagitales del raquis o la utilización del inclinómetro para cuantificar las angulaciones, tanto del raquis como de cualquier articulación que consideremos).

5.- Lápiz dermográfico o pegatinas corporales: ambas son buenas opciones para delimitar los puntos de referencia que debemos señalar en nuestro evaluado. Las pegatinas corporales, cuentan con la ventaja de ser removibles y de fácil extracción sin dejar residuos o marcas (siempre que nuestro evaluado nos lo permita y tengamos cierta soltura con la identificación de estructuras del SOAM, podremos utilizar el lápiz dermográfico ya que, a la larga, nos resultará más económico y duradero).

6 y 7.- Plomada y marco de referencia milimetrado.

Sin lugar a dudas, la utilización de la plomada debería ser obligatoria para la valoración de la EPE, siempre que la utilicemos con un punto de anclaje que nos dé cierta estabilidad (pie de micro, marco de una puerta, etc).

El ideal de esta prueba cuenta con un marco de referencia milimetrado, el cual puede ser creado por uno mismo, construido a petición en cualquier imprenta o

(6)

comprado directamente a empresas especializadas. La gran virtud de su utilización es patente, ya que nos dará, a simple vista, la linealidad y simetría de los segmentos corporales.

Imagen 2.- Mediciones de las flechas y curvas sagitales (Santonja, 1999).

Material utilizado: plomada, goniómetro, inclinómetro y marco de referencia.

8.- Marco de calibración.

Por último, podemos emplear un marco de calibración utilizando para ello cualquier objeto sobre el que conozcamos la medida previamente. Su utilización nos permitirá, establecer relaciones y cuantificar segmentos, o bien, la distancia que hay entre ellos (López Elvira, 2008).

Actualmente, la gran mayoría de software de EPE trae implementada dicha opción, para poder delimitar un marco de calibración tanto en la foto como en el vídeo utilizado.

3.2.- Protocolo de valoración:

1.- Colocar la plomada, el marco de referencia y/o el marco de calibración (si disponemos de ellos). La plomada deberá estar firmemente anclada, evitando

(7)

posibles oscilaciones, siendo el paciente el que se adaptará a su proyección y no al revés. En el caso de utilizar un marco de calibración, conoceremos su medida previamente (es recomendable utilizar la distancia entre dos puntos de un metro aproximadamente).

2.- El paciente evaluado deberá tener el mínimo de ropa posible para poder anotar todos los relieves óseos y segmentos corporales (es recomendable utilizar bañador corto o ropa interior).

3.- Se anotarán con un lápiz dermográfico o bien con pegatinas adhesivas (circulares y pequeñas) los siguientes relieves en los distintos planos:

PLANO SAGITAL: borde anterior de los maléolos

peroneos, cabeza del peroné, trocánter mayor del

fémur, cabeza del radio y el centro de la cabeza del

húmero. Las marcas se realizarán en ambos lados.

PLANO FRONTAL POSTERIOR: Espinas iliacas

postero-superiores (EIPS), vértebra cervical C7,

vértebra dorsal D7, vértebra lumbar L3, centro del

olécranon, ángulo inferior y superior del borde medial

de la escápula, la línea poplítea y los puntos de

referencia de la articulación sub-astragalina (López

Elvira, 2008).

PLANO FRONTAL ANTERIOR: Espinas Iliacas

Antero-Superiores (EIAS), centro de la rótula (borde

superior, inferior, medial y lateral), centro de la TTA

(Tuberosidad Tibial Anterior), centro de la línea

anterior del tobillo, apófisis xifoides y apófisis

coracoides.

4.- Posición anatómica de referencia: se colocará el paciente en posición erguida, con los brazos relajados a lo largo del cuerpo, los talones juntos, con una apertura entre pies de 30º (posición cómoda) y mirando al frente. La plomada debe coincidir con los siguientes puntos atendiendo a los planos a evaluar:

 PLANO SAGITAL: por delante del maléolo peroneo.

 PLANO FRONTAL: de forma simétrica entre ambos

(8)

5.- Se realizará la filmación, buscando el instante en el que el sujeto esté más relajado en dichos planos. A partir de aquí se rellenará la Ficha de EPE para registrar los hallazgos más relevantes.

