• No se han encontrado resultados

La auditoria interna como actividad profesional

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Share "La auditoria interna como actividad profesional"

Copied!
317
0
0

Texto completo

(1)

SEMINARIO:

LA AUDITORIA OPERACIONAL ADMINISTRATIVA Y EL CONTADOR PÚBLICO.

TEMA:

LA AUDITORIA INTERNA COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL

INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE CONTADOR PÚBLICO

PRESENTAN:

GABRIELA HERNANDEZ GONZALEZ JORGE LOPEZ HERNANDEZ EDUARDO JAVIER RAMÍREZ VARGAS

MARIA ANTONIA TREJO GONZALEZ MARIA VICTORIA VALENCIA CADENA

CONDUCTOR DE SEMINARIO:

C.P. HECTOR HERNANDEZ MARQUEZ

(2)

Las grandes Instituciones forjan grandes hombres, que las representan con infinito orgullo, reales aspiraciones y llevándolas como estandarte en cada una de sus batallas. Como Politécnicos nuestra gran Institución el Instituto Politécnico Nacional nos ha guiado en el camino recorrido, desde los primeros cimientos de nuestra formación como profesionales y hasta en los múltiples obstáculos en el ámbito laboral, dándonos los conocimientos necesarios para enfrentar cualquier situación, así como hoy en día en la culminación de nuestra profesión. A este gran Instituto con el respeto y el amor que le tenemos, con la seguridad de representarlo con dignidad y el temple necesario para defenderlo con conocimiento y preparación continúa en el ejercicio de la profesión, a nuestro amado Instituto Politécnico Nacional.

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

Como parte de nuestro glorioso Instituto Politécnico nacional, la no menos gloriosa Escuela Superior de Comercio y Administración, nos ha enseñado en sus aulas, no solo las bases y los conceptos elementales de la carrera de Contador Publico, nos ha dejado a su vez los valores humanos, morales y éticos con los que hemos de guiarnos para afrontar no solo el gran reto profesional sino el de la vida cotidiana, cimentando nuestros logros con base en la seguridad adquirida en esos valores. A nuestra Escuela Superior de Comercio y Administración son inmensos nuestros agradecimientos por ser esa guía continua en nuestros objetivos estudiantiles y profesionales, en el entendimiento que del gran valor de estos conocimientos son nuestros agradecimientos a nuestra escuela, símbolo del porvenir, de la gloria, de los tropiezos en el devenir de la actividad profesional que ejerceremos, con la confianza de tener bases firmes de los conocimientos adquiridos, enalteciendo con esos conocimientos, pero también con el corazón y con el alma, con esa alma el

“Alma Mater” a la que pertenecemos con orgullo a nuestra amada Escuela Superior de Comercio y Administración.

PROFESORES

En el existir de las grandes responsabilidades existen grandes hombres y mujeres , comprometidos con su espacio, con su deber, con su conciencia para cumplir sus metas, entre ellos se encuentran los profesores, su labor no tiene precio, no seriamos lo que somos, porque somos importantes no cabe duda, nos respetan en la esfera social nuestros conocimientos nos avalan , las personas y el empresarios creen en nosotros en la ayuda que podemos ofrecerles, son primordiales nuestros conocimientos en el funcionamiento de sus negocios, no

(3)

cotidianos, familiares y de trabajo. Ahí están al pie de su responsabilidad en el aplicar todo su ser mostrarse a si mismos de lo que son capaces al encontrar discípulos a los que se les dificulta el entendimiento de sus cátedras. A ellos agradecemos esos desvelos, ese ímpetu, esa inagotable seriedad para ejercer su docencia, su amor a la profesión y a su alumnado, a ellos con el amor, admiración y respeto que merecen, porque seguramente con sus enseñanzas volaremos tan alto al llevarnos su más grande tesoro, sus enseñanzas, a ellos los profesores.

(4)

I N D I C E

INTRODUCCIÓN 15

UNIDAD I LA AUDITORIA INTERNA COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL CAPITULO I 1. AUDITORIA GENERAL 17 1.1 INTRODUCCION 17 1.2 CONCEPTO DE AUDITORÍA. 17

1.3 OBJETIVO. 18

1.4 ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN 18

1.5 TIPOS DE AUDITORÍA 22 1.5.1 AUDITORÍA FISCAL 22

1.5.2 AUDITORÍA GUBERNAMENTAL 27

1.5.3 AUDITORÍA INFORMÁTICA 28

1.5.4 AUDITORÍA FINANCIERA 30

1.5.5 AUDITORÍA GESTION 30

1.5.6 AUDITORIA ECOLÓGICA 35

1.5.7 AUDITORÍA EXTERNA 38

1.5.8 AUDITORÍA INTERNA 43

CAPITULO II 2. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LA AUDITORÍA FINANCIERA, OPERACIONAL Y ADMINISTRATIVA. 44

2.1 AUDITORÍA FINANCIERA 44

2.1.1 ANTECEDENTES 44

2.1.2 CONCEPTO 44

2.1.3 OBJETIVO 45

2.1.4 IMPORTANCIA 45

2.2 AUDITORÍA ADMINISTRATIVA 45

2.2.1 ANTECEDENTES 45

(5)

2.2.2 CONCEPTO 49

2.2.3 OBJETIVO 50

2.2.4 IMPORTANCIA 50

2.3 AUDITORÍA OPERACIONAL 51

2.3.1 ANTECEDENTES 51

2.3.2 CONCEPTO 51 2.3.3 OBJETIVO 51 2.3.4 IMPORTANCIA 55

2.4 AUDITORÍA OPERACIONAL – ADMINISTRATIVA 56

2.4.1 CONCEPTO 56

2.4.2 OBJETIVO 56 2.4.3 IMPORTANCIA 57 2.4.4 INTEGRACION 57 2.5 CONSIDERACIÓN DE LA AUDITORIA 58

2.5.1 AUDITORIA INTERNA 58

2.5.1.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN 58

2.5.1.2 CONCEPTO 59

2.5.1.3 OBJETIVO 61

2.5.1.4 INDEPENDENCIA 61

2.5.1.5 ALCANCE 62

2.6 UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA. 62 2.7 COMITÉS DE AUDITORÍA 63

2.8 NORMAS DE AUDITORÍA INTERNA 64

2.9 LA AUDITORÍA INTERNA EN MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS 65 2.10 COMPARACIONES ESTADOS UNIDOS – MEXICO 67

CAPITULO III 3. CONTROL INTERNO 69 3.1 INTRODUCCIÓN 69 3.2 ANTECEDENTES 71 3.3 CONCEPTO DE CONTROL INTERNO 72

3.4 OBJETIVOS GENERALES DEL CONTROL INTERNO. 74

3.4.1 OBJETIVOS DE SISTEMA CONTABLE. 75

3.4.2 OBJETIVOS DE AUTORIZACIÓN 75 3.4.3 OBJETIVOS DE PROCESAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE TRANSACCIONES 76

(6)

3.4.5 OBJETIVOS DE VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 76

3.5 OBJETIVOS BÁSICOS DEL CONTROL INTERNO 77

3.5.1 APEGO A LAS POLÍTICAS ESTABLECIDAS POR LA ADMINISTRACIÓN. 77

3.5.2 PROMOVER EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN. 77 3.5.3 ASEGURAR RAZONABILIDAD EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA, ADMINISTRATIVA Y OPERACIONAL DE LA ENTIDAD. 78

3.5.4 PROTECCIÓN DE LOS ACTIVOS DE LA ENTIDAD 78 3.6 ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO 78

3.6.1 AMBIENTE DE CONTROL 78

3.6.2 LOS SISTEMAS CONTABLES 84

3.6.3 PROCEDIMIENTOS DE CONTROL. 85

3.7 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO 91 3.7.1 MÉTODO DESCRIPTIVO. 92

3.7.2 MÉTODO GRÁFICO. 94

3.7.3 MÉTODO DE CUESTIONARIOS. 96

3.8 RIESGOS. 98 3.8.1 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS. 98

3.8.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS 99

3.8.3 PLANIFICACIÓN DE RIESGOS. 101

3.8.4 RESOLUCIÓN DE RIESGOS. 101

3.8.5 ANÁLISIS DE RIESGOS. 101

3.8.6 TIPOS DE RIESGOS. 102

3.8.6.1 RIESGO DE CRÉDITO. 102

3.8.6.2 RIESGO LEGAL. 102

3.8.6.3 RIESGO DE MERCADO. 103

3.8.6.4 RIESGO DE LIQUIDEZ. 104

3.8.6.5 RIESGO FISCAL. 105

3.8.6.6 RIESGO OPERATIVO. 105

CAPITULO IV 4. CICLOS DE TRANSACCIONES 106 4.1 INTRODUCCION 106 4.2 ANTECEDENTES 107 4.3 DETERMINACION DE LAS CUENTAS SIGNIFICATIVAS 110

