“EL ARTE PÚBLICO COMO
COMPONENTE DEL ESPACIO ACTIVO EN
COMPONENTE DEL ESPACIO ACTIVO EN
UNA CIUDAD CONTEMPORÁNEA”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro
Rector General
UNIDAD AZCAPOTZALCO Dr. Óscar Lozano Carrillo
Rector de la Unidad Azcapotzalco Dr. Marco Vinicio Ferruzca Navarro
Director de la División de Ciencias y Artes para el Diseño Mtro. Salvador Ulises Islas Barajas
Secretaria Académico
Mtro. Miguel Toshihiko Hirata Kitahara
Jefe encargado del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo Dra. Elizabeth Espinosa Dorantes
Jefa del Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional Dr. Sergio Padilla Galicia
Coordinador General del Seminario de Urbanismo Internacional Dra. Elizabeth Espinosa Dorantes
Dra. Maruja Redondo Gómez Mtro. Alejandro Hurtado Farfán DG. Karen Jazmín Valdez Angeles Coordinación Ejecutiva
DG. Karen Jazmín Valdez Angeles Formación y diseño
15° Seminario de Urbanismo Internacional
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180, Col. Reynosa Tamaulipas. Del. Azcapotzalco 02200, Ciudad de México. Tel: 53 18 91 79 / 53 18 91 80
aaui.azc.uam.mx www.suiuam.com
Abril de 2019
Esta publicación es un producto compilado y editado por el Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional, del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana. El contenido de la presentación es propiedad intelectual del autor. Todos los derechos reservados conforme a la legislación correspondiente. Ciudad de México, 2018.
LESZEK MALUGA
Wroclaw, Polonia
Doctor en Ciencias Técnicas, profesor en la Facultad de Arquitectura, Universidad Tecnológica en Wroclaw, Polonia (Taller de Dibujo, Pintura y Escultura). Se dedica a las investigaciones teóricas – la comunicación visual en el diseño arquitectónico, la composición espacial en arquitectura, urbanística y arquitectura del paisaje, las relaciones creativas entre la arquitectura y las artes plásticas. Escribió dos libros: “El dibujo arquitectónico”, México 1990, “Los dibujos arquitectónicos autónomos”, Wroclaw 2006, publicó varios artículos, trabajos para los eventos científicos (por ejemplo, El Congreso Internacional de la Expresión Gráfica Arquitectónica en Pamplona, España, 1996) y otros textos críticos.
Es el autor de muchos programas didácticos para los cursos del dibujo, pintura, composición espacial arquitectónica, urbanística y en arquitectura del paisaje (entre otros coordinó los cursos de la Arquitectura del Paisaje en UAM Azcapotzalco, México 1988-1989, y en la Universidad de Agricultura, Wroclaw 2000-2002).
Maluga desarrolla también la creatividad artística y el diseño arquitectónico (elaboró más que 30 diseños de jardines y estudios paisajísticos). Sobre todo, está vinculado con el conceptualismo arquitectónico (dibujos, pinturas y formas esculturales). Participó en muchas exposiciones individuales y colectivas, entre otras – Artist’s Booksen Oldenburg (Alemania, 1985), Biennale de Arquitectura en Venecia (Italia, 1985 y 1996) y en Museo de Arquitectura en Wroclaw (doce veces, última vez en julio de 2018).
EL ARTE PÚBLICO COMO COMPONENTE DEL ESPACIO ACTIVO EN UNA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
Leszek Maluga
Un componente importante del espacio público son los objetos artísticos – las obras de arte que no solo elevan atractivo visual del espacio sino también forman el canal de comunicación en un diálogo cultural (transmisión e intercambio de las informaciones y sensaciones).
En el pasado el arte en el espacio urbano creaba los signos de la memoria colectiva de tal manera que aumentaban la calidad artística del espacio. Hoy en día, domina el mensaje rápido e inestable. Incluso si expresa contenido importante, rápidamente da paso a nuevos mensajes, más actualizados. El arte urbano puede ser visto más ampliamente como un tejido cultural que expresa las aspiraciones colectivas, las frustraciones, las emociones asociadas con el pasado y el presente de una ciudad, con el estado social y económico, etc.
