• No se han encontrado resultados

Proyecto de vida: un anhelo detenido en el tiempo [Recurso electrónico]

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Proyecto de vida: un anhelo detenido en el tiempo [Recurso electrónico]"

Copied!
96
0
0

Texto completo

(1)PROYECTO DE VIDA UN ANHELO DETENIDO EN EL TIEMPO. YEIMI ZAMBRANO GÓMEZ. UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO SANTIAGO DE CALI 2009. 1.

(2) PROYECTO DE VIDA UN ANHELO DETENIDO EN EL TIEMPO. YEIMI ZAMBRANO GÓMEZ. Directora de Monografía de Grado: MARIA CÉNIDE ESCOBAR. UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO SANTIAGO DE CALI 2009. 2.

(3) CONTENIDO Pág AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN. 6. 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 8. 1.1 ANTECEDENTES. 8. 1.2 JUSTIFICACIÓN. 22. 1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 27. 1.4 OBJETIVOS. 27. 1.4.1Objetivo General. 27. 1.4.2 Objetivos Específicos. 27. 1.5 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS. 28. 1.6 ESTRATEGIA METODOLÓGICA. 30. 1.6.1 Tipo de Estudio. 30. 1.6.2 Método. 30. 1.6.3 Técnica de Recolección de Datos. 30. 1.6.4 Unidad Muestral. 31. 1.6.5 Proceso Metodológico. 31. 3.

(4) Pág 2. MARCO CONTEXTUAL. 33. 3. MARCO DE REFERENCIA TEORICO CONCEPTUAL. 35. 3.1 CONCEPCIONES Y MODELOS. 35. 3.2 REDES SOCIALES. 39. 3.3 PROYECTO DE VIDA. 46. 4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN O HALLAZGOS. 58. 4.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMANTES. 58. 4.2 HALLAZGOS ENCONTRADOS. 59. 4.2.1 Red de Apoyo Natural. 59. 4.2.2 Red de Apoyo Constituida. 65. 4.2.3 Proyecto de Vida. 78. PARA REFLEXIONAR. 84. INTERVENCIÓN DESDE TRABAJO SOCIAL. 86. BIBLIOGRAFÍA. 88. ANEXO. 93. GUIA DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA. 93. 4.

(5) AGRADECIMIENTOS. Principalmente a Dios, porque él es el dador de todo lo que nos rodea, A él le debo la oportunidad de haber estudiado, a él le debo la oportunidad de seguir aprendiendo día a día cosas tan importantes para mi vida. A mi Familia… A mí padre, por ser un padre ejemplar, por sus consejos oportunos y por la confianza que depositó en mí; A mi madre, por su apoyo, paciencia y amor, A mis hermanas Caro, Nana y la Gorda por ser parte de mí, A mis sobrinos Bairon Alexis, José Daniel y María Isabella por llenarme de alegría todos los días de mi vida. A mis amigas Nayi, Yuri y Nana por compartir conmigo el mismo sueño y hacerlo realidad juntas. A mi profe María Cénide, por creer en mí, orientarme y acercarme a estos conocimientos tan valiosos y tan importantes para mi formación personal y profesional. Y muy especialmente a Julio César mi gran inspirador.. Yeimi Zambrano Gómez. 5.

(6) INTRODUCCIÓN El. concepto. de. discapacidad. ha. cambiado. a. través. del. tiempo,. tradicionalmente se había considerado un problema individual, un asunto que requería la atención de expertos, en el que la persona en situación de discapacidad era un agente pasivo frente a su condición y a su vez catalogado como “diferente”. En el pasado quien estaba en una situación de discapacidad era excluido por la sociedad, rotulado como una persona que no aportaba a la sociedad de forma competitiva, por no poseer las capacidades o habilidades para ser productivo. Al considerarse la discapacidad como un problema de orden individual, no se tomaba en cuenta el contexto inmediato en el que se encontraba inmersa la persona, mucho menos la influencia del contexto en la vida cotidiana de quien enfrentaba dicha situación. La sociedad ha venido dando lugar a estas personas, reconociéndolos como sujetos sociales de derechos y en permanente desarrollo, es decir, se reconoce el cambio continuó por el cual atraviesa la persona y la relación que tiene con su contexto inmediato. El cambio en la mirada de la discapacidad, ha sido pasar de un problema individual, a un problema que involucra la sociedad, en donde el principal obstáculo para el pleno desarrollo de estas personas es justamente la sociedad.. La mirada excluyente de las barreras constituidas por los. prejuicios, la falta de información y adopción de recursos que no están acordes con las condiciones y necesidades de estas personas, son realidades que reflejan la exclusión. La discapacidad es una problemática social que ha afectado a diversas sociedades a nivel mundial, a lo largo de la 6.

(7) historia pero no se debe desconocer que también es un problema palpable a nivel local. Este trabajo de grado inicia con la descripción de algunos estudios referidos al tema de discapacidad, a continuación se destacan los aspectos que motivaron está investigación y los propósitos que se pretendieron lograr de la misma, además se expone la manera en que se va a llevar a cabo. En el segundo capitulo se hace un acercamiento a las diversas disciplinas que se han preocupado por abordar el tema de la discapacidad, también incluye el análisis de éste desde un modelo médico y social. Posteriormente se conceptualiza el tema de redes sociales y proyecto de vida. En el cuarto capitulo. se. presentan. las. características. de. los. tres. estudiantes. entrevistados, posteriormente se hace referencia a los hallazgos con las tres categorías y sus respectivas subcategorías. Red de Apoyo Natural (La. Familia), Constituidas (La Escuela, La Universidad y otras Instituciones) y Proyecto de Vida. Estos debidamente interpretados y analizados.. Después de cumplir con los anteriores propósitos, se finaliza el documento con algunas apreciaciones pertinentes para la intervención en Trabajo Social.. 7.

(8) 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 ANTECEDENTES En el rastreo de los antecedentes teóricos e investigativos tomando el lapso de tiempo entre 1980-2006, en Colombia, se pueden evidenciar diversas concepciones. sobre. la. discapacidad.. Estas. concepciones. se. han. generalizado y han determinado en gran medida la aceptación, el reconocimiento e inclusión de las personas en situación de discapacidad, las políticas públicas han adoptado algunas de estas concepciones lo cual ha afectado de manera positiva o negativa la inserción y desempeño en la vida social de estas personas. En un primer momento se hizo un rastreo teórico del concepto, seguido a esto se resaltaron algunos estudios cualitativos y en último lugar, se traen algunas de las políticas públicas formuladas en beneficio del desarrollo integral de las personas en situación de discapacidad. Desde la perspectiva teórica se encontraron estudios centrados. en el. individuo y otros en lo social. En este rastreo teórico del concepto, tomando una mirada histórico-critico de las ideas y actitudes que reflejan las diferentes concepciones sobre la discapacidad, se diferenciaron tres modelos en cuyos planteamientos se puede identificar una relación con el momento histórico en el que surgen: el modelo tradicional, el paradigma de la rehabilitación y el paradigma de la autonomía personal. (Verdugo; 1998). El modelo tradicional y el paradigma de la rehabilitación abordan la discapacidad tomando fundamentalmente la dimensión individual. En el primero la sociedad les otorga un papel de marginación orgánico-funcional a. 8.

