• No se han encontrado resultados

Manual para el cultivo del cacao

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Manual para el cultivo del cacao"

Copied!
123
0
0

Texto completo

(1)59q?. rs'. - -. I. $P1I 01ECA AOPECUA7 * COLOMBIA. MANUAL para EL CULTIVO DEL CACAO. • 'IT. '. Editado por. COMPAÑIA NACIONAL DE CHOCOLATES S. & DEPARTAMENTO DE FOMENTO. A cargo de los Ingenieros Agrónomos: Luis Julián Moreno P. (Jefe) Libardo Zuleta C. Aurel Laurent. 1968-". -. •. • ..... ,. .•. •' :.4I.

(2) V'. •-. REPRODUCCION Si usted desea reproducir, en todo o en parte, el contenido e ilustraciones de este folleto, basta dar aviso previo a Compañía Nacional de Chocolates, apartado aéreo 717 - Medellín, Colombia; mencionar en la publicación la fuente de la reproducción y enviar copia de la misma para el archivo de la Compañía.. IMPRESO EN COLOMBIA PRINTED IN COLOMBIA. (.

(3) 1 NTRODUCCION. El Departamento de Fomento de la Compañía Nacional de Chocolates S. A., viene funcionando activamente desde el 16 de mayo de 1958, fecha en que fue creado por la H. Junta Directiva de la Empresa. El criterio que guió a los directores de la Compañía para poner en marcha el plan de fomento no fue otro que el muy noble y patriótico de buscar la economía de divisas y el enriquecimiento nacional con el aumento de la producción de cacao. A tal fin, la Empresa ha tenido como actividades: 1. Crédito a largo plazo. 2. Asistencia técnica y práctica. 3. Establecimiento de una granja agrícola para el estudio de algunas variedades colombianas y extranjeras. 4. Distribución de semillas y otro material seleccionado. 5. Promoción de cursillos de entrenamiento, tanto para propietarios como para cultivadores, en las instalaciones de su granja. 6. Edición de este manual para difundir aún más el entusiasmo por un cultivo tan promisorio. En esta forma estamos auspiciando privadamente la expansión del culivo de cacao en Colombia. vNuestro anhelo es el de que este esfuerzo traiga beneficio para el país y lógicamente, para sus agricultores. LA DIRECCION.

(4) FE DE ERRATAS Página 15 - líneas 24 y 25. Dice: 23Cy28C Léase: 23°C y 28°C. Página 16 - línea 2. Dice: 15 C Léase: 15°C. Página 22 - línea 33. Dice: 1 LCA Léase: IICA. Página 25 - línea 2. Dice: cronal Léase: clon al. Página 27 - línea 2. Dice: Página 00 Léase: página 80. Página 38 - línea 11. Dice: primera estaquila Léase: primera estaquilla. Página 86 - línea 19. Dice: la etnrada Léase: la entrada. Página 93 - línea 18. Dice: 50 libras Léase: 500 libras. Página 93 - líneas 25 y 26. Dice: un productor Léase: un producto. Página 95 - Fg. No. 41. Almendras: A - Bien fermentada, es la ilustración del centro. B - Medio fermentada, es la de abajo. C - Mal fermentada, es la de arriba.. Página 114 - Fg. No. 50 b. Dice: Malathión del 50% 40 gramos. Léase: malathión del 50% 40 C.C.. Página 116- línea 6. Dice: con redimientos Léase: con rendimientos. Página 116- línea 6. Dice: 40 arrobas Léase: 50 arrobas. Página 126 - línea 13. Dice: Bogotá Léase: Lima.

(5) 1 1 4. INDICE POR CAPITULOS *. Página. Introducción 11 Aspectos generales Capítulo 1 15 Aspectos Ecológicos Capítulo II Sistemas para mejorar el suelo 20 Capítulo III 26 Conservación de suelos Capítulo IV 29 Preparación del suelo Capítulo Y Trazado 35 Capítulo VI 41 Sombrío para cacao Capítulo VII 47 Cortinas rompevientos Capítulo VIII 49 Clasificación botánica del cacao Capítulo IX 53 -- ,V/V ¿.. Sistemas de propagación del cacao Capítulo X Trasplante del cacao Capítulo XI 84 — Labores culturales Capítulo XII 91 -Beneficio del cacao Capítulo XIII 99 Insectos enemigos del cacao Capítulo XIV 101 Enfermedades del cacao Capítulo XV 109 —%'4 Aspersiones Capítulo XVI Capítulo XVII Rehabilitación de plantaciones 116 - ,14'Ñ Capítulo XVIII Fuentes de financiamiento y estímulos al 118 cultivador 121 Usos del cacao y valor alimenticio Capítulo XIX Cuadro esquemático para el cultivo del cacao 124 127 Conclusión 5.

(6) r e'. INDICE POR ILUSTRACIONES. e e. Fig. Texto 1 Siembre cacao 2 Suelo para cacao 3 Granja "La Nacional" 4 Así se puede hacer una pila de "compost" 5 Aplicación de abono químico a un cacaotal 6 Sistema trazado en triángulo 7 Protección de la ribera de un río 8 Zanja de drenaje 9 Siembra de cepas de plátano 10 Vendemos a precio de costo II Trazado en cuadro 12 Trazado de un ángulo recto con piola 13 Trazado de un ángulo recto con el tamanuá 14 Trazado en triángulo 15 Trazado a curvas de nivel y triángulo 16 Germinador en el suelo 17 Cortina rompevientos en cultivo de cacao 18 Tipos decacao 19 Germinador de guadua rajada 20 Semillero de cacao 21 Siembra de plántula en el semillero 22 Propagador tipo Trinidad 23 Propagador tipo Turrialba 3. Página 9 17 19 21 23 25. 27 30 31 34 37 36 36 39 43 44 48 51 56 57 59 62 62 7.

(7) 24 Propagador de guadua 64 25 Propagador bajo lámina de polietileno 65 26 Propagador bajo lámina depolietileno - detalle de 66 una era con estacas para enraizar 68 27 Estaca de rama para poner a enraizar 68 28 Estaca de chupón para poner a enraizar 69 29 Estaca enraizada 71 30 Asistentes a un cursillo sobre cultivo de cacao 31 Preparación de las varetas porta-yemas - Preparación 73 dél patrón 32 Injertación 75 77 33 Cuidados posteriores a la injertación 34 Trasplante del cacao 80 35 Poda de formación cuando la horqueta es de baja altura 85 87 36 Poda de estacas: A - Estacas sin podar B - Estacas que han recibido las primeras podas C - Estacas bien formadas 37 Despunte de estacas 89 B Reemplazo de una estaca inclinada por un chupón 38 Arbol de cacao híbrido con producción a los tres años 90 92 39 Cosechando mazorcas de cacao 94 40 Cajas fermentadoras de cacao A - Caja corriente B - Caja de doble pared C - Caja en escala 41 Almendras 95 A - Medio fermentadas B - Bien fermentadas C - Mal fermentadas 97 42 Secado A - Secado natural en camillas sueltas B - Secado natural con techo y camillas rodantes C - Secado natural con techo y camillas rodantes (detalle) 98 43 Mazorca afectada por moniliasis o mal de ceniza lO! 44 Arbol afectado por Ceratostomella o mal del machete 103 45 Mazorca afectada por Phytophthora o pudrición negra 105 107 46 Rama nueva afectada por escoba de bruja 110 47 Bomba Calimax 48 Bomba Paragón 110 lii 49 Bomba Micronizer 113 50 Bomba John Bean 115 51 Algunos insectos dañinos al cacao 8. 1. 9..

(8) COLOMBIA IMPORTA AL AÑO. 5.000. TONELADAS DE CACAO. QUE SE PODRIAN PRODUCIR AQUI 1. e. $1 EMBRE CACAO 9.

(9) LIo !. CAPITULO 1. ASPECTOS GENERALES. Notas históricas. Antes de que los europeos vinieran al Nuevo Mundo, los indígenas que habitaban las zonas más calientes del trópico estaban ya familiarizados con el cultivo del cacao. Por eso la historia de esta famosa planta, cuyo nombre científico, T H E O B R O M A, que significa bebida o alimento de los dioses, va enmarcada con la de las distintas razas que desde Méjico hasta el Perú luchaban por extraer su subsistencia a la naturaleza tropical. Los Aztecas, los Mayas y otras razas destacadas, le dieron uso alimenticio al cacao, llegando a constituir entre ellos un artículo de tanta importancia que durante muchos años adoptaron el grano como moneda en sus operaciones comerciales. En cambio, las tribus que poblaban las regiones del Cauca, Magdalena y los afluentes de Colombia al río Amazonas preparaban con el fruto una bebida alcohólica de gran aprecio para ellos. Sin embargo, el cacao, en sus primeros tiempos de explotación, tanto para los indígenas como para los europeos, tuvo uso restringido, ya que por su precio estaba sólo al alcance de las personas de posiciones acomodadas económicamente. En los preludios de la conquista y en confirmación de las excelencias de este producto, cuenta la historia que el último emperador azteca, Moctezuma, guardaba entre sus tesoros grandes cantidades de cacao, parte del cual le era presentado por sus súbditos todas las mañanas en copas de oro.. -. Ya por el año de 1502, los españoles comenzaron a conocer el cacao, el cual fue adquiriendo categoría en la civilización invasora a medida que conquistadores, como Hernán Cortés, acentuaban su interés por la explota11.

