• No se han encontrado resultados

RELACIÓN DE LAS PRESCRIPCIONES ODONTOLÓGICAS SEGÚN EL DIAGNÓSTICO E INDICACIONES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "RELACIÓN DE LAS PRESCRIPCIONES ODONTOLÓGICAS SEGÚN EL DIAGNÓSTICO E INDICACIONES"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

RESUMEN

Esta investigación se realizó con el objetivo de contrastar el contenido de las recetas e historias clínicas según las siguientes variables: firma y sello del profesional, registro del diagnóstico CIE 10 y respecto a la medicación: la dosis, vía, cantidad, frecuencia, duración; buscando en estos conocer la presencia y ausencia de estas anotaciones. La metodología empleada fue de tipo, trasversal retrospectiva, comparativa, para lo cual se evaluaron 350 documentos, los cuales incluyen: recetas con sus respectivas historias clínicas, tratando en todo momento contrastar el contenido de ambas. Los resultados revelaron que las prescripciones médicas odontológicas son diferentes entre las recetas y las historias clínicas (p=0.000), con respecto a la firma, sello, dosis, frecuencia, vía, cantidad y el diagnóstico CIE 10, siendo iguales las anotaciones para la duración de la medicación (p=0,405); concluyendo así que en más del 50% de las historias clínicas están ausentes estos datos y en más del 50% de las recetas se registraron estos datos. Palabras clave: Comparación, historias clínicas, recetas.

ABSTRACT

This investigation was realized to compare the content of the recipes and clinical histories according to the following variables: signature and stamp of the professional, record of the diagnosis CIE 10 and according to the medication: the dose, route, quantity, frequency, duration, to notice the presence and absence of these annotations. The used methodology was, retrospective trasversal, comparative, for which were evaluated 350 documents, which includes: prescription with his respective clinical histories, seeking to confirm at all time the content of both. The results revealed that the medical (odontologic) prescriptions are different between the recipes and the clinical histories (p=0.000), according to the signature, stamp, dose, frequency, route, quantity, and for the diagnosis CIE 10 equal, in the annotations for the duration of the medication (p=0,405); and concluding with this that in more than 50 % of the clinical histories this information is absent and in more than 50 % of the recipes this information is registered.

Keywords: Comparison, medical history, prescription.

RELACIÓN DE LAS PRESCRIPCIONES ODONTOLÓGICAS SEGÚN

EL DIAGNÓSTICO E INDICACIONES

LIST OF DENTAL REQUIREMENTS AND RECOMMENDED BY DIAGNOSIS

1 José Luis Rojas Barrios

1

Dr. CD. Cirujano dentista, docente y director de la escuela Profesional de Odontología de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.

(2)

INTRODUCCIÓN

Los estudios de prescripciones tienen como objetivo ser instrumento en la estrategia para racionalizar la terapéutica. En donde se analiza el contenido de las prescripciones y su relación entre la indicación y la patología del paciente.

La importancia del tratamiento no puede ser sobreestimado; sin embargo, en muchas oportunidades es el aspecto menos elabo-rado, es decir, se llega a él casi mecánica-mente, asumiendo que el tratamiento empie-za y termina con el señalamiento de un diagnóstico y un medicamento, cuando en realidad representa la finalidad del acto médico, en el sentido de que es una actividad de la consulta que lleva a la solución parcial o total, temporal o definitiva de la dolencia del paciente (1).

Los tratamientos farmacológicos deben ser prescritos en forma correcta o apropiada, es decir, indicar adecuadamente el o los medi-camentos necesarios efectivos, seguros y de costo menor que el paciente requiera (2). Escribir una prescripción farmacológica no requiere más que sentido común y un compendio de medicamentos con la infor-mación necesaria acerca de los preparados farmacéuticos que contienen el medicamento y los intervalos usuales de la dosis (niños y adultos). Los farmacéuticos no se impresionan con una escritura ilegible y pueden justifi-cadamente considerar a quien envía un garabato sin forma, como analfabeto o alguien que trata de esconder su ignorancia (3).

La enseñanza de la redacción de recetas médicas se descuida con frecuencia en los programas de las escuelas de medicina debido a que en la práctica ya no se realizan prescripciones largas y complicadas, y se ha adoptado en cambio la prescripción de drogas únicas y mezclas de drogas prepa-radas por compañías farmacéuticas (4). Muchos profesionales de la salud emplean

combinaciones de dosis fijas en lugar de ajustar las dosis de los agentes a las necesidades particulares del paciente. Para ser capaz de redactar una receta con exactitud y rapidez se necesita considerable práctica (5).

