• No se han encontrado resultados

Hacia un análisis semiolingüístico de la columna de opinión de Daniel Samper Ospina y María Elvira Samper: columnistas de la Revista Semana y Cambio

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Hacia un análisis semiolingüístico de la columna de opinión de Daniel Samper Ospina y María Elvira Samper: columnistas de la Revista Semana y Cambio"

Copied!
156
0
0

Texto completo

(1)HACIA UN ANÁLISIS SEMIOLINGÜÍSTICO DE LA COLUMNA DE OPINIÓN DE DANIEL SAMPER OSPINA Y MARÍA ELVIRA SAMPER: COLUMNISTAS DE LA REVISTA SEMANA Y CAMBIO. FRANCINETH CALLE TABARES JENY PULGARÍN YENI ASTRID RODRÍGUEZ OSORIO. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA PEREIRA FEBRERO /2011.

(2) HACIA UN ANÁLISIS SEMIOLINGÜÍSTICO DE LA COLUMNA DE OPINIÓN DE DANIEL SAMPER OSPINA Y MARÍA ELVIRA SAMPER: COLUMNISTAS DE LA REVISTA SEMANA Y CAMBIO. FRANCINETH CALLE TABARES JENY PULGARÍN JENNY ASTRID RODRÍGUEZ OSORIO. TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADAS EN ESPAÑOL Y LITERATURA DIRECTOR: LEANDRO ARBEY GIRALDO MAGÍSTER EN LINGÜÍSTICA. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA PEREIRA FEBRERO/2011.

(3) Nota de aceptación. Firma del presidente del jurado. Firma del jurado. Firma del Director del trabajo de grado. Pereira, Febrero de 2011.

(4) DEDICATORIA. A mi hermana Jacqueline Calle Tabares, por haber sido mi constante apoyo para llegar a la culminación de este logro tan esencial en mi vida. A toda mi familia (María Amparo, Álvaro Arturo, Maicol, Carolina, Daniela, Santiago y Juan Carlos), porque me brindan su amor incondicional para no desfallecer ante las dificultades de la vida. A Edwin Alejandro Quintero Orozco, porque lo amo y porque me ha dado consejos y enseñanzas que me han hecho feliz. Francineth Calle. A mi hija y mi esposo, porque le han dado luz a mi vida, y me han apoyado constantemente ante los triunfos y adversidades. Jeni Pulgarín. A mi familia por su apoyo constante, y porque son la razón de mi existencia y de mis felicidades. A Carolina Toro Rincón, por su amistad incondicional y por su apoyo constante. Jenny Rodríguez.

(5) AGRADECIMIENTOS. Agradecemos al profesor Leandro Arbey Giraldo Henao, por su acompañamiento y asesorías, que nos permitieron llegar a feliz término con este trabajo.. Agradecemos a las personas que nos brindaron su apoyo y consejos, los cuales fueron pertinentes para continuar trabajando arduamente en esta tarea académica..

(6) PRESENTACIÓN. Los medios periodísticos se han erigido como entidades que recrean realidades y sucesos para influir en la subjetividad y comportamiento de los colectivos sociales. Se observa cómo a partir de discursos elaborados y producidos por sujetos que toman postura frente a diversos eventos, se logran construir las imágenes de los Interlocutores y Enunciatarios; esto tiene mayor fuerza cuando los actores discursivos. hacen. parte. de. voces. de. autoridad. constituidas. social. e. históricamente, las cuales dan mayor veracidad y contundencia a los actos discursivos y, por consiguiente, se consigue construir una imagen positiva, confiable y veraz del medio al que pertenecen los sujetos productores de los discursos. Esto sucede continuamente en realidades cotidianas como lo son los discursos periodísticos.. Dentro del anterior ámbito, las columnas de opinión son elaboraciones discursivas con las cuales el Enunciador busca convencer y persuadir a los Enunciatarios por medio de enunciados, intenciones, intereses y estrategias que logren la identificación o admiración con lo planteado en el discurso; esto se debe a que dichas columnas son medios que no sólo informan, también dan a conocer una postura crítica y reflexiva frente a un suceso cotidiano. Por ello, el presente trabajo está direccionado hacia la dilucidación de estos aspectos en las columnas de opinión de Daniel Samper Ospina (revista Semana) y María Elvira Samper (revista Cambio)..

(7) PALABRAS CLAVES. Columna de opinión, Competencia argumentativa, Comunicación, Contexto, Dialogismo, Discurso, Doble circuito de habla (circuito externo, circuito interno), Enunciación, Enunciado, Enunciador, Enunciatario, Estrategias discursivas, Funciones del lenguaje, Interlocutor, Interaccionismo, Lenguaje, Locutor, Polifonía, Sujeto comunicante, Sujeto destinatario, Sujeto enunciador, Sujeto interpretante, Texto..

(8) TABLA DE CONTENIDO. Pág.. LISTA DE CUADROS. 13. LISTA DE FIGURAS. 14. ASPECTOS PRELIMINARES. 15. ÁREA PROBLEMA. 15. Descripción del problema. 15. Formulación del problema. 16. JUSTIFICACIÓN. 17. OBJETIVOS. 19. Objetivo general. 19. Objetivos específicos. 19. ANTECEDENTES. 20. MARCO REFERENCIAL. 23. Marco conceptual. 23. INTRODUCCIÓN. 25. EXCURSO GENERAL. 30.

(9) 1. FUNDAMENTACIÓN. 31. 1.1 Preliminares teóricos. 31. 2. MARCO METODOLÓGICO. 40. 2.1 Tipo de investigación. 40. 2.2 Procedimiento metodológico. 40. 2.3 Fases de la investigación. 41. 2.4 Instrumentos. 41. 3. FUNDAMENTACION TEÓRICA ACERCA DE LA COMUNICACIÓN, LA ENUNCIACIÓN Y EL DISCURSO, EN RELACIÓN CON LA CARACTERIZACIÓN DE LAS REVISTAS SEMANA Y CAMBIO. 43. 3.1 Modelo comunicativo de Jakobson. 44. 3.1.1 Funciones del lenguaje. 45. 3.1.1.1. Función emotiva. 46. 3.1.1.2. Función conativa. 46. 3.1.1.3. Función poética. 46. 3.1.1.4. Función referencial. 47. 3.1.1.5. Función metalingüística. 47.

(10) 3.1.1.6. Función fática. 47. 3.2 Discurso cotidiano. 50. 3.3 Doble circuito de habla. 53. 3.4 La figura del tercero. 56. 3.5 Contratos y estrategias de carácter discursivo. 59. 3.5.1 La mentira. 61. 3.5.2 La ironía. 61. 3.5.3 La demagogia. 62. 3.5.4 La provocación. 63. 3.5.5 El secreto. 63. 3.6 Situación de enunciación. 68. 3.6.1 El enunciado como instancia discursiva. 68. 3.7 La polifonía en lingüística. 72. 3.8 Caracterización de las revistas Semana y Cambio. 74. 3.9 Reseña histórica de las revistas Semana y Cambio. 75. 3.9.1 Revista Semana. 75. 3.9.2 Revista Cambio. 77.

(11) 4. ANÁLISIS SEMIOLINGÜÍSTICO A LA COLUMNA DE OPINIÓN DE DANIEL SAMPER OSPINA Y MARÍA ELVIRA SAMPER. 79. 4.1 Preliminares. 79. 4.1.1 La columna de opinión. 82. 4.1.2 Descripción de las columnas de opinión seleccionadas. 84. 4.2 Situación de comunicación. 87. 4.2.1 Componentes de la situación comunicación. 87. 4.3 La dinámica enunciativa en la columna de opinión. 92. 4.4 Componentes de la información en el discurso. 97. 4.5 Doble circuito de habla en la columna de opinión. 101. 4.5.1 Análisis del titular de la columna de opinión desde el punto de vista enunciativo. 102. 4.6 Doble circuito de habla en la columna de opinión de Daniel Samper Ospina. 108. 4.6.1 Análisis del titular de la columna de opinión desde el punto de vista enunciativo. 111. 4.7 Contrato y estrategias discursivas en la columna de opinión. 116. 4.7.1 La provocación. 117. 4.7.2 La ironía. 118. 4.8 La polifonía lingüística en la columna de opinión. 121.

(12) 4.9 El tercero en el discurso. 123. 5. PROPUESTA PEDAGÓGICA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA A PARTIR DE LA LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS INFORMATIVOS. 127. 5.1 Presentación. 127. 5.2 Unidad de trabajo para el desarrollo de la competencia argumentativa en los alumnos de grado undécimo. 135. CONCLUSIONES. 152. BIBLIOGRAFÍA. 154.