La estructura urbana es el espacio dialéctico es decir el espacio donde chocan diferentes intereses individuales y colectivos. En la pelea en curso por el espacio uno de “los agentes de esta lucha” es el arte.
Al analizar los motivos para ubicar las obras del arte en el espacio urbano se distinguen, principalmente, cuatro aspectos: el político (la memoria colectiva), el social (la promoción de ideas), el estético (el mensaje cultural) y el artístico (la calidad del espacio). ¿Estas razones siguen siendo válidas? La diversidad de las obras artísticas y las situaciones estéticas en el espacio urbano contemporáneo confirma que sí.
Las actividades artísticas en el espacio público pueden tener diferentes efectos espaciales y estéticos. Las acciones, instalaciones y objetos artísticos provocan la interacción de la composición con el contexto, cambian las relaciones espaciales, introducen nuevas calidades sensoriales que afectan a todos los sentidos. Hoy se puede diferenciar muchas tendencias en la creatividad artística que incluyen los juegos formales, provocaciones artísticas, contestación y rebelión social, acciones pro-ecológicas o comerciales, hasta carnavalización de la vida urbana.
Las actividades artísticas muestran o aprovechan el color y el movimiento, nuevos medios y materiales inusuales, temporalidad y movilidad, y la para-teatralización.
El desarrollo espacial y cultural de las ciudades contemporáneas, incluyendo la revalorización de barrios degradados requiere nuevas ideas. Estas ideas – de la cultura urbana, del desarrollo sustentable, de la ecología, del compromiso social – pueden expresarse en los espacios públicos por medio de las actividades artísticas.
Estas actividades, tales como elStreet Art, Environmental Arto el arte efímero, tienen un gran impacto en el entorno urbano - potencial de uso (arreglo temporal) y potencial de propaganda (promoción de las ideas sociales, ecológicas, etcétera). Como consecuencia, se puede distinguir dos procesos: activación del espacio (potencial de animar y cambiar) y estabilización del espacio por medio del arte.
En los últimos veinte años han surgido nuevas ideas y prácticas que utilizan el arte como herramienta de cambio, por
ejemplo, acupuntura urbana (Marco Casagrande, Jaime Lerner) o la recuperación de los espacios urbanos (Art and
Culture Temporiumsen Chicago, Parklet movementen San Francisco).
En Wroclaw, Polonia, se hacen intentos también de activar la vida urbana por medio del arte. Los programas de intervención se refieren a los barrios de bajo nivel social y espacial (por ejemplo, el barrio Nadodrze). Este problema está presente también en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Facultad de Arquitectura. Proyectos que vinculan aspectos arquitectónicos, urbanos y artísticos, sugerentes de una estimulación al espacio y mayor participación de la comunidad local.
EL ARTE
CUYO ESCENARIO
ES LA CIUDAD
h tt p :/ /s a b e rs io c u p a lu g a r. b lo g s p o t. c o m /2015 /01 /ri q u e z a -y -p o b re z a -en -el -i m p e ri o -r o m a n o -1 .h tm l
F u e n te : h tt p s :/ /p l. w ik im e d ia .o rg /w ik i/ P lik :W ro c la w _ F re d ro _ 2 0 0 5 _ 1 .j p g
Fu e n te : h tt p s :/ /s z tu k a p u b lic z n a .p l/ p l/ p rz e js c ie -j e rz y-k a lin a /c z y ta j/ 1 1 6
F u e n te : h tt p s :/ /g a z e ta w ro c la w s k a .p l/ F o to : W e ro n ik a Sk u ip n
FORMAS TEMPORALES
F o to s : L . M AL U G A
LAS RAZONES
PARA COLOCAR
LAS OBRAS DEL ARTE
EN EL ESPACIO PÚBLICO:
-
POLĺTICAS (por ejemplo LA MEMORIA COLECTIVA)
- SOCIALES (por ejemplo LA PROMOCIÓN DE IDEAS)
- ESTÉTICAS (por ejemplo EL MENSAJE CULTURAL)
F o to s : L . M AL U G A
¿ESTAS RAZONES SIGUEN
SIENDO VÁLIDAS?
