• No se han encontrado resultados

Estudio de las características de hábitat asociadas a la presencia de cryphiops caementarius (camarón de río) en el río Ocoña, y medidas para conservar este recurso, Arequipa 2016

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estudio de las características de hábitat asociadas a la presencia de cryphiops caementarius (camarón de río) en el río Ocoña, y medidas para conservar este recurso, Arequipa 2016"

Copied!
98
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALES MAESTRIA EN GERENCIA, AUDITORIA Y GESTION AMBIENTAL. Estudio de las Características de Hábitat Asociadas a la Presencia de Cryphiops caementarius (Camarón de río) en el río Ocoña, y medidas para conservar este recurso, Arequipa 2016 Tesis presentado por el bachiller: Richard Roger Quevedo Medina Para optar el Grado de Maestro en ciencias Con mención en Gerencia, Auditoria y Gestión Ambiental.. Asesor: Dr. Edwin Fredy Bocardo Delgado. Arequipa – Perú 2017.

(2) PRESENTACION. SEÑOR DIRECTOR DE LA ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA. SEÑOR DIRECTOR DE LA UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALES. SEÑORES MIENBROS DEL JURADO:. De acuerdo con las disposiciones del Reglamento de Grados y Títulos de la escuela de posgrado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa pongo a vuestra disposición el trabajo de Tesis que lleva por Titulo “ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS. DE. HABITAT. ASOCIADAS. A. LA. PRESENCIA DE. CRYPHIOPS CAEMENTARIUS (CAMARON DE RIO) EN EL RIO OCOÑA, Y MEDIDAS PARA CONSERVAR ESTE RECURSO, AREQUIPA 2016”, que previo dictamen favorable me permitirá optar el Grado Académico de Maestro. Arequipa, 2018 Abril.. BACH. RICHARD ROGER QUEVEDO MEDINA. ASESOR DE LA TESIS:. Dr. EDWIN BOCARDO DELGADO. MIEMBROS DEL JURADO DICTAMINADOR:. PRESIDENTE: Dr. JORGE CHAVEZ FERNANDEZ. SECRETARIO: Dr. JUAN LOPA BOLIVAR. INTEGRANTE: Dr. EDWIN BOCARDO DELGADO.

(3) DEDICATORIA. A mis padres, por la semilla de superación Que han sembrado en mí, a mi esposa e Hija por su apoyo emocional y estimulo..

(4) AGRADECIMIENTO. A mi familia, por su comprensión y estimulo constante, además de su apoyo incondicional a lo largo de mis estudios.. A mi asesor: Dr. Edwin Fredy Bocardo Delgado quien me brindo su valiosa y desinteresada orientación y guía en la elaboración del presente trabajo de investigación.. Y a todas las personas que en una u otra forma me apoyaron en la realización de este trabajo.. A la Universidad Nacional De San Agustín, por brindarme la oportunidad de desarrollar capacidades, competencias y optar el grado académico de maestro en ciencias con mención en Gerencia, Auditoria y Gestión Ambiental..

(5) INDICE. RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCION. Enunciado del Problema. 01. Formulación del Problema. 02. Justificación del problema. 02. Objetivos. 03. Hipótesis. 03. CAPITULO I. 1. Marco Teórico 1.1 Camarón de rio, Cryphiops caementarius. 04. 1.2 Definición de Hábitat y su Preferencia. 16. 1.3 Contaminación Ambiental. 19. CAPITULO II. 2. Metodología 2.1 Área De Estudio. 24. 2.2 Muestreo. 25. 2.3 Determinación de las Características de Hábitat: Calculo de la Curva De Preferencia. 30. 2.4 Determinación de Impactos antropogénicos sobre Cryphiops Caementarius en el río Ocoña 2.5 Planteamiento de algunas Medidas de Conservación. CAPITULO III. 3. Resultados y Discusión. 31 32.

(6) 3.1 Unidad de Estudio. 33. 3.2 Determinación de las Características de Hábitat de Cryphiops Caementarius. 34. 3.3 Determinación de Impactos antropogénicos sobre Cryphiops Caementarius en el río Ocoña 3.4 Planteamiento de algunas Medidas de Conservación. 47 53. CONCLUSIONES. 54. RECOMENDACIONES. 55. BIBLIOGRAFIA. 56. ANEXOS. 64.

(7) RESUMEN. Se plantea determinar de las características de hábitat asociadas a la presencia de Cryphiops caementarius (Camarón de río) en el río Ocoña, ya que son fundamentales para poder establecer las medidas de conservación adecuadas para esta especie; la metodología usada fue la de IFIM (simulación física del hábitat) (Diez Hernández, 2004). Las condiciones óptimas fueron establecidas por el índice de uso de hábitat para Cryphiops caementarius, donde se. establece una. profundidad de 0.57 m.; una velocidad media de 0.54 m/s y una velocidad focal de 0.30 m/s; respecto al sustrato y refugio se establece que el sustrato solo está representado de bloques (256 - 1024 mm.) y cantos (64 - 256 mm.); hay mayor presencia de camarones bajo los cantos (refugio) con un 76.71 %; mientras que el 23.29% se les encontró debajo de bloques. Los índices de preferencia de hábitat solo fueron calculados para profundidad (tirante) y para velocidad media; en el caso de profundidad se obtuvo un valor de 0.23 m. y para velocidad un valor de 0.09 m/s, en este último caso los valores se mostraron dispersos.. Los aspectos ambientales identificados que afectan a la población de camarón fueron: formas de captura ilegales donde se plantea como medidas de control la capacitación a pescadores, establecimiento de brigadas de vigilancia y control entre los pescadores formales; vertimientos de la actividad de la minería informal donde se plantea formalización de minería, mejora en los planes de manejo ambiental de las mineras; vertimiento de aguas servidas al río Ocoña para lo que se plantea construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas; vertimientos de Agroquímicos para lo que se plantea capacitación a agricultores en cultivo orgánico y mejores técnicas de riego; y eliminación de residuos sólidos en el río Ocoña para lo que se plantea vigilancia y control por parte de pescadores formales, mejora de programas de manejo de residuos de las municipalidades.. Palabras Claves: Camarón de rio, hábitat, índice de Uso, índice de disponibilidad, índice de preferencia.

(8) ABSTRACT. It is proposed to determine the habitat characteristics associated with the presence of Cryphiops caementarius (river shrimp) in the Ocoña river, since they are fundamental to be able to establish the appropriate conservation measures for this species; the methodology used was that of IFIM (physical simulation of the habitat) (Diez Hernández, 2004). The optimal conditions were established by the habitat use index for Cryphiops caementarius, where a depth of 0.57 m is established; an average speed of 0.54 m / s and a focal speed of 0.30 m / s; Regarding the substrate and shelter, it is established that the substrate is only represented by blocks (256-1024 mm) and edges (64 - 256 mm); there is a greater presence of shrimp under the songs (refuge) with 76.71%; while 23.29% were found under blocks. The habitat preference indexes were only calculated for depth (tether) and for average speed; in the case of depth, a value of 0.23 m was obtained. and for speed a value of 0.09 m / s, in this last case the values were dispersed.. The environmental aspects identified that affect the shrimp population were: illegal forms of capture where the training of fishermen is proposed as control measures, establishment of surveillance and control brigades among formal fishermen; discharges of informal mining activity where formalization of mining is proposed, improvement in environmental management plans of mining companies; discharge of sewage to the Ocoña River for which construction of sewage treatment plants is proposed; Discharges of Agrochemicals for which training is proposed to farmers in organic farming and better irrigation techniques; and elimination of solid waste in the Ocoña River for which there is a surveillance and control by formal fishermen, improvement of waste management programs of the municipalities.. Key words: River shrimp, habitat, use index, availability index, preference index.

(9) INTRODUCCION. El río constituye un complejo ecosistema fluvial que puede albergar miles de especies de seres vivos y que es, por tanto, soporte de una compleja red de relaciones ecológicas. A su vez los ríos son uno de los ecosistemas que más han sido afectados por las actividades humanas (Master et al. 1997; Naiman & Turner 2000; Allan 2004). Los ciclos de los nutrientes (Meyer et al. 1999), la composición de especies (Ward 1998; Jansson et al. 2000a) y la estructura trófica (Wootton et al. 1996) de kilómetros de ríos han sido muy alterados respecto de su estado natural. Las principales causas de estas alteraciones son la regulación del caudal, la introducción de especies exóticas, el cambio en el uso de la tierra aledaña y la contaminación, que han determinado la desaparición de la heterogeneidad ambiental natural en los paisajes ribereños. Esto ha resultado en impactos graves en la biodiversidad y en los procesos ecológicos de los ríos (Ward 1998; Townsend et al. 2003; Allan 2004). El camarón a pesar de estar considerado como uno de los componentes biológicos más importantes de las aguas continentales de la vertiente occidental de América del Sur (Bahamonde y Vila 1971, Citado por Meruane J. et. al, 2006), y que las más altas poblaciones de este crustáceo equivalente a un 80 % de toda la costa peruana, se encuentran en los ríos Ocoña, Majes - Camaná y Tambo del Departamento de Arequipa (Yépez, V. & Bandin, R. 2015). En los últimos años se ha observado la disminución paulatina de estas poblaciones como consecuencia de la irregularidad del caudal de las aguas de los ríos que habitan y por las capturas a las que han sido sometidos (Bahamonde y Vila 1971 Citado por Meruane J. et. al, 2006), lo que ha originado problemas socio - económicos en el sector dedicado a esta actividad. A esta problemática se suman las alteraciones del hábitat por procesos naturales de sequía y antrópicos como desechos industriales, desagües de ingenios azucareros, desechos urbanos con altas concentraciones de contaminantes y la apertura de nuevas áreas para la agricultura, por lo tanto se propone como objetivo la determinación de la calidad de hábitat..

