• No se han encontrado resultados

NACIONALISMO SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "NACIONALISMO SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

NACIONALISMO –SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

El movimiento nacionalista es una consecuencia de los postulados del Romanticismo, y cristaliza a partir de la mitad del siglo, cuando los músicos románticos empiezan a sentir la necesidad de reflejar la cultura de su país a través de su música:

Algunos Grupos Nacionalistas.-

Antigua Checoslovaquia: Smetana, Dvorak. Países Nórdicos.- Grieg

Rusia.- Balakireff, Cui, Borodin, Rimnsky-Korsakoff y Moussorgsky, todos bajo la primera influencia de Glinka.

De alguna manera, también podemos detectar influencia nacionalista en Chopin (Polonia), Liszt (Hungría) y Mendelsshon, Schumann y Bramhs (Alemania).

Audición.- Edvard Grieg: La muerte de Aase. Peer Gynt,

POST – ROMANTICISMO (FINALES DEL SIGLO XIX)

Al finalizar el período más brillante del Romanticismo, concluyendo el siglo XIX, la música llega a un callejón sin salida. La expresividad, base fundamental de este estilo musical, alcanzaba sus máximas consecuencias, desarrollando todas sus posibilidades.

Entonces, los compositores sienten la necesidad de renovar el estilo musical, pero no saben muy bien qué camino tomar.

En medio de esta búsqueda hacia nuevas formas expresivas nacen, paralelamente con la pintura, dos tendencias: El Expresionismo y el Impresionismo.

El Expresionismo Musical.-

El nombre de expresionismo se aplica en música a los compositores que a principios del siglo XX expusieron conscientemente una postura de protesta y rebelión respecto a la tradición armónica tonal.

(2)

En un contexto más amplio, podemos englobar también a los compositores que a partir del Romanticismo se desvían por el camino que conducirá al atonalismo. El camino hacia la concepción atonal de la música no se presenta súbitamente, sino que es consecuencia lógica de una serie de ensayos y hallazgos armónicos.

Desde este punto de vista comenzaríamos nuestra lista con Liszt, Berlioz y Wagner, cuyo camino seguirán Bruckner, Mahler, Richard Strauss y Schönberg, quien desarrollaría el concepto del dodecafonismo,

Audición: Así hablaba Zarathustra

–R.Strauss-Impresionismo.-

Igual que la pintura Impresionista no desea dibujar un objeto, sino conseguir que el juego de luces y sombras insinúe su forma, la música impresionista crea un ambiente y más tarde, como consecuencia de esa atmósfera, surge un personaje.

El movimiento impresionista surge en Francia e ilumina un nuevo camino a los pintores, poetas y músicos.

Entre estos últimos, sobresalen Erick Satie, Debussy y Ravel.

Audición (Debussy.- Preludio a la siesta de un fauno y El mar (“Juego de

olas )

TENDENCIAS MUSICALES DEL SIGLO XX

Si queremos asomarnos al panorama multicolor que nos depara la música a principios del siglo XX, nos encontraremos con compositores que son neoclásicos, neorrománticos, neonacionalistas e, incluso, neoimpresionistas, por lo que es imposible pretender incluir a un compositor dentro de una sola corriente, sino que, siguiendo la tendencia de la época, los músicos intentan a lo largo de su vida encontrar el camino más adecuado para expresar su genialidad.

Neoclasicismo.-

(3)

Podemos considerar compositores de dimensión universal que en el siglo XX siguen una tendencia neoclásica (lo cual no les impide mostrar su propia originalidad) a Ravel, Manuel de Falla e, incluso, en su principio, a Stravinsky.

La música de estos autores es voluntariamente antirromántica, intentan suprimir la expresión de las emociones fuertes, así como las influencias literarias en obras instrumentales. Para lograrlo, adoptan una armonía menos emocional, un ritmo más punzante y decidido, y una orquestación en la que el “color” de los instrumentos destaca vivamente entre sí.

Neo-nacionalismo.-

La música neo-nacionalista sigue buscando un lenguaje musical derivado del folklore de sus respectivos países.

En España tenemos una magnífica muestra de esta tendencia en la que, bajo la influencia de Felipe Pedrell, surgen las obras de Albéniz, Granados, Turina y Falla.

Audición.-Manuel de Falla: El amor brujo “Danza ritual del fuego”

Neo-impresionismo.-

Siguen la estela de los impresionistas franceses, Roussel, Paul Dukas y Séverac.

En Italia, Respighi se manifiesta neo-impresionista en sus conocidas obras: Pinos de Roma y Fuentes de Roma.