(13) LISTA DE CUADROS. Pág.. Cuadro 1. Circuito de la configuración discursiva. 55. Cuadro 2. El signo desde la perspectiva de Bajtín. 66. Cuadro 3. Argumentación en la enunciación. 68. Cuadro 4. Relaciones de fuerzas dinámicas en la situación de enunciación. 70. Cuadro 5. Doble circuito de habla en la columna de opinión de María Elvira Samper. 104. Cuadro 6. Doble circuito de habla en la columna de opinión de Daniel Samper Ospina. 113. Cuadro 7. Caracterización del tercero en la columna de opinión. 13. 125.

(14) LISTA DE FIGURAS. Pág.. Figura 1. Modelo comunicativo de Roman Jakobson. 48. Figura 2. Columna de opinión de María Elvira Samper. 89. Figura 3. Columna de opinión de Daniel Samper Ospina. 109. Figura 4. Columna de opinión. Sesión de clase 1. 139. Figura 5. Columna de opinión. Sesión de clase 2. 144. Figura 6. Columna de opinión. Sesión de clase final. 149. 14.

(15) ASPECTOS PRELIMINARES. ÁREA PROBLEMA. Descripción del problema. La problemática está centrada en el campo de la comunicación y de la enunciación, ya que se trata de describir las intenciones, estrategias discursivas, visiones de mundo, ideologías y valorizaciones que hacen los sujetos participes de los discursos, evidenciados y dados a conocer a través de las columnas de opinión de la revista Semana y Cambio. Es evidente que dichas columnas no sólo tratan de comunicar un punto de vista dirigido a un receptor pasivo; éste, también es parte fundamental para llevar a cabo la configuración de la situación enunciativa y por ende, es un actor principal dentro de la discursividad.. Por ello, la problemática también busca hacer énfasis en esas diversas estrategias discursivas que se dan al momento de poner en escena al lenguaje, particularmente en las columnas citadas; permitiendo con ello, construir categorías de análisis discursivo. Estrategias tales como la persuasión, la ironía, la mentira, la demagogia, entre otras, nos dejan claro que los columnistas no sólo comunican, sino que enuncian, producen actos de habla en los cuales plasman todo su universo psicosocial. Desde una perspectiva más particular, se nota cómo las columnas de opinión del periodista de la revista semana Daniel Samper Ospina y el de la revista Cambio, 15.

(16) María Elvira Samper, ponen en juego múltiples enunciados, apoyados en diferentes voces y estrategias que dejan claro que más que emisores y receptores, hay sujetos enunciantes y sujetos destinatarios, que toman postura crítica frente a lo dicho, se reconocen o se distancian del discurso y desentrañan intenciones, por lo cual se crea sujetos reales (comunicación) y sujetos discursivos (enunciación). Poe ello, son fundamentales las perspectivas teóricas de la profesora María Cristina Martínez y del autor francés Patrick Charaudeau.. Formulación del problema. ¿Cuál es la marcación enunciativa y discursiva de los sujetos partícipes de la enunciación en las columnas de opinión de las revistas Semana y Cambio?. 16.

(17) JUSTIFICACIÓN. La investigación gira en torno a las instancias enunciativas y discursivas que hacen del lenguaje un evento social, por medio del cual, se construyen sujetos con protagonismo ante los sucesos cotidianos, plasmando sus visiones y posturas a través de la puesta en escena del lenguaje. Por consiguiente, el presente trabajo es esencial porque desentraña el dinamismo discursivo que se teje alrededor de las columnas de opinión de las Revistas Semana y Cambio, las cuales se convierten en colectivos que recrean la realidad a través de la configuración de discursos intencionales, dados a conocer, por medio de las voces de sus columnistas; con lo cual, la investigación se instituye en una herramienta pertinente para el análisis de los discursos sociales, porque a través de ésta, se construye una fuente de análisis exhaustivos de las estrategias discursivas, intenciones, visiones de mundo e intereses que están en el trasfondo de la configuración de la información plasmada en las columnas de opinión de las revistas anteriormente mencionadas.. Igualmente, el trabajo se elabora para que los colectivos sociales, conozcan el desarrollo e interpretación de las teorías del lenguaje concernientes al discurso, permitiéndoles de esta manera, abordar las columnas de opinión, y en general cualquier texto, desde una mirada profunda y analítica, que les ayude a dilucidar lo que verdaderamente implican las columnas de opinión de las Revistas Semana y Cambio.. De la misma manera, la elaboración del presente trabajo contribuye al ámbito académico en la aplicación de las teorías propuestas a un contexto o situación 17.

(18) determinada, permitiendo con esto, que la investigación se tome como base para posteriores desarrollos y estudios más profundos y amplios.. Asimismo, es fundamental que los sujetos de los diversos colectivos sociales se acerquen significativamente a los textos informativos, ya que son éstos los medios por los cuales se mantienen constantemente notificados de la realidad que los envuelve y, por consiguiente, deben saber qué es lo que verdaderamente se informa, cuál es el contexto recreado y qué intención maneja el protagonista del discurso; de este modo, el presente trabajo es un elemento que ayuda a conocer aspectos discursivos que le permiten a los individuos hacer lecturas críticas de los textos que se presentan en los medios de comunicación masiva.. Ahora bien, dentro del ámbito educativo resulta primordial conocer trabajos en torno al discurso, debido a la necesidad de cambiar la visión tradicional de enseñar la lengua y la lectura desde enfoques esquemáticos; es el lenguaje un medio para llegar al conocimiento de los diferentes objetos de estudio, pero debe ser enseñado desde una visión dialógica que permita a los estudiantes establecer en los textos, la relación autor-lector-contexto de manera significativa; por consiguiente, lo desarrollado en la presente propuesta brinda a la educación un recurso para llegar al conocimiento consciente y reflexivo, a partir de la enseñanza del lenguaje desde perspectivas enunciativas y discursivas. Esto también ayuda a que las propuestas pedagógicas y las metodologías presentadas a lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje, se elaboren con las suficientes herramientas didácticas, para hacer de la lengua materna la facultad por la cual se construye el mundo.. 18.

(19) OBJETIVOS. Objetivo general. . Describir, analizar e interpretar desde una mirada semiolingüística, el doble circuito de habla, las estrategias discursivas y la dinámica enunciativa en las columnas de opinión de las revistas Semana y Cambio.. Objetivos específicos. . Fundamentar sobre los antecedentes teóricos que han abordado los asuntos de la comunicación, el discurso y su enunciación.. . Analizar y comparar, desde las teorías propuestas, una columna de opinión por cada revista (Semana y Cambio), para dilucidar las ideologías que maneja cada columnista.. . Proponer una estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia argumentativa a partir de la lectura y escritura de textos informativos. 19.

(20) ANTECEDENTES. Para encontrar antecedentes con respecto al trabajo de grado que se propone, se llevó a cabo la debida búsqueda de investigaciones que, de alguna manera, tuvieran relación con el tema de nuestra monografía. Se hallaron diversos antecedentes en varias universidades del país, debido a que las averiguaciones para obtener información, fueron realizadas en cierta cantidad de catálogos bibliotecarios de universidades colombianas, incluyendo principalmente, el de la Universidad Tecnológica de Pereira. También se hizo la respectiva búsqueda de antecedentes en el catálogo de la biblioteca del Banco de la República. Los antecedentes encontrados son los siguientes:. Directos  Análisis discursivo de las revistas de masas Vea y Semana desde una perspectiva semiolingüística. Esta es una tesis realizada por Diego León Arboleda Granada para obtener el título de Magister en Lingüística de la Universidad de Antioquia.  Análisis semiolingüístico en textos periodísticos: Antanas Mockus, imagen, acción y pedagogía. Tesis elaborada por Julio Ávila Rodríguez, y por Esperanza Villamizar Contreras para obtener el título de Magister en lingüística de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia  El discurso de las revistas culturales: un modelo de análisis semiolingüístico Artículo de revista, escrito por Amanda Correa Ramírez. Universidad del Valle. 20.

