Estructura del sistema educativo

74  Download (0)

Full text

(1)

Estructura

del sistema

educativo

(2)
(3)

Educación Primaria E.S.O.

Título Graduado E.S.O.

Educación de personas adultas

Título de Técnico

Título de Bachiller

Título de Técnico Título Profesional

Cualificación Profesional

Enseñanza Básica

Educación PrimariaEducación InfantilEducación Secundaria

Enseñanzas profesionales

de música y danza

Enseñanzas elementales de música y danza 6 cursos Título de Grado

Educación Superior Enseñanzas de Idiomas

Enseñanzas Artísticas Superiores

Estudios de Grado

nivel Módulos voluntarios

Educación Infantil

Prueba de Acceso Acceso directo a Enseñanzas Artísticas Superiores

Sin título con prueba

Enseñanzas Artísticas Formación Profesional Enseñanza Gratuita

Prueba de Diagnóstico Acceso con condiciones nivel

Módulos profesionales

y generales

Ciclos Formativos de Grado Medio

de F.P.

Segundo Ciclo (3-6) Primer Ciclo (0-3)

Bachillerato Artes Ciencias y Tecnología Humanidades y CCSS Arte dramático

Conservación restauración de bienes culturales Artes Plásticas:

vidrio Diseño Música y danza

Nivel Avanzado

Nivel Intermedio

Nivel Básico

Grado Medio de Artes Plásticas

y Diseño

Título de Técnico Superior Título de Técnico

Superior

Ciclos Formativos de Grado Superior

de F.P.

Grado Superior de Artes Plásticas

y Diseño

Educación Universitaria

Estudios de Grado Título de Grado

Estudios de Posgrado Título de

Postgrado Estudios de Doctorado Título de Doctor

P.C.P.I.

Estructura del Sistema Educativo

(4)

Guía de

Estudios y Centros Educativos

Castilla y León

curso 10/11

NORMATIVA BÁSICA

Constitución y Leyes Educativas

Constitución Española de 1978, artículo 27.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). (BOE, 04-05-06).

Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio. Reguladora del derecho a la Educación (LODE). (BOE, 04-07-85).

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (LOU). (BOE, 24-12-01).

Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.

(BOE, 20-06-02).

Educación Infantil

FINALIDAD

La finalidad de la educación infantil es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelec- tual de los niños y las niñas.

En esta etapa educativa se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las caracte- rísticas físicas y sociales del medio. Además se facilitará que niños y niñas elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.

CARACTERÍSTICAS Y ORGANIZACIÓN

La educación infantil es la primera etapa del sistema educativo, que comprende hasta los seis años de edad y consta de dos ciclos de tres años cada uno, el primero hasta los tres años y el segundo desde los tres hasta los seis años. Tiene carácter voluntario, siendo el segundo ciclo de esta etapa gratuito.

Los centros docentes de educación infantil cooperarán estrechamente con los padres o tuto- res a fin de tener en cuenta la responsabilidad fundamental de éstos en dicha etapa educativa.

Los contenidos educativos se organizan en áreas que se corresponden con ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil, y se abordan a través de actividades globalizadas que ten- gan interés y significado para el niño.

Las Áreas o ámbitos de experiencia son:

• Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.

• Conocimiento del entorno.

• Lenguajes: Comunicación y representación.

Se fomentará una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así como experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación y en la expresión visual y musical. Además se potenciará la educación en valores, con especial referencia a la educación en la convivencia y en la igualdad entre hombres y muje-

(5)

La metodología educativa se basará en las experiencias, las actividades y el juego, en un ambiente de afecto y de confianza y además se adoptarán medidas de atención a la diversidad del alumnado, buscando la respuesta educativa que mejor se adapte a las características y las necesidades personales de cada uno.

La evaluación en educación infantil será global, continua y formativa. La observación directa y sistemática constituirá la base del proceso de evaluación.

La atención educativa directa a los niños del primer ciclo de educación infantil correrá a cargo de profesionales que posean el título de Maestro con la especialización en educación infantil o el título de Grado equivalente, o con el título de Técnico Superior en educación infantil o equivalente.

El segundo ciclo de la educación infantil será impartido por profesores con el título de Maestro y la especialidad de educación infantil o el título de Grado equivalente. Las enseñanzas de lengua extranjera serán impartidas por maestros con la especialización o cualificación correspondiente.

Educación Primaria

FINALIDAD

La finalidad de la educación primaria es proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades cultura- les básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar habilidades sociales, hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creativi- dad y la afectividad. Asimismo tendrá por finalidad preparar al alumnado para cursar con apro- vechamiento la educación secundaria obligatoria.

CARACTERÍSTICAS Y ORGANIZACIÓN

La educación primaria tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende seis cursos académicos, que se cursarán ordinariamente entre los seis y los doce años de edad. Con carácter general, los alumnos y alumnas se incorporarán al primer curso de la educación primaria en el año natural en el que cumplan seis años.

Comprende tres ciclos de dos años cada uno y se organiza en áreas con un carácter global e integrador.

Las áreas que se imparten en todos los ciclos de esta etapa son las siguientes:

• Conocimiento del medio natural, social y cultural.

• Educación artística.

• Educación física.

• Lengua castellana y Literatura.

• Lengua extranjera.

• Matemáticas.

En el quinto curso, además de las áreas anteriores, se impartirá el área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos.

La enseñanza de la religión se ofertará en todos los cursos de la etapa.

Las áreas de Lengua castellana y literatura y Matemáticas, dado su carácter instrumental para la adquisición de otros conocimientos, recibirán una especial consideración horaria.

La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, así como las

Educación Primaria

(6)

Guía de

Estudios y Centros Educativos

Castilla y León

curso 10/11

potenciará la educación en valores, con especial referencia a la educación en la convivencia esco- lar, familiar y social.

La educación primaria será impartida por maestros, que tendrán competencia en todas las áreas de esta etapa. La enseñanza de la música, de la educación física y de los idiomas extran- jeros, será impartida por maestros con la especialización correspondiente.

En esta etapa se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada y en la prevención de las dificultades de aprendizaje.

La evaluación de los aprendizajes del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas del currículo.

Cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán tan pronto como se detecten las dificultades y estarán dirigidas a la adquisición de los aprendizajes imprescindibles para continuar el proceso educativo.

Al finalizar cada uno de los ciclos, el profesorado del grupo decidirá si los alumnos promocio- nan o no al ciclo siguiente. La decisión de que un alumno permanezca un año más en la etapa, sólo podrá adoptarse una sola vez a lo largo de la misma.

