ADMISIÓN 2022
Sé parte de
la FLEXILIBERTAD
Estudia cuándo y dónde quieras
TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL
NEGOCIO
DIPLOMADO DE EXTENSIÓN
INTRODUCCIÓN
UEjecutivos ofrece una nueva oferta de
diplomados en modalidad 100% online, con clases asincrónicas; la cual se suma a la de sus programas presenciales.
Este formato potenciará el nivel de formación al brindar flexibilidad y
accesibilidad en términos de horario,
lugar, ritmo de estudio y conexión a través del dispositivo que más les
acomode, lo que permite combinar el estudio con otras actividades.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL NEGOCIO
El Diplomado busca preparar a
directivos/as y profesionales para liderar los cambios estratégicos asociados a la transformación digital en las
organizaciones, comprendiendo y gestionando las dimensiones
tecnológicas, empresariales, sociales y culturales involucradas.
De un enfoque teórico-práctico, nuestro diplomado conjuga la excelencia y
exigencia de la Universidad de Chile con la experiencia profesional que nuestro
equipo académico ha ganado trabajando en empresas líderes como Google, Oracle, Microsoft o IBM.
La Cuarta Revolución Industrial está cambiando rápidamente nuestra sociedad y nuestras
empresas. Tecnologías disruptivas, tales como, la Inteligencia Artificial, el Cloud Computing, el Internet de la Cosas o el Blockchain, están
configurando un futuro digital muy desafiante pero también muy exigente. ¿Quieres tener los conocimientos y herramientas para la era de la Transformación Digital?
DIRIGIDO A:
Está diseñado especialmente para la
formación de directivos/as y profesionales, cuyas funciones actuales o futuras requieren comprender, gestionar y liderar procesos de transformación digital en sus
organizaciones.
Orientado a profesionales en niveles gerenciales que quieran tener una
panorámica integral de las nuevas
tecnologías y de los nuevos modelos de
gestión que están modificando el escenario competitivo actual.
Busca entregar herramientas, conceptos y prácticas de gestión a personas que quieren desarrollar e impulsar su carrera profesional con los últimos conocimientos tecnológicos que permitan impulsar proyectos de
transformación digital disruptivos en sus empresas o emprendimientos.
PROGRAMA
DEL DIPLOMADO
NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS DIGITALES
DATA ANALYTICS E
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
APLICACIONES DEL CLOUD Y BLOCKCHAIN
POTENCIALIDADES DEL INTERNET OF THINGS (IOT)
GESTIÓN DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS DIGITALES
Este curso busca que los/as estudiantes analicen y desarrollen Nuevos Modelos de Negocios Digitales, comprendiendo la
complejidad de la Cuarta Revolución Industrial y las tecnologías impulsoras de la transformación digital. Asimismo, que tengan en cuenta las
implicancias internas de estos modelos al interior de sus organizaciones, de forma de generar una propuesta de valor atractiva y diferenciadora.
01
CONTENIDOS
CONTENIDOS
Panorámica general de la Cuarta Revolución Industrial.
¿Qué son los Modelos de Negocios?
Modelos digitales disruptivos.
Metodología de Negocio Canvas y Exponential Canvas.
Plataformas digitales.
Generación de una nueva propuesta de valor.
Caso de Estudio: Google.
DATA ANALYTICS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Hoy en día tomar decisiones de forma ágil es una necesidad en cada una de las industrias y modelos de negocios existentes. Al mismo
tiempo, implementar soluciones con Inteligencia Artificial permite obtener ventajas competitivas respecto de tus competidores. Todo lo anterior, nos obliga a tener un entorno de datos
gobernados y con intensivo desarrollo de Data Analytics.
En este curso se verá cuál es el camino para implementar una estrategia de datos, en qué nivel de madurez está mi organización, como definir un roadmap de madurez, que soluciones existen en el mercado y se revisarán casos de uso aplicados a distintas industrias.
CONTENIDOS
Introducción a la Ciencia de Datos y al Big Data.
Principales enfoques cuantitativos utilizados en las organizaciones para tomar decisiones basándose en los datos.
Data-driven decision making.
Algoritmos tradicionales de Inteligencia Artificial y Machine Learning.
Aplicaciones a casos reales en la industria.
02
APLICACIONES DEL CLOUD Y BLOCKCHAIN
El Cloud Computing ha irrumpido en las
empresas como un huracán. Lo está haciendo en entornos públicos y privados y en todas las industrias. El Blockchain por su parte ha pasado, en un muy poco tiempo, de ser reconocida como una tecnología disruptiva a ser también
mencionada como una semilla fundamental para una Internet más segura.
