CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

40  Download (0)

Full text

(1)

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

(2)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

ÍNDICE

I. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO PROFESIONAL ... 2 II. OFERTA FORMATIVA DE LA FAMILIA DE “ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA” ... 4 III. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR ... 4 1.TÉCNICO SUPERIOR EN SISTEMAS ELECTROTECNICOS Y AUTOMATIZADOS (LOE) ... 5 2. TÉCNICO SUPERIOR EN MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO (LOE) ... 15 3. TÉCNICO SUPERIOR EN TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA

INDUSTRIAL (LOE) ... 23 4. TÉCNICO SUPERIOR EN TÉCNICO SUPERIOR EN EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓNES E INFORMATICOS (LOE) ... 31 5. TÉCNICO SUPERIOR EN TÉCNICO SUPERIOR EN ELECTROMEDICINA CLÍNICA (LOE)... 40

(3)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

I. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO PROFESIONAL

La familia de Electricidad y Electrónica prepara a futuros profesionales que se encargarán de realizar el desarrollo, construcción, instalación y mantenimiento de instalaciones eléctricas de distribución en media y baja tensión, electrificación, singulares y automatizadas para viviendas y edificios; desarrollo de productos electrónicos, reparación de equipos electrónicos de consumo y profesionales; desarrollo, construcción, instalación y mantenimiento de sistemas de regulación y control automáticos, de telecomunicación e informáticos;

organización, gestión y comercialización en pequeñas empresas del sector, optimizando los recursos humanos y materiales en la ejecución de sus actividades y actuando en todo momento con criterios de fiabilidad y seguridad en el desarrollo de las intervenciones de los profesionales.

(4)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

II. OFERTA FORMATIVA DE LA FAMILIA DE

“ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA”

En el Sistema Educativo Español conviven actualmente, dentro de la misma Familia Profesional, ciclos formativos pertenecientes a la anterior ley de Educación LOGSE y a la actual LOE.

En el siguiente cuadro aparecen los Ciclos Formativos existentes dentro de esta Familia Profesional en ambas leyes: los de LOGSE, que poco a poco irán desapareciendo, y los nuevos de LOE. La oferta de uno u otro variará dependiendo de cada Comunidad Autónoma.

Ciclos Formativos de Grado Medio

LOGSE LOE

• Técnico en Equipos Electrónicos de Consumo.

• Técnico en Equipos e Instalaciones Electrotécnicas

• Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones

• Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas

Ciclos Formativos de Grado Superior

LOGSE LOE

• Técnico Superior en Instalaciones Electrotécnicas.

• Técnico Superior en Desarrollo de Productos Electrónicos.

• Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicación e Informática.

• Técnico Superior en Sistemas de Regulación y Control Automáticos.

• Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.

• Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico.

• Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial.

• Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

Cursos de Especialización

Desde Grado Medio Desde Grado Superior

• Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de operación

• Implementación de redes 5G

• Señalización y sistemas de telecomunicación ferroviarias

(5)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

III. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

TÉCNICO SUPERIOR EN SISTEMAS ELECTROTECNICOS Y AUTOMATIZADOS (LOE)

1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS

Este técnico estará capacitado para elaborar la documentación técnica de proyectos de edificación, realizar replanteos de obra y gestionar el control documental, respetando la normativa vigente y las condiciones establecidas de calidad, seguridad y medio ambiente.

2. ESQUEMA GENERAL

Acceso directo Sistemas Electrotécnicos y

Automatizados Acceso a la Universidad

• Bachillerato Modalidad:

o Ciencias

• Técnico (Grado Medio)

• BUP/COU

• FP II o Técnico Superior

• Titulación Universitaria

Acceso al Mundo Laboral Titulación:

Técnico Superior Duración: 2.000 h.

(Equivalente a dos cursos académicos)

Acceso indirecto

• Prueba de acceso a G.S: Mayores de 19 años.

• Prueba de Acceso a la Universidad: Mayores de 25 años.

(6)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

3. PERFIL DEL ESTUDIANTE

• Capacidad para el trabajo en equipo.

• Capacidad de comunicación.

• Aptitud espacial.

• Aptitud numérica.

• Interés por la tecnología

• Capacidad de organización e iniciativa.

• Habilidad manual.

• Interés por las actividades minuciosas.

• Ordenado y detallista.

4. MÓDULOS

Se muestran a continuación los contenidos mínimos establecidos para este título y que son comunes para todas las Comunidades Autónomas

• Sistemas y circuitos electrónicos (70 horas, 8 ECTS). Determinación de parámetros característicos en circuitos de corriente alterna (c.a). Identificación de las características fundamentales de las maquinas rotativas de c.a. Caracterización de transformadores. Técnicas de medida de instalaciones electrotécnicas. Características y componentes de circuitos electrónicos analógicos.

Características de circuitos electrónicos digitales.

• Configuración de instalaciones domóticas y automáticas (90 horas, 11 ECTS).Caracterización de instalaciones y dispositivos de automatización. Determinación de las características de los elementos de los sistemas demóticos. Caracterización de automatismos industriales basados en tecnología de autómatas programables. Configuración de sistemas demóticos. Caracterización de instalaciones de automatización en edificios y grandes locales.

• Configuración de instalaciones eléctricas (90 horas, 11ECTS).Identificación de instalaciones eléctricas de baja tensión en el entorno de edificios de viviendas, industrias, oficinas y locales de pública concurrencia. Caracterización de instalaciones eléctricas de baja tensión en locales de características especiales e instalaciones con fines especiales. Determinación de las características de elementos en instalaciones eléctricas. Configuración de instalaciones eléctricas en baja tensión y solares fotovoltaicas. Caracterización de instalaciones de alumbrado exterior.

• Procesos en instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones (70 horas, 8ECTS).

Caracterización de instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones (ICT).

Configuración de instalaciones de ICT. Instalación de infraestructuras de telecomunicaciones.

Verificación del funcionamiento de las instalaciones de ICT. Mantenimiento de instalaciones de

(7)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

infraestructuras comunes de telecomunicaciones. Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental.

• Documentación técnica en instalaciones eléctricas (60 horas, 6ECTS). Identificación de la documentación técnico-administrativa de las instalaciones y sistemas. Representación de instalaciones eléctricas. Elaboración de la documentación gráfica de proyectos de instalaciones electrotécnicas. Gestión de la documentación gráfica de proyectos de instalaciones electrotécnicas. Confección del presupuesto, elaboración de documentos del proyecto.

Confección de planes manuales y estudios.

• Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas (60 horas, 6ECTS).Organización del proceso de aprovisionamiento del montaje en instalaciones eléctricas y de la puesta en servicio de instalaciones electrotécnicas en viviendas y locales. Definición de las características de recepción y abastecimiento de materiales y medios para el montaje.

Planificación del montaje de las instalaciones eléctricas en viviendas, líneas de distribución, del mantenimiento y gestión de residuos. Caracterización de los procesos de gestión del montaje de instalaciones eléctricas.

• Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas (130 horas, 12ECTS). Replanteo de instalaciones eléctricas y redes eléctricas. Elaboración de procesos del montaje de instalaciones eléctricas.