(9) las personas con discapacidad, relacionándolos con los “atípicos” y los “pobres”, con el denominador común de la dependencia y el sometimiento de las personas en está condición, éste modelo pone de manifiesto que en el siglo XV las personas con discapacidad eran “sujetos de asistencia”; más tarde en el siglo XX se convirtieron en objeto de estudio psicomédico y posteriormente en sujetos de protección o tutela. El segundo modelo aborda la discapacidad como un problema centrado en el individuo, en sus deficiencias y dificultades, donde se requiere de la rehabilitación física, psíquica o sensorial mediante la intervención de profesionales de diferentes disciplinas, que conservan el control del proceso, relegando a la persona con discapacidad a un rol de cliente o paciente. En el paradigma de la autonomía personal el núcleo del problema se amplia, no solo se toma en cuenta al individuo, sino que se atiende la estrecha relación que éste tiene con la sociedad. Este paradigma nace con la defensa de los derechos civiles de colectivos sociales, minorías o marginados en Norteamérica, se subraya como elemento fundamental la autodeterminación de las personas para decidir sobre su propio proceso de rehabilitación. La supresión de las barreras físicas y sociales del entorno fueron la propuesta central de la lucha de las personas con discapacidad, éste modelo promovió entre otros, un movimiento pro-integrador en la educación, cuya finalidad residió en facilitar el acceso de las personas con necesidades educativas especiales al entorno “normalizado”. Entre otras perspectivas teóricas se encuentran aquellas que se preocuparon por estudiar el impacto o los efectos de las concepciones prácticas de las “situaciones de menoscabo”1 diferenciando tres etapas: la integración 1. Está frase hace referencia a la carencia y falta de funcionalidad o anormalidad. 9.

(10) utilitaria, la exclusión aniquiladora y la accesibilidad. (Oliver; 1998). Es importante señalar como estas concepciones prácticas se convierten en fundamentos teóricos que a su vez representan momentos sociales, brindando la posibilidad de comprender y analizar la relación entre las realidades complejas determinadas entre sí. Es así, que comparando estas 3 etapas con los modelos de Verdugo (1998), se puede evidenciar que la integración utilitaria y la exclusión aniquiladora accesibilidad. se con. fundamentan una. en. perspectiva. una. perspectiva. social.. La. individual. primera. y. la. concibe. la. discapacidad con resignación, procura incorporar a estas personas en la división del trabajo, en el hogar y aún en las empresas familiares con el fin de “explotarlas”. La segunda refleja la exclusión, particularmente en aquellos casos de retrasos o alteraciones psíquicas, en los que las personas en situación de discapacidad eran ocultadas o encerradas en su hogar durante décadas, sufriendo un trato como animales. La accesibilidad plantea que las personas con necesidades especiales, adquieren el derecho a desarrollarse en contextos de inclusión, acceso a los mismos lugares, ámbitos y servicios tanto educativos, como de empleo y/o de ocio considerando imperativo romper con las barreras físicas y sociales que impedían dicho acceso. Cabe anotar que todos estos paradigmas y estudios evaluativos de impacto han cambiado y se han mezclado a través del tiempo, señalando una realidad compleja y dinámica en la cual se encuentra inmersa la sociedad y sus procesos de globalización, migración, el progreso de la ciencia, los avances tecnológicos, entre otros.. 10.

(11) Hay que destacar el aporte de algunos estudios cualitativos, en los cuales se aborda la discapacidad como un problema social, que tiene que ver con aspectos como el reconocimiento de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades. En este sentido algunos de estos estudios han contribuido para ampliar el panorama y las oportunidades de aquellos en situación de discapacidad. A continuación se hará mención a algunos de estos estudios: 1. La monografía “Adaptación del Invidente a la Universidad” (Hernández; 2001) tuvo como objetivo identificar las situaciones que vivían los estudiantes invidentes al ingresar a la universidad. Según éste estudio la adaptación es entendida como un proceso continúo en el cual se conjugan diversos aspectos: •. Superación de ciertos obstáculos, la aparición de otros. •. La búsqueda de recursos. •. El ajuste a las demandas de la vida cotidiana. Todos estos aspectos determinados por las características de personalidad. Dentro de los hallazgos encontrados por la investigación señalada, se destacan los aspectos positivos y negativos que intervienen en el proceso de adaptación, como positivos aparecieron los aprendizajes anteriores en instituciones especializadas como un aporte importante que facilita la autonomía de estas personas en la inserción a otos entornos, otro aspecto positivo es la apertura e ingreso de estudiantes en situación de discapacidad visual y el apoyo de las monitorias, la familia como apoyo para el desarrollo de tareas y para el desplazamiento, la protección y afecto que este grupo primario les brinda y la personalidad de la persona en situación de discapacidad. Entre los negativos se encuentra el poco manejo de técnicas pedagógicas por parte de los docentes, la inadecuación del espacio físico, la. 11.

(12) falta de sensibilización de la comunidad universitaria y escasos textos en braille. Hernández (2001) hizo énfasis en los aspectos individuales de las personas con discapacidad, tales como temores, esperanzas infundadas, depresión y aceptación, todo esto marcando las formas en que se relacionan. Cabe anotar que en ésta monografía se presenta una concepción del sujeto como invidente, desde el lenguaje se está determinando una manera parcializada de los recursos y potencialidades que confluyen en quien se encuentra en una situación de discapacidad. Es decir, determinarlo como invidente le otorga una identidad, una posición social de extraño y fragmentado. Ésta mirada promueve una perspectiva individual que deja en segundo plano lo social. 2. En la sistematización de experiencia (Chacón, 2008) el objetivo de la autora fue conocer la construcción de sentido que tienen algunos usuarios atendidos en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación (UMFR) del Hospital Universitario del Valle frente a la intervención de las estudiantes en práctica de Trabajo Social en el período 2006-2007. Entre los resultados de está sistematización se encontraron las consideraciones que hacen los usuarios frente a la intervención de Trabajo Social, calificándola como satisfactoria e importante para su vida y para su proceso de rehabilitación, identificando el papel de las estudiantes como mediadoras, enfatizando lo emocional y social. Destacaron los cambios que alcanzaron en la forma de concebir su proceso de rehabilitación, de ser una carga, ganaron fortalezas para enfrentar la discapacidad.. 12. sienten que.

(13) 3. El estudio “Abordando la Discapacidad desde la Vivencia”2 buscó contribuir al cambio de concepciones que se generaron a través del tiempo, respecto a lo que médica y socialmente se concibió como discapacidad. Según éste estudio, la discapacidad sólo se ha abordado desde el componente físico, mental y emocional, asociando el término con el de invalidez, minusvalía, limitación y clasificando a las personas en ésta condición, fundamentalmente por lo que no pueden hacer,< comparándolo con un prototipo de hombre establecido, llamado “normal”; ocasionando de ésta manera exclusión social y desconocimiento por completo del ser humano, en la dimensión de sus sueños, ideales, proyecciones, es decir, ésta concepción simplifica al ser humano y olvida que éste es una integración de cuerpo, mente y alma. El interés principal de éste grupo de profesionales conformado por profesores de la Facultad de la Salud y las Ciencias Exactas Naturales y la Educación fue “promover el proceso humanizador, mediante encuentros dialógicos de saberes y vivencias de la salud y la educación, con el fin de fomentar la integración motricia consigo mismo, con el otro y la naturaleza”. Entre los resultados, los profesionales destacan que respecto al tema no es común la reflexión, en parte porque la discapacidad parece más fácil abordarla como un problema del otro, y no como una experiencia personal. La discapacidad abordada desde “la carencia o pérdida de una función” invitó a pensar que todos los seres humanos se han encontrado en algún momento de su vida en situaciones discapacitantes, que limitaron de una u otra manera el cumplimiento de los objetivos o las metas. Por ello a una de 2. Grupo de Salud y Motricidad. Universidad del Cauca, publicado en el año de 2004. Disponible http://facultadsalud.unicauca.ed.co/fcs/2006/septiembre/vivencias {consultado en Septiembre de 2007}. 13.