(10) •- ç ---,-. ción de las distintas novedades que encontraron en el trópico americano. Así, fue como, años más tarde, este grano formaba parte de uno de los renglones agrícolas más comerciales para Europa. Origen. El cacao es, pues, una planta de origen americano; aunque debido al sistema de vida nómada que siempre llevaron los primeros habitantes de este continente, es prácticamente imposible decir, a ciencia cierta, cuál fue el país de origen. Sin embargo, de las distintas investigaciones que sobre este tema han adelantado especialistas como De Candolle, Pound, Cheesman y Hoidridge, se concluye que fue en Méjico, y en un triángulo situado en la cuenca superior del río Amazonas, comprendidas parte de Brasil, Colombia y Ecuador, donde en forma espontánea se desariolló el árbol, que luego el hombre y los animales dispersaron por distintos lugares, determinando cruzamientos o híbridos naturales, que dieron como resultado las numerosas formas de cacao comercial que hoy se cultivan. Expansión del cultivo en el mundo. Después de que el cacao fue aceptado por los europeos como alimento necesario, comenzaron a llevar semillas de su área natural hacia otros países, así: En 1525 se llevó a Trinidad. En 1560 a las Islas Célebes. En 1614 a las Islas Filipinas. En 1740 pasó a la región de Pará (Brasil). En 1755 pasó a Bahía (Brasil). En 1770 se llevaron semillas a Fernando Poo. En 1819 a Isla Príncipe. En 1830 a Santo Tomé. En 1874 a Nigeria. En 1879 a Costa de Oro. Y en los años siguientes se extendió a Togo, Costa de Marfil, Camerum, etc. En la actualidad el cacao se cultiva en todos los países que disponen de tierras tropicales y se ha convertido en un cultivo verdaderamente popular. Los españoles y los portugueses se pueden considerar como los principales promotores de la expansión del cacao que, habiendo salido de América, hoy se encuentra en Africa, Asia y Oceanía. Producción mundial. Según las informaciones de Gili and Duifus Ltd., en Cocoa Market Report, la producción de cacao en el mundo para el período 1967 a 1968 fue estimada en 1'295.000 toneladas. Este cacao procede de las siguientes regiones: 12. r.

(11) Africa América Sto. Domingo, Cuba, Trinidad y otras islas Asia y Oceanía. 944.000 toneladas 272.000 41.000 38.000. En el continente americano Brasil es el primer productor con 131.000 toneladas para el período citado. Siguiéndolo en orden de importancia descendente están Ecuador, Méjico Venezuela y Colombia. Producción, importación y consumo en Colombia. La producción de cacao en Colombia ha sido variable y a pesar de que es uno de los países de donde este grano es originario, y de disponer de áreas muy adecuadas para el cultivo, no ha logrado equilibrar sus rendimientos ni satisfacer el consumo nacional. En 1909 nuestro país estuvo en capacidad de abastecer la demanda interna y de llevar al exterior más o menos 1.000 toneladas de cacao; pero los años siguientes fueron registrando, paso a paso, una demanda creciente que superó el ritmo de la producción. Consecuente con esa situación, el país se convirtió en importador y es así como en los últimos años este fenómeno se ha manifestado aproximadamente de la siguiente manera: Año. Producción. Importación. Consumo. 1962 1963 1964 1965 1966 1967. Tons. 12.200 12.500 13.400 10.700 11.600 12.700. Tons. 11.600 12.200 11.100 14.400 15.700 17.100. Tons. 23.800 24.700 24.500 25.100 27.300 29.800. Los datos anteriores permiten apreciar que la producción sigue siendo insuficiente para cubrir el consumo delt país y se advierte también que los cálculos que frecuentemente aparecen en distintas fuentes son mucho más altos; sin embargo, las estimaciones que aquí se presentan son bastante aproximadas a la realidad de la situación del cacao en Colombia, en cuanto a producción, importación y consumo se refiere. Las plantaciones que producen este cacao están distribuidas en casi todo el territorio nacional; sin embargo, los departamentos que más se destacan son: Valle, Huila, Cauca, Santander del Sur, Nariño, Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Magdalena, Meta y Chocó. 13.

(12) Valor de la cosecha en Colombia. De acuerdo con las informaciones arriba consignadas, se estima que en 1967 la cosecha de cacao colombiano fue, más o menos de 12.700 toneladas, haciendo caso omiso de lo que se haya podido introducir clandestinamente del Ecuador y que a veces aparece como producción del departamento de Nariño. Esto significa que al precio promedio de $ 130.00 cada arroba, la cosecha mencionada fue de 1'016.000 arrobas, por un valor de $ 132'080.000.00. Valor de la importación. La importación de cacao no ha sido la misma para todos los años; pero sise toma como cantidad aproximada la que se anotó para el año de 1967 (1'368.000 arrobas), esta importación representa un valor aproximado de $ 181'944.000.00, con base en un precio promedio por arroba de $ 133.00. Ahora bien, como la importación se ha pagado en dólares, esto significa que el país ha tenido un gasto de US$ 6'335.000.00. Perspectivas para el cultivo. Si el consumo nacional sigue en aumento, como es lógico esperarlo, para equilibrarlo con la producción tendremos que hacer un esfuerzo gigantesco. En el supuesto de que el aumento de consumo por año sea sólo de 200 toneladas de cacao, para 1985 estaremos entonces utilizando un volumen total de 31.200 toneladas, lo que equivale a decir que hemos de proponernos a aumentar nuestra producción actual en 18.500 toneladas. Esto quizá podría lograrse con el ingreso a la producción de no menos de 20.000 hectáreas de siembras nuevas y con el indispensable aumento de rendimiento en los cultivos actuales mediante su mejor y más adecuada atención. De ello se desprende que existe por delante una meta definida, para cuyo logro, todos: gobierno, cultivadores e industriales, debemos aportar nuestro esfuerzo constante. Será preciso establecer más o menos 2.000 hectáreas de siembras anuales en los próximos 10 años. Visto lo anterior, que no es optimismo exagerado, en cuanto a mercado se refiere, el agricultor encuentra en el cultivo del cacao uno de los renglones agrícolas que mayores perspectivas tiene en Colombia.. 14.

(13) v-. 1. CAPITULO II. ASPECTOS ECOLOGICOS. •. El término "ecología" se refiere a la reunión de los distintos factores ambientales que tienen influencia para el desarrollo normal de un organismo en determinado lugar. Con referencia específica al cacao, se pueden considerar dos de estos factores: a) Los que se relacionan con el clima. b) Los que se relacionan con el suelo. Clima. Entre los factores que determinan el clima de úna región se destacan los siguientes: 1. Lluvias: el cacao es una planta que requiere, para su buen comportamiento, una considerable cantidad de agua ' por ésto las lluvias representan uno de los factores más importantes del clima. Lógicamente, éstas deben ser bien repartidas durante todo el año. Por regla general el óptimo de lluvia para el cultivo del cacao está entre los 1,8OO.y.2.QO milímetros de precipitación anual. Sin embargo, cuando se trata de zonas donde tal precipitación es menor y en cambio las otras condiciones son buenas, el cacao podrá cultivarse si se dispone de fuentes de agua o ríos que se puedan usar con facilidad para riegos. "Pero se advierte que siempre será más económico el cultivo en áreas donde el riego no sea indispensable para la producción".. '. •. 2. Temperatura: el cacao necesita temperatura alta para que su crecimiento y conservación se cumplan en forma normal. Se aconsejan como zonas buenas aquellas donde la temperatura media está entre 23 C. y 28C. 15.