Este curso de orienta a conocer los principales conceptos, desarrollos y aplicación del Cloud Computing y del Blockchain en la era digital.
CONTENIDOS
Definición, arquitectura y modelos de servicio de Cloud Computing.
Métodos de implementación,
multi/hybrid cloud, cloud native apps y el camino hacia la nube.
Introducción y fundamentos del Blockchain.
Descomposición de la tecnología y beneficios del Blockchain.
Casos de uso en las industrias y tecnologías emergentes.
03
POTENCIALIDADES DEL INTERNET OF THINGS (IOT)
El Internet de las cosas (IoT) está
transformando nuestro mundo físico en un sistema complejo y dinámico de dispositivos conectados a una escala sin precedentes en forma autónoma y directa.
Este curso tiene como objetivo el identificar los fundamentos y conceptos claves del IoT,
considerando los modelos y tecnologías
utilizados para elaborar soluciones basadas en esta tecnología.
CONTENIDOS
El fenómeno y las tecnologías del IoT.
Historia, Cifras y Tendencias del Internet de las Cosas.
Marco de trabajo IoT End to End de 12 capas.
Casos de uso IoT en Salud, Medio Ambiente, Eficiencia Energética, Smart Cities y
Agricultura.
Metodologías para una solución IoT.
04
GESTIÓN DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
Se trate de cambios planificados o no, se
requiere comprender la naturaleza del cambio organizacional y de los principales aspectos relacionados a él como es el manejo de las resistencias. En este curso los alumnos
adquieren herramientas y estrategias que les permite gestionar cambios y transformaciones organizacionales abordando el cambio como un desafío socio técnico, en especial en proyectos de transformación digital.
CONTENIDOS
Tipos y etapas del proceso de cambio.
Principales teorías, modelos y enfoques de cambio organizacional.
Herramientas para gestionar cambios y administrar las resistencias.
Cultura, aprendizaje, excelencia y cambio organizacional.
05
DIRECTOR ACADÉMICO
• Executive Certificate in Strategy and Innovation,
Massachusetts Institute of Technology (MIT), Sloan School of Management, USA.
• MBA, Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.
• Cursos de Especialización en Columbia Business School y Harvard University, USA.
• Miembro del Instituto de Ingenieros de Chile y del Harvard Business Review Advisory Council.
• Experiencia en proyectos y consultorías: Entel, Comité de Transformación Digital de Corfo, Sabesp (Brasil),
Transvip, SQM, Codelco, Ministerio de Hacienda, BID, Subsecretaría de Telecomunicaciones, Laboratorio de
Gobierno, Dirección de Presupuestos, UNICEF, Naciones Unidas, y ENEL, entre otros.
• Profesor y Consultor Senior en Estrategia, Innovación y Transformación Digital.
Jerko Juretić Díaz
CUERPO ACADÉMICO
• Magíster en Tecnologías de la
Información, Universidad Técnica Federico Santa María.
• Diplomado en Ventas, Universidad Adolfo Ibáñez.
• Ingeniero en Computación e
Informática, Universidad del Bío Bío.
• Programador, Analista y Gerente de
Proyectos de desarrollo de software y business intelligence con tecnologías Microsoft, Oracle y Open Source.
• Conocimiento en implementaciones y delivery de soluciones, venta de
soluciones y consultoría.
• Actualmente dedicado a la
implementación de soluciones de Big Data, Business Intelligence, Analytics e Inteligencia Artificial, IBM.
Daniel Concha Henríquez
• Ingeniero Civil Electrónico,
especializado en Sistemas Digitales, Universidad Técnico Federico Santa María.
• Diplomado en Inteligencia Artificial, Universidad Adolfo Ibáñez.
• Diplomado en Big Data y Data Science, Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso.
Rodrigo Seguel Breskovic
• Ingeniero de Sistemas de Información, Universidad Tecnológica Nacional de Argentina.
• Innovation and leadership Executive for Consultant and Sales, INCAE Business School.
• Project Management Lifecycle, Oracle.
• Experiencia en servicios de consultoría y cargos ejecutivos en Oracle.
• Enfocado en desarrollar programas de transformación digital para clientes que están en el proceso de crear y rediseñar su estrategia de cloud computing,
principalmente en la industria financiera, de telecomunicaciones, minorista y de transporte.
