• No se han encontrado resultados

DEVENIR DEVENIR DEVENIR DEVENIR

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "DEVENIR DEVENIR DEVENIR DEVENIR"

Copied!
108
0
0

Texto completo

(1)

R E V I S T A C H I A P A N E C A D E I N V E S T I G A C I Ó N E D U C A T I V A

DEVENIR DEVENIR DEVENIR DEVENIR

T E M A S D E i n v e s t i g ac i ó n e d u c at i va

F I LO S O F Í A D E L A E D U C AC I Ó N

(2)

Director de la revista Leticia Pons Bonals Coordinadora del Comité Editorial Dulce María Cabrera Hernández Coordinadora del Consejo de Redacción y distribución de la revista

Magda Concepción Barrera Morales Responsable de la Administración de la Revista

C o m i t é E d i t o r i a l

Edición a cargo del Dr. Juan Carlos Cabrera Fuentes Impresión: Naciff

© Copy Right 2008 CA-EDH

El contenido puede ser utilizado citando la fuente.

ISSN: 1780-4980.

C o n s e j o d e R e d a c c i ó n

Nancy Leticia Hernández Reyes 7

Explorando la dimensión cultural de la Ciudadanía.

Daniel Hernández Cruz 22

Apuntes para la reflexión curricular: ¿Qué relación hay entre los paradigmas educativos y la instrumentación del programa de estudios de la asignatura de Computación básica de la Licenciatura en Pedagogía ? Jesús Abidan Ramos Salas 36 La Calidad un signo polisémico en la educación superior: ¿Un mal de operadores o de política educativa?

Gregorio de Jesús Hernández Grajales 39

El Profesor universitario y sus saberes docentes.

Marisol Mancilla Gallardo 45

Aproximaciones a la política educativa y la filosofía de la educación de José Vasconcelos. Raúl Trejo Villalobos

56

La educación y para la libertad. Elizabeth Sol 64 Utopística de la formación docente: hacia la construcción de un modelo de educación alternativo para las escuelas norma-

les rurales en México. Francisco Velasco 70

Formarse una actitud filosófica ante el hecho educativo.

Francisco Huerta Zavala

75

El docente y su filosofía de la educación.

Gaspar Ruiz Vázquez

89

Educar, un quehacer filosófico . Raquel del Rayo Ávila Zuleta 97

Reseñas bibliográficas 101

Orígenes de la educación superior privada en Chiapas.

Nancy Leticia Hernández Reyes

101

Chiapas cultural, un libro de Héctor Cortés Mandujano.

Raúl Trejo Villalobos

102

Dimensiones discursivas de lo educativo, Un libro del Cuerpo Académico Educación y Desarrollo Humano. Jesús Abidan Ramos Salas

104

El docente investigador: Textos de Wilfred Carr.

Leticia Pons Bonals

105 Tina Besley, Juan Carlos Cabrera Fuentes, Dulce María

Cabrera Hernández, Rosario Guadalupe Chávez Moguel, Alicia de Alba Ceballos, Daniel Hernández Cruz, Nancy Leticia Hernández Reyes, José Luis Madrigal Frías, Bertha Orozco Fuentes, Michael Peters, Juan Manuel Piña Osorio, Leticia Pons Bonals, Claudia Pontón Ra- mos, Jesús Abidan Ramos Salas, Francisco Oliva Gómez.

B. Marisela Betanzos Reyes, Juan Carlos Cabrera Fuen- tes, Dulce María Cabrera Hernández, Luisa Aurora Hernández Jiménez, Martha Hernández Jiménez, Alejan- dra Méndez Pardo, Susy Méndez Pardo, José Luis Madrigal Frías, Magda Concepción Morales Barrera, Leticia Pons Bonals, Elizabeth Sol Corzo, Jesús Abidan Ramos Salas, Hugo Armando Aguilar Aguilar, Karla Jeanette Chacón Reynosa, Rosario Chávez Moguel, Elsa María Díaz Ordaz Castillejos, Fernando Lara Piña, Rosana Santiago García, Raúl Trejo Villalobos, José Emiliano Rodríguez Álvarez, Guillermo Castillo Castillo, Esther García Ruiz, Rigoberto Martínez Sánchez, David Peña Zenteno.

(3)

investigación educativa en la vida cotidiana y en su trabajo al investigador .

Daniel Hernández Cruz presenta los resultados de la investigación realizada bajo el proyecto denominado “Construcción social de la

ciudadanía en agentes universitarios” en el que

ha tomado como caso a cinco facultades de la Universidad Autónoma de Chiapas. El trabajo se integra a un proyecto más amplio que coordina Juan Manuel Piña Osorio, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Toman como punto de partida las tesis que sostienen, por un lado, que la ciudadanía es una construcción social y por otro, que los agentes universitarios tienen maneras concretas de construir su ciudadanía.

Con un cuidadoso tratamiento de los datos y la información, abordan las condiciones que les permitirán introducirse en el conjunto de orientaciones de la vivencia cotidiana de la ciudadanía y el espacio universitario, como el contexto específico de construcción de la representación social de la misma.

Jesús Abidan Ramos Salas nos presenta unos

“Apuntes para la reflexión curricular”, en los que

se propone responder a una pregunta singular Este número doble está esta integrado, en su

primera parte, por temas y reflexiones sobre la investigación educativa y sobre la educación y, en la segunda, se han incluido un conjunto de reflexiones sobre la filosofía de la educación.

La primera parte de este número inicia tendiendo un puente con el anterior, al presentar el trabajo de Nancy Leticia Hernández Reyes titulado “La importancia de la

descripción del proceso metodológico como herramienta de reflexión en la investigación”.

Se da en él un paso que va más allá de lo propiamente metodológico de una investigación para incursionar, desde el plano de la crítica reflexiva, sobre el conjunto de procesos que se ponen en movimiento cuando se investiga sobre y en educación respecto de los cuales pocas veces se reflexiona. Para hacerlo, la autora toma como pre-texto su más reciente investigación sobre el proceso formativo de los pedagogos y nos introduce en la reflexión sobre la toma de decisiones y las implicaciones que ésta tiene en cada momento de la investigación. Se reconoce la necesidad de mantener una rigurosa vigilancia sobre el conjunto de acciones, los recortes y los análisis en los que se soportan las decisiones teóricas, metodológicas y técnicas que acompañan a la

Presentación

(4)

ponerse en uso y alcanzarse, con cierta posibilidad de satisfacción, aquello que la política educativa, los operadores, los agentes y los sujetos de la educación esperan al final del túnel.

El trabajo de Marisol Mancilla Gallardo “El profesor universitario y sus saberes docentes”

cierra esta parte de la revista en la que nos ocupamos de algunos temas sobre la investigación educativa.

A este conjunto de asuntos que anudan las discusiones actuales sobre lo educativo se suman los aportes del trabajo de Raúl Trejo Villalobos “Aproximaciones a la política

educativa y la filosofía de la educación de José Vasconcelos”. Trejo Villalobos nos re-ubica y

nos recuerda las raíces en las que se hunde el pasado de la educación en México y las consecuencias que el pasado nos acarrea para la reflexión del presente.

Por su parte, Elizabeth Sol, plantea la necesidad de recuperar los sentidos de la educación: en y para la libertad. Hoy en que todo apunta a la instrumentalización de los objetivos de la educación (formación para el trabajo) Elizabeth Sol llama la atención sobre los objetivos educativos olvidados o subsumidos en la impronta de la crisis de la sociedad actual y que reclaman un sentido necesario para dar respuesta a los retos que nos abre el agotamiento de las alternativas actuales en materia de educación, en las regiones en las que se vive de forma peculiar la relación global local y que, por sus

¿qué relación hay entre los paradigmas educativos y la instrumentación del programa de estudios de la asignatura de Computación básica en la licenciatura en pedagogía?

