• No se han encontrado resultados

Estrategia Nacional de Formación en TIC Ciclo escolar

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Estrategia Nacional de Formación en TIC Ciclo escolar"

Copied!
13
0
0

Texto completo

(1)

Estrategia Nacional de Formación en TIC

Ciclo escolar 2013-2014

(2)

Marco normativo

Plan Nacional de Desarrollo

Estrategia 3.1.4.

Promover la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y

comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Líneas de acción

Desarrollar una

política nacional de informática educativa

, enfocada a que los

estudiantes desarrollen sus capacidades para aprender a aprender mediante el

uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Ampliar la dotación de equipos de cómputo y garantizar conectividad en los

planteles educativos.

Intensificar el uso de herramientas de innovación tecnológica en todos los niveles

(3)

Antecedentes

Desde la década de los 80´s en el país se han desarrollado proyectos y

programas relacionados con el uso de las TIC en educación básica, entre los

cuales destacan:

El proyecto

Introducción de la Computación Electrónica en la

Educación Básica, Coeeba-Sep

(1985-1993).

Red Satelital de Televisión Educativa

(

Edusat

), creada en 1996 y

administrada por el ILCE .

Red escolar

, proyecto educativo creado en 1997.

Programa

Enciclomedia

comenzó su operación en 2003.

Programa

HDT

(2007-2012).

(4)

Se requiere:

Desarrollar en los docentes capacidades técnicas en el uso y

manejo didáctico de herramientas TIC.

Nuevo programa de certificación que:

Responda a los perfiles profesionales de los docentes de

educación básica y a las necesidades educativas.

Mejore y articule sus procesos de instrumentación.

Retos

(5)

Promover acciones formativas en el uso y

aprovechamiento de las TIC, para que los

docentes de educación básica enriquezcan

su práctica de enseñanza y continúen su

desarrollo profesional con el apoyo de

dichas tecnologías.

(6)

Enfoque de la Formación en el uso

Pedagógico de las Tecnologías

Reconoce como fortaleza la experiencia y los saberes de los docentes en

el uso de las TIC.

Se centra en la reflexión de la práctica docente, el trabajo colegiado y la

manera en que actualmente los alumnos aprenden y tienen acceso a la

información.

Orienta a los docentes para organizar de diferentes maneras su práctica y

brindar mejores oportunidades de aprendizaje a los alumnos,

acercándolos a distintos recursos multimedia que les permitan

aprender

a aprender

y

aprender a convivir

.

Es permanente, flexible e innovadora.

(7)

Líneas de acción

Fortalecer académicamente a los actores educativos, supervisores,

ATP) responsables de la instrumentación de programas

permanentes de formación docente en TIC.

Establecer trayectos formativos en el campo de las TIC,

diferenciados por función educativa (docentes, directivos), nivel,

modalidad, tipo de equipamiento y contexto educativo.

Integrar una oferta educativa de calidad y pertinencia, que

promueva el trabajo colaborativo entre la escuela y la familia en el

uso de las TIC.

Promover la colaboración con instituciones públicas y privadas para

(8)

Descripción de las opciones formativas en TIC

Cursos presenciales

Talleres en línea de estudio autónomo

Talleres en línea asistidos

(9)

Características de las acciones de

capacitación

Están sustentadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Atienden el modelo dual de formación continua: dentro y fuera de la

escuela.

Se realizan en Instituciones académicas, Centros de Maestros y/o

aulas equipadas de las escuelas.

Promueven la colaboración interinstitucional.

Se desarrollan en contra turno, sábados y/o durante el receso escolar.

Incluyen reconocimientos válidos para escalafón vertical y Carrera

Magisterial (en tanto no entre en vigor la Ley General del Servicio

Profesional Docente). Pueden estar sujetos a procesos de

certificación.

(10)

Proyectos

Uso pedagógico

de las TIC en

educación básica.

Las laptops en 5° y

6° de educación

primaria.

II

I

(11)

SEB

 Elabora y promueve en coordinación con las AEE la política nacional para el uso y aprovechamiento de los recursos TIC en las escuelas públicas de educación básica.

 Establece convenios nacionales con Instituciones que promueven ofertas de formación en TIC (convenios estratégicos) y la pone a disposición de las entidades federativas .

 Asesora y acompaña a las entidades en el proceso de instrumentación y desarrollo de la Estrategia Nacional en TIC.

 Orienta y fortalece la capacidad institucional de las AEE mediante opciones formativas que permitan el óptimo desarrollo de la Estrategia Nacional en TIC.

 Establece acciones de seguimiento y evaluación a los procesos de instrumentación de la Estrategia nacional en TIC, en coordinación con la AEE.

AEE

 Integra un equipo de trabajo multidisciplinario para el desarrollo de la estrategia estatal en TIC con base en los lineamientos establecidos por la SEB.

 Elabora y desarrolla una estrategia estatal de formación en TIC

 Establece convenios con diversas instituciones de su entidad que promueven ofertas de formación en TIC (convenios estratégicos) .

 Promueve acciones de instrumentación, formación, acompañamiento, seguimiento a sus áreas técnicas y de formación continua para el desarrollo de acciones dirigidas a los docentes de educación básica con relación al uso didáctico de las TIC.

 Diseña estrategias para difundir, promover y establecer el óptimo uso de los recursos TIC dentro y fuera de las escuelas de su entidad.

(12)

Encuentros Estatales

Estrategia Nacional de

Formación en TIC 2013-2014

Instalación de Consejos Técnicos Escolares

Fase intensiva Fase ordinaria

Escuela

Encuentros Nacionales

Talleres presenciales y en línea

SEB

Una mirada al uso de las TIC en el aula. Parte I y II.

Del Proyecto TIC al aula

Documentación de experiencias TIC Portafolio electrónico

Opciones formativas en TIC

Instituciones públicas y privadas

CREFAL, ILCE UNAM, IPN, UAM,

ITESM

UNETE, FUNDACIÓN TELEFÓNICA

SIMPOSIUM

INTERNACIONAL

(13)

Estrategia de instrumentación

Reunión Nacional con Subsecretarios u homólogos

de Educación Básica

8 de agosto

Reunión Nacional de Planeación para el diseño de la

Estrategia de Formación Estatal en TIC

Jornada Nacional de trabajo con el equipo designado por la

AEE

Oferta de Formación Nacional en TIC Acompañamiento y seguimiento permanente en la construcción e instrumentación de las Estrategias Estatales de Formación en TIC Las AEE instrumentan talleres y

materiales de autoestudio ofertados en las modalidades

presencial y/o en línea.

Oferta de talleres en modalidades presenciales y/o en línea Realización de los encuentros Estatales y Nacionales Simposio Internacional

Referencias

Documento similar

Título Uso de las TIC por el profesorado de Educación Primaria Libro/revista Buenas prácticas con TIC en la investigación y la docencia Editorial, Año,

En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre las posibilidades que ofrece el uso de las TIC en la enseñanza de la filosofía en la Educación Superior, como una

A través de los modelos logit se ha comprobado como hombres y mujeres presentan características personales y laborales que determinan de forma des- igual la probabilidad

Posteriormente, en el segundo capítulo titulado: “La educación religiosa escolar y la evangelización en los jóvenes mediante el uso de las TIC”, buscaremos observar y analizar

H1) La presencia en Internet (PI) influye positivamente en el e-listening. A efectos de nuestro estudio, consideramos que una empresa está en el primer nivel cuando usa

El uso de entornos virtuales para el seguimiento académico de niños en educación básica es cada vez más pertinente, involucrar a las TIC en el proceso de

TIC Audiovisual: il caso della metodologia audiovisiva L'importanza di utilizzare metodologie multiple e collaudate.. - Audiovisivi: il supporto e il metodo sono importanti quanto il

Por todo lo anterior, y dado el gran interés de las mismas para docentes y alumnos, el objetivo del presente trabajo es el aprendizaje en el uso de herramientas TIC para