• No se han encontrado resultados

La situación de la población en Castilla y León 2015.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La situación de la población en Castilla y León 2015."

Copied!
138
0
0

Texto completo

(1)

La situación

de la Población

en Castilla y León

2015

SERIE MONOGRÁFICOS

(2)

 

D. Luis Carlos Martínez Fernández  

Universidad de Valladolid 

 

Edición electrónica disponible en Internet:

http://www.cescyl.es/es/publicaciones/informes-anuales

La reproducción de esta publicación está permitida citando su procedencia

Edita: Consejo Económico y Social de Castilla y León Avenida de Salamanca, nº51. 47014 Valladolid. España Tel.: 983 394 200 – 983 396 538

cescyl@cescyl.es – www.cescyl.es

(3)
(4)

1.

Conclusiones del análisis.

2.

Recomendaciones.

3.

Anexo Técnico.

(5)
(6)

Dinámica Demográfica

Castilla y León posee un territorio extenso, caracterizado por un acusado declive demográfico y por

una baja densidad de población. Entre 2001 y 2009 se registró una etapa expansiva de la inmigración,

de forma que extranjeros jóvenes en edad laboral, muchos de ellos acompañados de sus familias,

llegaban a nuestra Comunidad. Con la crisis económica las llegadas de nuevos residentes cesaron y se

invirtió el sentido de los flujos, perdiendo las ganancias obtenidas (figura III.1).

A escala regional se ha retornado a la dinámica regresiva propia de los años anteriores a la

inmigración extranjera y la pérdida de habitantes es común a la mayoría de los territorios salvo las

periferias urbanas, cuyo crecimiento parece estar cerca de alcanzar sus límites, cuando no lo ha hecho

ya. La población de la Comunidad Autónoma descendió en 22.738 habitantes entre 2014 y 2015 que,

sumados a las pérdidas experimentadas desde 2009, hacen un total de 91.469, la segunda mayor cifra

tras la alcanzada por la Comunidad Valenciana (113.986) y la primera en términos relativos, un 3,6%

menor en 2015 que en 2009, llegando a registrarse una población incluso inferior a la de 2001.

Todas las ciudades, incluidas las capitales provinciales, perdieron residentes entre 2014 y 2015 y lo

mismo sucedió en la mitad de los municipios enclavados en franjas periurbanas y áreas de influencia

urbanas, en el 91% de los centros de servicios y en el 70% de los pequeños municipios rurales. En

conjunto, más de las tres cuartas partes de los municipios castellanos y leoneses (76%) vieron

reducirse sus poblaciones, un porcentaje similar al de los que experimentaron saldos naturales

(7)

Figura III.1

Evolución de la población de Castilla y León, 2001-2015

Fuente: Padrón Municipal de Habitantes (INE).

En el contexto nacional Castilla y León es la tercera Comunidad Autónoma que más población

perdió en términos porcentuales entre 2014 y 2015 (-0,91%), después de Asturias (-0,99%) y Castilla-La

Mancha (-0,93%), pasando de 2.494.790 habitantes a 2.472.052. Esta dinámica recesiva también

afecta al conjunto de España, aunque en menor medida (-0,31%). Entre 2014 y 2015 las únicas

Comunidades Autónomas que aumentaron población fueron País Vasco (0,01%), Murcia (0,03%) y las

Islas Baleares (0,09%), además de la Ciudad Autónoma de Melilla (1,27%).

El número de extranjeros residentes en Castilla y León se redujo en un 7,96%, pasando de 146.818

en el año 2014 a 135.136 en 2015 (5,47% de la población total frente al 10,14% en España) a, aunque

habría que tener en cuenta las 3.327 nacionalizaciones concedidas a lo largo del transcurso del año en

(8)

Tabla III.1

Evolución de la Población en España y Comunidades Autónomas (2014-2015)

España y CC.AA.

Población total Población extranjera

Residentes

Var.14/15

Residentes

Var.14/15

% del total

2014 2015 2014 2015 2014 2015

España 46.771.341 46.624.382 -0,31 5.023.487 4.729.644 -5,85 10,74 10,14

Andalucía 8.402.305 8.399.043 -0,04 661.520 636.205 -3,83 7,87 7,57

Aragón 1.325.385 1.317.847 -0,57 149.231 140.183 -6,06 11,26 10,64

Asturias 1.061.756 1.051.229 -0,99 45.124 41.340 -8,39 4,25 3,93

Baleares 1.103.442 1.104.479 0,09 203.112 192.518 -5,22 18,41 17,43

Canarias 2.104.815 2.100.306 -0,21 267.138 253.107 -5,25 12,69 12,05

Cantabria 588.656 585.179 -0,59 34.762 31.708 -8,79 5,91 5,42

Castilla y León 2.494.790 2.472.052 -0,91 146.818 135.136 -7,96 5,88 5,47

Castilla-La Mancha 2.078.611 2.059.191 -0,93 196.033 178.088 -9,15 9,43 8,65 Cataluña 7.518.903 7.508.106 -0,14 1.089.214 1.028.069 -5,61 14,49 13,69 C. Valenciana 5.004.844 4.980.689 -0,48 739.630 700.211 -5,33 14,78 14,06

Extremadura 1.099.632 1.092.997 -0,60 37.716 34.337 -8,96 3,43 3,14

Galicia 2.748.695 2.732.347 -0,59 98.245 90.641 -7,74 3,57 3,32

Madrid 6.454.440 6.436.996 -0,27 879.953 811.128 -7,82 13,63 12,60

Murcia 1.466.818 1.467.288 0,03 215.869 208.355 -3,48 14,72 14,20

Navarra 640.790 640.476 -0,05 59.550 55.893 -6,14 9,29 8,73

País Vasco 2.188.985 2.189.257 0,01 141.316 137.816 -2,48 6,46 6,30

Rioja (La) 319.002 317.053 -0,61 40.018 36.816 -8,00 12,54 11,61

Ceuta 84.963 84.263 -0,82 5.536 5.149 -6,99 6,52 6,11

Melilla 84.509 85.584 1,27 12.702 12.944 1,91 15,03 15,12

Fuente: Padrón Municipal de Habitantes (INE).

El análisis por provincias en Castilla y León muestra que todas ellas pierden población,

registrándose los mayores descensos porcentuales en Soria (-1,32%) y Ávila (-1,25%). En estas

provincias, además de los flujos emigratorios hacia el extranjero y hacia otras Comunidades

Autónomas, se suma el traslado de efectivos a otras provincias con mayor dinamismo dentro de la

Comunidad, como es el caso de Valladolid, aunque estos desplazamientos no tienen un saldo elevado.

Si se atiende a la cuantía de población extranjera residente en cada provincia se observa que

Segovia, Soria, Burgos y Ávila tienen una proporción superior de efectivos no nacionales y, por lo

tanto, han sido las que continúan registrando mayores flujos emigratorios de la población extranjera

(9)

Tabla III.2

Población en Castilla y León y provincias (población total y población extranjera)(2014-2015)

Provincia

Población total Población extranjera

Residentes % var. Residentes % var. % de la población

2014 2015 2014-15 2014 2015 2014-15 2014 2015

Ávila 167.015 164.925 -1,25 12.601 11.500 -8,74 7,54 6,97

Burgos 366.900 364.002 -0,79 28.604 26.765 -6,43 7,80 7,35

León 484.694 479.395 -1,09 22.782 20.613 -9,52 4,70 4,30

Palencia 167.609 166.035 -0,94 6.586 6.300 -4,34 3,93 3,79

Salamanca 342.459 339.395 -0,89 13.937 12.798 -8,17 4,07 3,77

Segovia 159.303 157.570 -1,09 18.948 17.625 -6,98 11,89 11,19

Soria 92.221 91.006 -1,32 8.337 7.424 -10,95 9,04 8,16

Valladolid 529.157 526.288 -0,54 27.860 25.325 -9,10 5,26 4,81

Zamora 185.432 183.436 -1,08 7.163 6.786 -5,26 3,86 3,70

Castilla y León 2.494.790 2.472.052 -0,91 146.818 135.136 -7,96 5,88 5,47

Fuente: Padrón Municipal de Habitantes (INE).

Figura III.2

Evolución de la población de las provincias de Castilla y León, 2014-2015

Fuente: Padrón Municipal de Habitantes (INE).

Los desequilibrios entre municipios de distinta tipología se han continuado acrecentado, como

consecuencia del éxodo rural desde finales de los años 50 del siglo XX, con la consiguiente

concentración de población en las ciudades, y posteriormente en los ámbitos periurbanos y las áreas

de influencia urbana.