(21)  La significación discursiva en las revistas de mujeres “cuéntame tu vida” y “Brujas”: un análisis semiolingüístico. Tesis elaborada por Arcadio de Jesús Castaño Vargas y Amanda correa Ramírez para obtener el título de Magister en lingüística de la Universidad de Antioquia.  Análisis discursivo de las revistas Semana y Vea. Artículo de revista, año 19-20, No. 34/35. Hemeroteca, Universidad Tecnológica de Pereira. Estos trabajos se relacionan de manera directa con nuestra monografía, porque abordan diversas temáticas evidenciadas en diferentes tipos de revistas o periódicos. Se analizan y se trabajan desde enfoques y teorías de la semiolingüística, lo cual nos sirve de referencia para posibles aportes a la monografía propuesta en el presente anteproyecto.. Parciales  Análisis crítico del discurso de editoriales de los periódicos El Tiempo y Voz respecto del tema el referendo 2003. Trabajo de grado realizado por Nor Nelly Piamba Quiroga para obtener el título de Licenciada en lenguas modernas de la Universidad del Valle.. Este trabajo de grado se relaciona de manera parcial con el nuestro, porque aborda el discurso como fuente de análisis, pero lo hace desde una perspectiva crítica y amplia; diferente al enfoque semiolingüístico al que está direccionado el 21.

(22) presente trabajo. Además, el campo de análisis son editoriales de periódicos. Nuestro objeto a analizar, son las columnas de opinión de las revistas.. 22.

(23) MARCO REFERENCIAL. Marco conceptual. A continuación se presentan algunos conceptos que el lector podrá leer y comprender al momento de abordar este documento. Es importante la conceptualización para que las personas se familiaricen con el tema. Enunciación: Es la puesta en escena del discurso a través de enunciados. Para que se establezca la enunciación, son necesarias las figuras de enunciador (quien produce el enunciado o inicia la enunciación), enunciado (es lo que se dice, es el discurso o la puesta en escena del lenguaje) y enunciatario (es quien recibe lo que dice la figura del enunciador o es quien asimila el enunciado). A través de la configuración de la enunciación, se plasman visiones de mundo, estrategias, posturas e ideologías. Lo importante es que se establezcan fuerzas y relaciones entre las tres figuras anteriores. Estrategias discursivas: Son formas que utiliza el lenguaje en su dimensión discursiva para plasmar una intención o unos intereses de acuerdo con la situación presentada. Dentro de estas estrategias están: la mentira, la ironía, la persuasión.. Columna de opinión: Es la puesta en escena de saberes, conocimientos, posturas u opiniones, direccionados hacia ciertos temas o situaciones que son del interés general o de algunos colectivos sociales. Por lo general, las columnas de opinión son escritas por periodistas o personalidades de la sociedad que dan a conocer algún hecho específico, plasmando una crítica o un acuerdo con lo que. 23.

(24) dicen. Dichas columnas se publican a través de revistas, periódicos o algún otro tipo de textos, que los medios masivos dispongan Polifonía lingüística: Es la puesta en escena de diferentes puntos de vista o de voces, que plasman o refuerzan la información inicial, introducida por el enunciador principal. Dichas voces, puntos de vista o sujetos, se configuran y se constituyen a través de la argumentación del enunciado o discurso.. 24.

(25) INTRODUCCIÓN. Construir sociedades, culturas y contextos es lo que el lenguaje ha hecho históricamente; su cualidad ha permitido que en las últimas décadas, las investigaciones lingüísticas giren en torno a la visión global, plurisignificativa y elucidante; con lo cual, se deja de lado la concepción tradicional y universalista que posicionaba a la lengua en un plano estructural, en el que sólo el estudio de las formas era el prevalente, y se convertía en el quehacer investigativo de muchos teóricos del lenguaje. De esta manera, a pesar de ser el curso de lingüística general, de Ferdinand de Saussure (1918), el que permitió darle a la lingüística la categorización como ciencia del lenguaje, no es tan visto por los teóricos actuales como la herramienta en la que se fundamenten para llevar a cabo sus investigaciones. Claro está que, la obra de Saussure siempre será referencia en cualquier estudio, investigación o formación académica alrededor del lenguaje, otorgándole a dicho autor el lugar preponderante como el más reconocido teórico de la lingüística clásica.. Actualmente, las reflexiones del lenguaje giran en torno al discurso y a su unidad mínima: el enunciado; cabe destacar, que dichos estudios propenden por las practicas sociales de la lengua y por su variabilidad en los múltiples contextos situacionales; igualmente, es pertinente reconocer la importancia que los teóricos le dan al lenguaje como facultad para construir culturas y sociedades, y al discurso como evento en el cual se constituyen los sujetos protagonistas de su producción. Asimismo, se observa que dentro de estas concepciones investigativas, el 25.

(26) enunciado es el elemento en el cual convergen relaciones de fuerzas dadas por las prácticas discursivas y dinámicas de los enunciadores; de la misma manera, es en y a través del enunciado que se plasman los diversos valores, intenciones, conocimientos y visiones de mundo de los múltiples sujetos participes de la enunciación; por lo cual, se instituye esa mirada social y polifónica que le otorga al enunciado una cualidad discursiva. De esta manera, el lenguaje deja de ser catalogado y caracterizado como un simple medio por el cual opera el pensamiento, y que sólo cumple la función de comunicar.. Al superar la concepción tradicional que se le daba al lenguaje, surgen múltiples disciplinas que ayudan a dar un giro en la manera de abordar las investigaciones lingüísticas; dichas disciplinas, permiten demostrar que el lenguaje no es sólo un elemento abstracto, y que aunque no se pueda tocar físicamente, es observable en todo ámbito y construcción social. Así, la psicolingüística, sociolingüística, lingüística textual, pragmalingüística, análisis del discurso, semiolingüística, entre otras, dan cuenta, desde sus concepciones, de la variabilidad tanto intrínseca como extrínseca que posee la facultad del lenguaje.. En cuanto a la semiolingüística, vemos que es una interdisciplina que surgió en las últimas décadas, y que ha hecho grandes aportes a los estudios e investigaciones discursivas. Ésta reúne los aspectos anteriormente mencionados en torno a la visión plurisignificativa del lenguaje, y es la que nos permite ver a los individuos como sujetos que además de estar presentes físicamente, son seres con capacidad para tomar posición frente al mundo y erigirse como seres con protagonismo discursivo; por lo cual, desde estas concepciones, todo individuo es categorizado como un sujeto biopsicosocial, con la capacidad de producir sus propios enunciados desde sus visiones psicológicas, sociales y subjetivas. 26.

(27) Es Patrick Charaudeau (1986) uno de los precursores de la semiolingüística, quien ha construido amplias concepciones en torno a ésta, y ha desarrollado investigaciones pertinentes y exhaustivas alrededor de los discursos producidos en los múltiples medios de comunicación masiva; todo esto, desde las postulaciones teóricas planteadas en virtud de dicha disciplina. El autor francés define la semiolingüística como “una sicosociología del lenguaje en la medida en que busca dar cuenta de los fenómenos del lenguaje como resultado de la puesta en escena de un sujeto que es, a la vez, un ser sicológico y un ser social” 1.. Por tales razones, es dicha interdisciplina la que nos permite desarrollar el presente trabajo analítico en torno a las columnas de opinión de Daniel Samper Ospina (revista Semana) y María Elvira Samper (revista Cambio), buscando con ello demostrar cómo los sujetos se construyen a sí mismos y a sus Enunciatarios a partir de la discursividad. Igualmente, con la investigación se demuestra y se evidencia la marcación enunciativa y discursiva de los sujetos participes de la enunciación en el contexto y campo de estudio seleccionado. Cabe resaltar que, al momento de plantear la problemática, la revista Cambio se encontraba en circulación tanto en su edición impresa como en la publicación virtual (situación que en la actualidad no es la misma, ya que se produjo el cierre de dicha entidad periodística); por consiguiente, el análisis semiolingüístico a la columna de opinión de María Elvira Samper, se desarrolla de manera pertinente para la consecución de los objetivos propuestos. Es de aclarar que, actualmente, la periodista escribe artículos y columnas de opinión para el periódico el Espectador, lo cual conlleva a que no se hagan modificaciones a lo planteado, debido que se desviaría la. 1. Patrick Charaudeau (citado por Julio Escamilla morales). Fundamentos Semiolingüísticos de la actividad discursiva. Fondo de Publicaciones de la Universidad del Atlántico. Barranquilla, Colombia. 2001. Pág14. 27.

