1 1
INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y
LABOR LABOR “2011, FORMANDO L
“2011, FORMANDO LÍDERES ESTUDIANTILES PARÍDERES ESTUDIANTILES PARA UNA UN FUTURO MEJOR”
FUTURO MEJOR” h
h ttttp p ::////iin n sstteem m a a i i n n b b i i o o l l o o ggii a 2 a 2 0 1 0 1 2 .2 .w o w o r dr dp r p r e s e s s .s .c o c o m /m / ASIGNATUA:
ASIGNATUA: !I"#"G$A !I"#"G$A GA%": GA%": S&'T"S&'T" (&I"%": I
(&I"%": I GUÍA N°1
GUÍA N°1 EL ORIGEEL ORIGEN DEL N DEL UNIVERSO UNIVERSO Y LA Y LA VIDA.VIDA.
&st)ndar general:&st)ndar general:
F!"# $ %&%!%'( F!"# $ %&%!%'(
F!"# $ )&#*%+#!%&( F!"# $ )&#*%+#!%&(
ComprendComprendo explico distintas teorías sobre el origen o explico distintas teorías sobre el origen del universo y del del universo y del sistema solar.sistema solar.
Indicadores de desempe*oIndicadores de desempe*o •
• Explica la teoría del Big Bang mediante un modelo.Explica la teoría del Big Bang mediante un modelo. •
• Compara los postulados sobre las teorías sobre el origen del universo.Compara los postulados sobre las teorías sobre el origen del universo. •
• Explica cómo Explica cómo está organizado el está organizado el sistema solarsistema solar.. •
• Realiza actividades de consulta que complementan las explicaciones de la guía.Realiza actividades de consulta que complementan las explicaciones de la guía. •
• Reconoce los aportes de la tecnología para el ser humano.Reconoce los aportes de la tecnología para el ser humano.
&
& + + e e s tem s tem ) ) t t ic ic o o ss
•
• O-%& $* /&%-'O-%& $* /&%-' •
• T'-# '3- * '-%& $ T'-# '3- * '-%& $* /&%-'.* /&%-'. •
• E* '-%& $* %45# '*#-E* '-%& $* %45# '*#-•
&# "IG&N %&# UNI,&S" - %& #A TI&A
1. L.
L# !#6#!%$#$ $ *' - "/5#&' $ 76*'-#-, '3-#- 8 4/$%#-, 4#&4' *' %&5&' !'5' *' $%5%&/4', "# #/5&4#$' %&!-3*5&4 $$ *# /&$# 5%4#$ $* %*' 99.
U#&$' 6'4&4 4*!'6%' "5' *'-#$' “'3-#-” * 6-'!' $ :'-5#!%& $ #*/&# $ *# 5;
%#&4!# 4-/!4/-# $* /&%-', &4- **# *# #*#7%#. I/#*5&4 /#&$' 5%!-'!'6%' *!4-&%!' "5' &!'&4-#$' *' #&4%/' -4' $ *' </ 6#-! - * 6-%5- - %%&4.#%, "5' !'&/%$' %&:'-5#!%& '3- * '-%& $ *# %$#. S%& 53#-', #/& &' !'&4#5' !'& *' 5$%' 6#-# !#64#- ' 6-%5-' 5'5&4' & </ “4'$' /-% $ *# &#$#”.
2. R6'&$ & 4/ !/#$-&'.
• =>/? #$*#&4' 4!&'*%!' "#& %$' &!%#* 6#-# ##&+#- & * !'&'!%5%&4' $ *'
'-& $* /&%-' 8 $ *# %$#@
• =C- </ * - "/5#&' 6'$-; $#--'**#- /& 6-'!', %&4-/5&4' ' 5!#&%5' </
* 6-5%4# #3- !'& 7#!4%4/$ !5' '-%%& * /&%-'@ E76*%!# 4/ -6/4#@
• L# *4%5# %5;& 6-'&%&4 $ /&' $ *' #4?*%4 $* 5%4-%'' 6*#&4#
$ S#4/-&' 6'&& #* $!/3%-4' !'*/5&# $ #/#, #6'-, # 54#&' 8 * -4' $ %&-$%&4 </ :/-'& :/&$#5&4#* 6#-# </ $#--'**#-# %$# & &/4-' 6*#&4#. =>/? !'&$%!%'& !- </ '& &!#-%# 6#-# </ & S#4/-&' 4#53%?& $#--'** %$#@
. C'6%# & 4/ !/#$-&'.