6.- Reflexión sobre las anomalías encontradas en el SOAM. En este punto es fundamental el conocimiento de la anatomía corporal (la función y localización de la musculatura), así como los rangos o distancias de normalidad de los distintos segmentos para poder realizar posteriormente la Evaluación Postural Dinámica y/o la medición goniométrica del ROM (Rango Óptimo de

movimiento).

La reflexión detenida sobre dicha evaluación será imprescindible, ya que nos marcará qué test o valoraciones procederemos a realizar a nuestro entrenado para poder profundizar y delimitar las posibles causas, o bien,

el origen del problema.

A continuación se adjuntan dos vídeos del “Máster Internacional en Entrenamiento Personal, Prevención y Readaptación Físico-Deportiva”

correspondientes al monográfico de “Evaluación Integral del Deportista” en los que se delimitan los puntos anatómicos de interés reseñados anteriormente.

Curso.- “Evaluación Integral del Deportista”, vídeos:

 Evaluación Postural Estática 1.- SOAM (ver vídeo).  EvaluaciónPostural Estática 2.- SOAM (ver vídeo).

4.- REGISTRO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS. CASO PRÁCTICO.

Una vez delimitados los relieves anatómicos, pasaremos al registro y

cuantificación de las anomalías encontradas en las distintas estructuras. Para ello, se ha intentado detallar de forma extensa, mediante una ficha de registro, todo lo aprendido con un referente a nivel nacional en cuanto a valoración del SOAM se refiere, como es el Dr. Fernando Santonja.

Descargar Ficha de Registro de la EPE en PDF.

4.1.- Registro de los datos.

En la siguiente Ficha de Registro, se van desgranando las principales articulaciones con la intención de cuantificar mediante la observación

(9)

directa la normalidad o las anomalías encontradas (en la columna resultado), así como las recomendaciones más utilizadas en dichos segmentos.

(10)
(11)
(12)

A = Anterior P = Posterior N = Neutro DLD/DLI = Desviación Lateral Derecha/Izquierda

GV/GR = Genu Valgo/Varo GC/GD = Genu Convergente/Divergente (rótulas) PRO/SUP = Pronación/Supinación

(13)

4.2.- Análisis de los datos. Caso práctico.

Es sorprendente la cantidad de anomalías o problemas que podemos llegar a descubrir con esta simple prueba, desde dismetrías estructuradas o funcionales del miembro inferior (con su consecuente derivación al podólogo), pasando por musculaturas hipertónicas que están interfiriendo en una correcta ejecución técnica o bien, lesiones recidivantes, sobre las que no éramos capaces de encontrar su origen.

Tras rellenar la ficha es recomendable incluir las imágenes más representativas de nuestro evaluado en dicho informe. Una vez finalizado el registro, se le entregará y explicará a nuestro paciente, intentando buscar una implicación activa y un mayor entendimiento a lo largo del proceso de reajuste.

A modo de ejemplo, se adjunta un informe completo siguiendo este protocolo de valoración de un caso real.

 EPE.- Caso práctico.

5.- CONCLUSIONES.

1. Este protocolo de valoración de la EPE es válido,

fiable y muy económico.

2. Necesita un conocimiento previo del SOAM y seguir

con exactitud el procedimiento de valoración para

poder discernir con fiabilidad las posibles anomalías

posturales.

3. Puede considerarse la prueba de inicio, a partir de la

cual encauzaremos el resto de valoraciones o

derivaciones profesionales.

4. El evaluador tendrá una herramienta sobre la que

justificar y guiar el diseño de un programa

individualizado de ejercicios. Se conseguirá una mayor

implicación y comprensión por parte del evaluado.

La valoración de la postura puede visionarse también desde una perspectiva psico-somática ya que el estado de nuestro cuerpo puede influir en nuestra mente, y viceversa, nuestra actitud o nuestro carácter pueden condicionar nuestro cuerpo (a modo de ejemplo, el estrés psicológico o laboral

(14)

asiduamente se ve reflejado en hipertonías de músculos como los maseteros, trapecios, angulares de la escápula, etc).