4.4 CICLO DE INGRESOS 118

4.4.1 CONCEPTO 118

(7)

4.4.2 OBJETIVOS 118

4.4.3 NATURALEZA 120

4.4.4 FUNCIONES 120

4.5 CICLO DE EGRESOS 123 4.5.1 CONCEPTO 123

4.5.2 OBJETIVOS 123

4.5.3 NATURALEZA 124

4.5.4 FUNCIONES 125

4.6 CICLO DE NÓMINAS 126 4.6.1 CONCEPTO 126

4.6.2 OBJETIVOS 127

4.6.3 NATURALEZA 127

4.6.4 FUNCIONES 127

4.7 CICLO DE PRODUCCIÓN 128 4.7.1 CONCEPTO 128

4.7.2 OBJETIVOS 129

4.7.3 NATURALEZA 131

4.7.4 FUNCIONES 131

4.8 CICLO DE TESORERÍA 132 4.8.1 CONCEPTO 132

4.8.2 OBJETIVOS 132

4.8.3 NATURALEZA 133

4.8.4 FUNCIONES 134

4.9 CICLO DE INFORMACIÓN 134

4.9.1 CONCEPTO 134

4.9.2 OBJETIVOS 134

4.9.3 NATURALEZA 134

4.9.4 FUNCIONES 134

CAPITULO V 5. PROCESO ADMINISTRATIVO 135 5.1 INTRODUCCION 135 5.2 ANTECEDENTES GENERALES 136

5.3 ADMINISTRACIÓN 136

5.3.1 CONCEPTO 136

(8)

5.3.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MÉXICO 140

5.4 PROCESO ADMINISTRATIVO 141

5.4.1 ANTECEDENTES 141

5.4.2 CONCEPTO 142

5.4.3 DIVERSOS CRITERIOS DE DIVISIÓN 142

5.5 ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO 144

5.5.1 PLANEACIÓN 145

5.5.1.1 CONCEPTO 145

5.5.1.2 OBJETIVO 146

5.5.1.3 PRINCIPIOS DE PLANEACION 146

5.5.1.4 TIPOS DE PLANEACION 147

5.5.1.5 ETAPAS DE LA PLANEACION 148

5.5.1.6 TECNICAS DE LA PLANEACION 156

5.5.2 ORGANIZACIÓN 157

5.5.2.1 CONCEPTO 157

5.5.2.2 OBJETIVO 157

5.5.2.3 PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN 158

5.5.2.4 ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN 159

5.5.2.5 TIPOS DE ORGANIZACIÓN 162

5.5.2.6 TECNICAS DE ORGANIZACIÓN 166

5.5.3 DIRECCIÓN 167

5.5.3.1 CONCEPTO 167

5.5.3.2 OBJETIVO 167

5.5.3.3 PRINCIPIOS 168

5.5.3.4 ETAPAS DE LA DIRECCION 169

5.5.4 CONTROL 174

5.5.4.1 CONCEPTO 174

5.5.4.2 OBJETIVO 174

5.5.4.3 PRINCIPIOS DEL CONTROL 175

5.5.4.4 ETAPAS DE CONTROL 176

5.5.4.5 FACTORES QUE COMPRENDE EL CONTROL 177

5.5.4.6 TECNICAS DEL CONTROL 178

CAPITULO VI

6 CALIDAD 180

6.1 INTRODUCCION 180

(9)

6.2 ANTECEDENTES 181

6.3 CONCEPTO 181

6.4 OBJETIVO 183

6.5 IMPORTANCIA 184

6.6 CONTROL DE CALIDAD 184

6.6.1 CONCEPTO 184

6.6.2 OBJETIVO 185

6.6.3 IMPORTANCIA DEL CONTROL DE CALIDAD EN LA EMPRESA 185

6.6.4 CALIDAD TOTAL 186

6.7 SISTEMAS DE CALIDAD 186

6.7.1 CONCEPTO DE SISTEMAS DE CALIDAD 186

6.7.2 OBJETIVO 188

6.7.3 IMPORTANCIA 189

6.7.4 ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CALIDAD 189

6.7.5 BENEFICIOS DE CONTAR CON UN SISTEMA DE CALIDAD 190

6.7.6 REQUISITOS 191

6.8 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA NORMALIZACIÓN (ISO) 197

6.8.1 CONCEPTO 197

6.8.2 ANTECEDENTES 197

6.8.3 OBJETIVO 198

6.8.4 CERTIFICACIÓN 199

6.8.4.1 CONCEPTO 199

6.8.4.2 QUIÉNES DEBEN CERTIFICARSE 199

6.8.5 FAMILIA DE NORMAS 200

6.8.5.1 ISO 8402 200

6.8.5.2 ISO 9000 201

6.8.5.3 ISO 10011 201

6.8.5.4 ISO 10013 202

6.8.5.5 ISO 14000 GESTION AMBIENTAL 202

6.8.5.6 ISO QS 9000 205

6.8.5.7 ISO 19011 NORMA PARA AUDITORIAS DE GESTION DE LA CALIDAD

Y GESTION AMBIENTAL 206

CAPITULO VII

7 INSTITUCIONES RECTORAS 208

(10)

7.1.1 ANTECEDENTES 208

7.1.2 BENEFICIOS 209

7.1.3 ESTATUTOS 211

7.1.4 ARTICULOS 212

7.1.5 GOBIERNO DEL INSTITUTO 213

7.1.6 COMISIONES 214

7.1.7 OBJETIVOS FUNDAMENTALES 217

7.1.8 POLÍTICAS FUNDAMENTALES DEL INSTITUTO 218

7.2 FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE AUDITORES INTERNOS 219

7.2.1 ANTECEDENTES 219

7.2.2 OBJETIVOS 220

7.2.3 GOBIERNO 220

7.3 THE INSTITUTE OF INTERNAL AUDITORS 222

7.3.1 ANTECEDENTES 222

7.3.2 MEMBRESIAS 223

7.4 OTRAS INSTITUCIONES RECTORAS 224

7.4.1 INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA 224

7.4.2 INSTITUTO MEXICANO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION, A.C. 225

CAPITULO VIII

8 LEY SARBANES OXLEY Y METODOLOGÍA COSO 226

8.1 LEY SARBANES OXLEY Y METODOLOGIA COSO 226

8.1.1 INTRODUCCION 226

8.1.2 ANTECEDENTES 227

8.1.3 OBJETIVOS 237

8.1.4 PUBLIC COMPANY ACCOUNTING OVERSIGHT BOARD (PCAOB) 237

8.1.5 INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES 238

8.1.6 COMITE DE AUDITORIA, CERTIFICADOS DE LOS DIRECTIVOS

Y CONFLICTOS DE INTERESES 239

8.1.7 SITUACION DE LAS EMPRESAS EN MEXICO 240

8.1.8 RETOS INMEDIATOS 241

8.2 METODOLOGIA COSO (THE COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS

OF THE TREADWAY COMMISSION) 242

8.2.1 INTRODUCCION 242

8.2.2 ANTECEDENTES 243

8.2.3 LA IMPORTANCIA DE LOS CONTROLES INTERNOS 245

(11)

8.2.4 CONCEPTO DE CONTROL INTERNO 246 8.2.5 CONTROLES SOBRE CUMPLIMIENTO CON LEYES, REGULACIONES

Y OPERACIONES 247

8.2.6 UN ESTUDIO DETALLADO DEL CONTROL 247

8.2.7 OTROS BENEFICIOS DE ESTE PROCESO 248

8.2.8 ORGANIZAR LA EVALUACION 248

8.2.8.1 PATROCINADOR DEL PROYECTO 249

8.2.8.2 EQUIPO A CARGO DEL PROYECTO 249

8.2.8.3 PLAN DE ACCION 251

8.2.8.4 COMENZAR LA EVALUACION 252

8.2.8.5 DOCUMENTACION 252

8.2.9 EVALUAR EL CONTROL INTERNO A NIVEL DE EMPRESA 253

8.2.9.1 CONCEPTO 253

8.2.9.2 ENTORNO DE CONTROL 254

8.2.9.2.1 INTEGRIDAD, VALORES ETICOS Y EL COMPORTAMIENTO 55

DE EJECUTIVOS CLAVE 255

8.2.9.2.2 CONCIENCIA DE CONTROL Y ESTILO OPERATIVC DE LA GERENCIA 255

8.2.9.2.3 COMPROMISO DE SER COMPETENTES 256

8.2.9.2.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y ASIGNACION DE AUTORIDAD