(14) las conclusiones a la que llegaron, fue la importancia de que quienes actúan como terapeutas o educadores reflexionen constantemente acerca de ¿Cuáles son las situaciones que los limitan en su vida personal? Está investigación es muy enriquecedora, invita a pensar que en todos los seres humanos existen limitaciones que no necesariamente son físicas y que la intolerancia, la superioridad y la indiferencia frente al otro podrían representar otro tipo de discapacidad. 4. El estudio titulado: “Admisión con Igualdad”,3 tuvo como propósito evidenciar la falta de oportunidades que tienen las personas en situación de discapacidad para enfrentarse a las pruebas de ingreso para la educación superior, a lo que se suman las barreras económicas y arquitectónicas que se encuentran en las instituciones educativas. Plantea que el Estado ha centrado sus esfuerzos en abrir matriculas para preescolar y primaria excluyendo los niveles superiores en educación, ignorando que la ley general de educación (115 de 1994) y la ley de discapacidad (361 de 1997) se comprometen a dar protección, educación, formación y habilitación profesional a quienes lo requieran, incluyendo a las personas discapacitadas. La desigualdad está materializada en el momento en que una persona en situación de discapacidad intenta ingresar a un sistema educativo de nivel superior, puesto que en las pruebas que se le hacen a todos los aspirantes, no se incluyen formatos especiales para que las personas en situación de discapacidad puedan desarrollar dichas pruebas, y así puedan demostrar sus capacidades. 3. GÓMEZ Sandra. Admisión con igualdad. Este proyecto se encuentra en el macro de un proyecto llamado “Red de Apoyo a estudiantes en Situación de Discapacidad. Universidad Nacional, 2006. Disponible http://unperiodico.unal.edu.co/ediciones {consultado en Septiembre de 2007}. 14.

(15) La Universidad Nacional teniendo en cuenta el gran número de discapacitados que se presentan cada semestre, diseñó pruebas que se le hacen en general a los aspirantes, una prueba dirigida a la población en situación de discapacidad; creando con esto un escenario de igualdad en el sistema de ingreso a la universidad y facilitando a la población en situación de discapacidad, enfrentarse en condiciones equitativas con los demás aspirantes. A través de un diagnóstico, de un equipo compuesto por un antropólogo, tres fisioterapeutas y dos psicólogos, se empezó a trabajar en cinco procesos que debían ser mejorados o transformados: inscripción, desarrollo con aspirantes, con docentes acompañantes, con intérpretes en lengua de señas colombiana y desarrollo durante el examen de admisión. Esto con el fin de abrir espacios de inclusión que contemplaran la posibilidad de proporcionar a la población herramientas, y que a su vez formará competencias para enfrentar el nivel universitario, tanto de estudiantes, como de docentes. Este proyecto es un valioso aporte para fomentar la igualdad de oportunidades, pues se tiene en cuenta las condiciones, capacidades y necesidades de las personas en situación de discapacidad. Otro aspecto importante de indagar son las políticas que se han implementado a partir de la problemática de la discapacidad, esto con el fin de conocer en tema de políticas los beneficios y garantías otorgadas por el Estado y así enriquecer la intervención desde Trabajo Social. Es así, que dentro de está revisión se identificaron diversas leyes, reglamentos, programas que “benefician” a las personas en situación de discapacidad, por. 15.

(16) ejemplo en la Constitución Política de Colombia 1991, el artículo 13 plantea que: “…todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozaran de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas a favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentran en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellos se somete”. (Pág. 6). También el artículo 47 pone de manifiesto que: “…el Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que requiera…” (Pág. 12). Así mismo, Las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad tiene por finalidad, “…garantizar que niñas y niños, mujeres y hombres con discapacidad, en su calidad de ciudadanos de sus respectivas sociedades, puedan tener los mismos derechos y obligaciones que los demás. Es responsabilidad de los Estados adoptar medidas adecuadas para eliminar esos obstáculos. Las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan deben desempeñar una función activa como copartícipes en ese proceso. El logro de la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad constituye una contribución fundamental al esfuerzo general y mundial de movilización de los recursos humanos. Tal vez sea necesario prestar especial atención a grupos tales como las mujeres, los niños, los ancianos, los pobres, los trabajadores migratorios, las personas con dos o más discapacidades, las poblaciones autóctonas y las minorías étnicas”. (Pág. 10). 16.

(17) Desde sus inicios el interés de la Organización de las Naciones Unidas4, se fundamentó en los derechos humanos, las libertades fundamentales y la igualdad de todos los seres humanos. En el año de 1981 se proclamó “El Día Internacional de los Impedidos”, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas5 cuyo propósito era “promover medidas eficaces para la prevención de la incapacidad, la rehabilitación y la realización de los objetivos de "participación plena" de los impedidos en la vida social y el desarrollo y de "igualdad". Este día constituyó un acontecimiento decisivo en la larga historia de la lucha de las personas con discapacidad, por acabar con la discriminación y la segregación y conseguir la igualdad de los derechos. El programa de acción mundial para los impedidos, fruto del trabajo colectivo de los gobiernos y las organizaciones reconoció que los discapacitados son ante todo ciudadanos, con los derechos y obligaciones que ello conlleva, por tanto los problemas de las personas con discapacidad no se podían ignorar. Su solución dependía del reconocimiento de los derechos y necesidades de los discapacitados, del compromiso político para resolver los problemas y de la formulación y aplicación de estrategias eficaces e integradas. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en 1989 el reconocimiento de los discapacitados como agentes de su propio destino, en lugar de objetos dependientes de los gobiernos, la meta era la independencia 4. Asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. 5. Principal órgano deliberativo, de formulación de políticas y representativo de las Naciones Unidas.. 17.

(18) y la plena integración, promovieron entre otros aspectos la educación de las personas con discapacidad dentro del sistema escolar estándar y la enseñanza de las destrezas necesarias para dotar a estas personas de viabilidad económica; se propuso incluir en la formación de las personas en situación de discapacidad habilidades de socialización independiente y de autoayuda, que les preparase para llevar una vida autónoma, animando a los organismos. internacionales. de. desarrollo. y. a. las. organizaciones. intergubernamentales y regionales a trabajar de manera conjunta en la formación de las personas discapacitadas, con el fin de conseguir un desarrollo óptimo de los recursos humanos. El 16 de diciembre de 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas promovió ante los Gobiernos que incluyeran el 3 de diciembre como “El Día Internacional de los Impedidos”. Así mismo, la Asamblea solicitó al Secretario General que pasase de la sensibilización a la acción, lo que dotó a la organización de una función de liderazgo catalizador, que permitiría situar los temas relacionados con la discapacidad en los programas de las conferencias mundiales futuras. A nivel nacional el Plan Nacional de Discapacidad6 de 2002-2006(Bogotá), tuvo por finalidad promover los derechos humanos de las personas en situación de discapacidad mediante la prevención y promoción, equiparación de oportunidades y atención integral a está población, conforme a las Normas Uniformes de las Naciones Unidas. Éste tipo de acciones representó la concepción de la discapacidad entendiéndola no sólo desde una perspectiva médica sino que además Disponible http://www.discapacidad.gov.co/p.publicada/INFORMEactualizado.doc {consultado Septiembre de 2007}. 6. 18.