En España, Manuel de Falla, cultiva este estilo en su magnífica obra “Noches en los jardines de España”.

Esta tendencia, cultivada también en América, nos trae el nombre de Gershwin, cuya influencia oscila entre el nacionalismo americano y la envoltura armónica impresionista.

(4)

Neo-romanticismo.-

El Neorromanticismo, pasando por compositores que podemos considerar expresionistas, va a desembocar en Schönberg a través de su obra para coro y orquesta “Gurrelieder” –Cantos de Guerra-.

En su período siguiente, Shönberg abandonará el Romanticismo y creará un estilo que trataremos más adelante, el Dodecafonismo. Breve comentario acerca de Stravinsky

El nombre de Stravinsky (1882 – 1971 ) se ha convertido en sinónimo del músico contemporáneo. Representa perfectamente la época en la que le ha tocado vivir; ningún otro músico actual ha tenido su capacidad para cambiar totalmente de estilo de una composición a otra. A pesar de ser diferentes, Stravinsky muestra su verdadero rostro en cada una de ellas. Por este motivo, es preciso conocer la mayor parte de su obra para conocerle realmente, porque una sola composición, por genial que sea, no da la medida exacta de su personalidad.

Audición Stravinsky –La Consagración de la Primavera:

La Adoración de la

tierra – Danza de la tierra –

– Pulcinella –1-)

El Dodecafonismo.-

El nombre de Dodecafonismo se aplica una moderna técnica de composición, concebida y expresada por Schönberg, quine la describió como “método para componer con doce notas que se relacionan solamente entre ellas”. Los hechos históricos nacen a partir del análisis que hace Bach sobre la afinación y la tonalidad en su obra “El clave bien temperado”. A partir de entonces, se van ampliando las posibilidades de las tonalidades mayores y menores, desde Wagner a Mahler.

El sistema dodecafónico se basa en el empleo de una serie de notas notas constituidas por doce sonidos diferentes que podrán desarrollarse en las tres formas tradicionales del contrapunto: inversión de la serie, retroceso de la serie e inversión del retroceso.

(5)

Corrientes contemporáneas.-

Queremos finalizar este breve resumen de la Historia de la Música, dejando constancia del trabajo de varios compositores contemporáneos, cuya omisión, aún considerando la brevedad de este resumen, sería un despropósito. A pesar de ello, son multitud los músicos importantes que no se nombran es estas páginas.

Con la intención de rendir un breve homenaje a los compositores contemporáneos, nombramos a continuación a algunos:

Rusia.- Rachmaninoff, Prokofiev, Shostakovich Francia.- Milhaud, Varese.

USA.- Gershwin, Copland, Cage, Bernstein Brasil.- Villalobos

Argentina.- Ginastera

España.- Ernesto Halfter, Roberto Gerhard, J. Rodrigo, Bernaola, Mompou, Monsalvatge, Tomás Marco

Méjico.- Carlos Chávez Alemania.- Stockhausen Inglaterra.- Holst

Audición: Rhapsody in blue (Gershwin)

Audición: West Syde Story – Prólogo y Somewhere

Audición: J. Rodrigo Concierto de Aranjuez (Adagio)

Nota.- A pesar de los nombres que hemos recogido en este trabajo, creemos que no podrá escribirse un tratado sobre la música del siglo XX si no es a partir de la consideración, en su justa importancia, de la música escrita para el cine.

Referencias

Documento similar

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Sin embargo de este período de transición entre la nueva ley y las viejas leyes procesales penales, existe un deficiente vacío en nuestra historia procesal penal. Por ello otro

Dado que en Puerto Rico, como en casi todos los países de Hispanoamérica, el discurso feminista tuvo su génesis durante la segunda mitad del siglo XIX, momento en que

Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma de Madrid... Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma

Si comparamos la burguesía alemana de la segunda mitad del siglo XVIII con la de la segunda mitad del XIX, encontramos una impresionante transfor- mación. Esta vez, para

En el siglo Xix y a principios del siglo XX, los conflictos políticos fran- ceses han estado muy ligados a los conflictos políticos europeos; ahora están cada vez más ligados a

Se plantea, además, que en Los bandidos de Río Frío, Manuel Payno expone una tipología de los bandidos y juzga el bandolerismo como una actividad que retrasó el pro- greso de

En el contexto social de la primera mitad de siglo XX, comienzan a asentarse los primeros movimientos reivindicativos femeninos (que desde el siglo XIX ya existían)