Y RESPONSABILIDADES 257

8.2.9.2.5 POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE RECURSOS HUMANOS 257

8.2.9.3 EVALUACION DE RIESGO 258

8.2.9.4 INFORMACION Y COMUNICACIÓN 259

8.2.9.5 INFORMACION 259

8.2.9.6 COMUNICACIÓN 260

8.2.9.7 ACTIVIDADES DE CONTROL 260

8.2.9.8 MONITOREO 261

8.2.9.9 ASUNTOS ESPECIFICOS PARA EMPRESAS PEQUEÑAS 262

8.2.9.10 COMPRENDER Y EVALUAR EL CONTROL INTERNO A NIVEL DE

PROCESO, TRANSACCION O APLICACIÓN 263

8.2.10.1 DETERMINAR LAS CUENTAS SIGNIFICATIVAS 263

8.2.10.2 IDENTIFICAR Y EVALUAR LAS CLASES MAYORES DE TRANSACCIONES 264

8.2.10.3 TRANSACCIONES RUTINARIAS 264

8.2.10.4 TRANSACCIONES NO RUTINARIAS 265

8.2.10.5 TRANSACCIONES DE ESTIMACION 265

8.2.10.6 COMPRENDER EL FLUJO DE TRANSACCIONES 266

(12)

8.2.10.8 OTRAS CONSIDERACIONES DE CONTROL 267

8.2.10.9 EFECTOS DE LA TECNOLOGIA DE INFORMACION 268

8.1.10.9.1 CONTROLES DE APLICACIÓN 268

8.1.10.9.2 CONTROLES GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACION 269

8.2.11 EVALUAR LA EFICACIA GENERAL 271

8.2.11.1 DETERMINAR SI LOS CONTROLES, TAL COMO FUERON DISEÑADOS

SON EFICACES 271

8.2.11.2 DETERMINAR SI LOS CONTROLES FUNCIONAN TAL COMO SE DISEÑARON 272

8.2.11.3 IDENTIFICAR ASUNTOS QUE REQUIERAN MEJORAS 272

8.2.11.4 APLICAR EL CONCEPTO DE “COSTO BENEFICIO” 273

8.2.11.5 MONITOREO 275

CAPITULO IX

9. FRAUDE 277

9.1 INTRODUCCION 277

9.2 CONCEPTO 277

9.3 TIPOS DE FRAUDE 277

9.4 INDICADORES DE FRAUDE 278

9.5 AREAS SENCIBLES AL FRAUDE 278

9.6 EL FRAUDE A LA LEY: REQUISITOS Y EFECTOS 280

9.7 DETERMINA LAS FORMAS DE PREVENIR LOS FRAUDES 281

9.8 CARACTERISTICAS PERSONALES 282

9.9 DETRMINAR LAS FORMAS DE DETECTAR LOS FRAUDES 282

9.10 AMPLIAR LAS PRUEBAS DE AUDITORIA CON BASE EN LAS DEBILIDADES

DEL SISTEMA DE CONTROL Y/O EN LA EXISTENCIA DE FOCOS ROJOS 283

CAPITULO X

10. CASO PRÁCTICO 284

10.1 ANTECEDENTES 285

10.2 ALCANCE 285

10.3 GENERALIDADES DE LA EMPRESA 285

10.4 HISTORIA 287

10.5 POSICIÓN EN EL MERCADO NACIONAL 287

10.5.1 POSICIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL 288

10.6 MISIÓN Y FILOSOFÍA 288

(13)

10.7 ORGANIZACIÓN EN MÉXICO 288

10.8 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL A NIVEL CORPORATIVO 289

10.9 ORGANIZACIÓN DE LA DIVISIÓN FARMACÉUTICA 290

10.10 EMPLEADOS 290

10.11 INSTALACIONES 291

10.12 ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN FARMACÉUTICA 292

10.13 UBICACIÓN ORGANIZACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 293

10.14 PROVEEDORES PRINCIPALES 293

10.15 PROCEDIMIENTO DE COMPRAS INVENTARIABLES 294

10.15.1 PROPÓSITO 294

10.15.2 ALCANCE. 294

10.15.3 DEFINICIONES, GLOSARIOS Y ABREBIATURAS 295

10.15.4 RESPONSABILIDADES 295

10.15.5 PROCEDIMIENTO 296

10.15.5.1 PROVEEDORES AUTORIZADOS 296

10.15.5.2 ALTA DE PROVEEDORES 296

10.15.5.3 ESPECIFICACIONES DE MATERIAL INVENTARIABLE PARA COMPRAS A

TERCEROS. 296

10.15.5.4 MAESTRO DE MATERIALES 297

10.15.6 SELECCIÓN DE PROVEEDORES. 298

10.15.6.1 SELECCIÓN DE PROVEEDORES NACIONALES 298

10.15.6.2 SELECCIÓN DE PROVEEDORES DE IMPORTACIÓN 298

10.15.7 NEGOCIACIÓN 299

10.15.8 ELABORACIÓN DE ÓRDENES DE COMPRA 299

10.15.9 COMPRAS DE IMPORTACIÓN 302

10.15.10 NIVEL DE SERVICIO Y CIERRE DE ORDENES DE COMPRA 303

10.15.11 PROCESO DE RECHAZOS 303

10.15.12 DIAGRAMA DE FLUJO DEL ÁREA DE COMPRAS 304

10.15.13 SIMBOLOGÍA… 306

10.16 POLÍTICAS, INVOLUCRADAS EN EL PROCESO DE COMPRAS 307 10.16.1 POLÍTICA DE PROCESO CONTABLE (Aspectos más importantes) 307 10.16.2 POLÍTICA DE ANTICIPOS A AGENTES ADUANALES (Aspectos más importantes) 308 10.16.3 PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS 309 10.16.4 POLÍTICA DE SEGURIDAD DE MANTENIMIENTO DE DATOS (Relativo a Accesos) 309 10.17 EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL ÁREA DE COMPRAS 310

10.17.1 CUÁDRO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS 310

(14)

CONCLUSIONES 313

BIBLIOGRAFIA 315

(15)

INTRODUCCIÓN

La finalidad principal en el desarrollo de este trabajo de investigación es el entender de la mejor manera lo importante que es en nuestros días la auditoria interna en cualquier escenario de la vida cotidiana y la profesional para ello se plantearan con la mayor claridad posible lo que es la Auditoria Interna remontándonos a la historia , como se le define y el lugar que ocupa en la diferentes arreas de la auditoria, teniendo sus bases en el Proceso Administrativo, en el control interno y en el Ciclo de Operaciones.

Con el tiempo han surgido y desaparecido un sin numero de técnicas y conceptos que han permitido la evolución de la Auditoria Interna de nuestros tiempos.

El creciente desarrollo de las empresas hace necesario el que estas se tengan que apoyar en la Auditoria Operacional - Administrativa, para el control de su organización tomando en cuenta que vivimos en un mundo en que la globalización exige altos niveles de competitividad.

Se requiere de una buena administración para lograr la excelencia en las organizaciones, por lo que es necesario el apoyo que se tiene en la auditoria operacional – administrativa y la debida aplicación de esta herramienta.

Él capítulo primero trata de los aspectos históricos de la Auditoria, su importancia como una etapa fundamental en la historia de la Auditoria en general, que nace necesariamente para el apoyo en el control de la organización en todos los niveles y forma parte importante de las herramientas utilizadas por el hombre en el camino que ha recorrido para la vigilancia y estructura de su organización.

Se verán los conceptos generales de la auditoria a sí como las instituciones que la rigen y la importancia del conocimiento que debe tener el auditor al respecto.

Trataremos lo referente al Control Interno desde como surge, su estructura y el ambiente de control que nos muestra la combinación de factores que afectan las políticas, los controles que se tienen y los procedimientos de la entidad tanto negativos y positivos para el logro de los objetivos y la racionabilidad de las operaciones de la entidad, los sistemas contables, los objetivos que persigue y los riesgos que se corren el no lograr los objetivos del control interno.

Se mostraran los diferentes ciclos de transacciones, iniciando con el ciclo de ingresos que muestra la manera de hacerse llegar de recursos; el ciclo de compras que especifica la manera de considerar y determinar las

(16)

hasta la terminación de un producto final en el ciclo de producción, y señalando la importancia del ciclo de información que se muestra dentro de los diferentes ciclos.

