• No se han encontrado resultados

CISM: Centro Integral de Salud Mental, centro de salud mental, centro de día y hospital psiquiátrico

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Share "CISM: Centro Integral de Salud Mental, centro de salud mental, centro de día y hospital psiquiátrico"

Copied!
225
0
0

Texto completo

(1)

[ CISM ]

Centro de Salud Mental, Centro de Día y Hospital Psiquiátrico Centro Integral de Salud Mental

Trabajo Fin de Grado / Curso 2017-2018 / Escuela técnica superior de arquitectura y edificación (etsae) tutor. Sanz Alarcón, Juan Pedro / alumna. Monreal Martínez, Virginia

(2)

MEMORIA DE PROYECTO

(3)

ESTRATEGIAS PARA LA REINTEGRACIÓN DE ENFERMOS MENTALES EN LA COMUNIDAD CENTRO DE SALUD MENTAL, CENTRO DE DÍA Y HOSPITAL PSIQUIÁTRICO EN CIEZA

CONTENIDO

01. MEMORIA DESCRIPTIVA

02. MEMORIA CONSTRUCTIVA

03. MEMORIA CUMPLIMIENTO CTE

04. PRESUPUESTOS

05. MEMORIA CÁLCULO DE INSTALACIONES

06. MEMORIA CÁLCULO DE ESTRUCTURA

07. PLIEGO DE CONDICIONES

08. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

09. COPIA DE PANELES REDUCIDOS TAMAÑO [A1-A3]

10. BIBLIOGRAFÍA

(4)

MEMORIA DESCRIPTIVA //////////////////////////////////// 01

(5)

CONTENIDO

01. LA SALUD MENTAL

02. UN PASEO POR LA LOCURA 03. LA SALUD MENTAL EN MURCIA 04. CIEZA Y EL PASEO DE RONDA

05. LA ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN EN EL ENTORNO 06. EL ESPACIO MODULADO

07. LOS ELEMENTOS DEL MÓDULO 08. EL PROGRAMA

09. EL INVIERNO EN CIEZA 10. LA PRIMAVERA EN CIEZA 11. LA CONFIGURACIÓN FORMAL 12. LA PRESENCIA

(6)

{01/LA SALUD MENTAL}

La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

La enfermedad o el trastorno mental es una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o comportamiento, en el que quedan afectados procesos psicológicos básicos como son la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Lo que dificulta a la persona su adaptación al entorno cultural y social en que vive y crea alguna forma de malestar subjetivo.

No es fácil establecer una causa-efecto en la aparición de la enfermedad mental sino que son múltiples y en ella confluyen factores biológicos (alteraciones bioquímicas, metabólicas, etc.), factores psicológicos (vivencias del sujeto, aprendizaje, etc.) y factores sociales (cultura, ámbito social y familiar, etc.) que pueden influir en su aparición.

Principales causas discapacidad en el mundo según la OMS

Según la O.M.S., los trastornos mentales son unos de los principales problemas de salud y uno de los objetivos fundamentales de las políticas sanitarias nacionales e internacionales. Se estima que más del 25% de los individuos padecerán uno o más trastornos mentales o de comportamiento a lo largo de su vida.

Los trastornos mentales son la principal causa de discapacidad en la actualidad. Entre las diez primeras causas de discapacidad en el mundo figuran cinco enfermedades neuropsiquiátricas: el trastorno depresivo unipolar, los trastornos por consumo de alcohol, el trastorno depresivo bipolar, la esquizofrenia y el trastorno obsesivo- compulsivo.

% Trastornos mentales por grupo de edad en España

(7)

{02/UN PASEO POR LA LOCURA}

“En las Unidades de Salud Mental parecen ignorar que en el reconocimiento del confort confluyen una combinación de sensaciones, muchas de ellas inconscientes y no solo físicas, sino también emocionales e intelectuales. Esto hace que sea difícil de explicar e imposible de medir, pero no por esto lo hace menos real o necesario. Todos los sentidos ayudan a su comprensión, pero la verdadera experiencia del entorno confortable es de carácter vital, está relacionada con el palpitar de nuestro cuerpo, con el desasosiego o la exaltación, con el ahogo o el amplio respiro, con la emoción o la indiferencia que sentimos física y psíquicamente a permanecer en él”

Beatriz Sonego. Los espacios curativos

Como toda situación que resulte diferente a lo que consideramos “normal”, la historia para los enfermos mentales comenzó guiada por la ignorancia.

Edad Media

En la Edad Media a las personas con un trastorno mental se las trataba como poseídas por espíritus diabólicos. Los síntomas eran considerados relacionados con la brujería.

El tratamiento pasaba por la tortura o la hoguera para liberar el alma del demonio. En la alta Edad Media se creía que los locos tenían una piedra en la cabeza la cual era el origen de su mal y se realizaban operaciones quirúrgicas para extraerla.

Renacimiento

El Renacimiento (Siglo XVI) con sus valores humanistas y el cultivo de la razón supuso una época de transición. Se siguió persiguiendo la brujería pero empezaron a arraigar las ideas de comprensión hacia los enfermos. Se pone fin a los exorcismos y las perforaciones de cráneos. Se opta por erradicar a los locos, sacarlos de la ciudad, del espacio público.

A estos, se les deja recorrer los campos apartados. A pesar del gran avance, algunos son enviados a su suerte en un barco sin timón.

Siglo XVII

Posteriormente durante el siglo XVII comienza la época de encierro en asilo y prisiones.

Los médicos contaban con pocos conocimientos acerca de la locura y los espacios institucionales especializados no existían. Los dementes eran alojados junto con los ladrones, las prostitutas y los mendigos en prisiones, dónde vivían encadenados, sometidos a todo tipo de maltrato y no recibían tratamiento médico alguno. A los “locos” se les encerraba con la intención de educar y moralizar sobre la naturaleza salvaje de su irracionalidad.

(8)

Siglo XVIII

A finales del siglo XVIII, influenciado por las ideas de libertad, igualdad y fraternidad que iban a desencadenar la Revolución Francesa, el doctor Phillipe Pinel hizo quitar las cadenas a los pacientes psiquiátricos de los dos hospitales de París: Bicetre y Salpetriere. Estos esfuerzos humanitarios se repitieron en Italia e Inglaterra. Con estos hitos se comienza a cuestionar el tema de la locura, reconociendo al enfermo como un ser inocente alejado ya de la visión demoníaca, preparando el camino para un enfoque racional y humano de la enfermedad.

Siglo XIX

En el siglo XIX se investigó la patología de la locura, fueron descritas y clasificadas sus formas clínicas y se reconoció su parentesco con las enfermedades físicas y con la psiconeurosis. Se introdujeron nuevos tratamientos donde predomina el confinamiento en asilos rurales, lejos del ambiente en el que vivían, ya que se pensaba que contribuía al mejoramiento de los enfermos mentales. Poco a poco se produce una mayor aceptación de la locura, lo que conlleva que aumente la creación de instituciones centradas en el cuidado de las enfermedades mentales.

Siglo XX

A pesar del avance de la psiquiatría en el siglo XX, los enfermos mentales seguían sufriendo un proceso de discriminación social. La capacidad de los hospitales psiquiátricos supera sus límites y eso da lugar a tratos crueles.

Lobotomías y terapias de electrochoque era la norma. Los médicos empezaron a utilizar grandes dosis de insulina y metrozol para llevar a los pacientes violentos a un estado de coma inducido.

Siglo XXI

En la actualidad lo que se persigue en psiquiatría es la búsqueda de un nuevo contexto dónde situar a las personas con enfermedades mentales, poniendo énfasis en la rehabilitación, entendida como el desarrollo de habilidades para que el paciente logre dentro de sus limitaciones, desempeñarse adecuadamente tanto en su ámbito social, familiar como laboral, así el marco cambia “del asilo a la comunidad”.

(9)

{03/LA SALUD MENTAL EN MURCIA}

Áreas salud mental CSM/Programa adultos CSM/Infanto-juvenil

CAD/Drogodependencias CSM/Rehabilitación Hospitalización Psiquiátrica

A efectos sanitarios la Región está dividida en la actualidad en nueve áreas sanitarias territoriales, que respondiendo a la Ley General de Sanidad, son las denominadas Áreas de Salud.