(19) incluyó la perspectiva social, que hizo referencia a la integración y la participación de las personas con discapacidad en la sociedad. Por ello el Plan Nacional de Discapacidad, tuvo como objetivo primordial “…establecer políticas de Estado a partir de una visión integradora situado a partir de un marco de derechos y deberes de los ciudadanos”. (Pág. 3). Para llevar a cabo éste Plan fue necesario realizar un diagnóstico sobre la población en situación de discapacidad, para lo cual el DANE contribuyó con el apoyo de la Vicepresidencia en el censo del 2005 incluyendo una pregunta que permitió conocer ¿cuántas personas con discapacidad existían en Colombia, qué tipo y en qué municipios y departamentos? Es importante resaltar que los censos realizados en años anteriores se abordaron desde un enfoque de deficiencia entendida como, “…la anormalidad o pérdida de una estructura corporal o de una función fisiológica. Las funciones fisiológicas incluyen las funciones mentales como anormalidad, se hace referencia a una desviación significativa respecto a la norma estadística establecida”. (Pág. 7). Ya para el caso del Censo 2005 está problemática fue abordada desde el enfoque de las limitaciones en las actividades, entendida como, “…las dificultades que un individuo puede tener para realizar actividades. Una limitación en la actividad abarca desde una desviación leve hasta una grave en términos de calidad o cantidad, en la realización de la actividad comparándola con la manera, extensión o intensidad en que se espera que la realizara una persona sin esa condición de salud”. (Pág. 8). La discapacidad mirada desde este enfoque permitió obtener información sobre un grupo de población más amplio, apoyado por un formulario único de registro que facilitó la localización y caracterización de las personas en. 19.

(20) situación de discapacidad, constituyéndose en un insumo fundamental para las autoridades locales, contribuyendo al establecimiento de planes y programas acordes con las necesidades de este grupo poblacional. En. la. implementación. del registro. participaron. dieciocho entidades. territoriales dentro de las que se encontraron Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Nariño, Santander, Tolima, Valle, Arauca y Casanare; dentro de los cuáles Antioquia, Atlántico Bogota, Cauca y Valle fueron los departamentos con mayor índice de personas en situación de discapacidad. Según los resultados obtenidos por está investigación para éste año hubo un total de 283.726 personas con una o mas discapacidades de las cuales 81.525 presentaron una deficiencia visual, de éste grupo 33.330 presentaron severos problemas visuales que le ocasionaron pérdida total de la visión. Específicamente en el Valle del Cauca para éste año se registraron 24.653 personas con algún tipo discapacidad de las cuales 2866 presentaron discapacidad visual. Este estudio logró establecer que existe una relación directa entre la edad y la presencia de discapacidad visual, de tal forma que está va aumentando de acuerdo a los años vividos tanto en hombres como en mujeres. Para el caso del Valle del Cauca entre la edad de 0 a 13 años entre hombres y mujeres se registraron 268 casos con pérdida total de la visión, entre los 14 y 30 años entre hombres y mujeres había 408 personas con pérdida total de la visión y entre los 30 y los 60 años de edad entre hombres y mujeres 2.190 con pérdida total de la visión.. 20.

(21) Sin embargo, éste instrumento aun no ha cobrado vigencia en todos los departamentos, pues las acciones incluyen desde la convocatoria y sensibilización de alcaldes y gobernadores sobre la importancia de recoger esta información en sus territorios hasta la aplicación y actualización continua de ésta información. Con está información se podría concluir que existe un alto índice de personas en edad productiva que se encuentran en situación de discapacidad visual. De otro lado, la discapacidad está en relación con el ciclo vital del individuo, es decir, con la edad también se inicia un proceso de deterioro y desgaste de los órganos y sus funciones. De acuerdo a los estudios revisados se puede deducir que aparece un interés por abordar la problemática sobre discapacidad. Sin embargo, no suponen la verdadera integración social, pues aunque de cierta manera se hace evidente el reconocimiento de las necesidades y demandas identificadas por medio de las investigaciones y las leyes establecidas, no existe un compromiso efectivo de acción que vincule a estas personas en procesos reales de justicia social e igualdad de oportunidades. Bajo éste panorama y de acuerdo a la intención de mi investigación cabe preguntar ¿Qué está pasando con las personas en situación de discapacidad en la ciudad de Cali?, ¿Será que se han promovido programas que beneficien de forma directa a las personas en situación de discapacidad?, ¿Qué porcentaje de la población en situación de discapacidad se encuentran vinculados dentro de la educación superior?, ¿Bajo que mirada están siendo abordadas las personas en situación de discapacidad en dicha institución?, ¿Con qué herramientas o alternativas cuentan las instituciones de educación superior, en el apoyo de las necesidades de las personas en situación de. 21.

(22) discapacidad? ¿Realmente las personas en situación de discapacidad cuentan con una red de apoyo?. 1.2 JUSTIFICACIÓN Según la Real Academia Española: “La Discapacidad es definida como la persona que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas”. (DRAE 2002). Sin embargo, los estudios demuestran que las personas en situación de discapacidad no sólo. se deben enfrentar a los retos físicos, en donde. requieren la adquisición de nuevas habilidades a partir de su condición, sino además a los retos que le genera su entorno. En éste sentido, más que con personas con discapacidad nos encontramos con situaciones discapacitantes en las que la condición física, genera exclusión social, los grupos minoritarios se ven sometidos a miradas en las que prima un colectivo general que parte de la “normalidad” y la “individualidad”. La discapacidad tiene una dimensión superior a la de un problema de salud individual, que afecta a la persona, también altera las relaciones con la familia y en general es un problema de integración social. Desde está concepción se puede comprender que aunque el término discapacidad excede lo individual para convertirse en una problemática que incluye el colectivo, genera multiplicidad de dinámicas sociales que han conllevado a procesos. de. injusticias. y. desigualdades. sociales. que. repercuten. directamente en la vida de las personas en situación de discapacidad.. 22.

(23) Y aunque si bien resulta cierto que la Constitución Política de 1991 promulga los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación a las personas, y que promueve la igualdad a favor de grupos excluidos y marginados a su vez protege aquellas personas que por su condición económica, física o mental se encuentran en circunstancia de debilidad. También es cierto que los programas promovidos para la inclusión social7 de estas personas, no responde necesariamente a las demandas y necesidades de éstos, pues básicamente van dirigidos a proyectos deportivos, recreativos y de capacitación que aunque resultan ser muy valiosos no dejan bases sólidas para la vinculación a otros proyectos como al acceso laboral, a la vivienda, es decir; de real integración. Recientemente acaba de presentarse el Informe Regional de Desarrollo Humano 2008, financiado por el PNUD8 éste informe titulado; “Hacia un Valle del Cauca incluyente y pacifico”, evidenció que en éste departamento en términos de educación, empleo y salud, la exclusión es la principal causa que limita el desarrollo humano, en la medida que es producto de la precariedad de oportunidades y la suma de desigualdades e injusticias sociales. Resulta importante destacar que dentro de la población vulnerable mencionada en el informe en cuanto al derecho a la educación, se encuentran las personas en situación discapacidad, en donde se evidencia que,. 7. Se entiende por Inclusión Social la plena incorporación y participación de las personas, familias y grupos en diferentes espacios de funcionamiento de la sociedad, tales como el económico (empleo y emprendimiento); salud y autocuidado; educación y formación; cultura y expresión artística; participación social y política y ejercicio pleno de la ciudadanía. Disponible: http://guiaderechos.mideplan.cl/glosario/ {Consultado Marzo de 2009}. 8. PNUD Programa de las Naciones Unidas para www.undp.org/spanish/ {consultado Noviembre de 2008}. 23. el. Desarrollo.. Disponible.

