SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
La Universidad Icesi para dar cumplimiento a las disposiciones
legales vigentes, asume la responsabilidad de aplicar un Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, con el
objetivo de velar por el bienestar y la protección de toda la
comunidad universitaria (colaboradores, contratistas, estudiantes y
visitantes). La alta dirección se compromete a suministrar los
recursos humanos, económicos, físicos y tecnológicos necesarios
para la planeación, ejecución, desarrollo y seguimiento del sistema
acorde a los parámetros establecidos en los documentos
institucionales.
COMPROMISOS DE LA UNIVERSIDAD ICESI:
• Desarrollar actividades encaminadas al cumplimiento de los requisitos técnicos y legales vigentes en el país. • Propender por un ambiente de trabajo sano y seguro en todos los niveles de la institución, involucrando a toda
la comunidad universitaria en las actividades de prevención y promoción desarrolladas para minimizar o controlar los accidentes y enfermedades laborales.
• Fomentar y propiciar la cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo en la comunidad universitaria.
• Diseñar, aplicar y hacer seguimiento a las actividades institucionales como procedimientos de trabajo seguros. • Desarrollar planes de formación, entrenamiento y concientización de toda la Comunidad Universitaria, sobre
las obligaciones y responsabilidades inherentes a la Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Propender por el cumplimiento de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de toda la
comunidad universitaria.
• Establecer planes de mejora continua a partir de los resultados obtenidos en las auditorías internas y externas
INFORMACIÓN GENERAL
Ingreso y retiro de las instalaciones (portería principal) La Universidad no realiza el préstamo de herramientas, equipos, EPP’s, cinta de
señalización, cada contratista es responsable de tener todos sus implementos para la realización de una labor.
Se debe contar con la seguridad social vigente (eps, arl, afp ), no paga por cooperativas. Realizar el APR (análisis preliminar de riesgos ) antes de iniciar labores esto lo debe realizar
QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO
Se considera accidente de trabajo si ocurre:
Durante ejecución de las labores por las que fue contratado o bajo órdenes del
jefe o contratante.
Durante el traslado de los colaboradores si el transporte lo suministra la empresa.
En actividades recreativas, deportivas o culturales que se hagan por cuenta o
COMO REPORTAR UN ACCIDENTE DE
TRABAJO
En caso de accidente de trabajo se deberá reportar en la
enfermería, al supervisor y/o jefe directo.
El personal de la enfermería valorara la situación y determinará si
se requiere atención en esta o atención medica, en caso de requerir atención medica se solicitará a CEM para que el trabajador sea atendido y luego remitido a su lugar de atención.
En toda ocasión el diligenciamiento del FURAT (Formato Único
QUE ES PELIGRO
Fuente, situación o acto don potencial de daño en términos de enfermedad o
QUE ES RIESGO
Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición
peligroso y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento o exposición.
EN CASO DE EMERGENCIA
En caso de ocurrencia de una
emergencia de cualquier tipo está debe ser reportada en las oficinas de SOMA, en la enfermería, ó al personal de
seguridad de la institución quien hará los llamados pertinentes para que el evento sea atendido
En caso de incendio por favor acérquese a la estación de
llamado (alarma) más cercana de allí proceda a accionar
oprimiendo el botón blanco hasta que se emita el sonido similar al de un grillo.
Evacué el área y si le es posible apague fuentes que puedan
generar el aumento del incendio tales como, equipos, energía, soldadores, etc.
Evacué el lugar de rodillas, tapándose las vías respiratorias con
un pañuelo o trapo.
Colabórele a quienes usted considere puede hacerlo, en caso
de que no continúe con la evacuación.
Diríjase por la ruta de evacuación
correspondiente hasta la zona de refugio asignada.
Evacué calmadamente y colabórele
a quien usted considere puede hacerlo.
SEÑALIZACIÓN DE AREAS DE TRABAJO
El contratista deberá
demarcar y señalizar las áreas en donde desarrollará las labores si estas pueden causar riesgos de seguridad a la comunidad.
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Para la realización de labores en alturas se debe contar con lo siguiente:
Personal certificado Coordinador de alturas
Equipos adecuados y hojas de vida de estos Permisos de trabajo
Plan de rescate
Señalización de áreas Tiempos de receso
La oficina SOMA ya no realiza la firma de permisos a contratistas, pero si es importante que se reporte los trabajos que se van a realizar.
USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
El contratista deberá portar ropa
de trabajo adecuada para la labor que se encuentre realizando incluyendo zapatos de seguridad y los elementos de protección personal necesarios para el desarrollo de su trabajo.
¿Qué es la gestión ambiental?
Es el conjunto de acciones e
iniciativas que se desarrollan dentro de la Universidad encaminadas a la protección del medio ambiente
POLÍTICA AMBIENTAL
La Universidad Icesi, para dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes, asume la responsabilidad de aplicar el Sistema de Gestión Ambiental y Saneamiento Básico, además se compromete a tomar acciones que conlleven al uso racional y responsable de sus recursos naturales, a través de la prevención y la mitigación de los impactos ambientales que se causaren como consecuencia del quehacer propio de la institución. Las acciones están orientadas a la prevención de los impactos ambientales con actividades dirigidas a toda la comunidad universitaria tales como cátedras, proyectos institucionales, campañas para la formación de la cultura del cuidado del medio ambiente, el mantenimiento de espacios de trabajo salubres y la promoción de procesos y procedimientos administrativos responsables con el medio ambiente que faciliten el mejoramiento continuo.
Compromisos de la Universidad:
Revisar de manera periódica el adecuado funcionamiento del sistema de gestión ambiental y
saneamiento básico.
Tomar medidas dirigidas a la protección y cuidado del medio ambiente. Cumplir los requisitos legales vigentes y aplicables.
Desarrollar programas de formación, capacitar y sensibilizar a la comunidad universitaria involucrándola en
AGUA
Ahorro
•Mangueras
•Lavamanos
Vertimientos
•Sifones
•Acequia
Clasifica los residuos comunes en los puntos
ecológicos así:
Residuos plásticos: - Botellas - Bolsas - Plástico en general Residuos ordinarios: - Alimentos - Envolturas - Desechos de barrido Residuos de papel: -Papel seco -Cajas -PeriódicoCambia el rumbo del plástico, ¡cambia tu
mundo!
RESIDUOS – COMPOSTAJE
Los escombros civiles generados (ladrillos, madera, concreto, tubería,
entre otros) y los desechos vegetales, deben disponerse en los puntos
de acopio ubicados en los parqueaderos sin mezclarse:
PORTERÍA 1 PORTERÍA 2
RESIDUOS – PELIGROSOS
MATERIALES O SUSTANCIAS PELIGROSAS
IMPORTANTE:
Nunca se deben verter en desagües, sifones o en el río
Se debe reportar a SOMA cuando en las actividades realizadas se generen
estos residuos
Todas las sustancias químicas deben contar con las hojas de seguridad
Estos incluyen solventes, detergentes, pinturas, combustibles, aceites, grasas, entre otras sustancias líquidas peligrosas.
Se deben almacenar en recipientes debidamente rotulados con su contenido y peligrosidad para la disposición final.
Los elementos contaminados con estas sustancias (Wipes, toallas, EPPs, dotación, entre otros), se deben disponer como materiales peligrosos.
RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y
ELECTRÓNICOS (RAEES)
En
estos
residuos
se
incluyen:
condensadores,
baterías,
pilas,
tarjetas
electrónicas,
bombillos,
luminarias, CD, entre otros.
Se deben introducir en cajas de
cartón, sellar la caja e identificarla
con la etiqueta reglamentaria y el
tipo de residuo. Se deben retirar por
los contratistas
o solicitar a SOMA
POSCONSUMO
Punto Azul Medicamentos vencidos Al frente de enfermería Punto Lúmina Atrás de Biblioteca
BIODIVERSIDAD
En la Universidad Icesi contamos con gran diversidad de especies de fauna y flora; además de un recurso hídrico que atraviesa nuestras instalaciones. Es obligación de toda la comunidad protegerlas y dar aviso sobre cualquier situación que pueda poner en riesgo su
SANEAMIENTO BÁSICO Control de plagas Calidad de agua potable Buenas prácticas de manufactura en cafeterías Ventas estudiantiles