"rigen del nierso
E* /&%-' $)& !'5' 4'$' #</**' </ 7%4 & * 6#!%' 8 & * 4%56'. L' - "/5#&' $$%!#$' # / 4/$%' %56- "#& 6-/&4#$' #!-!# $ / '-%& 8, #* 4-#4#- $ -6'&$- 4# 6-/&4#, "#& :'-5/*#$' $%-# 76*%!#!%'&. G-#!%# #* $#--'**' $ 4*!'6%' 6#!%#* 8 # *' ##&! & * !#56' $ *# 5#45;4%!# 8 $ *# %&:'-5;4%!#, "#4# * 5'5&4' !- </ *# 4'-# 5; #!-4#$# '3- * '-%& $* /&%-' *# T'-# $* B% B#& )/-# 1. T eo r a d e l ! i g ! an g o l a G r a n & p l o s i n
La teoría del Big Bang o Gran Explosión, formulada por el físico George Gamow afirma que el universo se formó aproximadamente 14. millones de a!os atr"s. #u origen $ evolución se pueden condensar en seis momentos.
a. &tapa de in3acin: 4'$' * /&%-' 4#3# !'&!&4-#$' & /& ;-# 74-#'-$%&#-%#5&4 6</# !'5' *# $* 6/&4' </ '3-# #* )&#* $ 4# :-#. E* 6/&4' !'&4&# 4#&4# 5#4-%# 8 &-# </ 76*'4, *#&+#&$' / !'&4&%$' & 4'$# *# $%-!!%'& 8 # -#& *'!%$#$.
b. #a 4ormacin de la materia: $6/? $ *# 76*'%&, *# 456-#4/-# 8 *# &-# & * /&%-' -#& 5/8
*#$#. A 5$%$# </ * /&%-' 76#&$#, 4#53%?& &:-%#3# 8 / &-# %3# 4#3%*%+#&$' "#4# 6-5%4%- *# :'-5#!%& $ $%5%&/4# 6#-4!/*# #45%!# **#5#$# 6-'4'&, &/4-'& 8 *!4-'&, '-%%&#&$' # *# 5#4-%#.
c. #os primeros )tomos: *' 6-'4'&, &/4-'& 8 *!4-'& -#!!%'&#-'& 8 :'-5#-'& *' ;4'5' $ *'
6-%5-' *5&4', !'5' * "%$-&' 8 * "*%'.
d. &l encendido del nierso: #* :'-5#- *' ;4'5', *# */+ 6/$' %##- *%3-5&4 6'-* 6#!%'. E* /&%-' "%+' 4-#&6#-&4 8 /-% *# -#$%#!%& !5%!# $ :'&$', </ *# &-# </ #& "'8 !'&-#, */' $ '!/--%$' * B% B#&.
e. La formación de galaxia s y estrellas% algunas &onas del espacio ligeramente m"s densas se convirtieron en centros
de atracción de poderosas fuer&as, denominadas gravitacionales. En torno a estas fuer&as se formaron las ne'ulosas, los planetas $ las estrellas. (oco despu)s, se formaron las primeras acumulaciones de estrellas, llamadas galaxias.
4. La energía oscura% *ace +. millones de a!os las galaxias em pe&aron a via ar a velocidades cada ve& ma$ores. -u) fuer&a las esta 'a acelerando/ #e cr ee que la causa es una energía oscura de natura le&a desconocida, que a0n *o$ es el ma$or misterio del universo.
A c t i i da d
U4%*%+# /& *'3' !'5' 5'$*' 6#-# -6-&4#- *# :'-5# !'5' 76#&$ * /&%-' $ #!/-$' !'& *' 6'4/*#$' 6'- *# 4'-# $* B% B#&. C'& /& 5#-!#$'-, $%3/# 6/&4' & $%:-&4 6#-4 $ *# /6-:%!% $* *'3' &#*'.
1. =>/? /!$ !'& *' 6/&4' </ $%3/#4 # 5$%$# </ * *'3' #/5&4# $ 4#5#'@ 2. =>/? !/-6' $* /&%-' -6-&4#& ' 6/&4'@
"tras te or a s s ob r e el o r i g e n d e l n i e r so
unque la teoría del Big Bang *a sido la m"s aceptada en el mundo científ ico para explicar el origen del universo, en el siglo pasado se postularon otras teorías que tam'i)n *an reci'ido el apo$o de algunos sectores de la ciencia . Entre ellas figuran la deluniverso pulsante$ la deluniverso estacionario.