Cristian Lucchesi
• Ha liderado proyectos en múltiples industrias: Banca, Seguros y
Telecomunicaciones. Líder de
Arquitectura y Diseño de Soluciones de Gestión Documental, Procesos de
Negocios e Inteligencia Artificial. Ex CTO de IBM Chile.
• Especialista en Soluciones de Software IBM y Arquitecto de Watson Data & AI en la unidad de IBM Cloud.
• Arquitecto Jefe, IOT, IBM Chile.
• Analista de Sistemas, DUOC.
• Inventor de la Patente IOT como un Servicio Cognitivo para IBM Global.
• Co-creador de la Patente Certificación de Dispositivos IOT para IEEE.
• Experiencia en desarrollo de soluciones cognitivas, para Internet de las Cosas
Javier Burgos Durán
• Ingeniero Civil de Industrias, Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Master of Science (M.Sc.) in Engineering and Management,
Massachusetts Institute of Technology, USA.
• Executive Program, Corporate
Innovation: Strategies for Leveraging Ecosystems, MIT, Sloan School of
Management.
• Executive Program, Digital Business
Strategy: Harnessing Our Digital Future, MIT, Sloan School of Management.
• Actualmente se desempeña como
consultor Estratégico de Innovación y Transformación Digital. Experiencia en transformación digital y tecnologías
disruptivas en la industria financiera.
Miguel Musa Valbuena
• Master in Business Administration (M.B.A.), Loyola College in Maryland.
• Magíster en Gestión de Personas y Organizaciones (MGP), Universidad Alberto Hurtado.
• Diplomada en Consultoría y Coaching, Universidad Alberto Hurtado.
• Psicóloga Organizacional, Universidad Central.
• Educadora Diferencial, Universidad Metropolitana de Ciencias de la
Educación.
• Especializada en Liderazgo
Organizacional y Desarrollo de Equipos, Marquette University.
Rosa Osorio Morales
basadas en tecnologías abiertas
orientadas a la industria y ciudades inteligentes.
• Experiencia en creación de soluciones de IOT para Banca, Retail, Telco,
Agricultura, Minería, Salud, Transporte y Smart City, generando modelos de
predicción y cognitividad a través de máquinas de inteligencia artificial.
METODOLOGÍA DE ESTUDIO
5 cursos
100 horas de estudio 4 semanas por curso
PLATAFORMA DIGITAL:
AULA VIRTUAL E-DUCATIVA
DISEÑO INSTRUCCIONAL CENTRADO EN
EL ESTUDIANTE
FOROS DE OPINIÓN Y BIBLIOTECA DIGITAL
ACOMPAÑAMIENTO DE PROFESORES
Y TUTORES
La metodología es con clases 100% asincrónicas, más dos sesiones por curso en vivo optativas.
Duración: 5 meses
Inicio: 22 de marzo de 2022
RUTA DE APRENDIZAJE
Según registro en plataforma del acceso y realización de actividades obligatorias.
Participación
Realizar actividades interactivas y
participar en debates (foros evaluables).
Evaluación Formativa
Elaboración de documento individual o grupal (propuesta/proyecto/análisis de caso, etc).
Evaluación Sumativa
PASO 1
Revisa los videos
PASO 2
PASO 3 PASO 4
PASO 5
Orientación semanal sugerida para
desarrollar las actividades de cada módulo:
La evaluación del curso considera lo siguiente:
20%
30%
50%
100%= 7.0
Condición de aprobación del curso: 75% del puntaje total
Revisa los interactivos
Lee el apunte de
cada módulo Revisa el material
complementario
Realiza las evaluaciones
Trabajos individuales,
grupales, cuestionarios y foros.
ADICIONALES
RECURSOS
AUDIOVISUALES
REQUISITOS TÉCNICOS PARA CONEXIÓN:
VIDEO CLASES ANIMACIONES+ VIDEO
PRESENTACIÓN AUDIO CLASES+
VIDEO CLASES
Computador con audio.
Conexión estable a Internet.
Deseable dominio a nivel usuario de Microsoft Office.
Sólo 5% de los programas de escuelas de negocios del mundo han sido acreditados con este sello.
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile es reconocida por generar graduados altamente calificados.
+56 2 2978 3565
contacto@uejecutivos.cl
Facultad de Economía y Negocios:
Diagonal Paraguay 257, Piso 6, Santiago.
uejecutivos.cl
/UEjecutivos
@uejecutivos
uejecutivos
Universidad de Chile Diplomados,
seminarios, cursos y prog corporativos