(10) Enunciado del problema Estudio de las Características de Hábitat Asociadas a la Presencia de Cryphiops caementarius (Camarón de río) en el río Ocoña, y medidas para conservar este recurso, Arequipa 2016.. Descripción del problema Área del conocimiento al que pertenece la presente Investigación corresponde al área de la gestión ambiental.. Operacionalización de la Variable VARIABLE. INDICADORES. Variable Independiente. - Tirante. Características de Hábitat. - Caudal - Sustrato - Refugio - Características Fisicoquímicas del agua. Variable dependiente. - Número de individuos. Presencia de Cryphiops. - Grupo etario. caementarius. Tipo y nivel de investigación. . Por el tipo de investigación, concierne a la investigación de Campo y de gabinete.. . Considerando el nivel de investigación, esta corresponde a Una investigación correlacional ya que se analiza dos Variables pero no se manipula ninguna de ellas.. 1.

(11) Formulación del Problema. La disminución paulatina de estas poblaciones como consecuencia de la irregularidad del caudal de las aguas de los ríos que habitan y por las capturas a las que han sido sometidos a puesto en una situación preocupante al recurso camarón de río; para poder proponer medidas de conservación de este recurso, es necesario conocer las características fundamentales de su hábitat.. Justificación del problema. Importancia científico – tecnológica. Desde el punto de vista científico tecnológico el presente trabajo reviste importancia ya que aporta conocimiento acerca de una especie que es endémica para el sur del Perú y el norte de Chile, y que representa un elemento importante en la ecología de los ríos.. Importancia para el hombre. De hecho, el recurso camarón de río viene siendo utilizado como fuente de ingresos económicos por una gran cantidad de familias asentadas en los ríos, en los cuales existe este recurso, el establecimiento de modelos de conservación sostenible esta actividad extractiva beneficiando a la larga a estos grupos sociales.. Factibilidad y aportes. El presente trabajo de investigación es factible desarrollarlo y nos brindará aportes para poder determinar las estrategias adecuadas de conservación del recurso, camarón de río.. 2.

(12) Objetivos. Objetivo General Determinar las Características de Hábitat Asociadas a la Presencia de Cryphiops caementarius (Camarón de río) en el río Ocoña, y medidas para conservar este recurso.. Objetivos Específicos  Determinar las características optimas de profundidad, velocidad media y velocidad focal en agua, para el Cryphiops caementarius (Camarón de río) en el río Ocoña.  Determinar las características optimas de sustrato y refugio para el Cryphiops caementarius (Camarón de río) en el río Ocoña.  Determinar el índice de preferencia de hábitat para el Cryphiops caementarius (Camarón de río) en el río Ocoña.  Establecer medidas de conservación para el Cryphiops caementarius (Camarón de río) en el río Ocoña.. Hipótesis Dadas observaciones previas se cree que es factible la determinación de las características de hábitat que se encuentran asociadas a la presencia de Cryphiops caementarius (camarón de río), en el río Ocoña.. 3.

(13) CAPITULO I. MARCO TEORICO 1.1 Camarón de rio, Cryphiops caementarius La mayor parte de los estudios realizados en el medio natural están referidos a la biología y comportamiento de Cryphiops caementarius, señalando la existencia de una distribución diferencial de sus estados de desarrollo a lo largo de los cursos de agua en los que habita, determinada por la condición reproductiva, tamaño y sexo de los individuos; influenciada, además, por ciclos fluviales y por movimientos migratorios que los individuos realizan en busca de condiciones físicas y químicas, que estimulen ciertos procesos en su desarrollo larval y post-larval (Bahamonde & Vila 1971, Norambuena 1977, Viacava et al. 1978, Hernández 1981, Rivera et al. 1983, 1987, Báez 1985, López et al. 1986, Gil 1988, Meruane & Rivera 1994). También se ha observado en poblaciones de C. caementarius que machos maduros e inmaduros, ejemplares juveniles y hembras inmaduras presentan una mayor abundancia en zonas medias y altas de los ríos, mientras que las hembras que portan huevos se distribuyen en las zonas bajas del río, concentrándose en las zonas cercanas a la desembocadura, siendo allí donde se produce la eclosión de los huevos (Viacava et al. 1978, Bahamonde & Vila 1971, Norambuena 1977, Rivera et al. 1983, 1987, Gil 1988, Meruane & Rivera 1994). Las zonas cercanas a la desembocadura de los ríos, donde se producen mezclas de agua, son físicamente sitios dinámicos y de rápidos cambios en las condiciones ambientales, lo que llevaría a pensar en un potencial riesgo para las larvas, reflejado en una reducción en la opción de reclutamiento y retorno al río como juveniles, así como en la supervivencia, debido a que estarían enfrentadas a un posible transporte hacia el mar, acentuándose, aún más, en el caso de especies que habitan en ríos con una conexión directa al mar (Rivera et al. 1987, Gil 1988, 4.

(14) Meruane & Rivera 1994, Cortés 1999). No obstante, de acuerdo a las investigaciones en laboratorio así como en aquellas realizadas en la mayoría de los ríos en que C. caementarius se distribuye, se ha demostrado que los primeros estados larvales de esta especie parecen preferir aguas de baja salinidad, como lo indica el hecho que en aquellos ríos que presentan en la desembocadura acentuadas zonas de mezcla de agua y/o una directa conexión al mar, existen grandes poblaciones de esta especie en estados tempranos de desarrollo (Rivera et al. 1987, Morales 1997, Gil 1988, Cortés 1999). La hipótesis que se maneja para C. caementarius y otras especies en que el desarrollo larval se realiza en zonas de desembocadura, es que en estos sectores ocurriría una migración vertical de las larvas con el fin de encontrar allí las condiciones de alimentación, temperatura y salinidad adecuadas que favorezcan los procesos para su desarrollo desde la eclosión de los huevos hasta el estado de juvenil. (Rivera et al. 1983, 1987, Gil 1988, Rivera & Meruane 1994, Morales 1997, Cortés 1999). El proceso de distribución de larvas de C. caementarius en las zonas de mezcla de agua dulce y de mar, se ha observado en las desembocaduras de los ríos Majes - Camaná y Pativilca (Hartmann 1958; Viacava et al. 1978). Encontrándose larvas en el mar y a los juveniles remontando el rio (Bahamonde & Vila 1971, Tello 1972, Hartmann 1958, Gil 1988, Cortés 1999). Estudios en Chile sobre la estratificación salina del agua en las zonas de la desembocadura de los ríos de la IV Región se han realizado sólo en el río Limarí (30º 43.5’S, 71º 42’W) (Gil 1988), el cual presenta una desembocadura con influencia marina que se extiende por 3 a 4 kilómetros río arriba, con una importante estratificación salina del orden de 0‰ a 25 - 30‰. Este acontecimiento, más la presencia de larvas de C. caementarius en estados tempranos de desarrollo, probablemente indicaría. que. éstas. presentarían. un. fenómeno. de. retención,. específicamente en esta zona de mezcla, la que es influenciada por los movimientos del agua durante los aumentos del caudal en épocas de 5.

(15) primavera y verano en que ha habido deshielos importantes y la lluvia invernal. Otro hecho significativo, que ocurre entre marzo y mayo, es la migración inversa de los juveniles que se mueven río arriba en las cercanías de la ribera formando agrupaciones de diferentes densidades, entre la vegetación existente (Rivera et al. 1987, Gil 1988, Cortés 1999). 1.1.1 Biología del camarón de río. Situación taxonómica Phylum: Arthropoda Subphylum: Crustacea Brünnich, 1772 Clase: Malacostraca Latreille, 1802 Subclase: Eumalacostraca Grobben, 1892 Superorden: Eucarida Claman, 1904 Orden: Decapoda Latreille, 1802 Suborden: Pleocyemata Burkenroad, 1963 Infraorden: Caridea Dana, 1852 Superfamilia: Palaemonoidea Rafinesque, 1815 Familia: Palaemonidae Rafinesque, 1815 Género: Cryphiops Dana, 1852 Especie: Cryphiops caementarius (MOLINA, 1782). Sinonimia Cancercaementarius. (Molina, 1782). Astracuscaementarius. (Molina ,1810). Palaemoncaementarius. (Poepping, 1836). Palaemongaudichaudii. (H. Milne Eduards, 1937). Bithyniscaementarius. (Ortmann, 1897). Cryphiopsspinoloso-manus. (Dana, 1852). Bithynislongimana. (Philippi, 1860). Macrobrachiumafricanus. (Bate, 1868) 6.