T eo r a d e l n i e r so p l s a n te
Esta teoría, al igual que la del Big Bang, plantea que el uni ver so se encuentra en constante movimiento $ cam'io. #in em'argo, mientras que la del Big Bang afirma que el universo contin0a expandi)ndose desde su creación, la teoría del universo pulsante plantea que este se expande $ se contrae en ciclos de miles de millones de a!os . sí, nuestro universo sería el 0ltimo de muc*os surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones $ contracciones . El final de nuestro universo estaría determinado por la potente fuer&a de atracción que llevar" a que el universo se destru$a. Este fenómeno, que se conoce en el mundo científico como 2Big crunc*2, marca r ía el fin de nuestro universo $ el nacimiento de otro nuevo. La teoría plantea que esto ocurrir" dentro de 13 mil millones de a!os.
T eo r a d e l n i e r so est a ci o na ri o
Esta teoría, planteada por el cientifico Fred Hoylea mediados del siglo , sostiene que 5 el universo no tiene principio ni fin $ que este no comen&ó con una gran explosión , ni se contraer" *asta colapsar para volver a nacer con otra gran explosión. dicionalmente, sostiene que el aspecto del universo *a sido siempre el mismo $ no *a cam' iado a lo largo del tiempo. (ara explicar el *ec*o de que el universo se est" expandiendo, los científicos que apo$an esta teoría sostienen que el aspecto del cosmos no variar", porque el espacio deado por las galaxias que se alean es ocupado por nuevos conglomerados que van surgiendo por la condensación de la materia, creada continuamente a partir de la nada.
L# #*#7%# A&$-5$#, !'&4-#-%' # *' </ '!/-- !'& 5/!"# #*#7%#, #!-!# # *# # L;!4#. =C5' -;& *# "'&$# </ -!%3%5' $ A&$-5$#@ D%3/# *# 4%--#, *# #*#7%# $ A&$-5$# 8 *# '&$# </ -!%3%5' $ **# & 4/ !/#$-&'.
#e e : "r ig e n d e l s i st e ma so la r
6os *ipótesis se *an formulado acerca del origen del sistema solar.
• La primera, conocida como hipótesis de las mareas, plantea que una estrella intrusa pasó cerca del #ol y su atracción
gravitacional le arrancó fragmentos que dieron origen a los planetas . 7uc*os científicos dudan de esta *ipótesis porque, seg0n ellos, es poco pro'a'le que alguna estrella se acerque al #ol, ysi se acercara, no lograría que la materia
arrancada quedara en ór'ita sino que retornaría al #ol.
• La segunda, conocida como hipótesis nebular, sostiene que *ace aproximadamente 4.8 millones de a!os, el
sistema solar se formó a partir de una gran nu'e giratoria de gas y polvo interestelar conocida como nebulosa. Los procesos de contracción ocurridos gracias a la fuer&a de atracción gravitatoria y a otros procesos originaron el #ol. Luego, el enorme calor producido por el #ol *i&o que a su alrededor se formaran varios remolinos que, al girar, atraían las partículas cercanas. 9ada ve& se unieron m"s ym"s partículas, *asta que se formaron los planetas. :inalmente, los vientos espaciales 'arrieron los restos de la ne'ulosa, dando origen así al sistema solar.
La teoría ne'ular acerca del origen del sistema solar se puede sinteti&ar en cinco momentos% a. ;na enorme nu'e de gasy polvo cósmico comien&a a contraerse por gravedad.
a. medida que la nu'e se contrae, aumenta su velocidad de rotaciónyla nu'e se *ace plana.
a. La masa acumulada en el centro es tal que comien&a a generar fusión de *idrógeno y forma un proto- sol . La nu'e se fragmenta en remolinos que forman centros de gravedad diferenciados. sí nacen los proto- planetas.
a. Los proto<planetas crecen al agregar m"s materia *asta que los vientos solares dispersan la nu'e. '. #e consolidan los planetasysat)lites.
=La *ipótesis ne'ular, acerca del origen del universo es la m"s aceptada actualmente.