Numerosos estudios sugieren que son demasiado los profesionales de la salud que no instruyen debidamente a sus enfermos sobre como tomar la medicación que les han recetado. Las reseñas de estos estudios indican que del 25% al 50% de los pacientes en diversas situaciones clínicas no tomaban los medicamentos en forma prescrita (6). Casi todos los errores tenían relación con las instrucciones: se tomaban los medicamentos en dosis equivocadas con fin erróneo o en momentos inadecuados. Algunos pacientes omitían algunas dosis o no completaban el tratamiento. Estos datos destacan la necesidad de que el médico conozca bien los principios de redacción de recetas y de la forma de instruir al paciente sobre la toma de su medicación (7).

La interpretación correcta de los síntomas y signos (diagnóstico clínico), en el cono-cimiento farmacológico y en la dispo-nibilidad y costo de los medicamentos. En otras palabras, el médico debe conocer la fisiología y hacer la aproximación diag-nóstica apropiada antes de decidir su tratamiento o no al paciente con un fármaco; si la respuesta es afirmativa, debe conocer lo suficiente sobre fármacos para seleccionar el adecuado y administrarlo por la vía, a las dosis e intervalos recomendados y durante el tiempo necesario. Sin embargo la pres-cripción inadecuada no es un hecho infre-cuente, dando lugar a mayor morbi-mortalidad, reacciones adversas y aún costo más elevado.

PROBLEMA

¿Cuál es la relación entre el contenido de las prescripciones odontológicas y las Historias Clínicas de la RED

(3)

Barranco-Chorrillos-Objetivo general. Relacionar el contenido de las prescripciones odontológicas y las Historias Clínicas de la RED Barranco-Chorrillos-Surco.

Objetivos específicos.

Ÿ Evaluar el contenido de las recetas según los indicadores del dato del profesional, prescripción del medicamento y el diagnóstico de la enfermedad.

Ÿ Evaluar el contenido de las historias clínicas según los indicadores del dato del profesional, prescripción del medica-mento y el diagnóstico de la enfermedad.

Ÿ Comparar los indicadores del profesional (sello y firma) entre las recetas y las historias clínicas.

Ÿ Comparar los indicadores de las indica-ciones de medicación (dosis, vía de administración, duración, frecuencia y cantidad) entre las recetas y las historias clínicas.

Ÿ Comparar los indicadores del diagnóstico de la enfermedad (CIE 10) entre las recetas y las historias clínicas.

Hipótesis. Las prescripciones odonto-lógicas difieren entre las recetas e historias clínicas en la RED Barranco-Chorrillos-Surco.

METODOLOGÍA

Este trabajo es considerado de tipo, analítico, trasversal, retrospectivo, adminis-trativo; debido a la evaluación de docu-mentos.

La población: estuvo conformada por todas las prescripciones medica e historias clínicas que se realizaron los meses de: marzo y abril del 2010, indicadas en los centros de salud: Gaudencio Bernasconi, Buenos Aires de Villa y Alicia Lastre pertenecientes a la RED Barranco-Chorrillos-Surco.

La muestra quedo determinada en 350 recetas con sus respectivas historias clínicas las cuales fueron seleccionadas de tres

centros de salud: Gaudencio Bernasconi, Buenos Aires de Villa y Alicia Lastre. Estos documentos debieron ser elaborados entre los meses de Marzo y Abril del 2010.

Para su selección de ambos documentos se tuvo en consideración los siguientes criterios:

a) Las recetas y las historias clínicas fueron del mismo paciente pertenecientes al servicio de odontología.

b) Las recetas e historias clínicas son prescritas por un profesional odon-tólogo.

c) Las recetas e historias clínicas que fueron emitidas durante el tiempo establecido.

d) Las recetas e historias clínicas, que fueron elaboradas y ejecutadas en el servicio de odontología y que no contengan interconsultas y registro de otro profesional.

e) Las recetas e historias clínicas debieron tener datos de filiación o número de historia clínica y poder compaginar.

(4)

Variables Recetas Contenido Presente Ausente N % N % Sello 314 89.7 36 10.3 Firma 350 100 0 0 Dosis 108 30.9 242 69.1 Vía 75 21.4 275 78.6 Frecuencia 106 30.3 244 69.7 Cantidad 257 73.4 93 26.6 Duración 36 10.3 314 89.7 Dx CIE 10 335 95.7 15 4.3

Fuente: Elaboración propia.

Variables Historia Clínica Contenido Presente Ausente N % N % Sello 113 32.3 237 67.7 Firma 113 32.3 237 67.7 Dosis 86 24.6 264 75.4 Vía 29 8.2 321 91.7 Frecuencia 75 21.4 275 78.6 Cantidad 113 32.3 237 67.7 Duración 42 12 308 88.0 Dx CIE 10 0 0 350 100 Receta Dosis HC Dosis Total Presente Ausente Presente 44 12.6 64 18.3 108 30.9 Ausente 42 12.0 200 57.1 242 69.1 Total 86 24.6 264 75.4 350 100 p=0.000 p= 0.009 Receta Vía HC vía Total Presente Ausente Presente 12 3.42 63 18.0 75 21.4 Ausente 17 4.85 258 73.7 275 78.6 Total 29 8.3 321 91.7 350 100 Receta Frecuen cia HC Frecuencia Total Presente Ausente Presente 40 11.4 66 18.85 106 30.3 Ausente 35 10.0 209 59.71 244 69.7 Total 75 21.4 275 78.6 350 100 p= 0.000 Receta

Duración HC duración Total

Presente Ausente Presente 21 6.0 15 4.28 36 10.3 Ausente 21 6.0 293 83.7 314 89.7 Total 42 12.0 308 88.0 350 100 p= 0.000 Receta

Cantidad HC Cantidad Total

Presente Ausente

Presente 107 30.57 150 42.85 257 73.4

Ausente 6 1.71 87 24.85 93 26.6

Total 113 32.3 237 67.7 350 100

RESULTADOS

Tabla 01. Contenido de las recetas según el contenido de las variables

Tabla 02. Contenido de las historias clínicas según el contenido de las variables.

Tabla 03. Contrastación del contenido de las prescripciones e historias clínicas odontológicas según el registro de la dosis del medicamento

Tabla 04. Contrastación del contenido de las prescripciones e historias clínicas odontológicas según el registro de la vía de administración del medicamento

Tabla 05. Contrastación del contenido de las prescripciones e historias clínicas odontológicas según el registro de la frecuencia de administración del medicamento

Tabla 06. Contrastación del contenido de las prescripciones e historias clínicas odontológicas según el registro de la duración de la medicación

Tabla 07. Contrastación del contenido de las prescripciones e historias clínicas odontológicas según la cantidad de medicamento que se administra

(5)

Receta Sello HC Sello Total Presente Ausente Presente 86 24.57 228 65.14 314 89.7 Ausente 27 7.71 9 2.57 36 10.3 Total 113 32.3 237 67.7 350 100 p= 0.000 Receta Firma HC Firma Total Presente ausente Presente 113 32.3 237 67.7 350 100 Ausente 0 0 0 0 0 0 Total 113 32.3 237 67.7 350 100 Receta Dx CIE 10 HC CIE 10 Total Presente Ausente Presente 0 0 335 95.7 335 95.7 Ausente 0 0 15 4.3 15 4.3 Total 0 0 350 100 350 100

Tabla 08. Contrastación del contenido de las prescripciones e historias clínicas odontológicas según el registro del sello del profesional

Tabla 09. Contrastación del contenido de las prescripciones e historias clínicas odontológicas según el registro de la firma del profesional

Tabla 10. Contrastación del contenido de las prescripciones e historias clínicas odontológicas según el código de diagnóstico cie 10

DISCUSIÓN

La intención de este trabajo ha sido contrastar el llenado de ambos documentos (receta e historia clínica), es decir, se espera que el contenido de ambos sea igual, para lo cual se evaluó en forma individual cada uno de ellos; debido a que las prescripción médica que figura en una receta debería ser la misma que figura en la historia clínica, que es el

documento médico legal, hallando lo siguiente:

La mayoría de investigaciones se realizan con la intención de conocer cuál es el medi-camento con mayor número de prescripciones o características sobre su prescripción, pero no existen trabajos que contrasten las indi-caciones del tratamiento con los anotados en la historia clínica, teniendo algunas similitudes (8) refieren que en un 78.8% se anota en forma incorrecta la dosis del medicamento debido probablemente a la falta de los datos de filiación en la historia clínica, resaltando de esta manera que la emisión de recetas necesita ser contrastado con la historia, y que si esto muestra deficiencias acarrea una también deficiente receta, en nuestro trabajo la anotación de las recetas no coincidieron con los de la historia en un 87.4%. Otro de los posibles factores causales que cita el autor para el mal llenado de las recetas, es por desconocimiento que tiene el profesional con respecto a la farmacocinética y farmaco-dinamia de los medicamentos;

La investigación de Castilho, Et al, (9), ha sido una de las motivadoras para la ejecución de esta investigación, debido a que, él reporta que en un 43% no se lleva a cabo la anotación de las recetas emitidas en las historia, ni mucho menos como profesionales nos quedamos con una copia de lo emitido; nuestros resultados revelaron que más del 50% de las historias clínicas no se reporta lo indicado en las recetas. Otro de los hallazgos fue la de Castro I, Gamez M. (10), quien motivó esta inves-tigación, detalla, que las recetas deben ser anotas o registradas en algún formato que debe tener la historia clínica o en hojas sueltas que luego puedan ser incluidas en este documento, y que esto va depender de las reglas y políticas de la institución, y que sea cual sea el método, debe anotarse todo los indicado en la receta con el respectivo nombre del profesional incluyendo también la fecha y hora de emi-sión, y que es importante realizar constante-mente la revisión

(6)

de todo los evaluado.

En los estudios de Lotero, J. Et al,(11) sostiene que el 25% no anoto la vía de administración, porcentaje más alto que se registro para esta investigación; también plantea que solo en un 2% las historias clínicas están correctamente llenas, por tanto el porcentaje restante esta incorrecto, datos semejantes con nuestro trabajo donde en más del 50%, las historias están mal hechas debido a la ausencia de los indicadores de las prescripciones medicas, otra variable importante también fue el numero de colegiatura del profesional que debe figurar junto al sello y firma, dato que no se observo en ninguna receta ni historia.

CONCLUSIONES

De los resultados y análisis realizados en nuestro estudio se puede concluir que:

El contenido de las indicaciones de dosis en las historias clínicas odontológicas son distintos a los contenidos de las dosis prescritas en las recetas odontológicas.

El contenido de las indicaciones de la vía de administración en las historias clínicas odontológicas son distintos a los contenidos de las vías de administración prescritas en las recetas odontológicas.

El contenido de las indicaciones de la frecuencia de administración en las historias clínicas odontológicas son distintos a los contenidos de la frecuencia de administración prescrita en las recetas odontológicas.

El contenido de las indicaciones de la duración del tratamiento en las historias clínicas odontológicas son distintos a los contenidos de la duración del tratamiento prescrito en las recetas odontológicas.

El contenido de la indicación de la cantidad de medicación administrada en las historias clínicas odontológicas son distintos a los contenidos de la administración de la cantidad de medicación administrada prescrita en las

El uso del sello del profesional odontólogo no son coincidentes a los anotados en las recetas odontológicas y las historias clínicas, es decir que su aplicación es diferente en ambos documentos.

La anotación de la firma del profesional odontólogo no son coincidentes a los anotados en las recetas odontológicas y las historias clínicas, es decir que su aplicación es diferente en ambos documentos.

Las anotaciones de los diagnósticos según el CIE 10 no son semejantes entre el de las historias clínicas odontológicas y el de las recetas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. López C, Roaro K, González D, García S,

Herrera I, Quintana S. Antibióticos prescritos por los alumnos de 5º y 7º semestre de las clínicas periféricas de la FESI [revista en Internet] [acceso 07 de enero del 2011]. Disponible en:

http://odontologia.iztacala.unam.mx/in strum_y_lab1/otros/ColoquioXVIII/co ntenido/oral/1302/Inf_Final_Farm.htm l

2. Frandexquini L, Rosalen P, Volpato MC. Nivel de información y patrón de prescripción terapéutica de dentistas. Revista Estomatológica Herediana.1998; 5(1): 18-21.

3. Ramírez M, Frías A. Frecuencia de uso y tipo de antimicrobianos utilizados en la unidad de especialidades odontológicas. Revista de Sanidad Militar [Revista virtual] 2000 [acceso 07 de enero del 2011]; 54(4): 195-9. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript =iah/iah.xis&src=google&base=LILA CS&lang=p&nextAction=lnk&exprSe arch=292186&indexSearch=ID

(7)

4. Novás J. El tratamiento médico: experiencia, base teórica y método. Rev haban cienc méd La Habana [Revista virtual] 2008 [acceso 08 enero del 2011]; 7(4). Disponible en:

http://www.ucmh.sld.cu/rhab/rhcm_vol _7num_4/rhcm10408.html

5. Garjón F. Prescripción de medicamentos a pacientes ambulatorios. Anales Sis San Navarra. [periódico Internet] 2009 [acceso 08 de enero del 011]; 32(1): 11-2 1 . D i s p o n i b l e e n : http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=s c i _ a r t t e x t & p i d = S 1 1 3 7 -66272009000100002&lng=pt

6. Durán ME, Jimenez AB, Martinez C, Cantaro M, Sanjurjo M, Rodriguez P. Evaluación de un programa para la prevención de errores de prescripción y de transcripción en un hospital terciario. Revista de la Ofil [Revista virtual] 2005 [acceso 08 de enero del 2011] ; 15 (3): 31-41. Disponible en:

http://www.revistadelaofil.org/Articulo. asp?Id=45

7. Ministerio de Salud. Manual de buenas prácticas de prescripción. Ministerio de Salud [revista en internet] 2005[acceso 08 de enero del 2011]; 51 (1). Disponible en:http://www.digemid.minsa.gob.pe/da um/Manual_de_Buenas_Practicas_de_P rescripcion_Imprenta1.pdf

8. Pontes E. Análise da prescriçäo de medicamentos dos cirurgiöes-dentistas que atual nas unidades de saúde de Campo Grande [Tesis Doctoral]. Brasil: Universidad de Säo Paulo Faculdade de Saúde Pública; 2002.

9. Castilho L, Paixão H, Perini E. Prescrição de medicamentos de uso sistêmico por cirurgiões-dentistas, clínicos gerais. Revista Saúde Pública. 1999; 33(3): 287-294

10. Castro I, Gamez M. Historia clínica [Revista en Internet] 2008 [acceso 5 de enero del 2011]. Disponible en: HYPERLINK http://www.scribd.com / d o c / 6 4 9 4 6 4 6 / H i s t o r i a - C l i n i c a www.scribd.com/doc/6494646/Historia-Clinica

11. Lotero J, Morales S, Karabén V, Montiel P. Análisis de las incumbencias de las prescripciones odontológicas en el I S S U N N E . C o m u n i c a c i o n e s Científicas y Tecnológicas [revista en Internet] 2005 [acceso 05 de enero del 2 0 1 1 ] . D i s p o n i b l e e n : http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/com 2005/3-Medicina/M-093.pdf

Referencias

Documento similar

• Respecto a los criterios de reparto horizontal, la Comisión consideró que debería suprimirse el actual sistema de participación en tributos concretos que afecta a las ciudades de

Esto viene a corroborar el hecho de que perviva aún hoy en el leonés occidental este diptongo, apesardel gran empuje sufrido porparte de /ue/ que empezó a desplazar a /uo/ a

La coalición Herri Batasuna, tras el bache sufrido en 1980, en que pierde 35.000 votos respecto a las elecciones provinciales de abril de 1979, recupera en estos dos últimos años

Al tenor de este documento, el Poder Judicial es depositado en una Suprema Corte de Justicia, en los tribunales superiores y en los jueces inferiores de los departamentos, pues

Este aspecto higiénico es, por lo tanto, otro aspecto facilitador de esta popula- ridad social de la que gozó la actividad y que lo llevó a ser «un juego que conocen todos los

Sin embargo, mientras que la primera de tales actividades tiene lugar necesariamente siempre que exista una petición de referéndum, las otras dos no se llevan a cabo en todo caso,

Pliegue asimétrico mostrando una pizarrosidad de plano axial (martillo) en las pizarras del volcanismo ácido inicial del anticlinorio de Coto Vicario.. El martillo muestra la

Así, antes de adoptar una medida de salvaguardia, la Comisión tenía una reunión con los representantes del Estado cuyas productos iban a ser sometidos a la medida y ofrecía