• No se han encontrado resultados

El rap como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de la poesía

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El rap como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de la poesía"

Copied!
75
0
0

Texto completo

(1)

Universidad

de

Valladolid

Facultad de Educación y Trabajo Social

TRABAJO FIN DE GRADO:

El rap como recurso didáctico para la enseñanza

y el aprendizaje de la poesía.

Presentado por Liliana Cardoso Cordero para optar al Grado de Educación Primaria, mención en Educación Musical.

Tutelado por Manuel del Río Lobato.

(2)
(3)

3 | P á g i n a A mi tutor de TFG, Manuel del Río por ayudarme, apoyarme y guiarme durante la elaboración de este trabajo.

A los docentes que me han permitido llevar a cabo el cuestionario y, sobre todo, a todos los alumnos que han participado en él.

A la asociación Rap Academia, especialmente a Manuel González que ha sido una gran fuente de inspiración.

(4)
(5)

5 | P á g i n a musical de la cultura hip hop (rap) es un buen recurso para emplear en el contexto educativo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de uno de los contenidos de la Lengua Castellana y Literatura: la poesía. Partiremos de diferentes fuentes bibliográficas y documentales, así como de una recogida de datos mediante técnicas de investigación que nos permitirán fundamentar nuestra base teórica.

Después del análisis teórico hemos elaborado una propuesta didáctica para que los alumnos lleguen al conocimiento de la poesía a través del rap, cuyo proyecto final será la elaboración de su propio tema de rap.

Finalmente, reflexionaremos y concluiremos sobre si el rap es una buena herramienta socioeducativa, así como de aquellas dificultades que hemos podido presenciar durante la elaboración de este trabajo.

ABSTRACT

Throughout this work we will try to answer the question of whether the genre music of hip hop culture (rap) is a good resource to use in the educational context during the process of teaching and learning one of the contents of the Castilian language and Literature: poetry. Departure bibliographic sources and documentary as well as a data collection using research techniques that will allow us to build our theoretical basis.

After the theoretical analysis we have elaborated a didactic proposition so that students come to the knowledge of poetry through rap, whose final project will be the development of its own theme of rap.

Finally, we will reflect and conclude about whether rap is a good educational tool, as well as those difficulties that we have seen during the preparation of this work.

PALABRAS CLAVE/KEY WORDS

Música, hip hop, rap, poesía, literatura, TIC, recurso.

(6)
(7)

7 | P á g i n a

ABSTRACT ... 5

PALABRAS CLAVE/KEY WORDS ... 5

ÍNDICE ... 7

CAPÍTULO I ... 9

INTRODUCCIÓN ... 9

JUSTIFICACIÓN... 10

OBJETIVOS... 10

Objetivos generales ... 10

Objetivos específicos ... 11

RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DEL TÍTULO ... 11

METODOLOGÍA ... 13

Técnicas e instrumentos de investigación ... 13

Resultados ... 14

CAPÍTULO II ... 17

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ... 17

1. La relación entre el lenguaje y la música ... 17

2. Literatura y música. Los textos poéticos ... 18

3. Historia de la cultura del hip hop. El rap como medio de expresión. ... 20

4. El rap como estrategia de enseñanza y su relación con las TIC ... 23

CAPÍTULO III ... 31

PROPUESTA DIDÁCTICA ... 31

1. Introducción ... 31

2. Objetivos ... 31

3. Contenidos ... 32

4. Competencias ... 33

5. Metodología ... 34

6. Atención a la diversidad ... 36

7. Temporalización y recursos ... 36

8. Actividades ... 36

(8)

8 | P á g i n a

BIBLIOGRAFÍA ... 49

WEBGRAFÍA ... 50

ANEXOS ... 51

ANEXO I. Entrevista ... 53

ANEXO II. Cuestionario ... 58

ANEXO III. Gráficos ... 59

ANEXO IV. Ejercicios rítmicos... 62

ANEXO V «Rap contra el racismo» ... 63

ANEXO VI. Ritmo Funky- Método BAPNE... 68

ANEXO VI «A fuego» (Rapsusklei) ... 69

ANEXO VII «Manifiesto» (Nach) ... 72

ANEXO VIII. Infografía ... 73

ANEXO IX. Diana de coevaluación ... 74

(9)

9 | P á g i n a

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata de mostrar el gran potencial que ofrece el género musical de la cultura hip hop (rap) en el ámbito escolar, en concreto, en el área de Lengua Castellana y Literatura. Consiste en responder a la cuestión de si este estilo musical urbano puede ser un buen recurso pedagógico tanto para el docente en la enseñanza de uno de los contenidos de esta área, es decir, la poesía, como para el discente a la hora de facilitar la comprensión del mismo.

Se busca motivar al alumnado en el aprendizaje de uno de los contenidos de la literatura que se les dificulta en cierto modo para evitar su desinterés hacia ella.

Muchos jóvenes de hoy en día sienten admiración por sus ídolos musicales, tanto que aprenden las letras de las canciones y se interesan por sus vidas. Sin embargo, les resulta complicado comprender, reflexionar y analizar la poesía clásica. Por ello, el rap al tratarse de un estilo musical que conocen, lo hace más interesante y atractivo.

En el marco teórico, se explicará el origen del lenguaje y su relación con la música, también los principios en los que se basa la cultura hip hop y sus beneficios durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Analizamos de qué modo se plantea el contenido poético en las aulas y libros de texto, y de qué forma puede llevarse a cabo esta innovación metodológica que, además, la puesta en práctica de esta posibilita el empleo de las TIC (en la creación de canciones de rap), otro recurso con un gran potencial y fuente de motivación para los discentes.

Con esto, se trata de aprovechar la relación que existe entre la música y la poesía, en este caso, el rap muestra una estructura rítmica semejante con la poesía. Para ello, nos centramos sobre todo en temas de rap de algunos de los artistas más representativos que se acercan al género de la poesía y también a los gustos e intereses del alumnado.

El rap puede servir como un buen recurso para ayudar al aprendizaje de la rima y el ritmo tanto de la expresión escrita como oral, reforzando la comprensión, memorización y la adquisición de vocabulario.

Este tipo de música aporta una manera diferente de llevar a cabo la didáctica de la comprensión y el análisis de textos poéticos mediante actividades con un fin educativo y a su vez dinámicas y motivadoras.

Con la propuesta didáctica se pretende fomentar el interés por el conocimiento de los aspectos que se emplean en la poesía, trabajando en el aula con recursos como las TIC o el empleo de audiciones de rap.

(10)

10 | P á g i n a recurso facilitador que fomenta el aprendizaje y la comprensión de textos poéticos en el ámbito educativo.

Finalmente, en la bibliografía se recogen todas aquellas fuentes documentales (tesis, libros, artículos, etc.) utilizadas para analizar, comprender, trabajar y fundamentar el tema de este trabajo.

JUSTIFICACIÓN

El motivo de elección de este tema fue la necesidad de mostrar en una investigación las potencialidades educativas que puede aportar el fenómeno musical del rap.

Actualmente, la relación que existe entre el hip hop y los medios de comunicación o las industrias musicales plasman en general, una imagen negativa de este, por lo que perjudica en gran medida el concepto actual de este movimiento y de las personas que lo siguen. Con ello, es fundamental comprender mejor este movimiento urbano y por esto, se incluyen en el presente trabajo algunos proyectos sociales que reflejan la puesta en práctica de esta cultura con fines educativos que pueden servir como fuente de inspiración para una práctica educativa más enriquecedora e innovadora.

Partiendo de esto, relacionándolo con un contenido educativo, he considerado la utilización del rap como un buen recurso en el aprendizaje de la poesía de una manera más motivadora; además que da pie al uso de otro de los recursos que más les gusta a los discentes: las TIC. También he de mencionar que la elección es debido a la falta de comprensión hacia la literatura durante mi periodo escolar. Falta de comprensión que también he podido constatar en los alumnos durante las prácticas en distintos centros escolares; que realizaban un proceso de enseñanza-aprendizaje tradicional respecto a este contenido (aspecto que analizaré en profundidad en el apartado correspondiente).