Montaje de las instalaciones eléctricas de interior. Técnicas de montaje de redes eléctricas y alumbrado exterior. Verificaciones de instalaciones de edificios destinados a viviendas, locales de pública concurrencia o industriales. Diagnosis de averías en instalaciones eléctricas. Reparación de averías de elementos y sistemas utilizados en las instalaciones eléctricas. Mantenimiento en las instalaciones eléctricas en edificios. Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental.

• Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas (120 horas, 12ECTS) Caracterización de las instalaciones industriales y sistemas automáticos. Planificación del montaje de instalaciones automáticas. Montaje de instalaciones automáticas Implementación y características de automatismos industriales programados. Instalación y montaje de automatismos en viviendas y edificios. Diagnostico de averías en instalaciones industriales y sistemas automáticos. Realización del mantenimiento predictivo y preventivo en instalaciones automáticas. Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental.

• Desarrollo de redes eléctricas y centros de transformación (80 horas, 10ECTS) Reconocimiento de elementos de las redes eléctricas. Caracterización de las redes eléctricas, estructura y normativa de aplicación. Configuración de las redes de distribución. Caracterización de los centros de transformación (CT). Configuración de los CT. Definición de pruebas y ensayos de transformadores y C T.

• Formación y orientación laboral (50 h, 5ECTS) Búsqueda activa de empleo. Gestión del conflicto y equipos de trabajo. Contrato de trabajo. Seguridad Social, empleo y desempleo evaluación de

(8)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

riesgos profesionales. Planificación de la prevención de riesgos en las empresas. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa.

• Empresa e iniciativa emprendedora (35 h, 4ECTS) Iniciativa emprendedora. La empresa y su entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa función administrativa.

• Proyecto de sistemas electrotécnicos y automatizados (25 h, 5ECTS) Identificar las necesidades del sector productivo. Diseñar un proyecto incluyendo y desarrollando las fases que lo componen.

Planificar la ejecución. Definir los procedimientos para su control y seguimiento.

• Formación en centro de trabajo (220 horas, 22ECTS). Prácticas en los diferentes sectores donde ejercen su actividad estos profesionales.

La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.

En Aragón se incluye:

Lengua extranjera profesional, Inglés I (64horas). Interpretación de mensajes escritos. Emisión de textos escritos.

Lengua extranjera profesional, Inglés II (42horas). Comprensión de mensajes orales. Producción de mensajes orales. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral

En la mayoría de las comunidades se añade:

Módulo impartido en Inglés

5. ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

A continuación detallamos las principales actividades que pueden desempeñar estos técnicos, teniendo en cuenta que algunas de estas funciones sólo las podrán desarrollar cuando tengan la experiencia laboral suficiente; destacamos las siguientes:

• Elaborar el informe de especificaciones de instalaciones/sistemas obteniendo los datos para la elaboración de proyectos o memorias técnicas.

• Calcular las características técnicas de equipos, elementos y de las instalaciones cumpliendo la normativa vigente y los requerimientos del cliente.

• Elaborar el presupuesto de la instalación, cotejando los aspectos técnicos y económicos para dar la mejor respuesta al cliente.

• Configurar instalaciones y sistemas de acuerdo con las especificaciones y las prescripciones reglamentarias.

(9)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

• Gestionar el suministro y almacenamiento de los materiales y equipos, definiendo la logística y controlando las existencias.

• Planificar el mantenimiento a partir de la normativa, condiciones de la instalación y recomendaciones de los fabricantes.

• Supervisar los procesos de mantenimiento de las instalaciones controlando los tiempos y calidad de los resultados.

6. PUESTOS DE TRABAJO QUE DESEMPEÑAN ESTOS TITULADOS

Este profesional ejerce su actividad en empresas, mayoritariamente privadas, dedicadas al desarrollo de proyectos, a la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas en el entorno de edificios y con fines especiales, a la instalación de sistemas domóticos e inmóticos, a infraestructuras de telecomunicaciones en edificios a redes eléctricas de baja tensión y a sistemas automatizados, bien por cuenta propia o ajena.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son:

• Técnico en supervisión, verificación y control de equipos e instalaciones electrotécnicas y automatizadas.

• Técnico en proyectos electrotécnicos.

• Proyectista electrotécnico.

• Proyectista de instalaciones de electrificación en baja tensión para viviendas, edificios y locales especiales.

• Proyectista en instalaciones de antenas y de telefonía para viviendas y edificios.

Coordinador técnico de instalaciones electrotécnicas de baja tensión para los edificios.

• Capataz de obras en instalaciones electrotécnicas.

• Jefe de equipo de instaladores de baja tensión para edificios.

• Encargado de obras en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.

• Gestor del mantenimiento de instalaciones eléctricas de distribución y alumbrado exterior.

7. CENTROS DONDE SE IMPARTEN ESTOS ESTUDIOS

ARAGÓN

(10)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

CPIFP Corona de Aragón( V ) C/ Corona de Aragón, 35 Zaragoza 976 46 70 00 C. Salesiano-Ntra. Sra. del Pilar ( D ) C/ María Auxiliadora, 57 Zaragoza 976 30 68 78 I.E.S. Martínez Vargas ( D ) Camino de la Boquera, s/n Barbastro (H) 974 31 02 94 CPIFP Bajo Aragón ( D ) C/ José Pardo Sastrón, s/n Alcañiz (T) 978 83 10 63 (D): En horario de mañana (V): En horario de tarde

LA RIOJA

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Gonzalo de Berceo Paseo de la Florida, 25 Alfaro 941 18 00 36 IES Inventor Cosme García Avda. República Argentina, 68 Logroño 941 28 79 32

MADRID

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Alonso de Avellaneda Calle de Vitoria, 3 Alcalá de Henares 918 881 174 IES Las Canteras Calle de Peñalara, 2 Collado Villalba 918 513 438

IES Satafi Av. de las Ciudades,

104

Getafe 916 830 601

IES Juan de la Cierva Calle de la Caoba, 1 Madrid-Arganzuela 915 064 610

IES Príncipe Felipe Calle Finisterre, 60 Madrid-

Fuencarral/El Pardo

913 146 312

IES Francisco Tomás Valiente Av. del Príncipe de Madrid-Hortaleza 941 451 020

(11)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

Asturias, 5

IES Parque Aluche Calle de Maqueda, 86 Madrid-Latina 917 182 610

IES Felipe Trigo Calle Pintor Velázquez,

66

Móstoles 916 138 803

COMUNIDAD VALENCIANA

Se pueden consultar los centros que lo imparten en el siguiente enlace:

http://www.ceice.gva.es/web/centros-docentes/formacion-profesional/familias-profesionales/consulta?fam=031

CASTILLA-LA MANCHA

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Don Bosco Ps. de la Cuba, 43 Albacete 967 215 405

IES Justo Millán Cm. Viejo de Isso Hellín (Albacete) 967 301 702

IES Cencibel Av. Francisco Tomas y Valiente Villarrobledo (Albacete) 967 137 510

IES Mercurio Cl. Europa Almadén (Ciudad Real) 926 710 559

IES Azuer Cr. de la Solana, 77 Manzanares (Ciudad

Real)

926 610 524

PVIPS San Juan Bosco Cl. Portugal,1 Puertollano (Ciudad Real) 926 425 453 IES Gregorio Prieto Av. de los Estudiantes Valdepeñas (Ciudad

Real)

926 321 903

IES San José Cl. Fuensanta, 3 Cuenca 969 231 260

IES Profesor Domínguez Ortiz Av. Siglo XXI Azuqueca de Henares (Guadalajara)

949 277 149

IES Miguel Hernández Cl. Miguel Hernandez, 4 Ocaña (Toledo) 925 131 412

IES Universidad Laboral Av. Europa, 28 Toledo 925 223 400

(12)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

TÉCNICO SUPERIOR EN MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO (LOE)

1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS

Estos profesionales se encargan de mantener y reparar equipos y sistemas electrónicos, profesionales, industriales y de consumo, así como planificar y organizar los procesos de mantenimiento, aplicando los planes de prevención de riesgos laborales, medioambientales, criterios de calidad y la normativa vigente.