EL ESPACIO DIALÉCTICO
F u e n te : h tt p s :/ /a rtm u s e u m .p l/ p l/ w y d a rz e n ia /r e k la m a- i-m ie s z k a n c y -w -p rz e s tr z e n i-p u b lic z n e j-w a rs z a w a -w2. LAS TENDENCIAS
ARTISTĺCAS
Hoy se puede diferenciar muchas tendencias
en la creatividad artística que incluyen
- los juegos formales,
- provocaciones artísticas,
- contestación y rebelión social,
- acciones pro ecológicas o comerciales, hasta
- carnavalización de la vida urbana.
Las actividades artísticas muestran o aprovechan
el color y el movimiento, nuevos medios
y materiales inusuales, temporalidad y movilidad,
hasta la para-teatralización del espacio urbano.
F u e n te : h tt p s :/ /w w w .c h ri s to je a n n e c la u d e .n e t/ a rt w o rk s /r e a liz e d -p ro je c ts
Fuente: https://www.archdaily.com/260897/hotel-gent-tazu-rous?ad_medium=gallery h tt p s :/ /w w w .f ra m e w e b .c o m /n e w s /d is c o v e ri n g -c o lu m b u s -by -t a tz u -n is h i http://www.wfuv.org/content/new-york-citys-christopher-columbus-statue-gets-its-own-apartment
TATZU NISHI
h tt p s :/ /w w w .d e s ig n b o o m .c o m /a rt /j e s s ic a -s to c k h o ld e r-c o lo r-ja m / h tt p s :/ /w w w .n y ti m e s .c o m /2 0 0 9 /0 6 /1 4 /a rt s /d e s ig n /1 4 k in o .h tm l h tt p s :/ /w w w .s fm o m a .o rg /r e a d /p ro je c t-lo s -a lt o s -j e s s ic a -s to c k h o ld e r / h tt p :/ /w w w .l a u m e ie rs c u lp tu re p a rk .o rg /j e s s ic a -s to c k h o ld e r
JESSICA STOCKHOLDER
TADASHI KAWAMATA
F u e n te : h tt p :/ /m yri a m m a h iq u e s .b lo g s p o t. c o m /2 0 1 0 /1 2 /s e le c ti o n -of -p ic tu re s -of -t a d a s h i. h tm lMIKE & DOUG STARN,
Big Bambú
F u e n te : h tt p :/ /w w w .d m s ta rn .co m /F u e n te : h tt p :/ /w w w .a g n e s d e n e s s tu d io .c o m /w o rk s 7 .h tm l
HASSELL, Urban Coffee Farm & Brew Bar, MELBOURNE, AUSTRALIA, 2013
F u e n te : h tt p :/ /w w w .a rc h d a ily .c o m /3 3 9 6 3 7 /u rb a n -c o ff e e -f a rm -a n d -b re w -b a r-h a s s e llRECYCLING ART
JASON KLIMOSKI & LESLEY CHANG,
Ballena
, BRUJAS, BÉLGICA
h tt p s :/ /c u lt u ra in q u ie ta .c o m /e s /a rt e /e s c u lt u ra /i te m /1 4 0 5 3 -una -b a ll e n a -g ig a n te -de -p la s ti c o -c o n c ie n c ia -en -l o s -c a n a le s -de -b ru ja s .h tm l
TRASH ART
YODOGAWA TECHNIQUE,
Chinu, Black Sea Bream of Uno
, KAGAWA, JAPÓN
F u e n te : h tt p :/ /w w w .t ra v e lle r. c o m .a u /a rt fu l-is la n d -of -k a g a w a -g p h m p 5 , F o to : Al a m y
STREET ART
SABINE LANG & DANIEL BAUMANN, VERCORIN, SUISA, 2010
F u e n te : h tt p :/ /w w w .f e e ld e s a in .c o m /s tr e e t-p a in ti n g -v e rc o ri n -s w it z e rl a n d .h tm l
BOA MISTURA, SÃO PAULO, BRASIL, 2011
Fu e n te : h tt p :/ /w w w .b o a m is tu ra .c o m /# /p ro je c t/ lu z -n a s -v ie la s -2F u e n te : h tt p :/ /n e o m e x ic a n is m o s .c o m /a rt e -u rb a n o
COLECTIVO CHIQUITRACA
F u e n te : h tt p s :/ /m e d iu m .c o m /@ ie p e b tru b in g h /s o c ia l-s c u lp ti n g -in -t h e -2 1 s t-c e n tu ry -2 1 b 6 9 f9 d 6 4 d b
IEPE RUBINGH
NUMEN / FOR USE, MELBOURNE, AUSTRALIA, 2011