Copia en tu cuaderno Organización actual del sistema solar
ctualmente, el sistema solar est " formado por el #ol, oc*o planetas, diversos sat)lites, miles de asteroides, innumera'les cometas y meteoritos, gas y polvo interplanetar io >figura ?.
Los planetas son cuerpos celestes que giran alrededor de una estr ella, que en el caso del sistema solar es el #ol. (ueden estar r odeados por una ca pa de gases que se denomina atmósfer a. @uestro sistema solar est" compuesto por oc*o planetas% 7ercurio, Aenus, ierr a, 7ar te, C0 piter, #aturno, ;rano y @eptuno.
7ercur io es el planeta m"s cer cano al #ol. @o posee sat)lites, es decir , cuerpos celestes que gir en a su alr ededor, y tampoco posee atmósfera. Aenus tiene una atmósfera compuesta por dióxido de car'ono. 9uriosamente gira en sentido contrario a como lo *acen los dem"s planetas. La ierra posee un sat)lite que es la Luna y su atmósfera est" compuesta por nitrógeno y oxígeno. Dasta el momento es el 0nico planeta donde se encuentr an seres vivos. 7arte tiene dos sat)lites llamados Deimos y Fobosysu atmósfera est" compuesta por dióxido de car'ono. C0piter es el planeta
m"s grande del sistema solar y posee m"s de sat)lites. #aturno es el segundo m"s grande del sistema solar y posee m"s de F sat)lites y un sistema de anillos for mados por polvo y fragmentos de roca. ;r ano posee m"s de 8 sat)lites y un sistema de anillos. @eptuno tiene m"s de 1 peque!o s sat)lites y es el planeta m"s aleado del #ol.
Los sat)lites son cuerpos celestes que or'itan alrededor de los planetas. lgunos planetas no p oseen sat)lites, mientras que otr os tienen varios. Los asteroides son cuerpos celestes m"s peque!os que los planetas y giran alrededor del #ol. Los cometas son cuerpos celestes sólidos que descri'en ór'itas elípticas alr ededor del #ol. Los meteor itos son cuerpos relativamente peque!os que or 'itan alr ededor del #ol y llegan a la superficie de la ierra, de'ido a que no alcan&an a desintegr arse por
E l o ri g en de latierra
La ierra, al igual que los dem"s planetas del sistema solar, se formó *ace 4. millones de a!os aproximadamente. #in em'ar go, es el 0nico planeta conocido en el que ocurrieron pr ocesos que, con el paso del tiempo, dieron origen a la aparición de la vida. (or lo tanto, l o que diferencia a la tierra de los dem"s planetas no es su origen sino su evolución.
(ara calcular la distancia a la que se encuentra un o'eto se puede utili&ar la fórmula% 6istancia H velocidad tiempo
- qu) distancia se encuentra el #ol, si un ra$o de lu& tarda I minutos $ segundos en llegar nosotros $ la lu& viaa a una velocidad de trescientos Jilómetros por segundo/
6i"metro >Jm? 6istancia al #ol >Jm?
sol 1.+F. 7ercurio 4.I +.44. Aenus 1G.1+E 1.3. ierra 1G.84G F.. 7arte E.I14 F3.4. C0piter 14.8+ 1F.. #aturno 1. .. ;rano 31. 43F.1. @eptuno 4+.3 81.F. naliza
1. -9u"l es el planeta m"s grande $ cual el m"s peque!o seg0n la ta'la/
. -Es cierto que, si te despla&as a una velocidad constante, tardas m"s tiempo en viaar de C0piter a #aturno que dela
ierra a C0piter/ Explica tu respuesta.
A 5 TI ,I %A % &S 5 " 6 ( # & 6 & N T A I AS ( A A 6 & 7" A &# A ( & N % I 8A7& %& # A G U $ A 9 1 . EL SISTEMA SOLAR.
V%%4# *' %4%' </ #6#-!& & *# %/%&4 $%-!!%&, */' -#*%+# /& !-%4' $!-%3%&$' *' 5; %56'-4#&4 8 *' </ #6-&$%4. P-&4# *# %$&!%# #* $'!&4.