2. ESQUEMA GENERAL

4. MÓDULOS

Se muestran a continuación los contenidos mínimos establecidos para este título y que son comunes para todas las Comunidades Autónomas

Acceso directo Mantenimiento Electrónico Acceso a la Universidad

• Bachillerato Modalidad:

o Ciencias

• Técnico (Grado Medio)

• BUP/COU

• FP II o Técnico Superior

• Titulación Universitaria

Acceso al Mundo Laboral Titulación:

Técnico Superior Duración: 2.000 h.

(Equivalente a dos cursos académicos)

Acceso indirecto

• Prueba de acceso a G.S: Mayores de 19 años.

• Prueba de Acceso a la Universidad: Mayores de 25 años.

(13)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

• Circuitos electrónicos analógicos (140 horas, 14ECTS). Caracterización de componentes electrónicos. Aplicación de técnicas de medida y visualización de señales eléctricas analógicas.

Determinación de la estructura de circuitos analógicos. Propuesta de soluciones con circuitos electrónicos analógicos. Verificación del funcionamiento de circuitos electrónicos analógicos.

Elaboración de documentación de circuitos electrónicos.

• Equipos microprogramables (140horas, 14ECTS). Identificación de componentes de electrónica digital. Montaje de circuitos digitales combinacionales y digitales secuenciales. Configuración de dispositivos periféricos y auxiliares. Configuración de circuitos digitales microprogramables.

Mantenimiento de circuitos electrónicos digitales.

• Mantenimiento de equipos de radiocomunicaciones (80 horas, 9ECTS). Determinación de los bloques constructivos de los equipos de radiocomunicaciones. Verificación y Optimización del funcionamiento de equipos de radiocomunicaciones. Prevención de disfunciones en equipos y módulos. Detección de averías en equipos y sistemas. Restitución del funcionamiento de equipos.

• Mantenimiento de equipos de voz y datos (80 horas, 9ECTS). Identificación de equipos de voz y datos (centralitas). Verificación del funcionamiento de equipos de transmisión, voz y datos.

Introducción a los sistemas de telefonía. Tipos de líneas: analógicas, digitales y ADSL. Realización del mantenimiento preventivo en equipos y módulos. Optimización del funcionamiento.

Restablecimiento del funcionamiento de equipos de transmisión, voz y datos. Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y ambientales.

• Mantenimiento de equipos de electrónica industrial (90 horas, 10ECTS). Identificación del funcionamiento de equipos de electrónica industrial. Sistemas de control programados. Redes locales industriales. Robots y manipuladores industriales. Determinación de los bloques en equipos de potencia y control. Medida de señales en sensores y transductores. Caracterización de los bloques funcionales de los sistemas lógicos programables. Estructura general del autómata.

Comunicaciones industriales. Distinción de sistemas integrados industriales. Tipos de manipuladores y robots. Detección de averías y disfunciones. Reparación de equipos industriales.

Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y ambientales.

• Mantenimiento de equipos de audio (50 horas, 6ECTS). Distinción de los bloques funcionales de equipos de audio. Verificación del funcionamiento de equipos de previa amplificación y mezclas. Comprobación del funcionamiento de equipos de procesado, distribución y amplificación. Detección de averías y disfunciones. Reparación de averías. Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y ambientales.

• Mantenimiento de equipos de vídeo (55 horas, 6ECTS). Verificación del funcionamiento de equipos de vídeo. Mantenimiento de equipos de captación de vídeo. Puesta en servicio de equipos averiados de captación de vídeo. Mantenimiento de equipos de grabación y almacenamiento de vídeo. Reparación de averías en equipos de grabación y almacenamiento de de vídeo. Mantenimiento

de equipos de visualización de vídeo. Reparación de averías en equipos de visualización de vídeo.

• Técnicas y procesos de montaje y mantenimiento de equipos electrónicos. (100 horas, 12ECTS).

Dibujo de esquemas de circuito electrónicos. Simulación del funcionamiento de circuitos electrónicos. Obtención de placas de circuito impreso. Construcción de circuitos electrónicos.

Puesta a punto de circuitos electrónicos. Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y ambientales.

• Infraestructuras y desarrollo del mantenimiento electrónico (35 horas, 4ECTS). Realización de planes de mantenimiento de equipos y sistemas electrónicos. Gestión de las operaciones de mantenimiento de equipos y sistemas. Programación del aprovisionamiento. Gestión de recursos

(14)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

humanos para el mantenimiento. Gestión del taller de mantenimiento. Aplicación de planes de calidad en el control del mantenimiento.

• Proyecto de mantenimiento electrónico (25 horas, 5ECTS). Identificar las necesidades del sector productivo. Diseñar un proyecto incluyendo y desarrollando las fases que lo componen. Planificar la ejecución. Definir los procedimientos para su control y seguimiento

• Empresa e iniciativa emprendedora (35 horas, 4ECTS). Iniciativa emprendedora. La empresa y su entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa.

• Formación y orientación laboral (50 horas, 5ECTS). Búsqueda activa de empleo. Gestión del conflicto y equipos de trabajo. Contrato de trabajo. Seguridad Social, empleo y desempleo.

Evaluación de riesgos profesionales. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa.

Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa.

• Formación en centro de trabajo (200 horas, 22 ECTS). Prácticas en los diferentes sectores donde ejercen su actividad estos profesionales.

La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.

En Aragón se incluyen los módulos de:

Lengua extranjera profesional, Inglés I (64horas). Interpretación de mensajes escritos. Emisión de textos escritos.

Lengua extranjera profesional, Inglés II (42horas). Comprensión de mensajes orales. Producción de mensajes orales. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral

En la mayoría de las comunidades se añade:

Módulo impartido en Inglés

5. ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS DEL TECNICO SUPERIOR EN MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO.

A continuación detallamos las principales actividades que pueden desempeñar estos técnicos, teniendo en cuenta que algunas de estas funciones sólo las podrán desarrollar cuando tengan la experiencia laboral suficiente; destacamos las siguientes:

• Mantener equipos con circuitos de electrónica digital microprogramable.

• Mantener equipos de telecomunicación.

• Mantener equipos electrónicos de potencia y control.

• Mantener equipos de imagen y sonido.

• Gestionar y supervisar los procesos de mantenimiento de estaciones base de telefonía.

