• No se han encontrado resultados

Cuál Es El Ciclo de Vida de La Mosca de La Fruta

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Cuál Es El Ciclo de Vida de La Mosca de La Fruta"

Copied!
6
15
1
Mostrar más ( página)

Texto completo

(1)

LLaarrvvaa:: soson n lalas s fafaseses s 0u0uveveninileles s de de lolos s ananimimalales es cocon n dedesasarrrrolollo lo inindidirerectcto o (c(conon metamorfosis

metamorfosis) * que tienen una) * que tienen una anatomíaanatomía,, fisiologíafisiología * * ecologíaecología diferente del adulto. l diferente del adulto. l ad0

ad0etietivo que se vo que se hachace e derderivaivar r de larvde larva a eses larvariolarvario. n la lengua com$n las larvas. n la lengua com$n las larvas reciben frecuentemente nombres distintos a los adultos1 ese es el lugar que ocupan reciben frecuentemente nombres distintos a los adultos1 ese es el lugar que ocupan palabras como

palabras como orugaoruga (mariposas), (mariposas), cresacresa (moscas), o (moscas), o renacuajorenacuajo (ranas * sapos). (ranas * sapos).

2as larvas difieren siempre mu* significativamente de los adultos, en aspectos como 2as larvas difieren siempre mu* significativamente de los adultos, en aspectos como tam

tama3a3o, o, forforma ma e#e#terternana, , e e ininclucluso so anaanatomtomía ía intinternerna a ** fisiologíafisiología  (desarrollo de sus  (desarrollo de sus funciones). 2as diferencias guardan relacin con las diferencias ecolgicas, tanto en funciones). 2as diferencias guardan relacin con las diferencias ecolgicas, tanto en cuanto a

cuanto a hábitathábitat como en cuanto a los recursos empleados. como en cuanto a los recursos empleados. Pupa

Pupa44 es el estado por el que pasan algunoses el estado por el que pasan algunos insectosinsectos en el curso de la metamorfosisen el curso de la metamorfosis que los lleva del estado de

que los lleva del estado de larvalarvaal deal de imagoimago o adulto.o adulto.  5 diferenci

 5 diferencia de los a de los otros dos, el de otros dos, el de pupa es un pupa es un estadioestadio sésilsésil, durante el cual el insecto, durante el cual el insecto se oculta o encierra en una cápsula para protegerse mientras los rganos 0uveniles se se oculta o encierra en una cápsula para protegerse mientras los rganos 0uveniles se reabsorben * el

reabsorben * el organismo adopta una estructura totalmente distinta.organismo adopta una estructura totalmente distinta. Imago:

Imago: es el $ltimo es el $ltimo estadio estadio del desarrollo de un del desarrollo de un insectoinsecto, después de su $ltima, después de su $ltima ecdisisecdisis,, *a sea a partir de la

*a sea a partir de la ninfaninfa ( (metamorfosis incompletametamorfosis incompleta) o después de emerger de la) o después de emerger de la pupapupa ((metamorfosis completametamorfosis completa). 5sí, éste es el $nico estadio durante el cual el insecto es). 5sí, éste es el $nico estadio durante el cual el insecto es se#u

se#ualmealmente maduro * nte maduro * prespresenta alas funcionenta alas funcionales en ales en el caso el caso de los de los inseinsectosctos aladosalados ((6ter*gota6ter*gota). l imago es con frecuencia referido como el estadio). l imago es con frecuencia referido como el estadio adultoadulto. l estadio de. l estadio de subimago

subimago e#iste en los e#iste en los phemeropteraphemeroptera (efímeras)1 los insectos en ese estadio tienen (efímeras)1 los insectos en ese estadio tienen alas funcionales, pero a$n no están se#ualmente maduros1 alcan!an la madure! alas funcionales, pero a$n no están se#ualmente maduros1 alcan!an la madure! se#ual tras mudar de nuevo.