" 4 4 6 ( HH &4%!.$ / ! # !% ' & . H HH ' HM # 4 -% # * E$ / !#4 % ' H5 5 2 0 0 0 H # 4- ' & ' 5 %# H!" %! ' H % 4 5 # ' *# - H %&$ 7 ." 4 5 *
E!-%3 *# !#-#!4-4%!# 5; %56'-4#&4 $ !#$# 6*#&4# 8 * '*, 6/$ #!'56##-*' $ %*/4-#!%'&.
" 4 4 6 ( HH # & 4%**# & #. ! ' 5 .! ' H $ ' !& 4 H 3' ' K H %6 - 4 7 4 ' C%&!%# H 3' ' K H$ #4 # H - ' / -! H 1 H # & %5 #! %' & ." 4 5 *
TEORIAS ORIGEN DE LA VIDA
V%%4# *# %/%&4 $%-!!%&, */' * 8 -#*%+# /& -/5& $ *# 4'-# </ 4 6#-+!#& 5; %56'-4#&4, '3-# *' %$' !'& 5/!"# #4&!%&. P-&4# *# #!4%%$#$ #* $'!&4.
A c t i i dade s p a r a m e +o r a r l a c o mpre n s i n d e l t e m a . 1. E!' * 4?-5%&' </ 5'- !'56*4# !#$# %&:'-5#!%&(
#. E* %45# '*#-, /&%-' 4'$' #</**' </
7%4( #*#7%#, !'&4*#!%'&, 6*#&4#.
3. E* '* /&# -#& 5## $ *</%$'. G#, 54#*
%&!#&$!&4 </
5#&4%&& # *' 6*#&4# %-#&$' # / #*-$$'-.
!. L' 54'-%4', #4?*%4, 6*#&4# '& -#&$
!/-6' !*4 </ %/& -3%4# *64%!#, !%-!/*#- #*-$$'- $ /& !&4-' !'5&.
$. E* 6*#&4# J6%4-, S#4/-&', U-#&' * 5; -#&$ $*
%45# '*#-.
2. R*#!%'&# !#$# 4'-# $* '-%& $* /&%-' !'& *' 6*#&4#5%&4' </ /4&4#&. #. T'-# $* /&%-' 6/*#&4. 3. T'-# $* /&%-' 4#!%'&#-%' !. T'-# $* B% B#& ' *# -#& 76*'%&.
P*#&4# </ 4'$' * /&%-', %&!*/8&$' *# 5#4-%#, *# &-#, * 6#!%' 8 * 4%56', 4#3#& !'&!&4-#$' & /& 6/&4' </ !'&4&# 4#&4# 5#4-%# 8 &-# </ 76*'4, *#&+#&$' / !'&4&%$' & 4'$# *# $%-!!%'& 8 # -#& *'!%$#$.
P*#&4# </ * /&%-' &!/&4-# & !'&4#&4 5'%5%&4' 8 !#53%'. >/ * /&%-' 76#&$ 8 !'&4-# & !%!*' $ 5%**'& $ #'.
P*#&4# </ * /&%-' &' 4%& 6-%&!%6%' &% )& 8 </ 4 &' !'5&+ !'& /&# -#& 76*'%&, &% !'&4-#-; "#4# !'*#6#-6#-# '*- # &#!- !'& '4-# -#& 76*'%&. S'4%& </ * #6!4' $* /&%-' "# %$' %56- * 5%5' 8 &' "#
!#53%#$' # *' *#-' $* 4%56'. . O-$&# $ 1 # *' 5'5&4' $ :'-5#!%&
$* /&%-' $ #!/-$' !'& *' </ 6*#&4# *# 4'-# $* B% B#&.
T'$' * /&%-' 4#3# !'&!&4-#$' & /& 6/&4'. '&# $* 6#!%' *%-#5&4 5; $&#
!'&%-4%-'& & !&4-' $ #4-#!!%& -#%4#!%'&#*. L# 6#-4!/*# #45%!# -#!!%'&#-'& 8 :'-5#-'& *' ;4'5' $ *' 6-%5-' *5&4'. E* /&%-' "%+' 4-#&6#-&4 8 /-% *# -#$%#!%& !5%!# $ :'&$'.
E* 6/&4' !'&4&# 4#&4# 5#4-%# 8 &-# </ 76*'4, *#&+#&$' / !'&4&%$' & 4'$# *# $%-!!%'& 8 # -#& *'!%$#$.