(28) perspectiva de análisis semiolingüístico hacia el contexto de las revistas colombianas.. Así, el trabajo está estructurado de la siguiente manera:. Un marco metodológico en el cual se plantea el tipo de investigación que se lleva a cabo, las fases de la investigación y los instrumentos pertinentes y necesarios para el desarrollo del trabajo. Esto es una manera esquematizada de todo el proceso que conlleva la realización de lo propuesto. Asimismo, el contenido se estructura en tres capítulos:. Referentes teóricos: A partir de los cuales, desarrollamos las teorías propuestas y las relacionamos con la visión histórica y la contextualización de las revistas Semana y Cambio, con el firme propósito de fundamentarnos teóricamente acerca de la comunicación, el discurso y la enunciación, y para esbozar las características de las revistas mencionadas.. Análisis, interpretación y explicación: Siendo este un trabajo de comparación con el que se busca manejar la problemática planteada en las columnas de opinión, desarrollamos la segunda parte con un nivel de análisis comparativo, por lo cual, se resalta esta cualidad metodológica para evidenciar lo fundamentado en la primera parte, desde un enfoque analítico. Aquí abordamos lo concerniente al doble circuito del habla, las estrategias discursivas y ciertos aspectos referentes a la enunciación, evidenciados e implicados en las columnas de opinión propuestas. 28.

(29) Propuesta pedagógica: Se propone una estrategia didáctica, con el objetivo de desarrollar en los estudiantes de grado undécimo del sistema educativo colombiano, la competencia argumentativa a partir de la lectura y escritura de textos informativos. Lo importante e interesante, es que se hace a través de una unidad de trabajo que consta de tres sesiones de clase, dentro de las cuales se propone un taller por sesión, buscando con esto, el desarrollo de la competencia mencionada.. 29.

(30) EXCURSO GENERAL. HACIA UN ANÁLISIS SEMIOLINGÜÍSTICO DE LA COLUMNA DE OPINIÓN DE DANIEL SAMPER OSPINA Y MARÍA ELVIRA SAMPER: COLUMNISTAS DE LA REVISTA SEMANA Y CAMBIO. PRESENTACIÓN. PALABRAS CLAVES. CONTENIDO. LISTA DE CUADROS Y FIGURAS. INTRODUCCIÓN. FUNDAMENTACIÓN. PRELIMINARES TEÓRICOS. MARCO METODOLÓGICO. CAPÍTULOS. CAPÍTULO I. CAPÍTULO II. FUNDAMENTACION TEÓRICA ACERCA DE. ANÁLISIS SEMIOLINGÜÍSTICO. LA COMUNICACIÓN, LA ENUNCIACIÓN Y EL. A LAS COLUMNAS DE OPINIÓN. DISCURSO, EN RELACIÓN CON LA. DE DANIEL SAMPER OSPINA Y. CARACTERIZACIÓN DE LAS REVISTAS. MARÍA ELVIRA SAMPER. CAPÍTULO III. PROPUESTA PEDAGÓGICA:. SEMANA Y CAMBIO.. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA. 30.

(31) 1. FUNDAMENTACIÓN. 1.1 Preliminares teóricos. Proponer una investigación direccionada hacia el análisis del discurso, requiere del aporte de teóricos que ven el lenguaje como un ente vivo, social y dinámico, y que se alejan de la mirada estructural y tradicional con la que en años anteriores se fundamentaban los estudios lingüísticos. Asimismo, es pertinente y acertado reconocer que el uso del lenguaje implica trascender la comunicación primaria, planteada y desarrollada por diversos autores, quienes veían en el lenguaje un simple medio para la transmisión del pensamiento o para la operación de eventos comunicativos, los cuales se centraban principalmente en la identificación de un emisor, un mensaje, un receptor y un medio por el cual se transmitía dicho mensaje; desconociendo con ello, la gran dimensión plurisignificativa de la palabra.. Por consiguiente, para el desarrollo del presente trabajo nos fundamentamos en postulados, concepciones y teorías enunciativas y discursivas, que nos permitan dilucidar intenciones, saberes, posiciones frente a lo dicho, valoraciones y evaluaciones de mundo, que son implicadas y que también emergen en la configuración del discurso en las columnas de opinión de las revistas Semana y Cambio; de esta manera elaboramos el análisis semiolingüístico del discurso a un contexto actual e influyente en la sociedad colombiana, como lo es el periodismo de opinión, constituido a partir de las voces de personas críticas y sociales, quienes utilizan estrategias discursivas para la elaboración de sus enunciados.. 31.

(32) Por tales razones, se plantean teorías vigentes que dejan entrever que desde hace varios años y en la actualidad, los estudios e investigaciones acerca de la lengua están orientados a la construcción discursiva a partir de toda una dinámica enunciativa, que se evidencia a través de la puesta en escena del enunciado, en la que convergen aspectos dados por las prácticas sociales, erigidas gracias al uso particular del habla y a la manifestación del lenguaje como un ente que es individual pero a la vez colectivo. De esta manera, se relega la concepción estructuralista de estudiar la lengua desde sus formas y estructuras aisladas y como un objeto transparente, inmóvil y sistemático, en lo que los conceptos universales predominaban.. De acuerdo con lo anterior, son de gran relevancia y pertinencia las investigaciones elaboradas por teóricos de la comunicación, del lenguaje y de la enunciación que adhieren a las postulaciones y teorías referentes al análisis del discurso, constituyendo de esta manera una perspectiva semiolingüística, que busca desentrañar toda una configuración subjetiva e interenunciativa de la tendencia discursiva. Por ello, para el desarrollo del presente trabajo, son importantes las teorías de autores como Patrick Charaudeau (1986) y el profesor Julio Escamilla Morales (2001) quienes con sus concepciones e investigaciones nos permiten constituir los fundamentos teóricos y la perspectiva analítica para la presente propuesta semiolingüística, aplicada a las columnas de opinión de las revistas Semana y Cambio. Dichos autores, aportan en mayor medida para resolver la problemática planteada y para orientarnos hacia el desarrollo eficiente de los objetivos propuestos.. Igualmente, la doctora María Cristina Martínez (2001) con sus postulados acerca de la situación de comunicación y la situación de enunciación, ayuda a la elaboración teórica y analítica que nos permite dilucidar el dialogismo interactivo 32.

(33) que se configura en todo enunciado a partir de las prácticas sociales discursivas. Por tales razones, siendo las columnas de opinión de la revistas Semana y Cambio, enunciados constituidos a partir de voces referidas y voces tanto del Enunciador como del Enunciatario, se puede aseverar que el enunciado no es un acto propio de un solo sujeto, sino que en él convergen y se instauran relaciones de fuerza de por lo menos tres sujetos participes de la situación de enunciación (YO, TÚ y ÉL), con lo cual la profesora Martínez construye todas su concepciones acerca de la enunciación, y las plantea como la base fundamental para una teoría del discurso. Al respecto, Tzvetan Todorov argumenta de igual forma que el enunciado no es individual, sino que se requiere de otro sujeto organizado socialmente, para que por medio de la intersubjetividad se pueda establecer la significación efectiva del enunciado. De ello da cuenta cuando refiere: “Ningún enunciado desde una perspectiva general, puede ser atribuido a un solo locutor: el enunciado es el producto de la interacción de los interlocutores y de manera general, el producto de toda situación social compleja, en la cual éste surgió.”2. De esta forma, la profesora María Cristina Martínez (2001) configura la dinámica enunciativa, social y dialógica de todo discurso, mostrando con ello que en todo texto se construye un interaccionismo entre el lector, autor y el contexto; estos fundamentos están desarrollados en su libro Análisis del discurso y Práctica Pedagógica (2001). Por consiguiente, la autora difiere de otro importante teórico del lenguaje como lo es Émile Benveniste, quien postula que la Enunciación es el producto de un sujeto individual el cual requiere de otro sujeto con las mismas características, para que de esta manera, se lleve a cabo la Enunciación.. 2. TODOROV, Tzvetan, citado por María Cristina Martínez. Análisis del discurso y Práctica Pedagógica. Homo Sapiens Ediciones. Santa Fe, Rosario, Argentina. 2001. Pág. 22. 33.

(34) Aunque dentro de sus teorías, Benveniste no plantea el enunciado como producto de las prácticas sociales discursivas, es a él a quien se le atribuye las primeras postulaciones con respecto a las teorías enunciativas, que a la vez permitieron alejarse de la mirada comunicativa primaria y estructural con la que se estudiaba la lengua. De esta forma, el autor argumenta con respecto a la enunciación:. Para llevar a cabo la enunciación se necesita de personas que realizan un acto individual de habla en un tiempo determinado, esto es, en un presente dado. Además es primordial reconocer tanto lo postura de quien produce el enunciado (enunciador) como de la persona que lo recibe (enunciatario) para poder configurar y significar el proceso de la enunciación. El enunciado es un acto individual y propio de alguien ya que fija una postura; además es la puesta en escena del lenguaje a través de un acto individual de habla. 3. Asimismo, Oswald Ducrot (1988) con sus concepciones teóricas referentes a la polifonía, nutre la mirada analítica y teórica que se propone para desarrollar el presente trabajo. Por ello, el apartado Polifonía en lingüística extraído de su texto Polifonía y Argumentación, nos permite evidenciar que dentro de un mismo enunciado, se constituyen diferentes sujetos que dan a conocer sus puntos de vista a través de sus voces, por lo cual se da la polifonía en todo enunciado que se produce. Por consiguiente, en las columnas de opinión, lo anterior se refleja y se implica con el fin de mostrar las diferentes imágenes, máscaras y sujetos que se constituyen para contrarrestar, contrastar o asemejar los diversos puntos de vista. Así, Ducrot plantea conceptos tales como: Locutor (L), Sujeto empírico (SE) y Enunciador o Enunciadores (E); con lo cual se configura la polifonía en los. 3. BENVENISTE, Émile. Problemas de lingüística general. El aparato formal de la enunciación. Siglo XXI Editores. México D.F., México. 1971. Págs. 82-91.. 34.

(35) enunciados; dichas concepciones se desarrollan en la parte teórica del presente trabajo.. A la luz de lo expuesto, se deja claro que tanto Patrick Charaudeau (1986) como Julio Escamilla Morales (2001), son los teóricos de mayor aporte para desarrollar lo respectivo a la problemática planteada. De esta forma, concepciones del libro Análisis del discurso y sus implicaciones pedagógicas, elaborado por el autor francés, nos permiten constituir todo lo referente al circuito de la configuración discursiva, en el cual podemos identificar el doble circuito de habla, evidenciado en toda práctica social discursiva, y con lo cual se dilucidan cuatro sujetos participes en las producciones enunciativas. Igualmente, esto demuestra que los planteamientos de Patrick Charaudeau, esclarecen que ya no se está solamente ante un locutor e interlocutor, sino que se evidencian sujetos biopsicosociales que aparte de presentarse físicamente en la comunicación, también son sujetos que construyen sus discursos a partir de sus razones psicológicas y de sus contextos sociales. Dichos sujetos son categorizados dentro de dos circuitos:. Un circuito externo, en el cual se evidencian dos interlocutores presentes dentro del plano comunicativo: YO comunicante (YOc) y TU interpretante (TUi). Un circuito interno, conformado por dos protagonistas del discurso, quienes son construidos gracias a las imágenes y necesidades de comunicación del YOc y del TUi; dichos protagonistas son: YO enunciante (YOe) y TU destinatario (TUd), quienes se encuentran dentro del plano discursivo. De esta forma, se elabora el doble circuito de habla propuesto por Patrick Charaudeau (1986). Estas concepciones, son desarrolladas ampliamente en la parte teórica y analítica del trabajo propuesto.. 35.

(36) Otra de las producciones teóricas de Patrick Charaudeau (2009), que aporta al desarrollo de la temática propuesta y al análisis enunciativo y discursivo en las columnas de opinión de las revistas Semana y Cambio, es el libro El tercero fondo y figura de las personas del discurso (2009), por medio del cual, el autor recopila y coordina junto a su colega Rosa Graciela Montes, amplios trabajos e investigaciones teórico-prácticas concernientes al planteamiento de la figura del tercero en el discurso. Si bien es cierto que esta figura ha sido relegada en diversos estudios, investigaciones y análisis discursivos, no deja de ser un elemento primordial para las producciones lingüísticas; y esto se debe a que en muchos casos, los discursos afectan a terceras personas, no importando que estén dirigidos hacia un Enunciatario definido o referenciado. Además, la figura del tercero permite perfilar las imágenes de primera y segunda persona (YO y TÚ) así como la imagen del discurso referido o enunciado. Esto lo dejan claro, las múltiples concepciones y postulaciones de diversos teóricos del lenguaje, que son recopiladas en el libro anteriormente mencionado.. En cuanto a las concepciones teóricas del profesor Julio Escamilla Morales, nos basamos en su libro Fundamentos semiolingüísticos de la actividad discursiva (2001), con lo cual desarrollamos postulados precisos acerca de la comunicación, enunciación y discurso, que nos permitan analizar los elementos constitutivos que atañen a las producciones enunciativas de los columnistas pertenecientes a las revistas mencionadas. Sin embargo, cabe resaltar que son los contratos y las estrategias discursivas, los fundamentos principales para desarrollar gran parte del contenido del presente trabajo, buscando con esto la consecución de los objetivos propuestos.. Es bien sabido que los columnistas de las revistas, elaboran sus discursos basados en estrategias de este tipo para lograr persuadir a los colectivos sociales 36.

(37) y tomar postura crítica frente a lo que se plantea en sus escritos. Por ello, utilizan estrategias tales como la ironía, la provocación, el secreto, entre otras, para criticar un contexto político, social o cultural que se esté dando y para lograr la adhesión de personas a sus intereses.. Las anteriores teorías expuestas, fundamentan la elaboración del presente trabajo, ya que claramente desarrollan todo lo concerniente al discurso, a las estrategias discursivas y a la enunciación, lo cual es aplicado sobre las columnas de opinión de Daniel Samper Ospina (revista Semana) y María Elvira Samper (revista Cambio). Es un amplio abordaje semiolingüístico; ámbito en el que actualmente diversos estudios sobre el lenguaje, la comunicación y el discurso, aportan para el desarrollo de nuevas miradas sobre el funcionamiento subjetivo e intersubjetivo de la discursividad.. Asimismo, el texto “Comunicación y discurso: la perspectiva polifónica en los discursos literario, cotidiano y científico” de Luis Alfonso Ramírez Peña (2008), permite fundamentarnos acerca del discurso cotidiano, debido a que las columnas de opinión de las revistas son parte integrante del periodismo, el cual es categorizado dentro de este tipo de discurso, y por consiguiente, es un evento comunicativo que se da en la cotidianidad social. Igualmente, en el libro hallamos un recorrido general acerca de la comunicación y el discurso desde las diferentes corrientes históricas y actuales, enfocadas hacia diversos géneros discursivos.. Para llevar a cabo todas estas conceptualizaciones enunciativas y discursivas, es pertinente centrarnos en aspectos comunicativos que rigen el uso de la lengua, ya que es la primera etapa por la que se comienza a configurar todo discurso. Aunque muchas teorías comunicativas son esquemáticas, no dejan de ser el 37.

(38) primer paso para los análisis e investigaciones tanto enunciativas como discursivas. Por tal razón, muchos analistas del discurso, plantean inicialmente una instancia comunicativa que les ayude a desarrollar sus investigaciones en torno a la discursividad; es el caso de María Cristina Martínez (2001) con la situación de comunicación y, Patrick Charaudeau con el circuito externo, en lo que se refiere al doble circuito de habla. Por consiguiente, tomamos el apartado “El Metalenguaje como problema lingüístico”, del libro “El marco del lenguaje”, elaborado por Roman Jakobson (1980) con el fin de desarrollar algunos aspectos teóricos que nos permitan evidenciar la comunicación inicial y esquemática de las columnas de opinión de las revistas propuestas.. Además, lo anterior permite ver que aunque las ideas de Jakobson, quien plantea las funciones del lenguaje, son vigentes e interesantes al comunicarse o transmitir un mensaje, tales aportes no dejan de ser estructurales, ya que desconocieron los contextos en la construcción de sentido y sujetos con capacidad para discurrir; por este motivo, es pertinente lo que se propone para diferenciar esas miradas sistémicas de las visiones enunciativas y discursivas.. Así pues, las anteriores teorías, postulados e investigaciones hacen parte del sustento teórico para realizar el presente trabajo sobre las columnas de opinión de las revistas Semana y Cambio. En lo que respecta a la elaboración de la propuesta pedagógica, se complementan las teorías mencionadas con el texto de los Lineamientos Curriculares de la Lengua Castellana (1999) y el de los Estándares Básicos de Competencias (2006), con el fin de desarrollar la competencia argumentativa en los estudiantes de media básica, a partir de la lectura y escritura de textos informativos o de opinión (columnas de opinión).. 38.

(39) A continuación fundamentamos sobre los antecedentes teóricos que han abordado los asuntos del discurso y su enunciación; además desarrollamos las concepciones acerca de los contratos y estrategias discursivas; de igual forma, elaboramos conceptos referentes a la comunicación, que nos permitan esquematizar el mensaje inicial de las columnas de opinión.. Asimismo, se caracteriza y contextualiza sobre las revistas Semana y Cambio, con el fin de acercar al lector hacia el conocimiento de estos entes informativos. Con ello, también, se hace un breve esbozo de la historia de la revista Semana a partir del texto 20 años de historia de la revista Semana (2003), escrito por Felipe López Caballero. En cuanto a la revista Cambio, se elabora el acercamiento histórico a partir de una reseña hallada en la red.. De acuerdo con lo anterior, se construye el capítulo de fundamentación teórica que nos permitirá, posteriormente, abordar y desarrollar el componente analítico concerniente a la segunda parte del presente trabajo.. 39.

(40) 2. MARCO METODOLÓGICO. 2.1 Tipo de investigación. La investigación, debido a su alto componente teórico, se ubica dentro de un marco metodológico cualitativo, ya que se fundamenta a partir de postulados discursivos y enunciativos para analizar el contexto periodístico, en lo que el objeto de estudio son las columnas de opinión de Daniel Samper Ospina y María Elvira Samper. Del mismo modo, se busca con la presente indagación demostrar y recoger datos no cuantitativos a partir del análisis del campo de estudio mencionado; todo esto desde una concepción semiolingüística del discurso, resaltando con ello la pertinencia de reflexionar acerca de las relaciones y prácticas sociales construidas por el lenguaje. Igualmente, se evidencia un enfoque hermenéutico que nos permite, por medio de una consciente interpretación de las teorías, dilucidar todos los componentes alrededor de la comunicación, el discurso y la enunciación.. 2.2 Procedimiento metodológico. La investigación está estructurada a partir de varias fases que nos permiten demostrar lo planteado, en el campo de estudio propuesto. A continuación, se presentan dichas fases.. 40.

(41) 2.3 Fases de la investigación. FASES. FASE 1. LECTURA, DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS TEORÍAS SEMIOLINGUISTICAS DEL DISCURSO. FASE 2. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA. FASE 3. ACERCAMIENTO AL CAMPO DE ESTUDIO Y CONTEXTO PARA EL RESPECTIVO ANALISIS. FASE 4. REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN FORMAL DEL PROYECTO. FASE 5. VALORACIÓN Y SUSTENTACIÓN FINAL. 2.4 Instrumentos. Siendo una monografía teórica, con aplicación a un contexto específico como lo son las columnas de opinión de las revistas Semana y Cambio, los instrumentos necesarios y pertinentes para llevar a cabo dicho trabajo son: la consulta bibliográfica, con la cual se tendrán en cuenta los libros y obras de los autores propuestos con anterioridad; las herramientas de Internet, de la cual se tomará información de sitios web confiables, no será un alto grado, sino para consultas esporádicas; y las columnas de opinión de las revistas propuestas; ya que sobre ellas serán aplicadas las teorías semiolingüísticas del discurso.. Con los instrumentos anteriores, se busca tener un buen desarrollo de la monografía, en la que se evidencie todo lo propuesto y se genere un acercamiento 41.

(42) a la solución a la problemática planteada. La consulta bibliográfica, es el instrumento con mayor valor y de más utilización.. 42.

(43) 3. FUNDAMENTACION TEÓRICA ACERCA DE LA COMUNICACIÓN, LA ENUNCIACIÓN Y EL DISCURSO, EN RELACIÓN CON LA CARACTERIZACIÓN DE LAS REVISTAS SEMANA Y CAMBIO.. Es evidente que todo hecho social está regido por el lenguaje, por sus características y por lo que éste implica. Hemos construido sociedad gracias a la posibilidad y la facultad del lenguaje como un ente vivo, individual, social y cultural; de esta manera, se ha superado la etapa en la cual se estudiaba como un elemento estructural y abstracto, en lo que solo las formas y los conceptos universalistas eran los fundamentos para una teoría lingüística. Gracias a la capacidad que tienen los sujetos para discurrir, se le da el valor al lenguaje como un hecho visible que permite hablar de política, de prensa, de mundos posibles, de crítica a lo observable y a lo abstracto, de sentimientos, de emociones y de todo lo que confluye y sucede alrededor del ser humano.. Por tales razones, en lo que respecta al presente trabajo, las columnas de opinión se construyen en virtud de la discursividad, de sujetos enunciadores con la capacidad de configurar sus discursos a partir de enunciados intencionales que no sólo informan, sino que buscan aliados para identificarse con sus propósitos. Lo interesante, es que muchos columnistas se apoyan en voces de autoridad que hacen de sus construcciones discursivas, eventos aceptados y propios de la realidad que sucede. Por consiguiente, dichas voces de autoridad suelen ser los medios por los cuales se publican sus columnas, ya que son entidades construidas y reconocidas dentro del ámbito social; como es el caso de las revistas Semana y Cambio.. 43.

(44) En este orden de ideas, lo que interesa ahora, es fundamentar teóricamente todas estas concepciones discursivas y enunciativas a partir de las perspectivas de los autores propuestos, con el fin de analizar, posteriormente, las columnas de opinión seleccionadas. Es pertinente conceptualizar, inicialmente, acerca de la mirada comunicativa del lenguaje propuesta por Roman Jakobson, para evidenciar que todo acto lingüístico no es simplemente una relación emisor-receptor en una circunstancia comunicativa neutra, sino que siempre se implican y se pueden evidenciar varias intencionalidades dependientes de diversos contextos, por lo cual el lenguaje no debe ser esquematizado en sólo seis funciones.. 3.1 Modelo comunicativo de Jakobson. Roman Jakobson (1980), mediante sus postulados, esquematizó el lenguaje en seis funciones básicas que se dan en todo acto comunicativo, con lo cual descartó la posibilidad de construir el proceso de significación que trae consigo la facultad del lenguaje; de igual manera, desconoció los contextos situacionales que permiten desentrañar la variedad de significados y sentidos que en un sólo evento del lenguaje se pueden dar. De esta forma, se entiende que el lenguaje pierde la característica de ser polisémico, ya que solo sus expresiones son atribuidas a una instancia comunicativa neutra, establecida mediante la relación emisor-receptor.. Por consiguiente, las postulaciones acerca de la comunicación centran el uso de la lengua en una mirada básica, semejante a los estudios estructurales de las formas, ya que de igual manera, sólo plantean conceptos universales, enfocados hacia cualquier tipo de investigación concerniente a la comunicación lingüística. Al respecto Roman Jakobson plantea: “El lenguaje debe investigarse en toda la variedad de sus funciones. Un esquema de las funciones exige un panorama 44.

(45) conciso de los factores constitutivos de todo acontecimiento del habla, en todo acto de comunicación verbal. “El emisor envía un mensaje al receptor”.4. De esta manera, el modelo de la comunicación planteado por Jakobson deja entrever que el lenguaje se configura alrededor de seis funciones, desvirtuando la posibilidad de analizar intenciones implicadas en lo no dicho, de dilucidar estrategias lingüísticas, intereses, saberes, opiniones y valores culturales que en toda práctica social del lenguaje se erigen en pro de construir intersubjetividades. Por consiguiente, el esquema de Roman Jakobson, está basado en una comunicación primaria, por medio de la cual se transmite un mensaje elaborado a partir de un código lingüístico cuyo propósito tiene una sola posibilidad: dar una orden, expresar una emoción, transmitir un disgusto, etc.; agotando la significación en. el. mensaje. mismo,. sin. tener. la. propiedad. de. implicar. variadas. intencionalidades. De acuerdo con lo propuesto por Jakobson, los conceptos pertenecientes a su modelo son: emisor, receptor, mensaje, contexto o referente, contacto o canal y código; los cuales se definen en virtud de las funciones del lenguaje.. 3.1.1 Funciones del lenguaje. Las funciones presentadas en el modelo comunicativo de Jakobson, se relacionan con los factores mencionados anteriormente (emisor, receptor, mensaje, contexto, contacto y código), ya que cada una corresponde a un elemento constitutivo de la. 4. JAKOBSON, Roman. El marco del lenguaje. El metalenguaje como problema lingüístico. Lengua y Estudios Literarios. México D.F. México. 1996. Pág. 81. 45.

(46) visión del lenguaje propuesta por el autor. Por consiguiente, se constituyen las siguientes funciones:. 3.1.1.1. Función emotiva. Esta función corresponde a la imagen del emisor, cuyo principal propósito es transmitir un mensaje por medio del cual expresa una emoción, ya sea que esté dando un orden, una súplica, una angustia u otra característica emocional. Es el receptor quien trasmite el mensaje hacia el receptor. De esta manera, se empieza a constituir el modelo comunicativo del lenguaje. La función emotiva, también es denominada expresiva, debido a que está direccionada hacia una expresión directa de la actitud del hablante hacia aquello de lo que está hablado.. 3.1.1.2. Función conativa. Esta función está centrada en el receptor, más precisamente en la respuesta de éste a lo expresado por el emisor. La característica principal de dicha función, es la de pretender que el oyente actúe en conformidad con lo solicitado por el hablante a través de órdenes, preguntas, ruegos, etc. Igualmente, tiene la particularidad de ser en muchos casos imperativa.. 3.1.1.3. Función poética. Esta función se centra en el mensaje; se pone en manifiesto cuando la construcción lingüística elegida intenta producir un efecto especial en el destinatario: goce, emoción, entusiasmo; Asimismo, es la manera de orden estilístico con que se produce el mensaje para ser captado por el receptor. Por. 46.

(47) ejemplo, cuando se constituye el mensaje alrededor de una pregunta, la función poética permite que el estilo gire alrededor de una tonalidad interrogativa.. 3.1.1.4. Función referencial. Es la función correspondiente al contexto o referente; hace alusión al tema, dominio o contenido del mensaje; por consiguiente, se construye la comunicación lingüística alrededor de un tema (el cual actúa como contexto) que sirve de soporte para que el modelo comunicativo se constituya eficientemente.. 3.1.1.5. Función metalingüística. Esta función está centrada en el código, que de una manera esquemática como la que se plantea en el modelo de Jakobson, corresponde al lenguaje. En este sentido, la función metalingüística permite que por medio del código se haga referencia al código mismo; o sea que, a través del lenguaje, se pueda hablar de los fundamentos y elementos lingüísticos; en otras palabras, por medio del lenguaje hablar del lenguaje.. 3.1.1.6. Función fática. La función fática se relaciona con el canal o contacto, cuyo principal propósito es mantener la comunicación por medio de las herramientas que otorga el lenguaje; es por ello que éste se convierte en el principal canal para propiciar el contacto entre el emisor y el receptor. De igual manera, también son canales los diálogos, las cartas, los textos; pero estos son elementos construidos a partir de la facultad del lenguaje.. 47.

(48) En este orden de ideas, se configura el modelo de la comunicación de Roman Jakobson, en relación con las funciones del lenguaje, evidenciando con esto, una esquematización de los actos lingüísticos, con lo cual se encierra el proceso de significación del lenguaje en un marco universal; por consiguiente, se desconocen contextos en la construcción de sentidos. De ahí que sólo se tomen estos estudios y concepciones, para análisis básicos o para primeras instancias comunicativas, ya que lo que se advierte en la actualidad para los estudios del lenguaje, se fundamenta a partir de discursos globales y sus constituyentes como lo son los enunciados, producidos a partir de la interacción en situaciones contextuales. El anterior modelo de Jakobson se puede relacionar con las columnas de opinión, de la siguiente manera: Figura 1. Modelo comunicativo de Roman Jakobson5 CONTEXTO O REFERENTE (Función referencial) Tema o contenido de la columna de opinión MENSAJE (Función poética) Estilo con que se construye la columna (crítica política, interrogación) EMISOR. RECEPTOR. (Función emotiva). (Función conativa). Columnista. Lectores CONTACTO O CANAL (Función fáctica) Columna de opinión CÓDIGO (Función metalingüística). 5. Ibid., p. 81. 48.

(49) A diferencia de Roman Jakobson, Luís Alfonso Ramírez Peña (2008), elabora una conceptualización. completa. acerca. de. la. comunicación,. involucrando. antecedentes históricos al respecto, además de visiones filosóficas como la de los antiguos griegos, con lo cual postula la diversidad de estructuras y situaciones que permiten mostrar que alrededor de la comunicación se erigen diversidad de discursos, los cuales obedecen a tendencias diferentes, incluso a principios organizacionales propios de cada uno. Por ello, Luís Alfonso Ramírez, plantea una variedad de análisis e investigaciones de acuerdo con el tipo de discurso que se presente: discurso cotidiano, discurso científico, discurso literario, discurso pedagógico, entre otros; por lo cual, difiere de los postulados de Jakobson, a los cuales denomina como el modelo telegráfico de la comunicación, debido a que tan sólo hace referencia a la transmisión de un mensaje por parte de emisor a un receptor, sin importar la variedad de los contextos situacionales.6. Asimismo, Ramírez Peña hace un aporte relevante a las teorías discursivas, al plantear concepciones acerca de la polifonía, cuando refiere la configuración de la perspectiva intersubjetiva del discurso por medio de la subjetivad del individuo, la intersubjetividad de la sociedad y la objetividad de la cultura. De esta manera, queda claro que la comunicación obedece a diferentes perspectivas dependientes de cada situación, lo cual le da el sentido y la significación a los discursos.. En lo que respecta a esa variedad de discursos conceptualizados por Ramírez Peña, cabe advertir que hacemos referencia al discurso cotidiano, debido a que las columnas de opinión hacen parte del periodismo, en lo que éste se configura alrededor de la comunicación de la cotidianidad.. 6. Este aspecto puede consultarse en Ramírez Peña (2008). Comunicación y Discurso (Pág. 64). 49.

(50) 3.2 Discurso cotidiano. El discurso cotidiano está elaborado para construir la imagen del interlocutor, para convencerlo de lo que ya está convencido o para recrear la realidad, y que sea aceptada como tal por parte del interlocutor. De esta manera, se construye un discurso que tiene como fin atraer al otro y llamar su atención; por lo cual se elabora la comunicación a partir de las necesidades de información del que está en la posición de oyente o lector. Además, el discurso cotidiano es rutinario, hace parte de la interacción constante de los colectivos sociales. Luís Alfonso Ramírez Peña, argumenta al respecto: “el discurso cotidiano es ese espacio donde fluyen los discursos de los individuos comunes, de los periodistas, y de todas las prácticas rutinarias de interacción que constituyen la normalidad diaria del grupo social.”7. Sin embargo, aunque el discurso cotidiano se elabora con el fin de crear la imagen del interlocutor, es el productor de dicho discurso el que juega el papel fundamental al desarrollar una argumentación que debe ser sustentada con premisas, que permitan mostrar una realidad verídica la cual ayude a convencer y persuadir; en ello, juega un papel importante el punto de vista del enunciador, debido a su capacidad de plasmar sus intereses, visiones y posturas desde su subjetividad, con lo cual, busca anticiparse a la posible réplica del lector, quien en su posición de enunciatario acepta o no lo que se le plantea, debido a que también está en la capacidad de tomar una posición frente a lo dicho. Esto suele suceder en las columnas de opinión, puesto que en muchas de ellas se elaboran críticas políticas, en las que se plasman las perspectivas e ideologías del productor del. 7. RAMÍREZ PEÑA, Luis Alfonso. Comunicación y discurso. La perspectiva polifónica en los discursos literario, cotidiano y científico. Cooperativa editorial magisterio, Bogotá, Colombia. 2008. Págs. 196-197.. 50.

(51) discurso en pro de la identificación con los diversos enunciatarios. De ahí, que dicho iniciador del acto discursivo juegue un papel tan relevante dentro de la comunicación cotidiana. De ello da cuenta Ramírez Peña cuando asevera:. El sujeto productor del discurso es el protagonista claro y contundente de la argumentación, no sólo porque tiene la palabra, sino porque fija una tesis o punto de vista, y enuncia sus argumentos y los orienta hacia una condición del interlocutor. Por eso, reiteramos que en la argumentación quien tiene la iniciativa, el origen del habla y de la escritura es el locutor.8. De acuerdo con lo anterior, el discurso cotidiano se erige en virtud de los interlocutores, pero en él juega un papel relevante el productor del mismo. Así sucede en el discurso periodístico (el cual es un discurso cotidiano) al momento de elaborar la información, ya que el iniciador del discurso tiene la capacidad de relacionar lo que es conocido por parte de los interlocutores, con lo que ellos desconocen. De esta manera, el productor del discurso conjuga la información vieja con la información nueva buscando satisfacer las necesidades de comunicación por parte de los interlocutores, dándoles a conocer lo que es reciente con respecto a la información conocida y compartida dentro de un marco situacional y social. Con esto, el Locutor va configurando un discurso más persuasivo y atrayente.. De lo anterior, se desprenden dos aspectos desarrollados por Luís Alfonso Ramírez Peña (2008:147-148), mediante los cuales se configura la información en los discursos: la ubicación comunicativa y el acto de informar; en lo que lo primero 8. Ibid., p. 141. 51.

(52) hace referencia a la información conocida por los interlocutores y, lo segundo, permite expresar los eventos que no se conocen con respecto a lo que se informa. Por consiguiente, entra a conjugarse la información vieja con la información nueva, en pro de construir discursos que recreen la realidad para los interlocutores.. Igualmente, el Locutor produce un discurso teniendo como presupuesto los saberes, visiones y condiciones del interlocutor, con lo cual construye una significación que se da en la enunciación, la cual ya no pertenece al dicho locutor, sino que es propia de un sujeto enunciador, que posee una subjetividad (YO) y que lo forma como un individuo que articula sus saberes con los de la sociedad (TU) y la cultura (EL), estableciendo de esta manera, una intersubjetividad.. Así, se conceptualiza alrededor de la comunicación y el discurso desde la perspectiva de Luís Alfonso Ramírez Peña, permitiendo con esto, dilucidar lo referente al discurso cotidiano, del cual hace parte el discurso periodístico en todas sus formas, manifestaciones y estilos.. Se abordan ahora los postulados teóricos de Patrick Charaudeau (1986), quien desarrolla sus teorías desde concepciones sociales y desde los diferentes sujetos que construyen tanto situaciones comunicativas como situaciones discursivas, con lo cual, dicho autor, instaura un doble circuito de habla, estableciéndose de esta manera una configuración discursiva, en la que se evidencian dos componentes: uno comunicacional y otro discursivo. Sus concepciones son fundamentales para analizar el discurso de los diferentes medios de comunicación.. 52.

(53) Del mismo modo, se fundamenta teóricamente acerca de la figura del tercero, planteada por diversos estudios compilados en la obra de Patrick Charaudeau y Rosa Graciela Montes (2009). Se argumenta que el tercero es un elemento constitutivo del discurso que toma diversos matices y que cumple un papel primordial, aunque en muchas ocasiones no sea objeto de investigaciones exhaustivas.. 3.3 Doble circuito de habla. Patrick Charaudeau, a través de sus teorías, desarrolla concepciones acerca del acto comunicativo y discursivo, por medio de lo cual propone que, al llevarse a cabo la puesta en escena del lenguaje, son cuatro los sujetos configurados a partir de las prácticas sociales discursivas, estableciéndose de esta manera, un modelo del acto del lenguaje en el cual convergen dos escenarios propicios para identificar tanto a seres sicosociales como a seres discursivos. Es por tal razón que, los desarrollos teóricos del autor francés, acerca del análisis del discurso, están direccionados, fundamentados y sustentados a partir de las prácticas sociales, psicológicas y discursivas que los sujetos hacen por medio de la puesta en escena de su lenguaje. De ello da cuenta Patrick Charaudeau, cuando afirma: “Este otro análisis del discurso en el cual yo trabajo podría ser llamado una sicosociología del lenguaje en la medida en que busca dar cuenta de los fenómenos del lenguaje como resultado de la puesta en escena de un sujeto que es, a la vez, un ser sicológico y un ser social”.9. 9. CHARAUDEAU, Patrick. Análisis del discurso y sus implicaciones pedagógicas. Univalle y oficina lingüística y audiovisual-servicio cultural de la Embajada de Francia- . Cali, Colombia. 1986. Pág. 6. 53.

(54) De este modo, se evidencia que los sujetos actores del lenguaje, están presentes físicamente, que su comunicación parte de aspectos psicológicos y sociales que permiten reconocer en los otros sujetos partícipes, esas mismas características fundamentales para establecer las imágenes de interlocutores. Igualmente, se construyen seres discursivos, quienes plasman una visión a partir de sus saberes, de su marco social y subjetivo, y que toman postura frente al mundo. Por tal razón, al llevarse a cabo la puesta en escena del lenguaje, los sujetos también, podrían denominarse, seres biopsicosociales y discursivos.. De acuerdo con lo anterior, Patrick Charaudeau, desde sus concepciones teóricas, instaura el doble circuito de habla, evidenciado en toda puesta en escena del lenguaje. Por consiguiente, distingue cuatro sujetos, actores de dicha puesta en escena, por medio de dos circuitos:. Un circuito externo, en el cual se hallan presentes dos interlocutores participes de la comunicación. El primero es denominado sujeto comunicante o sujeto comunicador (YOc), quien es el iniciador de la comunicación, es un ser que está presente físicamente, es real y transmite el mensaje hacia su interlocutor. Un sujeto interpretante (TÚi), quien tiene las mismas características del primero, por consiguiente, está presente físicamente y es real, además es quien interpreta la comunicación iniciada por el YOc, satisfaciendo las necesidades de éste. Estos interlocutores evalúan cada uno la posición del otro, de esta manera se crean la imagen de sujetos que se encuentran dentro del componente comunicacional (imagen de interlocutores), con lo cual, buscan la forma de ver cómo se perciben. Esto lo denomina Patrick Charaudeau mirada evaluadora (M.E). En este circuito externo, se evidencia el componente referente al orden del Hacer (eso 1), en lo que por medio de la producción comunicativa del YOc, se quiere dar la orden de hacer una acción. 54.

(55) Un circuito interno, en el que encontramos a dos protagonistas del discurso, el primero denominado sujeto enunciador (YOe), quien es un ser discursivo, construido a partir de la imagen, la presencia y el proceso de producción del acto de habla del YOc; el sujeto enunciador (YOe), tiene la capacidad de tomar postura frente al mundo, plasmar sus visiones, crear estrategias con el fin de persuadir e implicar lo que verdaderamente se dice, todo por medio de su discurso. El segundo sujeto protagonista en este circuito, es el sujeto destinatario (TÚd), quien también es un ser discursivo, con la capacidad de desentrañar lo dicho por el YOe, y a partir de ahí, de igual manera, tomar postura frente al mundo y a la situación social y contextual, plasmar sus visiones y polemizar y dar su punto de vista hacia el discurso producido por el sujeto enunciador. Estos protagonistas, se instituyen en el orden del Decir (eso 2), en el cual se insertan las intenciones de los actos de habla discursivos. El anterior modelo, desarrollado por Patrick Charaudeau, se caracteriza de la siguiente manera: Cuadro 1. 10Circuito de la configuración discursiva. CIRCUITO EXTERNO (SERES REALES). CIRCUITO INTERNO (SERES DISCURSIVOS) YOc. TÚi YOe. TÚd ESO 2 ESO 1. 10. ESCAMILLA MORALES, Julio. Fundamentos semiolingüísticos de la actividad discursiva. Ed. Fondo de Publicaciones de la Universidad del Atlántico. Barranquilla, Colombia, 2001. Pág. 34. 55.

(56) De esta forma, se da una significación, en la que para su construcción, es relevante la combinación de las prácticas sociales, las cuales pertenecen al orden del Hacer y al orden del Decir (lo que se dice); de este modo, el autor francés, muestra cómo el circuito de la configuración discursiva, con su doble circuito de habla, hace que el discurso se produzca significativamente a través de las mencionadas prácticas sociales del lenguaje.. 3.4 La figura del tercero. El tercero en el discurso es una figura que no es un protagonista explícito en la interacción. Muchas veces juega un papel pasivo, o es relegado a un plano en el cual siempre priman los marcadores de primera y segunda persona. No obstante, de acuerdo con los postulados de Patrick Charaudeau (2009), el tercero es objeto de investigaciones y análisis sobre el discurso, en los cuales su figura es esencial para perfilar o recortar las características e identidades de las primeras y segundas personas. Es evidente que en las relaciones comunicativas y enunciativas o discursivas, se establecen contrastes, alianzas u oposiciones entre la identidad de dos sujetos, por lo que el yo se constituye frente al tú, creando una identidad que se le asigna a otros actores que están fuera del anterior binomio y que son considerados como terceros por no intervenir explícitamente en la relación inmediata.. No obstante, vemos cómo el tercero, en muchas ocasiones, toma un papel primordial y pasa a ser un agente activo al cual se dirige el discurso, o se convoca su presencia por medio de referencias y fuentes. Esta figura, se puede caracterizar también como la representación de los sistemas de creencias, valoraciones, pensamientos y saberes, que juegan un papel esencial al momento 56.

Referencias

Documento similar

Por su parte, de forma teórica y a partir de la volun- tad política favorable de los Estados miembros, la Comisión de Asuntos Exteriores, Seguridad y Política de Defensa del

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas