EFECTO DEL USO DE CMAP TOOLS EN EL DESARROLLO DE LOS RASGOS DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE FARMACOLOGÍA

15  Download (0)

Full text

(1)

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN INFORMATICA EDUCATIVA

EFECTO DEL USO DE CMAP TOOLS EN EL DESARROLLO DE LOS RASGOS DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES

DE FARMACOLOGÍA

Trabajo presentado como requisito para optar el título Magister Scientarum en Informática Educativa

Autora: Enf. Martha Cecilia Velásquez Ceballos C.I.: 39048301 E-mail: mcvelasquez@urbe.edu.ve

Tutora: Dra. Haydee González de Atencio C.I.: 3932365 E-mail: willatencio@hotmail.com

Maracaibo, noviembre 2016.

(2)

ii

EFECTO DEL USO DE CMAP TOOLS EN EL DESARROLLO DE LOS RASGOS DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES

DE FARMACOLOGÍA

(3)

iii

(4)

iv DEDICATORIA

A Dios, Padre celestial, quien me sostiene y guía por el poder de su amor, a él sea toda la gloria.

A mi madre Zulma Beatriz Ceballos Moreno, quien con su amor abnegado y sabiduría impulsó el sueño de ser magister.

A mi padre Eliécer Velásquez Linero, por dejar una huella indeleble en mí ser, aunque ya no esté con nosotros en esta tierra.

A mi hermana María Angélica, por ser un soporte y apoyo en todo sueño profesional y personal.

A todos mis familiares, por creer en mí, por encima de mis capacidades.

A mis pastores, Alit Martínez y Alba Marina Araujo, por ser instrumentos de Dios para mi vida.

A mi tutora, Haydee González de Atencio, por su tenacidad, pues siempre me visionó con un gran potencial.

A todos mis profesores, compañeros y amigos que de una u otra forma contribuyeron al logro de éste triunfo.

A los que vencieron la incredulidad, pues creyeron que lograría ser Magister en Informática Educativa.

Martha Cecilia Velásquez Ceballos.

(5)

v AGRADECIMIENTOS

Al cuerpo docente y miembros del comité académico de la Maestría en Informática Educativa de URBE.

A mi tutora Haydee González de Atencio, por su fe, paciencia, dedicación, entrega experticia, y sapiencia investigativa, que hoy me conducen a la victoria.

A Vilma Campos, Deibis Mosquera y Nini Salazar, quienes desinteresadamente compartieron el contenido de sus tesis de grado, sobre rasgos de los estilos de aprendizaje.

A Felipe Lara Rosano, por sus definiciones como aportes para mi trabajo de grado.

A mi amiga, Mónica María Andrade Nieves, quien con su motivación y deseos de superación, impulsó en mí el anhelo de volver a estudiar, por su sabiduría y orientación en lo académico y profesional.

A Karen Gisele Peña González, por su espíritu aventurero y soñador a nuestro paso por Venezuela, por ser mi amiga y compañera de estudios.

A Marlon y Milagros, por sus consejos y críticas mientras compartimos academia.

A todos mis compañeros de maestría, por compartir sus conocimientos e impulsarme a seguir, enriqueciendo mi formación maestral y personal.

A mis compañeros y amigos de la Facultad de Medicina, por su respaldo y entrega en los momentos más difíciles.

(6)

vi A mi alma máter y a quiénes contribuyeron con mi formación integral, como profesional y persona para el logro de ésta gran meta.

Martha Cecilia Velásquez Ceballos.

ÍNDICE GENERAL

Pág.

VEREDICTO iii

DEDICATORIA iv

AGRADECIMIENTOS v

INDICE GENERAL vii

LISTA DE CUADROS viii

LISTA DE GRÁFICOS ix

RESUMEN xi

ABSTRACT xii

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO

I. EL PROBLEMA

1. Planteamiento del problema……….. 5

1.1 Formulación del problema……… 11

1.2 Sistematización del problema………... 12

2. Objetivos de la investigación………... 13

2.1 Objetivo general………. 13

2.2 Objetivos específicos……… 13

3. Justificación de la investigación……….. 15

4. Delimitación de la investigación……….. 17

II. MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la investigación……….…. 19

2. Bases teóricas……….….. 33

2.1. Efecto del uso de Cmap Tools. ………... 33

2.2. Desarrollo de los rasgos de los estilos de aprendizaje…….. 45

2.2.1. Desarrollo de los tipos de rasgos de los estilos de aprendizaje ... 62

(7)

vii

2.1.1.1. Cognitivos………... 66

2.1.1.2. Afectivos……….. 73

2.1.1.3. Fisiológicos………. 77

3. Sistema de variables……….……… 81

3.1. (V1) Definición Nominal………. 81

3.2. Definición conceptual………. 82

3.3. Definición operacional……… .82

3.2. (V2) Definición Nominal………. .82

3.5. Definición conceptual……….…………. .82

3.6. Definición operacional……….………… .82

4. Sistema de hipótesis……… ……….……….. 82

4.1. Hipótesis estadística………... 83

III. MARCO METODOLÓGICO 1. Enfoque Epistemológico………. .86

2. Tipo de investigación……….. .87

3. Diseño de la investigación ……… .88

4. Población y muestra ……….. 89

5. Técnica e instrumento de recolección de datos…..……….. 91

6. Validez y Confiabilidad……….………... .93

7. Análisis estadístico de los datos………... .94

8. Procedimiento de la investigación……… 96

IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 1. Analisis y discusión de los resultados……….. 99

2. Lineamientos teóricos para el uso del Cmap Tools en el desarrollo de los rasgos de los estilos de aprendizaje en estudiantes de Farmacología…... 113

CONCLUSIONES 119 RECOMENDACIONES 123

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 125

(8)

viii

ANEXOS 134

Anexo A: Instrumento Preliminar 135

Anexo B: Instrumento de Validación de Contenido 141 Anexo C: Resultados de la Validación de Contenido 155

Anexo D: Resultados de la Prueba Piloto (Confiabilidad) 156

Anexo E: Instrumento Definitivo 157

Anexo F: Plan de Actividades 163

Anexo G: Tabla de datos 166

(9)

ix LISTA DE CUADROS

CUADROS Pág.

1. Los estilos de aprendizaje y sus características generales según Kolb

(1984) ……… 59

2. Características de los estilos de aprendizaje ……….……… 60

3. Características funcionales de los tres cerebros……… 80

4. Operacionalización de las variables....……… 84

5. Distribución de la muestra.……….……… 91

6. Ponderación de las opciones de respuesta.….……… 92

7. Baremo para la interpretación de promedios………... 95

8. Resumen para el indicador Cognitivos Pretest……… 100

9. Resumen para el indicador Afectivos Pretest……… 101

10. Resumen para el indicador Fisiológicos Pretest……… 103

11. Resumen para la dimensión Desarrollo de los Tipos de Rasgos de los Estilos de Aprendizaje Pretest…..……….104

12. Resultado de la prueba T para muestras independientes……….106

13. Resumen para el indicador Cognitivos Postest………...107

14. Resumen para el indicador Afectivos Postest……….108

15. Resumen para el indicador Fisiológicos Postest………109

16. Resumen para la dimensión Desarrollo de los Tipos de Rasgos de los Estilos de Aprendizaje Postest………...109

17. Resultados Prueba T para muestras independientes Postest grupo experimental y grupo control………..111

18. Lineamientos para optimización del uso de Cmap Tools………..118

(10)

x LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICOS Pág.

1. Ciclo del aprendizaje………. 58 2. Resumen de la dimensión Desarrollo de los tipos de rasgos de los estilos de

aprendizaje Pretest………...105 3. Resumen de la dimensión Desarrollo de los tipos de rasgos de los estilos de aprendizaje Postest………..110

(11)

xi MARTHA CECILIA VELÁSQUEZ CEBALLOS Y HAYDÉE JOSEFINA GONZÁLEZ DE ATENCIO. Efecto del Uso de Cmap Tools en el Desarrollo de los Rasgos de los Estilos de Aprendizaje en los Estudiantes de Farmacología. Universidad Privada Dr.

Rafael Belloso Chacín. Programa de Maestría en Informática Educativa. Maracaibo, 2016.

RESUMEN

La presente investigación tuvo como propósito analizar el efecto del uso de Cmap Tools en el desarrollo de los rasgos de los estilos de aprendizaje en estudiantes de Farmacología, de la Universidad Cooperativa de Colombia, en el distrito de Santa Marta, departamento del Magdalena, Colombia. Se sustentó en los postulados teóricos de, Keefe (1988, c.p. Navarro, 2008), Cañas y Novak (2010), Alonso, Gallego y Honey (2012), Mosquera y Salazar (2014), entre otros. La investigación es de tipo descriptiva, comparativa y evaluativa, con diseño de campo y cuasi experimental; la población fue de 75 estudiantes; 24 estudiantes para el grupo control y experimental respectivamente, la técnica para la recolección de los datos fue la observación por encuesta; el instrumento es un cuestionario con escala likert, con cinco alternativas de respuesta, de 5 a 1, con 36 ítems. Para procesar los datos se usó el programa Excel 2013. En el análisis de los resultados, se aplicó la prueba estadística t de student, para la estimación de diferencias significativas entre el grupo control y el grupo experimental. En los resultados más sobresalientes: los rasgos de los estilos de aprendizaje estaban desarrollados en ambos grupos antes del experimento, bajo tal condición se hizo un plan de actividades de 20 horas, haciendo uso de la herramienta Cmap Tools, lo cual permitió llegar a las siguientes conclusiones: el software Cmap Tools no es efectivo en el desarrollo de los rasgos de los estilos de aprendizaje, sin embargo, en conjunto con otras herramientas podría generar un mayor desarrollo de los indicadores cognitivos, afectivos y fisiológicos. Por lo que se recomendó realizar estudio con una mayor población y se formularon lineamientos teóricos para la optimización del uso de Cmap Tools para el desarrollo de los rasgos en mención.

Palabras Claves: Cmap Tools, desarrollo de los rasgos de los estilos de aprendizaje, cognitivos, afectivos, fisiológicos.

(12)

xii VELÁSQUEZ CEBALLOS, MARTHA CECILIA AND HAYDEE JOSEFINA GONZÁLEZ DE ATENCIO. Effect of Using CmapTools in Developing Traits Learning Styles in Students of Pharmacology. Private University Dr. Rafael Belloso Chacin. Master's program in educational computing. Maracaibo, 2016.

ABSTRACT

The purpose of the present research was to analyze the effect of using Cmap Tools on the development of learning styles in students of Pharmacology from the Cooperative University of Colombia in the district of Santa Marta, Magdalena, Colombia. It was based on the theoretical postulates of Keefe (1988, c. Navarro, 2008), Cañas and Novak (2010), Alonso, Gallego and Honey (2012), Mosquera and Salazar (2014), among others. The research is descriptive, comparative and evaluative, with field design and quasi experimental; The population was 75 students; 24 students for the control and experimental group respectively, the technique for data collection was observation by survey; The instrument is a questionnaire with likert scale, with five response alternatives, from 5 to 1, with 36 items. In order to process the data, the Excel 2013 program was used. In the analysis of the results, the statistical test t of student was applied, for the estimation of significant differences between the control group and the experimental group. In the most outstanding results: the learning style traits were developed in both groups before the experiment, under this condition a plan of activities of 20 hours was made, making use of the tool Cmap Tools, which allowed to reach the following Conclusions: Cmap Tools software is not effective in developing the traits of learning styles, however, in conjunction with other tools could lead to a greater development of cognitive, affective and physiological indicators. Therefore it was recommended to carry out a study with a larger population and theoretical guidelines were formulated for the optimization of the use of Cmap Tools for the development of the traits mentioned.

Keywords: CmapTools, development traits learning styles, cognitive, emotional, physiological.

(13)

1

INTRODUCCIÓN

La Farmacología como ciencia auxiliar de la Medicina, es concebida por los estudiantes, como una asignatura de difícil asimilación por la densidad y complejidad de sus contenidos, por tanto es importante estimar nuevas estrategias de aprendizaje que desde la perspectiva de la andragogía permitan generar aprendizaje significativo y el desarrollo cognitivo, afectivo y fisiológico; por ello, desde el campo investigativo se analizará el efecto del programa Cmap Tools en el desarrollo de los rasgos de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de Farmacología.

En consecuencia, la presente investigación derivó de las entrevistas informales y la observancia del rendimiento académico de los estudiantes de Medicina (curso Farmacología), con la identificación de los siguientes síntomas: probablemente los estudiantes no tengan muy desarrollados los rasgos de los estilos de aprendizaje, tales como: cognitivos, afectivos y fisiológicos, suscitando aprendizaje poco activo y significativo; de igual manera, es muy plausible que los profesores estén aplicando estrategias de enseñanza aprendizaje tradicionales (conductismo), no acordes a los estilos de aprendizaje de sus estudiantes, donde el profesor continua siendo el centro del proceso enseñanza aprendizaje, transmitiendo información.

De igual manera, el estudio se justifica desde la perspectiva social,

puesto que la vinculación o implementación de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC), al sistema educativo como política

pública del Plan Decenal de Ciencia y Tecnología 2008-2019, permite

reorientar los procesos de enseñanza aprendizaje, centrándolos en el

(14)

2

estudiante, a través del uso de programas o software que generen sistemas formativos activos y significativos.

Desde este enfoque, la investigación se subdivide en cuatro capítulos descritos a continuación:

El Capítulo I, denominado el problema, se aborda a partir de su planteamiento, describiendo las variantes de estudio en otras latitudes como Qadir, Zhera y Khan (2011), quiénes encontraron que los estudiantes refieren a los mapas conceptuales (MC), como una herramienta pedagógica útil y podrían ser usados potencialmente para el aprendizaje significativo en Farmacología; además en este apartado se estructura la caracterización, síntomas, causas, pronóstico y control del pronóstico. A posteriori la formulación del problema, y la respectiva sistematización donde se plasman los objetivos de la investigación; y por último, su justificación y delimitación.

El Capítulo II, intitulado marco teórico, comprende los antecedentes de la investigación como es el caso de Sánchez (2012), quien presentó un trabajo investigativo denominado “El uso de Mapas Conceptuales utilizando Cmap Tools como Estrategia para la Enseñanza - Aprendizaje de Equilibrio Químico”; a su vez se expusieron a profundidad las bases teóricas del estudio, conceptualizando las variables, dimensiones e indicadores de la investigación; posteriormente se expone el sistema de las variantes de análisis: efecto del uso de Cmap Tools y desarrollo de los rasgos de los estilos de aprendizaje; culminado con el sistema de hipótesis y el cuadro de operacionalización de las variables.

El Capítulo III, titulado marco metodológico, se expone el enfoque epistemológico, el tipo de investigación, su diseño, la población, la muestra, la técnica e instrumento de recolección de los datos, la validez y

2

(15)

3

confiabilidad, así como el análisis estadístico de los datos, bajo la estadística descriptiva e inferencial, con las medias de ítems, indicadores, dimensión y variable, para las características tipos de rasgos de los estilos de aprendizaje; con la elaboración del baremo para el análisis de los resultados, en conjunto con el procedimiento para el cálculo estadístico de la t de student para determinar la homogeneidad de los grupos y la comprobación de la hipótesis, concluyendo con el procedimiento de la investigación.

El Capítulo IV, conocido como análisis y discusión de los resultados, muestra el análisis deductivo de los mismos, conforme a los datos derivados de la aplicación del instrumento a los estudiantes de Farmacología, seguidamente se explicitan las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos, correspondientes al instrumento preliminar, instrumento de validación de contenido, resultados de la validación, resultados de la prueba piloto, instrumento definitivo, cuadro de datos y estimación de las diferencias significativas entre los grupos de estudio a través de la fórmula estadística t de student.

3

Figure

Updating...

References

Related subjects :