El Proceso Administrativo es el sustento teórico de la Auditoria. Nos muestra los conceptos y elementos claves; a sí como los principios más importantes de la administración, la planeación, la organización, la dirección y el control.

La calidad en las en las empresas es de suma importancia para competir en el mercado con resultados satisfactorios ya que la globalización de nuestros tiempos a sí lo requiere y la calidad a influido en importantes y diversas organizaciones y la influencia que esta a tenido para la creación de la Organización Internacional para la Normalización (ISO)) que certifica la calidad.

La importancia que exige un mayor cuidado en los controles de las organizaciones para prevenir fraudes aun en el contexto mundial, hace necesario el surgimiento de leyes internacionales como la ley Sarbanes Oxley en conjunto con el sistema Coso que se explica en el Capitulo VI

Se plantea un caso práctico de control interno en una organización partiendo de cómo la Auditoria Operacional – Administrativa, es una herramienta básica en la evaluación de dicho control interno, la aplicación del proceso administrativo, los ciclos de operación y el control de calidad.

Por ultimo esta investigación pretende sirva de enfoque y comprensión para la aplicación de la Auditoria Operacional – Administrativa y sea de utilidad para el que desee aprovecharla.

(17)

CAPITULO I

1. AUDITORÍA GENERAL.

1.1. INTRODUCCIÓN.

El desarrollo de este capitulo tiene el propósito, de ayudar a comprender las bases fundamentales de la auditoria en general, dirigido a todos aquellos interesados que deseen adquirirlos.

Se definen los conceptos de auditoria que es básicamente el estudio y evaluación de una organización sobre las operaciones que se realizan dentro de la misma, para dar un informe u opinión de la empresa.

Se estudiaran los objetivos, importancia y clasificación de la auditaría, para tener un marco de referencia sobre los beneficios que tiene el implementar una auditoria dentro de las organizaciones.

1.2 . CONCEPTO DE AUDITORIA.

Auditoria en su concepto más amplio, es verificar que la información financiera, operacional y administrativa que se presenta sea confiable, veraz y oportuna.

Es la revisión de las de las operaciones de una organización y verificar que su funcionamiento se de de acuerdo a los objetivos planeados; que las políticas y lineamientos establecidos han sido observados y respetados; que se cumple con las obligaciones fiscales, jurídicas y reglamentarias en general. Es evaluar la forma como se administra y opera tendiendo el máximo de aprovechamiento de los recursos.

Definición Instituto Mexicano de Contadores Públicos.- es el examen de los libros, comprobantes y otros registros contables de un individuo o corporación mediante el empleo y consideración sistematizada de normas que son a fines a la naturaleza del examen, con el propósito de informar sobre la integridad y exactitud de la contabilidad y de una manera preponderante, emitir una opinión sobre los estados financieros que se formulan, presentando razonablemente la información financiera y los resultados de las operaciones de

(18)

Definición de Andrés Montero.- es un examen metódico y ordenado de la contabilidad de una empresa, mediante la comprobación de las operaciones registradas y la investigación de todos aquellos hechos que puedan tener relación con los mismos, a fin de determinar su corrección.

En las Normas y procedimientos de Auditoria se define.- Representa el examen de los Estados Financieros de una entidad, con objeto de que el Contador Público independiente emita una opinión respecto a si dichos estados presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera de una empresa de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Es la investigación, consulta, revisión, verificación, comprobación y evidencia aplicada a la empresa es el examen del estado financiero de una empresa realizada por personal calificado e independiente, de acuerdo con normas de contabilidad, con el fin de esperar una opinión con que tales estados contables muestran lo acontecido en el negocio. Requisito fundamental es la independencia.

1.3. OBJETIVO.

Se enumeran los objetivos más importantes de la auditoria:

a) Para que el contador público independiente pueda emitir su opinión en dictámenes financieros de terceros, con el fin de confirmar la veracidad, pertinencia o relevancia y suficiencia de información de su competencia.

b) Establecer procedimientos en la aplicación de los trabajos de auditoria con un criterio amplio, que realice el contador público cuando actúa en forma independiente en el examen de los estados financieros que sean sometidos a su dictamen.

c) Hacer recomendaciones pertinentes que resulten necesarias en la practica del trabajo de auditoria y complementando los pronunciamientos técnicos de carácter general por la propia comisión, teniendo en cuenta las situaciones particulares que con mayor frecuencia se presentan a los auditores en la práctica de su profesión.

d) Emitir una opinión sobre los estados financieros analizados o dictaminados.

(19)

1.4. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN.

En su forma más primitiva la Auditoria, surge cuando un pueblo o núcleo social sojuzga o domina a otro, bien sea a través de la política, la religión, la economía, las ciencias, o por la fuerza.

Así, el pueblo o comunidad social avasallado tiene que pagar un tributo al que lo domina o gobierna tributo hoy conocido como impuesto.

El pueblo o grupo dominante requiere que los tributos que impuso le sean pagados correctamente y en tiempo;

y para cerciorarse del debido cumplimiento de ello comienza a crear cuerpos revisores que se encargan de esa

“fiscalización”. Son los albores primogénitos de la Auditoria, actualmente identificada como Auditoria Fiscal.

Un precedente histórico lo tenemos en los gravámenes alcabalatorios cuyo objeto es el gravar la entrada y salida de un territorio estatal o municipal, mercancías nacionales o extranjeras.

Por la importancia histórica de los gravámenes alcabalatorios y por la lucha permanente que hasta la fecha se tiene para lograr su abolición, conviene hacer algunas reflexiones.

Primeramente, debemos recordar que la palabra alcabala fue tomada de los árabes y proviene del verbo

“caval” que al igual que la palabra hebrea “gabeloth” denotan cobro o percepción de tributos.

El hecho más antiguo que puede encontrarse de la alcabala, esta constituido por el tributo que existió en el derecho Romano con el nombre de “centésima rerum velalium” que era un impuesto establecido a razón del 1% sobre la enajenación de toda clase de mercancías. Por otra parte, considerada la alcabala como un gravamen a la circulación de bienes, se deriva del “portaticum” del Derecho Romano, impuesto que se pagaba al momento de introducir las mercancías a la ciudad.

Alcabala se designaba a dos tributos que, aunque estrechamente vinculados, tenían objetos gravables diferentes. Uno gravaba las ventas o trueques de las cosas y el otro afectaba precisamente a la circulación o tránsito de toda clase de mercancías.

En México se tiene el caso del pueblo azteca, belicoso por naturaleza, que por la fuerza dominó a muchos otros pueblos o tribus, llegando a expandir su dominio hasta Centroamérica.

Los aztecas se mantenían de tributos que les eran entregados por sus dominados; y los registros de la historia señalan los “procedimientos” que aplicaban cuando un pueblo bajo su férula no cumplían con sus tributos;

(20)

Esta sojuzgación y tiranía provocó las alianzas que se dieron de muchos pueblos indígenas con Hernán Cortés y sus poco más de 300 coterráneos para lograr la Conquista de México.

En la época de la Colonia, el sojuzgamiento se dio a través de la religión apoyada por la fuerza. Los grandes hacendados y grupos económicos tenían que pagar su diezmo al Virrey-Iglesia, y quien no lo hacia, con base en reportes de auditores, eran pasados ante el Tribunal del Santo Oficio o Santa Inquisición cuyos

“procedimientos” para que se pagara el diezmo y no se volviera a incurrir en evasión, no les pedían nada a los aplicados por los aztecas.

El dominio del clero era absoluto, y la acumulación de riqueza fue impresionante; dominio que acabó con las llamadas Leyes de Reforma promulgadas por don Benito Juárez.

En cuanto a los gravámenes alcabalatorios estos tuvieron eco en España y posteriormente en México, siendo hasta la Constitución de 1857, a través del artículo 124, que se prohibió su existencia pero sin lograrse en ese intento plenamente el fin deseado debido a las convulsiones sociales imperantes entonces.

Posteriormente, en la Constitución vigente de 1917, se reafirmó el criterio abolicionista del régimen alcabalatorio al proscribir estos gravámenes en los mencionados artículos 73 fracción IX; 117 FRACCIONES IV, V, VI y VII; 118 fracción I y 131, todo ello con la decidida intención de eliminar los graves obstáculos que representan para el desarrollo del comercio; con el ánimo de no retrasar la integración del país en una sola unidad económica y para combatir la existencia de un sistema fundamental, tradicionalmente, ha sido una política arbitraria incompatible con el mecanismo moderno de la tributación.