(10)

6,8hab./Km². Es un territorio extenso (74.854Km²) con multitud de municipios (1.970 de los 2.249) y

núcleos rurales dispersos, que albergan un volumen de población muy reducido (20,47%) con una

estructura fuertemente envejecida.

Las ciudades concentran el 51,49% de la población en el 2,51% del territorio (2.368 Km²), con una

densidad de población media de 807 hab./Km² en las capitales de provincia y 210 hab./Km² en el resto

de ciudades castellano y leonesas.

A pesas de las dinámicas de concentración urbana predominantes, todas las ciudades de la

Comunidad pierden población entre 2014 y 2015 en beneficio de sus áreas de influencia, donde tiende

a concentrarse la población desde los años 90, realizando movimientos pendulares diarios entre el

municipio urbano, donde trabajan, y la periferia, donde residen.

Los ámbitos periurbanos y las áreas de influencia concentran el 7,63% de la población en el 5,39%

del territorio y son las únicas tipologías municipales que ganan efectivos entre 2014 y 2015,

aumentando su población en 4.068 habitantes, con una densidad de 212 hab./Km² en los municipios

periurbanos y 36 hab./Km² en las áreas de influencia urbana. La población residente en estas tipologías

municipales está formada en su mayoría por parejas jóvenes, de mediana edad y los hijos de estos,

que se mezclan con una población más envejecida formada por los habitantes autóctonos de estos

municipios, que residían en ellos con anterioridad a la extensión territorial de la ciudad y las dinámicas

periurbanas.

Los centros comarcales de servicios también juegan un papel importante, en ellos se concentra la

dotación de servicios del medio rural y suministran, en mayor o menor medida, a los municipios

cercanos de menor entidad. Dentro de esta tipología podemos distinguir tres subdivisiones: primer,

segundo y tercer orden; según el tamaño de los mismos, su grado de dinamismo económico,

concentración de servicios y vertebración con el entorno. Los centros comarcales de primer orden (23

municipios) concentran el 6,48% de la población castellano y leonesa, en muchos casos tienen

densidades de habitantes superiores a las áreas de influencia urbana, la media se sitúa en 49,5

hab./Km². Los centros comarcales de segundo (48 municipios) y tercer orden (33 municipios) albergan

el 5,8% y el 2,1% de la población respectivamente, con densidades de 29,1 hab./Km² los de segundo

(11)

Figura III.3

Densidad de población 2015

Fuente: Padrón Municipal de Habitantes (INE)

Las migraciones internacionales suponen una parte importante de la pérdida poblacional, según la

Estadística de Migraciones del INE entre 2014 y 2015 emigraron fuera de España 8.897 residentes en

Castilla y León, frente a los 7.883 inmigrantes que llegaron, con una pérdida de 1.014 efectivos. El

32,8% de los emigrantes, 2.923, era población española, frente a los 1.388 inmigrantes nacionales

(retornados), lo que supuso un saldo negativo de 1.535 efectivos. A la hora de analizar los flujos

migratorios de población nacional, habría que considerar que una cuantía representativa está

compuesta por inmigrantes extranjeros nacionalizados. Las migraciones de extranjeros registraron un

saldo positivo de 521 habitantes, la causa principal de este aumento radica en el fenómeno de la

(12)

Tabla III.3

Migraciones internacionales en Castilla y León, 2014-2015

Provincia Españoles Extranjeros Total

Inmigrantes Emigrantes Saldo Inmigrantes Emigrantes Saldo Inmigrantes Emigrantes Saldo

Ávila 100 178 -78 455 483 -28 555 661 -106

Burgos 196 458 -262 1.319 1.550 -231 1.515 2.008 -493

León 293 601 -308 1.058 803 255 1.351 1.404 -53

Palencia 73 153 -80 295 230 65 368 383 -15

Salamanca 194 426 -232 1.041 643 398 1.235 1.069 166

Segovia 126 148 -22 558 653 -95 684 801 -117

Soria 40 140 -100 324 216 108 364 356 8

Valladolid 269 647 -378 1.183 1.117 66 1.452 1.764 -312

Zamora 97 172 -75 262 279 -17 359 451 -92

Castilla y León 1.388 2.923 -1.535 6.495 5.974 521 7.883 8.897 -1.014

Fuente: Estadística de Migraciones (INE).

Los flujos migratorios entre Comunidades Autónomas registraron un saldo negativo de 6.681

habitantes para Castilla y León, con 34.005 emigrantes y 27.324 inmigrantes, la pérdida de población

por saldos interregionales ha sido una constante histórica en Castilla y León, las principales áreas de

destino son: la Comunidad de Madrid, País Vasco, el litoral levantino y el meridional. La mayor parte

de los emigrantes son población nacional (83%).

Tabla III.4

Migraciones interiores por provincias en Castilla y León, 2014-2015

Provincia Inmigrantes Emigrantes Saldo Tasa (‰)

Ávila 2.792 3.477 -685 -4,13

Burgos 4.039 4.909 -870 -2,38

León 4.839 6.119 -1.280 -2,66

Palencia 1.680 2.175 -495 -2,97

Salamanca 3.415 4.601 -1.186 -3,48

Segovia 2.212 2.841 -629 -3,97

Soria 1.202 1.555 -353 -3,85

Valladolid 5.056 5.716 -660 -1,25

Zamora 2.089 2.612 -523 -2,84

Castilla y León 27.324 34.005 -6.681 -2,69

Nota: No se contabilizan los flujos migratorios dentro de la propia provincia. La tasa migratoria se expresa en saldo neto por cada mil habitantes.

(13)

Figura III.4

Evolución del número de desplazamientos migratorios con origen o destino en Castilla y León

Fuente: Estadística de Variaciones Residenciales (INE)

La pirámide de población de Castilla y León muestra una estructura envejecida respecto a la

población nacional, donde la emigración de población autóctona a lo largo de varias décadas y el

descenso de la natalidad han mermado los grupos de edad de los activos jóvenes y las cohortes etarias

de los individuos de menor edad. El aporte de los flujos inmigratorios internacionales entre finales de

los 90 y el año 2009 ha paliado ligeramente el envejecimiento, engrosando la mitad inferior de la

pirámide de forma considerable, hasta los 49 años de edad.

En la pirámide de Castilla y León de 2015 se aprecia, en comparación con el perfil de la nacional, la

mayor acumulación relativa de efectivos en la mitad superior frente a una menor relevancia de la

inferior. El índice de envejecimiento es de 1,9, (24% mayores de 65 años y 13% menores de 15) y si

bien el aumento de tamaño de las cohortes de mayor edad es consustancial al de la esperanza de vida,

la reducción de los adultos menores de 50 años deriva tanto de su emigración hacia otras regiones

como de la caída de la natalidad asociada a la emigración de sus progenitores, las parejas que tuvieron

(14)

Figura III.5

Población española, extranjera y perfil comparativo de la pirámide de población de España

Fuente: Padrón Municipal de Habitantes, 2015

Castilla y León es la tercera Comunidad Autónoma con la tasa de natalidad más baja, 7,19‰

(17.886 nacimientos) en 2014, después de Asturias y Galicia. La tasa bruta de mortalidad se sitúa en

11,18‰ (27.786 defunciones), la más alta después de la Asturiana. El saldo natural de la comunidad es

negativo, de -0,4‰ (-9.901), mientras que el conjunto nacional creció un 0,7‰, registrando saldos

negativos en ocho Comunidades Autónomas. La esperanza de vida al nacer en Castilla y León (83,6

años) es superior a la media nacional (82,9), siendo la más alta de toda España, las mujeres registran

una mayor esperanza de vida (86,4 Castilla y León) a causa de una mortalidad más baja entre las

féminas.

La fecundidad ha seguido la misma dinámica recesiva de la natalidad, situándose la tasa de

fecundidad de la Comunidad del año 2014 en 33,76‰. Hemos asistido al aumento de la edad media

materna del primer hijo, situándose la media Comunitaria en 32,4 años. No es nada desdeñable el

aporte de las extranjeras a la fecundidad, pues suponen el 8% de las mujeres en edad fértil y el 12% de

los nacimientos (2.148).

Extranjeros España Fuente: Padrón Municipal de Habitantes 2015 (INE).