Con ello, he de afirmar mi satisfacción por poder tener la oportunidad de unir en una sola realidad mi mundo personal (gusto por esta cultura) y mi actividad académica, lo que me permite, además, conocer y comprender en profundidad este movimiento, sus agentes, sus prácticas y su conexión con el contexto educativo.

OBJETIVOS

A continuación, se presentan los objetivos generales y específicos que se pretenden alcanzar en el siguiente trabajo:

Objetivos generales

 Analizar el valor de la música como un recurso didáctico y motivador en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la literatura en la etapa de Educación Primaria.

 Elaborar una propuesta didáctica que fomente el proceso de enseñanza-aprendizaje de la poesía.

(11)

11 | P á g i n a

 Emplear la música, en este caso el rap, como elemento innovador para los alumnos.

 Utilizar el rap como recurso para ayudar al aprendizaje de la rima y el ritmo tanto de la expresión escrita como también la expresión oral.

 Incluir las TIC para un fin educativo y motivador en las aulas.

Objetivos específicos

 Fomentar el desarrollo cultural y artístico de los alumnos en el aprendizaje de textos poéticos.

 Conocer la relación que se establece entre el rap y la poesía.

 Analizar los beneficios que conlleva incluir el rap en el aula como recurso educativo.

 Reforzar la comprensión, memorización y la adquisición de vocabulario a través del rap.

 Utilizar y manejar las TIC como recurso para la realización de literatura musicalizada (poesía).

RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DEL

TÍTULO

Las competencias que debemos adquirir como estudiante del Grado de Educación Primaria según lo ha establecido la Universidad de Valladolid1 son las siguientes (aquellas relacionadas al tema a tratar en este trabajo):

1. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio –la Educación-. Esta competencia se concretará en el desarrollo de habilidades que formen a la persona titulada para:

a. Ser capaz de reconocer, planificar, llevar a cabo y valorar buenas prácticas de enseñanza-aprendizaje

b. Ser capaz de analizar críticamente y argumentar las decisiones que justifican la toma de decisiones en contextos educativos

c. Ser capaz de integrar la información y los conocimientos necesarios para resolver problemas educativos, principalmente mediante procedimientos colaborativos.

d. Ser capaz de coordinarse y cooperar con otras personas de diferentes áreas de estudio, a fin de crear una cultura de trabajo interdisciplinar partiendo de objetivos centrados en el aprendizaje. (Uva, 2010:27)

2. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos esenciales (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas esenciales de índole social, científica o ética. Esta

1 Extraído del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación

(12)

12 | P á g i n a competencia se concretará en el desarrollo de habilidades que formen a la persona titulada para:

a. Ser capaz de interpretar datos derivados de las observaciones en contextos educativos para juzgar su relevancia en una adecuada praxis educativa. b. Ser capaz de reflexionar sobre el sentido y la finalidad de la praxis

educativa.

c. Ser capaz de utilizar procedimientos eficaces de búsqueda de información, tanto en fuentes de información primarias como secundarias, incluyendo el uso de recursos informáticos para búsquedas en línea. (Uva, 2010:28)

3. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. La concreción de esta competencia implica el desarrollo de:

a. La capacidad de actualización de los conocimientos en el ámbito socioeducativo.

b. La adquisición de estrategias y técnicas de aprendizaje autónomo, así como de la formación en la disposición para el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida.

c. El conocimiento, comprensión y dominio de metodologías y estrategias de autoaprendizaje.

d. La capacidad para iniciarse en actividades de investigación.

e. El fomento del espíritu de iniciativa y de una actitud de innovación y creatividad en el ejercicio de su profesión. (Uva, 2010:29)

4. Que los estudiantes desarrollen2 un compromiso ético en su configuración como

profesionales, compromiso que debe potenciar la idea de educación integral, con actitudes críticas y responsables; garantizando la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos. El desarrollo de este compromiso se concretará en:

a. El fomento de valores democráticos, con especial incidencia en los de tolerancia, solidaridad, de justicia y de no violencia y en el conocimiento y valoración de los derechos humanos.

b. El conocimiento de la realidad intercultural y el desarrollo de actitudes de respeto, tolerancia y solidaridad hacia los diferentes grupos sociales y culturales.

c. La toma de conciencia del efectivo derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualquiera de los ámbitos de la vida.

2Figuran a continuación las competencias relacionadas con las siguientes leyes: Ley 3/2007 de igualdad entre hombres y mujeres, Ley 51/2003 de no discriminación y accesibilidad de las personas con

(13)

13 | P á g i n a d. El conocimiento de medidas que garanticen y hagan efectivo el derecho a

la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.

e. El desarrollo de la capacidad de analizar críticamente y reflexionar sobre la necesidad de eliminar toda forma de discriminación, directa o indirecta, en particular la discriminación racial, la discriminación contra la mujer, la derivada de la orientación sexual o la causada por una discapacidad. (Uva, 2010:30)

METODOLOGÍA

La metodología de investigación que se aplica en el siguiente proyecto abarca dos perspectivas de investigación: positivista (cuantitativa) e interpretativa (cualitativa) (Ibarretxe, 2006:24).

El método también estará orientado en la «solución de problemas prácticos, guiados para la consecución de conocimientos que puedan servir como un apoyo para la acción educativa y/o sistematizar las razones que nos llevan a actuar de un modo u otro.» (Díaz, 2006:109). En este caso, sería el empleo del rap como herramienta para el aprendizaje de algunos de los contenidos que comprende la poesía.

La pregunta de investigación en este estudio nos va a servir para condensar todos los aspectos teóricos, temáticos, metodológicos y empíricos de la investigación. Esta pregunta de carácter cualitativo es la siguiente: ¿Se puede aprender poesía a través del rap? Como esta pregunta es demasiado abierta para dar respuesta, a través de la recogida de datos y de las técnicas de investigación seleccionadas podremos obtener información que nos ayudará a interpretar tal cuestión.

Bericat (citado por Ibarretxe, 2006) habla de una serie de estrategias de integración metodológica y la más adecuada para esta investigación es la «estrategia de triangulación» cuyo objetivo es obtener una visión más completa de la realidad, empleando ambas perspectivas (cualitativa y cuantitativa) en el estudio de un mismo fenómeno. Se enfoca desde puntos de vista diferentes por lo que la integración metodológica aumenta y los resultados se refuerzan, así como su validez.

El hecho de elegir este paradigma se debe a que lo que se pretende es, tras recoger información, transformar la realidad educativa sobre un contenido mediante un proceso de investigación, que en este caso en concreto se transformaría y mejoraría la práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje en el contenido de los textos poéticos.

Técnicas e instrumentos de investigación

Tras analizar los diferentes aspectos a partir de los cuales realizaremos nuestra investigación, procedemos a señalar los diferentes métodos e instrumentos cualitativos y cuantitativos que utilizaremos para la recogida de datos y así lograr los objetivos propuestos para este trabajo.

(14)

14 | P á g i n a Se consultó diferentes fuentes bibliográficas más relevantes y relacionadas con nuestro tema de investigación, lo que correspondería con una investigación cualitativa.

Se recoge un cuestionario3 con preguntas de carácter cerrado (cuantitativo) relacionado sobre el objeto de estudio de este trabajo dirigido a discentes que cursan el 6º curso de Educación Primaria en el colegio La Real de Huelgas (44 alumnos). Obtendremos información para conocer los gustos de diferentes géneros musicales, saber qué importancia tiene la música en sus vidas, averiguar si les gusta el rap, ver si les parece importante expresar sus sentimientos y ver si comprenden la poesía (Ver ANEXO II). En el ANEXO III se organizan los datos en dos cursos diferentes.

Para obtener información más detallada y actual, se ha realizado una entrevista telefónica (semi-estructurada) a Manuel González, uno de los miembros de la asociación

Rap Academia, el cual realiza talleres sobre el aprendizaje de poesía a través del rap, lo que nos permite obtener datos cualitativos en esta investigación. La transcripción de dicha entrevista se puede encontrar en el ANEXO I.