Dada la complejidad y el alto grado de dificultad del problema, se sigue luchando para combatir el sistema alcabalatorio y así tenemos la razón de la existencia de la Tercera Convención Nacional Fiscal en 1947; los diversos planes de política fiscal; la emisión de disposiciones legales más ajustadas a los modernos principios de administración tributaria y particularmente la existencia de la ley de Coordinación Fiscal.

No obstante lo anterior no es raro encontrar en disposiciones legales municipales y hasta en leyes de ingresos de estados, contribuciones que pretenden gravar el simple tránsito o la entrada de bienes y mercancías en dichas Entidades, las cuales no han sido eliminadas definitivamente de los sistemas hacendarios, entre otras razones por la anémica situación económica de los municipios, el desconocimiento de los campos impositivos federales y locales y hasta por la costumbre reiterada de los titulares de las autoridades recaudatorias en turno, de manejar las haciendas más bien como un negocio personal que como un erario público.

(21)

A mediados del siglo XVIII se dio en Inglaterra un fenómeno económico que vino a transformar a la humanidad, la Revolución Industrial.

Hacia finales de ese siglo tomo posesión formal la Revolución Industrial. Nace el Capitalismo. Surgen las teorías económicas de Libre Comercio de Adam Smith y David Ricardo.

Tales desarrollos impactaron en la contabilidad. Se perfecciona y modernizan los procesos de contabilidad comercial y nacen nuevas corrientes en materia de contabilidad de costos.

El advenimiento del capitalismo ocasiona la concentración de capital. Este fenómeno seda hacia las últimas décadas del siglo XIX tanto en Europa como en Estados Unidos de Norteamérica.

Comienzan a surgir en esa época tibias disposiciones y regulaciones gubernamentales que solicitaban los estados financieros de las empresas que tenían acciones colocadas entre el gran publico inversionista, revisados por Contadores Públicos Independientes. Para ese entonces no habían aparecido los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.; dando lugar a que cada quien contabilizara según su criterio y como pudiera, o como le conviniera. Tampoco existían las Normas y Procedimientos de Auditoria Generalmente Aceptadas; ocasionando que los auditores revisaran como quisieran o como podían; y las mas veces, sus informes eran presentados a capricho de los dueños de las empresas emisoras de acciones; quienes a su vez los entregaban o mostraban a las autoridades y a los pequeños inversionistas cuando quisieran. Todo esto dio origen a una cadena de fraudes y engaños que en combinación con pérdidas y problemas económicos, provocaron la caída de la bolsa de valores de NuevaYork en octubre de1929. La solución para evitar que volviera a presentarse otro fenómeno de estos, se dio en 1933; cuando presidente Franklin Roosevelt emitió la Ley de Valores en 1933, complementada y ampliada con la Ley Sobre el Intercambio de Valores de 1934, las cuales, entre otras disposiciones obligaban a todas las empresas emisoras registraran sus operaciones con bases y criterios contables homogéneos, y que los estados financieros fueran revisados y examinados anualmente por contador publico independiente.

Ante la ausencia de una doctrina contable formal, homogénea y de aplicación general. En junio de 1936 se publico un documento denominado “Declaratoria Tentativa de Principios de Contabilidad” (A Tentative Statement of Accounting Principles). Por su parte, el Instituto Americano de Contadores (AIA), pública

“Examen de Estados Financieros” (Examination of Financial Statemens) que fue de inmediato aceptado por la Comisión para la Vigilancia de Intercambio de Valores (SEC) quien dispuso que fuera obligatorio para los

(22)

En 1938 se fusionan ambas organizaciones dando nacimiento al “Instituto Americano De Contadores Públicos” (American Institute Of Certifed Public Accountants) (AICPA), y se crea el Comité de Principios de Contabilidad (Accounting Principles Broard) quien promulga en 1939 sus Boletines de Investigación Contable (Accounting Research Bolletins).

En mes de noviembre de 1977 un auditor toma posesión como director de auditoria interna de una importante organización. En su trabajo a realizar se encuentra con un sin numero de adversidades que le permiten realizar una auditoria en todos sentidos ya que la información financiera que le presentan no esta actualizada y no se cuenta con manuales de procedimientos, ni de reglamentos y políticas de la organización

El auditor trabajo en el sentido de estructurar la empresa todos sus sentidos contables, financieros y de organización, a si como el análisis de los procedimientos operativos y de la las fuentes de información. Se inicia la auditoria integral con tres enfoques: administrativo, operacional y financiero.

1.5. TIPOS DE AUDITORIA.

1.5.1. AUDITORIA FISCAL.

Es aquella que surge del pueblo o comunidad social avasallado que paga un tributo al que lo domina o gobierna; tributo conocido como impuesto.

Su objetivo es el de verificar la correcta determinación y pago oportuno de los diferentes impuestos, derechos y aprovechamientos como de las obligaciones fiscales de los contribuyentes desde el punto de vista del fisco a través de las dependencias u organismos facultadas para su recaudación.

En México los organismos facultados para ello son la Secretarías Hacienda y Crédito Público (SHCP) por medio del Sistema de Administración Tributaria (SAT), direcciones o tesorerías de hacienda estatales y tesorerías municipales.

A continuación se tratan las atribuciones fundamentales que el Estado tiene para la recaudación de las contribución.

(23)

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.

Comenzaremos por la actividad financiera que el Estado realiza para el cumplimiento de sus funciones siendo esta la que realiza el propio Estado, consistente en procurarse los recursos necesarios para estar en condiciones de sufragar los gastos públicos, destinados a satisfacer las necesidades colectivas , mediante la prestación de los servicios públicos correspondientes.

De tal forma nacen las nociones vinculadas a la actividad financiera del Estado como son la necesidad pública, el gasto publico y el recurso publico.

¾ Necesidad Publica.- Es la que nace a la vida colectiva y se satisface por el Estado.

¾ Gasto Público.- Es la erogación que efectúa el Estado tendiente a satisfacer las necesidades públicas.

¾ Recurso Público.- Lo integran los bienes que obtiene el Estado provenientes de la explotación de su patrimonio, el de los particulares o del crédito público para estar en condiciones de cumplir sus atribuciones.

Momentos que integran la Actividad Financiera del Estado:

a) La obtención de ingresos.- Representado por los actos regulados en el ámbito del derecho público y privado para la realización de tal objetivo.

b) La administración y fomento de los recursos obtenidos. Representado por la actuación del Estado como sujeto de derecho público o privado.

c) Las erogaciones necesarias para la realización de sus atribuciones representado tanto por los gastos propios del Estado como por los de la colectividad que tiene a su cargo.

Aspectos que contiene la Actividad Financiera del Estado:

a) Económico.- Porque se ocupa de la obtención manejo y destino de los recursos económicos en

(24)

b) Político.- Porque el Estado para procurarse los recursos que necesita puede hacer valer su poder de supremacía o imperio.

c) Jurídico.- Porque la actividad que se lleva a cabo debe estar dentro de un marco de legalidad.

d) Sociológico.- Porque el Estado al desarrollar su actividad financiera debe considerar las necesidades sociales.

INTERPRETACION DE LAS NORMAS FISCALES.

a) Concepto.- Consiste en investigar el sentido y el valor de la norma jurídica que se contiene en la ley;

entendemos por norma jurídica la regla de conducta de observancia obligatoria para cuyo cumplimiento se puede emplear la fuerza del Estado y cuya violación acarrea una sanción.

b) Métodos de interpretación :

1) Gramatical.- Atiende a la letra de la ley.

2) Lógico.- Pone en juego las reglas de la lógica jurídica.

3) Sistemático.- Toma en cuenta a las leyes vinculadas entre si y no en forma aislada.

4) Histórico.- Atiende el origen y evolución de las leyes.

5) Teológico.- Considera el fin social de las leyes.

6) La legislación fiscal mexicana.- Sigue el método gramatical o estricto en materia de obligaciones, excepciones, infracciones y sanciones y autoriza la aplicación de los otros métodos en los demás casos.

LOS IMPUESTOS.

1.- Concepto.- Son las contribuciones establecidas en la ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma y que sean distintas de las aportaciones de seguridad social , contribuciones de mejoras y derechos y aprovechamientos .