Porcentaje sobre la población total

CASTILLA Y LEÓN, 2015: ESPAÑOLES, EXTRANJEROS Y PERFIL NACIONAL

0 1 2 3 4 5 6

0 1 2 3 4 5 6 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99 100 y +

(15)

El índice sintético de fecundidad se situaba en el año 2014 en 1,18 hijos por mujer (España 1,35),

cuando el reemplazo generacional se asegura a partir de 2,1. Las áreas de influencia urbana poseen el

mayor ISF, 1,51 hijos por mujer, seguidas de los periurbanos (1,44), siendo los únicos territorios con un

crecimiento natural positivo, cuyas tasas fueron de 0,38% y 0,57% respectivamente, aunque el ISF no

llega a 2,1 la baja mortalidad hace que el crecimiento sea positivo. El medio rural profundo fue la

tipología de poblamiento más castigada en términos demográficos, tanto en natalidad como en

mortalidad, debido a su marcado envejecimiento y masculinización.

Figura III.6

Evolución de la dinámica natural en Castilla y León y en España, 2001-2014

Fuente: Movimiento Natural de la Población (INE)

La edad media de Castilla y León se sitúa en 46,4, casi 4 años superior respecto a la media nacional,

siendo la segunda Comunidad Autónoma más envejecida después de Asturias. El índice de

envejecimiento es de 1,9 (≥65/ <16 años) y el índice de reemplazo de la población activa de 0,66 (15-19/60-64 años). La población menor de 16 años representa el 12,9%, mientras que los mayores de 65

(16)

Tabla III.5

Principales indicadores de estructuras demográficas por edad y provincia, 2015

Ámbito espacial

Índice de

enveje-cimiento

Tasa de

sobre

enveje-cimiento

Tasa de

octogenarios Edad media

Edad media

de los

mayores

de 65 años

Índice de

reemplazo de

activos

Grandes grupos de edad

< 16 16-64 65 y +

Ávila 1,94 39,56 9,95 46,79 77,74 0,76 12,95 61,89 25,15

Burgos 1,60 37,62 8,41 45,44 77,32 0,68 13,96 63,69 22,35

León 2,24 39,71 10,23 47,81 77,74 0,61 11,52 62,72 25,76

Palencia 1,99 39,22 9,41 47,07 77,59 0,61 12,03 63,97 23,99

Salamanca 2,02 38,38 9,78 47,09 77,62 0,69 12,60 61,92 25,48

Segovia 1,53 39,97 8,79 44,92 77,82 0,88 14,36 63,64 22,00

Soria 1,92 42,65 10,80 46,91 78,33 0,77 13,16 61,51 25,33

Valladolid 1,47 31,77 6,72 44,68 76,30 0,66 14,36 64,49 21,15

Zamora 2,87 40,55 12,06 49,76 77,97 0,59 10,35 59,90 29,74

Castilla y León 1,87 37,91 9,14 46,50 77,43 0,67 12,92 62,97 24,11

España 1,13 31,40 5,67 42,16 76,04 0,86 15,98 65,97 18,05

Índice de envejecimiento: Cociente entre mayores de 65 y menores de 16; Tasa de envejecimiento: mayores de 65; Tasa de sobre envejecimiento: mayores de 80 sobre mayores de 65 años y más; de octogenarios: mayores de 80 sobre el total; Proporción de activos: de 16 a 64 sobre el total; Índice de reemplazo de activos: cociente entre 15-19 y 60-64.

Fuente: Padrón Municipal de Habitantes (INE).

Volviendo a las tipologías municipales, como es lógico la estructura etaria más joven se localiza en

las áreas de influencia urbana y en los municipios periurbanos, donde el grueso de población está

compuesto por parejas jóvenes, de mediana edad y sus hijos. Las capitales de provincia, el resto de

ciudades y los centros comarcales de primer orden tienen una estructura de población similar al

conjunto de las Comunidades Autónomas, ligeramente menos envejecida en los centros comarcales de

primer orden. En los centros de segundo y tercer orden la media de edad es más elevada y la

masculinización de la población comienza a ser evidente. El rural profundo (menos de 2.000

habitantes) está fuertemente envejecido y masculinizado, al éxodo de población constante desde el

desarrollismo se suma la mayor emigración femenina campo-ciudad con respeto a los flujos

(17)

RECOMENDACIONES

Dinámica demográfica

Algunas regiones europeas, entre ellas Castilla y León, están caracterizadas por el

envejecimiento de su población y la disminución de las tasas de fecundidad y natalidad, incidiendo

en una reducción de los saldos vegetativos, lo que en algunas zonas y, en concreto, en el medio

rural, da lugar a dificultades demográficas de especial intensidad, que se concretan en el

despoblamiento y en la progresiva creación de vacíos demográficos, al resultar negativos dichos

saldos y no ser compensados por los movimientos migratorios.

Castilla y León necesita modificar radicalmente su tendencia demográfica. Hay que aumentar

nuestra población activa y recuperar a miles de castellanos y leoneses, especialmente los más

jóvenes que tuvieron que marcharse de nuestra Comunidad Autónoma. Paralelamente, es

fundamental corregir los desequilibrios territoriales que actualmente conviven para incorporar a

territorios menos avanzados, de tal forma que Castilla y León sea una Comunidad con una única

velocidad en cuanto a su desarrollo y a su crecimiento.

Es preciso seguir sensibilizando a todas las instancias en torno a estos desafíos demográficos.

Es necesario contar con acciones de colaboración entre regiones, para intercambiar buenas

prácticas en el abordaje de la crisis demográfica y de sus impactos, así como para dar a conocer la

problemática asociada al cambio demográfico, impulsar el debate y la concienciación sobre el

mismo y favorecer su inclusión en la agenda política.

Este Consejo considera necesario seguir desarrollando medidas específicas para contribuir a

fijar población durante los próximos años en los territorios que sufren de una manera más

acentuada el problema de la despoblación en nuestra Comunidad. Entre estas medidas, se ha de

impulsar el mantenimiento y la creación de empleo y de empresas especialmente en el medio

rural. En esta tarea ha de tener importancia aquellos sectores que puedan tener mayor potencial,

como actividades industriales que añadan valor al sector primario (agroalimentaria, industrias

transformadoras de materias primar presentes en el territorio…), turismo rural, agricultura y

(18)

iniciativas innovadoras de diversa índole que tengan repercusión económica o social en el

territorio, entre otros.

El CES considera que sería deseable que en la contratación para la prestación de servicios de las

diferentes administraciones (ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones y Comunidad

Autónoma) se tenga en consideración en la resolución final para su concesión el asentamiento de

las empresas en el entorno geográfico en que vayan a prestar dichos servicios y el compromiso de

contratación de trabajadores residentes en la zonas para prestarlos.

También sería necesario avanzar en el asociacionismo y otras formas de colaboración entre

agricultores y ganaderos que les permite ampliar sus márgenes de maniobra a la hora de colocar

sus producciones en el mercado a precios y en condiciones más favorables, frente a las cadenas de

comercialización, además de favorecer la profesionalización de los productores y su

especialización. Con ello se fomentaría un mayor número de empleos asociados (personal de

administración, de dirección comercial, etc). Por otra parte es fundamental aumentar el empleo

asalariado en el sector agrarios, dónde esta Comunidad presenta un importante déficit con

respecto a otras regiones. Todo ello contribuiría a fijar población en el medio rural.

En el medio rural también es necesario contar con unas infraestructuras adecuadas y

modernas, ya sean de servicios, viarias o de telecomunicaciones, como paso necesario para el

asentamiento de empresas que, a su vez, puedan crear empleo en las zonas rurales y como

consecuencia fijar población en ese entorno.

El motivo principal de los flujos migratorios, sean del tipo que sean, es la búsqueda de empleo.

Este Consejo apuesta por impulsar la creación de empresas y empleo, principalmente para la

población joven, que es el principal grupo de edad que abandona nuestra Comunidad. Para el CES

es imprescindible la creación de empleo de calidad para evitar la pérdida de mano de obra

cualificada hacia el extranjero y el asentamiento de empresas y hacia otras Comunidades

Autónomas, además de facilitar que muchos de los jóvenes castellanos y leoneses que están

trabajando en el extranjero o en otras comunidades autónomas pueden regresar a Castilla y León

al encontrar posibilidades atractivas para desarrollar un proyecto profesional y de vida en su

(19)

Además, consideramos necesario una modificación sustancial de la Agenda de la Población en

lo que respecta a objetivos y medidas, incorporando un Plan adicional para la recuperación de

zonas especialmente despobladas y una Estrategia para frenar la pérdida de jóvenes y favorecer su

regreso a nuestra Comunidad Autónoma.