Resultados

La primera parte del cuestionario (preguntas 1-7) en la que se responde «sí/no», se han obtenido los siguientes datos:

La siguiente parte del cuestionario se recogen los siguientes datos sobre los géneros musicales y actividades de tiempo libre. El primer gráfico se muestra la cantidad total de discentes que han señalado los grados de la escala para cada género y actividad. En el segundo gráfico se ha realizado la suma total de puntos:

3 Extraído y adaptado de: Santiago, M. (2013). Música rap: Estudio de su potencial como

herramienta didáctica en la enseñanza de la poesía en el área de Literatura Española para alumnos de E.S.O y Bachillerato (Trabajo fin de máster). Universidad Internacional de la Rioja.

100% 75% 18% 61% 93% 18% 100% 0% 25% 82% 39% 7% 82% 0% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% ¿Te gusta escuchar música? ¿Te gusta cantar?

¿Te gusta la poesía?

¿Te resulta fácil comprender los poemas?

¿Te interesa lo que pasa en el

mundo?

¿Consideras que la poesía

trata sobre temas que interesan a la

(15)

15 | P á g i n a

20

6 8

4

2 3 0 0 1

14 24 21 6 8 10 1 0 9 8 10 14 11 21 16 6 12 11

2 4 1

23 13 15 37 32 23 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Música clásica Música Tradicional

Jazz-Blues Pop-Rock Hip hop/Rap Leer Escuchar música Practicar deporte Dibujar

Géneros musicales y actividades de tiempo libre

No me interesa Me gusta un poco Me gusta ¡Me encanta!

Música clásica

Música tradiciona

l

Jazz-Blues Pop-Rock Hip

hop/Rap Leer

Escuchar música

Practicar

deporte Dibujar

Puntos 51 80 75 160 142 132 206 203 164

(16)
(17)

17 | P á g i n a

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

1.

La relación entre el lenguaje y la música

Para comenzar a desarrollar el siguiente apartado, partiremos de algunas definiciones que nos ayudarán a comprender mejor las distintas relaciones que se harán posteriormente.

Cuando buscamos lenguaje en la DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), lo define como «la facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos» (2018),y define la lengua como aquel «sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura» (2018).

Por otro lado, se define la música como «la

sucesión de sonidos modulados para recrear el oído», y también como «el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente»(2018).

Partiendo de estos conceptos, podemos observar que los tres se basan en las ideas de sonidos modulados, en la comunicación, la expresión de sentimientos y la producción de sonidos.

El antropólogo británico Mithen (2007) afirma que:

La música y el lenguaje son características universales de la sociedad humana. Pueden manifestarse vocalmente, físicamente o en la escritura; son sistemas jerárquicos y combinatorios que implican un fraseo expresivo y se basan en reglas que proporcionan recursividad y generan un número infinito de expresiones a partir de un conjunto finito de elementos. (p.45)

Según el autor existe una estructura jerárquica entre la música y el lenguaje la cual está formada por elementos acústicos (palabras o sonidos) que se combinan para dar lugar a expresiones (oraciones o melodías) que, de la misma manera, se pueden mezclar para formar enunciados lingüísticos o musicales. Esto lo define como «sistemas combinatorios». Esto permite que a partir de un conjunto finito de elementos, seremos capaces de formar una grandísima diversidad de expresiones (p.33)

(18)

18 | P á g i n a considerar lenguaje como tal, ya que se aproxima más a la música. Por lo que la expresión emotiva ocupa un lugar más destacado en la música que en el lenguaje (p.42)

Considera que el origen de la música tenga la misma importancia que el lenguaje, además de que se debería estudiarse conjuntamente. Menciona también que apenas se ha avanzado en la comprensión lingüística, en parte por la omisión de la música. Así pues, él considera que el lenguaje y la música comparten tres maneras de expresión que pueden ser: vocales (palabra oral y la canción), gestuales (lengua de signos y el baile) y escritos o transcritos (p.12)

Respecto al origen de la música debemos retroceder al inicio de nuestra evolución donde hace 400.000 años los sonidos que emitía el Homo Heilderbergensis no hacen referencia a lo que nosotros conocemos o relacionamos con el concepto de música y lenguaje, aun así, esto sería una etapa preliminar. Mithen considera la música y el lenguaje elementos inseparables como forma de comunicación, a lo que lo denominó

protolenguaje. También menciona que todos los seres humanos poseemos la capacidad de adquirir el lenguaje y nacemos con un reconocimiento innato de la música, una sensibilidad e inclinación hacia ella, solo que tenemos que encontrarla puesto que la cultivamos y practicamos escasamente (p.16). El escritor Oliver Sacks (2009) habla del concepto Musicofilia y la idea de que aquellos seres humanos que tienen un aparato nervioso sano, están preparados para diferenciar las melodías y tonos. Esta Musicofilia

aparece en nuestra infancia y se remonta en nuestros orígenes, es algo innato. Al escuchar música enriquece el proceso de desarrollo de nuestro cerebro musical, introduciendo aquellos sonidos, ritmos y melodías, de la misma manera que cuando en nuestra infancia aprendemos a hablar.

Por ello, es fundamental aprovechar aquella predisposición innata para la práctica musical, donde hay que entender que la música y el lenguaje son dos manifestaciones de sonidos relacionados entre sí.

2.

Literatura y música. Los textos poéticos

A continuación se desarrolla en profundidad la poesía y su relación con la música, así como aquellos rasgos característicos que comparten entre sí.

La filóloga Blasina Cantizano (2005) defiende que la literatura nació unida a la música. Cuando los seres humanos presentaron la necesidad de expresarse o emocionarse, utilizaron movimientos del cuerpo junto con sonidos que se fueron desarrollando con ritmo, melodía y finalmente con palabras. En toda lengua antes de ser escrita, existe una gran tradición de literatura oral, cuentos e historias:

Los primeros textos escritos simulaban el ritmo y el estilo de la literatura oral y de las canciones para grupos, ante los que las historias se “cantaban”, haciendo uso de elementos característicos de este tipo de literatura como son repeticiones, aliteraciones, juego de palabras y, por supuesto, rima. (p.1)

(19)

19 | P á g i n a autora habla de un tipo de fenómeno que está ocurriendo en los últimos tiempos en España: canción de autor. Consiste en unos pequeños homenajes interpretados por «autores-cantantes» a poetas clásicos de la literatura española, cantando sus poemas más conocidos como llevar a cabo proyectos de colaboración más complejos que implican a músicos, escritores, etc. Uno de ellos se llama Enrique Morente, el cual musicaliza poemas de Federico García Lorca, entre ellos, «Poeta en Nueva York». Con ello, se puede observar cómo puede dar juego la combinación entre la literatura y la música (p.2)

Para Marín (2012), en su artículo «La música en clave literaria», menciona un tipo de radar que es sensible a las referencias musicales durante la lectura, el cual es capaz de prestar atención y registrar aquellos elementos que en cierto modo se refieren a la música:

Todos, en mayor o menor medida, poseemos ese mundo musical interior, esos vínculos estrechos con el sonido, como un sistema interno de canales que conectan recuerdos con notas musicales, un hilo musical íntimo que constituye parte de nuestra urdimbre sentimental. (p.3)

Refiriéndonos a la poesía clásica, nos encontramos a Federico García Lorca, el cual cuando era niño tenía una gran vocación musical y hasta los 18 años tenía claro que quería ser concertista. De hecho, algunos de sus poemas se encuentran una clara notación musical, aunque su desconocimiento sobre dicha notación hizo que no se pudiera lograr el sentido último de sus poemas (Martín, M., 2019)4.

Tomamos como ejemplo el poema de «El concierto interrumpido», en su

Antología Poética (1981): «Ha roto la armonía/ De la noche profunda/ El calderón helado y soñoliento/De la media luna.»(p.72)

Si analizamos el fragmento, partiendo de que el calderón es un signo musical que supone la suspensión del tiempo a gusto del intérprete y tiene forma de un semicírculo con un punto en su centro, a ojos del poeta Lorca, probablemente se refiere con una media luna que acoge una estrella en el centro. Por lo que la luna tiene sobre la naturaleza el mismo efecto que el calderón sobre la música, esto es, cuando observamos la media luna, queda todo en una «suspensión mágica del tiempo» (Marín, 2012:6).