F u e n te : h tt p :/ /n u m e n .e u /i n s ta lla ti o n s /t a p e /m e lb o u rn e /JANET ECHELMANN, MADRID, 2018
F u e n te : h tt p s :/ /w w w .e c h e lm a n .c o m /# /p ro je c t/ 1 -78 -m a d ri d /F u e n te : h tt p s :/ /w w w .e c h e lm a n .c o m /
PATRICK DOUGHERTY
F u e n te : h tt p :/ /w w w .s ti c k w o rk .n e t/f e a tu re dSHIGERU BAN, Paper Tower, LONDRES, INGLATERRA, 2009
F u e n te : h tt p :/ /w w w .s h ig e ru b a n a rc h it e c ts .c o m /w o rk s /2009 _ p a p e r-to w e r/ in d e x .h tm lF u e n te : h tt p :/ /w w w .w e s t8 .c o m /p ro je c ts /a ll/ b ra n d e n d e _ s ta d _ b lo e ie n d e _ s ta d /
HENRIQUE OLIVEIRA, SÃO PAULO
F u e n te : h tt p :/ /v a c io e s fo rm a fo rm a e s v a c io .b lo g s p o t. c o m /2 0 1 2 /0 8 /h e n ri q u e -o liv e ir a .h tm lF u e n te : h tt p s :/ /1 0 0 a rc h it e c ts .c o m /p ro je c t/ o ly m p ia /
KONSTANTIN DIMOPOULOS,
Blue Trees
, CANADÁ
F u e n te : h tt p :/ /w w w .m o re th a n g re e n .e s /e n /b lu e -t re e s /F u e n te : h tt p :/ /a rc h e m o n .c o m /p rz y k la d -u d a n e j-re iw ta liz a c ji-d z ie ln ic y -s u p e rk ile n -w -k o p e n h a d z e /
TOPOTEK 1, BIG Bjarke Ingels Group, SUPERFLEX,
SUPERKILEN, COPENHAGUE, DINAMARCA, 2007
F u e n te : h tt p s :/ /w w w .t h e d a il y b e a s t. c o m /a rt is t-jo s e p h in e -m e c k s e p e r-d ig s -f o r-o il-in -t im e s -s q u a re a n d -s tri k e s -g o ld , F o to : L u c y H o g g
ARTE CINÉTICO
F u e n te : h tt p s :/ /w w w .d e z e e n .c o m /2 0 0 9 /0 5 /0 7 /s p a c e b u s te r-by -r a u m la b o r/
ARTE MÓVIL
MAPPING / LYON
Fu e n te : h tt p s :/ / p la s ti q u e -f a n ta s ti q u e .d e
STREET THEATER
Fuente: https://www.liverpoolecho.co.uk/whats-on/whats-on-news/royal-de-luxe-giants-coming-14638905
LOS GIGANTES DE LIVERPOOL
EL POTENCIAL
DEL ARTE ÚRBANO:
- POTENCIAL DE ANIMAR
- POTENCIAL DE CAMBIAR
- POTENCIAL DE STABILIZAR
KURT PERSCHKE,
The RedBall Project
F u e n te : h tt p :/ /a rn e q u in z e .c o m /e n /c it ie s -l ik e -o p e n -air -m u s e u m s
ENDEMIC ARCHITECTURE,
Confetti Urbanism
, California College of the Arts Back Lot
F u e n te : h tt p s :/ /e n d e m ic a rc h it e c tu re .c o m /C o n fe tt i-U rb a n is m
Fu e n te : h tt p s :/ /w w w .a rc h 2 o .c o m /m e x ic a n -g o v e rn m e n t-s p o n s o re d -m u ra l-g e rm a n -c re w
F u e n te : h tt p s :/ /w w w .a rc h 2 o .c o m /m e x ic a n -g o v e rn m e n t-s p o n s o re d -m u ra l-g e rm a n -c re w
F u e n te : h tt p s :/ /w w w .d e s ig n b o o m .c o m /a rt /s tr e e t-a rt -on -t h e -s te p s -of -b e iru t-by -d ih z a h y n e rs /
F u e n te : h tt p s :/ /w w w .d e s ig n b o o m .c o m /a rt /s tr e e t-a rt -on -t h e -s te p s -of -b e iru t-by -d ih z a h y n e rs /
F u e n te : h tt p s :/ /w w w .b b c. co m /n e w s /u k -e n g la n d -b irmi n g h a m -28621777
ARTE EFĺMERO
JAIME LERNER
“I have always nurtured the dream and hope that with
the prick of a needle, diseases may be cured. The
notion of restoring the vital signs of an ailing spot
with a simple healing touch has everything to do with
revitalizing not only that specific place but also the
entire area that surrounds it.”