(16) Bithynisgaudichaudii. (Ortmann, 1891). Palaemonafricanus. (Thallwitz, 1892). (Tomado de MENDEZ, 1981). 1.1.2 Morfología Corporal El cuerpo de C. caementarius consta de 21 somitos distribuidos de la siguiente forma: 6 segmentos cefálicos fusionados que corresponden a la cabeza en la cual se ubican los órganos de la visión, un par de anténulas y un par de antenas, 8 segmentos fusionados (toraxómeros) corresponden al tórax en el cual se ubican los apéndices que se relacionan principalmente con las funciones de alimentación y locomoción, éstos son: un par de mandíbulas laterales, dos pares de maxilas, tres pares de maxilípedos. y. cinco. pares. de. pereiópodos.. En. la. zona. correspondiente al abdomen se distribuyen los últimos siete somitos en los que se aprecia una clara segmentación.. En los seis primeros se ubican los pleópodos (cinco pares) y el último corresponde al telson el cual está acompañado por los urópodos (Chávez et al. 1973, Alfaro et al. 1980). La forma del cuerpo es alargada, fusiforme y con un ligero aplanamiento lateral, más evidente en los machos. El cuerpo se haya cubierto por un exoesqueleto quitinoso y endurecido por incrustaciones de carbonato de calcio, excepto en las articulaciones donde tiene una estructura membranosa que permite la movilidad de los apéndices locomotores y también de los somites. (Yavar et al. 2007).. Presenta una intensa coloración café-verdoso oscura, tanto en la porción anterior como posterior, siendo ésta mucho más clara en las regiones laterales. El caparazón cefalotoráxico es de textura lisa, pero está provisto de pelos cortos, especialmente visibles en las porciones anterolaterales, posee también finas cerdas en el borde ocular. Presenta, además 1 a 2 dientes epigástricos detrás 7.

(17) de la órbita del ojo (Bahamonde & Vila 1971; Chávez et al. 1973). El abdomen es de textura lisa y con un número reducido de setas (Bahamonde & Vila 1971).. 1.1.3 Bionomía 1.1.3.1 Dimorfismo Sexual Existe un claro dimorfismo sexual, siendo los machos más grandes que las hembras y con el segundo par de patas toráxicas más desarrolladas, especialmente una de ellas; mientras que las hembras presentan el segundo par de patas toráxicas más pequeñas que los machos. (Bocardo, 2002).. Por otro lado los machos presentan el orificio genital en el artejo basal del quinto par de patas toráxicas, mientras las hembras lo llevan en el tercer par. La relación del cefalotórax con la longitud del abdomen es diferente en ambos sexos siendo en hembras 0,59 cm. + 0,04 mientras que en machos es de 0,67 cm. + 0,04 (Castro, 1966; citado por Bocardo, 2002). Las hembras presentan el abdomen notoriamente más ancho que el de los machos. 1.1.3.2 Ciclo de vida  Madurez Sexual Cryphiops caementarius es una especie heterosexual, polígamo. tanto. en. condiciones. naturales. como. en. cautiverio. Los estudios indican que el tamaño en que el camarón alcanza su madurez sexual varía en relación a su distribución geográfica, alcanzándose por lo general en el primer año de vida.. 8.

(18) La talla mínima de desove controlada por (Portugal et al. 2003) en el estero “El Culebrón” (Coquimbo - Chile) fue de 7,2 cm. de longitud cefalotoráxica (LC) en condiciones experimentales y en el Río Limaride 14,3 cm. de LC, además observó hembras ovígeras de 3,5 cm. en el río Majes durante el primer año de vida. (Muñoz, J. 1999) menciona haber examinado hembras ovígeras entre los 2,8 cm. y 10,2 cm. de longitud. Por otro lado, se registran valores de 33 a 36 mm. de longitud cefalotoráxica como talla máxima de madurez sexual (Norambuena, 1977, Alfaro et al. 1980). Cabe resaltar que (Pérez et al. 1977), citado por (Viacava et al.1978) reporto una mejor forma de determinar la madurez sexual mediante un estudio histológico de gónadas permitiéndose proponer una escala.  Fecundidad La fecundidad está relacionada directamente con el tamaño de los ejemplares, debido a ello se han registrado una serie de reportes destacando dentro de los más importantes:. (Portugal et al. 2003) mencionan que hembras de 4 a 4,8 cm. desovan entre 1 000 y 2 000 huevos, camarones con longitudes de 7 a 7,9 cm. desovan entre 16 000 a 22 000 huevos, mientras que los de 11 a 11,5 cm. desovan entre 55 000 a 60 000 huevos. Castro (1966), citado por Bahamonde & Vila (1971), menciona que en el Río Aconcagua (Chile) una hembra de 10,5 cm. de longitud contiene en promedio 16 000 huevos; datos sobre fecundidad de C. caementarius referidos al largo total (LT en cm.) en hembras de 10 - 10,8 cm de LT capturadas en Río Limarí y el estero (Chile), llegan a desovar alrededor de 67 500 huevos. Bahamonde & Vila (1971). 9.

(19)  Apareamiento y cópula (Portugal et al. 2003), estiman que el apareamiento presenta las siguientes fases: a) Cortejo prenupcial El macho rodea a la hembra y la lleva. a un lugar. protegido del acuario allí la sujeta con el primer par de periópodos, luego el macho se coloca sobre ella frotando con el primer par de periópodos el cefalotórax de esta intentando invertirla. b) Muda pre – apareamiento La hembra aún apoyada sobre el fondo, con un movimiento algo brusco se despoja rápidamente de su caparazón. c) Apareamiento propiamente dicho Macho y hembra ponen en contacto sus porciones ventrales del cefalotórax, aquí con un movimiento brusco del abdomen el macho eyacula sobre la hembra. d) Ingesta de la exubia y cuidado de la hembra Luego de la impregnación el macho ingiere las porciones del caparazón exubiado y cuida de la hembra con sus periópodos. La duración total del apareamiento es de 25 minutos.  Desove Según los antecedentes, los desoves se producen durante todo el año, con máximos entre enero y marzo Elías (1974) El desove se inicia a principios de septiembre y culmina a mediados. de. marzo,. encontrándose. los. mayores 10.

(20) porcentajes de hembras ovígeras entre los meses de noviembre a enero (Norambuena 1977, Alfaro et al. 1980, Rivera & Meruane 1994). Las hembras luego del desove tienen el abdomen más ancho y una membrana de color oscuro en la parte ventral, la cual según Elías (1974) desaparece acorto plazo como consecuencia de una muda post-desove que ocurre en las siguientes dos horas luego de realizado éste. (Bocardo. et. al.. 2007). ha. reportado. una. mayor. concentración de hembras pegadas a la zona estuarial del río en los meses de verano.  Huevos Según (Portugal et al. 2003) los huevos de C. caementarius son ligeramente ovoides con un eje mayor que va de 0,7 mm. a 1,6 mm. en el momento de la eclosión, los cuales permanecen unidos por una membrana delgada llamada mucílago. Castro (1966), citado por (Bahamonde & Vila 1971), señala que el tamaño medio de los huevos es de 0,5 mm. Norambuena (1977), mencionado por Muñoz (1999), describe que todos los huevos que porta una hembra presentan. macroscópicamente. el. mismo. tamaño. y. desarrollo, existiendo diferencias al microscopio en cuanto al diámetro que fluctúa entre 600 micrones en los primeros estadíos del huevo y 800 micrones en los últimos estadíos cuando la larva está a punto de eclosionar. El periodo de incubación. dura. aproximadamente. 25. a. 30. días. dependiendo de las condiciones abióticas, especialmente la temperatura; llegando a registrar periodos de incubación incluso hasta de 13 días.. 11.

(21) Los huevos se encuentran cubriendo casi totalmente la cara inferior del abdomen unidos y protegidos por lo pleópodos, los cuales le proporcionan oxigenación y limpieza de la partículas extrañas.. Elías (1974) ha diferenciado tres estadíos de desarrollo de los huevos, mientras que Norambuena (1977), citado por Muñoz (1999), diferencia los siguientes cuatro estadíos: . Estado I Huevo totalmente pigmentado, de coloración rojo intenso; vitelo distribuido uniformemente por toda su superficie; no se ha diferenciado ninguna estructura.. . Estado II Disminuye la cantidad de vitelo tornándose el huevo de un color rojo claro. Aparecen los esbozos de ojos, como manchas oscuras, sin facetas de forma elíptica y a ambos lados del huevo.. . Estado III El color del huevo se torna más claro, el vitelo se reduce en un 50%, las manchas oculares son de mayor tamaño y facetadas. Aparecen pequeñas manchas rojas en el área que posteriormente ocupará el cefalotórax y el abdomen, estas manchas rojas corresponden a zonas primarias de cromatóforos.. . Estado IV El huevo aparece de un color más claro, casi transparente, la larva ya está formada, pudiéndose diferenciar cefalotórax y abdomen, además de 4 manchas que corresponden a masas de cromatóforos, 12.