Autores como Abad (2013) considera que:

En poesía y en música asistimos ciertamente a una sucesión medida, calculada, cualitativa, de apoyos acentuales y sonoros; en lo musical se ha estimado que el ritmo supone la organización en el tiempo de acentos percibidos por los oyentes. (p.23-32).

De modo que ambos conceptos comparten una relación intrínseca entre el ritmo y rima. En cuanto al ritmo, este autor habla de que se ajusta a «una extensión intencionada con realce tónico» (p.23-32). Esto es, nos encontramos ante algo calculado, organizado como el pulso en música. Los distintos timbres, texturas, etc. producen el ritmo musical. También Abad (2013) señaló que el ritmo se manifiesta en la música por el «orden y

(20)

20 | P á g i n a proporción de los sonidos en el tiempo» (Domínguez Caparrós, 1999), hecho que también ocurre con la poesía.

Respecto a la rima en poesía, López Estrada (citado por Abad, 2013) justifica que el límite del verso es señalado por el uso de la rima o el acuerdo parcial o total de los sonidos en el fin del mismo. Otro dato a tener en cuenta en la poesía y sus versos, Abad (2013) tomó como referencia a Tomás Navarro5 el cual expone:

En la sucesión de versos, los períodos interiores y de enlace, marcados por la reaparición a intervalos semejantes de los apoyos del acento, se suceden regularmente a la manera de los compases de una composición musical (Abad, 2013:23-32; Navarro, 1956)

Un hecho más cercano a la actualidad (en el año 2016), el músico Bob Dylan ganó el premio Nobel de Literatura, ya que la Academia Sueca lo considera por haber creado una nueva forma de expresión poética a la música cantada.

Así pues, se puede observar que existen características que tanto la música como la poesía comparten y que en cierto modo son enriquecedoras como recurso motivador y eficaz en el contexto educativo. De la misma manera que una canción nos evoca sentimientos o emociones, la lectura de un texto poético nos puede provocar lo mismo. En este sentido, algunos alumnos presentan falta de comprensión de los textos literarios, por lo que la utilización de la música que, en este caso, se empleará el rap como género musical, puede ayudar a esta comprensión e interpretación de los distintos textos poéticos.

3.

Historia de la cultura del hip hop. El rap como

medio de expresión.

Cuando buscamos información sobre el hip hop muchas veces encontramos que nos hablan de forma muy general, saltando información o aspectos que podrían ayudarnos a entender mejor esta cultura. Para la elaboración de este punto nos apoyaremos en el documental Hip hop Evolution. En él se habla de este movimiento de una manera mucho más profunda y detallada, aun así, se expondrá lo más relevante y relacionado con el proyecto (a parte de este documental también se utilizará otras fuentes las cuales se irán mencionando en su respectivo momento).

La representación social del movimiento del hip hop lo identifica a esta principalmente con la música rap, acrónico de Rithm And Poetry (ritmo y poesía), con una vestimenta en la que estaba de moda los pantalones anchos y gorras en todas las posiciones posibles, el beatbox que consiste en hacer sonidos mediante la boca y el grafiti6

o el breakdance7. (Rodríguez, A., & Iglesias, L. ,2012:8).

Pero antes de todo comenzaremos a hablar sobre su origen y solo hay un lugar donde comenzar, y es en Nueva York. Para entender bien la historia del hip hop debemos retroceder hasta principios de los años 70, antes de que todo comenzara cuando un sonido

5 Se basó en su tratado de Métrica Española (1956)

6 Manifestación artística basada en expresiones pictóricas sobre muros urbanos con una temática

libre.

(21)

21 | P á g i n a diferente se adueñaba de Nueva York. (Shadrach Kabango, 2016). Época en la que la sociedad negra no disfrutaba de sus derechos básicos y todo aquello que procedía de los negros era oprimido y se encontraban en un entorno de desigualdad racial pero, sin embargo, su música llegó a todo el mundo.

La música disco era la música que se llevaba. A finales de los 60, inicios de los 70 llegó la música disco. Por aquella época, la zona del Sur del Bronx se consideraba la peor zona del país, con numerosos incendios, edificios derruidos y escombros. Parecía que hubo una guerra (Kurtis Blow, 2016). Había asesinatos, algunos acababan en la cárcel, era un punto efervescente para que algo naciera de la nada. De toda esa turbulencia y agitación nació el hip hop. (Grand Wizzard Theodore, 2016)

Mientras los adultos de Nueva York se perdían en la brillantina de la disco, los chicos del Bronx buscaron algo diferente. Lo encontraron en las fiestas de un DJ local. Kool Herc, fue el que organizó la primera fiesta de hip hop: «En el número 1520 de Sedgwick Avenue fue donde ocurrió la fiesta» (DJ Kool Herc, 2016).

Herc no quería pinchar la música disco que se oía en la radio, quería ofrecer la música con la que crecieron: el Soul. (Kurtis Blow, 2016). Organizó lo que para la mayoría fue la primera fiesta de esta cultura, por sus discos y por cómo lo hacía. Pinchaba las secciones del breakdown de esos discos, donde todos los instrumentos se silencian excepto la batería o la batería y el bajo. (Dan Charnas, 2016). Utilizaba dos copias de un disco y volvía al punto en el que se levantaría la aguja y la bajaríamos produciendo un silencio, era continuo y él lo denominaba carrusel.

Herc forjó los cimientos y el DJ Afrika Bambaataa construyó una comunidad alrededor más conocida como Zulu Nation en la que se reunían todo tipo de b-boys

raperos, DJs y fue lo que conformó el hip hop. Pero como forma artística estaba muy verde. Había alguien trabajando para cambiar eso. En el sur del barrio se encontraba un músico y DJ perfeccionando lo que Herc y Bam habían empezado: Grandmaster Flash.

Las posibilidades de colocar la aguja en el lugar adecuado eran muy pocas. Para Flash la mayoría de los DJ concentraban sus esfuerzos en el brazo de tonos8 con el compás inacentuado. Después de intentar muchas cosas, colocó los dedos en el vinilo, lo soltó, lo detuvo, lo soltó y vio que tenía el control absoluto del disco pero el tabú de esa época era tocar el centro del vinilo porque pensaban que se destrozaban los discos. Decidió que era el único modo de hacerlo. Entonces para encontrar pronto el corte cogió una cera e hizo una marca circular. Esa marca se hace en el corte, y la otra al inicio del corte, así que contaba cuántas veces pasaba por el brazo y se le ocurrió hacerlo sin tocar el brazo.

En lo que se refiere a la estructura rítmica instrumental se suele utilizar una cadencia de 4/4 y al final de cada compás habrá 1 beats (golpes o acentos musicales) para indicar la entrada de otro compás. Otra característica fundamental del hip hop es el uso de la sincopación o ½ tiempo musical, lo que significa que es muy corto y muy rápido.

(22)

22 | P á g i n a Así en una frase musical de dos compases de 4 tiempos, al utilizar la sincopación acabaría convirtiéndose en 16 tiempos (Ortí y Balaguer, s.f.)

Flash, Bam y Kool Herc, crearon los cimientos de la cultura empleando ritmos para que la gente lo bailase. Pero cuando la gente piensa en este movimiento, piensan en raperos. Para Bam, piensa que el rap siempre ha estado ahí. Está el rap poético de The Last Poets, Sonia Sánchez; rap político de Malcolm X, etc. (Bambaataa, 2016)

El primer grupo de hip hop fue Grandmaster Flash and the Furious Five. Lo que se le ocurrió a Flash es que fue a un barrio e hizo una de las sesiones improvisadas que solía hacer. Tenía un micro y la gente mandaba saludos pero Flash no tenía una buena voz, lo suyo era la técnica (Melle Mel, 2016). Por lo que Melle tomó las riendas y cogió el micro, siendo el primero de los componentes del grupo. Gracias a este grupo se fueron conformando otros a lo largo de los años, dando más visibilidad al rap, donde el rapero, a través de sus letras, lograba empatizar con las personas que lo escuchaban y comenzaron a grabarse aquellos temas en diferentes discográficas.