• Gestionar y supervisar los procesos de mantenimiento de los sistemas de telecomunicación de red telefónica

(15)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

6. PUESTOS DE TRABAJO QUE DESEMPEÑAN ESTOS TITULADOS

Las empresas donde este profesional podrá desarrollar su labor tienen como actividades las siguientes:

• Fabricación de tarjetas y equipos electrónicos, independientemente del tipo de producción (en series largas, cortas y/o unidades) y del subsector tecnológico en el que se ubique la empresa (industrial, telecomunicaciones, equipos de tratamiento de la información, instrumentación).

• Diseño y fabricación de circuitos impresos.

• Diseño y construcción de pequeños productos electrónicos realizados a medida y bajo especificaciones del cliente, (controladores de variables físicas -temperatura, iluminación-, fuentes de alimentación, temporizadores electrónicos, adaptadores de señal y nivel, transmisores de señal para redes industriales de bajo nivel...).

• Mantenimiento de equipos electrónicos, independientemente del subsector tecnológico en el que se ubique la empresa (industrial, telecomunicaciones, equipos de tratamiento de la información, instrumentación).

Grandes, medianas y pequeñas empresas dedicadas al diseño, fabricación y mantenimiento de equipos electrónicos, especialmente de tipo profesional. Estos profesionales pueden desempeñar estos puestos:

• Técnico en supervisión y verificación de equipos de sistemas de radio y televisión y sistemas de producción audiovisual.

• Técnico en reparación y mantenimiento de sistemas de radio y televisión y sistemas de producción audiovisual.

• Técnico en supervisión y verificación de equipos de sistemas de radiodifusión.

• Técnico en reparación y mantenimiento de sistemas de radiodifusión.

• Técnico en supervisión y verificación de equipos de sistemas domóticos, inmóticos y de seguridad electrónica.

• Técnico en reparación y mantenimiento de sistemas domóticos, inmóticos y de seguridad electrónica.

• Técnico en supervisión y verificación de equipos de redes locales y sistemas telemáticos.

• Técnico en reparación y mantenimiento de equipos de redes locales y sistemas telemáticos.

• Técnico en supervisión, verificación y control de sistemas de radioenlaces.

• Técnico en reparación y mantenimiento de equipos profesionales de audio.

• Técnico en reparación y mantenimiento de equipos profesionales de vídeo.

• Técnico en reparación y mantenimiento de equipos industriales

(16)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

7. CENTROS DONDE SE IMPARTEN ESTOS ESTUDIOS

ARAGÓN

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

I.E.S. Pablo Serrano( V ) C/ Batalla de Lepanto, s/n Zaragoza 976 49 10 15 C. San Valero ( D, privado: @) C/ Violeta Parra, 9 Zaragoza 976 46 65 99 I.E.S. Pedro Cerrada ( D ) C/ Las Fuentes, 14 Utebo (Z) 976 77 42 55 (D): En horario de mañana (@) Distancia (V) Horario de Tarde

LA RIOJA

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Inventor Cosme García Avda. República Argentina, 68 Logroño 941 28 79 32

MADRID

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Prado de Santo Domingo (P y D)

Avenida Pablo Iglesias, 3 Alcorcón 916 438 187

IES Antonio Machado c/Alfonso Fernández, 25 Alcalá de Henares 915 085 940

IES Satafi Av. de las Ciudades, 104 Getafe 916 830 601

IES Julio Verne Calle Ingeniería, 4 Leganés 916 807 665

IES Juan de la Cierva Calle de la Caoba, 1 Madrid-Arganzuela 915 064 610 IES Virgen de la Paloma Calle de Francos Rodríguez,

106

Madrid-

Moncloa/Aravaca

913 980 300

(17)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

IES Pacífico Calle de Luis Mitjans, 41 Madrid-Retiro 915 52 39 79

IES San Blas C/Arcos de Jalón, 120 Madrid-San Blas 913 061 148

IES Benjamín Rúa (BI) Calle Tulipán, 1 Móstoles 916 645 070

IES Joan Miró Calle de la Isla de La Palma, 31

San Sebastián de los Reyes

916 527 002

COMUNIDAD VALENCIANA

Se pueden comprobar los centros que lo imparten en el siguiente enlace:

http://www.ceice.gva.es/web/centros-docentes/formacion-profesional/familias- profesionales/consulta?fam=031

CASTILLA-LA MANCHA

Se imparte en los siguientes centros:

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Universidad Laboral Av. de la Mancha Albacete 967210561

IES Juan Bosco Av. de los Institutos Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

926540369

IES Torreón del Alcázar Av. Torreon, 6 Ciudad Real 926252155

PVIPS San Juan Bosco Cl. Portugal,1 Puertollano 926425453

IES Luis de Lucena Cl. Francisco Aritio, 93 Guadalajara 949211383

Si te interesa otra comunidad, solicita información a través de nuestra página web

(18)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL (LOE)

1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS

Estos estudios preparan a futuros profesionales que se encargan de desarrollar y gestionar proyectos de montaje y mantenimiento de instalaciones automáticas de medida, regulación y control de procesos en sistemas industriales, así como supervisar o ejecutar el montaje, mantenimiento y la puesta en marcha de dichos sistemas, respetando criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente y al diseño para todos.

2. ESQUEMA GENERAL

Acceso directo Automatización y Robótica

Industrial Acceso a la Universidad

• Bachillerato Modalidad:

o Ciencias

• Técnico (Grado Medio)

• BUP/COU

• FP II o Técnico Superior

• Titulación Universitaria

Acceso al Mundo Laboral Titulación:

Técnico Superior Duración: 2.000 h.

(Equivalente a dos cursos académicos)

Acceso indirecto

• Prueba de acceso a G.S: Mayores de 19 años.

• Prueba de Acceso a la Universidad: Mayores de 25 años.

(19)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

3. PERFIL DEL ESTUDIANTE

• Capacidad para el trabajo en equipo.

• Capacidad de comunicación.

• Aptitud espacial.

• Aptitud numérica.

• Interés por la tecnología

• Capacidad de organización e iniciativa.

• Habilidad manual.

• Interés por las actividades minuciosas.

• Ordenado y detallista

4. MÓDULOS

Se muestran a continuación los contenidos mínimos establecidos para este título y que son comunes para todas las Comunidades Autónomas

• Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos (85 horas, 10ECTS). Reconocimiento de dispositivos electromecánicos, neumáticos e hidráulicos. Aplicaciones automáticas.

Distribución eléctrica. Distribución neumática e hidráulica. Dispositivos de los sistemas automáticos de control eléctrico, neumático e hidráulico y cableado. Dibujo de croquis y esquemas. Montaje de circuitos de automatismos eléctricos cableados, neumáticos e hidráulicos. Integración de circuitos. Verificación del funcionamiento. Reparación de averías.

Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental.

• Sistemas secuenciales programables (85 horas, 10ECTS). Reconocimiento de dispositivos programables. Configuración de sistemas secuenciales programables. Reconocimiento de las secuencias de control. Programación de sistemas secuenciales. Verificación del funcionamiento del sistema secuencial. Reparación de de averías. Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental.

• Sistemas de medida y regulación (85 horas, 10ECTS). Reconocimiento de dispositivos de medida y regulación. Montaje y desarrollo de sistemas de medida y regulación. Verificación del funcionamiento de los sistemas. Diagnóstico de averías. Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental.