En un momento en el que, en la historia de la educación en Chiapas, la reflexión sobre la formación de los agentes educativos se encuentra en cuestión, el trabajo de Ramos Salas toca una de las aristas que nos vinculan con la realidad tecnológica de nuestro tiempo como otra manera de preguntarse ¿hacia dónde va la educación en la era de las tecnologías de comunicación y la información?

Gregorio de Jesús Hernández Grajales en el mismo sentido toma como punto de partida una pregunta central de nuestro tiempo: La calidad

un signo polisémico en la educación superior:

¿un mal de operadores o de política educativa?

Al responder a la pregunta nos propone un conjunto de entradas que nos permiten acceder al tejido de relaciones que acompañan los procesos de puesta en operación de los principios y fundamentos de la Política Educativa en México en torno a la calidad.

La multiplicidad de sentidos y significados

parecen perdernos en un entramado de voces

que reclaman comprensión sin tocarse, sin la

existencia de la interlocución. De ahí la

necesidad de la búsqueda del acuerdo que

permita una plataforma desde la cual pueda

(5)

año del 2007 y la apertura del 2008.

Si se mira con cuidado hemos buscado tender un puente (de cuerdas si se quiere) respecto de los dos últimos números de la revista y los dos que le siguen. Apertura sugerente de temas y problemas a los que proponemos se procuren respuestas enviando sus trabajos a los próximos números de la revista: filosofía de la educación (en el número 10) y teorías educativas (en el número 11) como temas centrales. Esperamos sus contribuciones.

Cierran esta publicación las reseñas de las últimas publicaciones a las que hemos tenido acceso en los últimos meses. Esperamos que nos envíen sus publicaciones para reseñarlas también en este espacio.

Leticia Pons Bonals Juan Carlos Cabrera Fuentes características, se acompaña con una crisis del

sentido de los propiamente educativo.

Con su trabajo “Utopística de la formación docente: hacia la construcción de un modelo de educación alternativo para las escuelas normales rurales en México continúa las reflexiones sobre la educación, aplicados en este caso particular a la educación normalista.

Las consideraciones sobre la filosofía de la educación se completan con los trabajos de Francisco Huerta Zavala, Gaspar Ruíz Vázquez y Raquel del Rayo Ávila Zuleta. Estos autores nos muestran el tipo de reflexión que hacen los profesores y que guían, de alguna manera, el conjunto de prácticas que ponen en movimiento cuando se ocupan de los múltiples procesos educativos en los que participan cotidianamente.

Como puede verse, un conjunto de voces que

nos abren la posibilidad de reflexionar sobre los

temas y problemas de la educación en el

escenario más reciente que acompaña el fin de

(6)

Con este número concluye el financiamiento que la revista recibió de parte del Fondo Mixto (CONACY-Estado de Chiapas) bajo el pro-

yecto CHIS-2006-C06-45700. Por ello, quienes hacemos Devenir, revista chiapaneca de investigación educativa, manifestamos nues- tro agradecimiento y nuestro compromiso de seguir divulgando y difundiendo los resultados de la investigación educativa a través de

nuestras páginas.

(7)

los estudiantes acerca de su formación profe- sional como pedagogos.

El análisis se realiza a través de una estrategia que toma en cuenta particularmente las opinio- nes de los estudiantes que se están formando como licenciados en pedagogía, por ser las voces más ignoradas en todos los procesos similares llevados a cabo en la misma institu- ción; no obstante ello, al análisis se integran las visiones de otros actores, todas ellas orientadas a la revisión de las prácticas educativas impe- rantes en la formación de estudiantes de la carrera de pedagogía.

Recortes Metodológicos

1.1 Los propósitos de la investigación

El propósito fundamental ha sido el conocimien- to de la visión del estudiante con respecto a su formación profesional, pues la riqueza que en- cierra su conocimiento basado en la experien- cia de lo vivido en la universidad, pueden cons- tituir una gran fuente de información sobre los procesos educativos pretendidos en el curricu- lum formal, mismo que sin actores, carece de

1. Doctora en Política Educativa en la Sociedad Neolibe- ral de la Universidad de Málaga, España; Profesora investigadora de la Facultad de Humanidades de la UNACH.

La importancia de la descripción del proceso metodológico como herramienta de reflexión en la investigación

Nancy Leticia Hernández Reyes 1

El presente trabajo es producto de la reflexión metodológica realizada como parte de la inves- tigación para tesis doctoral, la cual tuvo como interés primordial conocer las opiniones de los estudiantes de pedagogía sobre su proceso formativo, entendido como la experiencia acu- mulada, desde sus primeros contactos con la carrera, hasta sus expectativas al egreso, además de relacionarlas o enmarcar estas opiniones en el contexto actual de evaluación y diseño curricular por el que atraviesan todos los programas educativos que se ofertan en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Los propósitos, la importancia del estudio, los

problemas encontrados y superados, las deci-

siones metodológicas específicas, como la

elección del caso, de las técnicas a utilizar y la

conformación del análisis de los datos, fueron

la base fundamental para la obtención del in-

forme de investigación sobre las opiniones de

(8)

mostrado cómo la voz ausente entre la de los demás, por ello es importante revisar los espa- cios abiertos a la construcción, pues donde la participación no está presente, esos espacios desaparecen.

1.2 Elección de la metodología

La investigación cualitativa contiene un abanico de posibilidades para los que estamos decidi- dos a emprender una carrera en esta importan- te actividad, pero no sólo por ello representa bondades, sino porque ofrece la oportunidad de abordar el estudio -en y desde la complejidad- de los problemas que atañen a los grupos so- cio-culturales que conforman las sociedades del mundo; se trata de conocer a las personas de- ntro del marco de referencia de ellas mismas (Taylor y Bogdan, 1987).

Particularmente, el estudio de casos es la meto- dología que he elegido para realizar el estudio de una carrera universitaria, ofrecida como pro- grama de formación profesional en el contexto mexicano, me ha permitido profundizar en la particularidad y la complejidad de este caso singular, con el fin de llegar a comprender su actividad en las circunstancias en que se des- envuelve (Stake, 1998).

Para cumplimentar el propósito primordial del sustancia efectiva, de futuro, de vida, de subje-

tividad.

Recuperar las voces, conocer las preocupacio- nes y las propuestas de los estudiantes univer- sitarios para construir, desde ahí, una explica- ción del estado subjetivo de la formación profe- sional universitaria en la Facultad de Humani- dades, significan elementos de peso que pue- den contribuir al debate local, regional y nacio- nal del acontecer en otras instituciones simila- res.

La importancia del estudio radica en la necesi-

dad de conocer cómo se están desarrollando

las acciones que la Universidad Autónoma de

Chiapas (UNACH) está llevando a cabo para

responder a las necesidades impuestas por el

contexto global, así como también, conocer y

analizar a qué instancias o a qué propósitos

están sirviendo los programas de formación

profesional universitaria, las que se expresan

particularmente en la adopción de un nuevo

modelo educativo para dicha universidad y en

la consecuente reforma de todos los planes

curriculares de los programas que oferta. Cono-

cer asimismo, la implicación de los actores en

el proceso, pero de manera muy particular la de

los estudiantes en formación, pues he notado

cómo en procesos similares anteriores, se ha

(9)

en un país en vías de desarrollo, el panorama se planteaba amplio. No obstante, quise apro- vechar la oportunidad de facilidad de acceso que tengo a la carrera en Pedagogía, por ser la licenciatura en la que desempeño mi trabajo;

sin embargo, me encontraba con el problema que menciona Stake (1998) referente a la im- portancia de elegir un caso con el que no se tenga implicación directa, pues podría mermar las apreciaciones del investigador; sin embargo, quise realizar el ejercicio de “distanciamiento”, ya que Stake no se refiere a un distanciamiento fisico-espacial, sino un de carácter metodológi- co; distanciamiento que ayuda a abordar el estudio con una actitud diferente. Por otro lado, el conocimiento del entorno, la cercanía con el personal directivo y docente, así como -la ya conocida por mi- disposición característica de varios estudiantes, fueron elementos que facili- taron mi acceso al campo. La decisión estaba tomada, el caso a estudiar sería la Licenciatura en Pedagogía ofertada por la Facultad de Humanidades de la UNACH.