se#ual tras mudar de nuevo. Metamorfosis:

Metamorfosis: es un proceso biolgico por el cual un animal se desarrolla desde sues un proceso biolgico por el cual un animal se desarrolla desde su nacimiento (pasado el desarrollo embrionario) hasta la madure! por medio de grandes nacimiento (pasado el desarrollo embrionario) hasta la madure! por medio de grandes * abruptos cambios estructurales * fisiolgicos. 7o slo ha*

* abruptos cambios estructurales * fisiolgicos. 7o slo ha* cambios de tama3o * uncambios de tama3o * un aumento del n$mero de células sino que ha* cambios de diferenciacin celular.

aumento del n$mero de células sino que ha* cambios de diferenciacin celular. 8uchos

8uchos insectosinsectos,, anfibiosanfibios,, moluscosmoluscos,, equinodermosequinodermos * * tunicadostunicados sufren  sufren metamorfosis,metamorfosis, la cual generalmente está acompa3ada de cambios en

la cual generalmente está acompa3ada de cambios en hábitathábitat * * comportamientocomportamiento. n. n sentido científico este término no se

(2)
(3)

las células o a

las células o a episodios de crecimiento rápido. n los mamíferos el término es episodios de crecimiento rápido. n los mamíferos el término es de usode uso familiar, no científico * es más bien impreciso.

familiar, no científico * es más bien impreciso.

Benemérita universidad autónoma de puebla Benemérita universidad autónoma de puebla

PREPARATORIA LI!E"!IA#O BE"ITO $%&RE' (AR!)A* PREPARATORIA LI!E"!IA#O BE"ITO $%&RE' (AR!)A*

MATERIA: BIOLOGÍA MATERIA: BIOLOGÍA TEMA: TEMA: Investigación Investigación ALUMNA: ALUMNA: 957:;5<= R58>R? 575 @R;9:;75957:;5<= R58>R? 575 @R;9:;75  PROFESOR:

 PROFESOR:

<A8? @RA7 BC<=

<A8? @RA7 BC<=

Grado: ! Gr"#o: $%& Grado: ! Gr"#o: $%&

'ic(o Esco(ar  'ic(o Esco(ar 

))* + ),) ))* + ),)

(4)

. TRABAJO DE INVETI!A"ION . TRABAJO DE INVETI!A"ION

;nvestigue * resuelva los siguientes puntos de manera clara * concisa.

;nvestigue * resuelva los siguientes puntos de manera clara * concisa.

&. @iclo de vida de la mosca de la

&. @iclo de vida de la mosca de la fruta (fruta (DrosophilaDrosophila)) . Eué esF . Eué esF G larva G larva G pupa G pupa G imago G imago G metamorfosis G metamorfosis B. TRABAJO DE #ABORATORIO B. TRABAJO DE #ABORATORIO I.$ O%&etivo I.$ O%&etivo

Eue el alumno, mediante la aplicacin de los

Eue el alumno, mediante la aplicacin de los pasos del 8étodo @ientífico, determine elpasos del 8étodo @ientífico, determine el

"tiempo de generacin en diferentes

"tiempo de generacin en diferentes condicioncondiciones nutritivas de es nutritivas de un organismo animal"un organismo animal"

(mosca de la fruta

(mosca de la fruta DrosophilaDrosophila).). II.$ 'aterial

II.$ 'aterial

(or e)uipo de alumnos* (or e)uipo de alumnos*

G &' pare0as de moscas de la fruta del

G &' pare0as de moscas de la fruta del génerogénero DrosophilaDrosophila G + frascos vacíos *

G + frascos vacíos * limpios (de alimento para bebélimpios (de alimento para bebé))

G % cucharas

G % cucharas

G + tapones (del diámetro de la boca de los frascos) hechos de gasa * algodn

G + tapones (del diámetro de la boca de los frascos) hechos de gasa * algodn

G + ligas (para su0etar los tapones a los frascos)

G + ligas (para su0etar los tapones a los frascos)

G & sobrecito de <renetina de H gr. (gelatina sin sabor)

G & sobrecito de <renetina de H gr. (gelatina sin sabor)

G ' cucharadas de harina de maí!