En el hip hop decimos que esta música y cultura surgieron de la nada pero se nutre de todo: es funk, soul, rock, jazz, góspel, disco; es política y tecnología porque son las fuerzas que lo convirtieron en una cultura pero lo más importante es que se juntaron todas esas cosas:

La música rap nace en el seno de la cultura negra reprimida y humillada en ghettos. La lucha contra la supremacía blanca que el rap lleva a cabo, continua en la misma línea que el soul, exigiendo los derechos civiles básicos y contando el sufrimiento real de la población negra americana (Rodríguez, A., & Iglesias, L. ,2012:22).

Los 80 fue una década de cambio para el hip hop. Era un sonido, una industria, una cultura, un movimiento. Por fin se había dado cuenta de su potencial y su poder. En 1988 el rap estadounidense estaba copada de artistas y grupos como Run DMC, Public Enemy, Ice-T o LL Cool, entre otros y a lo largo del tiempo se fue conformando de modo que se iban incorporando elementos novedosos surgidos en la dinámica de las ciudades como el skateboard, beatbox, grafiti, beatbox, etc.

Todas aquellas personas que comparten y siguen esta cultura se sienten identificados con ella, y la utilizan como un modo de expresión de ideales, actitudes y mociones: «El hip hop tiene esa capacidad de comunicarse con la palabra hablada y el ritmo.» (Kurtis Blow, 2016)

Chuk es un rapero que considera este movimiento como algo positivo en cuanto a la hora de expresarse en cualquier momento, pero él menciona que le sirvió sobre todo para manifestarse durante su época llena de injusticias y revueltas:

(23)

23 | P á g i n a En cuanto a las letras de rap, suelen abarcar temas reivindicativos de conciencia y denuncia social. Raperos españoles como Nach (2011), en su tema «Rap versus racismo» se habla del racismo y la injusticia social (Santiago, 2013). Otro rapero y escritor llamado Rafael Lechowski, expone la importancia sobre leer y culturizarse para crear composiciones de rap. De hecho, su afición a la lectura de clásicos, así como del estudio de la literatura y retórica influye en las letras de sus canciones (Santiago, 2013; Ramos Téllez, 2010).

Actualmente el hip hop es mucho más que DJs y raperos en parques del Bronx. El éxito que tuvo este movimiento permitió que pasara de ser un movimiento underground9

para convertirse en parte de la industria cultural de la música. Es un espectáculo que domina Internet, la televisión y la radio, y llena estadios de todo el mundo.

Este movimiento llega a España a finales de los años 80 pero a finales de los años 90 fue cuando se publican las primeras producciones bajo el apoyo de discográficas conocidas. A principios del siglo XXI se consolida por completo la música rap en España con artistas como Violadores del Verso, Sharif, Nach, Kase.O, Rayden, Anier, Toteking, etc.

4.

El rap como estrategia de enseñanza y su relación

con las TIC

Hoy en día nos podemos encontrar con numerosos y variados recursos o estrategias en el contexto educativo, pero en la sociedad en la que nos situamos sufre constantes transformaciones, por lo que es fundamental evolucionar a la par con estos cambios de manera que se atienda en todo momento las necesidades de los discentes.

Cabe mencionar a un rapero llamado Sharif Fernández (2017) donde expone el uso del rap como «herramienta potente e imperecedera» con los jóvenes, los cuales, actualmente consumen mucha música debido a su componente lúdico y social, con los que se sienten identificados, sea el género que sea. Informa que con muy poco se puede hacer rap (ordenador, micrófono e inspiración), lo que facilita el acercamiento y el uso de este género musical. También trata de desterrar uno de los mayores prejuicios sobre el rap, y es que se considera como un género violento, en cierta medida es verdad pero porque ha nacido en un entorno hostil (Bronx) donde la sociedad trataba de denunciar aquellas injusticias. Por ello, el rap tiene esa fuerza, esas ganas de gritar, pero que se debería considerar como un género «contestatario», no violento.

Por último, respecto al ámbito educativo, Fernández (2017) habla de aquellos jóvenes que no muestran interés o motivación por la cultura o por la literatura en los colegios y que, además, muchos de ellos consumen rap, de modo que propone incluir en los libros de literatura algunos raperos más cercanos a ellos, ya que utilizan un lenguaje

9 Término en inglés referido a los movimientos contraculturales que se consideran alternativos,

(24)

24 | P á g i n a que ellos pueden entender y con los que se sienten identificados, sin dejar de lado a los poetas clásicos.

Así pues, podríamos apoyarnos en formas artísticas como el rap y, al ser un recurso imperecedero que se renueva con cada generación de oyentes, despierta el interés de los jóvenes en la comprensión e interpretación de los diferentes recursos estilísticos de la poesía que, a su vez, se trata de un lenguaje honesto y cercano a ellos (Fernández, 2017).

Como ya se ha mencionado anteriormente, muchos discentes que no comprenden la literatura y a su vez los textos poéticos, no encuentran en la lectura una fuente de placer. Cuando hablamos de comprender un texto también nos referimos a saber interpretarlo, por ello, es fundamental comenzar como docentes a transmitirles pasión y gusto hacia la literatura y la lectura. Una manera de llevar a cabo esto, en una entrevista que se le realiza al poeta José Hierro (2000)10, habla de la necesidad de acceder o explicar poesía sea mediante la lectura en voz alta o, incluso, ponerles un disco para que así, los discentes no vayan al simple hecho de la lectura de palabras y frases sin apenas darles sentido, que es lo que suele ocurrir en muchas aulas en la actualidad:

Hay que leer en voz alta para que los niños se den cuenta de que la palabra, como decía Salinas, además de sentido tiene sonido (p.38)

En una entrevista un rapero barcelonés llamado Mucho Muchacho, explicaba que no estaba a favor de transcribir sus textos en el libreto de sus discos: «No merece la pena. Si no escuchas lo que digo con el ritmo que lo acompaña, puedes entender cosas que no quiero decir. Quien quiera saber lo que digo, que lo escuche.» (Santos, 1999:242; Hidalgo, 1999).

Si analizamos un libro de texto de 6º de Primaria11 actual, nos podemos encontrar la puesta en práctica sobre la poesía con el comienzo de la explicación y la identificación de los versos de un poema y la rima (consonante o asonante), el cómputo silábico (cantidad de sílabas en un verso: Arte mayor o Arte menor), clases de estrofas (Pareado, Terceto, Cuarteto) y recursos literarios como la personificación, hipérbole, la comparación, la metáfora, la aliteración y la repetición.

Todos los contenidos para la puesta en práctica se basan en actividades que utilizan poetas clásicos como Miguel de Unamuno, José de Espronceda, Federico García Lorca o Antonio Machado. Las preguntas de las actividades algunas se centran en la descripción teórica de los diferentes elementos de la poesía y otras ofrecen la posibilidad de crear su propio poema en base a unos requisitos.