1.3.2 Elección de las técnicas

Teniendo como eje central ponderar la opinión y puntos de vista de los estudiantes, la elección de las técnicas, tanto de recogida de informa- ción, así como de triangulación, fueron las si- estudio también ha sido necesario abordar el

análisis de los contextos, tanto micro, como macro-políticos, sociales y culturales que lo influyen y que constituyen el marco referencial de las acciones tomadas en función de ellos;

asimismo, el conocimiento del proceso histórico de las modificaciones curriculares al programa en cuestión y a la forma como en ese devenir se han constituido los diversos planes de for- mación profesional de los pedagogos en Chia- pas.

1.3 Fases del proceso metodológico

Para dar cuenta de las decisiones metodológi- cas durante el estudio realizado, presento a continuación los aspectos que desde mi punto de vista, orientaron, enriquecieron, modificaron y coadyuvaron a obtener los resultados, mis- mos que someto a consideración de los lecto- res para que sigamos debatiendo y construyen- do los espacios de posibilidad y de transforma- ción.

1.3.1 Elección del caso

La primera decisión metodológica fue la elec-

ción del caso, pues el entorno global ha influido

en todas las instituciones formadoras de profe-

sionales; y aunque era de mi especial interés

revisar la situación en una universidad instalada

(10)

Así, se conformaron los grupos para las entre- vistas, quedando como se muestra en la tabla 1.1. La misma organización se llevó a cabo para la sede Tapachula (tabla 1.1), pero ahí sólo se tomó en cuenta un grupo por cada uno de los bloques en virtud de que los turnos no duplican el número de cursos, sino que algunos de ellos trabajan durante la mañana –de 1º a 5º semestre- y el resto, durante el turno vesperti- no. Para ambos casos -Tuxtla Gutiérrez y Tapa- chula- se elaboraron los guiones de entrevista correspondientes.

De acuerdo a la posición participativa y de apertura en la que como investigadora me sit- úo, se constituyeron los grupos de la siguiente forma: se hizo un recorrido por las aulas de la facultad para invitar a los estudiantes a partici- par voluntariamente en las entrevistas, se acor- daba con ellos, lugar, fecha y hora de realiza- ción y la entrevista se efectuaba en una de los despachos de profesores. Para la sede Tapa- chula, con apoyo de una profesora que habló con los estudiantes, los interesados estuvieron en la fecha y hora señalada por mí para que lleváramos a cabo las entrevistas en una de las aulas.

guientes:

1.3.2.1 Entrevistas

Entrevistas grupales a estudiantes que estuvie-

ran cursando la carrera de pedagogía. Como

existen 10 semestres, en ambos turnos

(matutino y vespertino), la acotación de la

muestra se decidió con base en los siguientes

criterios: como la formación profesional del pe-

dagogo abarca una cantidad considerable de

cursos (10 semestres igual a 5 años), se orga-

nizaron cuatro bloques de entrevistas, el bloque

1-2 que consideró estudiantes de primero y

segundo semestres, que se encontraban al

inicio de su carrera profesional; un bloque 5-6,

que consideró estudiantes de quinto y sexto

semestres, que se encontraban a la mitad de su

periodo formativo; otro bloque 8-9 que reunió

estudiantes de octavo y noveno semestre, que

se encontraban ubicados en los dos últimos

semestres escolarizados de su carrera; y, un

último bloque denominado bloque-10, donde se

reunió a los estudiantes ubicados en el décimo

semestre, cuya actividad fundamental es la

elaboración de su tesis de licenciatura, culmi-

nando con la lectura de la misma frente a un

jurado. Lo mismo se hizo para ambos turnos

(matutino y vespertino).

(11)

tes de octavo, noveno y décimo semestres de esta sede, por lo que estarían en Tuxtla Gutié- rrez durante dos días; así que elaboré un cues- tionario impreso con preguntas abiertas para que pudiera ser contestado por los estudiantes de esta sede.

1.3.2.2 Cuestionarios - entrevistas escritas

Llegar hasta los estudiantes de la sede Pijijia- pan era más difícil por el tiempo y las distan- cias; sin embargo aproveché la oportunidad que tuve, pues se impartiría un curso para estudian-

Tabla 1.1

Conformación de grupos para las entrevistas de la sede Tuxtla Gutiérrez SEDE TUXTLA GUTIÉRREZ

ENTREVISTAS A GRUPO IDENTIFICACIÓN No. DE ESTUDIANTES

Primer semestre matutino E 1 / B 1-2 / 1º M 3 alumnas y 1 alumno

Primer semestre vespertino E 2 / B 1-2 / 1º V 2 alumnas y 2 alumnos

Segundo semestre matutino E 3 / B 1-2 / 2º M 3 alumnas y 1 alumno

Segundo semestre vespertino E 4 / B 1-2 / 2º V 3 alumnas

Quinto semestre matutino E 1 / B 5-6 / 5º M 1 alumna y 1 alumno

Sexto semestre matutino E 2 / B 5-6 / 6º M 2 alumnas y 1 alumno

Sexto semestre vespertino E 3 / B 5-6 / 6º V 2 alumnas y 1 alumno

Octavo semestre matutino E 1 / B 8-9 / 8º M 5 alumnos

Octavo semestre vespertino E 2 / B 8-9 / 8º V 2 alumnas

Octavo semestre vespertino* E 3 / B 8-9 / 8º V 3 alumnos

Noveno semestre matutino E 4 / B 8-9 / 9º M 3 alumnos

Noveno semestre vespertino E 5 / B 8-9 / 9º V 2 alumnas

Décimo semestre matutino (iniciando) E 1 / B 10 / 10º M 1 alumno

Décimo semestre vespertino (intermedio) E 2 / B 10 / 10º V 3 alumnos

Décimo semestre (finalizando) E 3 / B 10 / 10º V 1 alumna y 1 alumno

SUBTOTAL 15 44 estudiantes

*De octavo semestre turno vespertino son dos entrevistas porque los estudiantes estuvieron muy interesados en participar

(12)

SEDES TAPACHULA

ENTREVISTAS A GRUPO IDENTIFICACIÓN No. DE ESTUDIAN-

TES

Primer semestre Tapachula E 5 / B 1-2 / 1º T 3 alumnas

Segundo semestre Tapachula E 6 / B 1-2 / 2º T 1 alumna

Quinto semestre Tapachula E 4 / B 5-6 / 5º T 2 alumnas

Noveno semestre Tapachula E 6 / B 8-9 / 9º T 2 alumnas y 1 alumno

Noveno-décimo semestres Tapachula E 4 / B 10 / 10º T 2 alumnas

SUBTOTAL 5 11 estudiantes

Tabla 1.2

Conformación de grupos para las entrevistas de la sede Tapachula

Tabla 1.3

Cuestionarios aplicados a estudiantes de la sede Pijijiapan SEDE PIJIJIAPAN

Cuestionarios escritos a estudiantes de Pijijiapan

Base de datos 33 cuestionarios aplicados

33

SUBTOTAL 33 33 estudiantes

TOTAL DE ESTUDIANTES ENTREVISTADOS

20 entrevistas 33 cuestionarios

88 estudiantes

Otra fuente de información lo constituyeron los admi- nistradores y encargados de direcciones o coordina- ciones, tanto de la Facultad de Humanidades como de la administración central de la UNACH (Tablas 1.4 y 1.5), por lo que también se elaboraron guiones

de entrevista para tener acceso a ella. De ellos no se guarda la identidad por haberlo negociado de esa manera, pues se hacen responsables en todo mo- mento de lo vertido en las entrevistas.