Desde finales de los años 70 la natalidad y la fecundidad se han reducido, situando el índice de

reemplazo generacional en Castilla y león en menos de 1,2 hijos por mujer. La incorporación de la

mujer al mercado laboral, junto a otros cambios educativos y sociales, ha sido uno de los

principales motivos del descenso ambas variables al no verse acompañado este hecho con

medidas suficientemente atractivas favorecedoras de la maternidad y de la corresponsabilidad.

Por todo ello, es necesario implementar las medidas necesarias que faciliten la conciliación de la

vida personal familiar y laboral, teniendo en cuenta que la puesta en práctica de estas medidas ha

de ser sin distinción de género, con la finalidad de tener en cuenta que ambos progenitores tienen

los mismos derechos y obligaciones en relación a su descendencia.

El desarrollo de la Ley 7/2013, de Ordenación, Gobierno y Servicios del Territorio, es una buena

oportunidad para abordar, de forma decidida, la ordenación del territorio en nuestra Comunidad.

En el marco de este desarrollo, el CES recomienda que se continúe garantizando la prestación de

los servicios básicos, por parte de la Junta de Castilla y León, servicios que se está llevando a cabo

por parte de las entidades locales y mancomunidades, a los ciudadanos y ciudadanas que viven en

las zonas rurales. En este sentido, desde el CES se exhorta a que en el menor plazo posible se

cierre el desarrollo de los mapas de servicios públicos coherentes con el nuevo modelo de

Organización Territorial, así como a que se constituyan las figuras territoriales legalmente

establecidas para una más eficiente prestación de servicios.

La ordenación del territorio es un asunto que debe abordarse desde el consenso y la

transparencia y con la participación de todos los agentes implicados, dejando claro que las

funciones de las entidades locales en la prestación de determinados servicios es fundamental, por

lo que es necesario que cuenten con la financiación suficiente para prestarlos. Todo ello redundará

en que todos los ciudadanos y ciudadanas que viven en los entornos rurales de Castilla y León

(20)

Una adecuada ordenación del territorio proporcionará entornos favorables para que la

ciudadanía pueda seguir viviendo en el entorno rural, para lo que hay que seguir propiciando

políticas de desarrollo económico y social con las que eliminar los desequilibrios territoriales en

Castilla y León. Para ello, es necesario tener en cuentas aquellas zonas con problemas

demográficos, económicos y sociales que deben recibir, a nuestro juicio, dentro de un plan

plurianual de convergencia, los recursos suficientes para ir eliminando las diferencias existentes en

materia de cohesión territorial, económica y social.

Actualmente el número de personas extranjeras en la Comunidad ha descendido, como

consecuencia principalmente de la crisis económica de los últimos años. Este Consejo considera

fundamental prestar especial atención a las políticas de inmigración, así como el apoyo a estos

colectivos, persiguiendo un mayor grado de integración con la población autóctona en igualdad de

condiciones.

El CES considera necesario poner en marcha medidas que favorezcan la entrada y

asentamiento personas inmigrantes, estableciendo mecanismos que faciliten el acceso a los

servicios de esta población a través de profesionales formados y/o centros integrales de atención

a personas extranjeras en el medio rural. Además, es necesario sensibilizar a la población en

general de los beneficios que aporta la población inmigrante, evitando los estereotipos que

pueden generar situaciones de rechazo.

El CES considera como uno de los factores claves de la integración de las personas inmigrantes

la integración educativa y el aprendizaje del castellano, para lo que es necesario contar con la

implicación de los padres en la educación de sus hijos, lo que redundará en su éxito escolar, por lo

que estimamos necesario que se facilite el conocimiento a las familias inmigrantes presentes en la

Comunidad no solo sobre el acceso al sistema escolar, sino también sobre el funcionamiento del

mismos, cubriendo todos los niveles educativos. En este sentido el CES recomienda la puesta en

marcha de planes coordinados entre ayuntamientos con población envejecida y Junta de Castilla y

León para el asentamiento de familias con hijos menores procedentes de fuera de la Comunidad

(extranjeras o nacionales) en el entorno rural que incluyan el acceso a la vivienda, programas de

(21)

entorno (ganadería, agricultura, hostelería, ayuda a domicilio a personas dependientes,

mantenimiento de mobiliario e instalaciones urbanas, aprovechamiento de recursos forestales,

etc).

Este Consejo cree que el empleo de calidad es la mejor forma de inserción de la población

inmigrante. Estimamos que deben darse a conocer específicamente a este colectivo las

posibilidades del autoempleo y la creación de empresas, con el fin de establecer otra alternativa

de inserción laboral al empleo asalariado. Además, esta Institución considera que se debe

favorecer la sensibilización y el fomento de la gestión de la diversidad en el ámbito laboral que

erradique cualquier forma de discriminación.

El Estatuto de Autonomía recoge una serie de principios rectores que deberían adquirir mayor

fuerza normativa, con el propósito de definir con una mayor claridad, las obligaciones de las

Administraciones y los derechos de los ciudadanos, en lo que respecta a las oportunidades, para

desarrollar un proyecto de vida personal y profesional en el conjunto del territorio que conforma

Castilla y León, ya que en la medida que se otorgue a los ciudadanos nuevos derechos y garantías

(22)
(23)
(24)

1. Introducción

El cambio de sentido de los flujos migratoriosinternacionales que afectó a España en 2010 ha significado desde el 1 de enero de ese año hasta mediados de 2015 la pérdida de 576.817 habitantes, concentrándose por sexo en los varones (82%) y por edad en los grupos de 25 a 59 años y en especial, entre los 29 y 42, adultos jóvenes cada una de cuyas cohortes etarias se ha visto reducida en al menos veinticinco mil personas en estos últimos cinco años y medio, con máximos superando las treinta y cinco mil entre los 31 y 34. Valgan estos primeros datos para destacar la importancia del balance migratorio exterior en la reciente evolución seguida por la población, con guarismos de signo negativo desde 2012. En poco ha contribuido además la dinámica natural para compensar tales déficits pues si bien las cifras de nacimientos todavía superan a las de defunciones, la diferencia entre ambas tiende a reducirse con rapidez y si a lo largo de 2008, antes de que la crisis económica incidiese en la natalidad, el superávit derivado del saldo natural fue de 133.455 habitantes, en 2014 se había reducido a 31.765. Es más, durante ese último año y con la excepción del País Vasco, todas las CC.AA. sufrieron mermas en su población.

GRÁFICO 1.1 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN, 2001-2015.

(25)

El conjunto de ganancias acumuladas desde comienzos de siglo se han perdido ya, encontrándose por debajo del número de habitantes que tenía en aquellas fechas.

Los problemas de Castilla y León en materia de población pero también de poblamiento

no son únicos, como refleja la creación en 2013 del Foro de Regiones Españolas con Desafíos Demográficos –FREDD-, en el cual participan asimismo Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia, a quienes se han unido en febrero de 2016 Cantabria y La Rioja. Y tampoco lo son a escala comunitaria, donde el Comité de las Regiones de la Unión Europea de Cooperación Local y Regional para el Cambio Demográfico integra junto a ambas Castillas las regiones de Norte y Centro de Portugal, Basse-Normandie (Francia), Mecklenburg-Vorpommern (Alemania), Västra Götaland (Suecia), Dorset (Reino Unido), Región del Egeo (Turquía) y Achterhoek (Países Bajos). El modelo de distribución espacial caracterizada por la elevada concentración en los núcleos urbanos y las franjas costeras frente a las bajas densidades de población en amplios territorios del interior no es por tanto algo único de España ni incide solo en esta Comunidad, aunque en ella el vaciamiento demográfico del medio rural alcance cotas muy elevadas.

MAPA 1.1 VARIACIÓN DE POBLACIÓN EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES ENTRE 2014 Y 2015.

(26)

ciudad, obligado en demasiadas ocasiones por la crisis económica, se suman cambios de residencia protagonizados por jubilados e incluso por profesionales en activo que, pudiendo mantener su actividad gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación, prefieren o les resulta menos onerosa la vida en el campo. En el conjunto nacional 2.202 municipios rurales –los menores de diez mil habitantes- lograron incrementar su población entre 2014 y 2015, el 79% de ellos pertenecientes al ámbito rural profundo -menos de dos mil habitantes-. Y de ellos, 511 eran castellanos y leoneses. Cierto es que la ganancia total de este último grupo se cifro en solo 3.564 personas, es decir, una media de 7 personas por municipio, pero constituyen buena muestra de que al margen del proceso indudable de vaciamiento demográfico que afecta al mundo rural el su conjunto, también existen numerosos casos en los cuales, gracias a flujos migratorios de diversa índole, los balances son favorables.

La cuestión principal radica sin embargo en saber si estas dinámicas positivas se consolidarán en el tiempo o responden exclusivamente a una situación coyuntural generada por la crisis. El mantenimiento en Castilla y León de saldos migratorios interiores negativos a los cuales se han sumado en los últimos años los exteriores, la pérdida constante de efectivos como consecuencia del decrecimiento natural y el pronunciado envejecimiento de la población, sobre todo en el medio rural, son otros tantos hechos que, como se analiza en las siguientes páginas, pronostican una caída aún más acelerada del número de residentes en la Región. El Instituto Nacional de Estadística, en sus últimas proyecciones publicadas a finales de 2014, vaticina una reducción de la población en la Comunidad Autónoma entre 2015 y 2025 del 6,2%, la mayor de toda España, seguida por otras dos regiones ya mencionadas con situaciones demográficas semejantes: Asturias (5,6%) y Galicia (5,0%). De cumplirse tales pronósticos, solamente Andalucía, Madrid y los dos archipiélagos obtendrían ganancias, permaneciendo Murcia en cifras muy semejantes a las actuales. Y en realidad, como se verá a continuación, los datos suministrados por la última revisión del padrón indican la consolidación de esa tendencia anunciada.

(27)

2. Evolución reciente de la población y su distribución espacial.

La población residente en España se ha reducido por tercer año consecutivo, si bien algo menos que entre 2013 y 2014, hecho aplicable a casi todas las CC.AA. salvo Baleares, Murcia y el País Vasco, con incrementos muy limitados. Sí es común la pérdida de

residentes extranjeros, cuya variación en cifras absolutas o porcentuales supera ampliamente la del total de población y roza el -6% a escala nacional. Los extranjeros son menos porque muchos han retornado a sus países de origen o partido hacia otros destinos de la Unión Europea en busca de trabajo, pero también por dejar de ser contabilizados en el Padrón como tales al haber adquirido la nacionalidad española. Así se explica que el descenso de su número triplique al sufrido por el total de la población, ya que el aumento derivado del saldo vegetativo fue asimismo escaso y muy inferior al necesario para justificar estas diferencias. Y es que en 2014 se concedió la nacionalidad española a 93.714 personas, pero en 2013 fueron 261.295 y muchos de estos cambios no aparecerían en el Padrón hasta más de un año después, por lo que el retraso que conllevan los trámites administrativos explica esas diferencias. En Castilla y León las

naturalizaciones ascendieron a 8.987 en 2013 y 3.327 en 2014, sumando 34.771 desde el año 2000.

CUADRO 2.1 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS (2014-2015)

España y CC.AA.

Población total Población extranjera

Residentes Variación

2014-2015

Residentes Variación

2014-2015

% del total

2014 2015 2014 2015 2014 2015

España 46.771.341 46.624.382 -0,31% 5.023.487 4.729.644 -5,85% 10,74% 10,14%

Andalucía 8.402.305 8.399.043 -0,04% 661.520 636.205 -3,83% 7,87% 7,57% Aragón 1.325.385 1.317.847 -0,57% 149.231 140.183 -6,06% 11,26% 10,64% Asturias 1.061.756 1.051.229 -0,99% 45.124 41.340 -8,39% 4,25% 3,93% Baleares 1.103.442 1.104.479 0,09% 203.112 192.518 -5,22% 18,41% 17,43% Canarias 2.104.815 2.100.306 -0,21% 267.138 253.107 -5,25% 12,69% 12,05% Cantabria 588.656 585.179 -0,59% 34.762 31.708 -8,79% 5,91% 5,42%

Castilla y León 2.494.790 2.472.052 -0,91% 146.818 135.136 -7,96% 5,88% 5,47%

Castilla-La Mancha 2.078.611 2.059.191 -0,93% 196.033 178.088 -9,15% 9,43% 8,65% Cataluña 7.518.903 7.508.106 -0,14% 1.089.214 1.028.069 -5,61% 14,49% 13,69% C. Valenciana 5.004.844 4.980.689 -0,48% 739.630 700.211 -5,33% 14,78% 14,06% Extremadura 1.099.632 1.092.997 -0,60% 37.716 34.337 -8,96% 3,43% 3,14% Galicia 2.748.695 2.732.347 -0,59% 98.245 90.641 -7,74% 3,57% 3,32% Madrid 6.454.440 6.436.996 -0,27% 879.953 811.128 -7,82% 13,63% 12,60% Murcia 1.466.818 1.467.288 0,03% 215.869 208.355 -3,48% 14,72% 14,20% Navarra 640.790 640.476 -0,05% 59.550 55.893 -6,14% 9,29% 8,73% País Vasco 2.188.985 2.189.257 0,01% 141.316 137.816 -2,48% 6,46% 6,30% Rioja (La) 319.002 317.053 -0,61% 40.018 36.816 -8,00% 12,54% 11,61% Ceuta 84.963 84.263 -0,82% 5.536 5.149 -6,99% 6,52% 6,11% Melilla 84.509 85.584 1,27% 12.702 12.944 1,91% 15,03% 15,12% FUENTE: Padrón Municipal de Habitantes (INE).

(28)

adverso para todas desde 2009 y en algunas –caso de Castilla y León- ya lo era en fechas muy anteriores, al igual que el saldo vegetativo salvo en Castilla-La Mancha y Valencia. Si a ello añadimos un balance migratorio exterior negativo en toda la Península menos Andalucía, las diferencias en el peso relativo de las pérdidas resultan fácilmente explicables. En el último periodo interpadronal Castilla y León es la comunidad que más habitantes ha perdido en términos relativos –el 0,9%- y la segunda en cifras absolutas, solamente superada por la Comunidad Valenciana. Unas pérdidas distribuidas casi a la par entre los residentes autóctonos (-11.056) y extranjeros (-11.682), cuyo peso en el conjunto de la población ha descendido al 5,5%, la mitad del promedio nacional. Hay que tener en cuenta que, al igual que en las regiones de la franja cantábrica y Extremadura, los flujos inmigratorios internacionales llegaron tardíamente y con menor intensidad, causa de las actuales diferencias.

CUADRO 2.2 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LAS PROVINCIAS DE CASTILLA Y LEÓN, 2001-2015

Año Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora Castilla y León

2001 163.885 349.810 499.517 177.345 350.209 147.028 91.314 497.961 202.356 2.479.425

2002 165.138 352.723 496.655 176.125 347.120 149.286 91.487 501.157 200.678 2.480.369

2003 165.480 355.205 495.998 175.047 348.271 150.701 90.954 506.302 199.688 2.487.646

2004 166.108 356.437 492.720 173.990 350.984 152.640 91.652 510.863 198.524 2.493.918

2005 167.032 361.021 495.902 173.471 352.414 155.517 92.773 514.674 198.045 2.510.849

2006 167.818 363.874 498.223 173.153 353.110 156.598 93.503 519.249 197.492 2.523.020

2007 168.638 365.972 497.387 173.281 351.326 159.322 93.593 521.661 197.237 2.528.417

2008 171.815 373.672 500.200 173.454 353.404 163.899 94.646 529.019 197.221 2.557.330

2009 171.680 375.563 500.169 173.306 354.608 164.854 95.101 532.575 195.665 2.563.521

2010 171.896 374.826 499.284 172.510 353.619 164.268 95.258 533.640 194.214 2.559.515

2011 172.704 375.657 497.799 171.668 352.986 164.169 95.223 534.874 193.383 2.558.463

2012 171.265 374.970 494.451 170.713 350.564 163.701 94.522 534.280 191.612 2.546.078

2013 168.825 371.248 489.752 168.955 345.548 161.702 93.291 532.284 188.270 2.519.875

2014 167.015 366.900 484.694 167.609 342.459 159.303 92.221 529.157 185.432 2.494.790

2015 164.925 364.002 479.395 166.035 339.395 157.570 91.006 526.288 183.436 2.472.052

FUENTE: Padrón Municipal de Habitantes (INE).

(29)

Con un éxodo rural que se remonta a hace más de cien años pero intensificado a partir de la década de los sesenta del Siglo XX cuyo destino, debido al reducido número de enclaves beneficiados por al desarrollo industrial, fue principalmente extrarregional, las provincias de Castilla y León pasaron primero a diferenciarse entre ellas por la capacidad de sus núcleos urbanos en captar población rural de su propio entorno o de otras provincias y gracias a ello, por el mantenimiento de poblaciones más jóvenes y saldos naturales positivos. Con el tiempo, sin embargo, las migraciones hacia otras CC.AA. llegaron a afectar al conjunto regional y únicamente la inmigración extranjera fue capaz, durante parte de la primera década del presente siglo, de revertir los saldos migratorios netos. En 2006 solamente Zamora perdía habitantes –y por un estrecho margen-, en 2007 eran ya tres las provincias afectadas, cuatro en 2008, seis en 2009, siete en 2010 y finalmente, en 2011 el decrecimiento afecto a las nueve. En 2008 Castilla y León había logrado recuperar la cifra de habitantes con que contaba a comienzos de los años noventa, pero provincias como Ávila, León, Palencia Salamanca y Zamora nunca lo consiguieron pese a los balances positivos durante los años de la inmigración. En consecuencia, los desequilibrios en la distribución de la población a escala provincial han aumentado y las tres más beneficiadas por los aportes externos, Burgos, Segovia y Valladolid, pasaron de concentrar el 39% del total regional en 1996 a un 42% en 2008 que se mantiene en la actualidad.

GRÁFICO 2.2 PROVINCIAS ESPAÑOLAS ORDENADAS SEGÚN LA VARIACIÓN ANUAL DE SU POBLACIÓN EN 2014-15 Y COMPARACIÓN CON EL AÑO PRECEDENTE.

(30)

que lo hacía hasta 2013, pero en el último año perdió el 0,5% de sus residentes cuando en España el déficit fue del 0,3%. Otras provincias del cuadrante noroccidental penínsular comparten una evolución similar (Asturias, Cantabria, La Coruña, Lugo, Orense) y a ellas se suman las dos extremeñas, otras dos aragonesas (Huesca y Teruel) y todas las castellano-manchegas. De estos dos últimos grupos resulta significativo el segundo, pues si bien y salvo Zaragoza, el territorio aragonés ya se caracterizaba anteriormente por un acentuado problema de despoblación, Castilla-La Mancha y en especial, las provincias más cercanas a Madrid, habían experimentado un crecimiento importante en años precedentes al recibir inmigrantes procedentes de la capital (Guadalajara aumentó un 4,1% su población en la primera década de este siglo y Toledo un 2,8%). La importancia de las migraciones de retorno protagonizadas por extranjeros ha afectado con mayor intensidad incluso a otras provincias que se vieron más favorecidas en época de bonanza económica, como sucede en Alicante y Castellón, por ejemplo.

CUADRO 2.3 POBLACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN POR NACIONALIDAD Y PROVINCIAS (2014-2015)

Provincia

Población total Población extranjera

Residentes % var. Residentes % var. % de la población

2014 2015 2014-15 2014 2015 2014-15 2014 2015

Ávila 167.015 164.925 -1,25% 12.601 11.500 -8,74% 7,54% 6,97%

Burgos 366.900 364.002 -0,79% 28.604 26.765 -6,43% 7,80% 7,35%

León 484.694 479.395 -1,09% 22.782 20.613 -9,52% 4,70% 4,30%

Palencia 167.609 166.035 -0,94% 6.586 6.300 -4,34% 3,93% 3,79%

Salamanca 342.459 339.395 -0,89% 13.937 12.798 -8,17% 4,07% 3,77%

Segovia 159.303 157.570 -1,09% 18.948 17.625 -6,98% 11,89% 11,19%

Soria 92.221 91.006 -1,32% 8.337 7.424 -10,95% 9,04% 8,16%

Valladolid 529.157 526.288 -0,54% 27.860 25.325 -9,10% 5,26% 4,81%

Zamora 185.432 183.436 -1,08% 7.163 6.786 -5,26% 3,86% 3,70%

Castilla y León 2.494.790 2.472.052 -0,91% 146.818 135.136 -7,96% 5,88% 5,47%

FUENTE: Padrón Municipal de Habitantes (INE).

GRÁFICO 2.3 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS PROVINCIALES, 2001-2015.

(31)

en la Comunidad. Si a escala regional en Castilla y León la población de nacionalidad española se ha reducido el último año en un 0,47%, la extranjera lo ha hecho un 7,96%, afectando por tanto en mayor cuantía a los territorios donde su presencia era más destacable. Buen ejemplo de ello son las provincias de Segovia y sobre todo, de Soria, con una población inmigrante que alcanzaba –y todavía lo hace- los mayores porcentajes respecto al total de sus residentes. Lo mismo ha sucedido, si bien no tan exageradamente, en Ávila, Burgos y Valladolid, con saldos negativos superiores entre los extranjeros. Por el contrario, en las restantes provincias la pérdida de españoles supera a la de extranjeros, llegando a límites extremos en Palencia y Zamora.

El escaso aporte inmigratorio recibido por Palencia y Zamora apenas logró estabilizar sus poblaciones entre 2006 y 2008 y en ausencia del mismo, la sangría demográfica no ha hecho sino agravarse. Tomando como referencia el año 2001, son las únicas donde no tuvo lugar ninguna recuperación significativa a lo largo de toda la etapa de crecimiento y actualmente ni siquiera mantienen el 95% de los residentes con que contaban al iniciarse el nuevo siglo. El grupo formado por Ávila, Burgos, Segovia y Valladolid se vio en cambio muy beneficiado por esos nuevos pobladores y aún en 2015, pese al cambio de tendencia en los flujos migratorios, mantienen más habitantes que hace tres lustros. Las restantes provincias han seguido una evolución intermedia y en conjunto, perdido población. En León y Salamanca la intensidad de los flujos inmigratorios entre 2001 y 2008 nunca fue muy elevada y su presencia actual no llega al 5%, mientras que sí lo fue en Soria, pero quedando mediatizada por saldos vegetativos muy negativos.

MAPA 2.1 POBLACIÓN EN 2015 Y TASA DE CRECIMIENTO ANUAL.

(32)

comarcales, manteniéndose la tradicional disminución del número de residentes en el medio rural. El ámbito urbano, incluyendo en el mismo todos los municipios con más de 10.000 habitantes, agrupa el 51% del total, pero alcanza el 65% si se incluyen los núcleos de las franjas periurbanas y áreas de influencia más cercanas estrechamente relacionadas en términos socioeconómicos. En cuanto al mundo rural, más de un tercio de su población (35%) se localiza en los centros de servicios mayores de 2.000 habitantes, mientras otro tercio se dispersa entre los 1.702 pequeños municipios menores de quinientos. Los diferentes comportamientos que hasta 2009 manifestaban cada uno de los espacios mencionados tienden a homogeneizarse, siempre en sentido negativo. Ya era conocida desde hace años la pérdida de población en las ciudades, capitales provinciales o no, con una disminución de 12.592 residentes en 2014-15. Sus periferias, caracterizadas hasta no hace mucho por su rápido crecimiento, presentan ahora comportamientos dispares y el superávit ha sido de apenas 2.689 personas. Peor resultado logran los centros de servicios ubicados en el medio rural, con un saldo neto negativo de 6.353 y entre los cuales solo media docena ganaron población. Por tanto, la mayor parte de los territorios donde ha habido crecimiento demográfico pertenece al ámbito rural profundo, los municipios menores de dos mil habitantes, cuya cartografía muestra una distribución que si antes permitía discernir modelos relacionados con una economía agraria más pujante o un mejor aprovechamiento turístico, hoy se ha fragmentado tanto que parece aleatoria. Es cierto que 451 de estos municipios han ganado población, pero el promedio es de 6 residentes más. Otros 1.381 en cambio la perdieron, con una media de 8 menos. Pequeñas variaciones que impiden a tan corto plazo esbozar comportamientos claramente diferenciados más allá de la intensificación del proceso de despoblación en términos generales.

(33)

Esta inestabilidad queda asimismo reflejada en el análisis del cambio de signo en las variaciones de las tasas de crecimiento de un año a otro. En los dos últimos años 422 municipios pasaron a tener índices positivos y otros 188 fueron capaces de mantenerlos, mientras a los 1.277 aquejados por el decrecimiento se añadieron 361 en 2014. A grandes rasgos, tanto las franjas periurbanas colindantes con las mayores capitales como las áreas de influencia urbanas, algo más alejadas de esos núcleos urbanos o pertenecientes a ciudades de menor entidad, han seguido ganando población. En términos estadísticos también lo han hecho los centros de servicios de tercer orden, aquellos que aun no teniendo ni dos mil residentes, ejercen tales funciones al estar localizados en comarcas con densidades de población muy bajas. Pero en realidad este incremento se debe exclusivamente a que un centro de segundo orden ha pasado a engrosar la lista del nivel inferior al bajar del umbral de los dos mil habitantes. En definitiva, salvo en las periferias urbanas, el decrecimiento es la tendencia predominante.

CUADRO 2.4 RESIDENTES SEGÚN TIPO DE MUNICIPIO, 2014-2015.

ÁMBITO Población % Población Nº de municipios % de municipios

2014 2015 2014 2015 2014 2015 2014 2015

CAPITALES 1.058.509 1.048.940 42,41 42,41 9 9 0,40 0,40

OTRAS CIUDADES 226.697 224.203 9,08 9,06 9 9 0,40 0,40

ÁREAS PERIURBANAS 187.029 188.603 7,49 7,63 24 24 1,07 1,07

INFLUENCIA URBANA 149.590 150.302 5,99 6,08 133 133 5,91 5,91

CENTROS DE 1er ORDEN 162.071 160.250 6,49 6,48 23 23 1,02 1,02

CENTROS DE 2º ORDEN 147.943 143.141 5,93 5,79 49 48 2,18 2,13

CENTROS DE 3er ORDEN 50.711 51.647 2,03 2,09 32 33 1,42 1,47

RURAL PROFUNDO (<2.000 hab,) 513.598 506.325 20,58 20,47 1.970 1.970 87,59 87,59

CASTILLA Y LEÓN 2.496.148 2.473.411 100,00 100,00 2.249 2.249 100,00 100,00

Nota: Se incluye en las áreas de influencia urbana el municipio alavés de la Ribera Baja (área de influencia de Miranda de Ebro) por lo que el total de municipios suma 2.249.

FUENTE: Padrón Municipal de Habitantes 2015 (INE).

(34)

El mapa de la tipología municipal no se ha modificado por tanto salvo en el caso señalado, manteniendo los conocidos desequilibrios de la red de centros de servicios que alcanzan sus máximos en el sector occidental, las penillanuras salmantinas y zamoranas. Y no podía ser de otra forma, pues al fin y al cabo, esta distribución de núcleos urbanos y semiurbanos es el calco obligado de la densidad de población, al depender su propia existencia de la capacidad de fijar residentes en virtud de sus propios recursos o de la captación de una demanda externa procedente de sus áreas de influencia. De mayor a menor rango según la tipología municipal utilizada, la densidad de población llega a valores tan nimios como los menos de 7 hab/km2 en el medio rural

profundo. Para poder entender mejor lo que estos índices suponen pensemos que Noruega, el país de la Europa Nórdica menos habitado, duplica ese valor, igualando al de los municipios con centros de servicios de tercer orden. Solamente a partir del nivel correspondiente a los de segundo orden se supera el promedio regional y, aunque la densidad es muy superior en los municipios urbanos, su reducido territorio en comparación con la extensión de Castilla y León apenas influye en esa media. Las 18 ciudades de la Comunidad concentran la mitad de su población (51%) en el 3% de su superficie. Por contra, hay 1.533 municipios con densidad inferior a los 10 hab/km2 y

suman el 68% del territorio. Se trata de un modelo de poblamiento rural muydisperso,

(35)

Mancha y Extremadura) cuentan con densidades semejantes, pero su número de municipios y núcleos de población son inferiores.

MAPA 2.4 DENSIDAD DE POBLACIÓN, 2015.

CUADRO 2.5 DENSIDAD POR TIPO DE MUNICIPIO (Hab./Km2)

Ámbito territorial Densidad (Hab./Km

2) Superficie

2014 2015 (Km2) %

CAPITALES 818,73 807,00 1.299,80 1,38

OTRAS CIUDADES 213,41 209,92 1.068,05 1,13

ÁREAS PERIURBANAS 210,36 211,84 890,33 0,94

INFLUENCIA URBANA 35,98 35,80 4.198,25 4,45

CENTROS DE 1er ORDEN 50,42 49,53 3.235,12 3,43

CENTROS DE 2º ORDEN 29,41 29,07 4.924,22 5,22

CENTROS DE 3er ORDEN 14,00 13,65 3.784,73 4,02

RURAL PROFUNDO (<2.000 hab,) 6,90 6,76 74.854,15 79,42

CASTILLA Y LEÓN 26,64 26,25 94.254,65 100,00

ESPAÑA 91,72 92,15 505.962,82

Nota: Se incluye en el área de influencia urbana de Miranda de Ebro el municipio alavés de la Ribera Baja y por ello la superficie total es mayor a la real de Castilla y León (94.226,91 km2).

(36)

CUADRO 2.6 DENSIDAD DE POBLACIÓN EN LAS CC.AA. Y PESO RELATIVO EN SUPERFICIE Y POBLACIÓN.

CC.AA. Superficie

(km2)

Población Densidad % sobre España

2014 2015 2014 2015 Superficie Población

Andalucía 87.596,97 8.402.305 8.399.043 95,92 95,88 17,31% 18,01%

Aragón 47.720,25 1.325.385 1.317.847 27,77 27,62 9,43% 2,83%

Asturias 10.602,44 1.061.756 1.051.229 100,14 99,15 2,10% 2,25%

Baleares 4.991,66 1.103.442 1.104.479 221,06 221,26 0,99% 2,37%

Canarias 7.446,95 2.104.815 2.100.306 282,64 282,04 1,47% 4,50%

Cantabria 5.321,34 588.656 585.179 110,62 109,97 1,05% 1,26%

Castilla y León 94.226,91 2.494.790 2.472.052 26,48 26,24 18,62% 5,30%

Castilla-La Mancha 79.461,97 2.078.611 2.059.191 26,16 25,91 15,71% 4,42%

Cataluña 32.090,54 7.518.903 7.508.106 234,30 233,97 6,34% 16,10%

C. Valenciana 23.254,47 5.004.844 4.980.689 215,22 214,18 4,60% 10,68%

Extremadura 41.634,50 1.099.632 1.092.997 26,41 26,25 8,23% 2,34%

Galicia 29.574,69 2.748.695 2.732.347 92,94 92,39 5,85% 5,86%

Madrid 8.027,69 6.454.440 6.436.996 804,02 801,85 1,59% 13,81%

Murcia 11.313,91 1.466.818 1.467.288 129,65 129,69 2,24% 3,15%

Navarra 10.390,36 640.790 640.476 61,67 61,64 2,05% 1,37%

País Vasco 7.230,03 2.188.985 2.189.257 302,76 302,80 1,43% 4,70%

Rioja (La) 5.045,25 319.002 317.053 63,23 62,84 1,00% 0,68%

Ceuta 19,48 84.963 84.263 4.361,55 4.325,62 0,00% 0,18%

Melilla 13,41 84.509 85.584 6.301,94 6.382,10 0,00% 0,18%

ESPAÑA 505.962,82 46.771.341 46.624.382 92,44 92,15 100,00% 100,00%

FUENTE: Padrón Municipal de Habitantes (INE) e Instituto Geográfico Nacional.