(14) Las variaciones amplias de temperatura entre la noche y el día son desfavorables; menos de 15 C. durante la noche y más de 35°C. durante el día, no son convenientes para este cultivo, si tal situación es frecuente. Cuando el promedio de las diferencias entre las temperaturas máximas y mínimas en una región es de 9°C., esta variación es muy buena. 3. Humedad relativa: el ambiente preferido por el cacao es aquel donde la humedad relativa predominante es alta, porque no se comporta bien si el aire que rodea el árbol es seco. Un promedio de 70 a 80% de humedad relativa resulta recomendable. 4. Altura sobre el nivel del mar: en términos generales está establecido que, a medida que aumenta la altura sobre el nivel del mar, la temperatura se hace más baja y, paralela con esta situación, el árbol presenta un crecimiento cada vez más lento, retardando así su fructificación. Se considera que de los 100 a los 800 metros de altura sobre el nivel del mar, se encuentra la mejor faja para este cultivo. Sin embargo, se da el caso de plantaciones que producen bien hasta los 1.100 metros, así como de otras que prosperan satisfactoriamente casi a nivel del mar. 5. Vientos: los vientos fuertes constituyen un factor desfavorable para el cultivo del cacao porque pueden afectarlo, en forma mecánica, rompiendo sus ramas o volcándolo, y también limitando algunas funciones fisiológicas. En las zonas donde predominen vientos de fuerza considerable, será indispensable que la plantación quede protegida pór árboles que sirvan como rompevientos (ver Capítulo VIII). Las áreas azotadas por huracanes deben descartarse para este cultivo. Suelos. El suelo es el resultado o producto de los distintos cambios que ocurren cuando se mezclan, lentamente, la materia orgánica con la inorgánica bajo la influencia de la humedad, la temperatura, la topografía y el tiempo. Es así como las partículas minerales de las rocas y los residuos orgánicos procedentes de Ja descomposición de plantas y animales, se van incorporando, año tras año, en algunos lugares de topografía plana. En otros casos, estos materiales son arrastrados por las aguas que corren sobre superficies inclinadas para depositarios a diferentes distancias y someterlos a la misma transformación. En ambos procesos, dichos materiales alcanzan cierto grado de descomposición con características especiales que pueden hacerlos apropiados para determinados cultivos. Los suelos destinados para cacao requieren lo siguiente: a) La topografía debe ser plana, ligeramente inclinada o suavemente ondulada, porque en términos generales estos suelos son más fértiles, la erosión no es muy perjudicial y, además, se pueden trabajar con mayor facilidad. 16.

(15) —'n. "1"R. SUELO BUENO PARA CACAO. El. suelo profundo que perrnt(' de8Oa ISJ centirne! lupenetr. facil de rices e indicad. El suelo con cantidades adecuadas de arena arcilla q limo fl capa oormeble. :o en JTerja 3nica. drenaje LflO. indicado a cultivar cao. Ji. b) El espacio radicular debe ser profundo y amplio para que las raíces se distribuyan sin dificultad. Así, en él, la raíz principal puede penetrar sin obstáculo de 80 a 150 centímetros, y las raíces secundarias desplazarse lateralmente. c) La materia orgánica debe ser abundante, y cuando esto ocurre, su presencia se puede apreciar por el color generalmente oscuro que toma la primera faja u horizonte del suelo, dando lugar a la formación de lo que el agricultor llama, comúnmente, capa vegetal.. d) La textura o agrupación de las partículas que lo forman es importante que correspondan a un suelo franco, franco-limoso,franco-arcilioso o franco-arenoso. Fig. No. 2. . Suelo paro el cacao.. ARCILLA. Franco Franco-limoso Franco-arcilloso Franco-arenoso. 7a27% 12 a 27% 27 a 40% menos de 7%. LIMO. 28 a 50% 50 a 80% 20a50% menos de 50%. ARENA. menos de 52% menos de 12% 20a45% 43a 52%. e) Debe tener drenaje natural bueno o facilidad para establecer canales de desagüe; además, el nivel permanente del agua interna (nivel freático) es indispensable que se encuentre, como mínimo, por debajo de 100 centímetros de profundidad. f). o 1. Los suelos de bosque en las vegas de los ríos casi siempre son buenos.. g) No son recomendables los suelos típicamente arcillosos, arenosos, muy pedregosos, que tengan subsuelo de roca impermeable superficial o que estén sometidos a frecuentes y prolongadas inundaciones. h) No deben ser ni fuertemente ácidos, ni fuertemente alcalinos; por esta razón, los suelos cuya acidez (pH) está entre 6.0 y 7.0 son los mejores para este cultivo.. 17.

(16) (j Algunos nutrientes principales como Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K), deben encontrarse en cantidades suficientes. Para saber en qué cantidades se encuentran estos elementos es necesario hacer un análisis químico del suelo. Como ejemplo del suelo fértil para cacao se anota el que contiene: pH Materia orgánica Nitrógeno (Nitrato) Fósforo (P2 05) Potasio (IÇ 0) Cal (Ca 0). 6.0 a 7.0 5.77% 10 kilos por hectárea 530 540. 11.800. GRANJA AGRICOLA "LA NACIONAL" Está situada en el Departamento de Antioquia, Municipio de Támesis, a dos horas y media de la ciudad de Medellín, por carretera pavimentada. Esta granja presta los siguientes servicios: a) Desarrolla cursos intensivos sobre cacao para propietarios y cultivadores. b) Distribuye semillas mejoradas de cacao y yemas clonales para injertar. (500.000 semillas por año aproximadamente) c) Prueba variedades destacadas de cacao de distintas procedencias para su aprovechamiento en diferentes regiones colombianas. d) Hace demostraciones en sus instalaciones a visitantes interesados por los mejores sistemas para cultivar cacao. e) Atención médica, odontológica y de enfermería gratuita a los habitantes de la vereda.. 18.

(17) -. Fig. No. 3. Vista parcial de la Grano Agrícola "Lo Nacional', propiedad de lo Compaifla Nacional de Chocolate, S. A.. s. 1 fr. 19.

(18) CAPITULO III. SISTEMAS PARA MEJORAR EL SUELO. Todo suelo, a medida que se explota, tiende a reducir su capacidad productiva, pero este efecto puede contrarrestarse adicionando oportunamente materia orgánica y abonos químicos. Pilas de "compost". Como sistema más indicado para aumentar la materia orgánica del suelo se aconseja la utilización del compost, el cual tiene las siguientes ventajas: a) Es un abono prácticamente completo. b) Es muy barato. c) Se prepara en la finca aprovechando los residuos que en ella resultan. En las plantaciones de cacao, además de las malezas que se cortan, abundan otros desperdicios, tales como tallos de plátanos, sobrantes de podas y cáscaras de cacao. De estos materiales se puede obtener el "compost" siguiendo estas indicaciones: 1. Se eligen algunos sitios bien repartidos dentro de la finca, con el fin de que el acarreo de los desperdicios para su preparación y su aplicación posterior como abono, no resulten costosos. 2. En la superficie elegida se demarca un espacio rectangular de 1.50 a 2.00 metros de ancho por la longitud que requiera el material disponible. Por comodidad, es preferible dar a la pila 4.80 metros de largo. 3. Se clava un estacón grueso en el centro del espacio demarcado y a lado y lado de éste se colocan otros dos a una distancia de 1.50 metros. 4. Se extiende una primera capa de 20 a 30 centímetros de espesor formada por hojas, malezas, ramillas, etc. 20. 7.

(19) çvr-1 7'r. 'tV'r. PILA DE COMPOST •1. . 1. 1. .1. 1.50. •d C11521,9 1,4 P114. Fig. No. 4. . Así se puede hacer una pila de—compost".. 21.

(20) '. 5. Sobre la capa anterior, hasta una altura de 15 centímetros aproximadamente, se colocan las cáscaras y tallos de plátano picados. 6. Se agrega una capa de cinco centímetros de estiércol ligeramente húmedo. 7. Se hace sobre todo esto una rociadura de ceniza o cal. 8. Estas capas se siguen intercalando o sobreponiendo, hasta alcanzar una altura de 100 a 150 centímetros. 9. Para permitir la aireación de los materiales acumulados, se retiran los estacones que antes se habían clavado y se cubre finalmente la pila con una porción no muy gruesa de tierra corriente, tapándola por último con hojas de plátano o de otro material que sirva para cubrir. 10. Por los cuatro lados de la pila, a una distancia de 50 centímetros se abre una zafia pequeña que permita el drenaje. 11. Si el tiempo es muy seco, la pila debe humedecerse cada dos o tres días. 12. A las 3 ó 4 semanas de formada la pila, se le voltea de modo que la parte superior vaya al fondo, y viceversa, a fin de que la descomposición sea uniforme para todos los materiales. 13. La operación se puede repetir dos o tres veces usando el mismo intervalo de tiempo, hasta cuando todo quede completamente descompuesto. En. este estado ya la masa puede usarse como abono. 14. Los residuos así tratados estarán perfectamente transformados más o menos a los tres meses. Pero los materiales de la pila pueden acelerar su descomposición, rociándolos con un poco de sulfato de amonio.. Abonos minerales. Es una práctica corriente de algunos agricultores aplicar abonos químicos al suelo para elevar los rendimientos de las cosechas; sin embargo, en el caso del cacao no se ha encontrado una respuesta inmediata y compensatoria a este procedimiento, cuando los abonamientos se hacen en plantaciones excesivamente sombreadas.. Si las condiciones de sombrío lo permiten, es decir, que éste no sea abundante, para sostener la producción económica de una plantación establecida, después del quinto o sexto año, podría sevir de guía lo que anota el profesor Frederick Hardy en su Manual de Cacao, editado por el ILCA en Turrialba, Costa Rica, en 1961. Según ésto, para una hectárea que tiene 625 árbo1es de cacao, se deben aplicar por año: 22.

(21) APLICACION DE ABONO EN SU CACAOTAL. Se hace la aplicación en una banda a una distancia del tronco que corresponde al borde de la copa del arbol. Se deben usar latas que lleven la ca, tidad exacta del abono para cada arbol.. Fig. No. 5. - Aplicación de Abono químico a un cacaotal.. 23.

(22) Como abono simple: 625 libras de sulfato de amonio 625 libras de superfosfato simple. p. 417 libras de sulfato de potasio 156 libras de sulfato de magnesio. Como abono compuesto: 833 libras de fórmula 15 - 15 - 15. 5. La mitad de la dosis recomendada puede ser aplicada cada seis meses cuando comienzan las lluvias porque en esta forma la planta aprovecha mejor los nutrientes.* Se advierte que lo anterior apenas sirve de orientación general porque son muchos los factores que participan en la determinación de las cantidades y clase de fertilizante que requiere un cultivo de cacao. Así la cantidad y distribución de las lluvias, el tipo de suelo, etc., se deben considerar para su correcta aplicación. En caso de duda, tenga la bondad de consultarnos por correo, a Compañía Nacional de Chocolates Departamento de Fomento—apartado aéreo 717, Medellín. Con todo gusto cooperaremos en el mejor desarrollo de su plantación. En cuanto al uso de los abonos minerales en forma de aspersión para que la planta los aproveche por las hojas, los más comunes son los siguientes:. -. a) Urea o nitrato de potasio para suministrar nitrógeno. b) Glicero fosfato de cal, glicero fosfato de potasio o ácido ortofosfórico para suministrar fósforo. c) Cloruro de potasio, nitrato de potasio o glicero—fosfato de potasio para suministrar potasio. 5a. Los productos mencionados pueden emplearse en concentraciones de 10 gramos por litro de agua, es decir del 1/2 al 1%.. Cuando se vaya a aplicar abono completo, o sea que contenga nitrógeno, fósforo y potasio (N—P—K), pueden mezclarse los productos correspondientes, haciendo con cada uno de ellos, concentraciones de 5 gramos por litro. Para las aplicaciones foliares, es decir a las hojas, debe usarse además, un adherente como "PEPS", Spreader Sticker Du Pont. Pegamás "Proco", etc., en la cantidad de una cucharadita por cada 20 litros de solución. * Los datos del Manual del Profesor Hardy presentan las cantidades de fertilizante para 300 árboles de cacao por acre. 24. 0.

(23) GRANJA AGRICOLA "LA NACIONAL" IOT}. •. DE. (()MPARACION ('RONAL.. ;... -. Fig, No, 6. - Sistema de trazado en triángulo.. En este lote se prueban árboles de selección nacional y extranjera. Las distancias son las convencionales usadas en una explotación comercial de cacao. Señor agricultor. Visite nuestra granja, en donde será bien informado por nue.tro personal técnico.. 25.

(24) CAPITULO IV. CONSERVACION DE SUELOS. La Erosión. Uno de los enemigos principales de la agricultura es la erosión producida principalmente por el agua de las lluvias, que al deslizarse por el suelo arrastra innumerables partículas de tierra. Este problema es más grave si se tiene en cuenta que para establecer cualquier clase de cultivo es necesario quitar al suelo la cubierta protectora formada por la hierba o el bosque. En nuestro caso, o sea en el cultivo de cacao, la erosión es más fuerte en los primeros años, mientras se forma el bosque con los árboles de cacao y de sombrío; por lo tanto es conveniente estudiar la forma de controlarla. Control de la erosión en suelos pendientes. Si el agua es el principal agente de la erosión al correr por la superficie del suelo, lo más indicado para evitar sus estragos es ponerle obstáculos para que su velocidad sea menor Esto se consigue efectuando las siguientes prácticas: 1. Construyendo canales o acequias de desviación en la parte superior del lote que se va a cultivar, con el fin de evitar que el agua lluvia forme arroyos y se lleve la tierra buena de la superficie. Estas acequias se dirigen a través y con una pendiente tal que el agua se mueva lentamente. 2. Trazando la plantación y orientando los surcos en sentido cruzado a la pendiente. 3. Si la mano de obra no es cara, se puede construir para cada árbol una terraza de un metro en cuadro, dándole a ésta una ligera inclinación 26.

(25) en sentido contrario a la pendiente del terreno (ver ilustración sobre trasplante página 00).. •. • 4. Ya establecida la plantación, deben practicarse las desyerbas selectivas, que consisten en arrancar las malezas perjudiciales y dejar algunas benéficas que crecen muy bien bajo sombra, tales como la Coneja o Conejita, la Suelda o Consuelda, la Celedonia, Estrella o Poleo silvestre. Esta labor de desyerba selectiva debe hacerse a machete y a mano, tratando, en cuanto sea posible, de evitar el uso del azadón.. Fig. No. 7. • Protección de la ribera de un río.. Control de la erosión en suelos planos. Los suelos planos localizados en las riberas de los ríos por lo general son muy fértiles y de condiciones óptimas para el cultivo del cacao; pero en las épocas de lluvia, las crecientes erosionan con frecuencia estos suelos y reducen la superficie cultivable, especialmente cuando se ha destruido la vegetación que crecía en sus márgenes.. La defensa de estas zonas ribereñas puede practicarse en la siguiente forma: •. 1. Al hacer la tumba, no cortar los árboles que crecen al borde de los ríos, dejando una faja de bosque de 10 a 20 metros de ancho. 2. Si los bordes del río están desprovistos de vegetación, deben protegerse sembrando árboles cuyas raíces profundicen bastante y soporten la hu27.

(26) medad. Estos árboles pueden ser: sauce, higuerón, caracolí, búcaro, etc. Se indica en este caso, sembrarlos por lo menos en cuatro líneas paralelas al río usando el sistema de trazado en triángulo a cuatro metros de distancia. 3. Si la corriente del agua hacia el terreno es muy fuerte, deben construirse diques de madera para desviarla y sobie el talud de las barrancas se sembrará, a distancias cortas, guadua, caña brava u otras plantas que sirvan por su fácil enraizamiento.. 28.

(27) :. :. CAPITULO V. PREPARACION DEL SUELO. Hechos los estudios preliminares que indiquen la aptitud de los terrenos escogidos, es indispensable, además, tener presente los siguientes factores que intervienen en el buen éxito de las labores: a). Area a cultivarse. Es conveniente, ante todo, determinar el área que se va a cultivar para presupuestar los trabajos, con base en su extensión.. b) Mano de obra. Prever si en la región se dispone de los brazos necesa-. rios para llevar a buen término el trabajo.. e) Drenaje. Cuando no existe un levantamiento topográfico de la finca, es imprescindible efectuar una inspección cuidadosa, con el propósito de localizar los caños o depresiones naturales del tirreno por donde se puedan desalojar las aguas sobrantes. En los sitios en donde se observan estancamientos de agua se deben abrir canales o zanjas con inclinación suficiente hacia los caños más profundos. Las dimensiones de estas zanjas estarán de acuerdo con el mayor o menor volumen de agua que se trate de desalojar, y en su apertura se procurará que la tierra sobrante quede colocada sobre los lados más bajos del terreno. En todo tiempo se hará que estos canales permanezcan limpios. d) Posibilidad de riegos para el futuro. Aún en zonas en donde la lluvia sea abundante y bien distribuida, no hay que descartar la posibilidad de efectuar riegos en alguna época de sequía. En consecuencia, es conveniente elegir aquellas áreas que estén cercanas a una fuente de abastecimiento de agua.. 29.

(28) UNA ZAN4A DE DRENAJE HECHA. Fig. No. 8. - Zanjo de drenaje.. 30.

(29) IMI w,. e) Plantas para sombrío. Si se va a utilizar el plátano como sombrío tem•. poral, es conveniente calcular la cantidad de cepas requeridas y observar la posibilidad de conseguirlas, para cubrir la superficie que se va a sembrar.. ; f) Programación de labores. Los períodos secos y lluviosos nos darán el derrotero a seguir para la preparación del suelo, a fin de distribuir los trabajos en forma oportuna. (Ver cuadro esquemático, capítulo XIX). Por lo demás, la preparación del terreno se hará teniendo en cuenta que se trata de tierras en selva virgen, en rastrojo o en pradera, como se indica a continuación. Preparación en selva virgen. Las labores de preparación del suelo son más costosas, pero generalmente las tierras cubiertas por grandes bosques son las más aconsejables para el cultivo del cacao, pues mantienen acumuladas una apreciable cantidad de residuos vegetales descompuestos.. Existen dos sistemas para la preparación del terreno en la selva virgen:. el uno consiste en desarrollar los trabajos sin quemar; el otro, quemando. En el primer caso se puede proceder así: 1. Socolar: Labor manual que se hace por debajo del bosque para eliminar todas las malezas y especies de menor crecimiento con el objeto de facilitar los trabajos subsiguientes. 2. Trazar y hoyar para plátano. 3. Sembrar el plátano: En esta labor se usan cepas sanas, y deben quedar debidamente tapadas en el suelo.. Fig. No. 9. . Siembra de copas de plátano.. 31.