(13)

Tabla 1.4

Entrevistas a administradores Sede Tuxtla Gutiérrez SEDE TUXTLA GUTIERREZ

ENTREVISTAS A ADMINISTRADOR o COORDINADOR CARGO

Mtro. Rafael Burgos Dirección de la Facultad de Humanidades Mtra. María Teresita Pérez Cruz Secretaría Académica de la Lic. en pedagogía

Lic. Francisco Hernández Coordinación Control escolar

Mtra. Marisol Mancilla Gallardo Coordinación Servicio Social

Mtra. Elisa Gutiérrez Coordinación titulación

Mtro. Andrés Gómez T. Exdirector de la facultad Fundador del curso preuniversitario Dra. Lilia González Coordinadora del Centro Psicopedagógico

Dra. Leticia Pons Bonals Coordinación Posgrado

Mtra. Julia Clemente C. Diseño curricular-Pedagogía

Mtra. Guadalupe Andrade. Coordinación gral. Diseño y evaluación curricular Mtra. Andrea Mena Álvarez Coordinación preuniversitario

Mtro. José Luis Madrigal Exdirector de Humanidades copartícipe de todas las revisiones curriculares de Pedagogía

14 administrativos

Tabla 1.5

Entrevistas a Administradores de las sedes Tapachula y Pijijiapan SEDES TAPACHULA Y PIJIJIAPAN

ENTREVISTAS A COORDINADOR CARGO

Mtro. Gonzalo Girón Agiar Coordinación Tapachula

Mtro Fredy López Toledo Coordinación Pijijiapan

TOTAL16 Administrativos en todas las sedes

1.3.2.3 Triangulación

Para la triangulación de la información regresé el año siguiente para realizar un Foro de Estudiantes donde se reflexionara sobre la formación profesional del pedagogo en la UNACH, para el cual, se invitó a

estudiantes que organizados en mesas de trabajo con alumnos y alumnas de todos los semestres y con guiones sobre la discusión proporcionados por mí, las cuales habían surgido del análisis a la infor- mación de las entrevistas

(14)

A la par del foro y con la participación de los mismos estudiantes, se realizó también un Panel de Egresa- dos de la carrera (tabla 1.6) que sirviera para contra- star con las expectativas laborales de los estudian- tes; la elección de los integrantes de este panel tuvo

como criterios el que algunos de ellos hubieran estu- diado con el anterior plan de estudios de la carrera, otros, con el actual plan; asimismo que se desempe- ñaran en distintos ámbitos educativos.

Otras fuentes de información y triangulación lo consti- Tabla 1.6

Técnicas de triangulación

TÉCNICA No. DE ALUMNOS

Panel de egresados de la Licenciatura en Pedagogía de la UNACH/ Foro

6 panelistas y68 asistentes

Foro de estudiantes: reflexión sobre la formación del pedagogo

68 estudiantes de los 10 semestres de la carrera

(15)

esta fase se transcribieron las entrevistas de los y las administradoras y coordinadoras de la facultad y de la administración central de la UNACH; del primer acercamiento a ellas surgió la necesidad de entre- vistar a otros administradores involucrados en el caso, lo cual se realizaría en la segunda fase de recogida de información.

La información obtenida de los cuestionarios con preguntas abiertas aplicados a alumnos y alumnas de la sede Pijijiapan, se organizó en una base de datos para posteriores análisis.

Segundo momento – una vez recogida la informa- ción correspondiente a la triangulación, procedí a su organización en dvd’s para su manejo durante el análisis. La información recogida a través del panel de egresados se transcribió en su totalidad. En la segunda visita al campo se concluyeron las entrevis- tuyen documentos oficiales, informes de investiga-

ción, informes de actividades, tesis de licenciatura, etc., que en su momento se verán reflejadas en el informe correspondiente.

En la tabla 1.7 se puede observar el resumen del total de técnicas utilizadas, misma que presenta el total de participantes en la investigación.

1.3.3 Sistematización de la información

La sistematización de la información se realizó de manera manual con apoyo del ordenador y constó de tres momentos que incluyen varias actividades:

Primer momento – esta fase se inició con la trans- cripción de las entrevistas y la primera categoriza- ción de la información, la cual surgió de las primeras dos lecturas de los textos correspondientes y sirvió de base para los guiones de reflexión para las me- sas de trabajo del foro de estudiantes. También en

Tabla 1.7

Resumen de técnicas utilizadas y número de participantes en la investigación

TÉCNICA EVENTOS No. DE PARTICIPANTES

Entrevistas grupales a estudiantes de todos los semestres

20 55 alumnos y alumnas de las sedes Tux- tla y Tapachula

Entrevistas a administradores 16 16 administradores de la Facultad de Humanidades y de la Administración

central Cuestionarios a estudiantes de 7º a 10º se-

mestre

33 33 estudiantes de la sede Pijijiapan Panel de egresados de la Licenciatura en

Pedagogía de la UNACH/ Foro

6 6 panelistas y

68 asistentes Foro de estudiantes: reflexión sobre la forma-

ción del pedagogo

68 68 estudiantes de los 10 semestres de la carrera

TOTAL DE PARTICIPANTES 178 participantes

(16)

tas a personal administrativo, académico y de la administración central, las cuales se transcribieron igualmente.

Tercer momento - las entrevistas hechas a los estu- diantes –transcritas en su totalidad- se organizaron en fichas de análisis. La ficha consta de la identifica- ción de la entrevista, con todos los datos de la mis- ma y posteriormente se presenta el contenido total de la entrevista marcada con colores que represen- tan la categorización expresada en la columna ale- daña. Cabe aclarar que en este momento se trabajó con la cuarta categorización a la que se había llega- do a partir de otras dos re-lecturas a las entrevistas.

La siguientes fichas de análisis se organizaron por categorías, es decir, por cada categoría se conformó una ficha donde se concentraron las opiniones tex- tuales de todos los estudiantes que pertenecen a los cuatro bloques, de las sedes Tuxtla Gutiérrez y Ta- pachula, así como para los bloques 8-9 y 10, la in- clusión de las opiniones de los estudiantes de la sede Pijijiapan. La revisión, análisis, y reflexión acer- ca de la información recogida en campo, a través del diario de la investigadora y con la aplicación de los instrumentos mencionados, así como, a través de documentos escritos, dio como resultado el presente informe de investigación.

Recortes analíticos

Quiero iniciar este informe haciendo referencia al momento coyuntural en que se encuentra la carrera de Pedagogía en la Facultad de Humanidades, ya que los intensos procesos de reforma curricular que

se han iniciado desde el año 2002 han generado toda una serie de actividades, acciones y relaciones que me interesa analizar desde una perspectiva que intenta recuperar las voces silenciadas de algunos actores para hacerlas evidentes y contribuir al análi- sis de la formación profesional desde una postura enfocada a la democratización de los procesos uni- versitarios.

Una institución educativa, como la universitaria, es un espacio social donde convergen y se relacionan miembros de dicha comunidad, comúnmente deno- minada comunidad universitaria; para realizar un análisis de las relaciones entre dichos actores, así como del espacio donde éstas se desarrollan, y, tanto los bloqueos como las posibilidades que ofre- cen para la formación profesional de los estudiantes de pedagogía en la Universidad Autónoma de Chia- pas, tomaré el esquema de análisis presentado por Max.Neff (1993), con respecto al Desarrollo a Escala Humana (DEH)2, donde, con base en el análisis de las necesidades humanas fundamentales, se propo- ne un mapa de situación que puede servir para evi- denciar los bloqueos y posibilidades que están inci- diendo en los procesos inmersos.