(25)

2.- Características:

a) Son contribuciones.- Obligaciones que deben cumplirse porque a sí lo determina la ley, a cambio de las cuales no se recibe nada en concreto.

b) Establecidos en la ley.- De esta manera, se satisface el principio de legalidad que exige la Constitución.

c) A cargo de personas físicas o morales.- Entiéndase el hombre individualmente considerado o el agrupamiento o el agrupamiento de hombres con fines comunes y lícitos.

d) A quienes se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista por la ley.- Deben pagar impuestos las personas cuya situación coincida con el hecho generador del crédito fiscal.

e) Deben destinarse a satisfacer los gastos públicos.- Destinados a los gastos propios del, Estado y a la satisfacción de las necesidades colectivas.

3.- Elementos:

¾ Sujetos.- Activo (fisco) y Pasivo (Contribuyentes).

¾ Pagador del impuesto.- El que en realidad soporta en su economía el gravamen.

Responsabilidad fiscal.- Directa (a cargo del sujeto pasivo) e indirecta (el que por ley o por diversas circunstancias tiene que cumplir una obligación fiscal). Esta última puede ser: solidaria, sustituta u objetiva.

a) Objeto.- Situación jurídica o de hecho generador del crédito fiscal.

b) Unidad fiscal.- Es la cosa o cantidad delimitada en peso, número o medida, etc., sobre la que la ley fija la cantidad que debe pagarse de impuesto.

c) Cuota.- Es la cantidad en dinero o en especie que se percibe por unidad fiscal.

d) Base.- Conjunto de unidades fiscales, sobre las que se determina el impuesto.

e) Tarifa.- Conjunto de unidades fiscales y cuotas para uno o varios objetos.

(26)

a) Directos.- En los que se fija al contribuyente suprimiendo intermediarios entre el pagador y el fisco.

Indirecto.- Aquellos que no gravan al contribuyente sino que el impuesto se trasladas a otro sujeto.

b) Generales.- Gravan diversas actividades que tienen la misma naturaleza.

Especiales.- Aquellos que gravan determinada actividad.

c) Reales.- Recaen sobre la cosa objeto del impuesto, desatendiendo las condiciones personales del contribuyente.

Personales.- Consideran la situación personal del contribuyente y su capacidad contributiva.

d) Progresivos.- A mayor ingreso más alto impuesto.

Proporcionales.- La misma tasa independientemente del ingreso.

e) Sobre bienes y servicios.- Gravan bienes que se expenden o servicios que se prestan (impuestos al consumo).

Sobre ingresos y riqueza.- Inciten progresivamente sobre los rendimientos o sobre el patrimonio de los individuos o empresas.

f) Inflacionario.- Provocado por la inflación.

5.- Efectos de los impuestos.-

a) Repercusión.- Fenómeno por el cual sé forza a otra persona a pagar el impuesto.

b) Difusión.- El sujeto que recibe la incidencia no soporta el impuesto, sino que lo traslada ocasionando disminución en el poder de compra del adquirente, lo que repercute en el sujeto pasivo en posteriores operaciones.

c) Absorción .- El sujeto pasivo absorbe el impuesto procurando para soportarlo , aumentar la producción y disminuir costos con el objeto de no afectar sus posteriores operaciones.

d) Evasión.- Falta de pago de impuestos , que legalmente deben cubrirse.

(27)

CONCEPTO DE DERECHOS .

Son las contribuciones establecidas en la ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la nación a si como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se presten por organismos descentralizados u organismos desconcentrados cuando , en este último caso, se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la ley federal de derechos. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.

CONCEPTO DE APROVECHAMIENTOS.

Son aprovechamientos los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público distintos de las contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal.

La auditoria fiscal es necesaria para que el Estado cumpla con su función y le permita ejercer su actividad financiera en todos sus niveles.

1.5.2. AUDITORIA GUBERNAMENTAL.

La auditoria gubernamental se utiliza en la fiscalización de las cuentas del gobierno y su administración publica, en la revisión de su información financiera y en el orden de las cuentas publicas producto de la actividad financiera del Estado y cumplir con su función de atender los gastos públicos.

La auditoria gubernamental tuvo su evolución en el año de 1453, cuando las cortes españolas crean el Tribunal Mayor de Cuentas que tenía como función especifica la fiscalización de las cuentas de la Hacienda Real, y que años más adelante sirvió para vigilar que los conquistadores cubrieran el tributo del quinto real, en ese momento es cuando se nombra a un contador para cuantificar ese tributo llamándolo ahora auditor gubernamental, quien se encarga de supervisar todo el proceso, en 1954 se crea en México el Tribunal Mayor de Cuentas de la Nueva España que tuvo como objetivo inicial la revisión de tributos que habría que pagar

(28)

El Tribunal Mayor de Cuentas de la Nueva España subsiste hasta el año de 1824 en el que se expide la primera Constitución Federativa de los Estados Unidos Mexicanos que establece como Facultad del Congreso General el tomar anualmente las cuentas al Gobierno Federal. Con este antecedente, el 16 de noviembre de 1824 se expide el decreto Arreglo de la Administración Mayor de Cuentas de la Nueva España, y da paso a lo que actualmente se conoce como Contaduría Mayor de Hacienda, órgano técnico dependiente de la Cámara de Diputados, con funciones para examinar y glosar las cuentas de la hacienda y del crédito público federales.

Actualmente nos rige, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la cual ratifica la existencia de la Contaduría Mayor de Hacienda como órgano técnico del Poder Legislativo.

Esta misma política crea el Departamento de Contraloría cuyo objetivo era ejercer el control de los egresos públicos, la glosa de cuentas del manejo de fondos, bienes y valores, y la constitución de responsabilidades;

todo ello como fase previa a la rendición de cuentas al Poder Legislativo.

En 1932, se suprime este Departamento, dejando sus funciones en materia de fiscalización en manos de la Tesorería de la Federación, para pasar a dispersarse años más tarde en diferentes Secretarías de Estado.

El 30 de abril de 1981, la entonces Secretaría de programación y Presupuesto del Gobierno Federal Mexicano emite un documento denominado “ Manual de Auditoria Gubernamental” que viene a ser un notable avance en la materia, aplicable por esa Secretaría en las Auditorias internas gubernamentales que practicaba en las diversas instancias que conformaban la administración del Poder Ejecutivo Federal.

La Auditoria gubernamental se da en la función de vigilancia y fiscalización que ejercen en forma externa la Contaduría Mayor de Hacienda y las Contadurías Mayores locales en sus respectivos ámbitos o jurisdicción.

Y la que se practica hacia el interior de sus propias administraciones por parte de órganos de control federal, estatal o municipal.

1.5.3. AUDITORÍA DE INFORMÁTICA.

Es la actividad encaminada a la salvaguarda y mantenimiento en óptimas condiciones de funcionamiento de los activos y sistemas de cómputo, para mantener la integridad de los datos y bases de información de las organizaciones para el logro de los objetivos en forma eficaz y eficiente.

(29)

Es la revisión y evaluación de los controles, sistemas, procedimientos de informática, de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el procesamiento de la información, a fin de que por medio del señalamiento de cursos alternativos se logre una utilización más eficiente y segura.

Por su parte el Contador Público realiza una revisión de los procesos electrónicos, los sistemas y programas empleados en la obtención de la información que refleja los resultados, para llevar acabo su trabajo con más eficiencia y realidad de estos resultados.

La informática ayuda significativamente en procedimientos, en controles de información, a recrear programas de Auditoria por computador para análisis, evaluaciones mejoras en los diversos departamentos y por supuesto para entregar una auditoria más completa y más eficaz para tomas de decisiones efectivas.

Así como tener todos los registros y operaciones de la entidad actualizada para poder utilizar métodos de datos de prueba, ya sea en volúmenes o en pequeñas cantidades.

Al evaluar la información automática, el auditor debe revisar varios documentos, como diagramas de flujo y documentos de programación, para lograr un mejor entendimiento del sistema y los controles que se diseñaron en él.

En el sistema de procesamiento electrónico de datos, el auditor probablemente, encuentre nuevos controles, algunos de ellos necesarios para la automatización del proceso, y algunos que sustituyen aquellos que en los Métodos manuales se basaron en juicios humanos y la división de labores.

Muchos de los controles en ambientes informáticos, pueden combinarse en los programas de computadoras con el proceso manual.

Para ayudar en la revisión de los sistemas de procesamiento de datos y los controles internos, en ocasiones de suma utilidad los cuestionarios para obtener información respecto al sistema. Una vez obtenida la información, el auditor debe proceder a obtener evidencias de la existencia y efectividad de los

(30)

1.5.4. AUDITORIA FINANCIERA.

La Auditoria financiera analiza los estados financieros, de resultados, operaciones y cambios en la situación financiera para emitir una opinión profesional.