Área I. Murcia Oeste Área II. Cartagena Área III. Lorca Área IV. Noroeste Área V. Altiplano

Área VI. Vega Media del Segura Área VII. Murcia Este

Área VIII. Mar Menor

Área IX. Vega Alta del Segura

En el último Plan de Salud de la Región de Murcia se identificaba la salud mental como uno de los principales problemas de salud. La red de Salud Mental de la región se organiza en diversos programas asistenciales:

- Programa Adultos

- Programa Infanto-Juvenil - Programa Drogodependencias

- Programa Rehabilitación y reinserción - Programa Hospitalización

Las áreas V y IX son las más perjudicas, las que presentan menores servicios para tratar estos problemas. Se intervendrá en el área IX por su posibilidad de complementar las carencias de las áreas del sur y dar servicio mientras no se lleven a cabo futuras intervenciones en salud mental en el norte (área V).

España tiene 4 veces menos psicólogos clínicos por habitante en centros de salud que el resto de Europa.

Profesionales por 100.000 habitantes en España y en Europa

Según datos del Consejo General de Psicología de 2016, la sanidad española tiene un ratio de 4,3 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, frente a los 18 por cada 100.000 que tiene como media la Unión Europea. Esto conlleva para los pacientes varios meses de espera para ser atendidos, amplios periodos de tiempo entre citas y terapias de menor duración de la necesaria, lo cual podría suponer la cronificación de determinados problemas de salud mental.

Del mismo modo psiquiatras, enfermeros y trabajadores sociales se encuentran en un número muy inferior al del resto de Europa.

Profesionales Área de Salud IX (54.815 habitantes)

El estado del área de Salud Mental IX (Cieza, Abarán y Blanca) es muy mejorable, el número de psiquiatras es insuficiente. Igualmente, el número de psicólogos es escaso, se podría decir que el área IX se encuentra a la cola en la Región de Murcia en recursos sanitarios de Salud Mental.

(10)

{04/CIEZA Y EL PASEO DE RONDA}

Cieza es una ciudad situada al norte de la Región de Murcia, a 45 Kilómetros de esta, la cual pertenece a la comarca de la Vega Alta del Segura. Presenta una buena comunicación por carretera, es la puerta de entrada natural a la Región por la autovía A-30 que enlaza al norte con Madrid y al sur, con Murcia y el Mar menor.

El Río Segura entra en el término municipal de Cieza a través del Cañón de Almadenes, abriéndose después un amplio valle de unos 12 km. Sobre el que se desarrolla la huerta ciezana. El paso por Cieza del Río Segura marca la historia actual y pasada del municipio, tanto por la riqueza que sus aguas han aportado, como por las graves inundaciones que históricamente ha sufrido.

A lo largo del siglo XX comienza el crecimiento urbano de Cieza hacia el norte, generando una zona sur cada vez más deteriorada.

En el casco antiguo la situación es particular y diferente del resto del núcleo urbano.

Este presenta una trama muy compacta, en ella destaca la ausencia total de espacios verdes, las calles son estrechas y existen pequeñas plazas invadidas por coches aparcados.

Junto al casco antiguo se encuentra El Paseo de Ronda. Se trata de un borde de ciudad sin transición hacia el entorno natural que la rodea. El Paseo de Ronda rodea todo el núcleo urbano por el sur, se configura como una vía de tráfico perimetral, actuando de límite contundente entre la ciudad y la huerta.

Destaca la ausencia de identificación con el paisaje, la ciudad le da la espalda al río, al monte y a su historia. El conjunto de edificios ubicados en torno al Paseo de Ronda ofrece al río un frente degradado; hay multitud de solares y edificios en ruina, edificios en mal estado de conservación, medianeras descuidadas e instalaciones obsoletas.

(11)

Se trata de una zona muy degradada que necesita de una reconversión funcional y paisajística, por ello se plantea la recuperación de la imagen del frente urbano y su relación con el entorno natural.

Se busca la recuperación de este entorno natural generando un nuevo eje peatonalizado que actúe como nexo de unión entre la ciudad y la huerta, creando un nuevo espacio público para la ciudad, que vuelque esta hacia los terrenos de cultivo y hacia el río, generando una nueva zona de recreo y vistas hacia el entorno natural que envuelve a Cieza (Cerro del Morrón, Cerro de la Atalaya, Las Hermiticas, etc.).

Nuevo eje público

A través de un nuevo pavimento se cose la ciudad con el entorno natural que la rodea

(12)

{05/ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN EN EL ENTONO}

Color y naturaleza como medios de sanación

El ruido, la contaminación y la alta densidad de población de la vida típica de la ciudad pueden causar estrés crónico. La naturaleza está arraigada en nuestra biología y en nuestra genética. Color y naturaleza tienen un importante papel en la cura de las enfermedades mentales.

El lugar

El lugar de emplazamiento es un huerto de cultivos de melocotoneros ubicado entre la ciudad y el río, junto al Paseo de Ronda. En la búsqueda del lugar se tuvo en cuenta la proximidad a la ciudad, la posibilidad de resolver un borde urbano y la importancia que tiene para la sanación del enfermo la relación con la naturaleza.

El orden de los cultivos

Cieza se caracteriza por el cultivo de melocotoneros, los cuales se organizan en filas, generando un paisaje ordenado, resultado de una naturaleza manipulada por el hombre.

La estructura del lugar

En el emplazamiento, los troncos de los melocotoneros se disponen ordenados en filas perpendiculares al rio. En invierno, cuando los arboles quedan sin hojas, se hace más presente la estructura propia del lugar, como resultado de una naturaleza manipulada, en la que el orden impuesto por el hombre configura todo el entorno natural de la Rivera del Segura en Cieza.

(13)

La retícula como método para racionalizar

La retícula ha sido un relevante elemento compositivo para diseñar arquitectura. Durand propuso un método que le permitiera construir a cualquiera que tuviera encomendada dicha tarea. Este, basaba su método en una cuadrícula que sirviera como soporte gráfico sobre el que se organizaban los elementos arquitectónicos del proyecto.

La retícula como sistema organizador de llenos y vacíos

Se dispone una retícula a través de la cual se obtiene una abstracción del lleno y el vacío, generando así unos espacios de más tensión, en los que la naturaleza tiene mayor presencia en el lugar.

La ciudad mediterránea

La ciudad mediterránea se planeó como un organismo integral que desde la célula (la vivienda) al plan, respondía al control del clima y los recursos. Las viviendas miraban al sur y estaban centralizadas alrededor de un patio abierto que daba luz a las habitaciones cerradas de la casa.

El patio como envolvente del lleno

Se generan una serie de patios que aseguran la conservación de los focos dónde existe una mayor tensión de la naturaleza, para cumplir así una de las ideas de partida del proyecto, la relación del edificio con la naturaleza para su contribución en la sanación del paciente.

(14)

La estructura como elemento generador del proyecto

La estructura puede concebirse como punto de partida del proyecto e incluso imitar las formas de la naturaleza. En el caso del Kait de Ishigami intentando repetir la estructura de un bosque, el cual no está diseñado y en el que los arboles se disponen de manera azarosa.

La estructura artificial como imitación de una naturaleza planificada

A diferencia de la naturaleza arbitraria en la que se basa el edificio del KAIT, la nuestra se presenta de forma ordenada como un proceso en el que ha influido el hombre. La plantación del melocotonero sigue unas ordenes internas que se manifiestan a lo largo del río en Cieza y que son el reflejo de un edificio con una estructura ordenada, articulada en torno a una retícula que respeta las zonas de mayor tensión natural.

Esta estructura se proyecta generando una serie de patios que envuelven esas zonas de mayor tensión, potenciando una estrecha relación con la naturaleza.

El objetivo es generar una estructura de mínima sección, que enmarque con un ritmo contante el paisaje, dejando pasar la luz y el aire a un interior en gran parte abierto.

(15)

{06/EL ESPACIO MODULADO}

Partiendo de la estructura como elemento vertebrador del proyecto, se generan una serie de módulos con distintas características que sirven de envoltorio a los distintos espacios del proyecto.

Tamaño/Capacidad

El primer condicionante a tener en cuenta para proyectar el módulo es el número de usuarios que harán uso de este. Se generan espacios de gran tamaño para zonas de gran confluencia de pacientes y espacios pequeños cuando solo sean unos pocos usuarios y las necesidades de estos así lo requieran.