(24) “…las ofertas educativas para la población en situación de discapacidad dejan mucho que desear debido a obstáculos físicos, falencias pedagógicas, barreras actitudinales y limitada sensibilidad hacia sus necesidades especiales”. (Pág. 31). A su vez el informe regional de desarrollo humano pretende dar soluciones a los retos existentes, crear consensos entre la diversidad, es por ello que en contraposición al tema de la exclusión social, se encuentra el de inclusión social y ello implica, “visibilizar como sujetos plenos de derechos a actores y sectores sociales cuyos estereotipos no se corresponden con lo culturalmente considerado como “normal”, o que en la ecuación de poder han estado históricamente relegados y subordinados; e implica convertir las diferencias en atributos que enriquecen la democracia y la vida social y cultural”. (Pág. 17). Sin embargo, para que esto sea posible resulta indispensable que exista voluntad política, en donde se invierta eficazmente, en donde la explotación de los recursos beneficie a la totalidad de las personas, brindándoles la posibilidad. de participar y desarrollar sus potencialidades de manera. equitativa. Por tanto, es un deber y un derecho de la sociedad crear procesos de inclusión social, en donde se tengan en cuenta la diversidad y las particularidades de los seres humanos, como sujetos sociales de derechos y en donde confluya la solidaridad, la confianza y la reciprocidad. Para llevar a cabo está investigación y teniendo en cuenta el panorama de inclusión y de perspectiva de derechos, tome como escenario principal la Universidad del Valle, primero por el vínculo directo que tengo como estudiante de Trabajo Social, segundo porque dentro de ella se encuentran matriculados en diferentes programas académicos trece (13) estudiantes en. 24.

(25) situación de discapacidad visual9, de los cuales 3 de estos, contribuyeron a partir de sus diversas interpretaciones y experiencias de vida al desarrollo y retroalimentación de saberes, facilitando así la recolección de la información. Tercero porque de cierta manera la Universidad del Valle es la única en la ciudad de Cali, en el que la vicerrectoría de Bienestar Universitario incluye de forma explicita programas para este grupo vulnerable, cuentan con las monitorias y subsidios de alimentación y transporte orientados a las personas en situación de discapacidad. La misión de bienestar universitario se encuentra enfocada en: “…promover el bienestar de la comunidad universitaria a través de un sistema de servicios múltiples e integrados que permitan un mejorar 10 continuo de la calidad de vida de los integrantes de la comunidad...”. Si bien la misión de la universidad está orientada a educar en el nivel superior con autonomía y vocación de servicio social, asumiendo además compromisos indelegables con la construcción de una sociedad justa y democrática; se puede constatar que desde la vicerrectoría de Bienestar Universitario. el. tema. de. la. discapacidad. es. abordado. de. forma. asistencialista, pues estos programas como el subsidio y la beca alimentaría están orientados en suplir necesidades netamente económicas, que aunque resultan muy valiosas no son suficientes para generar un proceso de transformación. en. cuanto. al. reconocimiento. de. potencialidades. oportunidades de estos estudiantes.. 9. Información obtenida a través de Bienestar Universitario. Universidad del Valle, 2008. 10. Disponible http//www.univalle.edu.co {consultado Febrero de 2008}. 25. y.

(26) Está transformación y la posibilidad de integración pasa por valorar y considerar la situación desde la complejidad de una perspectiva colectiva, involucrando a todos los actores de la comunidad universitaria. Por lo tanto, la intención de llevar a cabo una monografía de grado en Trabajo Social donde se aborde la problemática de la discapacidad como una situación que atraviesa aspectos tanto individuales como sociales en continua interrelación, resulta enriquecedora e importante. En lo individual, la aceptación y adaptación de las personas en situación de discapacidad a su condición se encuentra estrechamente ligado al concepto que éste tenga de sí mismo, a su historia de vida, a sus experiencias, a sus expectativas y a las relaciones que ha forjado en el transcurso de su vida con otros, como su familia, la escuela, la universidad, el trabajo, el grupo de amigos, el barrio entre otros. Y en cuanto al aspecto social porque de una u otra manera la sociedad no ha reconocido a las personas en situación de discapacidad. como seres. humanos integrales con sueños, anhelos, alegrías, temores en consecuencia hasta que no exista tal reconocimiento no se brindará un ambiente de inclusión social. Es así como el Trabajo Social al pertenecer al área de las humanidades tiene un compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos de los mas vulnerables tanto en la prevención de conductas excluyentes y miradas estigmatizantes de quienes se identifican como diferentes, como en la promoción del bienestar social de los sujetos. Además el propósito de abordar el tema de la discapacidad desde Redes Sociales nos brinda la posibilidad de tener una mirada e intervención flexible, coherente y global de las diversas realidades complejas que se entretejen en la sociedad. Trabajar 26.

(27) en redes nos permite crear estrategias que parten del interés, la aceptación, la confianza, la cooperación, la reciprocidad, pero ello implica. tener un. objetivo en común, compartir actividades, brindar ayuda y reconocer que el otro existe y tiene una historia de vida y unos anhelos por cumplir.. 1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo influyen, en la construcción del proyecto de vida, las relaciones que establecen con las redes sociales, tres estudiantes en situación de discapacidad visual de la Universidad del Valle?. 1.4 OBJETIVOS 1.4.1 Objetivo General Identificar la influencia de las redes sociales en la construcción del proyecto de vida de los estudiantes en situación de discapacidad visual de la Universidad del Valle.. 1.4.2 Objetivos Específicos •. Reconocer las relaciones que establecen con las redes sociales (red natural y constituidas) los estudiantes en situación de discapacidad visual de la Universidad del Valle.. •. Identificar el proyecto de vida (área personal, académica-laboral y social) construido por los estudiantes en situación de discapacidad visual.. •. Identificar el papel que han jugado las redes sociales en la construcción del proyecto de vida.. 27.

(28) 1.5 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS REDES SOCIALES. RED NATURAL La Familia. REDES DE APOYO. AREA PERSONAL. PROYECTO DE VIDA. REDES CONSTITUIDAS Escuela Universidad Otras instituciones. AREA SOCIAL. AREA ACADEMICOLABORAL. . REDES SOCIALES: Es el conjunto de relaciones sociales, en las cuales se incluyen tanto personas como instituciones que influyen directa o indirectamente en la persona en desarrollo. REDES DE APOYO: Es el subconjunto de relaciones de la red social que representa un valor significativo en las personas en desarrollo. Red Natural: Son las relaciones primarias que permiten la satisfacción de las necesidades afectivas y económicas de la persona en desarrollo. Esta red contempla:. 28.

(29) •. Composición familiar. •. Roles y funciones familiares. •. Miembros activos. •. Miembros no activos. Redes Constituidas: Son las instituciones en donde se satisfacen las necesidades cognitivas de las personas en desarrollo. Se consideran parte de la red constituida: •. La escuela: Expectativas y temores, ingreso, adaptación, recursos, relación con compañeros, profesores, directivas.. •. La. universidad:. Expectativas,. temores,. proceso. de. ingreso,. adaptación, recursos, relación con compañeros videntes, pares, profesores, área administrativa, infraestructura.. PROYECTO DE VIDA: entendido como el proceso permanente de construcción, en donde confluyen intereses y experiencias que se convierten en aprendizajes que van cimentando el pasado, presente y futuro. Área personal: son los intereses y expectativas más intimas de una persona. •. Intereses, expectativas, cualidades como persona. Área académica-laboral: son las proyecciones que tiene la persona en cuanto a sus aspiraciones académicas y laborales. •. Intereses, expectativas, oportunidades como persona.. 29.