HORARIO ESCOLAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Áreas Horas Semanales

Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo 1ercurso 2º curso 3ercurso 4º curso 5º curso 6º curso Conocimiento del medio natural,

social y cultural 4 4 4 4 3 4

Educación artística* 2 2 2 2 2 2

Educación física 3 2 3 2 2,5 2

Lengua castellana y Literatura 6 6 5 5 5 5

Lengua extranjera 2 2 3 3 3 3

Matemáticas 4 5 4 5 4 5

Religión/Atención educativa 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5

Educación para la ciudadanía y

los derechos humanos 1,5

Recreo 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

Total 25 25 25 25 25 25

*En el horario destinado a la Educación Artística, se asignará 1 hora semanal por curso para las enseñanzas de Música.

(7)

NORMATIVA

Normativa básica para todas las enseñanzas

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). (BOE, 04-05-06).

Real Decreto 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo, establecido por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación. (BOE, 14-07-06).

Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria. (BOE, 12-03-2010).

Normativa vigente de Educación Infantil y Educación Primaria

Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escue- las de educación infantil y de los colegios de educación Primaria. (BOE, 20-02-96).

Orden EDU/1766/2003, de 26 de diciembre, por la que se modifica la Orden de 7 de febrero de 2001, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula el procedi- miento de autorización de modificación de la jornada escolar en los centros sosteni- dos con fondos públicos de educación infantil y/o Primaria de la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL, 05-01-03).

Orden EDU/11/2005, de 11 de enero, por la que se regulan los planes para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora de los centros docentes de educación infantil y/o educación primaria. (BOCyL, 19-01-05).

Normativa específica de Educación Infantil

Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de educación infantil. Recoge los elementos curriculares prescripti- vos para todo el Estado. (BOE, 04-01-07).

Decreto 122/2007, de 27 de diciembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la educación infantil en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL, 02-01-08).

Decreto 12/2008, de 14 de febrero, por el que se determinan los contenidos educativos del primer ciclo de la educación infantil en la Comunidad de Castilla y León y se establecen los requisitos que deben reunir los centros que impartan dicho ciclo. (BOCyL, 20-02-08).

Orden EDU/721/2008, de 5 de mayo, por la que se regula la implantación, el desarrollo y la evaluación del segundo ciclo de la educación infantil en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL, 12-05-08).

Normativa específica de Educación Primaria

Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la educación primaria. (BOE, 08-12-06).

Decreto 40/2007, de 3 de mayo, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León. (09-05-07).

Orden EDU/1045/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León. (13-06-07).

Orden EDU/1951/2007, de 29 de noviembre, por la que se regula la evaluación en la educa- ción primaria en Castilla y León. (BOCyL, 07-12-07).

Educación Primaria

(8)

Guía de

Estudios y Centros Educativos

Castilla y León

curso 10/11

Orden EDU/890/2009, de 20 de abril, por la que se regula el procedimiento para garantizar el derecho del alumnado que cursa enseñanzas de educación primaria, en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León, a que su dedicación, esfuerzo y rendi- miento escolar sean valorados y reconocidos con objetividad. (BOCyL, 27-04-09).

Orden EDU/1847/2007, de 19 de noviembre, por la que se modifica la Orden EDU/6/2006, de 4 de enero, por la que se regula la creación de secciones bilingües en centros soste- nidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL, 23-11-07).

Orden EDU/2049/2009, de 28 de octubre, por la que se establece el número máximo de seccio- nes bilingües que podrán ser autorizadas en centros públicos de la Comunidad de Cas- tilla y León para su puesta en funcionamiento el curso 2010/2011. (BOCyL, 04-11-09).

Orden EDU/211/2010, de 17 de febrero, por la que se autoriza la creación de secciones bilin- gües en centros sostenidos con fondos públicos para su puesta en funcionamiento el curso 2010/2011. (BOCyL, 26-02-10).

Orden EDU/1330/2009, de 19 de junio, por la que se regula la impartición de la segunda len- gua extranjera en el tercer ciclo de la educación primaria, en centros docentes soste- nidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León.

Educación Secundaria Obligatoria

CARACTERÍSTICAS

La educación secundaria obligatoria (ESO) es una etapa educativa, obligatoria y gratuita para todos los chicos y chicas entre 12 y 16 años. Abarca cuatro cursos académicos.

Como continuación de la educación primaria, esta etapa tiene como finalidad lograr que los alumnos adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanís- tico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en ellas hábitos de estudio y de trabajo; prepararles para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral, y for- marles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.

ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESO

Durante la educación secundaria obligatoria hay unas enseñanzas comunes para todos los alumnos y alumnas, al tiempo, que sobre todo, en 3º y 4º curso, se permite una mayor adapta- ción de los contenidos a la progresiva diversidad del alumnado.

Las materias de esta etapa son:

Materias Periodos lectivos semanales

Biología y geología* 3

Ciencias de la naturaleza 3 3 4

Ciencias sociales, geografía e historia 4 3 3 3

Educación para la ciudadanía

y los derechos humanos 1

Educación ético-cívica 1

(9)

Materias Periodos lectivos semanales

Informática* 3

Latín* 3

Lengua castellana y literatura 4 5 4 4

Lengua extranjera/Primera lengua extranjera 3 4 3 3

Matemáticas1 4 4 4 4

Música* 3 2 3

Segunda lengua extranjera* 3

Tecnologías/Tecnología* 3 2 3

Enseñanzas de religión 1 2 1 1

Optativa2 2 2 2 2

Tutoría 1 1 1 1

Períodos semanales 30 30 30 30

*Materias de entre las que el alumno cursará tres en 4º de ESO.

1En 4º, dos opciones: A y B.

2Los alumnos cursarán en cada curso de la etapa una materia optativa.

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

La evaluación de los aprendizajes de los alumnos de ESO será continua y diferenciada según las distintas materias del currículo.

Los resultados de la evaluación, se expresarán en los siguientes términos: Insuficiente (IN), Sufi- ciente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), considerándose negativa la calificación de Insuficiente y positivas las demás. Estas calificaciones irán acompañadas de una expresión numérica de uno a diez, sin decimales, conforme a la siguiente escala: Insuficiente (1, 2, 3 ó 4);

Suficiente (5); Bien (6); Notable (7 ó 8); Sobresaliente (9 ó 10).

En el mes de septiembre se realizará una prueba extraordinaria de las materias no superadas en la evaluación final de junio.

Los alumnos promocionarán de curso cuando hayan superado los objetivos de las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias, como máximo, y repetirán curso cuando tengan evaluación negativa en tres o más materias. Excepcionalmente, podrá autorizarse la pro- moción de un alumno con evaluación negativa en tres materias cuando el equipo docente con- sidere que la naturaleza de las mismas no le impida seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución acadé- mica. Se podrá repetir el mismo curso una sola vez y dos como máximo dentro de la etapa.

Los alumnos que al término de la educación secundaria obligatoria hayan alcanzado las com- petencias básicas y los objetivos de la etapa obtendrán el Título de Graduado en educación secundaria obligatoria, que facultará para acceder al bachillerato, a la formación profesional específica de Grado Medio y al mundo laboral.