(22) ubicadas un par en el extremo posterior del cefalotórax y el otro al nivel del segundo y tercer segmento abdominal. En el extremo anterior del huevo se observa una zona transparente que corresponde al área de eclosión de la larva. Observada bajo el microscopio puede observarse el movimiento de las láminas branquiales.  Eclosión (Portugal et al. 2003), sostienen que en el momento de la eclosión, las larvas mueven rítmicamente los periópodos, antenas y anténulas con la función de debilitar la zona de eclosión. La larva sale del huevo en posición invertida exponiendo primero el abdomen y después el cefalotórax, encontrándose ambas zonas del cuerpo a un mismo nivel en el interior del huevo. La eclosión se produce simultáneamente en casi todos los huevos existiendo un porcentaje que se desprende en forma previa por el movimiento de los pleópodos. Además aseveran que la zona principal de eclosión de los huevos está en el estuario del río sin embargo cuando las hembras o sus huevos no llegan a las vecindades del mar, por impedírselo algún obstáculo, el camarón nace en agua dulce.  Larvas Las larvas de C. caementarius al nacer poseen un tamaño aproximado de 1 mm. de longitud total, son transparentes y con pequeños cromatóforos de color rojo y amarillo en la zona del cefalotórax y media del abdomen. Son de hábitos pelágicos y se desplazan ayudadas por movimientos de los maxilípedos y pereiópodos. Los antecedentes indican que 13.

(23) las larvas nacen en aguas cercanas a la desembocadura de los ríos, siendo evidente la presencia, en dicha área, de ejemplares juveniles y larvas. No obstante, existen informaciones que también pueden desarrollarse sólo en agua dulce (Bahamonde & Vila 1971, Rivera et al.1983, Rivera et al. 1987, Gil 1988, Morales 1997). Gil (1998), en su estudio sobre el problema de dispersión o retención de larvas de C. caementarius realizado en el estuario del río Limarí (Chile), concluye que cuando las condiciones hidrográficas del río permiten la exportación de larvas hacia el mar, ellas podrían ser dispersadas hacia otras zonas. Pero para aquellos individuos que habitan ríos y esteros someros, sin un lugar de mezcla permanente, las hembras se verían obligadas a liberar sus larvas hacia el mar. En condiciones de estratificación del estuario, la retención de larvas se vería favorecida ya que éstas no requerirían. salir. al. mar. para. encontrar. salinidades. apropiadas para su desarrollo, asegurando de esta forma un mayor reclutamiento. La fase larval presenta dentro del ciclo biológico de C. caementarius los siguientes cuatro estadíos larvarios Vinatea (1982). 1er. Estadío Larvario, del primer al tercer día de eclosión con una longitud de 2,0 - 2,1 mm.. 2do. Estadío Larvario, del cuarto o quinto día al décimo sexto día con una longitud de 2,2 - 2,35 mm.. 3er. Estadío Larvario, del décimo sexto al vigésimo primer día con una longitud de 2,4 - 2,8 mm.. 14.

(24) 4to. Estadío Larvario, del vigésimo segundo día en adelante con una longitud de 2,8 - 3,0 mm. Tello y Col. (2006), ha denominado a estos estadios con los nombres de zoea I, zoea II, zoea (n) y post-larva. La transición de larva a adulto está dada por los juveniles, siendo el estadio más fácil de diferenciar el juvenil porque se observa en grandes grupos migrando río arriba (reotaxia negativa).. Estos. juveniles. fueron. denominados. por. Hartmann, G. (1958) como estadio mysis, con una longitud de 1,2 a 2,0 cm., cuerpo transparente, algunas veces se les observa con manchas verdes en su interior, posiblemente por su dieta, además su desplazamiento es exclusivo de lo que pueden hacer sus pleópodos y no tienen movimiento del abdomen como en el estado adulto (Bocardo, 2002).  Adultos El adulto de C. caementarius permanece durante el día en las zonas profundas del río o escondido entre la vegetación, su actividad aumenta al empezar el anochecer, momento en el cual sale de sus escondites para buscar alimento (Bocardo et al. 2007). Algunos autores reportan actividad durante toda la noche, no obstante (Bocardo et al. 2007) manifiesta que la mayor actividad se realiza en horas del amanecer y anochecer .Además sostiene que esta especie se encuentra tanto en aguas loticas como lenticas, refugiado por lo general entre la vegetación o bajo las piedras protegido de la luz. Las cuevas de refugio las construye con limo, arena y piedras, en donde se puede encontrar a un solo macho con 7 a 10 hembras. No obstante, Hartmann, G (1958), sostiene que C. caementarius posee fototropismo positivo, en el que se. 15.

(25) basaría el método de captura con ayuda de lámparas, discrepando con los autores anteriormente mencionados. (Bocardo et al. 2007) afirma que los desplazamientos de C. caementarius a cortas distancias son realizados con el uso de periópodos, pero pueden fugar violentamente con contracciones de su abdomen y sus pleópodos. Son animales. eminentemente. bentónicos. que. viven. normalmente a temperaturas que oscilan entre los 10 a 24 °C, sin embargo pueden tolerar temperaturas hasta los 30 °C; mientras que la salinidad tope para ellos es de 15º/oo. Además el autor refiere un requerimiento de oxígeno en función al tiempo, frente a un medio deficitario de él, por lo que tiene un alto grado de consumo y requerimiento de oxígeno contradiciendo a lo aseverado por Elías (1974).. 1.2 Definición de Hábitat y su Preferencia. En el área de las ciencias ambientales se conocen al menos cuatro definiciones diferentes de “hábitat”; no obstante, todas presentan en común la referencia espacial y su carácter explícito de que los hábitats son imposibles de definir en el espacio cuando no existe un componente biótico. El concepto de hábitat se convierte en la piedra angular en el manejo de fauna silvestre; es uno de los conceptos más importantes en ecología, particularmente en el manejo de poblaciones animales y es considerado como el más fundamental e incuestionable paradigma en ecología (Krausman 1999, Garshelis 2000, Mitchell 2005, Citado por Delfin, 2013). El concepto de hábitat, ha sido frecuentemente utilizado en ecología animal y del paisaje, su significado se ha vuelto parte polémica de discusiones y para algunos es un concepto vago que intenta demostrar alguna relación entre una especie animal y su ambiente (Mitchell y Powell 2003). Una primera definición formal aparece en 1970 en el diccionario de la Lengua Española que define al hábitat como el habitáculo, más tarde la misma Real Academia de la Lengua Española (RAE 2001, citada por 16.

(26) Delfín, 2013) reestructura el término y lo reconoce en materia de ecología como el lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal, más concretamente, es la colección de recursos y condiciones necesarias para su ocupación en un espacio y tiempo dado. Un segundo enfoque lo concibe como un conjunto de características específicas del medio ambiente para los animales terrestres, que es a menudo equiparada a una comunidad de plantas, asociación vegetal, o al tipo de cobertura vegetal; esta definición deja ver entre líneas la aparición de elementos bióticos que son en realidad los componentes imprescindibles del hábitat. Un tercer enfoque sugiere que el hábitat es una comunidad apropiada para un organismo particular, en algún momento de su vida (Morrison et al. 1998, Garshelis 2000; citada por Delfín, 2013). Una cuarta aproximación, reconoce al hábitat como el área que ofrece los recursos y condiciones que fomentan la ocupación de una especie (Morrison et al. 2008). A partir de aquí, el término empieza a tomar forma. El hábitat se puede concebir como el espacio que reúne las condiciones y características físicas y biológicas necesarias para la supervivencia y reproducción de una especie, es decir, para que una especie pueda perpetuar su presencia (Trefethen 1964, Hall et al. 1997, Storch 2003; citada por Delfín, 2013), quedando descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente y deja ver de manera explícita la dimensión espacial. Aquí es donde cobra una nueva dimensión el hábitat, la escala espacial y deja ver los elementos bióticos y abióticos que pueden ser apreciados conceptualmente. Existen otras declaraciones acerca de la definición del término, por ejemplo, Mitchell (2005) define al hábitat como un espacio, donde el arreglo estructural y la condición física del entorno permiten que un organismo o un grupo de organismos, encuentren las condiciones fundamentales para su población. Es con esto posible que veamos que todas las definiciones se basan en gran medida de la presunción de algún tipo de relación entre el tamaño de la población (abundancia de especies) y el área física en que el organismo existe, y esta área conocida como hábitat define los límites de abundancia de los organismos en el medio, 17.