A 5$%$# </ * /&%-' 76#&$# 4#53%?& &:-%#3# 8 / &-# :/
4#3%*%+#&$', "#4# 6-5%4%- *# :'-5#!%& $ *# 5#4-%#.
. -#*%+# * $%3/' $ /&# #*#7%#, 4-**#, 6*#&4# 8 &3/*'#.
ee la in!ormación que contiene la tabla y con base en ella responde las preguntas " a #. $lgunas distancias astronómicas en relación con la
tierra.
". %&e puede a!irmar que la distancia de la 'ierra a la estrella más brillante es diez veces la distancia a la galaxia más cercana(
#. %Cuánto tiempo demoraría un via)e desde la 'ierra hasta la galaxia más cercana y la estrella &irio(
*. Con base en el desarrollo tecnológico espacial con el que se cuenta actualmente+ %consideras posibles los via)es mencionados( Explica tu respuesta con dos razones.
*. ,bserva las imagen y en tu cuaderno realiza las actividades.
a. Escribe el nombre de los cuerpos celestes+ observados de izquierda a derecha+ y una car acterística de cada uno.
'. Elabora un listado de dichos cuerpos celestes+ ordenados de menor a mayor tama-o.
R7%'&# 8 #*'-#
Q. L# */+ -!'-- 00.000 K%*54-' & /& /&$' 8 * #/4' 5; *'+ "#4# * 5'5&4' -!'-- 20 K%*54-' & /&# "'-# .00 /&$'. =C'&%$-# </ & *# #!4/#*%$#$ 6'%3* $%#- /& 4-#&3'-$#$'- 6#!%#* </ 6/$# %##- # *# *'!%$#$ $ *# */+@ E76*%!# 4/ -6/4#.
/. En tu cuaderno+ elabora una lista de las cinco características más importantes que p osee la 'ierra. 0rente a cada característica+ escr ibe por qu1 la consider as importante.
ee el siguiente texto y con base en él, responde las preguntas 11 a 13.
En la Estación Espacial 2nter nacional los astronautas se unirán al mundo en su es!uerzo por estimular el recicla)e. En este caso+ el proceso de recicla)e será di!erente del que podrías hacer en tu casa o en el colegio.
os astronautas van a reciclar su agua+ es decir + la humedad que exhalan al respirar+ el sudor+ el agua de las duchas y la a!eitada y hasta la orina. 'oda esta agua de desecho ser á puri!icada y se volverá a utilizar como agua para beber+ es decir + agua potable.
3ara puri!icar el agua en la 'ierra se emplean tr atamientos biológicos especiales. En este proceso se utilizan microorganismo s para destr uir los contaminantes presentes en el agua.
. %En qu1 consisten los tratamientos biológicos de descontaminación del agua( Consulta
4. %5u1 m1todos conoces para r e utilizar el agua con la que lavamos la loza o la ropa(
3lantea y act6a.
7. %5u1 medidas de uso racional de agua propondrías a tu compa-ero de colegio( 8. Escribe un párra!o invitando a tus compa-eros
para el ahorro de agua en el colegio y en sus hogares. 1. C'&/*4#- '3- *# 4-/!4/-# 8 !'56'%!%& $* '*. R#*%+#- /& 5'$*', 76*%!#- *# !#-#!4-4%!# $* &!*', +'&# -#$%#!4%#, *# +'&# !'&!4%#, *# :'4':-#, *# !-'5':-# 8 *# !'-'&#. 2. R#*%+#- /& ;*3/5 ' /& :-%' '3- *# !#-#!4-4%!# 8 *# %56'-4#&!%# $* '*, 6*#&4#, #4?*%4, #4-'%$ 8 !'54#. S'!%#*%+#-*' !'& *' !'56#-'.
9istancia a la estrella más cer cana 8+4 a-os luz 9istancia a la estrella más brillante
:&ir io; *+# a-os luz
9istancia al centr o de la <ía áctea 4*./// a-os luz 9istancia a la galaxia más cer cana
:una de las nubes magallánicas; */./// a-os luz ,b)eto celeste más le)ano visible
a simple vista o con binoculares :galaxia de $ndr ómeda;
4.4//./// a-os luz =ayor distancia que se ha podido
ver a tr av1s de un telescopio
=ás de /.///.///./// a-os luz $ncho de la <ía áctea 7/./// a-os luz >9iámetro de la <ía áctea //./// a-os luz