Unidades

El módulo podrá unirse a otros módulos generando un sistema más complejo, en el que módulos y espacios de transición trabajan de forma autónoma, como un único ente con variaciones en sus características espaciales.

Relación interior/exterior

La célula puede volcarse hacia sí misma o hacia otra exterior (patio) en función de las necesidades, generando estas últimas una estrecha relación con la naturaleza.

Cerramiento

A la estructura se le adhieren distintos cerramientos de diversos grados de permeabilidad visual. Pudiendo utilizar desde el módulo sin cerramiento, con cerramiento transparente, transparente y pivotante u opaco. La elección partirá de las necesidades del usuario en cada lugar del edificio.

Relación espacio/tiempo

Si algo caracteriza a Cieza es el paisaje mutable que la rodea. Tiempo y paisaje sufren grandes cambios a lo largo de la estaciones y la célula se proyecta para que varíe con ellos. Los cerramientos pivotantes podrán mantenerse abiertos, desplazados, semiabiertos o cerrados adaptándose a las necesidades climáticas.

Iluminación

Para lograr el bienestar de los pacientes con problemas de salud mental, se proyectan diversas posibilidades de iluminación, respetando así la gran sensibilidad de algunos a la luz natural directa. Por tanto, la célula podrá iluminarse de forma natural con luz cenital, luz frontal indirecta, luz frontal directa o una combinación de ambas. Pudiendo adaptarse el módulo a las necesidades de los usuarios.

(16)

Organización

El módulo puede absorber todo el espacio para un único cometido o dividirse generando un espacio servidor y otro servido.

Grado de intimidad

Como ya se ha mencionado en múltiples ocasiones, es condición indispensable lograr la paz del usuario a través de la modificación del espacio, por tanto este será mutable para lograr distintos grados de intimidad, pudiendo generar células con paramentos opacos aislados del exterior, otras con cerramientos transparentes pero con la posibilidad de generar intimidad a través de cortinas o estores, e incluso células que se abren completamente generando un máximo grado de relación con el exterior.

(17)

{07/LOS ELEMENTOS DEL MÓDULO}

1. El patio

Patio es aquella parte de una construcción que carece de techo y que por lo general, se destina a la recreación para que los habitantes o los usuarios del edificio puedan disfrutar al aire libre. La ventaja de los patios es que permiten hacer uso de un espacio abierto en cuanto a su diseño pero privado en cuanto al acceso. Los módulos que así lo requieren se vinculan a un patio generando una estrecha relación con el exterior.

2. Galería atemperada

Los módulos vinculados a un patio tienen como elemento de transición entre ambos una galería atemperada. El cerramiento de la galería es acristalado, transparente, continuo, pivotante, funciona como un amortiguador térmico tanto en invierno como en verano. En verano las carpinterías móviles se protegen de la radiación solar mediante estores enrollables. El voladizo de la galería reduce la radiación directa de sol en el interior.

En invierno este espacio actúa como un acumulador de calor, las puertas abatibles de vidrio se mantienen cerradas permitiendo el paso de la radiación solar de onda corta y debido al efecto invernadero se induce el calentamiento del aire con el atemperamiento de la galería.

3. Chimenea de ventilación

Espacio diseñado para iluminar y mejorar la ventilación de los módulos. El espacio del módulo que se encuentra a mayor temperatura es la chimenea. Debido a la diferencia de temperatura entre las orientaciones norte-sur, gracias a su cambio de densidad el aire es expulsado al exterior. Los patios se encuentran situados en la orientación contraria a la chimenea generando ventilaciones cruzadas.

4. Protección textil. El toldo / la cortina

Toldo: Piel textil a modo de toldo que protege del sol y permite el paso de la corriente de aire. El toldo puede plegarse y desplegarse en función de las condiciones deseadas en el exterior.

Cortina: en el interior se sitúan cortinas o estores que controlan la iluminación y la intimidad deseada por el usuario.

(18)

{08/EL PROGRAMA}

El edificio se plantea como una pastilla compacta que satisface todas las carencias en salud mental detectadas en la zona norte. Por tanto, a nivel programático se divide en el recorrido de acceso hasta alcanzar las zonas públicas (centro de salud mental y centro de día) y junto a estas, el espacio privado para aquellos pacientes que necesitan estar internos (hospital psiquiátrico).

La zona de la pastilla que linda con la ciudad, por carecer de vistas ya que se sitúa junto al muro que constituye el Paseo de Ronda, se cierra a esta, dotando a este espacio de zonas de almacenaje y cuartos técnicos. El espacio en torno a los patios se usa para ubicar las distintas células en las que se desarrollan las principales funciones del edificio. El perímetro restante constituye la parte del programa destinada a la observación del entorno. La fachada suroeste se abre al rio, pretende que el paciente salga y conecte con el lugar y a través de caminos pueda acercarse al rio y contemplar la belleza del lugar.

El acceso

El acceso se proyecta como un ritual de entrada, un recorrido de adaptación en torno a los cultivos hasta acceder al lugar. Partiendo del Paseo de Ronda, se accede a una pasarela de suave pendiente y extenso recorrido a través de los cultivos, hasta alcanzar el edificio.

(19)

El centro de salud mental

El proyecto del centro de salud mental gira en torno a dos ideas clave: El tratamiento y la espera. En salud mental cada paciente es único, tiene una forma de percibir el entorno e interactuar con este. A pesar de que relacionarse con el exterior y socializar sea fundamental para lograr su reinserción en la sociedad, no tiene porque estar preparado para esto desde un primer momento, por tanto, ahora es el centro el que se adapta al paciente, presentando distintos espacios que se configuran en función de las necesidades.

- Las células de tratamiento [2], descompuestas en tres espacios: área del psicólogo, área del psiquiatra y área exterior para uso de ambos. Si el paciente lo considera adecuado el tratamiento se llevará a cabo al aire libre.

- Las células de espera, divididas en individuales [1] y comunes [3]. No todos los pacientes presentan el mismo cuadro clínico y el espacio debe adaptarse a estos. Para un enfermo con trastorno de personalidad paranoide tener que esperar rodeado de gente puede ser muy incomodo e incluso llevarle a abandonar el lugar. Por ello, se proyectan pequeñas estancias individuales con vistas al paisaje, en las que poder esperar tranquilamente.

[1] [2] [3]

[1] [2] [3]

El centro de día

El centro de día surge como un lugar en la que los pacientes se relacionan, desarrollan actividades, realizan distintos tipos de talleres y lo más importante, constituye un paso hacia su reinserción en la comunidad.

El espacio vuelve a configurarse a través de la célula y en torno a la naturaleza, muchos de los módulos aparecen ligados al espacio exterior generando un interior difuso, en el que la naturaleza penetra y se convierte en la gran protagonista del lugar.

Entre los espacios del centro de día encontramos: células de acceso [|], talleres [2], laboratorio [2], auditorio [3], comedor [4], estar [5] y gimnasio [6].

(20)

[1] [2] [3]

El hospital psiquiátrico

Se proyecta un nuevo concepto de hospital, basado en dos tipos de espacios: el ocio y el descanso como estrategias fundamentales para alcanzar la recuperación.

Para el descanso se proyectan dos tipos de células con una idea base, la adaptación a las necesidades del paciente en cada momento.

- Las células de recuperación a largo plazo [1] son destinadas a aquellos pacientes que necesitan mayor nivel de vigilancia. Se ubican próximas a las enfermerías y se vinculan a un patio exterior, ya que los pacientes que hacen uso de ellas estarían en una fase del tratamiento en la que no se les permitiría salir del edificio.

- Las células de recuperación temprana [2] se destinan a aquellos pacientes que se encuentran en un estado más avanzado de recuperación y por tanto, se les permite relacionarse con el exterior. Estas se ubican próximas al río. Su usuario puede salir y caminar por la naturaleza.





En los módulos dormitorio, existe un recorrido natural de adaptación del paciente. Una secuencia de espacios que comienzan en un recorrido interior en torno al núcleo de servicios del dormitorio. Aquí, es la luz artificial la que te guía a través de un led continuo en suelo y techo, hasta alcanzar una zona de estar separada del dormitorio personalizable y adaptable que consta de varios tipos de iluminación (cenital, frontal y artificial. En este espacio los muebles pivotan pudiendo configurar la habitación en función de las necesidades del usuario. Finalmente el paciente puede salir al patio exterior, dónde la naturaleza se hace partícipe del lugar.