(30) Área social: es el conocimiento referido a los derechos y deberes como ciudadano. •. Conocimiento frente a las leyes que lo amparan, a su vez los deberes que debe cumplir como ciudadano.. 1.6 ESTRATEGIA METODOLOGICA 1.6.1 Tipo de Estudio Está investigación es de tipo Descriptivo-Exploratorio por medio de la cual pretendió identificar el tipo de relaciones (Redes Sociales) que se construyen alrededor de la vida cotidiana de estas personas y como estas influyen en su proyecto de vida. 1.6.2 Método Se definió el método cualitativo para así tener un acercamiento a los actores implicados con el fin de indagar, conocer y comprender una faceta del tema de la discapacidad visual en los jóvenes de la Universidad del Valle.. 1.6.3 Técnica de Recolección de Datos Se aplicó la técnica de Entrevista semiestructurada, por medio de la cuál se indagó y comprendió la construcción de sentido de los estudiantes en situación de discapacidad visual respecto a la discapacidad, a las redes de apoyo y al proyecto de vida, a su vez permitió la reconstrucción de acciones, de. historias. pasadas,. representaciones. experiencias y anécdotas de las mismas.. 30. sociales,. ideas,. opiniones,.

(31) 1.6.4 Unidad Muestral El universo poblacional que forma parte de está investigación pertenece a los estudiantes en situación de discapacidad visual de la Universidad del Valle, actualmente se encuentran 13 estudiantes matriculados en diversos programas académicos. A partir del año de 1983 se inició sin ninguna restricción el proceso de ingreso a la Universidad de personas en situación de discapacidad. Para el desarrollo del proyecto de investigación se seleccionó una unidad muestral de 3 estudiantes representados en hombres y mujeres en situación de discapacidad visual pertenecientes a diferentes programas académicos de la Universidad.. 1.6.5 Proceso Metodológico El primer acercamiento al objeto de conocimiento de está investigación, se hizo por medio de Bienestar Universitario, desde ahí se obtuvo información acerca de los 13 estudiantes en situación de discapacidad visual que actualmente. se. encontraban. matriculados. en. diferentes. programas. académicos. Para un segundo momento se realizó contacto vía telefónica con algunos de los estudiantes que cumplían con el único requisito, que era la discapacidad visual, se les explicó el objetivo del trabajo y se indago sobre su disponibilidad para participar a través de una entrevista. La selección de los estudiantes fue tenida en cuenta a partir de la disposición y el tiempo ofrecido por los estudiantes para cumplir con el propósito estipulado. El estudiante que se ha definido con el # 1, fue entrevistado dos veces, pues al hacer la transcripción de la primera entrevista, se evidenció que no se 31.

(32) había cumplido con la totalidad del objetivo, y era necesario profundizar, por tal motivo se realizó otro encuentro que favoreció el enriquecimiento de aspectos que no estaban contemplados en el formato de la entrevista inicial. Con los otros dos entrevistados se realizó una sola entrevista, pues con la primera se logró una información amplia y suficiente que permitió el cumplimiento de los objetivos de la investigación.. 32.

(33) 2. MARCO CONTEXTUAL La Universidad del Valle cuenta en la ciudad de Cali con dos sedes, una se encuentra ubicada en la calle 13 # 100-00 en el barrio Meléndez de la comuna 18 y la otra en la calle 4B # 36-00 en el barrio San Fernando. 11. “La Universidad del Valle , como Universidad Pública, tiene como misión educar en el nivel superior, mediante la generación y difusión del conocimiento en los ámbitos de la ciencia, la cultura y el arte, la técnica, la tecnología y las humanidades, con autonomía y vocación de servicio social. Atendiendo a su carácter de institución estatal, asume compromisos indelegables con la construcción de una sociedad justa y democrática”.. Respecto a la Universidad del Valle y las personas en Situación de Discapacidad En el Plan Estratégico de Desarrollo 2007-2015, plantea “el ingreso de toda persona sin excepción alguna independiente de su etnia, condición social, condición física o situación económica”. Es así como la Universidad del Valle según Resolución de Rectoría No. 086 de Enero de 2003, crea el Comité de atención a las personas. con. discapacidad con el objeto de proponer una respuesta de atención a la comunidad universitaria que presentara una discapacidad. De acuerdo a las demandas en cuanto a la población que ha ingresado a la universidad del Valle esta adoptó por medio del Bienestar Universitario algunas alternativas como lo son las monitorias especiales, prioridad en los subsidios de transporte y vivienda, descuento en derechos financieros y las diversas infraestructuras del campus universitario y adecuaciones de puestos 11. Disponible http://www.univalle.edu.co {consultado Noviembre 2007}. 33.

(34) de trabajo como la sala para invidentes ubicado en la biblioteca Mario Carvajal. En el año 2004, un grupo de estudiantes con discapacidad conformaron un colectivo de estudiantes con el ánimo de reflexionar y buscar alternativas a la situación de discapacidad que viven algunos miembros de la comunidad universitaria. A este colectivo han decidido sumarse otros estudiantes interesados en la problemática de discapacidad. Esta población ha adelantado propuestas y peticiones a la universidad encaminadas a la mejora tanto de infraestructura, acceso a la información como de bienestar para estudiantes en situación de discapacidad que se encuentran activos dentro de la institución y así aportar a lo. planteado en el Plan Estratégico de. Desarrollo 2005 – 2015, Democracia y convivencia, la cual es entendida “como el reconocimiento que la Universidad le hace a las personas en su esencia humana, expresado en factores tales como el respeto a la dignidad, a la participación efectiva en las decisiones que afectan su propio desarrollo y a todos aquellos aspectos relacionados con el desarrollo de saber”. 34.

(35) 3. MARCO DE REFERENCIA TEORICO CONCEPTUAL La discapacidad ha sido estudiada por ciertas disciplinas que han abordado está problemática desde una mirada biopsicosocial, dentro de ellas se encuentran la psicología, la sociología y la antropología.. 3.1 CONCEPCIONES Y MODELOS CONCEPCIONES La Psicología de la Discapacidad Según. Verdugo,. en. su. libro. “Perspectivas. Rehabilitadoras” publicado en el 2002.. Psicopedagógicas. y. La Psicología es una de las. disciplinas que se ha preocupado por investigar y teorizar para aportar en la comprensión y tratamiento de la discapacidad, enfocándose principalmente en las consecuencias que ésta conlleva; consecuencias que dependerán de diversos factores, como: el tipo de discapacidad, su gravedad, evolución, la influencia de características de la propia persona, la historia previa de aprendizaje, recursos personales, familiares y sociales. La psicología ha realizado importantes aportes que se han centrado en los tratamientos e intervención de apoyo y ayuda individual para la adaptación de la persona a su propia discapacidad, y el afrontamiento de su nueva situación, teniendo como finalidad fundamental mejorar la calidad de vida a la luz de la defensa de los derechos de los mismos.. 35.

