LLaarrvvaa:: soson n lalas s fafaseses s 0u0uveveninileles s de de lolos s ananimimalales es cocon n dedesasarrrrolollo lo inindidirerectcto o (c(conon metamorfosis
metamorfosis) * que tienen una) * que tienen una anatomíaanatomía,, fisiologíafisiología * * ecologíaecología diferente del adulto. l diferente del adulto. l ad0
ad0etietivo que se vo que se hachace e derderivaivar r de larvde larva a eses larvariolarvario. n la lengua com$n las larvas. n la lengua com$n las larvas reciben frecuentemente nombres distintos a los adultos1 ese es el lugar que ocupan reciben frecuentemente nombres distintos a los adultos1 ese es el lugar que ocupan palabras como
palabras como orugaoruga (mariposas), (mariposas), cresacresa (moscas), o (moscas), o renacuajorenacuajo (ranas * sapos). (ranas * sapos).
2as larvas difieren siempre mu* significativamente de los adultos, en aspectos como 2as larvas difieren siempre mu* significativamente de los adultos, en aspectos como tam
tama3a3o, o, forforma ma e#e#terternana, , e e ininclucluso so anaanatomtomía ía intinternerna a ** fisiologíafisiología (desarrollo de sus (desarrollo de sus funciones). 2as diferencias guardan relacin con las diferencias ecolgicas, tanto en funciones). 2as diferencias guardan relacin con las diferencias ecolgicas, tanto en cuanto a
cuanto a hábitathábitat como en cuanto a los recursos empleados. como en cuanto a los recursos empleados. Pupa
Pupa44 es el estado por el que pasan algunoses el estado por el que pasan algunos insectosinsectos en el curso de la metamorfosisen el curso de la metamorfosis que los lleva del estado de
que los lleva del estado de larvalarvaal deal de imagoimago o adulto.o adulto. 5 diferenci
5 diferencia de los a de los otros dos, el de otros dos, el de pupa es un pupa es un estadioestadio sésilsésil, durante el cual el insecto, durante el cual el insecto se oculta o encierra en una cápsula para protegerse mientras los rganos 0uveniles se se oculta o encierra en una cápsula para protegerse mientras los rganos 0uveniles se reabsorben * el
reabsorben * el organismo adopta una estructura totalmente distinta.organismo adopta una estructura totalmente distinta. Imago:
Imago: es el $ltimo es el $ltimo estadio estadio del desarrollo de un del desarrollo de un insectoinsecto, después de su $ltima, después de su $ltima ecdisisecdisis,, *a sea a partir de la
*a sea a partir de la ninfaninfa ( (metamorfosis incompletametamorfosis incompleta) o después de emerger de la) o después de emerger de la pupapupa ((metamorfosis completametamorfosis completa). 5sí, éste es el $nico estadio durante el cual el insecto es). 5sí, éste es el $nico estadio durante el cual el insecto es se#u
se#ualmealmente maduro * nte maduro * prespresenta alas funcionenta alas funcionales en ales en el caso el caso de los de los inseinsectosctos aladosalados ((6ter*gota6ter*gota). l imago es con frecuencia referido como el estadio). l imago es con frecuencia referido como el estadio adultoadulto. l estadio de. l estadio de subimago
subimago e#iste en los e#iste en los phemeropteraphemeroptera (efímeras)1 los insectos en ese estadio tienen (efímeras)1 los insectos en ese estadio tienen alas funcionales, pero a$n no están se#ualmente maduros1 alcan!an la madure! alas funcionales, pero a$n no están se#ualmente maduros1 alcan!an la madure! se#ual tras mudar de nuevo.
se#ual tras mudar de nuevo. Metamorfosis:
Metamorfosis: es un proceso biolgico por el cual un animal se desarrolla desde sues un proceso biolgico por el cual un animal se desarrolla desde su nacimiento (pasado el desarrollo embrionario) hasta la madure! por medio de grandes nacimiento (pasado el desarrollo embrionario) hasta la madure! por medio de grandes * abruptos cambios estructurales * fisiolgicos. 7o slo ha*
* abruptos cambios estructurales * fisiolgicos. 7o slo ha* cambios de tama3o * uncambios de tama3o * un aumento del n$mero de células sino que ha* cambios de diferenciacin celular.
aumento del n$mero de células sino que ha* cambios de diferenciacin celular. 8uchos
8uchos insectosinsectos,, anfibiosanfibios,, moluscosmoluscos,, equinodermosequinodermos * * tunicadostunicados sufren sufren metamorfosis,metamorfosis, la cual generalmente está acompa3ada de cambios en
la cual generalmente está acompa3ada de cambios en hábitathábitat * * comportamientocomportamiento. n. n sentido científico este término no se
las células o a
las células o a episodios de crecimiento rápido. n los mamíferos el término es episodios de crecimiento rápido. n los mamíferos el término es de usode uso familiar, no científico * es más bien impreciso.
familiar, no científico * es más bien impreciso.
Benemérita universidad autónoma de puebla Benemérita universidad autónoma de puebla
PREPARATORIA LI!E"!IA#O BE"ITO $%&RE' (AR!)A* PREPARATORIA LI!E"!IA#O BE"ITO $%&RE' (AR!)A*
MATERIA: BIOLOGÍA MATERIA: BIOLOGÍA TEMA: TEMA: Investigación Investigación ALUMNA: ALUMNA: 957:;5<= R58>R? 575 @R;9:;75957:;5<= R58>R? 575 @R;9:;75 PROFESOR:
PROFESOR:
<A8? @RA7 BC<=
<A8? @RA7 BC<=
Grado: ! Gr"#o: $%& Grado: ! Gr"#o: $%&
'ic(o Esco(ar 'ic(o Esco(ar
))* + ),) ))* + ),)
. TRABAJO DE INVETI!A"ION . TRABAJO DE INVETI!A"ION
;nvestigue * resuelva los siguientes puntos de manera clara * concisa.
;nvestigue * resuelva los siguientes puntos de manera clara * concisa.
&. @iclo de vida de la mosca de la
&. @iclo de vida de la mosca de la fruta (fruta (DrosophilaDrosophila)) . Eué esF . Eué esF G larva G larva G pupa G pupa G imago G imago G metamorfosis G metamorfosis B. TRABAJO DE #ABORATORIO B. TRABAJO DE #ABORATORIO I.$ O%&etivo I.$ O%&etivo
Eue el alumno, mediante la aplicacin de los
Eue el alumno, mediante la aplicacin de los pasos del 8étodo @ientífico, determine elpasos del 8étodo @ientífico, determine el
"tiempo de generacin en diferentes
"tiempo de generacin en diferentes condicioncondiciones nutritivas de es nutritivas de un organismo animal"un organismo animal"
(mosca de la fruta
(mosca de la fruta DrosophilaDrosophila).). II.$ 'aterial
II.$ 'aterial
(or e)uipo de alumnos* (or e)uipo de alumnos*
G &' pare0as de moscas de la fruta del
G &' pare0as de moscas de la fruta del génerogénero DrosophilaDrosophila G + frascos vacíos *
G + frascos vacíos * limpios (de alimento para bebélimpios (de alimento para bebé))
G % cucharas
G % cucharas
G + tapones (del diámetro de la boca de los frascos) hechos de gasa * algodn
G + tapones (del diámetro de la boca de los frascos) hechos de gasa * algodn
G + ligas (para su0etar los tapones a los frascos)
G + ligas (para su0etar los tapones a los frascos)
G & sobrecito de <renetina de H gr. (gelatina sin sabor)
G & sobrecito de <renetina de H gr. (gelatina sin sabor)
G ' cucharadas de harina de maí!
G ' cucharadas de harina de maí!
G & frasco de miel "Iaro" o
G & frasco de miel "Iaro" o miel de abe0amiel de abe0a
G levadura seca activa marca
G levadura seca activa marca Jleshman, 2eviatán o Jlor (se adquiere en las Jleshman, 2eviatán o Jlor (se adquiere en las panaderíaspanaderías
o tiendas de repostería)
o tiendas de repostería)
G &
G & tableta de ácido acetil salicílico (aspirina o me0oral)tableta de ácido acetil salicílico (aspirina o me0oral)
G lupas de
G lupas de buena calidadbuena calidad
G bata, franela *
G bata, franela * toallas absorbentes.toallas absorbentes.
G pinceles * agu0a de diseccin
G pinceles * agu0a de diseccin
'aterial en el la%oratorio* 'aterial en el la%oratorio* G ácido
G ácido clorhídricoclorhídrico
G K vasos de precipitados de &'- ml *
G K vasos de precipitados de &'- ml * un agitador un agitador
G &
G & probeta graduadaprobeta graduada
G una pipeta
G una pipeta
G & ca0a de 6etri
G & ca0a de 6etri
G & balan!a
G & balan!a
G & mortero * pistilo
G & mortero * pistilo
G & parrilla eléctrica * tela de asbesto
G & parrilla eléctrica * tela de asbesto
G '-- ml de agua destilada
G '-- ml de agua destilada
G &
G & microscopio de diseccinmicroscopio de diseccin
G éter * "eteri!ador" (se constru*e con uno de los + frascos iguales)
G éter * "eteri!ador" (se constru*e con uno de los + frascos iguales)
G agu0as de diseccin
G agu0as de diseccin
III. I
III. INTROD+"NTROD+""ION"ION
6ara todo investigador resulta fundamental elegir el
6ara todo investigador resulta fundamental elegir el material biolgico que cumpla conmaterial biolgico que cumpla con
los me0ores requisitos en los e#perimentos de laboratorio que pro*ecta reali!ar1 es
los me0ores requisitos en los e#perimentos de laboratorio que pro*ecta reali!ar1 es
decir, de un fácil mane0o, de un rápido ciclo
decir, de un fácil mane0o, de un rápido ciclo de generacin que permita tener muchosde generacin que permita tener muchos
individuos en poco espacio, de fácil mantenimiento en el laboratorio * que
individuos en poco espacio, de fácil mantenimiento en el laboratorio * que dichodicho
mantenimien
mantenimiento to sea econmico.sea econmico.
sto lo cumple la
9e puede considerar a
9e puede considerar a DrosophilaDrosophila como cosmopolita, aunque es más abundante en como cosmopolita, aunque es más abundante en las estaciones cálidas en sitios donde se
las estaciones cálidas en sitios donde se fermentan frutas como los plátanos, las uvas,fermentan frutas como los plátanos, las uvas,
etc., por lo
etc., por lo que es com$n encontrarla en los que es com$n encontrarla en los mercados * alrededor de los depsitos demercados * alrededor de los depsitos de
basura en las casas.
basura en las casas.
@on el ob0eto de utili!ar
@on el ob0eto de utili!ar DrosophilaDrosophila en forma adecuada para los estudios en en forma adecuada para los estudios en laboratorio, es preciso conocer los diversos estados de su desarrollo *
laboratorio, es preciso conocer los diversos estados de su desarrollo * diferenciar losdiferenciar los
se#os con toda claridad.
se#os con toda claridad.
Desde el cigoto o huevo hasta
Desde el cigoto o huevo hasta la mosca adulta,la mosca adulta, DrosophilaDrosophila pasa por varias fases cu*a pasa por varias fases cu*a duracin depende de diversos factores1 entre
duracin depende de diversos factores1 entre ellos la temperatura tiene ellos la temperatura tiene especialespecial
importancia. 5 'o @ el ciclo de vida se completa en &- días apro#imadamente,
importancia. 5 'o @ el ciclo de vida se completa en &- días apro#imadamente,
mientras que a -o @ son necesarios &' días para ello.
mientras que a -o @ son necesarios &' días para ello.
IV. Desarrollo de actividades IV. Desarrollo de actividades &. 6roponga una
&. 6roponga una Biptesis para el siguiente problema4Biptesis para el siguiente problema4
6odrá influir un cambio en las
6odrá influir un cambio en las condicionecondiciones nutritivas del medio en s nutritivas del medio en el ciclo deel ciclo de
desarrollo larval * pupal de
desarrollo larval * pupal de DrosophilaDrosophilaFF
. 6repare el medio de
. 6repare el medio de cultivo, siga las instrucciones aba0o descritas en "5" * cultivo, siga las instrucciones aba0o descritas en "5" * coloquecoloque
en cada uno de los frascos lo indicado reali!ando un cuadro con los siguientes datos4
en cada uno de los frascos lo indicado reali!ando un cuadro con los siguientes datos4
:ipo de lotes
:ipo de lotes
@ondicione
@ondiciones s 7utritivas7utritivas
2ote :estigo 2:
2ote :estigo 2:
@omponentes básicos del medio de
@omponentes básicos del medio de cultivo4cultivo4
l cucharada de la solucin de gelatina, & cucharada de la solucin de levadura,
l cucharada de la solucin de gelatina, & cucharada de la solucin de levadura,
&cucharada de la solucin de harina de maí!
&cucharada de la solucin de harina de maí! * una cucharada de miel* una cucharada de miel
2ote 98 @omponentes básicos, pero 9in 8iel
2ote 98 @omponentes básicos, pero 9in 8iel
2ote 9B8 @omponentes básicos, pero 9in Barina de 8aí!
2ote 9B8 @omponentes básicos, pero 9in Barina de 8aí!
2ote 5.5.9. 5gregando el medio de cultivo una tableta de Lcido 5cetil 9alicílico
2ote 5.5.9. 5gregando el medio de cultivo una tableta de Lcido 5cetil 9alicílico
(previamente triturada en el
(previamente triturada en el mortero)mortero)
2ote B@l 5gregando al medio de cultivo K gotas de Lcido @lorhídrico (B@l)
2ote B@l 5gregando al medio de cultivo K gotas de Lcido @lorhídrico (B@l)
5. 8edio de @ul
5. 8edio de @ultivotivo
G Disuelva la gelatina mediante ebullicin en K- ml
G Disuelva la gelatina mediante ebullicin en K- ml de agua destilada (vaso dede agua destilada (vaso de
precipitado
precipitados de &'- s de &'- ml)ml)
G Disuelva &- gr. de levadura en K- ml de agua destilada (vaso de precipitados de
G Disuelva &- gr. de levadura en K- ml de agua destilada (vaso de precipitados de
&'-ml)G Disuelva las ' cucharadas de harina en
ml)G Disuelva las ' cucharadas de harina en K- ml de K- ml de agua destilada (vaso deagua destilada (vaso de
precipitados de &'- ml)G 5gregar una cucharada de miel de abe0a o miel Iaro a % de
precipitados de &'- ml)G 5gregar una cucharada de miel de abe0a o miel Iaro a % de
los ' frascos
los ' frascos
M. Reconocimiento de los se#os en los
M. Reconocimiento de los se#os en los adultosadultos
2a hembra tiene el e#tremo del
2a hembra tiene el e#tremo del abdomen alargado, mientras que el macho lo poseeabdomen alargado, mientras que el macho lo posee
r
reeddoonnddeeaaddoo... . eel l nn$$mmeerro o aappaarreenntte e dde e sseeggmmeennttoos s aabbddoommiinnaalleess, , eess
de siete para la hembra...
8ientras ma*or práctica se tenga, se
8ientras ma*or práctica se tenga, se reconocerán con ma*or facilidad los se#os areconocerán con ma*or facilidad los se#os a
ba0os aumentos del microscopio * aun a
ba0os aumentos del microscopio * aun a simple vista.simple vista.
. ',todo . ',todo
s necesario anestesiar a las moscas para
s necesario anestesiar a las moscas para poder observarlas cuidadpoder observarlas cuidadosamente, * paraosamente, * para
ello se emplean vapores de éter. @omo esta sustancia es mu* inflamable, se debe
ello se emplean vapores de éter. @omo esta sustancia es mu* inflamable, se debe
tener la precaucin de no usarla cuando se
tener la precaucin de no usarla cuando se tiene alguna flama cerca o e#iste tiene alguna flama cerca o e#iste pocapoca
ventilacin en el
ventilacin en el laboratoriolaboratorio..
l "eteri!ador" se hace usando un f
l "eteri!ador" se hace usando un frasco igual a los de rasco igual a los de cultivo1 un buen "eteri!ador"cultivo1 un buen "eteri!ador"
debe cerrarse con un tapn de algodn * gasa al que se le agregan unas gotas de
debe cerrarse con un tapn de algodn * gasa al que se le agregan unas gotas de
éter. 2os vapores de éter anestesian a las moscas, pero el contacto con el éter líquido
éter. 2os vapores de éter anestesian a las moscas, pero el contacto con el éter líquido
las mata.
las mata.
6ara hacerlo funcionar, se coloca el eteri!ador sobre el frasco de cultivo, en unos
6ara hacerlo funcionar, se coloca el eteri!ador sobre el frasco de cultivo, en unos
cuantos segundos se inmovili!an las moscas, que en esta
cuantos segundos se inmovili!an las moscas, que en esta forma pueden serforma pueden ser
e#aminada
e#aminadas, sacándolas del frasco * s, sacándolas del frasco * colocándolacolocándolas en la s en la ca0a de 6etri para observarlasca0a de 6etri para observarlas
ba0o el microscopio o lupa.
ba0o el microscopio o lupa.
Debe tenerse cuidado de no sobrepasar la e#posicin al éter, porque al hacerlo
Debe tenerse cuidado de no sobrepasar la e#posicin al éter, porque al hacerlo
mueren las moscas * e#tienden las
mueren las moscas * e#tienden las alas verticalmente hacia el dorso. 6araalas verticalmente hacia el dorso. 6ara
manipularlas sin da3arlas, se emplean los pinceles * las agu0as de diseccin1 si
manipularlas sin da3arlas, se emplean los pinceles * las agu0as de diseccin1 si
durante la observacin las moscas comien!an a despertar, se debe volver a
durante la observacin las moscas comien!an a despertar, se debe volver a
e#ponerlas al
e#ponerlas al anestésico.anestésico.
=bserve las moscas con la
=bserve las moscas con la lupa o al microscopio, al voltearlas, compare por su lupa o al microscopio, al voltearlas, compare por su ladolado
ventral los genitales e#ternos *
ventral los genitales e#ternos * clasifíquelas seg$n el se#o clasifíquelas seg$n el se#o colocándocolocándolas por las por pare0aspare0as
en los frascos correspondientes (K pare0as por frasco).
en los frascos correspondientes (K pare0as por frasco).
NOTA
NOTA4 5l terminar las observaciones se colocarán las moscas en sus 4 5l terminar las observaciones se colocarán las moscas en sus frascos1 si elfrascos1 si el medio de cultivo está mu*
medio de cultivo está mu* fresco, permítase a las fresco, permítase a las moscas recuperarse en otro frascomoscas recuperarse en otro frasco
vacío * limpio1 *
vacío * limpio1 * cuando lo ha*an hecho colquelas en el frasco cuando lo ha*an hecho colquelas en el frasco que les corresponda.que les corresponda.
@on esto se evitará que
@on esto se evitará que se peguen en el se peguen en el medio de cultivo las moscas anestesiadas.medio de cultivo las moscas anestesiadas.
2as moscas que ha*an muerto se deberán desechar.
2as moscas que ha*an muerto se deberán desechar.
@oloque una porcin de gasa en el interior de cada frasco * adapte a cada uno su
@oloque una porcin de gasa en el interior de cada frasco * adapte a cada uno su
tapn de gasa *
tapn de gasa * algodn1 determine la temperatura ptima para mantener las moscas,algodn1 determine la temperatura ptima para mantener las moscas,
* haga las adaptaciones necesarias en el ambiente para mantener la temperatura
* haga las adaptaciones necesarias en el ambiente para mantener la temperatura
ptima.
ptima.
Realice una serie de tablas anotando las características del ciclo de
Realice una serie de tablas anotando las características del ciclo de desarrollo dedesarrollo de
Drosophila
Drosophila de acuerdo a de acuerdo a las condiciones nutritivas en que estos organismos selas condiciones nutritivas en que estos organismos se desarrollaro
desarrollaron1 inclu*a los datos de n1 inclu*a los datos de la cantidad de larvas, pupas e la cantidad de larvas, pupas e imagos queimagos que
encuentre en cada medio de cultivo.