(21)

El ocio se lleva a cabo en espacios que ayuden a la reinserción del paciente en la comunidad. Es fundamental para lograr la integración, que estos realicen trabajos a poder ser relacionados con el espacio exterior, de modo que no se aíslen. Por ello se proyectan huertos [3] dónde trabajar la tierra, un invernadero interior [4] para conectar con la naturaleza en aquellos meses en los que el clima impida salir al exterior y una biblioteca [5], dónde poder estudiar y leer haciendo una vida completamente normal.

[5] [1] [1] [4]

Las circulaciones

El centro busca que el recorrido del paciente sea lo mas sencillo posible, que se pueda orientar por este fácilmente. Para la fácil comprensión del usuario se disponen hitos de mayor altura que facilitan su ubicación en el edificio. También, se dotan de categorías los pasillos, sobredimensionando aquellos que organizan los recorridos principales.

Cabe destacar en la circulación que ha sido proyectada para que siempre existan visuales hacia los patios (la naturaleza), es decir, no existe un lugar en el centro desde el que no se perciba el espacio exterior.

(22)

{09/EL INVIERNO EN CIEZA}

Si algo caracteriza el paisaje de Cieza es que va cambiando a lo largo del año. Luz, color y clima (temperatura y precipitaciones) varían significativamente de los meses más fríos a los más cálidos.

En septiembre comienza la caída de la hoja del melocotonero, el descenso de la temperatura y la llegada de las precipitaciones. La luz es más tenue y rasgada y destaca la presencia de los tonos ocres en la naturaleza.

Septiembre

Temperatura media 23 ºC / Precipitaciones 20mm. / Comienza caída de la hoja Octubre

Temperatura media 18 ºC / Precipitaciones 40mm. / Continúa la caída de la hoja Noviembre

Temperatura media 14 ºC / Precipitaciones 40mm. / Continúa la caída de la hoja Diciembre

Temperatura media 10 ºC / Precipitaciones 40mm. / Árboles sin hoja Enero

Temperatura media 9 ºC / Precipitaciones 20mm. / Árboles sin hoja Febrero

Temperatura media 10 ºC / Precipitaciones 20mm. / Yema hinchada Marzo

Temperatura media 13 ºC / Precipitaciones 20mm. / Inicio de la floración

Naturaleza y edificio funcionan como un organismo único. La envolvente del edificio en invierno no pivota, se mantiene cerrada, volcándose hacia el interior en los días fríos.

(23)
(24)

{10/LA PRIMAVERA EN CIEZA}

En marzo comienzan a subir las temperaturas y con ello el periodo de floración de los cultivos. Cieza se lleno de tonos rosáceos, ocres y verdes. La luz es más intensa y las precipitaciones escasas.

Marzo

Temperatura media 13 ºC / Precipitaciones 20mm. / Inicio de la floración Abril

Temperatura media 16 ºC / Precipitaciones 40mm. / Caída de los pétalos y salida del fruto Mayo

Temperatura media 18 ºC / Precipitaciones 25mm. / Crecimiento del fruto Junio

Temperatura media 23 ºC / Precipitaciones 15mm. / Hinchamiento del fruto Julio

Temperatura media 26 ºC / Precipitaciones 5mm. / Maduración y fin del fruto Agosto

Temperatura media 26 ºC / Precipitaciones 10mm. / Árboles repletos de hojas Septiembre

Temperatura media 23 ºC / Precipitaciones 20mm. / Comienza caída de la hoja

Durante la primavera las flores de los melocotoneros generan una explosión de color, convirtiéndose en un gran espectáculo efímero de la naturaleza. En esa época la naturaleza penetra en el interior, las puertas pivotan y se abren, quedando difuminados los límites entre el interior y el exterior, se puede decir que el edificio funciona en torno al lugar, cambiando cuando este lo hace. Algunas de las placas de la cubierta también pivotan generando corrientes de aire que hacen que los espacios interiores se mantengan a menor temperatura.

(25)
(26)

{11/LA CONFIGURACIÓN FORMAL}

La arquitectura debe ser concebida como un todo formal, funcional y técnico. Un proceso fundamental de la arquitectura es su materialización. Consiste en transformar una idea y plasmarla en el entorno, de forma que sea tangible y habitable.

El proceso de materialización de cualquier espacio arquitectónico se basa en la idea de erigirse y conformarse, y se encuentra estrechamente relacionado con la estructura y con todo el proceso constructivo. El sistema estructural adoptado debe ser capaz de expresar y reflejar la idea con la que la arquitectura se hace presente. El diseño de los detalles debe ser estructuralmente adecuado pero también coherente con el sistema espacial concebido. De esta forma, la materialización de la arquitectura debe ir estrechamente relacionada con la idea con la cual ésta fue generada dando sentido a la totalidad.

La estructura es el elemento que configura el espacio, el proyecto se genera través de una estructura metálica de perfiles de mínima sección. A través de la seriación de estos perfiles se pueden crear distintos espacios, todos ellos modulados con una rejilla de 90 centímetros que responde al orden interno que presentan los cultivos del lugar.

La estructura surge como un elemento vertebrador del proyecto, enmarca a modo ritmado el paisaje y deja pasar la luz y el aire a un interior en gran parte abierto. Se trata de un sistema sencillo en planta baja compuesto por un entramado de vigas y pilares seriados que se dejan vistos.

La estructura no intenta ocultarse sino más bien actuar como lo que es, un elemento metálico de mínima sección que a través de cerramientos ligeros y pivotantes favorece el diálogo con el exterior.

(27)

{12/LA PRESENCIA}

El edificio intenta pasar desapercibido en el entorno, no destacar sobre este, por ello se plantea una construcción en planta baja respetando la naturaleza existente e integrándola en este.

Se construye como la suma de un basamento muy variable, formado por una estructura de pilares y unos cerramientos que pivotan y giran al tiempo que se modifica la naturaleza, como un baile al son de esta. Sobre este estrato aparece la cubierta ligera y ventilada, la cual también ofrece el movimiento de algunas de sus piezas adaptándose así a las necesidades de la época del año.

Edificio y naturaleza se sincronizan en el tiempo y funcionan como un un único organismo.

(28)

MEMORIA CONSTRUCTIVA /////////////////////////////////// 02

(29)

CONTENIDO

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

1. ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO 1.1 Fase previa

1.2 Arquetas y colectores 1.3 Solera

2. SUSTENTACIÓN DEL EDIFICIO 3. CIMENTACIÓN

4. ESTRUCTURA PORTANTE 5. CERRAMIENTO EXTERIOR 6. PARTICIONES INTERIORES 7. CUBIERTAS

8. CARPINTERÍAS Y CERRAJERÍAS 9. INSTALACIONES

9.1 Telecomunicaciones

9.2 Protección contra incendios 9.3 Protección frente a rayos 9.4 Electricidad

9.5 Iluminación

9.6 Abastecimiento de Agua Fría 9.7 Agua caliente sanitaria 9.8 Climatización

9.9 Evacuación y saneamiento

10. PAVIMENTOS, FALSOS TECHOS Y REVESTIMIENTOS 11. GESTIÓN DE RESIDUOS

12. SEGURIDAD Y SALUD

(30)

1. ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO 1.1 Fase previa

Despiece y limpieza del terreno, eliminación de terrazas y movimiento del terreno, hasta una profundidad mínima de 50cm, con medios mecánicos, retirada de los materiales excavados y carga a camión sin incluir transporte a vertedero autorizado. Excavación a cielo abierto del terreno en suelo de grava arenosa y arenisca marrón, con medios mecánicos y manuales, retirada de los materiales excavados y carga a camión.

1.2 Arquetas y colectores

Se dispondrán arquetas de paso, de obra de fábrica, registrables, de dimensiones interiores 50x50x50cm. Arquetas a pie de bajante, de obra de fábrica, registrable, de dimensiones interiores de 50x50x50cm, con una tapa prefabricada de hormigón armado.