(36) La Sociología de la Discapacidad Según la Revista Crítica de las Ciencias Sociales y Jurídicas (2006)12, la discapacidad es asumida desde una perspectiva netamente cultural, donde prima un principio sobre aquello que representa lo “normal”, es decir; la discapacidad no es una característica propia de la persona, sino una construcción interpretativa inscrita en una cultura, en la cual lo definido como “anormal” seria una desviación o deficiencia de la norma. Es así, como la noción de discapacidad se deriva de un patrón cultural, que radica en las actividades humanas que se pueden llevar como “normales” en un marco social, económico, político, cultural… que lo estructura, éste es construido a partir de esos intereses estructurales como una forma de opresión.. La Antropología de la Discapacidad Según el Colectivo Anthropos Sin Fronteras (2006)13, la discapacidad es una variabilidad en el género humano. Es decir, se puede nacer con alguna diferencia y por otro lado se puede adquirir en el transcurso de la vida. Desde la mirada antropológica esta problemática ha sido abordada en un doble enfoque, tanto biológico como social, la discapacidad es el resultado de una compleja relación entre la condición de salud de una persona, sus factores. individuales. y. los. factores. externos. que. representan. las. circunstancias en las que vive una persona; está relación, puede tener Articulo: Sociología de la Discapacidad: Una Propuesta Teórica Crítica. Disponible http//www.ucn.es/info/nómada/13ferreiracaama%fl.html {consultado Febrero 2008} 13 Espacio que surge con el fin de dar a conocer estudios, proyectos, investigaciones realizados a partir de la Antropología aplicada, desde diversos centros de estudio de México. Disponible: http//colectivoanthropodosaplicat.blogs.com/2006/la-antrpologa-fisica-y-ladiscapacidadhtml {Consultado Febrero de 2008} 12. 36.

(37) efectos distintos en un individuo. Es así que la antropología ha tenido un carácter holístico tan complejo, como particular. Rescaté algunos elementos que considero importantes de las disciplinas mencionadas, pues cada una de ellas contribuye desde diferentes posturas a la comprensión y análisis de la discapacidad visual. La psicología aporta el componente individual como algo necesario para la rehabilitación física y emocional, la sociología denota la importancia de deconstruir el concepto de discapacidad. revelando los elementos socio-. histórico-culturales, ideológicos, políticos que refuerzan las dinámicas estructurales opresivas y la antropología concentra su atención en la relación entre aspectos biológicos y sociales.. MODELOS En términos de reglamentación en el caso de la discapacidad La Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud14 producida por la Organización Mundial de la Salud propone dos modelos conceptuales para entender y para explicar la discapacidad: 1. Modelo Médico 2. Modelo Social. 14. Disponible http://www.un.org/spanish/disabilities/default {consultado Septiembre de 2007}. 37.

(38) Modelo Médico Según La Organización Mundial de la Salud, (OMS) la Discapacidad, “Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo”. “La pérdida de la capacidad funcional secundaria, con déficit en un órgano o función, y que trae como consecuencia una minusvalía en el funcionamiento intelectual y en la capacidad para afrontar las demandas cotidianas del entorno social”.. Este modelo aborda la discapacidad como una enfermedad causada directamente por una deficiencia física o mental, la cual requiere la asistencia médica, proporcionada individualmente por profesionales de la salud. Las consecuencias de la discapacidad se valoran de acuerdo a la forma e intensidad con que altera la adaptación del individuo al medio, la discapacidad puede ser definitiva, recuperable y/o compensable. Es importante analizar el grado de la discapacidad (leve, moderada, severa o muy severa, en relación a la disminución o alteración funcional), su evolutividad (progresiva, estacionaria o regresiva) y si es congénita o adquirida. De acuerdo a lo anterior. la discapacidad puede ser: Física,. Sensorial, Psíquica, e Intelectual o Mental. La Discapacidad Física se puede definir como una desventaja, resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada. Esto significa que las partes fundamentalmente afectadas son los brazos y/o las piernas. La Discapacidad Sensorial corresponde a las personas con deficiencias visuales, auditiva y/o de fonación. Y la 38.

(39) Discapacidad Psíquica se refiere a una persona con trastornos en el comportamiento.. Modelo Social En la década de los 80` se desarrolló el Modelo Social de la discapacidad considerándola como un problema socialmente creado, pues no se logró la integración de los individuos en situación de discapacidad a la sociedad, es decir a las condiciones creadas por el ambiente social. Desde esta mirada se considera que la discapacidad está dada tanto por las limitaciones que pueda tener una persona, como por las múltiples barreras que crea la sociedad, esto a causa de la desigualdad social y las pocas posibilidades de inclusión, para quienes enfrentan una situación de discapacidad. En este sentido, se busca generar una responsabilidad colectiva de la sociedad, hacer modificaciones ambientales que permitan la participación completa de la persona con discapacidad en todas las áreas de la vida social.. 3.2 REDES SOCIALES Adentrarse al tema de Redes Sociales implica establecer la diferencia entre los términos red social, apoyo social y red de apoyo. La red social hace referencia a las características estructurales de las relaciones sociales, en ella se incluyen las instituciones, las políticas públicas, las normas, las representaciones sociales, las creencias, los valores de un sistema determinado. Mientras que el concepto de apoyo social tiene que ver con las funciones que desempeña la red y sus posibles 39.

(40) efectos en el bienestar individual, brindando respuesta a las demandas requeridas a través de los servicios ofrecidos. Y la red de apoyo que hace alusión al subconjunto de esas relaciones que desempeñan funciones de apoyo, como la familia. En consecuencia la red social representa el conjunto de instituciones que interactúan y se influyen mutuamente, en ella se establecen relaciones de reciprocidad e intercambio dinámico entre las partes, tal como lo plantea Dabas: Según (Dabas, 2003: Pág 10) “La red social implica un proceso de transformación permanente tanto singular como colectivo, que acontece en múltiples espacios y (a) sincrónicamente. Podemos pensarla como un sistema abierto, multicéntrico y heterárquico, a través de la interacción permanente, el intercambio dinámico y diverso entre los actores de un colectivo (familia, equipo de trabajo, barrio, organización, tal como el hospital, barrio, organización, tal como el hospital, la escuela, la asociación de profesionales, el centro comunitario, entre otros) y con integrantes de otros colectivos, posibilita la potencialización de los recursos que poseen y la creación de alternativas novedosas para fortalecer la trama de la vida. Cada miembro del colectivo se enriquece a través de las múltiples relaciones que cada uno de los otros desarrolla, optimizando los aprendizajes al ser éstos socialmente compartidos”.. De acuerdo a está definición se puede decir que la red es un sistema organizado, abierto, participativo que permite la articulación de saberes, prácticas, competencias institucionales y comunitarias, a través de una relación horizontal para alcanzar objetivos comunes y la optimización de recursos en beneficio de la persona en desarrollo. Dentro de las redes sociales existen unas características que se definen a partir de las funciones que cumple con relación a la persona en desarrollo y. 40.

(41) su entorno, en ellas se encuentra la compañía social, el apoyo emocional, la guía cognitiva, la regulación social y la ayuda material y de servicios. La compañía social hace referencia a la realización de actividades conjuntas, las rutinas compartidas. El apoyo emocional hace alusión a los intercambios que connotan una actitud emocional positiva, estímulo y apoyo. La guía cognitiva provee modelos, aclara expectativas, brinda información personal y social. La regulación social reafirma las interacciones y los roles establecidos, neutraliza las desviaciones de comportamiento que se apartan de las expectativas colectivas. Y la ayuda material y de servicios implica la colaboración sobre una necesidad específica. Es así, que pensar en redes sociales implica apartarse de los modelos dominantes de individualidad, competición, dominación, exclusión que ha traído consigo la modernidad. Está nueva mirada obliga a replantear los valores desde la cooperación, la pertenencia, los saberes, la participación, la reciprocidad, la diversidad y la complejidad. Para profundizar en el tema de redes sociales en los procesos de inclusión e integración social para el desarrollo de las personas en situación de discapacidad, fue preciso remitirme a la perspectiva trabajada por Urie Bronfenbrenner (1987), en la que se aborda teóricamente la noción de Redes y Desarrollo Humano desde una mirada sistémica y compleja.. La Ecología del Desarrollo Humano Diversos estudios se han preocupado por obtener información acerca del comportamiento de las personas, privilegiando la dimensión individual, la posición social que ocupan y en general aspectos de su subjetividad. Es 41.