Es aquella que emite un dictamen u opinión profesional en relación con los estados financieros de una unidad económica en una fecha determinada y sobre el resultado de las operaciones y los cambios en la posición financiera cubiertos por el examen, una de las condición indispensables que tiene es que la opinión, sea expresada por un Contador Público debidamente autorizado para tal fin así como saber emitir la interpretación de dicha información para que las personas que lo reciban sepan de que se habla o que problemas ha encontrado en el transcurso de su trabajo.

Su objetivo es el examen total o parcial de información financiera, y la correspondiente a la operacional y administrativa, así como los medios utilizados para identificar, medir, clasificar y reportar esa información.

La Auditoria de estados financieros es una actividad privativa del contador público independiente para emitir su opinión sobre la racionabilidad de dichos estados financieros de la entidad auditada.

Los estados financieros son vitales para su actividad ya que estos representan la situación en la cual se encuentra la entidad económica, sirven para saber que tan profunda puede ser su investigación, así como para darse cuenta que tipo de decisión se tomara en base a los resultados obtenidos.

1.5.5. AUDITORIA DE GESTIÓN.

Es la que se realiza para evaluar el grado de eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos previstos por la organización y con los que se han manejado los recursos.

Para ello el concepto que tenemos de la Auditoria administrativa, que es el examen comprensivo y constructivo de la estructura organizativa de una empresa de una institución o departamento gubernamental; o de cualquier otra entidad y de sus métodos de control, medios de operación y empleo que dé a sus recursos humanos y materiales, nos permite en conjunto con la auditoria operacional que se define como una técnica para evaluar sistemáticamente la efectividad de una función o una unidad con referencia a normas de la empresa, utilizando en el área de estudio, con el objeto de asegurar a la administración que sus objetivos se

(31)

cumplan y determinar qué condiciones pueden mejorarse, dar un enfoque más claro de la auditoria de gestión.

En base a estas dos definiciones podemos decir que la Auditoria de gestión es el examen crítico, sistemático y detallado de las áreas y Controles Operacionales de un ente, realizado con independencia y utilizando técnicas específicas, con el propósito de emitir un informe profesional sobre la eficacia y eficiencia en el manejo de los recursos, para la toma de decisiones que permitan la mejora de la productividad del mismo.

El concepto de Auditoria de gestión, con su preocupación de control operativo es el enlace entre una auditoria financiera tradicional, y un método de servicios administrativos para solucionar el problema de un tiempo.

Constituye un ingrediente necesario en la plena implantación de la Auditoria integral.

La Auditoria de gestión consiste en las revisiones y evaluaciones de los elementos mayores de la administración:

¾ Política de la corporación.- Determinación de la existencia, lo adecuado y comprensivo de la política así como el significado de sus instructivos como elementos de control en áreas funcionales. Valorización de los efectos de la ausencia de políticas;

o recomendaciones para la adopción o modificación de los instructivos formalizados.

¾ Controles administrativos.-Determinación de la existencia, y lo adecuado de controles administrativos u operacionales como tales, y como respaldo a los objetivos de productividad de la gerencia; el grado de cumplimiento en las áreas de funcionabilidad mayor, y la coordinación de controles de operación con los instructivos de la política de la corporación.

¾ Evaluación de los efectos de la acción de controles administrativos u operacionales en áreas significativas y recomendaciones para la adopción o modificación de tales controles.

a) S

Al inicio de una Auditoria de gestión, el auditor prepara datos importantes que le sirven como antecedentes respecto al cliente, entre los cuales se tiene las utilidades históricas, recuperación sobre inversión, clases de

(32)

Características mercantiles inusitadas en el ramo del mercado, el volumen aproximado de ventas anuales, el activo y la influencia de pedidos a la orden o contratos para la diferencia sobre la planeación y operaciones generales. Estos datos pueden suplir con inspecciones a las plantas y otros servicios, a fin de evaluar las condiciones físicas, localizar indicios de posibles áreas de problemas.

Consiste en descubrir deficiencias o irregularidades en algunas de las partes de la empresa y apuntar sus problemas remedios. La finalidad es ayudar a la dirección a lograr la administración más eficaz.

Los factores de la evaluación abarcan el panorama económico, la adecuada utilización de personal y equipo y los sistemas de funcionamiento satisfactorios.

En la Auditoria de gestión se realizan estudios para determinar deficiencias causantes de dificultades, sean actuales o en potencia, las irregularidades, embotellamientos, descuidos, pérdidas innecesarias, actuaciones equivocadas, deficiente colaboración fricciones entre ejecutivos y una falta general de conocimientos o desdén de lo que es una buena organización. Suele ocurrir a menudo que se produzcan pérdidas por prolongados espacios de tiempo, lo cual, a semejanza de las enfermedades crónicas, hace que vaya empeorando la situación debido a la falta de vigilancia.

Por medio de los trabajos que realiza el auditor administrativo, éste se encuentra en posición de determinar y poner en evidencia las fallas y métodos defectuosos operacionales en el desempeño.

Respecto de las necesidades especificas de la dirección en cuanto a la planeación, y realización de los objetivos de la organización.

La responsabilidad del auditor consiste en ayudar y respaldar a la dirección en la determinación de las áreas en que pueda llevarse a cabo valiosas economías e implantarse mejores técnicas administrativas.

Enseguida de una investigación definida y donde quieran que surjan aspectos o circunstancias susceptibles de remedio o mejoría, es obligación del auditor examinar con mirada crítica y valorar toda solución que parezca conveniente.

(33)

La revisión de los métodos y desempeños administrativos, comprende un examen de los objetivos, políticas procedimientos, delegación de responsabilidades, normas y realizaciones.

La eficiencia operativa de la función o área sometida a estudio, puede determinarse mediante una comparación de las condiciones vigentes, con las requeridas por los planes, políticas etc.

Se determinan como objetivos principales de la Auditoria de gestión los siguientes:

¾ Determinar lo adecuado de la organización de la entidad.

¾ Verificar la existencia de objetivos y planes coherentes y realistas

¾ Vigilar la existencia de políticas adecuadas y el cumplimiento de las mismas.

¾ Comprobar la confiabilidad de la información y de los controles establecidos.

¾ Verificar la existencia de métodos o procedimientos adecuados de operación y la eficiencia de los mismos.

¾ Comprobar la utilización adecuada de los recursos.

ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES.

La Auditoria de gestión puede ser de una función específica, un departamento o grupo de departamentos, una división o grupo de divisiones o de la empresa en su totalidad. Algunas Auditorias abarcan una combinación de dos o más áreas.

Por ejemplo, en el estudio del procedimiento de pedidos recibidos por el departamento de ventas, la investigación puede incluir en dicho departamento las diversas rutinas observadas para el procesamiento o trámite de la papelería y en el departamento de contabilidad, el procedimiento y cualidades del personal que aprueba el crédito del cliente.

El campo de estudio puede abarcar la economía de la producción, incluyendo elementos tales como:

especificación, simplificación, estandarización, diversificación, expansión, contracción e integración; también podría incluir los factores de producción.

(34)

Por otra parte como en las áreas de examen entre otras, podrían comprender un estudio y evaluación de los métodos para pronosticar: programación del producto, costos de proyectos de ingeniería, estimación de los precios, comunicaciones, equipos y aplicaciones del procesamiento de datos, eficiencia administrativa, etc.

Los elementos en los métodos de administración y operación que exigen una constante vigilancia, análisis, y evaluación son los siguientes: planes y objetivos, estructura orgánica, políticas, sistemas y procedimientos, métodos de control, formas de operación y recursos materiales y humanos.

Se puede mencionar como áreas principales que integran una organización objeto de la auditoria de gestión las siguientes:

Auditoria de la gestión del sistema global de la empresa:

¾ Evaluación de la posición competitiva.

¾ Evaluación de la estructura organizativa.

¾ Balance social.

¾ Evaluación del proceso de la dirección estratégica.

¾ Evaluación de los cuatros directivos.

Auditoria de la gestión del sistema comercial:

¾ Análisis de la estrategia comercial.

¾ Oferta de bienes y servicios.

¾ Sistema de distribución física.

¾ Política de precios.

¾ Función publicitaria.

¾ Función de ventas

Auditoria de la gestión del sistema financiero:

¾ Capital de trabajo.

¾ Inversiones.

¾ Financiación a largo plazo.

¾ Planificación financiera .

¾ Área Internacional.

¾ Planificación de capital.

(35)

Auditoria de la gestión del sistema de producción:

¾ Diseño del sistema.

¾ Programación de la producción.

¾ Control de calidad.

¾ Almacén de inventarios.

¾ Productividad técnica y económica.

¾ Diseño y desarrollo de productos.

¾ Aprobación de dichos diseños.

Auditoria de la gestión del sistema de recursos humanos:

¾ Productividad.

¾ Clima Laboral.

¾ Políticas de producción e incentivos.

¾ Políticas de selección y formación.

¾ Diseño de tareas y puestos de trabajo.

Auditoria de la gestión de los sistemas administrativos:

¾ Análisis de proyectos y programas.

¾ Auditoria de la función de procesamiento de datos.

1.5.6. AUDITORIA ECOLÓGICA.

ANTECEDENTES.

A raíz de los acontecimientos de Guadalajara Jalisco en 1992, el gobierno federal crea la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ( PROFEPA).

La PROFEPA crea en 1992 un novedoso instrumento para mejorar el entorno ambiental e incentivar a las empresas, denominado AUDITORIA AMBIENTAL.

(36)

La Auditorias ambientales son voluntarias y / o solicitadas por la PROFEPA derivadas de un programa o la presión de la opinión pública.

OBJETIVOS.

a) Proteger el ambiente y fomentar el desarrollo de una cultura ambiental empresarial.

b)

c) Motivar en los consumidores el hábito de adquirir productos fabricados por industrias que observen prácticas de cuidado ambiental.

d)

b) Distinguir a las empresas que a través de la Auditoria y con el respectivo plan de acción, han aceptado la responsabilidad voluntaria de proteger sus trabajadores, la comunidad y el ambiente mediante el otorgamiento del certificado como industria limpia.

c)

d) La vigencia del certificado será de un año.

De acuerdo con PROFEPA, la Auditoria ambiental es una evaluación objetiva de los elementos de un sistema para determinar si son adecuados y efectivos para proteger al medio ambiente.

El sistema incluye las actividades que por su naturaleza constituyen un riesgo potencial para el medio ambiente y las derivadas de las medidas para prevenir o actuar en caso de contingencias o emergencias ambientales, el personal involucrado y los conceptos que los norman y se contienen en documentos aceptados por la empresa.

RESULTADOS.

A la fecha se han concertado 1150 Auditorias de las empresas, de estas solo se han concluido 1077, 73 se encuentran en proceso, de las concluidas solo se han firmado 504 convenios de concertación para invertir 6.500 millones de pesos (16 millones / empresa) las principales empresas que han terminado el plan de acción concertado, haciéndose acreedoras al reconocimiento mediante el certificado de industria limpia son: CFE, PEMEX, FNM, sector público y privado CEMEX, GM, PEÑOLES, FORD.

(37)

ESTRUCTURA.

Podemos decir que la auditoria ecológica cuenta con una estructura en la que nos menciona la etapa de reporte y seguimiento, el cual consiste en:

Post-auditoria:

a) El auditor prepara un reporte de Auditoria que debe ser revisado por la empresa y aprobado por PROFEPA.

b) La empresa prepara un plan de acción que debe ser aprobado por PROFEPA.

c)

c) La empresa y PROFEPA firman convenio de cumplimiento.

d) La empresa entrega a PROFEPA reportes de avance trimestrales hasta completar todos los puntos del plan de acción.

e)

e) Cierre del proceso de auditoria ambiental.

Pre-auditoria- etapa de la planeación:

a) Asignación y contratación del auditor y supervisor.

b)

b) Establecimiento de un convenio de confidencialidad entre empresa, auditor y supervisor.

c) Auditor prepara una propuesta técnico-económica que debe ser revisada por la empresa y aprobada por PROFEPA.

d) Recopilación de información en planta.

e) Auditor prepara un plan de Auditoria que debe ser revisado por la empresa y aprobado por

(38)

Es de suma importancia cuidar el medio ambiente para tener un mejor nivel de vida en cuant0o a nuestra salud y a la naturaleza que nos rodea.

Como ya se ha comentado antes nuestras auditorias están divididas en dos apartados la primera se trato básicamente a tipos de auditoria por el area objeto del examen y ahora trataremos el apartado que trata de auditoria interna por el método de ejercerse.

.

1.5.7. AUDITORÍA EXTERNA.

INTRODUCCIÓN.

La auditoria externa examina y evalúa cualquiera de los sistemas de información de una organización y emite una opinión independiente sobre los mismos, pero las empresas generalmente requieren de la evaluación de su sistema de información financiero en forma independiente para otorgarle validez ante los usuarios del productos de este, por lo cual tradicionalmente se ha asociado el término auditoria Externa a Auditoria de Estados Financieros.

Una auditoria externa se lleva a cabo cuando se tiene la intención de publicar el producto del sistema de información examinado con el fin de acompañar al mismo una opinión independiente que le dé autenticidad y permita a los usuarios de dicha información tomar decisiones confiando en la declaración del auditor. Una auditoria debe hacerla una persona o firma independiente de capacidad profesional reconocidas. Esta persona o firma debe ser capaz de ofrecer una opinión imparcial y profesionalmente experta a cerca de los resultados de auditoria, basándose en el hecho de que su opinión ha de acompañar el informe presentado al término del examen y concediendo que pueda expresarse una opinión basada en la veracidad de los documentos y de los estados financieros y en que se imponga restricciones al auditor en su trabajo de investigación.

Se puede decir que la auditoria Externa es el examen critico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un Contador Público sin vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento. Bajo cualquier circunstancia, un Contador Profesional se distingue por una combinación de un conocimiento completo de los principios y procedimientos contables, juicio, estudios profesionales adecuados y una receptividad mental imparcial y razonable.

(39)

CONCEPTO.

La auditoria externa es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un Contador Público sin vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento.

La auditoria externa es un examen estructurado de registros y otra búsqueda de evidencia, con el propósito de sustentar una evaluación, recomendación y opinión profesional con respecto a la consistencia de los sistemas de información y control.

IMPORTANCIA.

La auditoria externa es de suma importancia ya que los auditores externos realizan su trabajo con una actitud mental de integridad y objetividad, es decir, libre de todo perjuicio.

El valor que pueda representar el dictamen de estos auditores, dependerá únicamente de su reputación profesional, reputación que se obtiene dado a su independencia mental y objetividad que utiliza en cada trabajo desarrollado, además cabe destacar que el único activo que posee un auditor, es su prestigio y reputación profesional.

Tomando como base la fecha en que son aplicados los procedimientos de auditoria, esta se clasifica en:

a) Auditoria detallada. La revisión de los sistemas de control interno y procedimientos de contabilidad establecido en la empresa, con el fin de proporciona un memorando de sugestiones y determinar los procedimientos de auditoria, que se van a aplicar en cada una de las áreas, así como se extensión y oportunidad.

b) Auditoria preliminar. Adelantar el trabajo para entregar con tiempo los informes solicitados por el cliente.

(40)

c) Auditoria final. Únicamente conectar saldos de la auditoria preliminar y los del cierre del ejercicio, verificando aquellas partidas que hayan tenido variaciones importantes durante el periodo antes mencionado.

OBJETIVOS.

a) Determinar la razonabilidad de la información financiera generada por el ente auditado.

b) Establecer si se ha cumplido con la normativa aplicable.

c) Determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos.

d) Obtención de elementos de juicio fundamentados en la naturaleza de los hechos examinados.

e) Promover mejoras en los sistemas administrativos y financieros, en las operaciones y en el control interno.

ALCANCE.

Una Auditoria debe hacerla una persona o firma independiente de capacidad profesional reconocida, esta función está solamente reservada a los profesionales de la Contaduría Pública. Esta persona o firma debe ser capaz de ofrecer una opinión imparcial y profesionalmente experta a cerca de los resultados de Auditoria, basándose en el hecho de que su opinión ha de acompañar el informe presentando al término del examen y concediendo que pueda expresarse una opinión basada en la veracidad de los documentos y de los estados financieros y en que no se imponga restricciones al auditor en su trabajo de investigación.

PRINCIPIOS GENERALES .

De acuerdo con este planteamiento y para conservar estos principios, se suelen resumir en cuatro:

¾ Exposición. Los estados financieros deben recoger por completo y con claridad todas las transacciones de la empresa.

¾ Uniformidad. la base utilizada en la preparación de los estados financieros de un ejercicio no debe experimentar ninguna variación con respecto al ejercicio precedente.

Referencias

Documento similar

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de