• Sistemas de potencia (105 horas, 12ECTS). Determinación de los parámetros característicos de los sistemas eléctricos. Reconocimiento del funcionamiento de las máquinas eléctricas.

Determinación de las características de los accionamientos eléctricos y electrónicos de potencia. Instalación y conexionado de motores eléctricos. Verificación y puesta en marcha

(20)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

del sistema de potencia. Mantenimiento de máquinas eléctricas. Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental.

• Documentación técnica (55 horas, 5ECTS). Identificación de la documentación técnico- administrativa de las instalaciones y sistemas. Representación de instalaciones eléctricas automatizadas. Elaboración de la documentación gráfica de proyectos de instalaciones automáticas. Confección de presupuestos de instalaciones y sistemas automáticos.

Elaboración de documentos del proyecto. Elaboración de manuales y documentos anejos a los proyectos de instalaciones.

• Informática industrial (50 horas, 5ECTS). Montaje y configuración de un sistema informático.

Instalación y configuración del software del sistema informático. Instalación y configuración de redes locales de ordenadores. Programación de equipos y sistemas industriales. Configuración de páginas web industriales. Diagnóstico de averías en sistemas y programas informáticos.

• Sistemas programables avanzados (55 horas, 5ECTS). Reconocimiento de los dispositivos programables que intervienen en el control de sistemas dinámicos. Montaje de sistemas de regulación de magnitudes en lazo cerrado. Programación avanzada de controladores lógicos. Verificación del funcionamiento de los sistemas de control analógico programado.

Reparación de averías en sistemas de control analógico programado.

• Robótica industrial (50 horas, 5ECTS). Reconocimiento de diferentes tipos de robots y/o sistemas de control de movimiento. Configuración de instalaciones y programación de robots y/o sistemas de control de movimiento en su entorno. Verificación del funcionamiento de robots y/o sistemas de control de movimiento. Reparación de averías en entornos industriales robotizados y/o de control de movimiento.

• Comunicaciones industriales (100 horas, 11ECTS). Reconocimiento de los sistemas de comunicaciones industriales. Elaboración de programas básicos de comunicación. Instalación y configuración de redes locales de ordenadores. Programación y configuración de los diferentes buses de comunicación de una planta industrial. Configuración de los diferentes equipos de control y supervisión. Verificación del funcionamiento del sistema de comunicación industrial. Reparación de disfunciones en sistemas de comunicación industrial.

• Integración de sistemas de automatización industrial (100 horas, 11ECTS). Planificación de la instalación del sistema automático. Gestión del montaje de una instalación automática.

Integración de elementos del sistema automático. Ejecución de operaciones de ajuste, parametrización y programación. Verificación del funcionamiento del sistema automático.

Localización de averías en el sistema automático. Planificación del mantenimiento de instalaciones eléctricas en edificios y locales. Gestión del mantenimiento de una instalación automática.

(21)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

• Proyecto de automatización y robótica industrial (25 horas, 5ECTS). Identificar las necesidades del sector productivo. Diseñar un proyecto incluyendo y desarrollando las fases que lo componen. Planificar la ejecución. Definir los procedimientos para su control y seguimiento

• Empresa e iniciativa emprendedora (35 horas, 4ECTS). Iniciativa emprendedora. La empresa y su entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa.

• Formación y orientación laboral (50 horas, 5ECTS). Búsqueda activa de empleo. Gestión del conflicto y equipos de trabajo. Contrato de trabajo. Seguridad Social, empleo y desempleo.

Evaluación de riesgos profesionales. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa.

Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa.

• Formación en centro de trabajo (220 horas, 22ECTS). Prácticas en los diferentes sectores donde ejercen su actividad estos profesionales

La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.

En Aragón se incluyen los módulos de:

• Lengua extranjera profesional, Inglés I (64horas). Interpretación de mensajes escritos. Emisión de textos escritos.

• Lengua extranjera profesional, Inglés II (42horas). Comprensión de mensajes orales.

Producción de mensajes orales. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral En la mayoría de las comunidades se añade:

• Módulo impartido en Inglés

5. ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS DEL TECNICO SUPERIOR EN AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL

A continuación detallamos las principales actividades que pueden desempeñar estos técnicos, teniendo en cuenta que algunas de estas funciones sólo las podrán desarrollar cuando tengan la experiencia laboral suficiente; destacamos las siguientes:

Desarrollar y mantener proyectos de sistemas de control, medida y regulación para procesos secuenciales en sistemas de automatización industrial.

Desarrollar proyectos de redes de comunicación en sistemas de automatización industrial.

Gestionar y supervisar los procesos de montaje, mantenimiento y realizar la puesta en marcha de sistemas de automatización industrial.

(22)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

6. PUESTOS DE TRABAJO QUE DESEMPEÑAN ESTOS TITULADOS

Las empresas, donde este profesional podrá desarrollar su labor, pertenecen a los siguientes sectores industriales:

• Diseño y desarrollo de proyectos de automatización de máquinas y procesos.

• Construcción y puesta a punto de equipos de medida, control y regulación automáticos.

• Montaje y puesta en marcha de sistemas e instalaciones industriales automáticas.

• Mantenimiento de sistemas automáticos y de sus equipos e instalaciones asociadas.

Estos profesionales pueden desempeñar los siguientes puestos:

• Jefe de equipo de supervisión de montaje de sistemas de automatización industrial

• Jefe de equipo de supervisión de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.

• Verificador de aparatos, cuadros y equipos eléctricos.

• Jefe de equipo en taller electromecánico.

• Técnico en organización de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.

• Técnico de puesta en marcha de sistemas de automatización industrial.

• Proyectista de sistemas de control de sistemas de automatización industrial.

• Proyectista de sistemas de medida y regulación y de redes de comunicación de sistemas de automatización industrial.

• Programador-controlador de robots industriales.

• Técnico en diseño de sistemas de control eléctrico.

• Diseñador de circuitos y sistemas integrados en automatización industrial.

7. CENTROS DONDE SE IMPARTEN ESTOS ESTUDIOS

ARAGÓN

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

I.E.S. Virgen del Pilar ( V ) Pº Reyes de Aragón, 20 Zaragoza 976 30 60 09 C. La Salle-Santo Ángel ( D ) C/ Tomás Anzano, 1 Zaragoza 976 75 37 18 C. Salesiano-Ntra. Sra. del Pilar (D) C/ María Auxiliadora, 57 Zaragoza 976 30 68 78 C. San Valero ( privado: V y @) C/ Violeta Parra, 9 Zaragoza 976 46 65 99

(23)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

IES Gallicum (D) Camino de San Juan Zuera 976 68 02 69

IES Benjamín Jarnés (D) C/ Agustina de Aragón, s/n Fuentes de Ebro 976 16 90 81 C. Santo Domingo Savio ( D ) C/ San Juan Bosco, 83 Monzón (H) 974 41 68 88 I.E.S Biello Aragón (D) C/ Derechos Humanos, 5 Sabiñanigo (H) 974 48 26 82 I.E.S. Segundo de Chomón ( D ) C/ Atarazanas, s/n Teruel 978 60 13 21 I.E.S. Pablo Serrano ( D ) C/ Hermanas Zapata, 8 Andorra (T) 978 84 21 62 (D): En horario de mañana (V) Tarde