(27) considerándose como hábitat específico. Bajo esta premisa (de especificidad), el hábitat puede ser considerado para cada especie y depende de la preferencia de los organismos hacia características particulares de su entorno (Morrison et al.1998, Garshelis 2000, Storch 2003, Álvarez 2004; citada por Delfín, 2013). Estas relaciones pueden ser intuitivas pero en muchos casos llegan a ser observables. En los últimos 50 años, el desarrollo de la teoría ecológica, incorporó una dimensión ambiental más al concepto de hábitat, introduciendo como parte fundamental de la definición a los factores abióticos. En este sentido, se describe al hábitat, como la suma total de los factores del medio ambiente que una especie animal requiere para realizar sus funciones de supervivencia y reproducción en un área dada (Trefethen 1964, Cooperrider 1986 citada por Delfín, 2013). Por tanto, podemos considerar al hábitat, como el área que proporciona apoyo directo a una especie determinada (una población o a una comunidad), considerando factores bióticos y abióticos (por ejemplo, espacio físico, calidad del aire, del agua, asociaciones vegetales, alimento, cobertura de protección, suelo, orografía del terreno, entre otras). Esta última definición es probablemente la de mayor tendencia a ser utilizada, es biológicamente más relevante que las anteriores ya que incorpora una relación de dependencia y su elemento espacio-temporal. A partir de aquí, podemos decir que el concepto ha evolucionado y tomado más forma y sentido, poniendo sobre la mesa el deslinde de la estricta presencia de la especie para limitar este espacio (hábitat), por el mismo hecho de que lo delimita en términos de requerimientos ambientales para la especie en cuestión. Dicho esto, pareciera que el hábitat, o espacio que carga con la responsabilidad de cumplir con las condiciones adecuadas para una especie, no es determinante de la presencia explicita de la especie, bajo esta premisa, la separación que se da nos lleva a dos vertientes dentro del concepto: hábitat real y hábitat potencial.. 18.

(28) 1.2.1 Hábitat Real y Hábitat Potencial. El concepto de hábitat real, es simple, se refiere a la presencia de la especie en un espacio, pero el de hábitat potencial, implica que, existe la posibilidad de que un área donde no está presente una especie, potencialmente pueda constituir hábitat para ella, pero simplemente. por. factores. históricos,. demográficos. o. biogeográficos, este espacio no ha sido accesible para ella. El concepto de hábitat potencial es aplicable no sólo a especies que artificialmente colonizan nuevas áreas, sino que existen muchos casos en que las especies extienden sus áreas de distribución naturalmente (N.R.C. 1982, Cooperrider 1986 citada por Delfín, 2013) y puede llegar a crear confusión con el de nicho ecológico de Hutchinson (1957) (citada por Delfín, 2013). El. hábitat. suele. ser. específico. para. cada. especie. (independientemente de su definición como término en hábitat real o potencial), y depende de la preferencia de los organismos a características particulares de su entorno, puede ser compartido por una o varias especies, y es caracterizado por cierta uniformidad de las condiciones bióticas y abióticas (biocenosis), esta afirmación tácita ha sido respaldada por diversos autores como Morrison et al. (1998), Garshelis (2000), Storch (2003) y Álvarez (2004) entre otros (citada por Delfín, 2013), por tanto resulta imperante homogeneizar el uso del término y llegar a un acuerdo, aun cuando la tendencia del mismo sea un problema de percepción.. 1.3 Contaminación Ambiental. Es la introducción por el hombre de sustancias o energía en el medio ambiente, los que están sujetas a ocasionar a riesgos en la salud del hombre, así como problemas de alteración en los recursos y en los sistemas ecológicos, daños en la estructura física, química, biológica y ecológica, así como la interferencia con el uso legitimo del ecosistema en. 19.

(29) general (fauna, flora, agua, aire, suelo), o de los bienes y recursos en general. (Oladeji et. al, 2016).. 1.3.1 Principales Contaminantes Del Agua. Los principales contaminantes del agua son los siguientes:. - Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua). - Agentes infecciosos. - Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables. - Productos químicos, incluyendo los pesticidas, varios productos industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos. - Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales. - Minerales inorgánicos y compuestos químicos. - Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos. - Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.. 20.

(30) 1.3.2 Conceptos Básicos sobre Contaminación del Agua. Contaminantes de las aguas son cualesquiera formas de materia o energía cuya presencia, evacuación o liberación pueda causar daños a la biota. De este modo, la evacuación de efluentes con temperatura elevada o con alto grado de salinidad puede ser tanto o más perjudiciales a las comunidades acuáticas como la evacuación de substancias tóxicas. (Oladeji et. al, 2016).. Residuos sólidos dispuestos en forma inadecuada sobre el suelo son también una fuente de contaminación de las aguas superficiales o subterráneas, mientras que contaminantes del aire como el dióxido de azufre puede también constituirse en contaminantes del agua, en éste caso a través de su precipitación en forma de lluvia ácida.. La aplicación de agrotóxicos y de fertilizantes es otra importante fuente de contaminación de las aguas, conocida como una fuente difusa. Como otras fuentes contaminantes, las fuentes de contaminación de las aguas pueden ser puntuales o difusas (término que es aquí empleado en el sentido de cualquier fuente no puntual, englobando por ende fuentes lineales y aéreas), continuas o intermitentes. Este último caso es particularmente importante tratándose de contaminación de las aguas, visto que durante las lluvias los cursos de agua reciben una carga adicional de contaminantes provenientes del «lavado» del suelo y de la atmósfera. En las zonas urbanas, por ejemplo, las aguas de lluvia transportan gran cantidad de residuos sólidos, aceites y grasas y sedimentos que se encuentran. en las calles, y deben ser. consideradas como aguas contaminadas. (Oladeji et. al, 2016).. La composición de las aguas fluviales sin la influencia de los efectos contaminantes del hombre ha sido estudiada por diferentes autores. A un primer grupo pertenecen los grandes estudios 21.

(31) hidroquímicos, como el clásico de Livingstone (1963) o el más específico de Gibbs (1970) (citado por Oladeji et. al, 2016) que consideraban, sobretodo, los datos derivados del análisis de los grandes ríos, en los cuales la gran magnitud de las diferentes cuencas analizadas enmascaraban parcialmente los efectos más puntuales de la contaminación, por lo que en una primera aproximación podían servir como información de la calidad natural de los ríos. A un segundo grupo pertenecen trabajos como los de Meybeck y Helmer (1989) (citado por Oladeji et. al, 2016), en los que ya se intentan aislar y estudiar aquellas zonas donde no existen indicios de contaminación y se pueden localizar las aguas definidas por estos autores como «prístinas». Este último tipo de estudios nos da ya una información más precisa de la composición de las aguas en condiciones naturales, así como de los procesos que las determinan, los cuales serían fundamentalmente:. - Presencia de sales muy solubles (halita, yeso) o de minerales fácilmente alterables (calcita, dolomita, pirita, olivino). - Distancia al mar, que controla el decrecimiento exponencial de la llegada de los aerosoles marinos al continente. - Aridez (relación precipitación / escorrentía), que determina la concentración de las sustancias disueltas resultantes de los dos procesos anteriores. - Productividad primaria terrestre, que gobierna la cesión de nutrientes (C, N, Si y K). - Temperatura ambiente, que controla, al mismo tiempo que la actividad biológica del suelo, la cinética de las reacciones de alteración. - Movimientos de elevación de la corteza (tectonismo, relieve). Aparte de estos factores, los cuales afectarían al conjunto de la cuenca o porciones de la misma, se debe de tener en cuenta que un río constituye una unidad estructural que establece una serie de relación es entre los diferentes tramos de su cauce, de tal forma 22.

(32) que en su cabecera predominan los procesos de disolución y lavado, mientras que en los tramos bajos, con aguas más lentas y mayores tiempos de residencia, tienen más importancia los equilibrios suelo/agua. Por otra parte, las relaciones entre la producción. primaria. y. los. procesos. respiratorios. de. las. comunidades biológicas experimentan, también, una secuencia evolutiva desde los tramos de cabecera hasta la desembocadura.. La evolución temporal de un río implica siempre cambios importantes en su caudal, con alternancia de períodos de aguas rápidas como consecuencia de las lluvias, con otros de aguas basales en los que las interacciones entre las aguas subterráneas y las fluviales son las predominantes. Para cada situación las relaciones concentración-caudal pueden ser diferentes. Finalmente, deben de ser considerados como situaciones normales de un río los episodios excepcionales de crecidas, que se suceden con una determinada frecuencia y de los que se derivan, en general, cambios muy drásticos en su composición, sobre todo en sus materiales particulados.. De todas estas consideraciones se deduce que, aun dentro de lo que se puede entender como «condición natural» de un río, existen toda una serie de factores que pueden determinar que su composición varíe tanto en el tiempo como en el espacio en cantidades que pueden superar varios órdenes de magnitud. Pese a ello suelen utilizarse como composiciones de referencia de esa situación los datos correspondientes a las aguas basales a partir de valores promedio de varios años. (Oladeji et. al, 2016).. 23.