Sin entrar a valorar lo empírico que pueda llegar a ser la medicina

psicosomática, lo que está claro es que la buena alineación y el dominio postural van a condicionar el potencial o la predisposición de un sujeto a ciertas patologías o deficiencias motrices… y aquí, como profesionales del

ejercicio físico, tenemos un amplio campo de actuación que nos dará un plus en nuestro quehacer diario.

“Cada articulación posee una amplitud fisiológica de movimiento que depende de la buena relación articular y del equilibrio de las tensiones musculares que

se aplican a ellas. Hagamos variar uno de los vectores de estas fuerzas y modificaremos la estática de la articulación y sus libertades de movimiento”

(Busquet, 2002).

6.- WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA.

BLOG VALORACIÓNFUNCIONAL

WEBGRAFÍA (Materiales y Software):

MATERIALES:

 Trípode (soporte para Tablet).

 Cinta métrica corporal.

 Goniómetros e Inclinómetros.

 Web con todo el instrumental de valoración.

SOFTWARE:

 Para tablet o móvil (Ipad o sistemas con Android):

 Posturescreen, CMV

Pro, MoviePro, CaMeasure, Posturemetriya, Vidian...

 Para ordenador de mesa o portátil:

 Kinovea, BioGD, VideoAnalyzer, Posturograma, Adiba

(15)

BIBLIOGRAFÍA:

LIBROS RECOMENDADOS:

Kendall´s. Músculos, pruebas, funciones y dolor postural. Marbán, 2005.

M. Lynn Palmer. Fundamentos de las técnicas de evaluación musculoesquelética. Editorial Paidotribo, 2002.

Lippert. Anatomía con orientación clínica. Marbán, 2005.

Sobbota. Anatomía, histología y embriología. Marbán, 2004.

Kapandji IA. Cuadernos de fisiología articular. Vol I, II y III, Masson, 1991.

Prentice W. Técnicas de rehabilitación en la medicina deportiva. Paidotribo, 1997.

Jurado A. Manual de pruebas diagnósticas: traumatología y ortopedia. Editorial Paidotribo, 2007.

Tixa S. Atlas de anatomía palpatoria. Masson, 2014.

Puelles-Beytia. Atlas fotográfico de osteología con orientación palpatoria. MJ Fonseca, 2009

Sahrman S. Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del movimiento. Editorial Paidotribo, 2002.

ARTÍCULOS:

Andújar P, Santonja F. Higiene Postural en el escolar. En: Ferrer V, Martínez L, Santonja F (Ed). Escolar: Medicina y Deporte. Albacete. Diputación Provincial de Albacete, 1996; 342-367.

Ferrer V, Santonja F, et al. Alteraciones del aparato locomotor en el joven deportista. En: Ferrer V, Martínez L, Santonja F (Ed). Escolar: Medicina y Deporte. Albacete. Diputación Provincial de Albacete, 1996; 369-378

López Elvira, J. L. Control y análisis del equilibrio y la estabilidad en la actividad física y el deporte. En M. Izquierdo (Ed.), Biomecánica y Bases

neuromusculares de la actividad física y el deporte, 2008; 259-279.

Elvira, J. L. L., Vera-Garcia, F. J., Meana, M., y García, J. A. Análisis

biomecánico del apoyo plantar en la marcha atlética. Relación entre la huella plantar, ángulos de la articulación subastragalina y presiones plantares. Motricidad. European Journal of Human Movement, 20, 41-60 (2008).

Referencias

Documento similar

Como aparece en su catalogación en la Biblioteca Nacional, es un verdadero Tratado de Fortificación, Estática y Geometría, y bien podría ser usado hoy para describir las máquinas

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

Durante los últimos años ha ido cambiando, desde una situación en la que no había ningún referente de este tipo de evaluación hasta la actualidad, en la que prácticamente todos

measurement through jumping and provides a set of correlation coefficients ranging between moderate and excellent. The stabilometry test was carried out on two occasions, before

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

a) Para la valoración general del cuestionario de higiene postural, más del 50% de los profesores consideró escasa dificultad en la presentación de los contenidos y

La recuperación histórica de la terciaria dominica sor María de Santo Domingo en los últimos años viene dada, principalmente, por causa de su posible influjo sobre personajes