El estudio en el aula de Lengua Castellana y Literatura de ciertas obras musicales relacionadas con el texto literario favorece el entendimiento y comprensión del mismo. Ya se trate de composiciones musicales que han tomado un referente literario para su creación o de composiciones que, por el contrario, han sido objeto de reelaboración por

(25)

25 | P á g i n a alguna obra literaria, la conexión temática o estructural proporciona al alumnado valiosas claves que amplían y enriquecen el significado de la obra literaria trabajada. (Vicente, 2014:15)

Partiremos de la comprensión oral ya que vivimos en una sociedad dominada por la comunicación, por lo que es fundamental que el alumno sepa comunicarse, transmitir sus sentimientos; esa oralidad de la que se habló anteriormente. Esto se encuentra estrechamente relacionado con los componentes no verbales como el tono de voz, acentos y pausas, entre otras cosas:

En la escuela se tiene que enseñar a leer en voz alta y repetir aquello que han leído, corrigiendo las cosas de dicción, de entonación […] (Hierro, 2000)

Se puede ver que estos elementos se asemejan mucho a la interpretación de poemas en la poesía y de temas en el rap. En cuanto a esto último, Santos (1999) considera lo siguiente:

Los autores de canciones de rap atribuyen a sus creaciones una intención y un valor declaradamente artístico, seguros de hallarse inmersos en el devenir de los géneros poéticos. Esta autoconciencia es bien visible en el uso constante de palabras como la “métrica”, “lírica”, “verso”, “poesía” y, sobre todo, “rima”, la palabra clave del universo rap. […] Quien es capaz de recitar respetando el tempo y el ritmo, desgranando conceptos y metáforas a una velocidad vertiginosa, no puede sino considerarse un verdadero poeta, un juglar de nuestros tiempos. En efecto, el orgullo y la satisfacción por la propia habilidad y capacidad lingüística está muy presente en la obra del rapper. […] La palabra del rap es una palabra-fuerza basada en la participación y la enseñanza, como demuestra la gran cantidad de refranes, aforismos y frases hechas, así como la profusión de imperativos y el predominio de los estilos descriptivo y prescriptivo. (Santos, 1999:240)

Otro rapero más contemporáneo es David Martínez, cuyo nombre artístico es Rayden, el cual ha publicado ya dos libros de poemas en los que se plasma su necesidad de «vociferar» lo que siente antes que modificar las cosas, el mundo que le rodea. Este rapero y poeta considera que el rap y la poesía tienen muchas cosas en común (Sánchez, 2016)12

El rapero Nach en una entrevista promociona su primer libro de poemas

Hambriento. En la entrevista explica que para él, el hip hop es un tipo de poesía intensa, directa, pero que por ello, no desmerece que se le considere como poesía. También habla de que con poco puedes crear algo muy musical, esto es, con tan solo la voz y haciendo un ritmo. Este primer libro es un componente más que acompaña la publicación del disco

Los viajes inmóviles, donde ofrece poesía oral interpretada y musicalizada, tratando de unir ambos mundos (Medina, 2016)13.

4.1 Metodologías pedagógico-musicales

A la hora de elaborar un tema de rap nos encontramos con elementos musicales como el ritmo, el movimiento, interpretación con voz y/o con instrumentos. Para la puesta

(26)

26 | P á g i n a en práctica de estos aspectos tomaremos como referencia a una serie de pedagogos musicales que se acercan al tipo de estilo musical que se empleará en la propuesta didáctica: Dalcroze (movimiento y ritmo), Kodály (canto) y Orff (cuerpo como instrumento).

Comenzamos con el método de Dalcroze donde el ritmo, el movimiento y la danza son los factores principales de este método. Reconcilia la mente y el cuerpo. Él propone utilizar el cuerpo como instrumento de interpretación rítmica, entre otras cosas (Pascual, 2008). Podemos emplear esta metodología a la hora de poner en práctica la interpretación de un rap, este no exige demasiado movimiento, simplemente se deja llevar uno por el ritmo de la base musical del tema, por ello, en esta metodología se practicaría más la parte rítmica con una serie de ejercicios que se mencionan en la propuesta didáctica.

Por otro lado, tenemos el canto y como pedagogo musical más representativo nos encontramos a Kodály, donde para él la voz es el primer instrumento. Su trabajo se basa en el canto coral con una perfecta entonación utilizando canciones populares practicándolas a través del oído, el solfeo silábico (sílabas rítmicas como «ti-ti», «ta») y la práctica de la fononimia (empleo de las manos para expresar sonidos relativos con las posiciones de esta) (p. 124)

Respecto al canto también es importante tener en cuenta aspectos como la respiración (para hablar y cantar es fundamental controlarla como base de toda técnica vocal) y la postura corporal (relajada y cómoda, piernas un poco abiertas y el peso repartido sobre las dos piernas, siempre con el cuerpo erguido) que se deben trabajar mediante una serie de ejercicios adecuados (p.234). Martenot (citado por Pascual, 2008:180) considera importante la realización de ejercicios psico-fisiológicos para lograr una relajación tanto físico como mental que nos ayudará a liberar tensiones a la hora de realizar cualquier interpretación musical.

A la hora de trabajar con este método, se puede realizar ejercicios que ayuden a la representación tanto del ritmo como de la entonación de un tema de rap o el recitado de una poesía.

La base pedagógica que establece Orff se expresa en el lenguaje, sonido y el movimiento que se trabajan a través del ritmo, melodía, armonía y timbre, haciendo hincapié también en la improvisación y en la creación musical. Para este pedagogo considera el cuerpo como el instrumento principal de este método para una educación basada en el ritmo, como por ejemplo, el empleo de chasquidos, palmas en rodilla y pisadas. Estos gestos sonoros aportan diversas posibilidades didácticas desde la interpretación de ritmos hasta la improvisación y acompañamiento de canciones (p.205).

(27)

27 | P á g i n a Por lo tanto, a la hora de trabajar el ritmo y la palabra suele emplearse recitados (rimas, adivinanzas, pregones, etc.) donde aparecen rimas y estrofas para utilizar vocabulario, entonación y distintas estructuras rítmicas (a una o varias voces). Otra propuesta que ofrece es que se ponga ritmo a un texto dado o a la inversa (p.209). Esta última parte es la que está más relacionada a la hora de poner el ritmo a un tema de rap o incluso a una poesía y a la inversa, crear un poema a un ritmo dado

Después de estos «recitados rítmicos» o «rítmico-verbal» para la creación de una melodía se añaden otros elementos como los instrumentos que, en este caso, sería el propio cuerpo del discente.

Orff también habla de la improvisación lo que desarrolla en gran medida la creatividad del alumno: cantar melodías de manera improvisada con ecos con palmadas de fondo o simplemente improvisar ritmos mediante la percusión corporal, añadir acompañamientos, completar melodías sin terminar, escribir un ritmo a un texto, etc.(p.219)

Nos encontramos con un método más novedoso denominado el Método BAPNE (acrónimo de Biomecánica, Anatomía, Psicología, Neurociencia y Etnomusicología). Es un método en el que incorpora la percusión corporal, música y movimiento a través de la Neuromotricidad (Romero, s.f.).

Este fue llevado a cabo por el Dr. Javier Romero, el cual trata de ofrecer junto con otros investigadores recursos a los docentes para la puesta en práctica de la didáctica de la percusión corporal en las aulas, considerando al cuerpo como un instrumento acústico, rítmico, tímbrico y dinámico.

Un ejemplo lo podemos visualizar en un vídeo que ha elaborado para mostrar los diferentes ritmos que emplean los géneros musicales. En relación al hip hop podemos utilizar el ritmo del Funky14 por acercarse más a su estructura rítmica.

4.2 Experiencias socioeducativas a través del hip hop

A continuación se menciona algunas de las iniciativas que se llevan a cabo en algunos centros escolares sobre la musicalización de textos literarios de la poesía clásica con bases y ritmos de la música rap.

Desde el año 2006, en los centros públicos de Alemania llevan a cabo una serie de proyectos y talleres en los que se emplea el rap y la literatura, más conocidos como «Rap Macht Schule» Este es realizado por el cantante alemán de rap Christian Weirich, más conocido como Doppel-U. Se apoya en el rap para que los discentes conozcan e interpreten aquellos autores clásicos de, en este caso, la literatura alemana, como Schiller, Goethe y Eduard Möricke (Santiago, 2013):

El secreto de su éxito es posiblemente la innovación que supone escuchar poemas al ritmo del rap. […]El concepto musical de Doppel-U es una alternativa altamente atractiva para

14 Vídeo: PERCUSION CORPORAL - FUNKY- CURSOS - BODYPERCUSSION - DVD.

(28)

28 | P á g i n a aquellos profesores y alumnos que aspiran hacer de las clases de alemán algo más divertido. […]En los salones de clase los poemas ya no son recitados sino cantados, lo que despierta el interés por los clásicos de la poesía en los alumnos. (Tobo, 2006)

Tal ha sido el éxito de este proyecto que la editorial alemana «Schroedel» publicó un libro-disco donde se recoge la explicación de esta didáctica así como de un CD de música rap.

Otro proyecto llevado a cabo en la biblioteca pública Virgen del Remedio de Alicante organizó un festival de rap y poesía: MH in The House. Con ello, tratan de llamar la atención a los jóvenes para acercar la poesía a través del rap, en concreto, relacionar esta música con los poemas del escritor Miguel Hernández. (El País, 2011)

Con ayuda del promotor y gestor cultual David Simón, se organizó este festival en los que los jóvenes tienen que adaptar un poema del escritor alicantino, utilizando un ritmo de una base musical propia o prestada. Este proyecto tuvo buena acogida con numerosos participantes.

En Galicia existe una asociación cultural llamada Vella Escola (fundada en el año 2009 en Santiago de Compostela) en la que ofrece una serie de talleres al colectivo juvenil dedicados a la cultura hip hop con actividades como el breakdance, graffiti, beatbox, skateboard y rap. Respecto a esta última, en sus talleres socioeducativos enseñan a escribir e interpretar versos a través de ritmos urbanos pero utilizando figuras literarias gallegas. Utilizan una dinámica basada en la realización de composiciones grupales y la dinamización de la lengua gallega (Vella Escola, 2018).15

Por último, en Aragón se lleva a cabo un proyecto cultural llamado Rap Academia, centrado en el sector educativo utilizando como herramienta y vehículo el rap para reforzar aquellos contenidos de diferentes materias de una manera más amena y divertida, entre ellas, la literatura. Para los jóvenes entre 6 y 12 años de edad trabajan conceptos más simples como la estimulación rítmica y del lenguaje.

Dos de los componentes de esta academia (Sergio Aragón y Manuel González) trabajaron en diversos centros de enseñanza talleres en los que adaptaban los textos literarios al ritmo del rap, reforzando los conocimientos referidos a la métrica y recursos estilísticos de las composiciones poéticas (Aragón, 2017)16. Para conocer mejor esta empresa, se ha realizado una entrevista telefónica a uno de los integrantes que maneja el taller de rap y poesía (Manuel González) que se encuentra en el ANEXO I.

4.3 El rap y las TIC

Para elaborar temas de rap se utilizan recursos TIC. Para ello, se expone a continuación una serie de programas, plataformas y aplicaciones considerados adecuados al nivel de los discentes en el 6º curso de primaria.

15 Extraído de: DOSIER Obradoiros e Exhibicións de Cultura Urbana VELLA ESCOLA

Novembro (2018).

(29)

29 | P á g i n a Primero se menciona aquellas con las que se crearán las bases de los temas de rap:

Para la realización de bases musicales como acompañamiento musical, nos encontramos con un programa online y gratuito para ordenador llamado Biboz. Esta ofrece una serie de efectos sonoros con los que puedes ir combinando a tu gusto:

http://biboz.net/hip-hop/

Otra herramienta descargable en el ordenador un poco más completa, rápida e intuitiva es Hydrogen17. Se trata de un sintetizador de batería que te permite programar patrones rítmicos, con múltiples capas para los diversos instrumentos y hasta 32 pistas de composición.

En la plataforma de YouTube también ofrece numerosas pistas, audiciones o bases para la elaboración de un tema de rap. A diferencia de los demás programas, la búsqueda de las audiciones ya vienen creadas, solo habría que buscar alguna a gusto del intérprete.

Finalmente, para grabar y unir la mezcla tanto melódica como lírica se pueden utilizar los siguientes programas:

Audacity es un editor de audio libre y gratuito. Este permite grabar audio en directo mediante micrófono o un mezclador, así como copiar encima de pistas, añadir efectos, otras audiciones y editar las pistas.

Ocenaudio es un programa gratuito, multiplataforma, sencillo y de rápido manejo centrado en la edición de audio e incorporación de audiciones.

En la App Toc and Roll, el discente comenzará a iniciarse en la composición de canciones de manera sencilla, con una interfaz parecida a la de una mesa de mezclas. En ella incluye diferentes instrumentos los cuales se pueden mezclar. Además, se puede añadir audio, entre otras cosas. Esta aplicación solo se puede utilizar en Tablet o móviles (Android o Ios)

Existe otra herramienta basada en la composición musical: Incredibox. En ella, aparecen una serie de personajes que interpretan la obra creada al ritmo del Beatbox. También es un recurso bastante sencillo de utilizar en el comienzo de la composición de canciones.

(30)
(31)

31 | P á g i n a

CAPÍTULO III

PROPUESTA DIDÁCTICA

1.

Introducción

Propuesta dirigida a introducirse en la poesía a través del rap. La finalidad es mostrar a los alumnos la conexión que existe entre la poesía y el rap, resaltando los múltiples paralelismos que existen entre estos dos géneros, a primera vista tan dispares por su procedencia y ámbito; y por otro, poner de manifiesto la utilidad del rap como herramienta educativa a la hora de transmitir ideas y conceptos. Trabajamos tanto el ámbito musical como el educativo, lo que permite acercarse al rap y conocerlo desde una perspectiva positiva, aprovechando las cualidades de este género musical como medio de expresión y vehículo transmisor de conocimientos.

2.

Objetivos

 Fomentar la lectura: valorar el enriquecimiento léxico y expresivo a través de la lectura.

 Autoconocimiento y conocimiento del entorno: conocerse a sí mismo y explorar a través de las letras el mundo que nos rodea.

 Mejorar la expresión oral: utilizar correctamente el lenguaje, ampliar el vocabulario y mejorar la locución.

 Mejorar la expresión corporal: mantener una presencia con actitud y confianza.

 Mejorar la agilidad mental: ejercitando la mente a través de la creación.  Despertar el interés de los alumnos por el género de la poesía.

 Trabajar la creatividad y a través de la composición escrita.

 Fomentar la curiosidad del alumno enseñándole caras menos conocidas tanto del rap como de la poesía.

 Fomentar el trabajo en equipo.

Objetivos específicos por área:

Área de Lengua Castellana y Literatura

Mediante varios tipos de dinámicas participativas se busca favorecer el desarrollo de la comunicación oral, con ejemplos audiovisuales que permiten el desarrollo de debate y exposición de las ideas de los alumnos, y la comunicación escrita, con la composición de un rap, primando el manejo correcto de la lengua y enfocadas al empleo y adquisición de léxico. El material audiovisual sobre el que se apoya la propuesta pretende acercar a los alumnos a la poesía a través del rap, donde también se ilustra textos propios de la tradición literaria castellana para observar las diferencias y semejanzas.

Área de Educación Artística (Educación Musical)

(32)

32 | P á g i n a motivación del alumno desde la propia vivencia y la experiencia. El material audiovisual empleado y la interpretación en directo ayudan al conocimiento de diferentes lenguajes artísticos, mostrando los diferentes códigos y recursos que les son propios para expresar ideas, experiencias o sentimientos de forma creativa, especialmente en la interpretación, la creación y la composición. El alumno se acerca a una manifestación cultural, artística y urbana como el hip hop y se le presentan los elementos creativos que la componen, centrándose en el rap. Siguiendo una de las orientaciones metodológicas del área, la creación de una producción musical, se favorece la libre expresión activa de todos los alumnos desde la que se estimula la participación individual y el refuerzo del vínculo social del grupo creando un clima de aula basado en la convivencia.

Área de Valores Sociales y Cívicos. Educación para la ciudadanía.

Conocer el origen de la música rap dentro de la cultura hip hop y sus valores permite al alumno valorar y respetar la diversidad cultural y social. A través de este ejemplo se ilustra la desigualdad de oportunidades y se identifican problemas sociales y cívicos, y como a través del diálogo y la iniciativa social se consigue transformar una situación de conflicto y violencia en una oportunidad en forma de manifestación artística.

3.

Contenidos

Destinados a discentes de 6º de Primaria por acercarse más a los contenidos que se plasman en este proyecto, en el currículo de Castilla y León18 (en cada sesión se especificará el tipo de contenido que se trabajará).

Por un lado, en el área de Lengua Castellana y Literatura:

 Bloque 3: Comunicación Escrita: La producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades y opiniones.

 Bloque 5: Literatura: Creación de poemas. Por otro lado, en el área de Educación Musical:

 Bloque 2 («interpretación musical»):

o Creación e improvisación de composiciones vocales con y sin acompañamiento.

o Interpretación y producción de piezas vocales e instrumentales. El acompañamiento en canciones y piezas instrumentales.

o Grabación en el aula como recurso creativo.

o Creación y realización de un proyecto musical que englobe todos los medios de expresión incorporando medios tecnológicos.

18 DECRETO 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula la

(33)

33 | P á g i n a

o Los medios audiovisuales y los recursos informáticos para la creación de piezas musicales y para la sonorización de imágenes y de representaciones dramáticas.

4.

Competencias

La LOMCE ha contemplado que el desarrollo de las competencias es de especial importancia dentro de los aprendizajes de los discentes, por lo que deben ser adquiridas a lo largo de la etapa de EP.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2. del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, las competencias del currículo que corresponden a esta propuesta serán las siguientes:

 «Competencias sociales y cívicas»: disponer de habilidades para participar activamente en las actividades grupales y fomentar el respeto y la convivencia pacífica y solidaria. Expresarse buscando el acuerdo pone en marcha actitudes de respeto, aceptación y entendimiento, lo que sitúa al área como un buen vehículo para el desarrollo de esta competencia. Al mismo tiempo, favorece la comprensión de la evolución social y cultural de la humanidad a la par que aproxima al alumnado a otras formas de expresión, valorando la diversidad que nos enriquece al fomentar una actitud abierta, integradora y respetuosa ante otras manifestaciones artísticas diferentes a las nuestras.

 «Aprender a aprender»: se contribuye en la medida en que se favorezca la reflexión sobre los procesos en la manipulación de objetos, la experimentación con técnicas y materiales y la exploración sensorial de sonidos, texturas, formas o espacios, con el fin de que los conocimientos adquiridos doten al alumnado de un bagaje suficiente para utilizarlos en situaciones diferentes. Asimismo, mostrar interés por aprender y profundizar en el conocimiento de otras culturas.

 «Comunicación lingüística»: se da especial relevancia al carácter expresivo, lúdico, creativo y comunicativo de la lengua, la actividad pretende estimular el deseo de escribir como medio personal de expresión y de comunicación. De forma específica, las canciones son un vehículo propicio para la adquisición de nuevo vocabulario, para desarrollar capacidades relacionadas con el habla (como la respiración, la dicción o la articulación) y para fomentar la creatividad a través del lenguaje. Se desarrolla, asimismo, esta competencia en la descripción de procesos de trabajo, en la argumentación sobre las soluciones dadas o en la valoración de la obra artística. Por otro lado, la audición y producción de piezas musicales pueden enriquecer las relaciones sociales y a desenvolverse en contextos distintos del propio.

(34)

34 | P á g i n a composición de un tema musical.Se contribuye a través del uso de las tecnologías como herramienta para mostrar procesos relacionados con la música y las artes visuales y para acercar al alumno a la creación de producciones artísticas y al análisis de la imagen, el sonido y los mensajes que éstos transmiten. También se desarrolla la competencia en la búsqueda de información, en la creación, en la imitación y en aplicaciones diversas sobre manifestaciones artísticas para su conocimiento y disfrute, para seleccionar e intercambiar informaciones referidas a ámbitos culturales.  «Conciencia y expresiones culturales»: conocer, respetar y contribuir a la

conservación de las diferentes manifestaciones culturales y artísticas.  «Sentido iniciativa y espíritu emprendedor»: Al hacer de la exploración y

la indagación los mecanismos apropiados para definir posibilidades, buscar soluciones y adquirir conocimientos. La creatividad exige actuar con autonomía, poner en marcha iniciativas, barajar posibilidades y soluciones diversas. El proceso no sólo contribuye a la originalidad, a la búsqueda de formas innovadoras, sino que también genera flexibilidad, pues ante un mismo supuesto pueden darse diferentes respuestas.

5.

Metodología

La metodología utilizada cuenta con los siguientes principios:

 Actividad que permita al alumno expresarse libremente y, a la vez, lo ayude a asimilar los contenidos que queremos que aprenda.

 Progresión, con actividades secuenciadas y jerarquizadas, de forma que cada concepto se apoye en otros anteriores y sirva a su vez para el aprendizaje de posteriores.

 Globalización, que no convierta las diferentes asignaturas en compartimentos estanco, sino que las relacione, creando un aprendizaje interdisciplinar.

 Cooperación, para que el aprendizaje sea un

proceso conjunto en el que los niños descubran la importancia del trabajo en equipo y del respeto a las normas.

Partiendo de estas premisas, la metodología se centra especialmente en los siguientes aspectos:

 La motivación y el principio de actividad, despertando el interés por la música a través de actitudes de observación, comparación, ordenación, clasificación, interpretación, investigación y recopilación de datos, de manera que se favorezca la oralidad, el espíritu crítico y la espontaneidad.  La participación activa, que supone una valoración del esfuerzo, la

intención y el proceso, más que del resultado final obtenido.

(35)

35 | P á g i n a  El aprendizaje por descubrimiento, que se considera el más efectivo de la

experiencia educativa.

 La aplicación práctica de la teoría.

 El aprendizaje constructivo y significativo, con una secuenciación adecuada de los contenidos y un profundo conocimiento del proceso psicopedagógico de los alumnos, de manera que los nuevos contenidos estén siempre relacionados con los anteriores y sirvan a su vez de base para el conocimiento de posteriores

 La creación de materiales novedosos, capaces de ayudar a los alumnos en su labor de aprendizaje y de servir igualmente de motivación para ello.  La potenciación de un espíritu crítico, por medio del análisis de las

manifestaciones artísticas.

 La cooperación en actividades integradoras, que faciliten la socialización de los alumnos y fomenten en ellos sentimientos de respeto y colaboración.  El desarrollo de la creatividad, con actividades originales que ayuden a los

alumnos a descubrir sus potencialidades.

 El fomento del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

En el Decreto 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León define que la metodología será «fundamentalmente comunicativa, activa y participativa, y dirigida al logro de los objetivos, especialmente en aquellos aspectos más directamente relacionados con las competencias», por ello es fundamental que se establezca una relación entre los contenidos, el alumnado y el profesorado, así como la toma de decisiones orientadas a organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje que se establece en las aulas.

Metodológicamente hablando, todas las actividades que se desarrollen en el aula intentarán ser lo más dinámicas posible. Estas se adecuarán a las características del grupo, sus capacidades y sus necesidades.

La metodología planteada para este proyecto, está basada en la experimentación activa y participativa. A este tipo de metodología se considera atractiva y cautivadora para el alumnado, ya que mediante la curiosidad y el interés del alumnado acerca del tema se fomentará la participación y la atención. Los contenidos se trabajarán progresivamente siguiendo el hilo conductor de la propuesta.

Referencias

Documento similar

El propósito de este curso es el de presentarle a los estudiantes del Bachillerato en la Enseñanza del Inglés los elementos básicos de la poesía y las estrategias para incorporar

Crear un recurso digital para la enseñanza-aprendizaje de las variedades lingüísticas del español que sirva para profesores y alumnos de español (tanto

6.1 Conclusiones. Se elaboro una herramienta didáctica para la enseñanza de la respiración celular, a partir de del material bibliográfico consultado y las encuestas

Resumen— Concebir la modelación matemática como una herramienta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Básicas en la formación de ingenieros,

Desarrollo de una guía didáctica como herramienta para la enseñanza de la geometría utilizando tics, dirigido a los estudiantes del segundo año bachillerato de

% El uso de un procesador geométrico, como apoyo ins- truccional, permite que los estudiantes de primer año de enseñanza media del área científico-humanista de los

Primero los alumnos deben escuchar el recitado del poema para que sean conscientes de elementos como la rima y para que también escuchen y afiancen la pronunciación de las palabras

Influencia didáctica del juego en la enseñanza - aprendizaje, área de matemática en los alumnos del 3° de educación primaria,.. de la l. Jara