(33) CAPITULO II. METODOLOGIA. 2.1 Área De Estudio. El presente trabajo se ha realizado en un tramo del Río Ocoña, a 1.8 kilómetros aproximadamente hacia arriba de la localidad de Ceniceros en el río Ocoña; esto políticamente ubicado en el distrito de Ocoña, Provincia de Camaná, Región Arequipa, desde el 27 de agosto al 6 de setiembre del 2016. Los criterios considerados para la elección del área de estudio fueron los siguientes: que se tenga representatividad de los escenarios en el río (rápidos, tablazo, zonas de remansos, etc.) y además presencia de “camarón”, esto último será consultado con los pescadores de la zona. La metodología aplicada se basa en lo reportado por Diez Hernández (2004) denominada IFIM (simulación física del hábitat).. Tabla No. 2.1. Ubicación Geográfica de la Zona de Estudio Ubicación geográfica UTM 18 K 696515.97 E 8207030.89 18 K 697068.30 E 8207862.38. Altura m.s.n.m. 182. Longitud total del tramo 1600 m.. 226. El tramo considerado se observa en la siguiente figura que fue obtenida de imagen satelital.. 24.

(34) Figura No. 2.1 Zona de Muestreo para Índices de Preferencia de Hábitat Río Ocoña. 2.2 Muestreo. Una vez definida la zona de muestreo, se dispone el ingreso al río de 8 pescadores experimentados, los cuales se ubican equidistantemente a lo ancho de todo el cauce del rio. Con la ayuda de equipo de buceo, se fueron colectando especímenes de camarón; el lugar de colecta es señalizado convenientemente; se consideraron solo especímenes adultos, que para este caso están representados por organismos de tamaños que van desde los 3 cm a mas, la totalidad de individuos fueron obtenidos del fondo del rio, esto se explica ya que son organismos que tiene comportamiento.. 25.

(35) Figura No. 2.2 Pescadores en proceso de captura de especímenes de Camarón. 26.

(36) La colecta se realizó hasta que se obtengan un número representativo el cual fue de 364 especímenes de camarón; en cada punto marcado se procedió a medir la profundidad (tirante), la velocidad media, la velocidad focal y el sustrato. Las velocidades se tomaron con un correntómetro marca Ott modelo MF PRO N/S 336150. Se consideró además el refugio usado por los especímenes de camarón.. Profundidad (Tirante).- La profundidad es medida en m. en cada uno de los puntos en los que se encuentra un camarón.. Velocidad Media y Velocidad Focal.- En cada uno de los puntos marcados por la presencia de camarón se midió la velocidad media y la focal. La velocidad media en la columna de agua se calcula del modo siguiente: cuando el tirante es mayor de 70 cm se mide la velocidad a dos profundidades, iguales al 80% y 20 % del tirante; el promedio de las dos medidas es la velocidad media de la columna de agua. Donde el tirante es menor de 70 cm, se realiza una sola medición, a una profundidad igual al 60% del tirante en ese punto.. La velocidad focal se define como la velocidad que se encuentra en el punto de colecta del espécimen, que para el presente caso siempre será en el fondo ya que, el camarón de río, en su estado adulto es bentónico.. 27.

(37) Figura No. 2.3 Proceso de Medición de Velocidad y Profundidad. 28.

(38) Tipo de Sustrato.- Para el tipo de sustrato se utiliza el criterio observado en la Tabla No. 2.2. Tabla No. 2.2 Caracterización del Sustrato considerado en la Determinación de Preferencia de Hábitat Código. Sustrato. Tamaño medio. 1. Roca madre. Roca continua. 2. Grandes bloques. >1024 mm. 3. Bloques. 256-1024 mm. 4. Cantos. 64-256 mm. 5. Grava. 8-64 mm. 6. Gravilla. 2-8 mm. 7. Arena. 0.62–2mm. 8. Limo. <0.62 mm. 9. Vegetación. -. Tomado de García y Diez, 2013.. Refugio.- El refugio está asociado al sustrato ya que los especímenes de camarón fueron encontrados bajo las piedras. Además, en la zona de muestreo se determinaron 15 transectos,. la. longitud de estos transectos se varió de 30.15 m. a 37.23 m. En cada uno de ellos se marcaron de manera equidistante entre 23 a 24 puntos en los cuales se procedió a medir velocidad media, profundidad (tirante) y determinar el sustrato; se lograron un total de 349 puntos para los 15 transectos.. 29.

(39) 2.3 Determinación de las Características de Hábitat: Calculo de la Curva De Preferencia. Las. características. del. hábitat. de. camarón. de. río. (Cryphiops. caementarius) serán establecidas a través de la curva de preferencia de hábitat. La curva de preferencia de hábitat se determina graficando el Índice de Preferencia de hábitat (IPH) el cual se ha calculado relacionado el índice de uso de hábitat (U) entre el índice de disponibilidad de hábitat (D).. IPH = U/D. Es decir que se establece una relación entre lo que usa el camarón y lo que tiene disponible en el río. (Reyes et. al, 2006).. 2.3.1 Cálculo Índice de Uso de Hábitat (U). Se determina el índice de uso de hábitat para Profundidad (tirante), velocidad media, velocidad focal y sustrato. Se procede a realizar una distribución de frecuencias, y en base a la frecuencia mayor se ajusta la curva de índice de uso de hábitat a 1. En el Anexo No. 5 se muestra la tabla donde se procesó los datos, para este procesamiento se hizo uso del Software Excel ver. 22. Posteriormente se procedió a graficar la marca de clase relacionada al índice de uso de hábitat.. 2.3.2 Índice de Disponibilidad de Hábitat (D). Se determina el índice de disponibilidad de hábitat para Profundidad (tirante), velocidad media mediante una distribución de frecuencias con los 349 datos para cada característica, y en base a la frecuencia mayor se ajusta la curva de índice de disponibilidad de hábitat a 1. 30.

(40) Posteriormente se procedió a graficar la marca de clase relacionada al índice de disponibilidad de hábitat.. 2.3.3 Cálculo del Índice de Preferencia de hábitat. Se realiza la división entre el Índice de Uso y el índice de disponibilidad y se ajusta a 1 para obtener la curva de preferencia de hábitat como se observa en el anexo n° 2. Posteriormente se procedió a graficar la marca de clase relacionada al índice de preferencia de hábitat.. 2.4 Determinación de Impactos antropogénicos sobre Cryphiops caementarius en el río Ocoña. Para la determinación de los impactos antropogénicos sobre el camarón se realizó visitas en la cuenca del río Ocoña, desde la zona de la desembocadura hasta la localidad de Iquipí, distrito de Rio Grande, analizando la problemática que se presenta en toda esta zona.. Figura No. 2.4 Zona Analizada para Determinación de Impactos Antropogénicos Sobre Poblaciones de Cryphiops caementarius. A partir de la información se procedió a realiza la siguiente matriz de identificación (Ver anexo n° 3) 31.

(41) Se debe indicar que la información incluida en la matriz se obtuvo a través de observación directa de las actividades que generan potencialmente contaminación (aspecto Ambiental). 2.5 Planteamiento de algunas Medidas de Conservación. Sobre la problemática identificada para el camarón del río Ocoña se plantean algunas medidas generales para cada uno de los problemas identificados, para ello se diseñó la tabla que se observa en el anexo n° 4.. 32.

(42) CAPITULO III. RESULTADOS Y DISCUSION. 3.1 Unidad de Estudio El presente estudio se realizó a 1.8 kilómetros aproximadamente hacia arriba de la localidad de Ceniceros en el río Ocoña; esto políticamente ubicado en el distrito de Ocoña, Provincia de Camaná, Región Arequipa; la ubicación geográfica del punto de estudio se muestra en la siguiente tabla. Tabla No. 3.1 Ubicación Geográfica de la Zona de Estudio Ubicación geográfica UTM 18 K 696515.97 E 8207030.89 18 K 697068.30 E 8207862.38. Altura m.s.n.m. 182. Longitud total del tramo 1600 m.. 226. Fuente: Elaboración Propia. Se debe hacer notar que la longitud total del tramo de estudio fue de 1600 m. en el cual se logró la captura de 364 especímenes de camarón, con lo cual se procedió a la determinación del índice de uso de hábitat; en ese mismo tramo se fijaron 15 transectos, y de manera equidistante se fijaron 23 puntos en los cuales se monitoreo velocidad media y profundidad, para determinar el índice de disponibilidad de hábitat, además se verificó el tipo de sustrato.. 33.

(43) Figura No. 3.1 Zona de Muestreo para Índices de Preferencia de Hábitat Río Ocoña 3.2 Determinación de las Características de Hábitat de Cryphiops Caementarius Las características de hábitat del camarón se han establecido en base a la preferencia que tiene este crustáceo en el medio, considerando la profundidad del agua (tirante), y la velocidad de la misma ya que es lo que marca la diferencia en el medio donde se desarrolla (Diez, 2004).. 3.2.1 Determinación del Índice de Uso de Hábitat Para establecer el uso de hábitat del C. caementarius, se establecieron fundamentalmente cuatro factores, los cuales son: profundidad (tirante), velocidad media, velocidad focal y sustrato.. Profundidad (tirante).- En los puntos de captura de los 364 especímenes de camarón se procedió a medir la profundidad, los datos se observan en el anexo n° 5. Con esta información se procedió a realizar un análisis de frecuencia cuyos resultados se observan en la siguiente tabla:. 34.

(44) Tabla No. 3.2 Análisis de Frecuencias de datos de Profundidad para Índice de Uso de Hábitat de Cryphiops caementarius Intervalo de clase Liminf Limsup. Marca de clase. f1. F1. h1. h1 acum. Índice de Uso de Hábitat. No DE DATOS. 364. V. MAX. 0,98. 0,09. 0,19. 0,14. 3. 3. 0,008 0,008. 0,031. V. MIN. 0,10. 0,20. 0,30. 0,25. 12. 15. 0,033 0,041. 0,125. RANGO No. DE INTERVALOS AMPLITUD DE CLASE. 0,88. 0,31. 0,40. 0,35. 18. 33. 0,049 0,090. 0,188. 9,452. 0,41. 0,51. 0,46. 46. 79. 0,126 0,217. 0,479. 0,097778. 0,52. 0,62. 0,57. 96. 175. 0,264 0,481. 1,000. 0,01. 0,63. 0,73. 0,68. 83. 258. 0,228 0,709. 0,865. 0,74. 0,83. 0,79. 64. 322. 0,176 0,884. 0,667. 0,84. 0,94. 0,89. 39. 361. 0,107 0,992. 0,406. 0,95. 1,05. 1,00. 3. 364. 0,008 1,000. 0,031. 1,06. 1,16. 1,11. 0. 364. 0,000 1,000. 0,000. DIFERENCIA. TOTAL. 364. 1.000. Fuente: Elaboración Propia. Figura No. 3.2 Índice de Uso de Hábitat de Cryphiops caementarius para profundidad. 35.

(45) Como se observa en la tabla y figura anterior, la profundidad de 0.57 m es la más frecuente observada en los camarones muestreados, observándose además que el 99.2% no supera profundidades el de 0.89 m. Siendo esto un dato que contradice lo mencionado desde la época de Hartmann (1959), que indicaba que los camarones son crustáceos de gran profundidad.. Velocidad media.- Se midió la velocidad media considerando los puntos de captura de los 364 especímenes de camarón, la medición se realizó considerando el 60% de la profundidad total, los resultados de estas mediciones se observa en el anexo 5; y el análisis de los datos se muestran en las tablas a continuación.. Tabla No. 3.3. Análisis de Frecuencias de datos de Velocidad. Media para Índice de Uso de Hábitat de Cryphiops caementarius Intervalo de clase Liminf Limsup No DE DATOS. Marca de clase. f1. F1. h1. h1 acum. Índice de uso de hábitat. 364. 0,021. 0,17. 0,09. 8. 8. 0,022. 0,022. 0,09. V. MAX. 1,525. 0,17. 0,32. 0,24. 22. 30. 0,082. 0,082. 0,24. V. MIN. 0,022. 0,32. 0,47. 0,39. 57. 87. 0,239. 0,239. 0,63. RANGO No. DE INTERVALOS AMPLITUD DE CLASE. 1,503. 0,47. 0,61. 0,54. 90. 177. 0,486. 0,486. 1,00. 10,2. 0,61. 0,76. 0,69. 81. 258. 0,709. 0,709. 0,90. 0,147. 0,76. 0,91. 0,84. 33. 291. 0,799. 0,799. 0,37. DIFERENCIA. 0,001. 0,91. 1,06. 0,99. 27. 318. 0,874. 0,874. 0,30. 1,06. 1,21. 1,13. 24. 342. 0,940. 0,940. 0,27. 1,21. 1,36. 1,28. 16. 358. 0,984. 0,984. 0,18. 1,36. 1,70. 1,53. 6. 364. 1,000. 1,000. 0,07. TOTAL. 364,00. 1,00. Fuente: Elaboración Propia. 36.

(46) Figura No. 3.3. Índice de Uso de Hábitat de Cryphiops. caementarius para Velocidad Media. En la tabla y figuras anteriores se observa que la velocidad media con mayor frecuencia corresponde a la de 0.54 m/s, con 87.4% que no supera 1 m/s; sin embargo, se nota que no existe una preferencia muy definida respecto a la velocidad media, notándose por la dispersión de los datos.. Velocidad Focal.- Se tomó también la velocidad en el punto exacto de profundidad donde se encontraron los 364 especímenes de camarón en todos los casos esto fue en el fondo del río, corroborándose el hecho de que se trata de especies bentónicas; los datos de velocidad focal se observan en el anexo n° 5. y el procesamiento de la información se observa a continuación.. 37.

(47) Tabla No. 3.4. Análisis de Frecuencias de datos de Velocidad. Focal para Índice de Uso de Hábitat de Cryphiops caementarius. No DE DATOS. 364. V. MAX. 1,198. V. MIN. 0,010. RANGO No. DE INTERVALOS AMPLITUD DE CLASE. 1,188. DIFERENCIA. 0,001. 10 0,117. Intervalo de clase. Marca de clase. f1. F1. h1. h1 acum. 0,13. 0,07. 51. 51. 0,140. 0,14. 0,64. 0,13. 0,24. 0,18. 76. 127. 0,209. 0,349. 0,95. 0,24. 0,36. 0,30. 80. 207. 0,220. 0,569. 1,00. 0,36. 0,48. 0,42. 66. 273. 0,181. 0,750. 0,83. 0,48. 0,60. 0,54. 50. 323. 0,137. 0,887. 0,63. 0,60. 0,71. 0,66. 19. 342. 0,052. 0,939. 0,24. 0,71. 0,83. 0,77. 16. 358. 0,044. 0,983. 0,20. 0,83. 0,95. 0,89. 5. 363. 0,014. 0,997. 0,06. 0,95. 1,07. 1,01. 0. 363. 0,000. 0,997. 0,00. 1,07. 1,20. 1,13. 1. 364. 0,003. 1,000. 0,01. Liminf. Limsup. 0,009. TOTAL. 364,00. Índice de uso de hábitat. 1,00. Fuente: Elaboración Propia. Figura No. 3.4. Índice de Uso de Hábitat de Cryphiops. caementarius para Velocidad Focal. 38.

(48) La velocidad focal preferente de los 364 especímenes de camarón corresponde las 0.30 m/s, cabe hacer notar que 93.9% de los especímenes capturados no superaron 0.66 m/s; la velocidad focal representa la velocidad de agua a la que el camarón está expuesto en su hábitat, notándose por ello una tendencia hacia bajas velocidades menores desde los 50 m/s, ya que velocidades mayores provocarían en ellos fenómenos de arrastre, que en cierta forma son combatidos por la presencia de los refugios que corresponden al sustrato.. Sustrato y Refugio.- Se debe mencionar que la totalidad de sustrato del río Ocoña es pedregoso, por lo tanto se determinó de acuerdo al escala prevista (ver metodología) el tamaño de los elementos del sustrato pedregoso; por otro lado, en la totalidad de los casos, los 364 especímenes de camarón fueron encontrados debajo de las rocas, es decir debajo del sustrato pedregoso por lo tanto considerar sustrato y refugio denota el mismo elemento del hábitat.. Figura No. 3.5 Uso de Hábitat de Cryphiops caementarius para Sustrato y Refugio. 39.

(49) Como se puede observar en la figura anterior, la totalidad de los individuos de camarón fueron encontrados debajo de rocas, 85 de ellos que corresponde al 23.29% se les encontró debajo de bloques es decir rocas de 256 - 1024 mm; mientras que 279, que corresponden al 76.71%, se les encontró debajo de cantos, es decir rocas de 64 - 256 mm, no encontrándose especímenes en rocas de otros tamaños.. 3.2.2 Determinación del Índice de Disponibilidad de Hábitat Para la determinación del índice de disponibilidad de hábitat para Cryphiops caementarus se distribuyeron 15 transectos en el tramo donde se capturaron a los 364 individuos de camarón; la longitud de estos transectos se varió de 30.15 m. a 37.23 m. En cada uno de ellos se marcaron de manera equidistante entre 23 a 24 puntos en los cuales se procedió a medir velocidad media, profundidad (tirante) y determinar el sustrato; se lograron un total de 349 puntos para los 15 transectos.. Profundidad (tirante).- Los datos de profundidad para los 349 puntos de los 15 transectos, considerados para la determinación de la disponibilidad de hábitat se observan en el anexo n° 6, el análisis de frecuencia se muestra a continuación.. 40.