En la teoría del DEH se parte de la idea de que el 2. El Desarrollo a Escala Humana parte de la idea de que las

dos concepciones económicas del desarrollo que han dominado el panorama en América Latina (desarrollismo y monetarismo neoliberal) han fracaso por múltiples razones, por lo que es necesaria una nueva concepción primordial- mente orientada hacia la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales y por consiguiente a una creciente autodependencia. Para mayor información al respecto se puede consultar la obra citada.

(17)

manera o los medios utilizados para la satis- facción de las necesidades (p. 38).

Max-Neff (1993) plantea que generalmente se han confundido las necesidades con los satisfactores3. Un sistema económico, social y político determinado se caracteriza, entre otras cosas, por la adopción de diferentes estilos para la satisfacción de las necesi- dades humanas fundamentales de la población que las compone; las necesidades se van a satisfacer o no, a través de la generación, o no, de diferentes tipos de satisfactores. Dichos satisfactores van a depender del tiempo, lugar y circunstancia en que un sistema, una comunidad o un grupo determine.

Cuando cualquier necesidad humana fundamental no es satisfecha de manera adecuada se revela una pobreza humana, “cada pobreza genera patologías, toda vez que rebasa límites críticos de intensidad y duración” (Max-Neff, 1993, p. 39). Las patologías que se forman en lo colectivo son provocadas por los sistemas socio-políticos, como resultado de un bloqueo sistemático de necesidades tales como el entendimiento, la protección, la identidad, el afecto, la creatividad y la libertad.

desarrollo se refiere a las personas y no a los obje- tos, por lo que no podemos basar el análisis de si- tuaciones con base en indicadores económicos como el PIB, que se refiere a un crecimiento cuanti- tativo de los objetos. Para establecer que un deter- minado proceso de desarrollo es mejor que otro, se requiere de un indicador de crecimiento cualitativo de las personas; el indicador sería, en este caso, aquel proceso de desarrollo que permita elevar más la calidad de vida de las personas, para lo cual se debe conocer qué es lo que determina la calidad de vida de las personas: “la calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades huma- nas fundamentales” (Max-Neff, 1993, p. 38).

La clasificación de las necesidades humanas funda- mentales parte de dos postulados: el primero de ellos plantea que “las necesidades humanas funda- mentales son finitas, pocas y clasificables” (p. 38).

En este sentido el autor menciona que aunque exis- ten diversas clasificaciones, él forma una matriz de dos entradas: por un lado las necesidades existen- ciales (ser, tener, hacer y estar), y por otro, las nece- sidades axiológicas (subsistencia, protección, afec- to, entendimiento, participación, ocio, creación, iden- tidad y libertad).

El segundo postulado menciona que:

Las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los periodos históricos. Lo que cambia, a través del tiempo y de las culturas es la

3. Max-Neff (1993) define a los satisfactores como aquellos que “definen la modalidad dominante que una cultura o una sociedad imprimen a las necesidades” (p. 46). Explica que los satisfactores no se refieren a los bienes económicos disponibles sino que más bien se refieren a todo aquello que por representar formas de ser, de estar, de tener y de hacer, contribuye a la realización de las necesidades huma- nas -formas de organización, estructuras políticas, prácticas sociales, condiciones subjetivas, valores y normas, espa- cios, contextos, comportamientos y actitudes- todos ellos en constante proceso de consolidación y cambio.

(18)

de un medio que propicia una serie de movimientos que conforman la dinámica de la institución o el caso en cuestión.

Un satisfactor es en sentido último el modo por el cual se expresa una necesidad, los bienes son en sentido estricto el medio por el cual el sujeto potencia los satisfactores para vivir sus necesidades (Max-Neff, 1993, p. 47).

La teoría crítica en la que se sitúa Max-Neff (1993) permite analizar tanto a los satisfactores como a los bienes dominantes, presentándolos como productos construidos históricamente y, por consiguiente, sus- ceptibles de ser transformados por los propios acto- res. Para el análisis de la situación “es necesario rastrear el proceso de creación, mediación y condi- cionamiento entre necesidades, satisfactores y bie- nes económicos” (p.48).

Aquí se presentan las opiniones de los estudiantes en cuyo contenido se encuentran expresadas nece- sidades fundamentales que se ven afectadas, a veces de manera evidente y otras de manera oculta, pero en dichas opiniones se puede percibir cómo se encuentran organizados los satisfactores y los bie- nes dominantes en el contexto universitario, lo que incide, de alguna manera, la vivencia común de dichas necesidades, ese espacio de tensión entre la De acuerdo con Max-Neff, para el análisis de la

formación de las patologías colectivas mencionadas es importante anotar la doble condición existencial de la necesidad: como carencia y como potencia. Si entendemos la necesidad exclusivamente como la carencia de algo, no encontramos el elemento dialéctico y movilizador que permita la satisfacción de dicha necesidad, por ello, al entenderla como un proceso de tensión permanente entre carencia- potencia, estamos asumiendo que dicha necesidad compromete y moviliza a las personas, convirtiendo así, la necesidad, en potencia.

Comprender las necesidades como carencia y potencia y comprender al ser humano en función de ellas así entendidas, previene contra toda reducción del ser humano a la categoría de existencia cerrada (Max-Neff, 1993, p. 46).

Al analizar un espacio-tiempo, como el proceso formativo de los estudiantes universitarios, es preci- so examinar en qué medida el medio está bloquean- do, reprimiendo o estimulando que las posibilidades disponibles puedan ser recreadas o ampliadas por los individuos que conforman la comunidad universi- taria. El bloqueo o la represión estarán manifestados a través de pseudosatisfactores, de destructores, de inhibidores y satisfactores singulares; y la motiva- ción, estará manifiesta en satisfactores de carácter sinérgico4. Así, bloqueo y motivación, forman parte 4. Para fines de análisis se maneja la clasificación de los satisfac-

tores propuesta por Max-Neff: los de carácter exógenos a la

sociedad civil: violadores o destructores, los pseudosatis- factores, los inhibidores y los singulares; y, los de carácter endógeno: los satisfactores sinérgicos; los cuales revelan

“el devenir de procesos liberadores que son productos de actos volitivos que se impulsan por la comunidad desde abajo hacia arriba. Eso es lo que los hace contra hegemó- nicos” (Max-Neff, 1993, p. 61).

(19)

incidiendo en la formación de los estudiantes. Al mismo tiempo dicho análisis se presenta en tres modalidades distintas, lo que permite una riqueza comprensiva adicional.

1.- Para evidenciar los satisfactores y las necesida- des a las que aluden, y que se refieren a la intersec- ción de la categoría existencial de estar, con la cate- goría axiológica de entendimiento, se trabaja en un primer epígrafe en el que se encuentra una descrip- ción de los espacios físicos, así como de la organi- zación del tiempo escolar, al mismo tiempo que hablo de la negociación de inicio y primeros contac- tos con los sujetos que participaron en la investiga- ción. La descripción espacial se realiza al modo de las cartografías sociales5, en su fase particular de ausencia y la posibilidad.

Aunque el mapa de situación nos ofrece amplias posibilidades para el análisis, se trabaja aquí básica- mente con la categoría de entendimiento, ya que ésta se refiere precisamente a ámbitos de interac- ción formativo-institucional; sin embargo, entiendo que todas las categorías se encuentran interconec- tadas, por lo que durante el análisis, en algunas ocasiones, también hago referencia a ellas en su intersección con las cuatro categorías de las necesi- dades existenciales (ver cuadro 1) y que, desde mi punto de vista, presentan un esquema suficiente para el análisis de los aspectos en cuestión. Al abor- dar cada una de las intersecciones, hago referencia a los aspectos endógenos y exógenos que están

Cuadro 1

Lista de satisfactores en la intersección de categorías de necesidades existenciales y la categoría de necesidad axiológica de ENTENDIMIENTO

EXISTENCIALES/

AXIOLÓGICAS

SER TENER HACER ESTAR

ENTENDIMIENTO conciencia crítica, receptividad, curiosi- dad, asombro, disci- plina, intuición, ra- cionalidad

literatura, maestros, método, políticas educacionales, polí- ticas comunicaciona- les

investigar, estu- diar, experimen- tar, educar, ana- lizar, meditar, interpretar

ámbitos de inter- acción formativa:

escuelas, univer- sidades, acadé- micas, agrupa- ciones, comuni- dades, familia

5. “La cartografía social es una metodología nueva, alternativa que permite a las comunidades conocer y construir un conoci- miento integral de su territorio para que puedan elegir una

mejor manera de vivirlo. Es una forma de investigación huma- nista y humanizadora. Es una propuesta conceptual y meto- dológica novedosa que hace uso de instrumentos técnicos y vivenciales” (Habegger y Mancila, 2005, p. 33).

(20)

(servicio social y la elaboración de la tesis), y el momento de coyuntura de proceso de cambio curri- cular que se vive actualmente en la Facultad de Humanidades. En este mapa de relaciones se anali- zan conjuntamente tres ámbitos de las necesidades existenciales, como son la de ser, tener y la de hacer, ya que, de acuerdo a la información obtenida a través de las entrevistas, pretendí que la informa- ción relatada no perdiera su riqueza y el análisis presentado provocara su mayor comprensión.

3.- En un tercer apartado se presenta el análisis de las expectativas de los y las estudiantes, en dos sentidos: expectativas de inicio al programa de estu- dio y expectativas finales o al egreso. A manera de historias repetidas se presentan rasgos característi- cos que acompañan a los estudiantes desde el mo- mento de elección de su carrera profesional hasta la conclusión de la misma. Las historias, que aluden a las cuatro categorías existenciales, revelan diferen- tes aspectos, sin pretender la elaboración de mode- los que los clasifiquen, por el contrario, evidenciar estos procesos repetidos que nos están indicando bloqueos y posibilidades. Finalmente, se elabora también una matriz sintética de propuestas que plantean los estudiantes en los rubros analizados.

C o n c l u s i o n e s

El proceso metodológico sobre el que se revisan permanentemente las acciones es vital para el rigor que requiere la investigación cualitativa. Aciertos y desaciertos, problemas y soluciones, se ajustan a una dialéctica reflexiva que permite la toma de deci- mapas de recursos como “representación de los

medios materiales” (Habegger y Mancila, 2005) que se construyen desde la visión de los propios actores en el terreno; lo anterior con el propósito de presen- tar detalles sobre el contexto físico, ya que “el cono- cimiento del lugar debe mejorar considerablemente la comprensión” (Stake, 1998, p. 118) del caso, en los lectores. Aquí se triangulan las observaciones de la investigadora plasmadas en el diario de campo y las opiniones de los estudiantes obtenidas a través de entrevistas y del foro de reflexión. El mapa de recursos constituye una representación de los me- dios materiales con que cuenta la facultad e incluye la descripción de los recursos materiales y su ubica- ción espacial6; asimismo, en el mapa se incluyen los aspectos organizativos que hacen referencia al tiem- po escolar, así como a los servicios de apoyo académico7 y administrativo con que cuenta la Fa- cultad.

2.- En el siguiente apartado se presenta el trata- miento de las prácticas, las cuales, también con base en el análisis de las necesidades humanas fundamentales, se plantea un mapa de relaciones, tanto personales como pedagógicas, haciendo énfa- sis en los diferentes contextos donde se desarrollan dichas relaciones; a saber, momentos de evalua- ción, momentos de trabajo de las asignaturas, mo- mentos de trabajos y tareas, momentos especiales

6. La descripción se apoya con algunas imágenes del lugar.

7. Servicios de apoyo académico, tales como: biblioteca, centro de cómputo, centro psicopedagógico, coordinación deportiva, etc.

(21)

siones por parte del investigador para lograr una comprensión integral de la situación estudiada.

La presentación descriptiva del proceso metodológi- co se plantea así como una herramienta para la discusión de la toma de decisiones, de los recortes y de los análisis respectivos, que dan cuenta de la visión con que el investigador se acerca a la reali- dad para su comprensión.

Sirva el presente trabajo para la discusión y análisis metodológico que permita integrar nuevos elemen- tos a la reflexión en el campo de la investigación educativa.

B i b l i o g ra f í a

ÁLVAREZ-GAYOU Jurgenson, Juan Luis. (2003).

Cómo hacer investigación cualitativa. Funda- mentos y metodología. España: Paidós Ibérca.

HABEGGER, Sabina y Iulia Mancila. (2005). “ La cartografía social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio”. En: CELADA, Beatriz y Sabina Habegger (Coords.). (2005). Interpretando a Frei-

re. Haciendo camino desde la colectividad. Semina- rio de Paulo Freire. España: SUR, Asociación de reflexión e Innovación Educativa.

HERAS Montoya, Laurentino. (1997). Comprender el espacio educativo. España: Aljibe.

MAX-NEEF, Manfred A. (et al). (1993). Desarrollo a Escala Humana. Concepto, aplicaciones y algunas reflexiones. Uruguay: Redes, amigos de la tierra.

MANEN, Max van. (2003). Investigación educati- va y experiencia vivida. España: Idea Books.

RIVAS Flores, José Ignacio. (1990). Investigación naturalista en educación. Una revisión crítica.

España: Promolibro.

STAKE, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. España: Morata.

TAYLOR, S.J., y R. Bogdan. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.

España: Paidós.

(22)

con el autor, integrante del Cuerpo Académico (C.A) en consolidación “Agentes y procesos de la educa- ción”, grupo de académicos que coordina los esfuer- zos del Centro de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Humanidades.

Participaron en este proyecto dos estudiantes beca- rias del verano científico 2007, una por la Universi- dad de Occidente Unidad Culiacán, incorporada a través del Programa Interinstitucional de Investiga- ción del Pacífico (DELFÍN), otra por la Facultad de Humanidades a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCyTECH);

los docentes que se han incorporado para continuar con el desarrollo del proyecto pertenecen al C.A mencionado, dos de ellos como profesores de tiem- po completo y reconocidos por PROMEP con perfil deseable, uno más como profesor de asignatura y colaborador del mismo C.A.

El título del proyecto “Construcción social de la ciu- dadanía en agentes universitarios: el caso de la UNACH” encierra algunos supuestos que debemos aclarar. Primero, que la ciudadanía es una construc- ción social, o bien se podría decir que la ciudadanía se construye socialmente. La tesis que sostiene esta idea es que a decir de Berger y Luckman (1997) la realidad es una construcción social. Segundo, que los agentes universitarios tienen maneras concretas El estudio realizado bajo el proyecto “Construcción

social de la ciudadanía en agentes universitarios: el caso de la UNACH” (desarrollado entre febrero y diciembre de 2007) abarcó a cinco Facultades ubi- cadas en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, estas fueron: Humanidades Campus VI, Medicina Campus I, Ingeniería Civil Campus II, Arquitectura Campus II y Ciencias Administrativas Campus I, específicamente en las carreras de Pedagogía, Me- dicina Humana, Ingeniería Civil, Arquitectura y Con- taduría Pública. La muestra de tipo no probabilístico por cuota fue el siguiente: 30 estudiantes de recién ingreso a la universidad y 30 en situación de egreso por cada carrera, en total 300 casos, de los cuales se logró encuestar a 294 estudiantes.

El instrumento utilizado fue preparado por un grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, proyecto coordinado por el Dr. Juan Manuel Piña Osorio, el mismo instrumento fue compartido para ser aplicado en otras universidades del país con el propósito de comparar los resultados obteni- dos en cada caso, entre ellas la Universidad Autóno- ma Metropolitana-Xochimilco. Para la Universidad Autónoma de Chiapas, se compartió su aplicación

1. Profesor investigador de la UNACH

Explorando la dimensión cultural de la Ciudadanía

Daniel Hernández Cruz1

(23)

por quienes se habían formado en ésta. Las discu- siones públicas internas y externas de los universita- rios, su producción intelectual creativa, el arte, la ciencia, el deporte, las obras materiales que reflejan ese pensamiento libre, crítico y proclive la mayoría de las veces al cambio y la transformación. Bien podemos afirmar, Chiapas y su sociedad es hoy en buena medida, lo que la Universidad ha sido en su devenir. De esta breve reflexión se desprende la importancia que tiene para nosotros, acercarnos a este espacio social y a sus actores, en este estudio particular, los estudiantes universitarios.

Los agentes universitarios son también diversos, como en toda institución, hay una organización que permite las concurrencia de distintos actores socia- les, en la Universidad los principales actores están caracterizados en razón de las funciones sustantivas de la misma: académicos (docentes, investigadores, gestores de la cultura universitaria), técnicos en diversas áreas que coadyuvan en la formación pro- fesional de aquellos que no sólo por ser mayoría sino en tanto cuanto la razón de ser de la educación, constituyen el principal protagonista, los estudiantes.

Luego no menos importante están los responsables legales del orden y gobierno de la Universidad, auto- ridades de la rectoría y las facultades, escuelas y centros diversos, los encargados de la administra- ción del patrimonio universitario, los encargados del mantenimiento, vigilancia y servicios, por señalar algunos.

¿Por qué los estudiantes universitarios?, ¿por qué de construir su ciudadanía, que los hace sujetos de

interés para un estudio. Tercero, que el espacio social de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el que concurren estos actores sociales llamados jóve- nes universitarios, tiene características que lo con- vierten en un espacio social objeto de estudio.

Iniciemos por este último supuesto. Si hay un espa- cio social donde se concreta la diversidad es la Uni- versidad pública, históricamente concebida como un lugar donde la libertad de ideas y expresiones tienen cabida, donde se produce y/o cultivan los saberes legado de la humanidad y donde se extiende la posi- bilidad de perpetuidad de la misma. Espacio donde se debaten las ideas, el conocimiento producido, los movimientos sociales y de la naturaleza, en una palabra, es el lugar de la cultura. En la década de los 60’s la Universidad en México vivió un proceso de transformación, a éste se le conoce como proce- so de democratización, que a su vez significó un proceso democratizador de la sociedad. La demo- cratización de los espacios universitarios fue princi- palmente un complejo proceso de masificación, que se reflejó en la apertura de diversas instituciones de educación superior por todo el país. En el caso de Chiapas, este proceso se vivió hacia los años 70’s, en que se funda la Universidad Autónoma de Chia- pas.

El proceso democratizador de la sociedad se co- menzó a observar a través de las expresiones y movimientos sociales surgidos desde el seno de la Universidad o como resultado del liderazgo ejercido

(24)

Un segundo aspecto a resaltar es el concepto de cultura desde el cual partiremos. Nuestro referente es Mclaren, quien parte de afirmar que el concepto de cultura está relacionada con tres categorías:

cultura dominante, subordinada y subcultura. “La cultura dominante se refiere a las prácticas y repre- sentaciones sociales que afirman los valores centra- les, intereses y compromisos de la clase social que controla la riqueza material y simbólica de la socie- dad. Los grupos que viven las relaciones sociales subordinados a la cultura dominante son parte de la cultura subordinada. Los grupos subculturales pue- den ser descritos como subconjuntos de las dos culturas de origen (la dominante y la subordina- da).” (Mclaren, 2003:210).

Sin reparar en el sentido de clase que subyace en esta definición aportada por Mclaren, pero sin olvi- darnos de ella, interesa recuperar la dimensión de las prácticas y representaciones sociales y la rique- za simbólica que se localiza en éstas, y que consti- tuyen al mismo tiempo la sociedad. Desde esta di- mensión simbólica la cultura es el conjunto de hechos simbólicos presentes en una sociedad, que organizan socialmente el sentido que los seres humanos le dan a las cosas, son pautas de significa- dos históricamente construidos y anclados en for- mas simbólicas, en virtud de las cuales los indivi- duos se comunican entre sí compartiendo sus expe- riencias, concepciones y creencias (basados en Geertz, 2000). Por supuesto siempre existiendo una cultura hegemónica y otras más que se nutren con no los académicos o los funcionarios, para conside-

rarlos importantes en un estudio sobre ciudadanía?

Muy sencillo y complejo a la vez, los estudiantes universitarios reflejan más ampliamente el complejo social, cultural, económico, quizá un tanto político, de nuestra sociedad chiapaneca. Los estudiantes universitarios provienen de las nueve regiones económicas de la entidad, de los 118 municipios en que se organiza políticamente el Estado, en suma los estudiantes universitarios expresan las diversas expresiones socioculturales y políticas existentes.

Baste un dato más. Tuxtla Gutiérrez como Capital del Estado de Chiapas, alberga el 90% de la matrí- cula de toda la Universidad, en total de los Campus establecidos en ésta se imparten 16 licenciaturas y 19 programas de posgrado (8 maestrías y 11 espe- cialidades, principalmente médicas), además de concentrarse aquí el Gobierno y la Administración de la Universidad.

Algunos referentes teóricos

Vamos a partir entendiendo que la ciudadanía tiene dos dimensiones de estudio, una la cultura de ciuda- danía o cultura política, otra las prácticas ciudada- nas entendidas también como prácticas políticas. No está de más recordar que la polis hace al ciudadano y en la polis se hace, entre otras cosas, política (relaciones de poder); tanto en las relaciones que comprometen al ciudadano con el buen desarrollo de la cosa pública, como en las relaciones con los demás ciudadanos para una convivencia civilizada en la polis.

(25)

una parte de ésta, pero que se resisten creando y recreando sus propias expresiones, sea como culturas subordinadas o subculturas.

Otra idea que nutre nuestra perspectiva proviene de Giménez quien plantea que no existe cultura sin actores ni actores sin cultura, por lo que la cultura realmente existente y operante es la cultura que pasa por las experiencias sociales y los mundos de vida de los actores en intervención (Giménez:

2005, citado por Gutiérrez y Arbezú, 2007). Como hemos apuntado anteriormente los actores socia- les son portadores de significados, valores, creen- cias, representaciones sociales, actitudes, etc., que en este estudio se tratan como parte sustan- cial de la cultura ciudadana.

De tal manera que cuando hablemos de cultura ciudadana entre la juventud universitaria los hemos de entender como creadores de una cultura parti- cular, es decir de representaciones y prácticas sociales y riqueza simbólica que los hace sujetos específicos en tanto cuanto su comportamiento ante una serie de relaciones e interacciones socia- les, que rompen muchas veces con la cultura do- minante, a saber la del mundo de los adultos y/o de los que detentan el poder político, económico y cultural.

Cuando referimos que la cultura pasa por las expe- riencias sociales y el mundo de la vida de los acto- res sociales, aceptamos que la vida cotidiana es el espacio en donde estas experiencias tienen su concreción. La vida cotidiana (VC) la entendere-

mos desde Piña Osorio, quien al explorar en los teóricos que dieron origen a este objeto de estudio concluye “De la revisión de estos autores, la VC se entiende como el mundo inmediato de las personas que conforman una sociedad determinada. La rela- ción social que se establece en la VC es cara a ca- ra; ahí se vive con asociados, las personas con las que se intercambian tantas experiencias que sus vidas se encentran cruzadas, dirá Schutz, envejecen juntos, porque sus vidas se imbrican” (Piña, 2002:

54). Más adelante abunda “Es el pequeño mundo donde se reproduce la persona como miembro de una sociedad específica. Se construye con las ac- ciones de todos los individuos que diariamente re- producen su vida en un mundo particular y, en este proceso, reproducen a la vez la sociedad. La VC un espejo de la historia, porque ésta cambia con la organización social” (ibíd.: 54-55).

Las siguientes ideas señaladas por Piña nos ayudan en la comprensión de esta dimensión de la vida social importante para los propósitos de este estudio sobre ciudadanía y se plantean tan sólo como ideas sustentadoras:

• La VC son todas las actividades que contribuyen con la reproducción del particular.

• El particular dice Heller, es el resultado de la so- ciedad clasista, porque en las preclasistas sus integrantes se apropiaban de los utensilios, los saberes y normas de vida alcanzados hasta ese momento histórico: una apropiación genérica.

• Todo particular construye su mundo inmediato

(26)

jornada de trabajo, hasta llegar al descanso. Y en este trayecto ocurren innumerables relaciones.

• La VC tiene vital importancia en el rumbo de los acontecimientos sociales. Los grandes cambios sólo son posibles si se modifican las pequeñas cosas de la vida. Lo estructural no se expresa fuera de la particularidad, sino que tienen su espe- jo en la VC.

• La VC es un entrecruzamiento del contexto y de las múltiples historias personales.

• La persona entera es el particular de un momento histórico determinado, el cual es portador de valo- res, de juicios, prejuicios, con un contenido afecti- vo y con tensión emotiva, y no el sujeto ideal que usualmente conceptuamos.

• La VC, repetimos, son los pequeños mundos de convivencia que se reproducen diariamente y se construyen con la participación activa de sus inte- grantes; se conforma de situaciones repetitivas, rutinarias, como otras que rompen con ello; se construye de acciones racionales de acuerdo con medios y fines, como de acciones no racionales (ibíd.: 56-67).

Los estudiantes universitarios y su posición frente a relaciones cercanas que comprometen su integridad emocional y física o su imagen social: los valores en juego.

El bloque de preguntas dedicadas a lo que denomi- namos situación de relaciones cercanas, consta de la elección de entre siete tipos de personas con diferentes características, sean socioculturales y/o (para Heller mundo particular, para Schutz mundo

de la vida).

• La VC se forma de acciones racionales (basadas en medios y fines o en valores éticos) y no racio- nales (las que descansan en la emotividad y en la tradición).

• En los mundos de la VC (o pequeños mundos) es fácil encontrar tanto el apoyo como el egoísmo, el amor como el rencor, la amistad como la envidia.

• La VC es tanto el espacio privada (familia) como el público (ámbito laboral, comercial, transporte).

• La VC no se reduce a lo material, porque la cons- trucción y reproducción diaria requiere elementos simbólicos que le dan cuerpo.

• La VC es la vida de los particulares y esta se reali- za en grupo. La lealtad, los celos, la envidia, la solidaridad, la confianza, todo ello y más transcu- rre en el pequeño mundo y los grupos en que participa cada particular son parte de esos ámbi- tos, entonces el particular está influido por su vivencia grupal.

• La vida de todos los particulares hace la vida co- lectiva. La VC son las parcelas de la vida social, el pequeño mundo que, en conjunto, conforma el gran mundo social.

• En la VC el particular actúa por motivaciones;

éstas se relacionan con su presente, y también con su situación biográfica determinada.

• La VC es lo repetitivo, lo que no se interroga, por- que va desde el lavado de dientes y el baño matu- tino, pasando por la alimentación necesaria y la

(27)

dos. Las respuestas en el primer caso fueron las siguientes:

L@s homosexuales principal grupo objeto de exclusión

El referente empírico para aproximarnos a la situa- ción de los y las homosexuales en Chiapas desde la perspectiva de los jóvenes universitarios, es la En- cuesta Nacional de la Juventud 2005; de acuerdo con los datos construidos por el Centro de Investiga- ción y estudios sobre juventud, de las personas sometidas al escrutinio de los jóvenes, los homo- sexuales aparecen en la cuarta posición dentro de los menos tolerados para convivir (38.6% en los hombres y 50.5% en las mujeres), apenas atrás de los drogadictos, alcohólicos y personas con antece- dentes penales, mientras que dentro de las perso- nas con mayor aceptación están las parejas que viven juntas sin estar casadas, los indígenas y los parientes cercanos.

El segundo dato es el obtenido en una encuesta estatal sobre valores (Rincón, 2001) realizada a la sociedad chiapaneca, a la pregunta formulada

¿Acepta que en su casa vivan personas homo- físico-biológicas, en este caso se antepuso al(a)

joven la siguiente pregunta: “Con quiénes de estas personas aceptarías compartir un viaje de 10 días con todo pagado” las siguientes personas: homo- sexual hombre, homosexual mujer, anciano, mi- nusválido, indígena, enfermo VIH (SIDA), mujer embarazada. El análisis de las respuestas dadas por los estudiantes en este bloque en comparación con el segundo nos ha permitido establecer que hay una diferencia en cómo entran en juego los valores, las creencias, las actitudes y representaciones en situa- ciones muy concretas presentadas a los encuesta-

Homosexual hombre 42.6%

Homosexual mujer 30.1%

Anciano 22.4%

Minusválido 20.2%

Indígena 19.7%

Enfermo VIH 21.7%

Mujer embarazada 11.6%

Respuestas afirmativas del viaje

Homosexual hombre 45.7%

Homosexual mujer 49.2%

Anciano 55.7%

Minusválido 58.1%

Indígena 57.9%

Enfermo VIH 52.2%

Mujer embarazada 73.4%

Respuestas negativas del viaje

Homosexual hombre 11.7%

Homosexual mujer 20.7%

Anciano 22.0%

Minusválido 21.7%

Indígena 22.4%

Enfermo VIH 26.1%

Mujer embarazada 15.1%

Respuestas de indecisos del viaje

Referencias

Documento similar

La muerte como transformación: trascendencia Es en el andar y en el desarrollo donde la vida cobra sentido, no es posible simplemente mantenerse dentro de la vida como un ser si

Código civil y ordenamiento jurídico (otra reflexión sobre el devenir del Derecho civil). La convergencia de los sistemas registrales en Europa. Cuadernos de Derecho Registral.

Si bien coincido con Halbsertam en la transitividad y en la fluidez del género y en la precariedad de las categorías para designar la multiplicidad de las

cuerpos, en este sentido, el cuerpo es un eje referencial que hace devenir a sujetos con género y con raza en muchos de los espacios de poder que conforman los contextos de

En efecto, que la necesidad de que la política, fines, devenir realizante, y el Derecho - instrumento, método, camino que la posibilita marchen no separados, no ignorados,

Si definimos a la educación como un proceso de transmisión de la cultura entre generaciones, la transmisión es la que supone la existencia del acto de enseñar.. Veamos

RESUMEN: Los incendios ocurridos en el caserío de la ciudad de Burgos en el devenir del siglo XVIII hicieron imprescindible la adquisición y mantenimiento de una bomba contra el

* Vicente Naharro 2 ?, obra que recoge alrededor de treinta juegos, algunos de ellos ilustrados, y con fines físicos y moralizantes. * Fernández de los Ríos3°, presenta un