(30) r 4. Tumbar: Por medio de este trabajo se cortan todos los árboles que componen la selva; pero en ocasiones se pueden dejar vegetando algunos a manera de cortinas rompevientos. S. Apertura de líneas sembradas: Cuando las cepas de plátano comienzan a emitir sus primeros hijuelos, es necesario efectuar la limpieza de una faja de dos metros de ancho sobre la línea de siembra. La madera o palizada que se saca de esta faja se irá amontonando en los espacios libres. A medida que se pasa el tiempo, la mayor parte del material amontonado se descompone incorporándose al suelo corno materia orgánica, que lo mejora y, más o menos a los tres o cuatro años se tendrá un suelo libre de obstáculos que hará más fácil las labores posteriores. Quemas. En el segundo caso, aunque no es recomendable la preparación de la tierra por el sistema de quemas, el orden de los trabajos es el siguiente: a) Socolar b) Tumbar e) Quemar d) Despalizar y repicar e) Trazar y hoyar f) Sembrar el plátano y el sombrío definitivo. Preparación en rastrojos. Cuando el rastrojo es alto, se aconseja desmalezar una faja de cuatro metros de ancho que rodee el lote. Luego, por dos lados contiguos, se marca con estaquillas la distancia escogida para el plátano y, a continuación, partiendo de las estaquillas clavadas, se procede a la apertura de calles de dos metros de ancho, hacia el interior del terreno. Posteriormente, por el centro de estas calles, alineando con las primeras estaquillas colocadas, se prosigue señalando los sitios para los sombríos temporal y definitivo. Hecho esto, se pasa a la labor de hoyada y siembra de los sombríos y del cacao. Por este sistema es indispensable mantener siempre limpias las calles, para que el cacao, el plátano y los árboles de sombrío definitivo, puedan crecer con vigor. Cuando el plátano llegue a una altura de dos metros, es el momento de cortar el rastrojo a 80 centímetros sobre la superficie del suelo. Una vez que las hojas del plátano proporcionen buena sobra, se debe eliminar el rastrojo en forma total. Preparación en praderas. El uso de las praderas para el cultivo del cacao impone la roturación del suelo. En superficies extensas, cuando esta labor 32.

(31) se realiza a mano, es bastante costosa y por eso es aconsejable utilizar maquinaria agrícola, en especial si el terreno es plano o ligeramente inclinado. La roturación manual o mecánica tiene que efectuarse con la debida anticipación, para proporcionar buena aireación al suelo. Es frecuente encontrar que en las praderas, la materia orgánica existente sea muy reducida, de ahí la necesidad de anticipar cultivos de leguminosas que ayuden a mejorar las condiciones del suelo. Las leguminosas tienen la propiedad de fijar el nitrógeno atmosférico y si se entierran, se incorpora también materia orgánica. Es conveniente escoger leguminosas anuales de crecimiento erecto, para enterrarlas cuando principien a florecer, por ser la época en la cual sus tallos están más suculentos y existe en las raíces mayor cantidad de nódulos bacterianos. Entre tales leguminosas pueden utilizarse algunas crotalarias, la Tephrosia (Ecuatoriana), el Cajanus (guandul), etc.. u. 33.

(32) v?-. 4. Vendemos o precio de costo, yernos y semillas de cacao, de variedades resistentes a los plagas y de alta productividad.. LE INFORMA DETALLADAMENTE. Depto. de fomento (Medellín). 34. 1.

(33) CAPITULO VI. TRAZADO. El trazado es aquella operación por medio de la cual, de acuerdo con la distancia escogida, se señalan los puntos donde se sembrarán el sombrío temporal, el permanente y el cacao. Con el trazado se obtienen las siguientes ventajas-. -. 1 . Buena orientación de la plantación. 2. Conveniente circulación del aire. 3. Facilidad de limpieza del suelo. 4. Se hace factible la utilización de maquinaria agrícola. 5. Economía en el acarreo del producto cosechado. 6. Se preservan los suelos de la erosión, cuando se necesitan curvas de nivel o triangulaciones, en terrenos pendientes o ligeramente inclinados. Corrientemente se puede trazar de tres maneras: en cuadro, en triángulo y en curva de nivel. El sistema de trazado en cuadro se aconseja para terrenos planos; su ejecución es sumamente fácil y se procede en la siguiente forma: a) Sobre el lado más largo del terreno se inicia el trazo de la línea base, clavando una primera estaca y amarrando a ésta la punta de una cuerda larga, la cual debe extenderse lo más recto posible y sujetar su extremo en otra estaca. b) Con una medida hecha de madera, guadua, etc., y partiendo de la primera estaquilla clavada, se comienza a señalar las distancias escogidas para los sombríos temporal y definitivo, tratando de diferenciar con estacas más altas los sitios correspondientes a éste último. 35.

(34) LI. e) Se traza un ángulo recto desde la primera estaquilla de la línea así: 1. Medir tres metros sobre la línea base y señalar este punto con otra estaca. 2. Cortar nueve metros de piola y hacer un nudo a los cuatro metros. Fig. No. 13. . Trozado de un ángulo recto con el tomanuá. Fig. No. 12. - Trazado de un ángulo recto con piola. 3. Poner sobre la primera estaquilla de la línea base, la punta de la piola medida más cercana al nudo, (4 metros) y el otro extremo sobre la estaquilla que se clavó a los tres metros de la primera estaca. 4. Tomar la piola por el nudo y estirarla hasta cuando quede completamente templada desde ambas estacas; donde quede el nudo, se clava una estaca. Esta estaca dará la dirección que debe tomar la otra línea con la cual se ha formado el ángulo recto y sobre ella se alinearán cada 20 metros estacones grandes. Luego, sobre esta misma línea, se señalarán con estaquillas las distancias que fueron determinadas en la línea base para el plátano y la sombra definitiva. d) Estaquilladas estas dos líneas se puede continuar con el trazado de la segunda interior, para lo cual, si la distancia escogida es de 4.50 metros, se toman dos varas de igual medida, colocando las puntas al pie de las dos estaquillas inicialmente clavadas sobre las líneas que 36. 1.

(35) PLANTACION EN CUADRADO Ç.. -•E.. OE.—. *. 1. mF. 48. e. ....,+. obrero. so o br.rot. 1. +.... LEYENDA: rPIaFano Cacao Sombrio Sombrio definitivo. Fig. No. 11. . Trazado en cuadro.. 37.

(36) forman el ángulo recto, se juntan los extremos y se dejan descansar sobre el suelo, clavando en este punto la estaca que cerrará el cuadro. Esta operación se repite hasta terminar la segunda línea. Las alineaciones tercera, cuarta, quinta, etc., se trazarán de igual manera, siempre comenzando por el mismo lado. El ángulo recto también puede ser determinado por medio del aparato denominado "Tamanuá", que consiste en un estacón de 1.30 mts. o un poco más, de largo cuyo extremo inferior termina en punta para poderlo clavar y el superior, en un ensanchamiento cuadrado que tiene dos ranuras cruzadas en ángulo recto. El "tamanuá" se clava verticalmente en el punto que ocupaba la primera estaquila de la línea base, de tal manera que por una de las ranuras se miren las estaquillas antes co: locadas. Por la otra ranura se alinearán las nuevas estacas cada 20 metros, quedando así determinado el ángulo recto, para luego poder hacer el correspondiente trazado del lote. Trazado en triángulo. El sistema de trazo en triángulo se aconseja para terrenos inclinados, pero también se puede adoptar para los suelos planos a fin de aprovechar más su superficie. Para triangular se puede proceder de la siguiente manera: a) Se establece una línea base en la parte más alta del terreno, en sentido perpendicular a la pendiente, es decir, cruzándola. Para determinar esta línea se pueden usar estacones largos alineados a ojo, o simplemente una cuerda larga. b) Con una vara recta que tenga la longitud escogida, se localizan los sitios donde quedarán las estaquillas correspondientes a los diversos sombríos. C) Se corta una cuerda de fique que tenga el doble de la distancia de siembra, por ejemplo: si la distancia es de 4.50 mts. se cortará de 9 mts. y se le hará un nudo en la mitad. d) El trazo comenzará a partir de la línea base que quedó establecida y medida; se colocará un obrero en la primera y otro en la segunda estacas clavadas, sujetando individualmente las dos puntas del cordel; otro obrero cogerá el nudo señalado en la piola, y al templarla formará el vértice del triángulo, donde se clavará una estaca que será el comienzo de la segunda línea. Esta operación se repetirá hasta dejarla terminada. e) Concluida la segunda línea se trazará la tercera, comenzando siempre por el mismo lado en que se inició el trabajo. El trazado en triángulo también puede efectuarse usando dos varas que tengan la medida adoptada. En este caso las puntas de las dos varas se 38. -. -.

(37) a. PLANTACION EN TRIANGULO oE.. OE. o. a a. o. obrero. LEYENDA. PIaano Cacao Sombrio. obrcro. :..Smbro definitivo. Fig. No. 14.. Trazado en triángulo.. 39.