F
u
e
n
te
:
h
tt
p
s:/
/d
ir
t.
a
sl
a
.o
rg
/2
0
1
4
/0
9
/1
8
/j
a
im
e
-l
e
rn
e
rs
-u
rb
a
n
-a
cu
p
u
n
ctu
re
/
(2
0
1
9
.0
3
.2
1
)
Photo: International Transport Forum / CC BY-NC-ND 2.0 /
Flickr.com)
PIOTR WESOŁOWSKI, ACUPUNTURA URBANA –
Arreglos espaciales efimeros
ARATA ISOZAKI & ANISH KAPOOR
F u e n te : h tt p s :/ /a m b ie n te s d ig it a l.c o m /a rk -n o v a -a n is h -k a p o o r-a ra ta -i s o z a k i/ARK NOVA, Japón, 2011
F u e n te : h tt p :/ /a b a p s u p a l. b lo g s p o t. c o m /2 0 1 3 /1 0 /a rc a -n o v a -la -p ri m e ra -s a la -de -c o n c ie rt o s .h tm l
ARNE QUINZE, BRUSELAS, 2007
F u e n te : h tt p s :/ /w w w .m im o a .e u /p ro je c ts /B e lg iu m /Br u s s e ls /C it y s c a p e / F u e n te : h tt p :/ /a rn e q u in z e .c o m /e n /p ro je c ts /d e ta il/ c it y s c a p eART AND CULTURE „TEMPORIUMS”
(LUMEN8 ANACOSTIA / WASHINGTON)
h tt p s :/ /c d i. a n a c o s ti a .s i. e d u /2 0 1 4 /0 6 /1 7 /a rt -c u lt u re -a lo n g -t h e -a n a c o s ti a -f e s ti v a ls -c o n c e rts -2/
PARKLET MOVEMENT / SAN FRANCISCO
The project that would form the blueprint for
the Parklet movement was created in San
Francisco in 2005 by Rebar – whose talented
team of people have now joined Gehl - San
Francisco – as an act of guerrilla art in public
space.
FROM PARKING SPACES TO PEOPLE
PLACES
F u e n te : h tt p s :/ /w w w .c in c in n a ti m a g a z in e .c o m /c it y w is e b lo g /c o v in g to n -p a rk le ts / F o to : Al e xa n d ra T a yl o r
WROCŁAW NADODRZE
Un programa
de revitalización
por medio del arte
F u e n te : h tt p :/ /d .n a s ze mi a s to .p l/ k/ r/ 1 9 /3 9 /5 1 d 5 7 d 4 e 1 4 c 1 2 _ o .j p g
WROCŁAW NADODRZE
F u e n te : h tt p :/ /w -r. co m. p l/ p ro je k ty/ n a d o d rze /
WROCŁAW NADODRZE
PLAN MAESTRO -
WROCŁAW NADODRZE
h tt p s :/ /w w w .s li d e s h a re .n e t/ W ro cla w s ka _ R e w it a li za cj a /p rz e d mi e cie -o d rza s ki e -ma s te rp la n -a n a lizyWROCŁAW NADODRZE
h tt p :/ /w -r. co m .p l/ p ro je kt y/ n a d o d rze /WROCŁAW NADODRZE
h tt p :/ /w -r. co m .p l/ p ro je kt y/ n a d o d rze /WROCŁAW NADODRZE - MURALES
F u e n te : h tt p :/ /n e w s .o .p l/ 2 0 1 3 /06 /14 /s tr e e t-a rt -na -n a d o d rz u -c z y li-k rz y k -m u ra li-w ro c la w /# /
WROCŁAW NADODRZE – ACCIONES ARTĺSTICAS
h tt p :/ /w -r. co m .p l/ p ro je kt y/ n a d o d rze /FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
F
A
CU
LT
A
D DE
A
RQUIT
E
CT
UR
A
/
UNIV
E
RS
IDA
D
P
OL
IT
É
CN
ICA
DE
W
ROCŁA
W
, P
OL
ONIA
CU
RSO
O
PT
A
T
IVO
„
SO
PO
R
T
E
AR
T
ĺST
ICO
P
ARA
EL
DISEÑO
”
F
A
CU
LT
A
D DE
A
RQUIT
E
CT
UR
A
/
UNIV
E
RS
IDA
D
P
OL
IT
É
CN
ICA
DE