Ninguna de las provincias castellanas y leonesas alcanza la densidad media española (92 hab/km2) y el máximo corresponde a la de Valladolid con 65 hab/km2. León (31 hab/km2),

Salamanca (27 hab/km2) y Burgos (25 hab/km2) se encuentran en torno al promedio

(37)

CUADRO 2.7 EVOLUCIÓN DE LA DENSIDAD DE POBLACIÓN EN LAS PROVINCIAS ESPAÑOLAS (2014-2015)

Provincia Superficie (km2) Población Densidad

2014 2015 2014 2015

Álava 3.032,40 321.932 323.648 106,16 106,73

Albacete 14.925,84 396.987 394.580 26,60 26,44

Alicante 5.816,53 1.868.438 1.855.047 321,23 318,93

Almería 8.774,15 701.688 701.211 79,97 79,92

Asturias 10.602,44 1.061.756 1.051.229 100,14 99,15

Ávila 8.049,92 167.015 164.925 20,75 20,49

Badajoz 21.766,28 690.929 686.730 31,74 31,55

Baleares 4.991,66 1.103.442 1.104.479 221,06 221,26

Barcelona 7.728,17 5.523.784 5.523.922 714,76 714,78

Burgos 14.291,05 366.900 364.002 25,67 25,47

Cáceres 19.868,22 408.703 406.267 20,57 20,45

Cádiz 7.435,88 1.240.175 1.240.284 166,78 166,80

Cantabria 5.321,34 588.656 585.179 110,62 109,97

Castellón 6.631,85 587.508 582.327 88,59 87,81

Ciudad Real 19.813,23 519.613 513.713 26,23 25,93

Córdoba 13.771,31 799.402 795.611 58,05 57,77

Coruña, La 7.950,38 1.132.735 1.127.196 142,48 141,78

Cuenca 17.141,13 207.449 203.841 12,10 11,89

Gerona 5.909,88 756.156 753.054 127,95 127,42

Granada 12.646,98 919.455 917.297 72,70 72,53

Guadalajara 12.212,09 255.426 253.686 20,92 20,77

Guipúzcoa 1.980,35 715.148 716.834 361,12 361,97

Huelva 10.128,01 519.229 520.017 51,27 51,34

Huesca 15.636,15 224.909 222.909 14,38 14,26

Jaén 13.496,09 659.033 654.170 48,83 48,47

León 15.581,81 484.694 479.395 31,11 30,77

Lérida 12.149,62 438.001 436.029 36,05 35,89

Lugo 9.856,55 342.748 339.386 34,77 34,43

Madrid 8.027,69 6.454.440 6.436.996 804,02 801,85

Málaga 7.308,46 1.621.968 1.628.973 221,93 222,89

Murcia 11.313,91 1.466.818 1.467.288 129,65 129,69

Navarra 10.390,36 640.790 640.476 61,67 61,64

Orense 7.273,12 322.293 318.391 44,31 43,78

Palencia 8.052,51 167.609 166.035 20,81 20,62

Palmas, Las 4.065,78 1.100.027 1.098.406 270,56 270,16

Pontevedra 4.494,64 950.919 947.374 211,57 210,78

Rioja, La 5.045,25 319.002 317.053 63,23 62,84

Salamanca 12.349,95 342.459 339.395 27,73 27,48

Santa Cruz de Tenerife 3.381,17 1.004.788 1.001.900 297,17 296,32

Segovia 6.922,75 159.303 157.570 23,01 22,76

Sevilla 14.036,09 1.941.355 1.941.480 138,31 138,32

Soria 10.307,17 92.221 91.006 8,95 8,83

Tarragona 6.302,86 800.962 795.101 127,08 126,15

Teruel 14.809,57 140.365 138.932 9,48 9,38

Toledo 15.369,69 699.136 693.371 45,49 45,11

Valencia 10.806,09 2.548.898 2.543.315 235,88 235,36

Valladolid 8.110,49 529.157 526.288 65,24 64,89

Vizcaya 2.217,28 1.151.905 1.148.775 519,51 518,10

Zamora 10.561,26 185.432 183.436 17,56 17,37

Zaragoza 17.274,53 960.111 956.006 55,58 55,34

Ceuta 19,48 84.963 84.263 4.361,55 4.325,62

Melilla 13,41 84.509 85.584 6.301,94 6.382,10

ESPAÑA 505.962,82 46.771.341 46.624.382 92,44 92,15

(38)

3. Movilidad espacial de la población e inmigración extranjera.

La movilidad espacial de la población se ha visto reducida como consecuencia de la prolongada crisis económica ante la falta de expectativas laborales, razón por la cual el número de migrantes ha ido reduciéndose en los últimos años con independencia del tipo de flujo. En 2013-14 se comenzó a apreciar un ligero incremento de los desplazamientos internacionales que se mantuvo durante el siguiente año, añadiéndose al mismo el de las migraciones interiores entre comunidades autónomas. En sí estos datos no son positivos ni negativos, pues no traducen saldos netos sino desplazamientos, ya partan hacia fuera de la Comunidad o se dirijan a la misma. Lo mismo debe aplicarse en el caso de los flujos entre provincias o dentro de cada una de ellas. Por ejemplo, el total de migrantes intraprovinciales contempla tanto los cambios de residencia del campo a la ciudad como los opuestos, los de pueblos a centros comarcales, de ciudades a municipios de su periferia, etc. En consecuencia, el estancamiento del número de migrantes no implica un freno de la emigración, pues también podría deberse –y en realidad, así es- a que el descenso de las llegadas de extranjeros –cuyo saldo neto, aunque todavía positivo, se ha reducido considerablemente- se ha compensado por el aumento de las salidas de autóctonos y los flujos de retorno. Para desentrañar el complejo fenómeno de las migraciones será necesario analizar por separado cada uno de estos flujos que las conforman.

GRÁFICO 3.1 EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE DESPLAZAMIENTOS MIGRATORIOS CON ORIGEN O DESTINO EN CASTILLA Y LEÓN DURANTE EL ÚLTIMO QUINQUENIO.

El número de migrantes internacionales ha aumentado un 8% desde 2012 según la

(39)
(40)

CUADRO 3.1 EMIGRACIÓN EXTERIOR EN 2014 SEGÚN LAS DIVERSAS FUENTES DE INFORMACIÓN DEL INE

Ámbito territorial

PERE (2014-15) EVR (2014-15) EM (2014-15)

Variación del nº de residentes Nacidos en España Emigrantes totales Emigrantes españoles Emigrantes totales Emigrantes españoles

Ávila 305 19 643 156 661 178

Burgos 890 170 2.402 474 2.008 458

León 1.669 196 1.946 600 1.404 601

Palencia 294 57 406 150 383 153

Salamanca 1.205 164 1.433 436 1.069 426

Segovia 139 6 1.190 145 801 148

Soria 391 54 458 145 356 140

Valladolid 931 311 2.244 639 1.764 647

Zamora 887 11 784 171 451 172

CyL 6.711 988 11.506 2.916 8.897 2.923

España 124.995 30.653 445.567 80.141 400.430 80.441

PERE: Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (INE). Variación entre ambas fechas. EVR: Estadística de Variaciones Residenciales (INE).

EM: Estadística de Migraciones (INE).

Una tercera fuente citada con frecuencia es el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), si bien su finalidad no radica en el cómputo de flujos migratorios; se trata de una estadística elaborada a partir de los Registros de Matrícula Consular y los únicos con obligación de inscribirse son quienes fijen en otro país su residencia habitual. A comienzos de 2015 contabilizaba 2.183.043 españoles de los cuales solamente 733.387 habían nacido en España, siendo los restantes hijos de españoles nacidos fuera y extranjeros con doble nacionalidad, sin que esto último supusiera necesariamente el haber estado en nuestro país. En Castilla y León esas cifras eran en 2015 de 159.799 y 54.605 respectivamente, habiendo experimentado una variación al alza durante el último año al igual que señalan las otras fuentes comentadas pero en cuantías más reducidas pues no registra la emigración de carácter –al menos inicialmente- temporal. En definitiva, sea cual sea la fuente consultada, todas señalan que la emigración española al extranjero sigue al alza.

Figure

CUADRO 2.2 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LAS PROVINCIAS DE CASTILLA Y LEÓN, 2001-2015
GRÁFICO 2.2 PROVINCIAS ESPAÑOLAS ORDENADAS SEGÚN LA VARIACIÓN  ANUAL DE SU POBLACIÓN EN  2014-15 Y COMPARACIÓN CON EL AÑO PRECEDENTE.
GRÁFICO  3.4  ESTRUCTURA  POR  EDAD  DEL  SALDO  MIGRATORIO  INTERIOR  EN  CASTILLA  Y  LEÓN,  2014- 2014-2015.
GRÁFICO  3.10  INMIGRACIÓN  INTERNACIONAL  DE  RETORNO  SEGÚN  GRUPOS  DE  EDAD,  PROVINCIAS  Y  FUENTES, 2014-2015.
+7

Referencias

Documento similar

con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León, en el curso escolar 2014-2015. Asimismo, pudieron mejorar el nivel obtenido en las dos convocatorias 9. anteriores

-Los auxiliares que no tengan derecho a la Tarjeta Sanitaria Europea tienen que rellenar solicitud (Ver modelo) y enviar email a auxiliares.conversación@jcyl.es. antes del 15

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Parece, por ejemplo, que actualmente el consejero más influyente en la White House Office con Clinton es el republicano David Gergen, Communications Director (encargado de la

Para la realización de estos servicios las empresas puede ofrecer bonos temporales o por un número limitado de viajes. Para más información pueden ponerse en contacto con

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in