(38) ponen al pie de las dos primeras estaquillas de la línea base y, juntando sus extremos opuestos, se determina el sitio donde debe clavarse la estaquilla que forma el triángulo. Así se continuará el trazado como se hizo antes cuando se usó la piola. Se advierte que cuando Ja piola, o las varas, durante el trazado, se asientan sobre el terreno inclinado, se les debe aumentar un 10% a su longitud. Ejemplo: si la medida es de 4 mts. habrá que aumentar 0.40 centímetros y si es de 4.50 mts. se aumentarán 45 cms. Cuando la inclinación del terreno es mayor del 13%, es indispensable el trazo en curvas de nivel. Si esto se hace, se pondrá en práctica una de las principales medidas para la conservación del suelo. Trazado en curvas de nivel.. La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia tiene un sistema sencillo para el trazado de terrenos inclinados, en el que combina la curva de nivel con la triangulación. Este sistema puede usarlo el cacaotero en los casos excepcionales en que tenga que aprovechar alguna pequeña extensión de terreno pendiente, ya que lo recomendable es hacer el cultivo en tierras planas o de poca inclinación.. 1. 40.

(39) CAPITULO VII. SOMBRIO PARA CACAO. Si consideramos que la mayoría de los cacaos silvestres vegetan bajo el bosque de otras especies, es de suponer que esta planta casi siempre requiere sombra para prosperar mejor. Sin embargo, algunos trabajos experimentales realizados en los últimos años, indican la posibilidad de cultivar cacao sin sombrío, en ciertas zonas donde los suelos son fértiles, la precipitación es bien distribuida durante todos los meses del año y el cielo permanece relativamente cubierto lo que evita exceso de luz y de calor. El sombrío tiene por objeto proteger los árboles de cacao, en algunas horas, de los rayos directos del sol, mantener el ambiente un poco húmedo, evitar los cambios bruscos de temperatura y de humedad, reducir el crecimiento de malezas, y defender el cultivo de los efectos perjudiciales de los vientos fuertes. Hay dos clases de sombrío, el temporal y el permanente o definitivo. Sombrío temporal. Es aquel que proporciona sombra al cacao durante un período más o menos corto. Con este fin se pueden utilizar el plátano, el guandul, la crotalaria arbustiva, la tephrosia, el dorancé, etc. Las plantas mencionadas se siembran tan pronto se haya preparado el terreno. Cuando se usa el plátano, que es lo más recomendable, se deben conseguir cepas o colinos sanos, los que pueden tratarse preventivamente con una solución combinada de fungicida e insecticida como ésta: Manzate o Dithane M-22 Lexotox agricultura Agua. 1/2 libra 1/2 libra 100 litros 41.

(40) Chocolate VENCEDOR sinibolo de lo mejor. 1 Compañía Nacional de Chocolates $A..

(41) ç. •. Las cepas se sumergen por un minuto en esta solución y se siembran. Luego de sembrado el plátano puede intercalarse maíz o fríjol para aprovechar el terreno libre. Las cepas y colinos de plátano también se pueden sumergir por uno o dos minutos en una solución que se prepara así: en una caneca de 55 galones con agua se agregan 12 litros de formaldehído al 40% y 3 litros de clordano líquido al 72%. En esta forma el material de siembra queda en mejores condiciones de sanidad. Entre los ocho meses y un año de sembrado el plátano, habrá sombra para efectuar el trasplante del cacao; pero si por algún motivo la sombra del plátano se considera escasa, debe sembrarse guandul, crotalaria o tephrosia, cuatro matas en cuadro o tres en triángulo, a un metro del sitio donde irá el cacao. Este vendrá a sustituir el sombrío temporal y está destinado a proporcionar sombra definitiva al cacao. Sombrío permanente.. Un buen árbol para sombra permanente es el que reúne las siguientes condiciones: a) Que pertenezca a la familia de las leguminosas, porque éstas mejoran el suelo. ; -. b) Que tenga una altura mayor que la del árbol de cacao. c) Que su sistema de ramificación sea amplio y fuerte. d) Que sus hojas al caer se descompongan fácilmente. e) Que sus frutos sean livianos.. Fig. No. 1$. - Trozado o curvas de nivel y triángulo. 43.

(42) f) Que posea cierta resistencia a plagas y enfermedades. g) Que sus raíces sean profundas. h) Que sea fácil de propagar por semilla. Entre las diferentes especies conocidas, se pueden utilizar las siguientes: "Erythrina poepigiana" - (anaco, chambul, cachimbo, ceibo, písamo) de buena configuración para sombrío, con hojas un poco anchas y abundantes. Sus flores son rojas. "Erythrina glauca" - (búcaro, cámbulo, cúcuta), con hojas redondeadas y flores amarilla naranjadas. Tanto ésta como la planta anterior son muy buenas mejoradoras del suelo.. Fig. No. 16. - Germinador en el suelo. "Pseudo samanea guachapele" - (cedro amarillo, nauno, iguá), de follaje alto y amplio con hojas pequeñas de fácil descomposición. "Inga edulis" - (guamo rabo de mono, guamo santafereño), de fruto largo y delgado, hojas grandes pero de fácil descomposición. Su crecimiento es rápido. 'Enterol obi um cyclocarpum" - (piñon de oreja, orejo, orejero, dormilón), de gran desarrollo, ramificación alta y hojas menudas. "Gliricidia sepium" - (madre de cacao, matarratón), de propagación muy fácil y crecimiento rápido. "Albizzia Lçbbeck" - (pisquín, carbonero de sombra, guamache, bayeto antioqueño), de porte alto, configuración ideal para sombrío y hojas menudas. En términos generales, las especies anotadas se propagan sin dificultad, pero es conveniente poner la semilla en un germinador y posteriormente en un semillero a fin de seleccionar las mejores plantas. 44. -.

(43) Ñ. r. Con este propósito se puede proceder de la siguiente manera: 1. Construir el germinador como está in1icado en el capítulo X 2. Las semillas deben colocarse en el germinador 4 6 5 meses antes de iniciar la preparación del terreno, para poder realizar el trasplante conjuntamente con la siembra del sombrío temporal. 3. La semilla se distribuye uniformemente en el germinador y se tapa con una capa delgada de arena. 4. Con una tabla pequeña se aplasta un poco la capa de arena que cubre la semilla. 5. Se le riega agua con gotas finas de tal forma que no se salga la semilla. Este riego debe efectuarse todos los días. 6. Se cubre el marco con hojas de plátano para evitar que la lluvia saque la semilla. 7. Cuando se presenten las primeras hojitas, se quitan las hojas de plátano. 8. Una vez que las planticas tengan de cuatro a cinco centímetros de altura, con todo cuidado se trasplantan a una bolsa plástica de las que se usan en los semilleros para cacao, o también a materas hechas de guasca de plátano. Las plantas trasplantadas pueden quedar bajo el cobertizo de un semillero o, simplemente, en un campo despejado. 9. Después de que el arbolito haya alcanzado 40 centímetros de altura se puede llevar al sitio definitivo. Existen varios conceptos sobre las distancias para el sombrío temporal y el permanente, los cuales tienen en cuenta la riqueza del suelo, la topografía, las lluvias, la temperatura, etc. y están relacionados directamente con la distancia escogida para el cacao.. Distancias de siembra.. Ejemplo.- Si la distancia para cacao es de cuatro metros, la del plátano será también de cuatro metros y la del sombrío permanente de 12, 16 6 20 metros. Es decir que se aplican tres, cuatro o cinco veces la distancia del cacao a la del sombrío permanente. Con el fin de calcular el número de plantas que según el trazo pueden sembrarse en una hectárea, se presenta el siguiente cuadro: La fórmula para el trazado en cuadro es: N = S/A2 La fórmula para el trazado en triángulo es: N = S/A2 x 1,154 donde: N al número de árboles S a la superficie A = a la distancia entre los árboles 1,154 - es un factor que se usa cuando se calcula para trazado en triángulo. 45.

(44) CUADRO DE DISTANCIAS DE SIEMBRA Número de plantas por hectárea Metr. 3.00 x 3.00 3.50 x 3.50 4.00 x 4.00 4.50 x 4.50 5.00 x 5.00 5.50 x 5.50 6.00 x 6.00 6.50 x 6.50 7.00 x 7.00 7.50 x 7.50 8,00 >< 8.00 8.50 x 8.50 9.00 x 9.00 9.50 x 9.50 10.00 x 10.00 10.50 >< 10.50 11.00 x 11.00 11.50 >< 11.50 12.00 x 12.00 12.50 x 12.50 13.00 x 13.00 13.50 x 13.50 14.00 x 14.00 14.50 x 14.50 15.00 x 15.00 15.50 x 15.50 16.00 x 16.00 16.50 x 16.50 18.00 x 18.00. 46. Cuando se traza en cuadro. Cuando se traza en triángulo. 1.111 816. 1.282 941 721 568 461 380 391 272 225 204 180 159 141 124 115 103 94 86 80 72 68 62 58 54. 625. 493 400 330 277 236 204 177 156 138 123 110 100 90 82 75 70 64 59 54 51 47 44 43 39. 36 30. 50. 49 45 41 34.

(45) CAPITULO VIII. CORTINAS ROMPEVIENTOS. La evaporación de agua del suelo y de las hojas de las plantas, está estrechamente relacionada con la mayor o menor velocidad del viento. El cacao sufre alteraciones fisiológicas cuando hay excesiva circulación de aire y es así como las hojas de las plantas que se encuentran vegetando en lugares expuestos a vientos fuertes y constantes, se observan quebradizas y de color amarillento. Por otra parte, los vientos fuertes pueden provocar la caída o inclinación de los árboles y desgarramiento de las ramas. Sin embargo, cuando esta situación existe en zonas donde hay otras razones favorables para el cultivo del cacao, se recurre al uso de las cortinas ro mpevientos. Si en la zona escogida existen árboles maderables que han resistido los vientos a través del tiempo, éstos son los que se podrían propagar para formar las cortinas. Un árbol para este propósito debe ser de altura un poco superior a la del cacao, madera fuerte, ramificación baja y abundante, raíces profundas y de fácil propagación por semillas. Cómo instalar una cortina 1. Las barreras quedarán como mínimo a 15 metros de la primera línea de la plantación de cacao que se va a establecer. 2. Estas barreras irán en posición contraria a la corriente del viento. 47.

(46) u;e'ro. Fig. No. 17. . Cortina rompevientos en cultivo de cacao. 3. Si el terreno es inclinado, los árboles de menor crecimiento se sembrarán en las partes más altas y los de mayor altura en las más bajas. 4. La distancia entre los árboles puede ser determinada por el largo horizontal de sus ramas primarias (tres, cuatro o diez metros). 5. Se pueden sembrar tres o cuatro hileras en triángulo, e intercalar especies de menor desarrollo. 6. La distancia entre una cortina y otra dependen de la intensidad del viento; como mínimo, puede ser de 100 metros,y máximo de 200 metros.. 48.

(47) 1. •1. CAPITULO IX. CLASIFICACION BOTÁNICA DEL CACAO. Desde el punto de vista científico el cacao en su, forma más simple s clasifica así:. *. Orden: Familia: Género: Especie:. Malvales Esterculiáceas Theobroma Theo broma cacao. Además del "theobroma cacao" existen otras especies que no se cultivan en áreas grandes porque hasta el momento carecen de valor comercial. Entre estas especies se pueden citar "Theobroma simiarum", "Theobroma púrpurea", "Theobroma subincanum", "Theobroma bicolor", etc. Agrupación comercial. Por el aspecto comercial se consideran dos grupos: a) Los del tipo criollo que representan los cacaos más finos de Centro y Suramérica. b) Los del tipo forastero amazónico que corresponden a los ordinarios. Criollos. Forman un tipo de cacao cuyas características más notorias se describen como sigue: árbol relativamente alto con ramas que forman ángulo muy agudo hacia arriba. Las mazorcas son de tamaño casi siempre grande. La cáscara es sumamente rugosa, con diez surcos bien definidos, delgada y muy blanda. Generalmente al extremo inferior del fruto es puntiagudo y a veces torcido. La almendra es más gruesa que la de los demás cacaos, tiene sabor suave y el color interior es crema o ligeramente violeta. La pulpa o mucílago es considerablemente azucarada. Este tipo es exigente en suelos y climas. 49.

(48) Trinitarios, antillanos y pajaritos. En condiciones naturales los cacaos criollos se cruzaron con los forasteros, dando lugar a una considerable cantidad de subtipos que se denominan comunmente trinitarios o antillanos. Estos se pueden reconocer por algunas características apreciables principalmente en las mazorcas y las almendras, así: Angoleta. La mazorca es grande, alargada y de superficie rugosa. La cáscara es relativamente delgada y fácil de partir. Tiene diez surcos o hendiduras bien marcados. La almendra es gruesa, de color violeta muy pálido y sabor suavemente amargo. Es de buena calidad. Cundeamor. La mazorca de este subtipo es singular porque el extremo superior que se une al tronco o rama del árbol termina a semejanza del cuello de una botella. La cáscara es de superficie rugosa, algo delgada y con diez surcos notorios. La almendra es menos gruesa que la del Angoleta, el color es violeta y su sabor amargo. La calidad es bastante buena. Amelonado. Es un cacao muy cultivado, de mazorcas generalmente grandes y ovaladas. La cáscara es prácticamente lisa, muy gruesa y dura para partir. La almendra es aplanada, de color violeta oscuro y sabor amargo. Su calidad es muy ordinaria. Calabadillo. Ocupa el último lugar como cacao de clase inferior. La mazorca es pequeña, de superficie lisa, surcos algunas veces apreciables y cáscara un poco dura. Las almendras son de tamaño reducido, aplanadas, de color violeta oscuro y sabor muy amargo. En resumen, se tienen dos grupos de cacaos comerciales: los criollos, que son muy finos y requieren condiciones de clima, suelo y manejo especiales para que prosperen bien; y los trinitarios, antillanos, o forasteros, que son rústicos, corrientemente más productores y precoces. En este último grupo se encuentra el subtipo denominado Pajarito, introducido de las Antillas de 1890 a 1895 por el ciudadano Francés don Carlos Patin, con el objeto de reemplazar en Antioquia el cacao criollo que estaba desapareciendo por el ataque de algunas plagas y enfermedades. De Antioquia, el cacao Pajarito se extendió hacia otros departamentos y por eso puede decirse que el cultivado hoy en Colombia es una mezcla de éste con los tipos anteriores.. 50.

(49) TIPOS DE CACAO CRIOLLOS Y FORASTEROS s j '1Y CRIOLLO. -/1. 17 y. ''J FORASTEROS. Amelonado /. Variedad verde. Calabacillo. Fig. No. 18. - Tipos de cacao. 51.

(50)

(51) CAPITULO X. SISTEMAS DE PROPAGACION DEL CACAO. Los sistemas usados para la propagación del cacao son los siguientes: semillas, estacas e injertos. Propagación por semillas. Es la forma más generalizada y fácil para reproducir el cacao, pero se le anota como desventaja principal la variabilidad en la producción. Ultimamente, estudios especializados peimiten dar mayor seguridad mediante la utilización de semillas mejoradas para obtener una mejor producción unitaria así como para tener alto grado de resistencia a algunas plagas y enfermedades. Por esta razón, hoy se aconseja el uso de semillas procedentes de granjas y organismos dedicados a estos trabajos, tales como: a) Granja "La Nacional", de propiedad de la Compañía Nacional de Chocolates. Está situada en el Municipio de Támesis. Departamento de Antioquia. Puede suministrar semillas seleccionadas para cualquier sector del país. b) Granja San Jerónimo, del Ministerio de Agricultura, situada en el Municipio de San Jerónimo, departamento de Antioquía. Administrada por la Federación Nacional de Cacaoteros. •. e) Granja "Santágueda", de propiedad de la Chocolatería Lúker, situada en el municipio de Palestina, Caldas. d) Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, de propiedad del Instituto Colombiano Agropecuario, que se encuentra en el municipio de Palmira, departamento del Valle. 53.

(52) e) Granja Campo Alegre, del Ministerio de Agricultura, situada en el municipio de Andalucía, departamento del Valle. Administrada por la Federación Nacional de Cacaoteros. f) Granjas El Cortijo y Tierradura del Ministerio de Agricultura en los municipios de Puerto Tejada y Miranda, departamento del Cauca. Administrada por la Federación Nacional de Cacaoteros.. -. A continuación se dan algunas normas para la selección, preparación y transporte de semillas: SELECCION: 1. Se seleccionan las mazorcas sanas, libres de insectos y enfermedades. 2. Las mazorcas debén de estar parcial o completamente maduras. 3. Es más aconsejable cosechar las mazorcas que se encuentran sobre el tronco y en las ramas primarias. 4. Después de partir las mazorcas es conveniente eliminar los granos muy planos, excesivamente alargados, y otros que presentan formas irregulares. PREPARACION: Para suprimir el mucílago que cubre la semilla se pueden utilizar los siguientes sistemas: 1. Las semillas se frotan suavemente procurando no lastimarlas con ceniza seca, aserrín o cal; luego, por medio de un lavado con agua corriente, se eliminan las adherencias del material usado y se sumergen rápidamente en una solución de un fungicida orgánico como zinco, manzate y otros (un gramo por litro de agua); posteriormente se escurren en un cedazo, y se ponen a secar a la sombra durante hora y media. 2. El mucílago puede eliminarse también colocando la semilla durante 24 horas en una lechada formada por dos kilos de ceniza y seis litros de agua; pasado este tiempo se lavan en agua e inmediatamente se pueden colocar en el germinador.. El. TRANSPORTE Y CONSERVACION Para el transporte y conservación de la semilla se puede usar uno de los siguientes métodos: 1. Parafina. Si se quiere conservar el poder germinativo de la semilla de 10 a 15 días, se puede revestir la mazorca con una película de parafina, para lo cual basta introducirla brevemente en un recipiente que contenga parafina derretida. 2. Carbón vegetal. Las semillas sin mucilago se mezclan con carbón vegetal molido y humedecido al 30% (3 partes de carbón mojado y 7 secas); El. 54.

(53) así tratadas pueden ser empacadas en bolsas de polietileno o tarros perforados. En estas condiciones se conservan buenas durante 8 6 10 días. 3. Aserrín de madera. En este caso las semillas sin mucílago, lavadas, tratadas con el fungicida y secadas a la sombra, se mezclan con una porción de aserrín de madera previamente lavado, el que debe quedar con un grado de humedad semejante al utilizado en el sistema del carbón vegetal. Las semillas mezcladas con el aserrín se colocan en bolsas de polietileno que tengan capacidad para recibir de 700 a 1.000. Estas bolsas para el transporte se ponen en cajas de madera delgada pero fuerte, y debe llevar varios orificios de un centímetro en sus cuatro paredes laterales. Las semillas arregladas en esta forma pueden conservarse igual tiempo que cuando se usa carbón vegetal. 4. Semilla pelada. (Por P. de T. Alvim). Después de extraer la semilla de la mazorca se deben dar los siguientes pasos: a) Para sacar la pulpa se aconseja utilizar cal apagada, arena gruesa o aserrín de madera. De esta manera el grano se puede sujetar con los dedos para pelarlo. b) Pelar la semilla con la uña, es decir, quitar la cutícula que cubre la almendra. Un trabajador puede pelar de 150 a 200 semillas por hora. e) Sacada la cutícula, las almendras deben ser lavadas rápidamente en agua corriente; ésto se hace con el objeto de eliminar las adherencias de cal, arena o aserrín, y los residuos de jugo que aún pueden producir fermentación. d) Una vez lavadas las semillas es necesario sumergirlas por uno o dos minutos en una solución de "phygon XL" al 1%; este fungicida orgánico previene o retrasa el desarrollo de hongos (mohos). También podrá usarse otro fungicida como el manzate o el dithane en la proporción de diez gramos en diez litros de agua. e) Aplicado el fungicida, se dejan secar las semillas a la sombra durante una o dos horas, extendiéndolas en una mesa o sobre un costal limpio. O Para el empaque de las almendras debe usarse bolsas de polietileno, que tengan capacidad para recibir 500 6 700. El polietileno, evita la deshidratación de la semilla sin impedir el intercambio de gases que ella requiere. g) Las bolsas que contienen las semillas deben colocarse en cajas de cartón con aserrín seco, para protegerlas de los cambios de temperatura que ocujran durante el transporte.. 55.

(54) Fig. No. 19. - Germinador de guadua rajada.. Siguiendo estas instrucciones se conseguirá, después de treinta y tres días de arregladas las semillas, un 90% de germinación. El germinador. Es el lugar donde se colocan las semillas para que emitan sus primeras raíces. Tiene la ventaja de facilitar el proceso germinativo y permitir la selección de las plantas en el momento de realizar el trasplante al semillero. El germinador debe estar convenientemente sombreado y construido sobre la superficie del suelo o a una altura tal que haga fácil los trabajos de limpieza, siembra, riegos, etc. En este caso, como marco, puede servir un cajón sin fondo de 1.10 a 1.20 mts. de ancho, por 20 centímetros de profundidad, y el largo que sea necesario, de acuerdo con la cantidad de semilla. Cuando se construye directamente en el suelo, el marco puede ser de madera redonda, listones, caña brava, guadua rajada, etc. En el interior del marco se pone una capa de 15 centímetros de arena gruesa bien lavada, tratada con agua hirviendo o con Aldrín de 23/2% espolvoreado en toda la superficie del germinador, 10 ó 14 días antes de colocar la semilla. El tratamiento a base de 20 a 30 litros de agua hirviendo por metro cuadrado es suficiente; o también media onza de aldrín para la misma área. Esto se hace con el fin de evitar la presencia de insectos en ese medio. 56.

(55) 1 SEMILLERO DE 1 A(AO 1.90. 20. 1. uo. .L1O 2. .20f:, Lso. Fig. No. 20. - Semillero de cacao.. La semilla se pone en el germinador a la distancia de tres centímetros una de otra y se enterrará por la parte más ancha procurando que el extremo puntiagudo apenas se pueda notar en la superficie. Si los extremos de la semilla son aparentemente iguales, ésta se colocará en posición horizontal cubriéndola con una capa delgada de arena. Una vez sembradas las semillas, se cubre el marco con hojas de plátano, bijao, etc. Las semillas permanecerán allí durante 10 ó 15 días y se regarán diariamente, tratando que la arena quede húmeda. El semillero en eras. Debe construirse teniendo en cuenta las siguientes normas: a) Su ubicación estará de acuerdo con el número de hectáreas que se vayan a cultivar. Si el área es grande, conviene hacer varios semilleros distribuidos en forma equidistante para facilitar el acarreo de las plantas al sitio definitivo. •. b) Es importante que quede cercano a una fuente de agua, quebrada, río, pozo, etc., a fin de poder aplicar a los arbolitos los riegos necesarios.. •. c) El terreno debe ser preferentemente plano y fuera de peligro de inundación. 57.

(56) r d) Es necesario protegerlo contra los vientos fuertes y cercarlo para evitar los daños que ocasionan los animales. e) Es importante tener disponibles los insecticidas y fungicidas requeridos para controlar insectos y prevenir enfermedades. Construcción del semillero. Puede ser construido de guadua o de las maderas ordinarias que se encuentren en la finca. Los parales o postes tendrán una longitud de 2.40 metros, de modo que al enterrarlos queden libres 1.90 metros de la superficie del suelo al techo o ramada. Estos se distribuyen a tres metros de distancia, en cuadro. El techo se formará con astillas o cintas de guadua, cañabrava, tiras de madera, etc., las que irán acomodadas en posición cruzada al movimiento del sol con una separación igual al ancho de cada una, para permitir el paso del 50% de luz. Pero corno las plantas en su primer período de desarrollo necesitan un 75% de sombra, es conveniente cubrir el techo con hojas de plátano o palma. Estas hojas se deben retirar pasado un mes. En la actualidad existe en el mercado una malla plástica denominada SARAN que es de mucha duración y permite el paso de la luz que necesita el semillero; esta malla es recomendable cuando el cultivo exige el mantenimiento constante de semilleros. Las eras se preparan así: 1. Desde la primera línea de los parales que sostienen el techo y avanzando en el sentido de la salida del sol, se miden treinta centímetros para iniciar el trazo de la primera era, luego se mide el ancho de ésta que será de 1.10 ó 1.20 metros, y a continuación se demarcan treinta centímetros que corresponden al primer canal de desagüe; después de este canal se traza la segunda era y serepite el mismo proceso a partir de la segunda línea de parales. 2. Se abren los canales que se habían señalado, a una profundidad de 30 centímetros, procurando dejar las paredes con una ligera inclinación. 3. Hecho lo anterior se repica bien el terreno de las eras a una profundidad aproximada de 30 centímetros. 4. Sobre la era removida se agrega una capa de 20 centímetros de materia orgánica descompuesta, la que se mezcla uniformemente con la tierra. S. Se empareja la superficie con un rastrillo de mano, se humedece bien y se termina agregando una capa de dos pulgadas de aserrín lavado. 6. Una vez que la era está lista, se siembran las semillas procedentes del germinador a 25 x 25 6 30 x 30 centímetros (en cuadro). Los hoyos tendrán una profundidad de acuerdo con el largo de las raíces, y se pueden abrir utilizando un palo puntiagudo. 58.

Figure

Fig. No. 2. . Suelo paro el cacao.	 d) La textura o agrupación de las partículas que lo forman es importante que correspondan a un suelo franco,  franco-limoso,franco-arci-lioso o franco-arenoso
Fig. No. 3. Vista parcial de la Grano Agrícola &#34;Lo Nacional', propiedad de lo Compaifla Nacional de Chocolate, S
Fig. No. 4. . Así se puede hacer una pila de—compost&#34;.
Fig. No. 7. • Protección de la ribera de un río.
+7

Referencias

Documento similar

La finition chêne gris, le ‘visone’ mat et le blanc caractérisent le plan de travail, les éléments hauts et l’armoire à provisions, en for- mant des espaces ambiants

(Continúa) DESCRIPTORES: Tecnología de los alimentos, cacao, muestreo.. 4.2.3 Los requisitos de cantidad de producto en paquetes y sus tolerancias debe estar de acuerdo a

Los Chocolates y preparaciones alimenticias que contengan cacao, sin relleno que salga del territorio aduanero nacional deberá someterse a un régimen de exportación, cumpliendo

Con esta motivación, estudiantes y docentes del programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria han sido capacitados en lo referente a cómo se realiza el cultivo de cacao, desde

If you are covered by a reciprocal agreement for health and social security (citizens of Denmark, Finland, France, Luxembourg, Norway, Portugal and Sweden), you may be eligible

Ingredientes: crema de cacao 40% (grasa de coco, grasa de palma, dextrosa, azúcar, lactosa, leche entera en polvo, cacao magro en polvo 8%, emulgente: lecitina de soja,

Imparte docencia en el Grado en Historia del Arte (Universidad de Málaga) en las asignaturas: Poéticas del arte español de los siglos XX y XXI, Picasso y el arte español del

La comparación de la dinámica del COS entre el sistema agroforestal de bosque con cacao y los sistemas de cultivo de arroz permitió observar que el sistema agroforestal es un