Obtendrán dicho título quienes superen todas las materias de la etapa. Asimismo quienes, tras la prueba extraordinaria de septiembre, hayan finalizado el curso con evaluación negativa en una o dos materias, y, excepcionalmente en tres, siempre que el equipo docente considere que la naturaleza y el peso de las mismas en el conjunto de la etapa no les haya impedido alcanzar las competencias básicas y los objetivos de la etapa.

Los alumnos que no obtengan el título de Graduado en educación secundaria obligatoria podrán acceder a los Programas de Cualificación Profesional Inicial.

Educación Secundaria

Obligatoria

(10)

Guía de

Estudios y Centros Educativos

Castilla y León

curso 10/11

NORMATIVA ESO. LOE

Normativa Básica

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,de Educación (LOE). (BOE, 04-05-06).

Real Decreto 806/2006, de 30 de junio,por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo. (BOE, 14-07-06).

Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria. (BOE, O5-01-07).

Orden ECI/1845/2007, de 19 de junio, por la que se establecen los elementos de los docu- mentos básicos de la evaluación de la educación básica regulada por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE, 22-06-07).

Orden ECI/1957/2007, de 6 de junio,por la que se establecen los currículos de las enseñanzas de la religión católica correspondientes a la educación infantil, primaria y a la educa- ción secundaria obligatoria. (BOE, 03-07-07).

Real Decreto 242/2009, de 27 de febrero, por el que se establecen convalidaciones entre las enseñanzas profesionales de Música y de Danza y la educación secundaria obligato- ria y el bachillerato, así como los efectos que sobre la materia de Educación física deben tener la condición de deportista de alto nivel o alto rendimiento y las ense- ñanzas profesionales de Danza.

Normativa de Castilla y León

Decreto 52/2007, de 17 de mayo,por el que se establece el currículo de la educación secunda- ria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL, 23-05-07).

Decreto 19/2010, de 22 de abril,por el que se modifica el Decreto 52/2007, de 17 de mayo, por el que se establece el currículo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL, 28-04-10).

Orden EDU/1046/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL, 13- 06-07).

Orden EDU/605/2010, de 30 de abril,por la que se modifica la Orden EDU/1046/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de la educación secun- daria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL, 10-05-10).

Orden EDU/1047/2007, de 12 de junio, por la que se regula la impartición de materias optati- vas en educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL, 13-06-07).

Orden EDU/1048/2007, de 12 de junio, por la que se regula el programa de diversificación curricular de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.

(BOCyL, 13-06-07).

Resolución de 25 de marzo de 2009,de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Ins- pección Educativa, por la que se desarrollan determinados aspectos relacionados con la puesta en funcionamiento del programa de diversificación curricular de la educa- ción secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL, 01-04-09).

Orden EDU/1952/2007, de 29 de noviembre,por la que se regula la evaluación en educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL, 07-12-07).

(11)

bachillerato, en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León, a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad.

(BOCyL, 27-04-09).

Orden EDU/2163/2008, de 10 de diciembre, por la que se regula la convocatoria anual de pruebas para la obtención del título de graduado en educación secundaria obligato- ria, en la Comunidad de Castilla y León, por los alumnos que no lo hayan obtenido al finalizar la etapa. (BOCyL, 18-12-07).

Resolución de 26 de febrero de 2010,de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, por la que se convoca la celebración de las pruebas para la obtención del título de graduado en educación secundaria obligatoria, en la Comuni- dad de Castilla y León, por los alumnos que no lo hayan obtenido al finalizar la etapa.

(BOCyL, 11-03-10).

Orden EDU/1170/2004, de 13 de julio,por la que se establece la asignatura optativa de edu- cación secundaria obligatoria «Iniciativa emprendedora» y se aprueba su currículo.

(BOCyL, 22-07-04).

Orden EDU/965/2005, de 14 de julio, por la que se establece la asignatura optativa de educa- ción secundaria obligatoria «Lengua y Cultura Gallega» y se aprueba su currículo.

(BOCyL, 21-07-05).

Orden EDU/2049/2009, de 28 de octubre,por la que se establece el número máximo de sec- ciones bilingües que podrán ser autorizadas en centros públicos de la Comunidad de Castilla y León para su puesta en funcionamiento el curso 2010/2011 (BOCyL, 04- 11-09).

Orden EDU/211/2010, de 17 de febrero, por la que se autoriza la creación de secciones bilin- gües en centros sostenidos con fondos públicos para su puesta en funcionamiento el curso 2010/2011. (BOCyL, 26-02-10).

Orden EDU/2273/2009, de 11 de diciembre, por la que se establecen las convalidaciones entre asignaturas de las enseñanzas profesionales de Música y de Danza y las mate- rias de educación secundaria obligatoria y de bachillerato, y las condiciones para la exención de la materia de Educación Física en la Comunidad de Castilla y León.

(BOCyL, 21-12-09).

Orden EDU/660/2008, de 18 de abril,por la que se regulan los programas de cualificación pro- fesional inicial en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL 28-04-08).

Orden EDU/218/2010, de 22 de febrero, por la que se crean los “Premios al rendimiento escolar al finalizar la educación básica” en la Comunidad de Castilla y León.

(BOCyL, 02-03-10).

Corrección de errores de la Orden EDU/218/2010, de 22 de febrero, por la que se crean los

“Premios al rendimiento escolar al finalizar la educación básica” en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL, 24-03-10).

Educación Secundaria

Obligatoria

(12)

Guía de

Estudios y Centros Educativos

Castilla y León

curso 10/11

Bachillerato

CARACTERÍSTICAS

El bachillerato comprende dos cursos académicos (de 16 a 18 años). No tiene carácter obliga- torio.

Su finalidad es proporcionar a los estudiantes formación, madurez intelectual y humana, así como los conocimientos y habilidades que les permiten desempeñar sus funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Se accede con el Título de Gra- duado en educación secundaria obligatoria y se puede cursar en régimen ordinario o diurno, nocturno y a distancia.

El alumnado podrá permanecer cursando Bachillerato en régimen ordinario cuatro cursos aca- démicos consecutivos o no.

ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE BACHILLERATO

El alumnado de bachillerato puede optar entre tres modalidades, organizadas de forma flexi- ble. En la modalidad de Artes, además, podrá optar entre dos vías diferentes.

Modalidades Vías

Artes Artes plásticas, imagen y diseño

Artes escénicas, música y danza Ciencias y Tecnología

Humanidades y Ciencias Sociales

En cada modalidad se imparten tres tipos de materias:

• Comunes

• De modalidad

• Optativas

A) La estructura del primer curso de bachillerato es la siguiente:

Materias Comunes Periodos lectivos semanales Lengua castellana y literatura I 3

Lengua extranjera I 3

Filosofía y ciudadanía 3

Educación física 2

Ciencias para el mundo contemporáneo 2

3 materias de modalidad 12

Optativa 3 Religión 2

Total 30

(13)

MODALIDAD DE ARTES Primer Curso (cursar 3)

Artes plásticas, imagen y diseño Dibujo artístico I

Dibujo técnico I Cultura audiovisual Volumen

Materias optativas específicas Modalidad vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño:

Talleres artísticos

Primer Curso (cursar 3)

Artes escénicas, música y danza Análisis musical I

Anatomía aplicada Artes escénicas Cultura audiovisual

Materias optativas específicas vía de Artes Escénicas, Música y Danza:

Coro, Interpretación MATERIAS DE MODALIDAD Y OPTATIVAS

MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Primer Curso (cursar 3) Griego I

Latín I Economía

Historia del mundo contemporáneo*

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I

Materias optativas comunes para las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales;

y de Ciencias y Tecnología: Psicología, Historia de la música, Estadística aplicada.

MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Primer Curso (cursar 3)

Biología y geología Física y química*

Matemáticas I*

Dibujo técnico I Tecnología industrial I

Materia optativa específica Modalidad de Ciencias y Tecnología:

Fundamentos de electrónica.

Materias optativas comunes para las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales;

y de Ciencias y Tecnología: Psicología, Historia de la música, Estadística aplicada.

*Materias que se cursarán de forma obligatoria.

Bachillerato

(14)

Guía de

Estudios y Centros Educativos

Castilla y León

curso 10/11

B) La estructura del 2º curso de bachillerato es la siguiente:

Materias Comunes Periodos lectivos semanales Lengua Castellana y Literatura II 4

Lengua Extranjera II 3

Historia de la Filosofía 3

Historia de España 4

3 materias de modalidad 12

Optativa 4

Total 30

Materias optativas comunes para todas las modalidades de bachillerato:

Segunda lengua extranjera II.

MATERIAS DE MODALIDAD Y OPTATIVAS MODALIDAD DE ARTES

Vía Artes Plásticas, Imagen y Diseño Segundo curso (elegir 3)

Dibujo artístico II Dibujo técnico II Historia del Arte Diseño

Técnicas de expresión gráfico-plástica

Materias optativas específicas Modalidad de Artes Plásticas, Imagen y Diseño:

Matemáticas de la forma, Volumen II, Ampliación de los sistemas de representación técnicos y gráficos.

Vía Artes Escénicas, Música y Danza Segundo curso (elegir 3)

Análisis musical II Literatura universal

Historia de la Música y de la Danza Lenguaje y práctica musical

(15)

MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Segundo curso (elegir 3)

Biología Química Física

Matemáticas II Dibujo Técnico II

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Electrotecnia

Tecnología Industrial II

Materias optativas específicas Modalidad de Ciencias y Tecnología:

Geología, Economía*.

*La materia optativa específica de la Modalidad de Ciencias y Tecnología es coincidente con la materia de modalidad de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.

MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Segundo curso (elegir 3)

Historia del Arte Geografía

Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Latín II

Griego II

Literatura universal Economía de la empresa

Materias optativas específicas Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales:

Fundamentos de Administración y Gestión.

Bachillerato

(16)

Guía de

Estudios y Centros Educativos

Castilla y León

curso 10/11

PROMOCIÓ N

Los alumnos que hayan superado todas las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo, promocionarán a segundo curso.

Los alumnos que hayan suspendido más de dos materias cursarán de nuevo el curso completo y serán calificados de todas las materias.

Excepcionalmente, los centros podrán disponer para los alumnos con tres o cuatro materias suspensas, en atención a sus circunstancias personales y académicas y a las propias del centro, que en algunas materias se mantengan aquellas calificaciones aprobadas en el curso anterior, si bien deberán cursar las mismas, con la posibilidad de mejorar la calificación.

Los alumnos que al término del segundo curso tuvieran evaluación negativa en algunas mate- rias, podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas.

TITULACIÓN

Al finalizar el 2º curso de bachillerato, los alumnos que hayan aprobado todas las materias obtendrán el título de Bachiller.

El título de Bachiller da acceso a los estudios de:

• Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional.

• Escuelas Universitarias (Diplomaturas, Ingenierías Técnicas, Arquitectura Técnica).

• Licenciaturas, Escuelas Técnicas Superiores.

BACHILLERATO EN RÉGIMEN NOCTURNO

Las enseñanzas de Bachillerato en régimen nocturno se orientan a las personas adultas y, en general, a cuantos están en posesión del Título de Graduado en educación secundaria obligato- ria o equivalentes, y no pueden acudir a los centros ordinarios en horario diurno por circunstan- cias especiales.

Tienen como finalidad la formación integral de las personas adultas, proporcionándoles una madurez intelectual y humana, así como los conocimientos y habilidades que les permitan desem- peñar sus funciones sociales con responsabilidad y competencia, capacitándoles, igualmente, para su incorporación a los estudios universitarios, a la formación profesional de grado superior o a la vida activa.

Podrán realizar estudios de bachillerato nocturno:

• Personas mayores de 18 años o que los cumplan en el año natural en el que se matriculan.

• Mayores de 16 años que acrediten su condición de trabajadores.

• Mayores de 16 años que están en circunstancias excepcionales que les impidan hacerlo en régimen diurno. La excepcionalidad será apreciada por el Director del Centro.

Las condiciones académicas de acceso serán las mismas que para el bachillerato ordinario. La solicitud de plaza y la formalización de la matrícula serán en los mismos términos y plazos que bachillerato en régimen diurno. Los alumnos mayores de 25 años o que los cumplan durante el curso, pueden quedar exentos de Educación física si así lo solicitan al matricularse.

(17)

BACHILLERATO A DISTANCIA

La modalidad de bachillerato a distancia puede consultarse en el apartado “Educación para las Personas Adultas”.

NORMATIVA

BACHILLERATO. LOE Normativa Básica

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). (BOE, 04-05-06).

Real Decreto 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo. (BOE, 14-07-06).

Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus las enseñanzas mínimas. (BOE, 06-11-07).

Real Decreto 242/2009, de 27 de febrero, por el que se establecen convalidaciones entre las enseñanzas profesionales de Música y de Danza y la educación secundaria obligato- ria y el bachillerato, así como los efectos que sobre la materia de Educación física deben tener la condición de deportista de alto nivel o alto rendimiento y las ense- ñanzas profesionales de Danza.

Normativa de Castilla y León

Decreto 42/2008, de 5 de junio,por el que se establece el currículo del bachillerato en la Comu- nidad de Castilla y León. (BOCyL, 11-06-08).

Orden EDU/1061/2008, de 19 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL, 20-06-08).

Orden EDU/2134/2008, de 10 de diciembre,por la que se regula la evaluación en bachillerato en la comunidad de Castilla y León. (BOCyL, 15-12-08).

Orden de 5 de junio de 2002, por la que se regulan las enseñanzas del bachillerato en régimen nocturno en Castilla y León. (BOCyL, 13-06-02).

Orden EDU/1257/2008, de 9 de julio, por la que se ordenan y organizan las enseñanzas de bachillerato en régimen nocturno en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL, 15-07-08).

Orden EDU/1258/2008, de 9 de julio, por la que se ordenan y organizan las enseñanzas de bachillerato en régimen a distancia en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL, 15-07-08).

Orden EDU/888/2009, de 20 de abril,por la que se regula el procedimiento para garantizar el derecho del alumnado que cursa enseñanzas de educación secundaria obligatoria y bachillerato, en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León, a que su dedi- cación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad.

(BOCyL, 27-02-09).

Decreto 70/2002, de 23 de mayo, por el que se establece el Currículo de bachillerato de Casti- lla y León. (BOCyL, 29-05-02).

Orden de 5 de junio de 2002, de la Consejería de Educación y Cultura por la que se ordenan y organizan las enseñanzas de bachillerato en régimen nocturno. (BOCyL, 13-06-02).

Orden EDU/1190/2007, de 28 de junio,por la que se establece la materia optativa de bachi- llerato «Lengua y Cultura Gallega» y se aprueba su currículo. (BOCyL, 05-07-07).

Bachillerato

(18)

Guía de

Estudios y Centros Educativos

Castilla y León

curso 10/11

Orden EDU/2273/2009,de 11 de diciembre, por la que se establecen las convalidaciones entre asignaturas de las enseñanzas profesionales de Música y de Danza y las materias de educación secundaria obligatoria y de bachillerato, y las condiciones para la exención de la materia de Educación física en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL 21-12-09).

Formación Profesional

La Formación Profesional comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica. Incluye las enseñanzas propias de la formación profesional inicial, las acciones de inserción y reinserción laboral de los trabajadores así como las orientadas a al formación continua en las empresas, que permitan la adquisición y actuali- zación permanente de las competencias profesionales.

LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO

La Formación Profesional en el sistema educativo tiene por finalidad preparar a los alumnos para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones labora- les que puedan producirse a lo largo de su vida, así como contribuir a su desarrollo personal, al ejercicio de una ciudadanía democrática y al aprendizaje permanente.

La Formación Profesional en el sistema educativo contribuirá a que los alumnos y las alum- nas adquieran las capacidades que les permitan:

• Desarrollar la competencia general correspondiente a la cualificación o cualificaciones objeto de los estudios realizados.

• Comprender la organización y las características del sector productivo correspondiente, así como los mecanismos de inserción profesional; conocer la legislación laboral y los dere- chos y obligaciones que se deriven de las relaciones laborales.

• Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse en la prevención de con- flictos y en la resolución pacífica de los mismos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social. Fomentar la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y muje- res para acceder a una formación que permita todo tipo de opciones profesionales y el ejercicio de las mismas.

• Trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos deri- vados del trabajo.

• Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al cambio social.

• Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas empre- sariales.

• Lograr las competencias relacionadas con las áreas prioritarias referidas en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio de las cualificaciones y de la Formación Profesional.

• Hacer realidad la formación a lo largo de la vida.

(19)

CICLOS FORMATIVOS

Las enseñanzas de formación profesional se ordenan en ciclos formativos de grado medio y de grado superior, agrupados en familias profesionales. Los ciclos formativos de grado medio se cursan al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria y los de grado superior a continuación del Bachillerato.

Todos los ciclos formativos, además de las enseñanzas propias de su campo profesional, inclu- yen formación dirigida a conocer las oportunidades de aprendizaje y de empleo, la creación y gestión de empresas y el autoempleo, la organización del trabajo y las relaciones en la empresa, a conocer la legislación laboral básica, la relativa a la igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad, así como los derechos y deberes que se derivan de las rela- ciones laborales, para facilitar el acceso al empleo o la reinserción laboral.

Los ciclos formativos se estructuran en módulos profesionales constituidos por áreas de cono- cimiento teórico-prácticas; según su naturaleza pueden estar asociados o no a unidades de com- petencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Los módulos profesionales de Formación y Orientación Laboral, de Empresa e Iniciativa Emprendedora y de Formación en Centros de Trabajo tienen carácter obligatorio y se cursan en todos los ciclos formativos establecidos de acuerdo con el Real Decreto 1538/ 2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional en el sis- tema educativo.

El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo se realiza en la empresa, no tiene carácter laboral, y su finalidad es completar la formación adquirida en el centro educativo. Este primer contacto con el mundo productivo proporciona la primera experiencia en un ámbito real de trabajo y favorece la inserción laboral de los jóvenes titulados.

Determinados ciclos formativos, cuyo perfil profesional lo exige, incorporan módulos profe- sionales específicos con formación relativa a tecnologías de la información y comunicación, idio- mas y prevención de riesgos laborales. En los demás ciclos formativos dicha formación se incorpora de forma transversal en los módulos profesionales que forman el título.

Los ciclos formativos de grado superior establecidos en el desarrollo de la Ley Orgánica de Educación, incorporan un módulo profesional de proyecto que se realizará durante el último periodo del ciclo formativo.

Acceso a los ciclos formativos

El acceso puede ser directo o después de superar una prueba.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Acceso directo

Cumplir alguna de las acreditaciones académicas siguientes:

•Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

•Título de Graduado en Educación Secundaria.

•Título de Técnico Auxiliar.

•Título de Técnico.

•Haber superado el segundo curso de BUP.

•Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las ense- ñanzas medias.

Formación Profesional

(20)

Guía de

Estudios y Centros Educativos

Castilla y León

curso 10/11

•Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.

•Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.

Acceso mediante prueba

Quienes no reúnan requisitos para el acceso directo podrán realizar una prueba siempre que tengan, como mínimo, diecisiete años cumplidos en el año de realización de la prueba.

Quedarían exentos de realizar la prueba quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Acceso directo

Cumplir alguna de las acreditaciones académicas siguientes:

•Título de Bachiller.

•Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.

•Curso de Orientación Universitaria o Preuniversitario.

•Título de Técnico Especialista, Técnico superior o equivalente a efectos académicos.

•Título universitario o equivalente.

Acceso mediante prueba

Quienes no tengan acceso directo pueden realizar una prueba si cumplen alguna de las siguientes condiciones:

•Tener como mínimo 19 años de edad o cumplirlos en el año natural en el que se realiza la prueba.

•Tener como mínimo 18 años de edad o cumplirlos en el año natural en el que se realiza la prueba, estar en posesión del título de Técnico y que deseen acceder a un ciclo for- mativo de grado superior relacionado con éste.

Quedarían exentos de realizar la prueba quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

Prueba de acceso

La prueba de acceso a la formación profesional de grado superior deberá acreditar que el alumno posee la madurez en relación con los objetivos del bachillerato y sus capacidades refe- rentes al campo profesional de que se trate.

Constará de dos partes: una parte general y otra específica.

ÁMBITO DE VALIDEZ DE LA PRUEBA DE ACCESO

La certificación de haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio o de grado superior, tendrá validez en todo el Estado y mantendrá su vigencia siempre que no se modifique el título y las enseñanzas correspondientes al ciclo formativo.

(21)

TITULACIÓN

Los títulos de Formación Profesional tienen carácter oficial y validez académica y profesional en todo el territorio nacional y acreditan las cualificaciones que contienen y surten los efectos establecidos en la legislación vigente, sin que ello constituya regulación del ejercicio profesional.

Título de Técnico

La superación de las enseñanzas de Formación Profesional de Grado Medio dará derecho a la obtención del título técnico de la correspondiente profesión.

Título de Técnico Superior

La superación de las enseñanzas de Formación Profesional de Grado Superior dará derecho a la obtención del título de técnico superior de la correspondiente profesión.

Vías para la obtención de los títulos de formación profesional

Los títulos de formación profesional pueden obtenerse mediante:

• Enseñanzas de régimen presencial (Oferta completa o modular).

• Enseñanzas de régimen a distancia.

• Superación de las pruebas que se convoquen para la obtención de los títulos de Técnico o de Técnico Superior.

Estas enseñanzas se pueden cursar en los centros educativos que figuran en la oferta de For- mación Profesional (Institutos de Educación Secundaria, Centros Específicos de Formación Pro- fesional, Centros Integrados de Formación Profesional, Centros de Formación Agraria y Centros privados autorizados).

ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR

El título de Técnico Superior dará derecho al acceso directo a los estudios universitarios que se determinen teniendo en cuenta su relación con los estudios de Formación Profesional cursados, de acuerdo con la normativa en vigor sobre los procedimientos de ingreso en la Universidad.

El acceso a estudios universitarios desde la Formación Profesional está regulado por:

Real Decreto 777/1998, de 30 de abril.(BOE, 08-05-98).

Real Decreto 69/2000, de 21 de enero. (BOE, 22-02-00).

Real Decreto 362/2004, de 5 de marzo.(BOE, 26-03-04).

Real Decreto 1538/2006, de 15 de noviembre.(BOE, 03-01-07).

Orden ECI/2527/2005, de 4 de julio, por la que se actualiza y se amplia el anexo X de Acceso a Estudios Universitarios desde ciclos Formativos de Grado Superior, del Real Decreto 777/1998, de 30 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la ordenación de la Formación Profesional en el Ámbito del sistema educativo. (BOE, 05-08-05).

Formación Profesional

(22)

1. Actividades agrarias

2.Actividades físicas y deportivas 3. Actividades marítimo-pesqueras 4. Administración

5. Artes gráficas

6. Comercio y marketing

7. Comunicación, imagen y sonido 8. Edificación y obra civil

9. Electricidad y electrónica 10. Fabricación mecánica 11. Hostelería y turismo 12. Imagen personal

13. Industrias alimentarias 14. Informática

15. Madera y mueble

16. Mantenimiento de vehículos autopropulsados

17. Mantenimiento y servicios a la producción

18. Química 19. Sanidad

20. Servicios socioculturales y a la comunidad 21. Textil, confección y piel 22. Vidrio y cerámica

Guía de

Estudios y Centros Educativos

Castilla y León

curso 10/11

FAMILIAS PROFESIONALES Y CICLOS FORMATIVOS (LOGSE) Familias Profesionales

CICLOS FORMATIVOS POR FAMILIA PROFESIONAL

ACTIVIDADES AGRARIAS

Ciclo formativo Grado Horas

Explotaciones agrarias extensivas* Medio 2.000

Explotaciones agrícolas intensivas* Medio 2.000

Explotaciones ganaderas* Medio 2.000

Jardinería Medio 2.000

Trabajos forestales y de conservación del medio natural Medio 2.000 Gestión y organización de empresas agropecuarias Superior 2.000 Gestión y organización de los recursos naturales

y paisajísticos Superior 2.000

ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

Ciclo formativo Grado Horas

Conducción de actividades físico-deportivas

en el medio natural Medio 1.400

Animación de actividades físicas y deportivas Superior 2.000 ACTIVIDADES MARÍTIMO PESQUERAS

Ciclo formativo Grado Horas

Buceo a media profundidad Medio 1.400

Operación, control y mantenimiento de máquinas e

instalaciones del buque Medio 2.000

Operaciones de cultivo acuícola Medio 1.700

Pesca y transporte marítimo Medio 2.000

Navegación, pesca y transporte marítimo Superior 2.000

Producción acuícola Superior 2.000

Supervisión y control de máquinas e instalaciones del buque Superior 2.000

(23)

ADMINISTRACIÓN

Ciclo formativo Grado Horas

Gestión administrativa Medio 1.300

Administración y finanzas Superior 2.000

Secretariado Superior 1.300

ARTES GRÁFICAS

Ciclo formativo Grado Horas

Encuadernación y manipulados de papel y cartón Medio 1.400

Impresión en artes gráficas Medio 1.400

Preimpresión en artes gráficas Medio 2.000

Diseño y producción editorial Superior 2.000

Producción en industrias de artes gráficas Superior 2.000 COMERCIO Y MARKETING

Ciclo formativo Grado Horas

Comercio Medio 1.400

Comercio internacional Superior 2.000

Gestión comercial y marketing Superior 1.400

Gestión del transporte Superior 2.000

Servicios al consumidor Superior 1.400

COMUNICACIÓN, IMAGEN Y SONIDO

Ciclo formativo Grado Horas

Laboratorio de imagen Medio 1.400

Imagen Superior 2.000

Producción de audiovisuales, radio y espectáculos Superior 2.000 Realización de audiovisuales y espectáculos Superior 2.000

Sonido Superior 2.000

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

Ciclo formativo Grado Horas

Acabados de construcción Medio 2.000

Obras de albañilería Medio 2.000

Obras de hormigón Medio 2.000

Operación y mantenimiento de maquinaria

de construcción Medio 2.000

Desarrollo y aplicación de proyectos de construcción Superior 2.000 Desarrollo de proyectos urbanísticos y operaciones

topográficas Superior 2.000

Realización y planes de obra Superior 1.700

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo formativo Grado Horas

Equipos electrónicos de consumo Medio 2.000

Desarrollo de productos electrónicos Superior 2.000

Instalaciones electrotécnicas Superior 2.000

Sistemas de regulación y control automáticos Superior 2.000 Sistemas de telecomunicación e informáticos Superior 2.000

Formación Profesional

(24)

Guía de

Estudios y Centros Educativos

Castilla y León

curso 10/11

FABRICACIÓN MECÁNICA

Ciclo formativo Grado Horas

Fundición Medio 1.400

Tratamiento superficiales y térmicos Medio 1.400

Joyería Medio 2.000

Desarrollo de proyectos mecánicos* Superior 2.000

Producción por fundición y pulvimetalurgia Superior 2.000

Óptica de anteojería Superior 2.000

HOSTELERÍA Y TURISMO

Ciclo formativo Grado Horas

Agencias de viajes* Superior 1.400

Animación turística Superior 1.400

Información y comercialización turísticas* Superior 1.400

Restauración Superior 2.000

IMAGEN PERSONAL

Ciclo formativo Grado Horas

Caracterización Medio 2.000

Estética personal decorativa Medio 1.400

Peluquería Medio 2.000

Asesoría de imagen personal Superior 1.700

Estética Superior 2.000

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Ciclo formativo Grado Horas

Conservería vegetal, cárnica y de pescado Medio 1.400

Elaboración de productos lácteos Medio 1.400

Matadero y carnicería-charcutería Medio 1.400

Molinería e industrias cerealistas Medio 1.400

Industria alimentaria Superior 2.000

INFORMÁTICA

Ciclo formativo Grado Horas

Administración de sistemas informáticos* Superior 2.000

Desarrollo de aplicaciones informáticas Superior 2.000

MADERA Y MUEBLE

Ciclo formativo Grado Horas

Fabricación a medida e instalación de carpintería

y mueble Medio 2.000

Fabricación industrial de carpintería y mueble Medio 1.400

Transformación de madera y corcho Medio 1.300

Desarrollo de productos en carpintería y mueble Superior 2.000

Producción de madera y mueble Superior 2.000

(25)

MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS

Ciclo formativo Grado Horas

Electromecánica de vehículos Medio 2.000

Mantenimiento aeromecánico Superior 2.000

Mantenimiento de aviónica Superior 2.000

MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN

Ciclo formativo Grado Horas

Instalación y mantenimiento electromecánico

de maquinaria y conducción de líneas Medio 2.000

Mantenimiento ferroviario Medio 2.000

Montaje y mantenimiento de instalaciones de frío,

climatización y producción de calor Medio 2.000

Desarrollo de proyectos de instalaciones de fluidos,

térmicas y de manutención* Superior 2.000

Mantenimiento de equipo industrial Superior 2.000

Prevención de riesgos profesionales Superior 2.000

QUÍMICA

Ciclo formativo Grado Horas

Laboratorio Medio 1.300

Operaciones de fabricación de productos farmacéuticos Medio 1.400

Operaciones de proceso de pasta y papel Medio 1.400

Operaciones de transformación de plásticos y caucho Medio 1.400 Fabricación de productos farmacéuticos y afines Superior 1.400

Industrias de proceso de pasta y papel Superior 1.400

Plásticos y caucho Superior 1.400

Química ambiental Superior 1.400

SANIDAD

Ciclo formativo Grado Horas

Cuidados auxiliares de enfermería Medio 1.400

Anatomía patológica y citología Superior 2.000

Dietética Superior 2.000

Documentación sanitaria Superior 1.400

Higiene bucodental Superior 1.400

Imagen para el diagnóstico Superior 2.000

Laboratorio de diagnóstico clínico Superior 2.000

Ortoprotésica Superior 2.000

Prótesis dentales Superior 2.000

Radioterapia Superior 1.700

Salud ambiental Superior 2.000

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

Ciclo formativo Grado Horas

Atención sociosanitaria Medio 2.000

Animación sociocultural Superior 1.700

Integración social Superior 1.700

Interpretación de la lengua de signos Superior 2.000

Formación Profesional

(26)

1.Actividades físicas y deportivas 2.Administración y gestión 3.Agraria

4.Artes gráficas 5.Artes y artesanías 6.Comercio y marketing 7.Edificación y obra civil 8.Electricidad y electrónica 9.Energía y agua

10.Fabricación mecánica 11.Hostelería y turismo 12.Imagen personal 13.Imagen y sonido 14.Industrias alimentarias

15.Industrias extractivas

16.Informática y comunicaciones 17.Instalación y mantenimiento 18.Madera, mueble y corcho 19.Marítimo-pesquera 20.Química

21.Sanidad

22.Seguridad y medio ambiente 23.Servicios socioculturales y

a la comunidad

24.Textil, confección y piel

25.Transporte y mantenimiento de vehículos 26.Vidrio y cerámica

Guía de

Estudios y Centros Educativos

Castilla y León

curso 10/11

TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL

Ciclo formativo Grado Horas

Calzado y marroquinería Medio 1.400

Operaciones de ennoblecimiento textil Medio 1.400

Producción de hilatura y tejeduría de calada Medio 1.400

Producción de tejidos de punto Medio 1.400

Curtidos Superior 1.400

Procesos de ennoblecimiento textil Superior 1.400

Procesos textiles de hilatura y tejeduría de calada Superior 1.400

Procesos textiles de tejeduría de punto Superior 1.400

VIDRIO Y CERÁMICA

Ciclo formativo Grado Horas

Operaciones de fabricación de vidrio y transformados Medio 1.400 Desarrollo y fabricación productos cerámicos Superior 2.000 Fabricación y transformación de productos de vidrio Superior 1.400

*Ciclo sustituido en primer curso por el correspondiente LOE en el curso 2010-2011.

FAMILIAS PROFESIONALES Y CICLOS FORMATIVOS (LOE) Familias Profesionales

Los Títulos de Técnico y de Técnico Superior establecidos en el desarrollo de la LOE se agrupan en las 26 Familias Profesionales que se recogen en el Anexo I del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales modificado por el Real Decreto 1416/2005, de 25 de noviembre y son las que se reflejan a continuación:

(27)

Ciclos Formativos por familia profesional

Los ciclos formativos establecidos de acuerdo con el Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional en el sis- tema educativo son los que se relacionan a continuación:

AGRARIA

Ciclo formativo Grado Horas

Producción agroecológica Medio 2.000

Producción agropecuaria Medio 2.000

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Ciclo formativo Grado Horas

Instalaciones de telecomunicaciones Medio 2.000

Instalaciones eléctricas y automáticas Medio 2.000

ENERGÍA Y AGUA

Ciclo formativo Grado Horas Eficiencia energética y energía solar térmica Superior 2.000

FABRICACIÓN MECÁNICA

Ciclo formativo Grado Horas

Mecanizado Medio 2.000

Soldadura y calderería Medio 2.000

Construcciones metálicas Superior 2.000

Diseño en fabricación mecánica Superior 2.000

Programación de la producción en fabricación mecánica Superior 2.000

HOSTELERÍA Y TURISMO

Ciclo formativo Grado Horas

Cocina y gastronomía Medio 2.000

Servicios en restauración Medio 2.000

Agencias de viajes y gestión de eventos Superior 2.000

Gestión de alojamientos turísticos Superior 2.000

Guía, información y asistencias turísticas Superior 2.000

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Ciclo formativo Grado Horas

Aceites de oliva y vinos Medio 2.000

Panadería, repostería y confitería Medio 2.000

Vitivinicultura Superior 2.000

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Ciclo formativo Grado Horas

Sistemas microinformáticos y redes Medio 2.000

Administración de sistemas informáticos en red Superior 2.000

Formación Profesional

(28)

Guía de

Estudios y Centros Educativos

Castilla y León

curso 10/11

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ciclo formativo Grado Horas Desarrollo de proyectos de instalaciones térmicas y de fluidos Superior 2.000

Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos Superior 2.000

QUÍMICA

Ciclo formativo Grado Horas

Planta química Medio 2.000

Laboratorio de análisis y de control de calidad Superior 2.000

Química industrial Superior 2.000

SANIDAD

Ciclo formativo Grado Horas

Emergencias sanitarias Medio 2.000

Farmacia y parafarmacia Medio 2.000

Audiología protésica Superior 2.000

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

Ciclo formativo Grado Horas

Educación infantil Superior 2.000

TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL

Ciclo formativo Grado Horas

Confección y moda Medio 2.000

Patronaje y moda Superior 2.000

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

Ciclo formativo Grado Horas

Carrocería Medio 2.000

Automoción Superior 2.000

VIDRIO Y CERÁMICA

Ciclo formativo Grado Horas Desarrollo y fabricación de productos cerámicos Superior 2.000

(29)

FAMILIA

PROFESIONAL GRADO TÍTULO

Actividades Medio Explotaciones Agrarias Extensivas* • • •

Agrarias Explotaciones Ganaderas* •

Jardinería • • •

Trabajos Forestales y de Conservación

del Medio Natural • • • • •

Superior Gestión y Organización de

Empresas Agropecuarias • •

Gestión y Organización de

los Recursos Naturales y Paisajísticos • • • •

Actividades Medio Conducción de Actividades

Físicas y Físico-deportivas en el Medio Natural • • •

Deportivas Superior Animación de Actividades

Físicas y Deportivas • • • • • • • • •

Administración Medio Gestión Administrativa • • • • • • • • •

Superior Administración y Finanzas • • • • • • • • •

Secretariado • • • • • • • •

Agraria (LOE) Medio Producción Agroecológica •

Producción Agropecuaria • • • •

Artes Gráficas Medio Impresión en Artes Gráficas •

Preimpresión en Artes Gráficas •

Superior Diseño y Producción Editorial •

Producción en Industrias

de Artes Gráficas •

Comercio y Medio Comercio • • • • • • • • •

Marketing Superior Comercio Internacional • • •

Gestión Comercial y Marketing • • • • • • •

Gestión del Transporte • • •

Servicios al Consumidor •

Comunicación, Medio Laboratorio de Imagen • • • •

Imagen y Superior Imagen • •

Sonido

Producción de Audiovisuales,

Radio y Espectáculos • •

Realización de Audiovisuales

y Espectáculos • • • •

Sonido • •

Edificación y Medio Acabados de Construcción • •

Obra Civil Superior Desarrollo de Proyectos Urbanísticos

y Operaciones Topográficas • • • • •

Desarrollo y Aplicación de Proyectos

de Construcción • • • • • • •

Realización y Planes de Obra •

Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora

CICLOS FORMATIVOS QUE SE IMPARTEN EN CASTILLA Y LEÓN

*Sólo 2º

Formación Profesional

(30)

FAMILIA

PROFESIONAL GRADO TÍTULO

Electricidad y Medio Equipos Electrónicos de Consumo • • • • • • • •

Electrónica Instalaciones de Telecomunicaciones • •

Instalaciones Eléctricas y Automáticas • • • • • • • • •

Superior Desarrollo de Productos Electrónicos • • • • • • •

Instalaciones Electrotécnicas • • • • • • •

Sistemas de Regulación y

Control Automáticos • • • • •

Sistemas de Telecomunicación

e Informáticos • • • • • • •

Fabricación Medio Mecanizado • • • • •

Mecánica Soldadura y Calderería • • • •

Superior Construcciones Metálicas • • •

Desarrollo de Proyectos Mecánicos* • •

Diseño en Fabricación Mecánica • •

Programación de la Producción

en Fabricación Mecánica • • • •

Hostelería y Medio Cocina y Gastronomía • • • • • • • • •

Turismo Servicios en Restauración • • • • • • •

Superior Agencias de Viajes* • • •

Agencias de Viajes y Gestión de Eventos • • •

Animación Turística •

Gestión de Alojamientos Turísticos • • • • •

Guía, Información y Asistencias

Turísticas • • • •

Información y Comercialización

Turísticas* • •

Restauración • • • • • • • • •

Imagen Medio Caracterización • •

Personal Estética Personal Decorativa • • • • • •

Peluquería • • • • • • • • •

Superior Asesoría de Imagen Personal •

Estética • • • • •

Industrias Medio Aceites de oliva y vinos • • •

Alimentarias Conservería Vegetal, Cárnica y

de Pescado •

Elaboración de Productos Lácteos •

Panadería, Repostería y Confitería • • • • •

Superior Industria Alimentaria • • • • •

Vitivinicultura • •

Informática Superior Administración de Sistemas

Informáticos* • • • • • • • • •

Desarrollo de Aplicaciones Informáticas • • • • • • • •

Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora

Guía de

Estudios y Centros Educativos

Castilla y León

curso

10/11

(31)

FAMILIA

PROFESIONAL GRADO TÍTULO

Instalación y Superior Mantenimiento de Instalaciones

Mantenimiento Térmicas y de Fluidos •

(LOE)

Madera y Medio Fabricación a Medida e Instalación

Mueble de Carpintería y Mueble • • • • • •

Superior Producción de Madera y Mueble • •

Mantenimiento Medio Electromecánica de vehículos • • • • • • • • •

de Vehículos Autopropulsados

Mantenimiento Medio Instalación y Mantenimiento y Servicios a Electromecánico de Maquinaria

la Producción y Conducción de Líneas • • • • • • • • •

Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Frío, Climatización

y Producción de Calor • • •

Superior Mantenimiento de Equipo Industrial • • • • • • •

Prevención de Riesgos Profesionales • • • • • • • •

Química Medio Laboratorio • • • •

Planta Química •

Superior Laboratorio de Análisis y Control

de Calidad • • • •

Química Ambiental • •

Sanidad Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería • • • • • • • • •

Emergencias Sanitarias • •

Farmacia y Parafarmacia • • • • • • • •

Superior Anatomía Patológica y Citología • •

Audiología Protésica • •

Dietética • • • •

Documentación Sanitaria • • •

Higiene Bucodental • • • •

Imagen para el Diagnóstico • • • •

Laboratorio de Diagnóstico Clínico • • • • • •

Prótesis Dentales • •

Radioterapia •

Salud Ambiental • • • • •

Servicios Medio Atención Sociosanitaria • • • • • • • •

Socioculturales Superior Animación Sociocultural • • • • •

y a la Comunidad

Educación Infantil • • • • • • • • •

Integración Social • • •

Interpretación de la Lengua de Signos • •

Textil, Medio Confección y Moda • •

Confección Superior Patronaje y Moda • •

y Piel

Transporte y Medio Carrocería • • • • • • • •

Mantenimiento Superior Automoción • • • • • • • • •

de Vehículos

Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora

Formación Profesional

Figure

Updating...

References

Related subjects :