(42) frecuente el desconocimiento, de la estrecha relación e interinfluencia que existe entre la persona en desarrollo y su entorno, es decir, la interacción reciproca y dinámica, entre estos. El concepto de Redes Sociales permite tener una mirada más amplia, pues se preocupa por la percepción y la relación que tiene el sujeto con el entorno. Para tener mejor comprensión sobre éste tema resulta necesario tener en cuenta que una persona nace en un contexto determinado, en el que se tejen un sin número de cambios biológicos y otros que tienen que ver con las circunstancias personales y ambientales, como es el cambio de roles o del entorno. Estos cambios afectan directamente la vida de la persona en desarrollo, exigiéndole adaptarse a procesos de reorganización mutua entre el organismo y su entorno, es decir, frente a la realidad dinámica y compleja, el sujeto debe adquirir día a día nuevos aprendizajes, capacidades y habilidades para enfrentar los retos de la vida. Para que la adopción de nuevos roles y la entrada a nuevos entornos sea menos traumática, es importante la existencia de vínculos que establezcan una conexión directa o indirecta entre las personas, es decir; el desarrollo personal incrementará si la persona entra en el nuevo entorno en compañía de una o más personas con las que ya ha participado en entornos previos; pues esto implicará la posibilidad de enriquecer las relaciones, aumentar la confianza, facilitar la comunicación y la participación activa entre entornos entendido como el lugar en que las personas pueden actuar cara a cara fácilmente. Es así, como La Ecología del Desarrollo Humano permite tener mayor comprensión sobre el tema de redes pues al ser una perspectiva teórica para la investigación del desarrollo humano, propone hacer un análisis de la 42.

(43) persona en desarrollo15, la interacción y la influencia del ambiente ecológico, definido como el conjunto de estructuras seriadas en diferentes niveles, en donde cada uno de los niveles depende de la existencia de las interconexiones entre ese ambiente y otros; éste comprende el estudio de la mutua acomodación progresiva entre un ser humano activo en desarrollo y las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos, en los que vive la persona en desarrollo, viéndose mutuamente afectados. Lo interesante de está postura es la forma como percibe la persona en desarrollo éste conjunto de estructuras, pues se debe tener presente que los ambientes no se distinguen de forma lineal sino que se analizan en términos de sistema, es decir; la subjetividad de la persona también entraría hacer parte de la estructura. Por lo tanto, en cada cultura los entornos tienden hacer parecidos pero entre cultura y cultura existe un plan para organizar cada tipo de entorno, teniendo en cuenta que ese plan o costumbre puede cambiar trayendo consecuencias para la vida de cada ser humano. Los niveles propuestos desde está perspectiva teórica se denominan microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistemas, y se definen de la siguiente manera: El microsistema es un patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado,. con. características. físicas. 15. y. materiales. particulares,. El término desarrollo hace alusión al cambio continuo en el que una persona percibe su ambiente y se relaciona con el, además la capacidad creciente para descubrir, mantener o modificar sus acciones de acuerdo a las circunstancias.. 43.

(44) entendiendo el entorno como el lugar en el que las personas pueden interactuar cara a cara fácilmente, como es el caso del hogar. Los factores de la actividad constituyen los elementos o componentes del microsistema. El mesosistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente, por lo tanto el mesosistema constituye el conjunto de microsistemas. Se forma o se amplia cuando la persona en desarrollo entra en un nuevo entorno. El exosistema se refiere a uno o mas entornos que no incluyen a la persona en desarrollo como participante activo, pero en los cuales se producen hechos que afectan a lo que ocurre en el entorno que comprende a la persona en desarrollo, o que se ven afectados por lo que ocurre en ese entorno y el macrosistema considera al complejo de sistemas seriados e interconectados como una manifestación de los patrones de la ideología y la organización de las instituciones sociales comunes a una determinada cultura o subcultura. Es necesario comprender que para que un entorno funcione de una manera específica es relevante considerar la existencia y la naturaleza de la correlación entre los entornos, para ello Bronfenbrenner (1987), propone cuatro elementos: La participación en entornos múltiples, la vinculación indirecta, la comunicación entre entornos y el conocimiento entre entornos. La participación en entornos múltiples hace alusión a las actividades que realiza la persona en varios entornos, a está participación se le denomina vinculo primario porque es un contacto directo con el entorno, a las demás personas que participan de forma indirecta se le denominaría vinculo complementario. La vinculación indirecta hace referencia a la relación que se establece por medio de un tercero, es decir; un intermediario entre ambos 44.

(45) entornos. Un tercer elemento es la comunicación entre entornos, estos son los mensajes que se transmiten de un entorno a otro con la intención de transmitir información específica con relación a otro entorno. Finalmente se encuentra el conocimiento entre entornos, se refiere a la información o la experiencia que existe en un entorno con respecto al otro. El Modelo Ecológico de Bronfenbrenner es una propuesta teórica que parte de las conexiones relacionales, reguladas por normas sociales entre dos o más entornos. Las formas y convenciones de los entornos sociales están marcados por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente, los individuos se influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás. Cada individuo va formando su identidad específica en la interacción con los demás miembros de la sociedad en la que tiene que acreditarse.. En este sentido, la conducta social es resultado y condición de la influencia de otros individuos. La interacción social es concebida como la secuencia de esas. relaciones. estímulo-respuesta,. produciendo. efectos. sobre. el. aprendizaje y la adaptación del individuo. Para poder adentrarse entre la conexión de redes sociales y proyecto de vida es necesario tener en cuenta que éste se construye con base a la percepción que el sujeto tiene de sí y el reconocimiento de sus propios recursos que a su vez se encuentran estrechamente involucrados con la historia, las vivencias del día a día y que influirán directamente en la forma como enfrentará determinadas situaciones. El modo en cómo se siente el sujeto tanto interna como externamente se construye diariamente a través de la interacción con las personas del entorno, y el desarrollo de éste elemento estará constituido por el 45.

(46) conocimiento que se tiene de sí mismo, y el reconocimiento de las fortalezas y debilidades tanto físicas como emocionales. El modelo ecológico de Bronfenbrenner resultó pertinente para el propósito de está investigación, permitiendo entender la discapacidad a partir de elementos individuales como elementos contextuales, es decir; tanto lo médico, como lo social y ambiental, además conocer las interacciones entre los microsistemas de las personas y, por tanto, dónde y cómo surgen las redes de apoyo social, como funcionan y qué papel juegan en la construcción del proyecto de vida.. 3.3 PROYECTO DE VIDA El interés de algunas instituciones sociales que trabajan con niños y adolescentes por abordar el tema de Proyecto de Vida, ha sido una constante en los últimos años, se podría decir que es un tema que se puso de “moda”. Pues se piensa que toda persona que tenga unos objetivos y unas metas claras, tiene la posibilidad de alcanzar de una manera planeada y organizada un propósito en la vida, además de que opera como un factor protector que evita el consumo de sustancias psicoactivas y el desarrollo de conductas que vayan en contra de la ley. Está es una mirada lineal, simplificadora, un tanto radical, desconoce que el proyecto de vida se encuentra mediado por la influencia de su entorno. Pensar desde una perspectiva de proyecto de vida debe implicar una mirada compleja y flexible de la realidad, en donde se tengan en cuenta que los hechos cotidianos, tanto los del micro como del macro-contexto, repercuten de forma reciproca en la vida de la persona en desarrollo.. 46.

Referencias

Documento similar

a que todos alude n y c itan como fecha en 1795, po r la que se daba a las Siete Villas de Los Pedroches y a la de Obejo , potestad para conce- der a sus vecinos el terreno

&#34;No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación