• No se han encontrado resultados

Seguridad del paciente en un servicio de urgencias hospitalarias: a propósito de un caso

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Seguridad del paciente en un servicio de urgencias hospitalarias: a propósito de un caso"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

Seguridad del paciente en un servicio de

urgencias hospitalarias: a propósito de un

caso

Miguel Morató Miguel

Supervisor Formación Continuada Hospital Universitario 12 de Octubre.

RESUMEN

Presentamos una reflexión a propósito del caso de un paciente que accede a un Servicio de

Urgencias Hospitalario con diagnóstico médico de cetoacidosis diabética. La paciente acude con

un cuadro de malestar general, dolor abdominal, vómitos y glucemia de 472 mg/dl. El familiar

reconoce transgresiones dietéticas en los últimos días. El único antecedente personal de interés

era infecciones del tracto urinario de repetición. Los principales diagnósticos de enfermería,

siguiendo la taxonomía NANDA (North American Nursing Diagnosis Association), fueron:

Riesgo de shock, Riesgo de nivel de glucemia inestable, Riesgo de desequilibrio electrolítico,

Déficit de volumen de líquidos, Intolerancia a la actividad, Deterioro de la eliminación urinaria e

Incumplimiento.

Durante su estancia, la paciente sufrió un evento adverso, con resultado de dos hipoglucemias,

que retrasaron su evolución clínica. El motivo principal que condujo al evento adverso fue la

masificación del servicio, con lo que no se pudo seguir con exactitud las pautas del protocolo de

manejo de cetoacidosis de nuestro centro. Podemos concluir que para evitar nuevos eventos

adversos por estas causas, se debe reforzar la comunicación entre el equipo de trabajo y

profundizar en el conocimiento de los diversos protocolos existentes, y así poder impedir errores

que interfieran en su cuidado y tratamiento, garantizando en todo momento la seguridad del

paciente.

Palabras clave: Servicios Médicos de Urgencia; Seguridad del Paciente; Cetoacidosis Diabética INTRODUCCIÓN

La cetoacidosis diabética1 (CAD) es la

complicación hiperglucémica aguda

característica de la Diabetes Mellitus (DM)

tipo 1, aunque también puede darse en otros

tipos de DM. La incidencia2,3 de

cetoacidosis en países europeos oscila entre

(2)

año, mientras que las tasas de mortalidad se

mantienen estables por debajo del 5%

La CAD está ocasionada por un déficit de

insulina y el aumento de las hormonas

contrarreguladoras (catecolaminas, cortisol,

glucagón y hormona del crecimiento), lo que

provoca la liberación de ácidos grasos desde

el tejido adiposo a la circulación sanguínea,

a través del hígado, para generar la energía

que demanda el organismo, produciendo

cuerpos cetónicos que ocasionan una

acidosis metabólica. A la vez, se produce

una hiperglucemia como consecuencia del

aumento de la neoglucogénesis, de la

glucogenólisis acelerada y una reducción de

la utilización de glucosa por los tejidos

periféricos. Los datos analíticos suelen

mostrar hiperglucemia, generalmente

superior a 250 mg/dl, presencia de cetonuria,

acidosis metabólica con pH inferior a 7’30 y

un bicarbonato menor de 15 mEq/L. La

hiperglucemia produce diuresis osmótica

que puede conducir a deshidratación e

hipovolemia. Las principales

manifestaciones clínicas de la CAD son

poliuria, polidipsia, náuseas, vómitos, dolor

abdominal, astenia, sequedad de piel y

mucosas, respiración de Kussmaul, aliento

cetósico, hipotensión, taquicardia y

alteración del nivel de conciencia.

OBSERVACIÓN CLÍNICA

En el caso que presentamos, una mujer de

edad media, con diagnóstico de DM tipo 1

en tratamiento con insulina basal vía

subcutánea (sc.) cada 24 horas (insulina

Glargina 300UI/ml 30 unidades/día sc.) y

bolos de insulina rápida sc. (insulina

cristalina o soluble neutra humana) según

cifras de glucemia previa a cada comida,

acude por malestar general, dolor

abdominal, vómitos y glucemia de 472

mg/dl. Como antecedentes personales de

interés, cabe destacar únicamente

infecciones del tracto urinario de repetición.

Aunque en un principio lo negaba, su pareja

confirmó frecuentes transgresiones

dietéticas en los últimos días. Los

diagnósticos de enfermería (NANDA)4,

resultados (NOC) e intervenciones (NIC)

identificados en la paciente a su llegada a

nuestro Servicio de Urgencias Hospitalarias

(SUH) están expuestos en la tabla 1.

