• No se han encontrado resultados

ACTIVIDAD 3 - GENERAMOS IDEAS CREATIVAS DE SOLUCIÓN APLICANDO LA METODOLOGÍA DEL DESIGN THINKING

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "ACTIVIDAD 3 - GENERAMOS IDEAS CREATIVAS DE SOLUCIÓN APLICANDO LA METODOLOGÍA DEL DESIGN THINKING"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° y 2° GRADO

ACTIVIDAD 3 - GENERAMOS IDEAS CREATIVAS DE SOLUCIÓN APLICANDO

LA METODOLOGÍA DEL DESIGN THINKING

PROPÓSITO DE LA SESIÓN

COMPETENCIA Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social CAPACIDAD Crea propuesta de valor. PROPÓSITO

Elaboramos prototipos creativos e innovadores a partir de recursos reciclables o reutilizables para promover el cuidado de la salud y del medio ambiente, donde se debe comprender y establecer un desafío con características definidas y obtener información de las personas de su entorno para definir el problema que tienen, generar alternativas de solución y escoger una alternativa de solución para describir el prototipo. EVIDENCIAS Aplica la técnica lluvia de ideas Aplica la técnica dot voting o votación por puntos para seleccionar la idea ganadora.

DESIGN THINKING: FASE IDEAR

• En la actividad anterior, desarrollamos la fase de definir, en la que definimos, de forma clara y precisa, el problema. Así, buscaremos soluciones para satisfacer la necesidad a través de la creatividad, utilizando diversas técnicas.

En esta actividad, desarrollaremos la fase de idear, en

la que daremos apertura a la generación de ideas creativas como alternativas de solución a las necesidades de las personas. Para ello, utilizaremos técnicas pertinentes en el desarrollo del proceso.

¿QUÉ HAREMOS?

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03

“Asumimos acciones y promovemos el cuidado de la salud y del

medio ambiente a partir de ideas novedosas y creativas”

RETO O DESAFÍO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

¿Qué acciones y desafíos podemos proponer y asumir para proteger nuestra salud y el medio ambiente? ¿Cómo podríamos llevar a cabo las acciones propuestas?

(2)

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO BRAINSTORM (Inglés)

Tormenta de ideas o lluvia de ideas

DESARROLLEMOS LA FASE IDEAR

LA TÉCNICA LLUVIA DE IDEAS o BRAINSTORM

Ya empezamos la parte más creativa de todo el proceso del Design Thinking, la fase de idear, en la que se busca el mayor número de soluciones posibles.

Está centrada en entender y sintetizar todos los descubrimientos de la fase de inspiración.

A partir de estos descubrimientos se buscan nuevas ideas que resuelvan los problemas de las personas o usuarias o usuarios.

Estas ideas son el resultado de la pregunta planteada al finalizar la fase definir, de ¿Como podríamos nosotros…?

Para poder desarrollar esta fase, debemos aplicar variadas técnicas que nos ayudan en la generación de ideas. En esta ocasión trabajaremos con la técnica: de

“lluvia de ideas o brainstorm”.

La lluvia de ideas es una

técnica creativa grupal cuyo objetivo es la generación de nuevas ideas

sobre un problema

específico.

Esta técnica fue creada por

Alex Faickney Osborne, y

se basa en la interacción entre los integrantes de un grupo para crear nuevas ideas sobre un tema en específico.

Leemos el texto

“Aplicamos la metodología del Design Thinking:

Idear

”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.

En él se presenta una explicación detallada de esta fase.

Se usa fundamentalmente para generar una gran

cantidad de ideas, mejorar

la creatividad de los participantes y buscar nuevas oportunidades para solucionar problemas.

(3)

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO

Para desarrollar esta técnica responderemos la pregunta retadora. Y para ello, realizaremos las siguientes acciones:

PASOS:

Elaboramos un organizador gráfico en el que sinteticemos la información de la fase idear y la importancia de las técnicas a trabajar. Podemos usar el aplicativo "Mindomo", el cual se encuentra en la zona de aplicativos de tu tableta.

LA TÉCNICA LLUVIA DE IDEAS

Empezamos escribiendo en la parte superior el producto de la fase definir

que es el problema definido, y ahora vamos a generar ideas creativas para dar solución al problema o satisfacer la necesidad de tu usuario.

Establecemos el número de ideas al que queremos llegar; emitimos ideas libremente sin extraer conclusiones, y enumeramos las ideas, las cuales no se deben repetir y menos criticar.

Entregamos tarjetas u hojas adhesivas a cada participante para que anoten sus ideas y las ponemos en lugar donde podamos pegar o anotar con las características establecidas.

Ordenamos las ideas eliminando aquellas que se repiten y vamos agrupándolas de acuerdo con la pregunta retadora.

Analizamos y evaluamos las diferentes alternativas de solución viables planteadas en la pregunta retadora.

Escogemos la idea (solución) más interesante y relevante para su prototipado.

…CREAMOS:

Para generar nuestras ideas creativas, debemos desarrollar la lluvia de ideas de una manera creativa considerando acciones para promover el cuidado de la salud y medio ambiente a través del uso de materiales reciclables o reutilizables. Ten en cuenta seguir las etapas antes mencionada para el buen desarrollo de esta actividad.

Seleccionamos la idea solución:

a partir de las ideas ordenadas y agrupadas de la

acción anterior, vamos a seleccionar la mejor. Para ello, utilizaremos

la técnica dot

voting o votación por puntos

, la cual nos ayudará a, de manera rápida, a elegir las

mejores ideas.

1

2

3

4

5

6

(4)

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO

PASOS:

PROBLEMA DEFINIDO DE LA FASE “DEFINIR”: (PREGUNTA RETADORA)

¿

Cómo podríamos nosotros,

………..………….………….……

……….……….………..

?

POSIBLES IDEAS DE SOLUCIÓN

IDEA 01

IDEA 02

IDEA 03

IDEA 04

IDEA 05

IDEA 06

IDEA 07

IDEA 08

APLICAMOS LA TÉCNICA: DOT VOTING O VOTACIÓN POR PUNTOS

Las ideas deben estar escritas en una pizarra o en notas autoadhesivas.

Damos a cada participante notas (pueden ser stickers) en función del número de ideas y el tamaño del grupo.

Durante 5 minutos cada integrante del equipo valorará cada idea por votación, pegando sus stickers.

Realizar un conteo en función de los stickers que tiene cada idea, la idea más votada es la seleccionada.

ESQUEMA TÉCNICA LLUVIA DE IDEAS

¡Manos a la obra! Ahora, determina y comparte con tu familia la idea ganadora y anótala

SELECCIONAMOS LA IDEA SOLUCIÓN

1

2

3

4

________ ________ ________ ________ ________ __ ________ ________ ________ ________ ________ __ ________ ________ ________ ________ ________ __ ________ ________ ________ ________ ________ __ ________ ________ ________ ________ ________ __ ________ ________ ________ ________ ________ __ ________ ________ ________ ________ ________ __ ________ ________ ________ ________ ________ __ ”………... ………..” ¡Idea ganadora!

(5)

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO CREATIVAS:

PROBLEMA DEFINIDO DE LA FASE “DEFINIR”: (PREGUNTA RETADORA)

¿Cómo podríamos nosotros, elaborar objetos útiles para el hogar realizado de botellas de plástico desechable porque hay mucha contaminación a causa de las botellas plásticas que contamina el medio ambiente y al mismo tiempo la salud?

POSIBLES IDEAS DE SOLUCIÓN

IDEA 01

IDEA 02

IDEA 03

IDEA 04

IDEA 05

IDEA 06

IDEA 07

IDEA 08

PROBLEMA DEFINIDO DE LA FASE “DEFINIR”: (PREGUNTA RETADORA)

¿

Cómo podríamos nosotros,

.…….………..……….………….……….

……….………..

?

POSIBLES IDEAS DE SOLUCIÓN

IDEA 01

IDEA 02

IDEA 03

IDEA 04

IDEA 05

IDEA 06

IDEA 07

IDEA 08

Envía tu evidencia del trabajo a través del WhatsApp, Telegram entre otros. Con la ayuda de tu celular tómate 02 fotos desarrollando la actividad 03

Registra en tu portafolio el desarrollo de tus procedimientos de esta actividad, la cual será el complemento para ir aportando y culminar con la experiencia.

Porta lapiceros de botellas plásticas Alcancías de botellas plásticas Papeleras de botellas plásticas Maceteros de botellas plásticas Manuali- dades con botellas plásticas Escobas con botellas plásticas Comederos de botellas plásticas Porta cepillos de botellas plásticas ________ ________ ________ ________ ________ __ ________ ________ ________ ________ ________ __ ________ ________ ________ ________ ________ __ ________ ________ ________ ________ ________ __ ________ ________ ________ ________ ________ __ ________ ________ ________ ________ ________ __ ________ ________ ________ ________ ________ __ ________ ________ ________ ________ ________ __

TAREA 01

TÉCNICA DE LA LLUVIA DE IDEAS PARA GENERAR IDEAS CREATIVAS

”………... ………..”

(6)

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO VI CICLO – 1° Y 2° GRADO Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo

¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Creé una propuesta de valor al formular el desafío para

promover acciones para el cuidado de la salud y el medio ambiente y crear prototipos a partir de materiales reciclables o reutilizables novedosos, y recogí información en el marco del desafío planteado. Creé una propuesta de valor al definir el problema, organizando y sintetizando información de la observación realizada a partir del desafío planteado. Creé una propuesta de valor y trabajé

cooperativamente al generar ideas creativas de solución a partir del problema definido para promover acciones para el cuidado de la salud y el medio ambiente a través del uso de materiales reciclables o reutilizables de mi comunidad.

Apliqué habilidades técnicas y evalué los resultados al elaborar prototipos creativos de una idea solución para promover el cuidado de la salud y el medio ambiente a partir de materiales reciclables y reutilizables, y evalué prototipos para hacer mejoras a partir de la

retroalimentación proporcionada por mi familia.

EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE

Referencias

Documento similar