(50) Tabla No. 3.5 Análisis de Frecuencias de datos de Profundidad para. Índice. de. Disponibilidad. de. Hábitat. de. Cryphiops. caementarius No DE DATOS. 349. Intervalo de clase. Marca de clase. f1. F1. h1. h1 acum. Índice de Disponibilidad de Hábitat. V. MAX. 1,350. V. MIN. 0,103. 0,09. 0,18. 0,13. 9. 11 0,026. 0,026. 0,13. RANGO No. DE INTERVALOS AMPLITUD DE CLASE. 1,247. 0,19. 0,27. 0,23. 3. 14 0,009. 0,035. 0,04. 9,39. 0,28. 0,37. 0,33. 20. 34 0,057. 0,092. 0,28. 0,38. 0,47. 0,42. 56. 90 0,160. 0,252. 0,79. DIFERENCIA. 0,01. 0,48. 0,56. 0,52. 71 161 0,203. 0,456. 1,00. 0,57. 0,66. 0,61. 61 222 0,175. 0,631. 0,86. 0,67. 0,75. 0,71. 42 264 0,120. 0,751. 0,59. 0,76. 0,85. 0,81. 28 292 0,080. 0,831. 0,39. 0,86. 0,95. 0,90. 26 318 0,074. 0,906. 0,37. 0,96. 1,50. 1,23. 33 351 0,095. 1,000. 0,46. 0,125. Liminf. Limsup. TOTAL. 349. 1,000. Fuente: Elaboración Propia. Figura No. 3.6 Índice de Disponibilidad de Hábitat de Cryphiops caementarius para Profundidad. 41.

(51) Se entiende la disponibilidad de hábitat como las condiciones que el río Ocoña ofrece al camarón para que éste desarrolle su ciclo vital como por lo tanto se debe englobar el mayor rango dentro de las características posibles del río; dentro de este rango el camarón “escoge” lo más óptimo para su desarrollo (índice de uso de hábitat); es por ello que por ejemplo en el caso de las profundidades se observa una cierta regularidad en los valores, estableciéndose un índice de disponibilidad óptimo de 0.52 m.. Velocidad Media.- Los datos de velocidad nueve de los 349 puntos muestreados para el índice de disponibilidad de hábitat se observan en el anexo n° 6; el análisis de frecuencia se observa a continuación.. Tabla No. 3.6. Análisis de Frecuencias de datos de Velocidad. Media para Índice de Disponibilidad de Hábitat de Cryphiops caementarius. No DE DATOS. 349. V. MAX. 1,694. V. MIN. 0,048. 1,646 RANGO No. DE INTERVALOS 9,39 AMPLITUD 0,165 DE CLASE DIFERENCIA. 0,01. Intervalo de clase. Liminf Limsup 0,021 0,17 0,17 0,32 0,32 0,47 0,47 0,61 0,61 0,76 0,76 0,91 0,91 1,06 1,06 1,21 1,21 1,36 1,36 1,70 TOTAL. Marca de clase 0,09 0,24 0,39 0,54 0,69 0,84 0,99 1,13 1,28 1,53. f1. F1. h1. 3 34 50 66 77 32 28 26 18 15 349. 5 39 89 155 232 264 292 318 336 351. 0,009 0,097 0,143 0,189 0,221 0,092 0,080 0,074 0,052 0,043 1,000. Índice de h1 Disponibilidad acum de Hábitat 0.009 0.106 0.250 0.439 0.659 0.751 0.831 0.906 0.957 1.000. 0.04 0.44 0.65 0.86 1.00 0.42 0.36 0.34 0.23 0.19. Fuente: Elaboración Propia. 42.

(52) Figura No. 3.7 Índice de Disponibilidad de Hábitat de Cryphiops caementarius para Velocidad Media Sustrato.- Se verifica la presencia de sustrato pedregoso mostrándose. dos. tipos. de. elementos. básicamente. los. denominados bloques de 256 - 1024 mm y los denominados cantos de 64 - 256 mm.. Figura. No.. 3.8. Disponibilidad. de. Hábitat. de. Cryphiops. caementarius para Sustrato. 43.

(53) En el muestreo de los 15 transectos y sus respectivos 349 puntos se ha obtenido 257 muestreos en cantos que corresponde a 64.2%, y 92 bloques que corresponden al 35.8%.. 3.2.3 Determinación del Índice de Preferencia de Hábitat El índice de preferencia de hábitat establece la relación que existe entre el índice de uso de hábitat y el índice de disponibilidad de hábitat y la determinación se hace para cada elemento del ambiente, es decir, profundidad (tirante), velocidad media y sustrato, que para el presente estudio y debido a naturaleza de la información obtenida no puede calcularse este último.. Profundidad (tirante).- Para la determinación del índice de preferencia de hábitat para profundidad se ha considerado los índices de uso de hábitat y de disponibilidad de hábitat respectivamente, los cálculos se puede observar a continuación.. Tabla No. 3.7 Determinación del índice de preferencia de hábitat de profundidad para Cryphiops caementarius Marca De Clase. Índice de uso Índice de de hábitat disponibilidad (U) de hábitat (D). U/D. Índice de preferencia de hábitat. 0,13. 0,031. 0,13. 0,247. 0,083. 0,23. 0,125. 0,04. 2,958. 1,000. 0,33. 0,188. 0,28. 0,666. 0,225. 0,42. 0,479. 0,79. 0,608. 0,205. 0,52. 1,000. 1,00. 1,000. 0,338. 0,61. 0,865. 0,86. 1,006. 0,340. 0,71. 0,667. 0,59. 1,127. 0,381. 0,81. 0,406. 0,39. 1,030. 0,348. 0,90. 0,031. 0,37. 0,085. 0,029. 1,23. 0,000. 0,46. 0,000. 0,000. Fuente: Elaboración Propia. 44.

(54) Figura No. 3.9 Índice de preferencia de hábitat de profundidad para Cryphiops caementarius. Como se observa en la tabla y la figura anterior, existe una fuerte preferencia del camarón a profundidades que se encuentren alrededor de 0.22 m, profundidades que seguramente permiten el desarrollo de todas las actividades de su ciclo vital.. Velocidad Media.- Para el cálculo del índice de preferencia de hábitat para velocidad media se tomó en cuenta índice de uso y el índice de disponibilidad correspondiente, los cálculos se observa a continuación.. 45.

(55) Tabla No. 3.8 Determinación del índice de preferencia de hábitat de Velocidad Media para Cryphiops caementarius Marca De Clase. Índice de uso de hábitat (U). Índice de disponibilidad de hábitat (D). U/D. Índice de preferencia de hábitat. 0,09. 0,09. 0,04. 2,281. 1,000. 0,24. 0,24. 0,44. 0,554. 0,243. 0,39. 0,63. 0,65. 0,975. 0,428. 0,54. 1,00. 0,86. 1,167. 0,511. 0,69. 0,90. 1,00. 0,900. 0,394. 0,84. 0,37. 0,42. 0,882. 0,387. 0,99. 0,30. 0,36. 0,825. 0,362. 1,13. 0,27. 0,34. 0,790. 0,346. 1,28. 0,18. 0,23. 0,760. 0,333. 1,53. 0,07. 0,19. 0,342. 0,150. Fuente: Elaboración Propia. Figura No. 3.10. Índice de preferencia de hábitat de Velocidad. Media para Cryphiops caementarius. 46.

(56) Como se observa en la tabla y la figura anterior el índice de preferencia de hábitat para velocidad media establece valores bajos siendo el mayor índice para el rango de 0.09 m/s; sin embargo cabe mencionar que los valores posteriores son dispersos, lo que podría estar ubicando la relación de la velocidad con algunos otros factores. 3.3 Determinación de Impactos antropogénicos sobre Cryphiops caementarius en el río Ocoña. Para la determinación de los impactos antropogénicos sobre el camarón se realizó visitas en la cuenca del río Ocoña, desde la zona de la desembocadura hasta la localidad de Iquipí, distrito de Rio Grande, analizando la problemática que se presenta en toda esta zona.. Figura No. 3.11 Zona Analizada para Determinación de Impactos Antropogénicos Sobre Poblaciones de Cryphiops caementarius. 47.

Figure

Figura No. 2.1 Zona de Muestreo para Índices de Preferencia de Hábitat Río Ocoña
Figura  No. 2.2 Pescadores  en  proceso  de  captura  de  especímenes  de Camarón
Figura No. 2.3  Proceso de Medición de Velocidad y Profundidad
Tabla No. 2.2 Caracterización del Sustrato considerado en la Determinación de Preferencia de Hábitat
+7

Referencias

Documento similar

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y