En la primera analítica realizada en nuestro

propio SUH, se encontraron los siguientes

datos: pH 7,21 (valores normales 7,35-7,45),

HCO3 17,6 (22-28 mEq/L), Glucosa 349

(70-100 mg/dl), Na 139 (135-145 mEq/L). K

4,5 (3,5-5 mEq/L) Lactato 1,7 (< 2 mmol/L).

La paciente, diagnosticada en ese momento

de CAD, pasó a la zona de camas para

tratamiento y vigilancia estrecha. A su

llegada a esa zona, se le canalizó una

segunda vía venosa periférica, se le realizó

un electrocardiograma y se monitorizó su

función cardiaca y constantes vitales,

además de pautar balance hídrico estricto

(no hubo que realizar sondaje vesical porque

(3)

el resultado de la analítica de orina ofreció,

pese a negar la paciente síndrome miccional,

datos de infección urinaria con escasa

bacteriuria y leucocituria, además de

cetonuria. Durante su estancia en nuestro

SUH, la paciente presentó dos episodios de

hipoglucemia y un rebrote de su CAD.

Tabla 1. Diagnósticos de enfermería (NANDA), resultados (NOC) e intervenciones (NIC) identificados.

DIAGNÓSTICO RESULTADOS INTERVENCIONES

Riesgo de shock (00205) Severidad del shock: hipovolémico (0419)

Manejo de la hipovolemia

(4180)

Monitorización de los signos

vitales (6680)

Vigilancia (6650)

Terapia intravenosa (4200)

Riesgo de nivel de glucemia

inestable (00179) Nivel de glucemia (2300)

Manejo de la hiperglucemia

(2120)

Riesgo de desequilibrio

electrolítico (00195)

Equilibrio electrolítico

(0606)

Monitorización de electrólitos

(2020)

Déficit de volumen de líquidos

(00027) Equilibrio hídrico (0601)

Monitorización de líquidos

(4130)

Intolerancia a la actividad

(00092)

Conservación de la energía

(0002) Manejo de la energía (180)

Deterioro de la eliminación

urinaria (00016)

Severidad de la infección

(0703) Control de infecciones (6540)

Incumplimiento (00079) Autocontrol: diabetes (1619) Enseñanza: dieta prescrita (5614)

INDICACIONES

Los objetivos del tratamiento fueron: tratar

la causa precipitante del cuadro y la

descompensación metabólica (reposición

hídrica, insulinización para frenar la

cetoacidosis, administración de potasio,

vigilancia y administración si fuese preciso

de bicarbonato, fosfato y magnesio) y las

medidas generales en pacientes graves.

LIMITACIONES

Se expone un caso clínico particular, en un

Servicio de Urgencias Hospitalarias de una

Comunidad Autónoma de España, que

presenta unas características únicas en

relación a la zona de atención y la demanda

asistencial en ese momento, por lo que

(4)

puedan extrapolar al resto de SUH, con

poblaciones, picos de demanda y ratios

enfermera/paciente distintos de los nuestros.

DISCUSIÓN

Lo importante de este caso es que, pese a

seguir el protocolo de nuestro Servicio sobre

el manejo de pacientes con cetoacidosis

diabética, se produjo un evento adverso que

pudo comprometer la seguridad del

paciente5. La determinación de glucemias

horarias prescritas no se realizó

adecuadamente, por lo que la paciente, que

tenía pautada como tratamiento principal

insulina intravenosa en perfusión continua

(insulina soluble neutra humana 50 unidades

en 500 cc. de Suero Salino al 0,9% mediante

perfusión continua a través de bomba de

infusión) presentó dos hipoglucemias, con la

consiguiente recuperación de las cifras de

glucemia mediante la administración de

glucosa intravenosa a alta concentración (2

ampollas de 20 ml de glucosa al 50% en

cada episodio) y el retraso del tratamiento de

la CAD. Los eventos adversos en los SUH

pueden ocurrir porque hay momentos que la

demanda de atención supera los recursos

asistenciales, provocando situaciones

límite6. En esos casos, los recursos

asistenciales funcionan de manera precaria,

produciéndose situaciones de control

deficiente del paciente por parte del equipo

sanitario que le atiende, como ocurrió en

este caso. En otras ocasiones, el evento

adverso puede deberse a un retraso en la

hidratación precoz de la paciente, o que, tras

determinar una glucemia inferior a 250

mg/dl, se retrase la pauta o administración

de suero glucosado al 5 ó 10% que se pauta

para evitar que la acción de la insulina en

perfusión intravenosa, necesaria para tratar y

corregir la cetoacidosis, provoque

hipoglucemia. Otras la causa de aparición de

este evento adverso es la incapacidad de

conseguir que, tras la prescripción de

insulina vía subcutánea y dieta oral, la

perfusión intravenosa continua de insulina

sea mantenida las siguientes dos horas,

tiempo medio de inicio de acción de la

insulina subcutánea basal, con el fin de

evitar nuevos rebrotes hiperglucémicos, con

el consiguiente riesgo de recidiva de la

CAD. Es importante la valoración

neurológica de estos pacientes y su registro

adecuado, teniendo en cuenta que uno de los

efectos secundarios más peligrosos del

tratamiento es el edema cerebral.

Tras el evento adverso ocurrido en este caso

clínico, se reforzó la comunicación entre el

equipo de trabajo para evitar que volviera a

ocurrir un evento adverso similar. Con

posterioridad, se han solicitado acciones

formativas con el objetivo de reforzar el

conocimiento de los profesionales del

protocolo de actuación de nuestro centro.

Para evitar que ocurran nuevos eventos

adversos, es preciso el trabajo en equipo,

siguiendo en todo momento el protocolo

(5)

mayor difusión posible de los protocolos,

para todo el equipo asistencial. Incluso hoy

en día, con las nuevas herramientas docentes

como la simulación clínica7, los equipos

asistenciales deben saber trabajar y

comunicarse en equipo. Con una buena

difusión y comprensión de lo que debemos

hacer cada uno en todo momento, además de

un entrenamiento en las situaciones más

comunes en nuestra unidad, estaremos en

condiciones de garantizar la mejor asistencia

posible en los SUH, minimizando las

posibilidades de la aparición de un evento

adverso, independientemente de los picos de

demanda asistencial.

BIBLIOGRAFÍA

1. Capel I, Berges-Raso I. Complicaciones agudas hiperglucémicas e hipoglucémicas. Medicine. Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. [Internet] 2016 [acceso 15 de abril de 2017];12(18):1035-42. Disponible en:

http://doi.org/10.1016/j.med.2016.09.01 3

2. Navarro-Díaz FJ, Amillo M, Rosales M, Panadero A, Ena J. Oportunidades de mejora en la asistencia a los pacientes con cetoacidosis diabética atendidos en los servicios de urgencias. Emergencias. 2015;27(1):39-42.

3. Olmos P, Donoso A, Arab JP, Niklitschek I, Mertens N, Arce E et al. Cetoacidosis diabética: Casuística 2008-2012, epidemiología y fisiopatología. Rev Med Chile [Internet] 2014 [acceso 16 de febrero de 2018];142(10): 1267-74. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014001000006.

4. Luis Rodrigo MT. Los diagnósticos enfermeros: Revisión crítica y guía práctica. 9ª ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2013.

5. Bañeres J, Cavero E, López L, Orrego C, Suñol R. Sistemas de registro y notificación de incidentes y eventos adversos. [Internet] Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2006. [acceso el 15 de abril de 2017]. Disponible en:

http://www.msssi.gob.es/organizacion/sn s/planCalidadSNS/pdf/excelencia/opsc_s p3.pdf.

6. Tudela P, Mòdol JM. La saturación en los servicios de urgencias hospitalarios. Emergencias. 2015;27(2):113-20.

7. Vázquez Guillamet B, Guillamet Lloveras A, Martínez Estalella G, Pérez Ramírez F. Innovaciones en los métodos de formación continuada/permanente de las enfermeras de cuidados intensivos. Enferm Intensiva [Internet]. 2014 [acceso el 15 de abril de 2017]; 25 (2): 65-71. Disponible en:

Referencias

Documento similar

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

En un congrés, convé disposar d’un pla o full de ruta per tal de garantir la igualtat d’accés de totes les persones, tant ponents com participants.. Comunicació : Tant si el

Cada época, a través de la poesía, avanza sus propias reivindicaciones, y el lector de este libro, ante todo, descubrirá cuán fecunda es hoy en día la lectura de José

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

El desarrollo de una conciencia cáritas es esencial para identificar cuando un momento de cuidado se convierte en transpersonal, es necesaria para identificar

La Neurocisticercosis es una infección del sistema nervioso central causada por el parásito Taenia Solium, es la parasitosis más común de este sistema y la principal causa

Se le proporcionó al paciente un autorregistro para los ataques de pánico, de elaboración propia, donde se le pedía que facilitara información sobre la fecha (día y