W
ROCŁA
W
, P
OL
ONIA
CU
RSO
O
PT
A
T
IVO
„
SO
PO
R
T
E
AR
T
ĺST
ICO
P
ARA
EL
DISEÑO
”
F
A
CU
LT
A
D DE
A
RQUIT
E
CT
UR
A
/
UNIV
E
RS
IDA
D
P
OL
IT
É
CN
ICA
DE
W
ROCŁA
W
, P
OL
ONIA
CU
RSO
O
PT
A
T
IVO
„
SOPO
R
T
E
AR
T
ĺST
ICO
P
ARA
EL
DIS
EÑO
”
FACULTAD DE ARQUITECTURA / UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE WROCŁAW, POLONIA
FACULTAD DE ARQUITECTURA / UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE WROCŁAW, POLONIA
FACULTAD DE ARQUITECTURA / UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE WROCŁAW, POLONIA
F AC U LT AD D E AR Q U IT EC T U R A / U N IVER SI D AD PO LI T ÉC N IC A D E W R O C ŁA W , PO LO N IA
ACCIONES ARTĺSTICAS
PIOTR WESOŁOWSKI
FACULTAD DE ARQUITECTURA / UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE WROCŁAW, POLONIA
ESTRUCTURAS TEMPORALES
EN EL ESPACIO ÚRBANO
P
IOTR
W
E
S
OŁ
O
W
S
K
I
,
In
s
id
e
-O
u
ts
id
e
,
K
E
E
L
U
N
G
,
T
A
IW
A
N
,
2
0
1
6
1. El espacio urbano, por un lado expresa, a través del arte, las tensione políticas,
sociales, económicas (
el espacio dialéctico
), y por el otro le permite coexistir
a diferentes ideas (
el espacio democrático
).
2. Los nuevos materiales, nuevas tecnológias y nuevos conceptos formales
prermiten a los artistas
salir de los marcos tradicionales
del arte (la ciudad
como el espacio de experimentación).
3. Las nuevas obras artísticas siempre
modifican las relaciones espaciales
en el espacio urbano, incluso los actos de contestación y protesta (la guerra
en los muros) introducen nuevas calidades artísticas o estéticas.
4.
Las nuevas formas de expresión artística
(sobre todo diferente tipos
de
STREET ART
) animan y permiten actuar a diferentes grupos sociales –
les involucra en la vida urbana.
5. En vez de „los signos eternos” se propone formas temporales –
efímeras
,
las que dejan el espacio público abierto a los cambios.
6. El arte temporal y móvil expresa
la dinámica
de la vida urbana.
7. Hay que apreciar
el poder
del arte en la comunicación social, a veces más fuerte
que los mensajes directos.
El arte en el espacio público
no satisface las necesidades básicas
de la vida en la ciudad contemporánea.
Sin embargo, expresa las relaciones
socio-económicas, sirve como
herramienta para estimular la vida urbana,
indica el potencial del ambiente cultural.
LAS
ÚLTIMAS
OBSERVACIONES
GRACIAS
Esta publicación es un producto compilado y editado por el Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional, del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana. El contenido de la presentación es propiedad intelectual del autor. Todos los derechos reservados conforme a la legislación correspondiente. Ciudad de México, 2019