También se deberá realizar previamente la red de colectores enterrados de saneamiento, de PVC liso, serie SN-4, rigidez anular nominal 4 Kn/m2, de 125mm de diámetro, pegado mediante adhesivo. Para la evacuación de agua en soleras se dispondrán canaletas prefabricadas de hormigón polímero, de 1000mm de longitud, 100mm de ancho y 85mm de profundidad, con rejila entramada de acero galvanizado, de 1000 mm de longitud.

1.3 Solera ventilada con sistema CAVITI

Como base de la solera se dispondrá un encachado de 15cm en caja para base de la solera, con aporte de grava de rio lavada de diámetro 30/50 mm, compactación mediante equipo manual con bandeja vibrante. Seguidamente se dispondrá la impermeabilización de la solera en contacto con el terreno, una lámina impermeabilizante sintética (EPDM) de 1.8mm de espesor protegida superiormente con geotextil no tejido formado por fibras de polipropileno y polietileno de alta tenacidad, 150g/m2 listas para recibir por encima una capa de regulación de mortero de cemento M-40B dosificación 1:6.

Replanteo y disposición de los elementos del Sistema Caviti, encofrado perdido de H-35 Cupolex. Encaje manual de las piezas. La colocación se realiza por machihembrado de cada pieza con sus adyacentes, procediendo de derecha a izquierda y de arriba a abajo, manteniendo las flechas impresas en la parte superior de cada panel señalando hacia arriba. El módulo se puede cortar con herramientas estándares, tales como sierras circulares y sierras manuales con el fin de ajustarlo a la geometría de la obra.

Superiormente se colocará la solera que será de hormigón armado de 15cm de espesor, realizada con hormigón HA-30/B/20/IIIa fabricado en central, y vertido desde camión, extendido y vibrado manual, y malla electrosoldada ME – 20X20 díámetro 6-6, acero B 500 S sobre separadores homologados, para base de un solado.

2. SUSTENTACIÓN DEL EDIFICIO

La cimentación es superficial y se resuelve mediante zapatas corrida con vigas de atado, debido al gran número de elementos estructurales que componen el edificio. Las tensiones máximas de los apoyos del edificio no superan las tensiones admisibles del terreno de cimentación en ninguna de las situaciones del proyecto. Las zapatas tienen un canto máximo de 70cm. Las características del terreno de cimentación se pueden consultar en el informe geotécnico adjunto en el Anexo I de la memoria de los cálculos de la estructura. De esta manera la cimentación del edificio se situa en un estrato descrito como:

NIVEL 1: Constituye este nivel una capa de relleno y suelo de arena con un espesor observado en el sondeo de 0,60m.

NIVEL 2: Por debajo del Nivel I, aparece una capa de Grava arenosa y arenisca marrón, densa, que ha sido reconocida en el sondeo mecánico hasta los 8,10m de profundidad.

La profundidad de la cimentación respecto de la rasante es de -1,30m.

La tensión admisible prevista del terreno a la profundidad de cimentación es de 245,17kN/m2 Por lo tanto, el Ensayo Geotécnico reunirá las siguientes características:

Tipo de construcción C1

Grupo de terreno T-1

Distancia máxima entre puntos de reconocimiento 15m Profundidad orientativa de los reconocimientos 8m

Número mínimo de sndeos mecánicos -

Porcentaje de sustitución por pruebas contínuas de penetraión _%

Las técnicas de prospección serán las indicadas en el Anexo C del Documento Básico SE-C. El Estudio Geotécnico incluirá un informe redactado y firmado por un técnico competente, visado por el Colegio Profesional correspondiente (según el Apartado 3.1.6 del Documento Básico SE- C).

3. CIMENTACIÓN

Se ha optado por realizar una cimentación superficial, mediante zapatas corridas y vigas de atado.

Una vez ejecutado el vaciado del solar, se dejará una capa de hormigón de limpieza HM/20/B/20 de 10cm de espesor, después se impermeabilizaran con láminas impermeabilizantes sintéticas (EPDM) de 1,5mm de espesor, quedando las láminas por debajo de las soleras, impidiendo así cualquier tipo de filtración de agua.

Las zapatas serán de hormigón armado, realizadas con hormigón HA-30/B/20/IIIa fabricado en central y vertido en obra con bomba, y acero UNE-EN 10080 B-400S, cuantía 50kg/m3.

Las vigas de atado se realizarán de hormigón armado, realizadas con hormigón HA30/B/20/IIIa fabricado en central, y vertido con bomba, y acero UNE-EN 10080 B-400S, cuantía 60kg/m3.

3.1 Ejecución de zapatas y losas

Limpieza y desbroce del terreno por medios mecánicos con retirada de tierras a vertedero.

Preparación para replanteo. Excavación hasta la cota exigida teniendo en cuenta el grosor de la capa de hormigón de limpieza. La excavación se realizará de forma que no se alteren las características mecánicas del suelo, para ello se recomienda que la excavación de los últimos 15-20cm de la excavación no sea efectuada hasta inmediatamente antes de iniciar el vertido de hormigón. Perfilado de foso. Colocación de impermeabilización de láminas bituminosas con solape. Vertido de hormigón de limpieza. La cimentación se realizará por medio zapatas corridas y vigas de atado de hormigón armado. Colocación de armadura con los separadores, y esperas de pilar necesarios. También se dispondrán los cables de cobre de toma de tierra antes de la colocación de las armaduras. Hormigonado hasta la cara superior de los elementos de cimentación. Las tierras sobrantes, procedentes de las excavaciones, se transportaran al correspondiente vertedero autorizado, reservando las necesarias para rellenos, que se compactaran en tongadas de 20cm. Los materiales empleados serán el Hormigón HA-30/B/20/IIIa vertido por medio de camión bomba, y acero B-400S.

En la ejecución se tendrá especial cuidado en mantener el recubrimiento de las armaduras en 3,5cm como mínimo

4. LA ESTRUCTURA PORTANTE

El proyecto se genera a través de una estructura metálica de perfiles de sección mínima, que a través de su seriación permiten crear distintos espacios, todos ellos modulados con una rejilla de 90 centímetros que responde al orden interno que presentan los cultivos del lugar.

La estructura surge como un elemento vertebrador del proyecto, enmarca de modo ritmado el paisaje y deja pasar la luz y el aire a un interior en gran parte abierto. Se trata de un sistema sencillo en planta baja en la que el entramado de pilares y vigas, seriado y modulado queda visto. La estructura no intenta ocultarse sino más bien actuar como lo que es, un elemento metálico de mínima sección que favorece el dialogo con el exterior.

La estructura parte de una cimentación superficial compuesta por zapatas corridas, sobre las que apoyan once tipos de pilares estructurales de sección mínima, generando una estructura vista que permite la total relación con el espacio exterior.

Sobre ella apoya un entramado de vigas metálicas, en su mayoría perfiles IPE 140, que conforman la estructura para la cubierta ligera y ventilada que resuelve la quinta fachada del proyecto.

Los pilares tipo:

(31)

- 40 x 400. Formado por dos pletinas metálicas de espesor 2x40 cm soldadas que componen un pilar de 5x40 cm.

- 400x400. Formado por cuatro pletinas metálicas soldadas.

- 2 UPE 80 - 2 UPE 100 - 2 UPE 160 - 2 UPE 200

Los pilares dispondrán de placas de anclaje de acero S355JR en perfil plano, con rigidizadores y 4 pernos soldados, de acero corrugado UNE-EN 10080 B-500S de diámetro en función del pilar y 30 cm de longitud total.

Las uniones estructurales e realizan mediante tonillos para facilitar su puesta en obra debido a las grandes dimensiones del edificio.

5. CERRAMIENTO EXTERIOR FACHADA

El cerramiento exterior de fachada, es el que define la envolvente del edificio. Panel sándwich formadeck Robertson compuesto por núcleo de espuma de poliuretano y dos caras de 8mm. De acero galvanizado.

También aparece en fachada la estructura vista, distintos sistemas de carpinterías con vidrio triple y un cerramiento formado por dos tableros de contrachapado de eucalipto de 2700x400x12mm. Separados 30mm y atornillados a una subestructura de montantes y travesaños de madera, con una capa de 80 mm. De poliestireno extruido en el interior.

6. PARTICIONES INTERIORES

Las particiones interiores estarán formadas por carpinterías con vidrios compuestos por doble acristalamiento, en el interior también aparecerá la estructura vista y los paneles contrachapados de eucalipto para dividir estancias, esta vez sin aislamiento ya que colindarán con estancias interiores.