G ' cucharadas de harina de maí!

G & frasco de miel "Iaro" o

G & frasco de miel "Iaro" o miel de abe0amiel de abe0a

G levadura seca activa marca

G levadura seca activa marca Jleshman, 2eviatán o Jlor (se adquiere en las Jleshman, 2eviatán o Jlor (se adquiere en las panaderíaspanaderías

o tiendas de repostería)

o tiendas de repostería)

G &

G & tableta de ácido acetil salicílico (aspirina o me0oral)tableta de ácido acetil salicílico (aspirina o me0oral)

G lupas de

G lupas de buena calidadbuena calidad

G bata, franela *

G bata, franela * toallas absorbentes.toallas absorbentes.

G pinceles * agu0a de diseccin

G pinceles * agu0a de diseccin

'aterial en el la%oratorio* 'aterial en el la%oratorio* G ácido

G ácido clorhídricoclorhídrico

G K vasos de precipitados de &'- ml *

G K vasos de precipitados de &'- ml * un agitador un agitador 

G &

G & probeta graduadaprobeta graduada

G una pipeta

G una pipeta

G & ca0a de 6etri

G & ca0a de 6etri

G & balan!a

G & balan!a

G & mortero * pistilo

G & mortero * pistilo

G & parrilla eléctrica * tela de asbesto

G & parrilla eléctrica * tela de asbesto

G '-- ml de agua destilada

G '-- ml de agua destilada

G &

G & microscopio de diseccinmicroscopio de diseccin

G éter * "eteri!ador" (se constru*e con uno de los + frascos iguales)

G éter * "eteri!ador" (se constru*e con uno de los + frascos iguales)

G agu0as de diseccin

G agu0as de diseccin

III. I

III. INTROD+"NTROD+""ION"ION

6ara todo investigador resulta fundamental elegir el

6ara todo investigador resulta fundamental elegir el material biolgico que cumpla conmaterial biolgico que cumpla con

los me0ores requisitos en los e#perimentos de laboratorio que pro*ecta reali!ar1 es

los me0ores requisitos en los e#perimentos de laboratorio que pro*ecta reali!ar1 es

decir, de un fácil mane0o, de un rápido ciclo

decir, de un fácil mane0o, de un rápido ciclo de generacin que permita tener muchosde generacin que permita tener muchos

individuos en poco espacio, de fácil mantenimiento en el laboratorio * que

individuos en poco espacio, de fácil mantenimiento en el laboratorio * que dichodicho

mantenimien

mantenimiento to sea econmico.sea econmico.

sto lo cumple la

(5)

9e puede considerar a

9e puede considerar a DrosophilaDrosophila como cosmopolita, aunque es más abundante en como cosmopolita, aunque es más abundante en las estaciones cálidas en sitios donde se

las estaciones cálidas en sitios donde se fermentan frutas como los plátanos, las uvas,fermentan frutas como los plátanos, las uvas,

etc., por lo

etc., por lo que es com$n encontrarla en los que es com$n encontrarla en los mercados * alrededor de los depsitos demercados * alrededor de los depsitos de

basura en las casas.

basura en las casas.

@on el ob0eto de utili!ar

@on el ob0eto de utili!ar DrosophilaDrosophila en forma adecuada para los estudios en en forma adecuada para los estudios en laboratorio, es preciso conocer los diversos estados de su desarrollo *

laboratorio, es preciso conocer los diversos estados de su desarrollo * diferenciar losdiferenciar los

se#os con toda claridad.

se#os con toda claridad.

Desde el cigoto o huevo hasta

Desde el cigoto o huevo hasta la mosca adulta,la mosca adulta, DrosophilaDrosophila pasa por varias fases cu*a pasa por varias fases cu*a duracin depende de diversos factores1 entre

duracin depende de diversos factores1 entre ellos la temperatura tiene ellos la temperatura tiene especialespecial

importancia. 5 'o @ el ciclo de vida se completa en &- días apro#imadamente,

importancia. 5 'o @ el ciclo de vida se completa en &- días apro#imadamente,

mientras que a -o @ son necesarios &' días para ello.

mientras que a -o @ son necesarios &' días para ello.

IV. Desarrollo de actividades IV. Desarrollo de actividades &. 6roponga una

&. 6roponga una Biptesis para el siguiente problema4Biptesis para el siguiente problema4

6odrá influir un cambio en las

6odrá influir un cambio en las condicionecondiciones nutritivas del medio en s nutritivas del medio en el ciclo deel ciclo de

desarrollo larval * pupal de

desarrollo larval * pupal de DrosophilaDrosophilaFF

. 6repare el medio de

. 6repare el medio de cultivo, siga las instrucciones aba0o descritas en "5" * cultivo, siga las instrucciones aba0o descritas en "5" * coloquecoloque

en cada uno de los frascos lo indicado reali!ando un cuadro con los siguientes datos4

en cada uno de los frascos lo indicado reali!ando un cuadro con los siguientes datos4

:ipo de lotes

:ipo de lotes

@ondicione

@ondiciones s 7utritivas7utritivas

2ote :estigo 2:

2ote :estigo 2:

@omponentes básicos del medio de

@omponentes básicos del medio de cultivo4cultivo4

l cucharada de la solucin de gelatina, & cucharada de la solucin de levadura,

l cucharada de la solucin de gelatina, & cucharada de la solucin de levadura,

&cucharada de la solucin de harina de maí!

&cucharada de la solucin de harina de maí! * una cucharada de miel* una cucharada de miel

2ote 98 @omponentes básicos, pero 9in 8iel

2ote 98 @omponentes básicos, pero 9in 8iel

2ote 9B8 @omponentes básicos, pero 9in Barina de 8aí!

2ote 9B8 @omponentes básicos, pero 9in Barina de 8aí!

2ote 5.5.9. 5gregando el medio de cultivo una tableta de Lcido 5cetil 9alicílico

2ote 5.5.9. 5gregando el medio de cultivo una tableta de Lcido 5cetil 9alicílico

(previamente triturada en el

(previamente triturada en el mortero)mortero)

2ote B@l 5gregando al medio de cultivo K gotas de Lcido @lorhídrico (B@l)

2ote B@l 5gregando al medio de cultivo K gotas de Lcido @lorhídrico (B@l)

 5. 8edio de @ul

 5. 8edio de @ultivotivo

G Disuelva la gelatina mediante ebullicin en K- ml

G Disuelva la gelatina mediante ebullicin en K- ml de agua destilada (vaso dede agua destilada (vaso de

precipitado

precipitados de &'- s de &'- ml)ml)

G Disuelva &- gr. de levadura en K- ml de agua destilada (vaso de precipitados de

G Disuelva &- gr. de levadura en K- ml de agua destilada (vaso de precipitados de

&'-ml)G Disuelva las ' cucharadas de harina en

ml)G Disuelva las ' cucharadas de harina en K- ml de K- ml de agua destilada (vaso deagua destilada (vaso de

precipitados de &'- ml)G 5gregar una cucharada de miel de abe0a o miel Iaro a % de

precipitados de &'- ml)G 5gregar una cucharada de miel de abe0a o miel Iaro a % de

los ' frascos

los ' frascos

M. Reconocimiento de los se#os en los

M. Reconocimiento de los se#os en los adultosadultos

2a hembra tiene el e#tremo del

2a hembra tiene el e#tremo del abdomen alargado, mientras que el macho lo poseeabdomen alargado, mientras que el macho lo posee

r

reeddoonnddeeaaddoo... . eel l nn$$mmeerro o aappaarreenntte e dde e sseeggmmeennttoos s aabbddoommiinnaalleess, , eess

de siete para la hembra...

(6)

8ientras ma*or práctica se tenga, se

8ientras ma*or práctica se tenga, se reconocerán con ma*or facilidad los se#os areconocerán con ma*or facilidad los se#os a

ba0os aumentos del microscopio * aun a

ba0os aumentos del microscopio * aun a simple vista.simple vista.

. ',todo . ',todo

s necesario anestesiar a las moscas para

s necesario anestesiar a las moscas para poder observarlas cuidadpoder observarlas cuidadosamente, * paraosamente, * para

ello se emplean vapores de éter. @omo esta sustancia es mu* inflamable, se debe

ello se emplean vapores de éter. @omo esta sustancia es mu* inflamable, se debe

tener la precaucin de no usarla cuando se

tener la precaucin de no usarla cuando se tiene alguna flama cerca o e#iste tiene alguna flama cerca o e#iste pocapoca

ventilacin en el

ventilacin en el laboratoriolaboratorio..

l "eteri!ador" se hace usando un f

l "eteri!ador" se hace usando un frasco igual a los de rasco igual a los de cultivo1 un buen "eteri!ador"cultivo1 un buen "eteri!ador"

debe cerrarse con un tapn de algodn * gasa al que se le agregan unas gotas de

debe cerrarse con un tapn de algodn * gasa al que se le agregan unas gotas de

éter. 2os vapores de éter anestesian a las moscas, pero el contacto con el éter líquido

éter. 2os vapores de éter anestesian a las moscas, pero el contacto con el éter líquido

las mata.

las mata.

6ara hacerlo funcionar, se coloca el eteri!ador sobre el frasco de cultivo, en unos

6ara hacerlo funcionar, se coloca el eteri!ador sobre el frasco de cultivo, en unos

cuantos segundos se inmovili!an las moscas, que en esta

cuantos segundos se inmovili!an las moscas, que en esta forma pueden serforma pueden ser

e#aminada

e#aminadas, sacándolas del frasco * s, sacándolas del frasco * colocándolacolocándolas en la s en la ca0a de 6etri para observarlasca0a de 6etri para observarlas

ba0o el microscopio o lupa.

ba0o el microscopio o lupa.

Debe tenerse cuidado de no sobrepasar la e#posicin al éter, porque al hacerlo

Debe tenerse cuidado de no sobrepasar la e#posicin al éter, porque al hacerlo

mueren las moscas * e#tienden las

mueren las moscas * e#tienden las alas verticalmente hacia el dorso. 6araalas verticalmente hacia el dorso. 6ara

manipularlas sin da3arlas, se emplean los pinceles * las agu0as de diseccin1 si

manipularlas sin da3arlas, se emplean los pinceles * las agu0as de diseccin1 si

durante la observacin las moscas comien!an a despertar, se debe volver a

durante la observacin las moscas comien!an a despertar, se debe volver a

e#ponerlas al

e#ponerlas al anestésico.anestésico.

=bserve las moscas con la

=bserve las moscas con la lupa o al microscopio, al voltearlas, compare por su lupa o al microscopio, al voltearlas, compare por su ladolado

ventral los genitales e#ternos *

ventral los genitales e#ternos * clasifíquelas seg$n el se#o clasifíquelas seg$n el se#o colocándocolocándolas por las por pare0aspare0as

en los frascos correspondientes (K pare0as por frasco).

en los frascos correspondientes (K pare0as por frasco).

NOTA

NOTA4 5l terminar las observaciones se colocarán las moscas en sus 4 5l terminar las observaciones se colocarán las moscas en sus frascos1 si elfrascos1 si el medio de cultivo está mu*

medio de cultivo está mu* fresco, permítase a las fresco, permítase a las moscas recuperarse en otro frascomoscas recuperarse en otro frasco

vacío * limpio1 *

vacío * limpio1 * cuando lo ha*an hecho colquelas en el frasco cuando lo ha*an hecho colquelas en el frasco que les corresponda.que les corresponda.

@on esto se evitará que

@on esto se evitará que se peguen en el se peguen en el medio de cultivo las moscas anestesiadas.medio de cultivo las moscas anestesiadas.

2as moscas que ha*an muerto se deberán desechar.

2as moscas que ha*an muerto se deberán desechar.

@oloque una porcin de gasa en el interior de cada frasco * adapte a cada uno su

@oloque una porcin de gasa en el interior de cada frasco * adapte a cada uno su

tapn de gasa *

tapn de gasa * algodn1 determine la temperatura ptima para mantener las moscas,algodn1 determine la temperatura ptima para mantener las moscas,

* haga las adaptaciones necesarias en el ambiente para mantener la temperatura

* haga las adaptaciones necesarias en el ambiente para mantener la temperatura

ptima.

ptima.

Realice una serie de tablas anotando las características del ciclo de

Realice una serie de tablas anotando las características del ciclo de desarrollo dedesarrollo de

Drosophila

Drosophila de acuerdo a  de acuerdo a las condiciones nutritivas en que estos organismos selas condiciones nutritivas en que estos organismos se desarrollaro

desarrollaron1 inclu*a los datos de n1 inclu*a los datos de la cantidad de larvas, pupas e la cantidad de larvas, pupas e imagos queimagos que

encuentre en cada medio de cultivo.

Referencias

Documento similar

῝Α δὲ ῞Ομηρος (Il. 18.590-2) ὑπὲρ ᾿Αριάδνης ἐν τῇ ἀσπίδι πεποίηκεν καὶ τοῦ χοροῦ ὃν αὐτῇ Δαίδαλος ἤσκησεν ὡς ἀνεγνωκότι σοι παρίημι, καὶ τοὺς ὀρχηστὰς δὲ τοὺς δύο

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

95 Los derechos de la personalidad siempre han estado en la mesa de debate, por la naturaleza de éstos. A este respecto se dice que “el hecho de ser catalogados como bienes de

Dado que el régimen de los poderes de emergencia afecta a la democracia, a los derechos fundamentales y humanos, así como al Estado de derecho, el control de

Se dice que la Administración no está obligada a seguir sus pre- cedentes y puede, por tanto, conculcar legítimamente los principios de igualdad, seguridad jurídica y buena fe,

Petición de decisión prejudicial — Cour constitutionnelle (Bélgica) — Validez del artículo 5, apartado 2, de la Directiva 2004/113/CE del Consejo, de 13 de diciembre de 2004, por

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

Para denegación hegeliana del mal: «Así como no existe lo fal- so, no existe el mal, es objetada primero por Sade y luego por la subjetividad romántica: en la mé- dula de la

Toda síntesis apretada está exenta de matices, pero mi propósito no es el de elaborar una historia del feminismo de la diferencia, sino de exponer a grandes rasgos lo que para

puedan adscribirse a un género común, sino que el concepto de sistema político-jurí- dico resulta ser un híbrido de realidades heterogéneas; en segundo lugar, que este ca-

En la última parte (sección 4), defen- deré que un enfoque adecuado para dar cuenta de la moralidad de jueces o abogados puede ser reconstruido con provecho si utilizamos los

6 José Carlos Rovira, en su estudio Léxico y creación poética en Miguel Hernández, expone lo que para él simboliza la figura del rayo: “El poeta es rayo que no cesa,

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto,

En su natal Caracas, donde se formó Bello como latinista, no pudo tener la oportunidad de aprender griego. Cuando nació, ya hacía 14 años que los jesuitas habían sido

Primeros ecos de la Revolución griega en España: Alberto Lista y el filohelenismo liberal conservador español 369 Dimitris Miguel Morfakidis Motos.. Palabras de clausura