LA RIOJA

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Inventor Cosme García Avda. República Argentina, 68 Logroño 941 28 79 32

IES Ciudad de Haro (Dual) Camino Mazo, 11 Haro 941 31 08 14

MADRID

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Juan de la Cierva C/ Caoba, 1 Arganzuela 915 064 610

IES Virgen de La Paloma C/ Francos Rodríguez, 106 Moncloa-Aravaca 913 980 300

IES Julio Verne C/ Ingeniería, 4 Leganés 916 807 665

IES Antonio Machado C/ Alalpardo, s/n Alcalá de Henares 918 892 450

COMUNIDAD VALENCIANA

Se pueden conocer los centros que lo imparten pinchando en el siguiente enlace:

http://www.ceice.gva.es/web/centros-docentes/formacion-profesional/familias-profesionales/consulta?fam=031

(24)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

CASTILLA-LA MANCHA

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Herminio Almendros Cl. Blasco Ibañez Almansa (Albacete) 967 318 034 IES Leonardo Da Vinci Cl. Fernando el Santo, 86 Puertollano (Ciudad Real) 926 431 900

IES Jorge Manrique Rd. Sur, 1 Motilla del Palancar

(Cuenca)

969 331 178

IES Luis de Lucena Cl. Francisco Aritio, 93 Guadalajara 949 211 383 IES Juan Antonio Castro Av. Francisco Aguirre, 220 Talavera de la Reina

(Toledo)

925 801 250

IES Universidad Laboral Av. Europa, 28 Toledo 925 223 400

Si te interesa otra comunidad, solicita información a través de nuestra página web

(25)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

TÉCNICO SUPERIOR EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓNES E INFORMATICOS (LOE)

1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS

Estos profesionales se ocupan de desarrollar proyectos, así como gestionar y supervisar el montaje y mantenimiento de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones y de sistemas y equipos de telecomunicaciones tales como redes de banda ancha y de radiocomunicaciones fijas y móviles, sistemas telemáticos, de producción audiovisual, asegurando el funcionamiento, la calidad, la seguridad y la conservación medioambiental y de transmisión, a partir de la documentación técnica, normativa y procedimientos establecidos.

2. ESQUEMA GENERAL

3. PERFIL DEL ESTUDIANTE

• Capacidad para el trabajo en equipo.

Acceso directo Sistemas de

Telecomunicaciones e Informáticos

Acceso a la Universidad

• Bachillerato Modalidad:

o Ciencias o Artes

• Técnico (Grado Medio)

• BUP/COU

• FP II o Técnico Superior

• Titulación Universitaria

Acceso al Mundo Laboral Titulación:

Técnico Superior Duración: 2.000 h.

(Equivalente a dos cursos académicos)

Acceso indirecto

• Prueba de acceso a G.S: Mayores de 19 años.

• Prueba de Acceso a la Universidad: Mayores de 25 años.

(26)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

• Capacidad de comunicación.

• Aptitud espacial.

• Aptitud numérica.

• Interés por la tecnología.

• Capacidad de organización e iniciativa.

• Habilidad manual.

• Interés por las actividades minuciosas.

• Ordenado y detallista.

4. MÓDULOS

Se muestran a continuación los contenidos mínimos establecidos para este título y que son comunes para todas las Comunidades Autónomas

• Sistemas informáticos y redes locales (95 horas, 11 ECTS). Selección de equipos informáticos de telecomunicaciones. Configuración de equipos informáticos de telecomunicaciones y de sistemas informáticos para servicios y funciones especificas. Integración de redes de datos y de redes inalámbricas (WLAN). Puesta en servicio de sistemas informáticos. Mantenimiento de sistemas informáticos y redes.

• Sistemas de producción audiovisual (90 horas, 10 ECTS). Caracterización de equipos técnicos de sonido y de video. Configuración de instalaciones de sonido y de imagen. Montaje de sistemas de imagen y sonido. Puesta en servicio y mantenimiento de sistemas de imagen y sonido.

• Técnicas y procesos en infraestructuras de telecomunicaciones (80 horas, 8 ECTS).Replanteo de infraestructuras de sistemas de telecomunicaciones. Montaje de conjuntos captadores de señales de radiodifusión sonora y de televisión para emisiones terrestres y de satélite y del equipamiento de cabecera. Instalación de los elementos de red de distribución para señales de radio y televisión, de la infraestructura común de telecomunicaciones para el acceso al servicio de telefonía disponible al público y de infraestructuras de redes de banda ancha. Verificación del funcionamiento de las infraestructuras de sistemas de telecomunicaciones. Mantenimiento de instalaciones de infraestructuras de sistemas de telecomunicaciones. Prevención de riesgos, seguridad y protección ambiental.

• Redes telemáticas (80 horas, 9ECTS). Configuración de routers.Implementación de redes de acceso local virtual y de redes WAN. Puesta en servicio de redes telemáticas. Aplicación de técnicas de seguridad en la red. Mantenimiento de redes telemáticas.

• Sistemas de radiocomunicaciones (80 horas, 9ECTS). Caracterización de sistemas de transmisión para radio y televisión. Configuración de instalaciones fijas y unidades móviles. Instalación de

(27)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

sistemas de transmisión de señales de radio y televisión. Verificación del funcionamiento de sistemas de emisión y transmisión. Mantenimiento de sistemas de transmisión. Prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.

• Sistemas de telefonía fija y móvil (80 horas, 8ECTS). Configuración de sistemas de telefonía fija y de voz sobre IP. Caracterización de sistemas de radiocomunicaciones para telefonía. Instalación de sistemas de telefonía y de estaciones base. Puesta en servicio de instalaciones de telefonía.

Mantenimiento de instalaciones y sistemas telefónicos. Prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.

• Elementos de sistemas de telecomunicaciones (75 horas, 8ECTS). Caracterización de los sistemas de telecomunicaciones. Determinación de las características de antenas de transmisión/recepción y de la calidad de las señales en líneas de transmisión de telecomunicaciones. Evaluación de las prestaciones de los medios guiados de transmisión y de la calidad de las señales de audio y video.

• Configuración de infraestructuras de sistemas de telecomunicaciones. (70 horas, 8ECTS).

Caracterización de las instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones para señales de radiodifusión sonora y televisión, para el acceso básico de telefonía y redes digitales y para el acceso al servicio de telecomunicaciones de banda ancha. Configuración de infraestructuras de telecomunicaciones para señales de radiodifusión sonora y televisión, para el acceso al servicio de telefonía de redes de voz y datos con cableado estructurado.

Determinación de las características de las instalaciones eléctricas para sistemas de telecomunicaciones.

• Sistemas integrados y hogar digital (60 horas, 7ECTS). Caracterización de las infraestructuras del hogar digital (IHD). Integración de sistemas multimedia y de comunicaciones de red, de CCTV, control de accesos y video inteligente y de dispositivos de automatización. Instalación de sistemas de seguridad. Mantenimiento de sistemas integrados del hogar digital. Prevención de riesgos laborales y de protección ambiental.

• Gestión de proyectos de instalaciones de telecomunicaciones (60 horas, 6ECTS). .Identificación de la documentación técnico-administrativa de las instalaciones. Elaboración de planos, esquemas, presupuestos, manuales y documentos de instalaciones de telecomunicaciones.

Planificación del aprovisionamiento para el montaje y mantenimiento, montaje y mantenimiento de las instalaciones de telecomunicaciones. Aplicación de técnicas de gestión del montaje y mantenimiento.

• Formación y orientación laboral (50 horas, 5ECTS). Salud laboral. Legislación y relaciones laborales.

Orientación e inserción socio-laboral. Economía y organización de la empresa.

• Empresa e iniciativa emprendedora (35 horas, 4ECTS) Iniciativa emprendedora. La empresa y su entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa.

(28)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

• Proyecto de sistemas de telecomunicaciones e informáticos. (25horas, 5ECTS) Identificar las necesidades del sector productivo. Diseñar un proyecto incluyendo y desarrollando las fases que lo componen. Planificar la ejecución. Definir los procedimientos para su control y seguimiento

• Formación en centro de trabajo (220 horas, 22ECTS). Prácticas en los diferentes sectores donde ejercen su actividad estos profesionales.

La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.

En Aragón se incluyen los módulos de:

• Idioma en el entorno profesional I (64h). Interpretación de mensajes escritos. Emisión de textos escritos.

• Idioma en el entorno profesional II (42horas). Comprensión de mensajes orales. Producción de mensajes orales. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral

En la mayoría de las comunidades se añade:

• Módulo impartido en Inglés

5. ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICOS

A continuación detallamos las principales actividades que pueden desempeñar estos técnicos, teniendo en cuenta que algunas de estas funciones sólo las podrán desarrollar cuando tengan la experiencia laboral suficiente; destacamos las siguientes:

• Desarrollar proyectos de instalaciones o sistemas de telecomunicaciones, obteniendo datos y características, para la elaboración de informes y especificaciones.

• Calcular los parámetros de equipos, elementos e instalaciones, cumpliendo la normativa vigente y los requisitos del cliente.

• Elaborar el presupuesto de la instalación cotejando los aspectos técnicos y económicos para ofrecer la mejor solución al cliente.

• Configurar instalaciones y sistemas de telecomunicación, con las especificaciones y las prescripciones reglamentarias.

• Gestionar el suministro y almacenamiento de los materiales y equipos, definiendo la logística asociada y controlando existencias.

• Planificar el montaje de las instalaciones y sistemas de telecomunicaciones según la documentación técnica y las condiciones de obra.

(29)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

6. PUESTOS DE TRABAJO QUE DESEMPEÑAN ESTOS TITULADOS

Este profesional ejerce su actividad en empresas del sector servicios, tanto privadas como públicas, dedicadas a las telecomunicaciones, integración de sistemas, redes de banda ancha, Telemática y medios audiovisuales, como desarrollador de proyectos, integrador de sistemas y supervisor del montaje y el mantenimiento de las instalaciones e infraestructuras, bien por cuenta propia o ajena.

Estos profesionales pueden desempeñar los siguientes puestos:

• Ayudante de proyectista en instalaciones de telecomunicaciones para viviendas y edificios.

• Supervisor del montaje de instalaciones de telecomunicaciones para viviendas y edificios.

• Técnico en verificación y control de equipos e instalaciones de telecomunicaciones

• Especialista en instalación, integración y mantenimiento de equipos y sistemas de telecomunicación.

• Jefe de obra en instalaciones de telecomunicaciones.

• Técnico en supervisión, instalación, verificación y control de equipos de sistemas de radio y televisión en estudios de producción y sistemas de producción audiovisual.

• Técnico en supervisión, instalación, mantenimiento, verificación y control de equipos de sistemas de radiodifusión.

• Técnico en supervisión, instalación, mantenimiento, verificación y control de equipos de sistemas de seguridad electrónica y circuitos cerrados de televisión.

• Técnico en supervisión, instalación mantenimiento, verificación y control en redes locales y sistemas telemáticos.

7. CENTROS DONDE SE IMPARTEN ESTOS ESTUDIOS

ARAGÓN

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Andalán (D) Paris,1 Zaragoza 976 28 19 43

I.E.S. Río Gállego ( V,@ ) C/ Río Piedra, 4 Zaragoza 976 58 81 70 I.E.S Tiempos Modernos ( D) C/ Segundo de Chomón, s/n Zaragoza 976 52 53 02

(30)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

C. Salesianos-Ntra. Sra. del Pilar (D) C/ María Auxiliadora, 57 Zaragoza 976 30 68 78 CPIFP Pirámide ( D ) Ctra. de Cuarte, s/n Huesca 974 21 00 12 (D): En horario de mañana (V) Tarde (@) a distancia

COMUNIDAD VALENCIANA

Se pueden consultar los centros que imparten este ciclo en el siguiente enlace:

http://www.ceice.gva.es/web/centros-docentes/formacion-profesional/familias-profesionales/consulta?fam=031 LA RIOJA

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Ciudad de Haro El Mazo, 11 Haro 941 31 06 94

IES Inventor Cosme García Avda. República Argentina, 68 Logroño 941 28 79 32

MADRID

Se imparte en los siguientes centros:

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Antonio Machado Calle Alalpardo Alcalá de Henares 918 892 450 IES Virgen de la Paz Calle de Francisco Chico

Mendes, 4

Alcobendas 916 619 004

IES Prado de Santo Domingo Avenida Pablo Iglesias, 3 Alcorcón 916 438 187 IES Salvador Allende Calle de Andalucía, 12 Fuenlabrada 916 977 213

IES Satafi Av. de las Ciudades, 104 Getafe 916 830 601

(31)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

IES el Burgo de las Rozas Av. España 141 Las Rozas de Madrid 911 726 420 IES Virgen de la Paloma Avda. España 141 Madrid-Moncloa/Aravaca 916 393 600 IES Mortalaz Calle del Corregidor Diego

de Valderrábano, 35 Madrid-Moratalaz 914 306 809 IES Palomeras Vallecas Camino de la Arboleda Madrid-Puente de Vallecas 913 314 503 IES Vallecas I Av. de la Albufera, 78 Madrid-Puente de Vallecas 914 773 809 IES Pacífico Calle de Luis Mitjans, 41 Madrid-Retiro 915 523 979 IES San Blas Calle de Arcos de Jalón,

120 Madrid-San Blas 913 061 148

IES Benjamín Rúa Calle Tulipán, 1 Móstoles 916 645 070

IES Isaac Peral Calle de la Plata, 78 Torrejón de Ardoz 916 756 936

CASTILLA-LA MANCHA

Se imparte en los siguientes centros:

CENTRO DIRECCIÓN LOCALIDAD TELÉFONO

IES Don Bosco Ps. de la Cuba, 43 Albacete 967 215 405

IES Universidad Laboral Av. de la Mancha Albacete 967 210 561

PVIPS Hermano Gárate Cl. Ramirez de Arellano, 1 Ciudad Real 926 222 100

IES Torreón del Alcázar Av. Torreon, 6 Ciudad Real 926 252 155

IES Gregorio Prieto Av. de los Estudiantes Valdepeñas (Ciudad Real) 926 321 903 IES Luis de Lucena Cl. Francisco Aritio, 93 Guadalajara 949 211 383 IES Alonso Quijano Av. Reyes Catolicos, 16 Quintanar de la Orden

(Toledo)

925 180 600

IES Juan Antonio Castro Av. Francisco Aguirre, 220 Talavera de la Reina 925 801 250

(32)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

(Toledo)

IES Azarquiel Ps. San Eugenio, 21 Azarquiel (Toledo) 925 284 043

Si te interesa otra comunidad, solicita información a través de nuestra página web

(33)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

TÉCNICO SUPERIOR EN ELECTROMEDICINA CLÍNICA (LOE)

1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS

Estos estudios preparan a futuros profesionales que se encargaran de gestionar y realizar el montaje y mantenimiento de instalaciones, sistemas y equipos de electromedicina clínica, considerando las recomendaciones del fabricante, los requerimientos oportunos de calidad y seguridad y la normativa vigente aplicable.

El perfil profesional de este título, dentro del sector terciario, evoluciona hacia un técnico superior con gran especialización en el montaje, mantenimiento y reparación de instalaciones, sistemas y equipos de electromedicina clínica, y con un incremento en el desempeño de funciones de gestión y planificación

3. ESQUEMA GENERAL

3. PERFIL DEL ESTUDIANTE

• Capacidad para el trabajo en equipo.

• Capacidad de comunicación.

• Aptitud espacial.

• Aptitud numérica.

Acceso directo Electromedicina Clínica Acceso a la Universidad

• Bachillerato Modalidad:

o Ciencias

• Técnico (Grado Medio)

• BUP/COU

• FP II o Técnico Superior

• Titulación Universitaria

Acceso al Mundo Laboral Titulación:

Técnico Superior Duración: 2.000 h.

(Equivalente a dos cursos académicos)

Acceso indirecto

• Prueba de acceso a G.S: Mayores de 19 años.

• Prueba de Acceso a la Universidad: Mayores de 25 años.

(34)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

• Interés por la tecnología.

• Capacidad de organización e iniciativa.

• Habilidad manual.

• Interés por las actividades minuciosas.

• Ordenado y detallista.

4. MÓDULOS

Se muestran a continuación los contenidos mínimos establecidos para este título y que son comunes para todas las Comunidades Autónomas

• Instalaciones eléctricas (55 horas, 6 ECTS). Documentación técnica asociada a la instalación eléctrica. Cálculo de parámetros característicos de líneas de corriente alterna. Características de motores y transformadores. Técnicas de medida de instalaciones eléctricas. Operaciones de montaje de instalaciones eléctricas

• Sistemas electromecánicos y de fluidos (55 horas, 6 ECTS). Determinación de bloques funcionales de sistemas y equipos mecánicos. Montaje y desmontaje de sistemas mecánicos.

Caracterización del funcionamiento de componentes neumáticos y electro-neumáticos, de hidráulicos y electo-hidráulicos. Montaje de circuitos neumáticos y electro-neumáticos/hidráulicos y electro-hidráulicos.

• Sistemas electrónicos y fotónicos (70 horas, 7 ECTS). Aplicación de técnicas de medida y visualización de señales eléctricas y ópticas. Determinación de la estructura de circuitos analógicos y circuitos digitales. Estructura de circuitos de instrumentación. Características de componentes y circuitos fotónicos. Verificación del funcionamiento de circuitos electrónicos y ópticos.

• Sistemas de radiodiagnóstico, radioterapia e imagen médica (125 horas, 14 ECTS). Características técnicas y operativas de instalaciones, sistemas y equipos. Recepción de sistemas y equipos.

Verificación de espacios físicos e infraestructuras. Montaje y desmontaje de instalaciones, sistemas y equipos. Puesta en marcha, mantenimiento preventivo, diagnosis y reparación de averías de instalaciones, sistemas y equipos. Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental.

• Sistemas de monitorización, registro y cuidados críticos (125 horas, 14 ECTS). Características técnicas y operativas de quirófanos, salas de cuidados críticos, sistemas y equipos de monitorización, registro y cuidados críticos. Montaje y desmontaje de instalaciones, sistemas y equipos. Puesta en marcha, mantenimiento preventivo, diagnosis y reparación de averías de instalaciones, sistemas y equipos. Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental.

• Sistemas de laboratorio y hemodiálisis (70 horas, 8 ECTS). Características técnicas y operativas de instalaciones, sistemas y equipos en el laboratorio y salas de hemodiálisis. Puesta en marcha,

(35)

CICLOS FORMATIVOS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA (GRADO SUPERIOR)

mantenimiento preventivo, diagnosis y reparación de averías de estas instalaciones, sistemas y equipos. Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental.

• Sistemas de rehabilitación y pruebas funcionales (50 horas, 6 ECTS). Características técnicas y operativas de instalaciones, sistemas y equipos de una sala de rehabilitación y de una consulta para pruebas funcionales. Puesta en marcha, mantenimiento preventivo, diagnosis y reparación de averías.

• Tecnología sanitaria en el ámbito clínico (40 horas, 4 ECTS). Reconocimiento de los sistemas y aparatos del organismo humano, estructuras, funcionamiento y enfermedades típicas asociadas.

Identificación de la estructura del sistema nacional de salud. Características del servicio de electromedicina clínica en una institución hospitalaria y su relación con servicios de asistencia técnica. Riesgos en el entorno del paciente. Técnicas de comunicación. Caracterización de los elementos de creación de un sistema de información sanitario (SIS).

• Planificación de la adquisición de sistemas de electromedicina (100 horas, 1 0ECTS). Elaboración de un plan de renovación y adquisición de nuevos sistemas y equipos de electromedicina.

Determinación de las características técnicas del nuevo equipamiento a adquirir. Replanteo de instalaciones de electromedicina. Análisis de costes de las diferentes alternativas de adquisición.

Determinación del equipamiento e identificación de la modalidad de adquisición. Elaboración de un plan de inventario y su actualización. Planificación de acciones informativas destinadas a personal clínico y técnico.

• Gestión del montaje y mantenimiento de sistemas de electromedicina (80 horas, 9 ECTS).

Planificación del montaje y puesta en marcha. Elaboración de programas de mantenimiento, aprovisionamiento y catálogo de repuestos. Planificación y gestión del tratamiento de residuos.

Definición del plan de supervisión del montaje, puesta en marcha y mantenimiento. Elaboración y archivo de documentación. Información de personal clínico y técnico. Aplicación de técnicas de control de calidad.

• Proyecto de electromedicina clínica (25 horas, 5 ECTS). Identificar las necesidades del sector productivo. Diseñar un proyecto incluyendo y desarrollando las fases que lo componen. Planificar la ejecución. Definir los procedimientos para su control y seguimiento

• Empresa e iniciativa emprendedora (35 horas, 4ECTS). Iniciativa emprendedora. La empresa y su entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa.

• Formación y orientación laboral (50 horas, 5ECTS). Búsqueda activa de empleo. Gestión del conflicto y equipos de trabajo. Contrato de trabajo. Seguridad Social, empleo y desempleo.

Evaluación de riesgos profesionales. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa.

Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa.

• Formación en centro de trabajo (220 horas, 22 ECTS). Prácticas en los diferentes sectores donde ejercen su actividad estos profesionales.

Figure

Updating...

References

Related subjects :