7. CUBIERTAS

Se proyecta una cubierta ventilada formada por una capa exterior en panel sándwich formadeck Robertson compuesto por núcleo de espuma de poliuretano y dos caras de 8mm. De acero galvanizado.

Esta capa apoya en una subestructura metálica que forma la cámara de aire de espesor variable. Algunas de las piezas pueden girar para lograr así la ventilación de la cubierta y evitar condensaciones.

Se proyecta una de mortero con un 2% de pendiente generando en el interior la recogida de aguas pluviales.

Lámina impermeabilizante de 4 centímetros de espesor de tela asfáltica.

Para el aislamiento se proyectan dos placas de poliestireno extruido de alta densidad de 80mm. Generando una envolvente térmica de gran espesor para evitar pérdidas energéticas.

Todas estas capas apoyan sobre una chapa recada de espesor 60 mm que atornillada a la estructura de vigas IPE 140 soportan la cubierta ligera y ventilada.

Esta cubierta tiene zonas planas y zonas inclinadas, todas ellas resueltas con la misma solución de cubierta ventilada.

En la cubierta aparecen una serie de lucernarios cubiertos superiormente por el mismo sistema de panel sandwich formadeck Robertson.

8. CARPINTERÍAS Y CERRAJERÍAS

El edificio se resuelve con distintos tipos de carpinterías las cuales aparecen detalladas en las mediciones y presupuestos del proyecto. A lo largo del edificio encontramos estos tipos:

- Cerramiento de puertas pivotantes y deslizantes vitrocsa, carpintería metálica de aluminio pintada en blanco, vidrio doble o triple en función de la ubicación de esta, con cámara intermedia de espesor 26 mm.

- Cerramiento fijo formado por carpintería metálica de aluminio pintada en blanco con vidrio doble o triple en función de la zona en la quese encuentr ubicada.

- Ventana de módulos basculantes con cierre hermético HERVENT de CRAVENT fabricada con perfileria de aluminio anodizado con apertura eléctrica, monitorizada (motor incorporado), ubicada en lucernarios.

Las características técnicas aparecen detalladas en las mediciones y presupuestos.

9. INSTALACIONES

9.1 Telecomunicaciones

La instalación de telecomunicaciones estará formada por:

Arqueta de entrada, de 400x400x600 mm., canalización externa formada por 3 conductos de 63 mm de diámetro y equipamiento completo para RITU, hasta 10 PAU, en armario de 200x100x50cm. No será necesaria canalización principal por tratarse de una única planta y un único recinto de telecomunicaciones (RITU).

Las dimensiones de los registros secundarios serán de 450 x 450 x 150mm, ya que el número de PAU por planta del inmueble es menor que 4, y el número de plantas del edificio es menor que 5. La canalización secundaria irá por suelo técnico registrable y estará formada por 4 tubos de 25mm de diámetro.

La canalización interior de usuario para el tendido de cables estará formada por 5 tubos de PVC flexible, reforzados de 25mm de diámetro, registro de terminación de red, formado por caja de plástico, registros de paso tipo A y registros de toma para BAT o toma de usuario.

9.2 Protección Contra Incendios

Se dispondrán los distintos elementos necesarios para la instalación de protección contra incendios.

Para la detección Contra Incendios:

-Pulsador de alarma convencional, con tapa.

-Sirenas electrónicas, de color rojo, para montaje interior, con señal acústica y sirenas electrónicas, de ABS color rojo, para montaje exterior, con señal óptica y acústica y rótulo

“FUEGO”.

-Fuente de alimentación estabilizada, con salida de 24 Vcc y 2,5 A.

-Canalización fija en superficie, formada por tubo de PVC rígido, blindado, enchufe, de color negro, de 16 mm de diámetro nominal, con IP 547 y cajas de derivación para colocar en superficie, de 105x105x55 mm, con conos y tapa de registro con tornillos de ¼ de vuelta. El cableado estará formado por cable unipolar ES07z1 –K (AS), no propagador de la llama, con conductor multifilar de cobre clase 5 (-K) de 1,5 mm2 de sección, con aislamiento de compuesto termoplástico a base de poliolefina libre de halógenos con baja emisión de humos y gases corrosivos (ZI), siendo su tensión asignada de 450/750 V.

Para combatir el fuego:

-Extintor portátil de polvo químico ABC polivalente, con presión incorporada, de eficacia 21A – 113B – C, con 6kg de agente extintor y extintor portátil de nieve carbónica CO2, de eficacia 34B, con 2kg de agente extintor.

-Bocas de incendio equipadas (BIE) de 25mm / 1” de superficie, compuesta de: armario de acero, acabado con pintura color rojo y puerta semiciega de acero, acabado con pintura color rojo; devanadera metálica giratoria fija, manguera semirrígida de 20m de longitud, lanza de tres efectos y válvula de cierre, colocada en paramento.

Para la señalización y evacuación se dispondrá:

-Luminarias de emergencia, para emportar en techo, con tubo lineal fluorescente, 6W – G5, flujo luminoso 155 lúmenes.

-Señalización de equipos contra incendios, mediante placa de poliestireno fotoluminiscente, de 210x210 mm.

-Señalización de medios de evacuación, mediante placa de poliestireno fotoluminiscente, de 210x210 mm.

9.3 Protección frente a rayos

(32)

Se dispondrá de un sistema externo de protección frente al rayo, formado por pararrayos tipo punta “Franklin, con semiángulo de protección de 25” para un nivel de protección 1, colocado en pared o estructura sobre mástil de acero galvanizado y 8 metros de altura, y pletina conductora de cobre estañado; y un sistema interno de protección contra sobretensiones, formado por 4 protectores contra sobretensiones 2 protectores para las líneas de suministro eléctrico, 1 protector para la línea telefónica y 1 protector para la línea informática.

9.4 Electricidad

Se dispondrá de una red de toma de tierra para estructura metálica del edificio con conductor de cobre desnudo de 35mm2 y placas.

La canalización de enlace será fija en superficie de bandeja perforada de PVC rígido, de 60x100 mm, con cables unipolar H07V-K con conductor multifilar de clase 5 (-k) de 2,5mm2 de sección, con aislamiento de PVC (V), siendo su unión asignada de 450/750 V. Se dispondrá una caja general de protección, equipada con bornes de conexión, bases unipolares previstas para colocar con intensidad máxima de 250 A. Los contadores se dispondrán centralizados en armario formado por: módulo de interruptor general de maniobra de 250 A; módulo de embarrado general;

1 módulo de fusibles de seguridad; 1 módulo de contadores, monofásicos; 1 modulo de contadores trifásicos; módulo de servicios generales con seccionamiento; módulo de reloj conmutador para cambio de tarifa y 1 módulo de embarrado de protección, bornes de salida y conexión a tierra.

La derivación individual será monofásica fija en superficie, formada por cables unipolares con conductores de cobre, S07Z1-K (AS) 2x35 +1x16 mm2, siendo su tensión asignada de 450/750 V, bajo tubo protector de PVC rígido, blindado, de 63 mm de diámetro.

La red eléctrica de distribución interior para oficina estará compuesta de: cuadro general de mando y protección, circuitos interiores con cableado bajo tubo protector de PVC flexible: 3 circuitos para alumbrado, 3 circuitos para tomas de corriente, 1 circuito para aire acondicionado, 1 circuito para alumbrado de emergencia, 1 circuito para cierre automatizado, 1 circuito para sistema de detección de alarma de incendios; mecanismos gama media ( tecla o tapa: blanco /marco: blanco: embellecedor: blanco).

Además se dispondrá de elementos de captación solar formados por módulos solares fotovoltaicos de células de capa fina de silicio amorío, para integració arquitectónica en cubierta del edificio, potencia máxima /wp/ 80 W, tensión a máxima potencia (Vmp 99,2 V, intensidad a máxima potencia (Imp) 0,84 A, intensidad a cortocircuito (Isc) 1,05 A, tensión de circuito abierto (Voc) 135 V, eficiencia 6%. Deben disponerse elementos interiores monofásicos para conexión a red, potencia máxima de entrada 2300 W, voltaje de entrada máximo 600 Vcc, potencias nominal de salida 1800 W, potencia máxima de salida 1980 VA, eficiencia máxima 97%.

En la realización del proyecto se han tenido en cuenta las siguientes normas y reglamentos:

REBT-2002: Reglamento electrotécnico de baja tensión e Instrucciones técnicas complementarias.

UNE 20-460-94 Parte 5-523: Intensidades admisibles en los cables y conductores aislados.

UNE 20-434-90: Sistema de designación de cables.

UNE 20-435-90 Parte 2: Cables de transporte de energía aislados con dieléctricos secos extruidos para tensiones de 1 a 30 kV.

UNE 20-460-90 Parte 4-43: Instalaciones eléctricas en edificios. Protección contra las sobreintensidades.

UNE 20-460-90 Parte 5-54: Instalaciones eléctricas en edificios. Puesta a tierra y conductores de protección.

EN-IEC 60 947-2:1996: Aparamenta de baja tensión. Interruptores automáticos.

EN-IEC 60 947-2:1996 Anexo B: Interruptores automáticos con protección incorporada por intensidad diferencial residual.

EN-IEC 60 947-3:1999: Aparamenta de baja tensión. Interruptores, seccionadores, interruptores-seccionadores y combinados fusibles.

EN-IEC 60 269-1: Fusibles de baja tensión.

EN 60 898: Interruptores automáticos para instalaciones domésticas y análogas para la protección contra sobreintensidades.

9.5 Iluminación

La instalación de iluminación estará formada por luminarias y detectores de movimiento. Los tipos de luminarias quedan especificadas en el cálculo de instalaciones.

Bases de cálculo

El diseño y el dimensionado de la instalación de alumbrado normal y de emergencia se realizan en base a la siguiente normativa:

DB HE 3: Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

DB SU 4: Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada.

UNE 12464-1: Norma Europea sobre iluminación para interiores.

9.6 Abastecimiento de Agua Fría

La instalación de abastecimiento de agua fría estará formada por:

Acometida enterrada de abastecimiento de agua potable de 7.80m de longitud formada por tubo de polipropileno PP 75, de 75mm de diámetro exterior, 3 Atm Y 6,6 mm de espesor y llave de corte alojada en arqueta prefabricada de polipropileno.

Tubería para alimentación de agua potable, colocada superficialmente, formada por tubo multicapa de polipropileno copolimero random resistente y polipropileno copolimero random (PP-RCT/PP-RCT/PP-R), de 75 mm de diámetro exterior, PN=20 atm.

Se necesitará una preinstalación de contador general de agua de ½” colocado en hornacina, con llave de corte general de compuerta. El contador de agua será de lectura directa, de chorro simple, caudal nominal de 2,5 l/s y diámetro de ¾”, temperatura máxima de 30º C, presión máxima de 16 bar, válvula de esfera con conexiones roscadas hembra de ¾” de diámetro.

Será necesaria la colocación de elementos como: descalcificador compacto con mando por tiempo de tres ciclos, caudal de 0,3 m2/h, con llaves de paso de compuerta; filtro de cartucho contenedor de carbón activo, rosca, 2 bombas centrífugas multietapas horizontales, con unidad de registros electrónica potencia nominal total de 3 KW; depósito auxiliar de alimentación de poliéster reforzado con fibra de vidrio, cilíndrico, de 300 litros, con válvulas de corte de compuerta de 1” o 25mm para la entrada y válvula de compuerta de 1” DN 25 mm para la salida.

La canalización principal estará formada por tuberías que discurren por suelo técnico, formadas por tubo multicapa de polipropileno copolímero random resistente a la temperatura/

polipropileno copolimero tandom resistente a la temperatura (PP-RCT/PP-RCT con fibra de vidrio/ PP-RCT), de distintos diámetros, PN=12,5 atm.

9.7 Agua Caliente Sanitaria

Se dispondrá de captadores solares térmicos para instalación individual, con colocación sobre cubierta inclinada, compuesto por: paneles de 2320x1930x90 mm de espesor, en conjunto, superficie útil total de 15,70m2, coeficiente de pérdidas primario de 4,227 W/m2 K, según UNE – EN 12975-2, depósito de 600l, grupo de bombeo individual, centralita solar térmica programática vertical, resistencia blindada.

También se dispondrá de Electrobomba centrífuga de tres velocidades, con una potencia de 0,13 KW interconmutador de acero vitrificado, con intercambiador de un serpentin mural, 100l, altura de 915 mm, diámetro 515mm y tuberías de dististribución para A.C.S. formada por tubo de polipropileno copolimero random resistente a la temperatura (PP-RCT), de 40 mm de diámetro exterior, PN=12,5 atm, conducidas por suelo técnico en el interior del edificio, con aislamiento mediante compuesto flexible de espuma elastomérica.

9.8 Climatización

La instalación de climatización se diseña con un sistema roof-top. Las unidades roof top compactas de volumen constante son unos de los mayores y más importantes segmentos en la industria el acondicionamiento de aire; principalmente debido a su diseño integral, su bajo costo, su flexibilidad de aplicación, su facilidad de instalación y su uso extendido.

Se diseña un sistema compuesto por cuatro máquinas compactas ubicadas en cubierta, las cuales impulsan aire directamente mediante conductos a las estancias. El aire retorna directamente desde conductos dispuestos en pasillos.

Equipo: Equipo autónomo bomba de calor reversible aire-aire compacto de cubierta (roof-top), modelo Space IPF-240 "CIAT", de 2610x2115x1705 mm, potencia frigorífica total nominal 59,6 kW

(33)

(temperatura de bulbo seco en el interior 27°C, temperatura de bulbo seco en el exterior 35°C), potencia frigorífica sensible nominal 40,7 kW (temperatura de bulbo húmedo en el interior 19°C, temperatura de bulbo seco en el exterior 35°C), potencia calorífica nominal 62,6 kW (temperatura de bulbo seco en el interior 20°C, temperatura de bulbo húmedo en el exterior 6°C), EER (calificación energética nominal) 3,3, COP (coeficiente energético nominal) 3,4, potencia sonora 89 dBA, montaje MRC00 (toma de extracción de aire con compuerta motorizada, circuito de recuperación del aire de extracción, toma de aire exterior con compuerta motorizada, compuerta de retorno motorizada y ventilador de retorno centrífugo inferior radial), para gas R-410A, equipado con carrocería de chapa de acero galvanizado con aislamiento térmico de 10 mm de espesor, circuito exterior con 1 ventilador axial con motor estanco clase F y protección IP 54 y batería de tubos de cobre y aletas de aluminio, circuito interior con 1 ventilador centrífugo con 1 turbina con motor eléctrico de 3 kW, filtros de aire reutilizables (prefiltro G4 + filtro de bolsas rígido F9), batería de tubos de cobre y aletas de aluminio, bandeja de recogida de condensados y válvulas de expansión termostáticas, circuito frigorífico con 2 compresores herméticos de tipo scroll, protecciones, cuadro eléctrico y regulación electrónica con microprocesador Gesclima PRO.

9.9 Evacuación y saneamiento

La disposición de bajantes interiores de evacuación de aguas residuales, formadas por tubos de PVC, serie B, de 110mm de diámetro, unión pegada con adhesivo, y tuberías interiores insonorizadas de evacuación de aguas pluviales, formadas por tubos de PVC con carga mineral, insonorizado, de 90 mm de diámetro, unión con material elástico.

La ventilación primaria de la red de evacuación de aguas formada por PVC, de 110 mm de diámetro, unión pegada con adhesivo y válvulas de ventilación de PVC, de 110 mm de diámetro, para tubería de ventilación primaria, unión con material elástico.

La red de colectores que discurre por suelo técnico será de PVC, serie B de 110 – 200 mm de diámetro en función de las cargas exigidas en cada tramo de la instalación, unión pegada con adhesivo.

Por último, serán necesarios sifones, válvulas antiretorno y elementos de conexión y ramificación.

10. PAVIMENTOS, FALSOS TECHOS Y REVESTIMIENTOS.

Los paramentos interiores serán de madera contrachapada de eucalipto.

El proyecto no contará con falso techo, muchas de las instalaciones se presentan vistas, algunas van por suelo técnico y oras discurren por la cubierta ventilada.

El pavimento en su mayoría se constituye con un suelo técnico de madera DINESEN, que se ejecuta sobre plots ubicados encima de una capa de mortero nivelante.

En el espacio invernadero se ubica un pavimento de tramex sobre una subestructura que apoya en una capa de mortero nivelante.

11. GESTIÓN DE RESIDUOS

Se llevará a cabo el transporte de tierras con camión a vertedero especializado con instalación de tratamiento de residuos de construcción y demolición exterior de la obra o centro de valorización o eliminación de residuos. Además se dispondrán bidones de 100 litros de capacidad para residuos peligrosos, y también serán transportados y entregados al gestor autorizado de residuos peligrosos.

12. SEGURIDAD Y SALUD

Las tareas de construcción se llevarán a cabo con el conjunto de sistemas de protección colectiva e individuales necesarios para el cumplimiento de la normativa vigente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se realizarán periódicamente reuniones del comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Además, se dispondrán del conjunto de instalaciones provisionales de higiene y bienestar y del conjunto de elementos de balizamiento y señalización provisional de obras, necesarias para el cumplimiento de la normativa vigente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

(34)

MEMORIA CUMPLIMIENTO CTE ///////////////////////////// 03

(35)

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 1.1 Normativa 1.2 Documentación

2. EXIGENCIAS BÁSICAS DE SEGURIDAD (DB-SE)

2.1 Exigencias básicas de seguridad estructural 2.2 Acciones en la edificación

2.3 Cimientos

2.4 Elementos estructurales de hormigón 2.5 Elementos estructurales de acero

3. EXIGENCIAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO (DB-SI) 3.1 Propagación interior

3.2 Propagación exterior 3.3 Evacuación de ocupantes

3.4 Instalación de protección contra incendios 3.5 Intervención de los bomberos

3.6 Resistencia al fuego de la estructura

4. EXIGENCIAS BÁSICAS DE SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN (DB-SUA) 4.1 Seguridad frente al riesgo de caídas

4.2 Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento

4.3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en edificios 4.4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada

4.5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación 4.6 seguridad frente a riesgo de ahogamiento

4.7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento 4.8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo 4.9 Accesibilidad

5. EXIGENCIAS BÁSICAS DE SALUBRIDAD (DB-HS) 5.1 Protección frente a la humedad 5.2 Suministro de agua

5.3 Evacuación de aguas residuales

6. EXIGENCIAS BÁSICAS DE AHORRO DE ENERGÍA (DB-HE) 6.1 Exigencia de bienestar e higiene

6.2 Exigencia de eficiencia energética 6.3 Exigencia de seguridad

(36)

1. INTRODUCCIÓN

Justificación de las prestaciones del edificio por requisitos básicos y relacionados con las exigencias básicas del Código Técnico de la Edificación CTE:

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006)

Artículo 10. Exigencias básicas de seguridad estructural (SE)

El objetivo del requisito básico «Seguridad estructural» consiste en asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su construcción y uso previsto.

Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, fabricarán, construirán y mantendrán de forma que cumplan con una fiabilidad adecuada las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

Los Documentos Básicos «DB SE Seguridad Estructural», «DB-SE-AE Acciones en la edificación»,

«DBSE-C Cimientos», «DB-SE-A Acero», «DB-SE-F Fábrica» y «DB-SE-M Madera», especifican parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad estructural.

Las estructuras de hormigón están reguladas por la Instrucción de Hormigón Estructural vigente.

10.1 Exigencia básica SE 1: Resistencia y estabilidad: la resistencia y la estabilidad serán las adecuadas para que no se generen riesgos indebidos, de forma que se mantenga la resistencia y la estabilidad frente a las acciones e influencias previsibles durante las fases de construcción y usos previstos de los edificios, y que un evento extraordinario no produzca consecuencias desproporcionadas respecto a la causa original y se facilite el mantenimiento previsto.

10.2 Exigencia básica SE 2: Aptitud al servicio: la aptitud al servicio será conforme con el uso previsto del edificio, de forma que no se produzcan deformaciones inadmisibles, se limite a un nivel aceptable la probabilidad de un comportamiento dinámico inadmisible y no se produzcan degradaciones o anomalías inadmisibles.

1.1 Normativa

En el presente proyecto se han tenido en cuenta los siguientes documentos del Código Técnico de la Edificación (CTE):

− DB SE: Seguridad estructural

− DB SE AE: Acciones en la edificación

− DB SE C: Cimientos Además, se ha tenido en cuenta la siguiente normativa en vigor:

− EHE-08: Instrucción de Hormigón Estructural.

− NSCE-02: Norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación. De acuerdo a las necesidades, usos previstos y características del edificio, se adjunta la justificación documental del cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad estructural.

1.2 Documentación

El proyecto contiene la documentación completa, incluyendo memoria, planos, pliego de condiciones, instrucciones de uso y plan de mantenimiento.

2.1 EXIGENCIAS BÁSICAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL (DB-SE)

El DB-SE constituye la base para los documentos básicos siguientes y se utilizará conjuntamente con ellos:

Apartado Procede No procede

DB-SE 3.1.1 Seguridad estructural X

DB-SE-AE 3.1.2 Acciones en la Edificación X

DB-SE-C 3.1.3 Cimentaciones X

DB-SE-A 3.1.7 Estructuras de Acero X

DB-SE-F 3.1.8 Estructuras de Fábrica X

DB-SE-M 3.1.9 Estructuras de Madera X

Deben tenerse en cuenta, además, las especificaciones de la normativa siguiente:

Apartado Procede No procede

NCSE 3.1.4 Norma de construcción sismorresistencte

X EHE 3.1.5 Instrucción de Hormigón

Estructural

X EFHE 3.1.3 Instrucción para el proyecto

y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizado con elementos prefabricados

X

2.1.1 Análisis estructural y dimensionado Proceso:

-Determinación de situaciones de dimensionado -Establecimiento de las acciones

-Análisis estructural -Dimensionado

Situaciones de dimensionado:

-Persistentes: condiciones normales de uso

-Transitorias: condiciones aplicables durante un tiempo limitado.

-Extraordinarias: excepcionales en las que se puede encontrar o estar expuesto el edificio.

-Periodo de servicio: 50 años

-Método de comprobación: Estados límites -Definición estado límite:

Situaciones que de ser superadas pueden considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha sido concebido.

-Resistencia y estabilidad: Estado límite último:

Situación que de ser superada, existe un riesgo para las personas, y pasa por una puesta fuera de servicio o por colapso parcial o total de la estructura:

Pérdida de equilibrio Deformación excesiva

Transformación estructura en mecanismo

Rotura de elementos estructurales o sus uniones Inestabilidad de elementos estructurales

-Aptitud de servicio: Estado Límite de Servicio:

Situación que de ser superada afecta:

El nivel de confort y bienestar de los usuarios Correcto funcionamiento del edificio

Apariencia de la construcción 2.1.2 Acciones

Clasificación de las acciones:

-Permanentes: Aquellas que actúan en todo instante, con posición constante y valor constante (pesos propios) o con variación despreciable: acciones reológicas.

-Variables: Aquellas que pueden actuar o no sobre el edificio: usos y acciones climáticas.

-Accidentales: Aquellas cuya probabilidad de ocurrencia es pequeña pero de gran importancia: sismo, incendio, impacto o explosión.

Valores característicos de las acciones: los valores característicos de las acciones se recogen en la justificación del cumplimiento del DB-SE-AE.

2.1.3 Datos geométricos de la estructura

La definición geométrica de la estructura está indicada en los planos de proyecto.

Referencias

Documento similar

También puede observarse que el algoritmo como se ha comentado en casos anteriores no estaba preparado para rotaciones elevadas en el eje X que corresponden con los casos 4f y 4g,

Temperatura interior = 24.0 °C Temperatura exterior = 32.0 °C Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 20.4 °C. Cargas de refrigeración a las 18h (16 hora solar)

IN31 - Grado de satisfacción de los alumnos que participan en programas de movilidad (enviados) Intervalo Valor: -.. Rama: Ciencias Sociales

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Calcular (a) la temperatura central del cilindro; (b) la temperatura central de la superficie superior del cilindro; y (c) la temperatura del radio exterior superior del cilindro,

01 1 Sonda de temperatura ambiente en bulbo seco y humedad relativa. VAISALA/HMD50U/Y Temperatura ambiente. Campbell Scientific/CS106 Presión atmosférica. Hukseflux/SR11

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637: