• No se han encontrado resultados

Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en Dpto de Control Calidad Textil en la Empresa Industria Textil del Pacífico

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en Dpto de Control Calidad Textil en la Empresa Industria Textil del Pacífico"

Copied!
249
0
0

Texto completo

(1)

DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA DE

GERENCIA DE PROYECTOS Y CALIDAD 2010 – I(3)

TRABAJO INTEGRADOR

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

EN EL DEPARTAMENTO DE CONTROL CALIDAD TEXTIL

EN LA EMPRESA INDUSTRIA TEXTIL DEL PACÍFICO

INTEGRANTES Grupo Nº 2

Carrillo Villegas, Rosalía Colonia Machado, Billy Antonio

Lima – Perú 2010

(2)

2

4.3. Procedimiento de Gestión de Cambios ... 19

4.3.1. Procedimiento de Control Integrado de Cambios ... 22

4.3.2. Formato para Solicitud de Cambio ... 23

5. Gestión del Alcance ... 24

5.1. Plan de Gestión del Alcance ... 25

5.2. Documentación de Requerimientos ... 28 5.2.1. Requerimiento RQ01 ... 28 5.2.2. Requerimiento RQ02 ... 29 5.2.3. Requerimiento RQ03 ... 30 5.2.4. Requerimiento RQ04 ... 31 5.2.5. Requerimiento RQ05 ... 32 5.2.6. Requerimiento RQ06 ... 33 5.2.7. Requerimiento RQ07 ... 34 5.2.8. Requerimiento RQ08 ... 35 5.2.9. Requerimiento RQ09 ... 36 5.2.10. Requerimiento RQ10 ... 37 5.2.11. Requerimiento RQ11 ... 38 5.2.12. Requerimiento RQ12 ... 39 5.2.13. Requerimiento RQ13 ... 40 5.2.14. Requerimiento RQ14 ... 41 5.2.15. Requerimiento RQ15 ... 42 5.2.16. Requerimiento RQ16 ... 43 5.2.17. Requerimiento RQ17 ... 44 5.2.18. Requerimiento RQ18 ... 45 5.2.19. Requerimiento RQ19 ... 46 5.2.20. Requerimiento RQ20 ... 47 5.2.21. Requerimiento RQ21 ... 48 5.2.22. Requerimiento RQ22 ... 49 5.2.23. Requerimiento RQ23 ... 50 5.2.24. Requerimiento RQ24 ... 51 5.2.25. Requerimiento RQ25 ... 52 5.2.26. Requerimiento RQ26 ... 53 5.2.27. Requerimiento RQ27 ... 54 5.2.28. Requerimiento RQ28 ... 55 5.2.29. Requerimiento RQ29 ... 56 5.2.30. Requerimiento RQ30 ... 57 5.2.31. Requerimiento RQ31 ... 58 5.2.32. Requerimiento RQ32 ... 59 5.2.33. Requerimiento RQ33 ... 60

5.3. Matriz de Trazabilidad de Requerimientos ... 61

5.4. Enunciado del Alcance del Proyecto ... 67

5.5. Declaración del Enunciado del Alcance ... 70

5.6. EDT ... 75

5.7. Diccionario de la EDT ... 76

5.7.1. Diagnóstico ... 76

5.7.1.1. Informe de Diagnóstico de Situación Actual ... 76

5.7.1.2. Política de la Calidad, Misión y Visión de la Empresa ... 78

5.7.2. Análisis y Desarrollo del Sistema ... 79

5.7.2.1. Acta de Conformación de Equipo de Trabajo ... 79

5.7.2.2. Capacitación en ISO 9001-2008 ... 80

(3)

3

5.7.3.2. Manual de Gestión de Calidad ... 87

5.7.3.3. Manual de Funciones ... 89 5.7.3.4. Manual de Procedimientos ... 90 5.7.3.5. Manuales Impresos ... 91 5.7.4. Capacitación ... 92 5.7.4.1. Taller de Capacitación ... 92 5.7.5. Gestión de proyecto ... 93

6. Gestión del Cronograma ... 96

6.1. Plan de Gestión del Cronograma ... 97

6.2. Lista de Actividades y Atributos de la Actividad ... 100

6.3. Lista de Hitos ... 108

6.4. Diagrama de Red ... 109

6.5. Requisitos de Recursos de las Actividades ... 110

6.6. Estructura de Desglose de Recursos ... 125

6.7. Cronograma del Proyecto ... 126

7. Gestión del Presupuesto ... 135

7.1. Plan de Gestión del Presupuesto ... 136

7.2. Estimaciones de Costos de las Actividades ... 140

7.3. Reserva para Contingencia ... 159

7.4. Línea Base del Presupuesto ... 163

7.5. Curva S ... 164

7.6. Formato de Informe de Presupuesto ... 165

8. Gestión de la Calidad... 166

8.1. Plan de Gestión de Calidad ... 167

8.2. Métricas de Calidad ... 170

8.3. Estructura Organizacional ... 172

8.4. Matriz de Procesos de Calidad ... 173

8.5. Lista de Control de la Calidad ... 175

9. Gestión de Recursos Humanos... 180

9.1. Plan de Gestión de Recursos Humanos ... 181

9.2. Organigrama del Proyecto ... 184

9.3. Calendario de Recursos ... 185

9.4. Matriz de Asignación de Responsabilidades ... 186

9.4.1. Código de Roles ... 187

9.4.2. Código de Responsabilidades ... 187

9.5. Descripción de Roles ... 188

9.6. Adquisiciones del Personal del Proyecto ... 191

9.7. Proceso de Obtención de Personal ... 192

9.8. Criterios para Salida de Personal ... 193

10. Gestión de las Comunicaciones ... 194

10.1. Plan de Gestión de las Comunicaciones ... 195

10.2. Matriz de Influencia vs Poder ... 199

10.3. Análisis de Requisitos de Comunicaciones de los Interesados ... 200

10.4. Matriz de Comunicaciones ... 203

10.5. Proceso de Escalamiento ... 207

10.6. Formato de Informe de Avance Proyecto ... 208

11. Gestión de los Riesgos ... 209

11.1. Plan de Gestión de Riesgos ... 210

11.2. Matriz de Impacto y Probabilidad ... 214

11.3. Umbrales de los Riesgos... 215

(4)

4

12.2. Enunciado del Trabajo del Contrato (SOW). Capacitación. ... 234

12.3. Enunciado del Trabajo del Contrato (SOW) - Manuales Impresos ... 237

12.4. Solicitud de Propuesta (RFP) ... 239

12.5. Decisiones De Fabricación Directa o Compra ... 241

12.6. Criterios de Evaluación de Proveedores ... 244

(5)

5

Tabla 4. Plan de Gestión del Alcance ... 27

Tabla 5. Requerimiento RQ01 ... 28 Tabla 6. Requerimiento RQ02 ... 29 Tabla 7. Requerimiento RQ03 ... 30 Tabla 8. Requerimiento RQ04 ... 31 Tabla 9. Requerimiento RQ05 ... 32 Tabla 10. Requerimiento RQ06 ... 33 Tabla 11. Requerimiento RQ07 ... 34 Tabla 12. Requerimiento RQ08 ... 35 Tabla 13. Requerimiento RQ09 ... 36 Tabla 14. Requerimiento RQ10 ... 37 Tabla 15. Requerimiento RQ11 ... 38 Tabla 16. Requerimiento RQ12 ... 39 Tabla 17. Requerimiento RQ13 ... 40 Tabla 18. Requerimiento RQ14 ... 41 Tabla 19. Requerimiento RQ15 ... 42 Tabla 20. Requerimiento RQ16 ... 43 Tabla 21. Requerimiento RQ17 ... 44 Tabla 22.Requerimiento RQ18 ... 45 Tabla 23.Requerimiento RQ19 ... 46 Tabla 24.Requerimiento RQ20 ... 47 Tabla 25.Requerimiento RQ21 ... 48 Tabla 26.Requerimiento RQ22 ... 49 Tabla 27.Requerimiento RQ23 ... 50 Tabla 28.Requerimiento RQ24 ... 51 Tabla 29.Requerimiento RQ25 ... 52 Tabla 30. Requerimiento RQ26 ... 53 Tabla 31. Requerimiento RQ27 ... 54 Tabla 32. Requerimiento RQ28 ... 55 Tabla 33. Requerimiento RQ29 ... 56 Tabla 34. Requerimiento RQ30 ... 57 Tabla 35. Requerimiento 31 ... 58 Tabla 36. Requerimiento 32 ... 59 Tabla 38. Requerimiento 34 ... 60

Tabla 39. Matriz de Trazabilidad ... 66

Tabla 40. Enunciado del Alcance del Producto ... 69

Tabla 41. Enunciado del Alcance del Proyecto ... 74

Tabla 42. Informe de Diagnóstico de Situación Actual ... 77

Tabla 43. Política de la Calidad, Misión y Visión de la Empresa ... 78

Tabla 44. Acta de Conformación de Equipo de Trabajo ... 79

Tabla 45. Capacitación en ISO 9001-2008 ... 80

Tabla 46. Actas de Reuniones de Concientización... 81

Tabla 47. Acta de Realización de Entrevistas con Interesados ... 82

Tabla 48. Listado de Procesos ... 83

Tabla 49. Mapas de Procesos ... 84

Tabla 50. Listado de Indicadores ... 85

Tabla 51. Acta de Realización de Taller de Documentación ... 86

Tabla 52. Manual de Gestión de Calidad ... 88

Tabla 53. Manual de Funciones ... 89

Tabla 54. Manual de Procedimientos ... 90

(6)

6

Tabla 63. Cronograma del Proyecto ... 126

Tabla 64. Cronograma del Proyecto ... 134

Tabla 65. Plan de Gestión del Presupuesto ... 139

Tabla 66. Estimaciones de Costos de las Actividades ... 158

Tabla 67. Reserva para Contingencias ... 162

Tabla 68. Línea Base del Presupuesto ... 163

Tabla 69. Plan de Gestión de La Calidad ... 169

Tabla 70. Métricas de Calidad ... 171

Tabla 71. Matriz de Procesos de Calidad ... 174

Tabla 72. Plan de Gestión de La Calidad ... 179

Tabla 73. Plan de Gestión de Recursos Humanos ... 183

Tabla 74. Calendario de Recursos ... 185

Tabla 75. Matriz de Asignación de Responsabilidades ... 186

Tabla 76. Código de Roles ... 187

Tabla 77. Código de Responsabilidades ... 187

Tabla 78. Roles de Proyecto ... 190

Tabla 79. Adquisiciones del Personal del Proyecto ... 191

Tabla 80. Criterios para Salida de Personal ... 193

Tabla 81. Plan de Gestión de las Comunicaciones ... 198

Tabla 82. Matriz de Influencia Vs. Poder ... 199

Tabla 83. Análisis de Requisitos de Comunicaciones de los Interesados ... 202

Tabla 84. Matriz de Comunicaciones... 206

Tabla 85. Niveles de Escalamiento ... 207

Tabla 86. Plan de Gestión de Riesgos ... 213

Tabla 87. Matriz de Impacto y Probabilidad ... 214

Tabla 88. Umbrales de Riesgo ... 215

Tabla 89. Definición de Probabilidades ... 215

Tabla 90. Definición de Impactos ... 215

Tabla 91. Listado de Riesgos ... 219

Tabla 92. Listado de Oportunidades ... 221

Tabla 93. Listado de Respuestas a los Riesgos ... 227

Tabla 94. Plan de Adquisiciones ... 233

Tabla 95. Enunciado del trabajo de contrato ... 236

Tabla 96. Enunciado del trabajo del Contrato. Impresión y Empastado de manuales ... 238

Tabla 97. Solicitud de Propuesta ... 240

Tabla 98. Sistema de Fabricación Directa o Compra ... 243

(7)

7

Diagrama 3. EDT del Proyecto ... 75

Diagrama 4. Diagrama de Red ... 109

Diagrama 5. Estructura de Desglose de Recursos... 125

Diagrama 6. Diagrama de Curva “S”. ... 164

Diagrama 7. Formato de Informe de Presupuesto ... 165

Diagrama 8. Estructura Organizacional ... 172

Diagrama 9. Organigrama del Proyecto ... 184

Diagrama 10. Proceso de Obtención de Personal ... 192

(8)

8

1 31/08/2010 1.0

Acta de Constitución del Proyecto, Lista de interesados, matriz de trazabilidad, Plan de Gestión del Alcance, Enunciado del Alcance del Proyecto, EDT.

Rosalía Carrillo Billy Colonia

2 17/09/2010 2.0

Plan de Gestión del Tiempo, Procedimiento de Control de cambios del Cronograma, RBS, Cronograma del Proyecto.

Rosalía Carrillo Billy Colonia

3 01/10/2010 3.0 Plan de Gestión de Costos. Rosalía Carrillo Billy Colonia

4 26/10/2010 4.0 Plan de Gestión de Calidad, Plan de Gestión de Recursos Humanos y Plan de Gestión de Comunicaciones.

Rosalía Carrillo Billy Colonia

5 11/10/2010 5.0 Revisión de observaciones hechas a planes de Alcance, Tiempo y Costos.

Rosalía Carrillo Billy Colonia 6 11/12/2010 6.0 Actualización de Curva S, Presupuesto del Proyecto. Rosalía Carrillo Billy Colonia

7 21/12/2010 7.0

Actualización de Procedimiento de Control de Cambios. Actualización de Listado de Respuestas de Riesgos, Lista de Verificación de la Calidad. Incluir Resumen Ejecutivo y Lecciones Aprendidas.

Rosalía Carrillo Billy Colonia

8 06/01/2011 8.0 Actualización de Plan de Calidad, Riesgos, Comunicaciones y Adquisiciones

Rosalía Carrillo Billy Colonia

9 15/01/2011 9.0 Actualización de Plan de Recursos Humanos, Comunicaciones y Lista de Requerimientos.

Rosalía Carrillo Billy Colonia

(9)

9

DEL PACIFICO S.A que conlleve a la consolidación de la imagen de la empresa frente a sus clientes actuales y prepararse además ante la oportunidad de lograr nuevos negocios con marcas importantes. Los Principios del Sistema de Gestión de Calidad a Implementar se basarán en el cumplimiento de los Requisitos de la Norma ISO 9001-2008. Revisar Enunciado del Alcance del Producto en página 64.

INDUSTRIA TEXTIL DEL PACIFICO S.A. es una empresa que se dedica al rubro de la manufactura de prendas de vestir casual (T-shirt, Box, Hendley, etc.), en base a tejido de punto, destinado al 100% para la exportación, actualmente se encuentra en el puesto 11 del Ranking de empresas exportadoras en este rubro. El 90% de sus exportaciones está destinado al mercado Norteamericano teniendo dentro de sus principales clientes las siguientes marcas: JC Penney, Sears Holding, Náutica, North Face, Under Amour, Costco Wholesale, Cutter & Buck Ashworth y Perry Ellis International, entre otros.

Para la ejecución del proyecto se estima invertir la suma de S/. 42,928 (Revisar Línea Base del Presupuesto y Curva S en páginas 160 y 161 respectivamente) en un plazo de 13 meses y comprende las etapas de Diagnóstico, Análisis y Desarrollo, Documentación y Capacitación.

Para la gestión del proyecto se ha desarrollado el presente plan de gestión del proyecto el cual sigue los lineamientos del PMBOK en las 9 áreas de conocimiento, siendo las más importantes para este proyecto las que componen la línea base del proyecto: Plan de Alcance, Plan del Cronograma y el Plan del Presupuesto.

Finalmente, luego del plan de gestión del proyecto se han incluido las Lecciones Aprendidas (Revisar página 220) durante la elaboración del mismo, siendo la más importante el hecho de que los planes subsidiarios deben ser elaborados en paralelo y no en forma progresiva, como se hace para fines didácticos, pues esto implica hacer constantes actualizaciones a los planes al darnos cuenta de que las premisas iniciales de un plan deben ser corregidas al desarrollar posteriormente otro plan subsidiario.

(10)

10

4. Gestión de la Integración

GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN

Plan Subsidiario Gestión de la Integración

Proyecto Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en el Departamento de Control de Calidad Textil en la Empresa Industria Textil del Pacífico

Integrantes

Grupo #2

Nombre Correo Electrónico

Rosalía Carrillo rcarrillo@intexpac.com

(11)

11

0.1 Rosalía Carrillo Billy Colonia 31/08/2010 Versión Original

0.2 Rosalía Carrillo Billy Colonia 31/10/2010 Realización de correcciones hechas por asesor. 0.3 Rosalía Carrillo Billy Colonia 04/12/2010 Edición de la Descripción y justificación del proyecto. 0.4 Rosalía Carrillo Billy Colonia 20/12/2010 Actualización de “Objetivos del proyecto y criterios de medición

del éxito”

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

Concepto Descripción

Grupo Rosalía Carrillo

Billy Colonia Título del

Proyecto

Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en el Departamento de Control de Calidad Textil en la Empresa Industria Textil del Pacifico Patrocinador del

Proyecto Michael Woodman, Gerente General de Industria Textil del Pacifico.

Gerente del Proyecto

Rosalía Carrillo Villegas, Jefe del Departamento de Control de Calidad Textil. Reporta a la Gerencia General de Industria Textil del Pacifico.

Descripción del Proyecto

El Proyecto consiste en la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en el Departamento de Control de Calidad Textil de la Empresa INDUSTRIA TEXTIL DEL PACIFICO S.A.

Los Principios del Sistema de Gestión de Calidad a Implementar se basarán en el cumplimiento de los Requisitos de la Norma ISO 9001-2008.

Para un mejor desarrollo del proyecto se ha definido dividir el proyecto en las siguientes fases:

Fase 1.- Diagnostico de Situación Actual.

Fase 2.- Análisis y Desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad. Fase 3.- Documentación

Fase 4.- Capacitación

(12)

12

Los entregables a ser generados por el proyecto serán:

Diagnóstico de la Situación actual de la Empresa y en particular el área de Control de Calidad Textil.

Mapas de Procesos General del Departamento de Control de Calidad Textil y los mapas de procesos secundarios.

Manuales de Funciones y Procedimientos de Trabajo para el área de Control de Calidad Textil.

Procedimiento de Control de Documentos del Sistema de Gestión de Calidad.

Propuesta de Indicadores de Gestión, aplicadas al área de Control de Calidad Textil, justificando su uso y el campo de mejora.

Procedimiento de Auditorias Interna, para asegurar la

implementación de un sistema de Gestión y Mejora Continua. Capacitación del personal de Calidad Textil en el Significado de

Calidad y Norma ISO 9001:2008. Así como en el conocimiento y uso del Sistema de Gestión de Calidad a Implementar. El equipo de proyecto estará conformado por personal de la empresa asignada al 50% de su tiempo al proyecto y el otro 50% a sus responsabilidades funcionales. El desarrollo del proyecto estará a cargo de las siguientes personas:

Rosalía Carrillo. Gerente de Proyectos Luz Prolles. Coordinadora de Proyectos Doris Yataco. Coordinadora de Proyectos Edward Cabrera. Analista de Procesos Marco Rebatta. Analista de Procesos Russel Ramos. Analista de Procesos

El proyecto será realizado desde el 29 de septiembre del 2010 hasta 16 de septiembre del 2011. La gestión del proyecto se realizará dentro de las instalaciones de la empresa “Industria Textil del Pacífico” por el equipo de proyecto. Justificación del Proyecto (Argumentos que justifican la ejecución del proyecto)

En base al Plan Estratégico de la empresa INDUSTRIA TEXTIL DEL PACIFICO S.A. Este proyecto se justifica en los siguientes puntos:

1. Consolidar la imagen de la empresa frente a los clientes actuales y potenciales al contar con un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008.

2. Mejorar la calidad de Nuestro Servicio traducido en Producto, Costo Tiempo y Calidad, como consecuencia de la puesta en práctica de procesos más eficientes dentro de la organización.

(13)

13

BRANDS (Marcas) importantes, que tienen dentro de sus principales requerimientos para sus SUPLIERS (proveedores) el contar con un Sistema de Gestión de Calidad Implementado y Certificado de preferencia.

4. Disminuir costos por medio de la mejora en la Eficiencia de los procesos y la búsqueda constante de la disminución de los Costos de No Calidad (Mermas y No Conformes).

Objetivos del proyecto y criterios de medición del éxito

Concepto Objetivos Medición del éxito

Alcance

Implementación el Sistema de Gestión de Calidad desarrollado para el Departamento de Control de Calidad Textil de la empresa. Personal capacitado en el Sistema

de Gestión de Calidad implementado. Aprobación de todos los entregables por parte del patrocinador Tiempo

Cumplir con la Entrega Oficial del Sistema de Gestión del Calidad Implementado en la fecha comprometida.

Firma del Acta de Cierre del

proyecto el 31 de agosto del 2011

Costo Cumplir con el presupuesto estimado del proyecto de 40,000 nuevos soles.

No exceder el presupuesto del proyecto.

Calidad

Realizar la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad que cumpla con los requisitos de la Norma ISO 9001:2008.

Desarrollar el proyecto en Base a los lineamientos y buenas

prácticas recomendadas por el PMBOK. Cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008. Requerimientos Principales (Alto nivel)

Ver Matriz de Trazabilidad de Requerimientos En Plan de Gestión del Alcance.

(14)

14

Riesgos

Principales (Alto nivel)

Atrasos en las aprobaciones de los Entregables y revisiones con el Patrocinador debido a la agenda recargada y viajes continuos.

Incumplimiento de las fechas programadas, debido a que el Equipo del Proyecto está integrado al 100% por personal de CCT a tiempo parcial (50%), con la indicación especial que esto no puede afectar el cumplimiento de sus responsabilidades funcionales. Que el personal entrevistado

para levantar los

procedimientos y funciones no describa correctamente las funciones que desempeña y el procedimiento que ejecuta para cumplir con la misma, generando que el Manual no cubra con el 100% del trabajo realizado.

Estimación inexacta de los tiempos de duración de las actividades por la falta de Información Histórica y Lecciones aprendidas referentes estos procesos. No Satisfacción de todos los

requerimientos de los interesados por el bajo presupuesto asignado al proyecto, lo cual limita el contar con un mejor juicio experto.

La implementación del Sistema de Gestión de calidad incluirá

capacitaciones de las normas internacionales ISO

9001:2008, lo que generará para la empresa contar con un grupo especializado en Sistemas de Gestión de la Calidad.

Las Capacitaciones generan motivación del Personal que hace que la dedicación sea mayor y disminuya los tiempos.

La implementación del Sistema de Gestión de calidad generará mayores oportunidades de consolidar sus relaciones con sus

Clientes actuales y ampliar su cartera.

(15)

15

Restricciones

de proyectos, aunque se ha iniciado una capacitación a personal de la empresa para la obtención de la certificación PMI

2. Ausencia de Activos de Procesos Organizacionales suficientemente organizados que sirvan de base de conocimiento para el desarrollo del Plan de Gestión del Proyecto.

Resumen del Cronograma de Hitos

El proyecto posee un tiempo estimado de 11 meses, y se iniciará el 29 de Septiembre del 2010

1. Firma del Acta de Constitución del Proyecto (15/11/2010) 2. Presentación de Informe de Situación Actual (24/11/2010) 3. Asignación de Tareas al Equipo de Proyecto (14/12/2010) 4. Elaboración de la Secuencia de actividades para el desarrollo

de los Mapas de Procesos. (18/03/2010) 5. Levantamiento de Procesos (12/05/2011)

6. Definición de los Indicadores de Gestión.(20/06/2011) 7. Acta de Conformidad de las Capacitaciones. (31/08/2011) 8. Firma del Acta de Cierre. (16/09/2011)

Presupuesto Resumido (Orden de Magnitud)

Todos los equipos y materiales a utilizar en este proyecto forman parte de los activos de la empresa por lo que no serán considerados en el presupuesto. 1. Análisis S/.21,000 2. Equipo de Proyecto S/. 10,000 3. Documentación S/. 6,500 4. Diagnóstico S/. 1,300 5. Capacitación S/. 1,200 6. Total S/ 40,000 Requerimientos de aprobación de inicio del proyecto

Firma del Patrocinador.

(16)

0.2 Rosalía Carrillo y Billy Colonia 08/11/2010 Realización de correcciones hechas por asesor.

0.3 Rosalía Carrillo y Billy Colonia 04/12/2010 Actualización de las expectativas de los interesados

LISTA DE INTERESADOS

Interesado Cargo Empresa Expectativas Tipo Nivel de Influencia Fase Crítica

Michael

Woodman Gerente General Industria Textil del Pacífico

Conocer la situación actual de la Empresa.

Garantizar la calidad de los productos elaborados por la empresa.

Que la ejecución del Proyecto disminuya la

Generación de Artículos No Conformes por debajo del 2% de la producción

Describir las responsabilidades de los empleados de la empresa

Seguir el avance del proyecto para garantizar el cumplimiento de las políticas de calidad de los procesos implantadas por la empresa

Interno Positiva, Alta, (Sus requerimientos obligan a un mayor compromiso de parte del Gerente de proyecto). Inicio Rosalía Carrillo Gerente de Proyecto Industria Textil del Pacífico

Iniciar la gestión de proyecto

Conocer los cambios que solicitan los interesados Anticiparse a resolver posibles problemas

potenciales.

Documentación generada cumpla con requisitos de norma de calidad ISO 9001

Implementar Sistema de Control de Calidad

(17)

Ricardo Su ProducciJefe de ón

Industria Textil del Pacífico

Conformes de Calidad Textil no detectados o informados a tiempo.

Cumplir con el Cierre de las liquidaciones de las O/C con un plazo máximo de 2 días luego de efectuar el corte de la última letra de la O/C correspondiente.

Interno Positiva, Mediana Inicio

José Peña Gerente de Operaci ones Industria Textil del Pacífico

Eliminar los Tiempos Improductivos generados por la demora en las Procesos de CCT y la Toma de

Decisiones ante la presencia de No Conformes en el proceso de producción Textil.

Mejorar la comunicación de los resultados de las Procesos de CCT a los Analistas de Programación de tal manera que ellos puedan realizar los ajustes de los Lead Time a sus programas de producción. Los procedimientos establecidos deben darse a

conocer al personal de las áreas productivas relacionadas en los procedimientos.

Interno Positiva, Alta Inicio

María Dávila Jefe de C.C. Manu Industria Textil del Pacífico

Recibir a tiempo la información respecto a las partidas autorizadas a trabajar con un Tratamiento de No- Conforme pendiente de seguimiento por Control de Calidad Textil.

Interno Positiva, Mediana Inicio

Huber

Hipólito Jefe de DDT.

Industria Textil del Pacífico

Contar con la información a tiempo y completa respecto a los cambios en los Parámetros Técnicos de la tela comparados con lo proyectado en las Hojas Técnicas.

(18)

Servicios de Hilados, Tejidos y Teñidos. Cofaco. Imperio del Sol Texfina Majesa

Auditorías de Calidad a tiempo y eficientes, lo cual le ayude a evitar la generación de material No

Conforme. Externo

Positiva y

Negativa, Mediana Inicio

Colaborad ores Trabaja-dores de CCT Industria Textil del Pacífico

Definición Clara de sus Funciones y Procedimientos de Trabajo.

Definición de los límites de sus responsabilidades y el equipo responsable del seguimiento de los No

Conformes.

Interno Positiva y Negativa,

Mediana. Todo

(19)

19

0.1 Rosalía Carrillo Billy Colonia 13/11/2010 Versión Original

0.2 Rosalía Carrillo Billy Colonia 02/12/2010 Completar el Plan con los Planes Subsidiarios PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE CAMBIOS

ROLES DE GESTIÓN DE CAMBIOS Nombre del

Rol Persona Asignada Responsabilidades Niveles de Autoridad

Patrocinador Michael Woodman Dirimir en decisiones empatadas en el Comité de Control de Cambios Total sobre el proyecto. Comité de Control de Cambios Gerente de Operaciones Jefe de Producción Jefe Control de Calidad Textil Gerente del Proyecto

Decidir qué cambios se aprueban, rechazan, o difieren. Reunirse una vez a la semana a lo largo de la duración del proyecto.

Autorizar, rechazar, o diferir solicitudes de cambio.

Coordinador

del Proyecto Luz Prolles Doris Yataco

Evaluar impacto de solicitudes de Cambio, aprobarlos y hacer recomendaciones. Autorizar y/o rechazar solicitudes de cambio

Interesados Cualquiera Solicitar cambios cuando lo crea conveniente y

oportuno.

Emitir solicitudes de cambio

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE CAMBIOS AL PROYECTO

Tipo de Cambio Descripción Responsable Lapso para atender solicitud

Cambio al Plan del Proyecto (Alcance, Cronograma, Presupuesto)

Estos tipos de cambio pasan obligatoriamente por el Procedimiento de Control de Cambios. Comité de Control de Cambios 5 días Acción correctiva Acción preventiva Reparación de defecto

Estos cambios no pasan por el Procedimiento de Control de Cambios, más bien es el Coordinador tiene la

autoridad para aprobarlas y ejecutarlas

Coordinador

(20)

20 Solicitud de Cambios documento de forma adecuada

Elabora una Solicitud de Cambio con la información detallada sobre lo que desea.

Presenta la Solicitud de Cambio a cualquier coordinador de Proyectos Evaluar Impactos Evaluar el impacto de los cambios.

El Coordinador de Proyecto analiza la Solicitud de Cambio verificando que aparezca toda la información que necesita para hacer una adecuada evaluación del impacto.

El Coordinador de Proyecto evalúa los impactos del cambio en todas las líneas base del proyecto. Se describe en la Solicitud de Cambio los resultados

de los impactos que ha calculado.

Tomar decisión y volver a planificar Tomar decisión a la luz del impacto. Se vuelve a planificar si es necesario.

Si el cambio solicitado impacta en la Línea Base del Proyecto el Coordinador del Proyecto deriva la Solicitud al Comité de Control de Cambios.

El Comité de Control de Cambios aprueba ó rechaza la solicitud que modifica la línea base del proyecto. Si se aprueba la Solicitud de cambio por parte del

Comité de Control de Cambios, el Gerente del Proyecto vuelve a planificar el proyecto para implantar el cambio aprobado.

Implantar el cambio Se realiza el cambio, se monitorea el progreso, y se reporta el estado del cambio.

Si el cambio solicitado no impacta a la Línea Base y es aprobado por el Coordinador del Proyecto, éste se puede implantar inmediatamente, sino se rechaza la Solicitud.

Se comunica los resultados de la nueva planificación a los interesados involucrados.

Se coordina con el Equipo de Proyecto la ejecución de la nueva versión de Plan de Proyecto.

Se actualiza el estado de Solicitudes de Cambio.

Finalizar el proceso de cambio Asegurar que proceso se haya llevado de forma correcta. Se actualizan los registros.

El Gerente del Proyecto verifica que todo el proceso de cambio se haya seguido correctamente.

Actualizar todos los documentos, registros y archivos históricos correspondientes.

Generar las Lecciones Aprendidas y actualizar el estado de las Solicitudes de Cambio.

Ver Sistema de Seguimiento.

PLAN DE CONTINGENCIA ANTES SOLICITUDES DE CAMBIO URGENTES Plan de Contingencia para atender solicitudes de cambio sumamente urgentes que no pueden esperar a que se reúna el Comité de Control de Cambios

(21)

21

Tomar Decisión patrocinador, o en su defecto a por lo menos dos

miembros del Comité de Control de Cambios

Implantar el Cambio Gerente de Proyecto implanta el cambio

Formalizar el Cambio

Gerente de Proyecto convoca al Comité de Control de Cambios y sustenta la necesidad de haber

utilizado este procedimiento de urgencia. Se aprueba o reconsidera la decisión del Gerente de Proyecto

Finalizar el proceso de Cambio Gerente de Proyecto concluye el proceso de cambio.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

Todos los interesados podrán solicitar un cambio al proyecto a través de un Formato de Solicitud de Cambio, el cual es presentado ante el Coordinador de Proyecto

correspondiente, quién se encargará de gestionar la Solicitud. Ver Formato de Solicitud de Cambio en Sección 4.3.2

PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS

Las disputas generadas serán solucionadas en el Comité de Control de Cambios del Proyecto.

Si la disputa se origina por una Solicitud de Cambio que modifica la Línea Base del proyecto, debe ser resuelta en Reunión Extraordinaria del Comité de Control de Cambios, que debe realizarse en las próximas 48 horas.

Si la disputa se origina por una reparación de defectos, acción correctiva ó acción preventiva esta deberá ser resuelta en Comité de Control de Cambios ordinario. Si la disputa no es resuelta en instancias previas, esta deberá ser resuelta por el

patrocinador del proyecto.

NIVELES REQUERIDOS DE APROBACIÓN

A continuación se describe los niveles requeridos de aprobación por proceso. Al determinar el resultado de un Pedido de Cambio al Proyecto, se actualizará su estado con el resultado y se notificará al solicitante y a los equipos de trabajo afectados.

Proceso Aprobador

Pedido de Cambio (Afecta la Línea Base) Comité de Control de Cambios.

Cambios inmediatos (No afecta la línea Base) Coordinador del Proyecto

Disputas sin Impacto. Coordinador del Proyecto

Disputas con impacto. Patrocinador

(22)

22

0.1 Rosalía Carrillo y Billy Colonia 02/12/2010 Versión Original

Procedimiento de Control Integrado de Cambios

Co or di na do r de Pr oy ec to Co m ité d e Co nt ro l d e Ca m bi os Eq ui po d e D ire cc ió n de Pr oy ec to In te re sa do s Realizar Solicitud de Cambios Inicio

Revisar Solicitud Analizar Impacto de la Solicitud

Evaluar Aprobado?¿Cambio Solicitud de Cambio Aprobada

Actualizar Línea

Base Implementar Cambio

Registrar Lecciones Aprendidas Fin ¿Afecta Línea Base? Solicitud de Cambio Aprobada NO SI SI Comunicar Decisión Solicitud de Cambio Rechazada

(23)

23

0.1 Billy Colonia 02/12/2010 Versión Original

(24)

24

5. Gestión del Alcance

GESTIÓN DEL ALCANCE

Plan Subsidiario Gestión del Alcance

Proyecto Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en el Departamento de Control de Calidad Textil en la Empresa Industria Textil del Pacífico

Integrantes

Grupo #2

Nombre Correo Electrónico

Rosalía Carrillo rcarrillo@intexpac.com

(25)

25

0.1 Billy Colonia 31/08/2010 Versión Original

0.2 Rosalía Carrillo Billy Colonia 08/11/2010 Realización de correcciones hechas por asesor.

PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE

Grupo Rosalía Carrillo Billy Colonia

Título del Proyecto Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en el Departamento de Control de Calidad Textil en la Empresa Industria Textil del Pacifico

DESCRIPCIÓN DE CÓMO SERÁ GESTIONADO EL ALCANCE DEL PROYECTO Recopilar Requisitos

Entradas Técnicas y Herramientas Salidas

Acta de constitución del proyecto

Registro de Interesados.

Entrevistas con los interesados internos Juicio experto de los

ingenieros de la empresa (Jefe de Control de Calidad Textil, Gerente Proyecto SMARTEX). Cuestionarios y encuestas Observación Plan de gestión de requerimientos Documentación de requerimientos Matriz de trazabilidad de requerimientos Definir el Alcance

Entradas Técnicas y Herramientas Salidas

Acta de constitución del proyecto Documentación de Requerimientos identificados en el proceso anterior

Juicio experto de los ingenieros de la empresa (Jefe de Control de Calidad, Gerente de Producción, Gerente de Proyecto SMARTEX).

Análisis del Producto: Cumplir con la elaboración de la Gestión del Proyecto, Manuales del Sistema de Gestión de Calidad,

Capacitación en norma ISO 9001:2008 y concientización de los colaboradores de la empresa.

Enunciado del

Alcance del proyecto. Enunciado del

(26)

26 alcance definido en el proceso anterior. Documentación de requerimientos. recomendadas en la guía PMBOK. MS Project. WBS Chart Pro. EDT

Diccionario del EDT

Verificar Alcance

Entradas Técnicas y Herramientas Salidas

Documentación de requerimientos Matriz de trazabilidad de Requerimientos. Enunciado del Alcance EDT Diccionario EDT Inspección. Al término de elaboración de cada entregable, éste debe ser presentado al Jefe de CCT, el cual se encargará de aprobar o presentar las observaciones del caso.

Revisión de informes de avance y/o desempeño

Entregables aceptados Solicitudes de

cambio

Controlar Alcance

Entradas Técnicas y Herramientas Salidas

Plan de Dirección del Proyecto (Línea Base del Alcance, Plan de Gestión del Alcance, Plan de Gestión de Cambios, Plan de Gestión de Requerimientos) Documentación de requerimientos Matriz de trazabilidad Informes de Desempeño Análisis de variación. El Gerente de Proyecto se encarga de verificar que el entregable cumpla con lo acordado en la Línea Base del Alcance. Mediciones de desempeño del trabajo Solicitudes de Cambio Actualizaciones a la línea base del proyecto

Identificación y

clasificación de cambios

del Alcance del Proyecto Revisar Plan de Control de Cambios

Procedimientos de Control de Cambios al

Alcance Revisar Plan de Control de Cambios

Responsables de aprobar

(27)

27

Cambios.

Integración de Control de Cambios del Alcance con el Control Integrado de Cambios

Revisar Plan de Control de Cambios

Requerimientos para solicitud de cambios al

alcance del proyecto Revisar Plan de Control de Cambios

(28)

28

# Concepto Descripción

1 Versión 01- 02/10/2010

2 Tipo Funcional - Proyecto

3 Descripción Formalizar inicio del proyecto, empoderando al gerente de proyecto

4 Justificación Este requerimiento Apertura el Proyecto.

5 Interesado Solicitante Patrocinador / Gerente de Proyecto

6 Entregables Generados Acta de Constitución del Proyecto 7 Criterios de Aceptación Firma del Acta de Constitución

8 Prioridad Alta

(29)

29

2 Tipo Funcional - Proyecto

3 Descripción

Identificar a todas las personas que son afectadas directamente o indirectamente con la ejecución del proyecto y relacionarlo con sus requerimientos.

4 Justificación Cumplir con las expectativas de los interesados para no

tener atrasos en sus aprobaciones.

5 Interesado Solicitante Gerente de Proyecto

6 Entregables Generados Lista de Interesados

Matriz de Trazabilidad de Requerimientos

7 Criterios de Aceptación Cubrir con el 100% de los Interesados que interactúan con el proyecto.

8 Prioridad Alta

(30)

30

2 Tipo Funcional - Producto

3 Descripción Elaborar un diagnóstico inicial de la situación de la

empresa.

4 Justificación

Mostrar evidencia de la necesidad de la Implementación de un sistema de Gestión de Calidad y los Beneficios que traerá su implementación.

5 Interesado Solicitante Patrocinador

6 Entregables Generados Informe de Diagnostico de Situación Actual.

7 Criterios de Aceptación El Informe debe cubrir el 100% de las áreas operativas: Producción – Calidad – Desarrollo

8 Prioridad Alta

(31)

31

2 Tipo Funcional - Proyecto

3 Descripción Llevar control del Cronograma del proyecto

4 Justificación El control de la Línea Base del Tiempo comprende un

punto crítico de la triple restricción.

5 Interesado Solicitante Gerente de Proyecto

6 Entregables Generados Línea Base de Tiempo.

7 Criterios de Aceptación

El Cronograma debe permitir cumplir con la entrega del proyecto de acuerdo al compromiso de entrega

establecido en el Acta de Constitución.

Toda variación tiene que ser Comunicado y Aprobado por el Patrocinador

8 Prioridad Alta

(32)

32

2 Tipo Funcional - Proyecto

3 Descripción Elaborar el Enunciado de Alcance del Proyecto.

4 Justificación Un Proyecto exitoso no puede iniciar sin una definición

clara del Alcance.

5 Interesado Solicitante Gerente de Proyecto / Patrocinador

6 Entregables Generados Enunciado del Alcance del Proyecto

7 Criterios de Aceptación Cubrir con el 100% de los requerimientos de los interesados autorizados por el Patrocinador.

8 Prioridad Alta

(33)

33

2 Tipo Funcional - Proyecto

3 Descripción Descomposición detallada del proyecto por etapas y

entregables. Determinar status y seguimiento.

4 Justificación

Todo requerimientos debe traducirse en como mínimo un entregable, de acuerdo a las Buenas prácticas del

PMBOK.

5 Interesado Solicitante Gerente de Proyecto

6 Entregables Generados EDT

Diccionario de la EDT.

7 Criterios de Aceptación El 100% de entregables elaborado por el equipo de Proyecto tiene que estar descompuestos en paquetes de trabajo.

8 Prioridad Alta

(34)

34

2 Tipo Funcional - Proyecto

3 Descripción Establecer el presupuesto del proyecto.

4 Justificación El control de la Línea Base de Costos comprende un punto crítico de la triple restricción

5 Interesado Solicitante Gerente de Proyecto

6 Entregables Generados Línea Base de Costos

7 Criterios de Aceptación

El Presupuesto debe permitir cumplir con la entrega del proyecto de acuerdo al compromiso de entrega

establecido en el Acta de Constitución.

Toda variación tiene que ser Comunicado y Aprobado por el Patrocinador.

8 Prioridad Alta

(35)

35

2 Tipo Funcional - Proyecto

3 Descripción Planificar metodología de los cambios al alcance, al

cronograma y a los costos

4 Justificación Un Procedimiento de Control de Cambios evita la

Corrupción del Alcance

5 Interesado Solicitante Gerente de Proyecto

6 Entregables Generados Procedimiento de Control de Cambios

7 Criterios de Aceptación El 100% de los cambios deben aplicarse sin problemas en el procedimiento d control de cambios.

8 Prioridad Alta

(36)

36

2 Tipo Funcional - Proyecto

3 Descripción Diseñar la política de información de logros del avance

del proyecto

4 Justificación El 90% del Trabajo del Gerente de Proyecto se basa en

la Gestión de las comunicación

5 Interesado Solicitante Gerente de Proyecto

6 Entregables Generados Plan de Gestión de las Comunicaciones

7 Criterios de Aceptación Este Plan debe evitar la comunicación no vertical y/o horizontal.

8 Prioridad Alta

(37)

37

2 Tipo Funcional - Producto

3 Descripción Levantamiento de información y mapeo de procesos del

departamento de la empresa.

4 Justificación Requerimiento Base para elaborar los Mapas de

Procesos.

5 Interesado Solicitante Analista de Procesos

6 Entregables Generados Listado de Procesos Acta de Realización de Entrevistas con interesados

7 Criterios de Aceptación Cubrir con el 100% de los procesos que se cumplen en Control de Calidad Textil.

8 Prioridad Alta

(38)

38

2 Tipo Funcional - Producto

3 Descripción Obtener información de las tareas críticas que componen

cada proceso analizado

4 Justificación Requerimiento Base para elaborar los Mapas de Procesos

5 Interesado Solicitante Analista de Procesos

6 Entregables Generados

Lista de Procesos

Carpeta con información obtenida de los procesos analizados.

Mapas de Procesos

Acta de Realización de entrevistas.

7 Criterios de Aceptación Cubrir con el 100% de los procesos que se cumplen en Control de Calidad Textil.

8 Prioridad Alta

(39)

39

2 Tipo Funcional - Producto

3 Descripción

Definir y documentar los procesos analizados con las siguientes características:

Nombre del Proceso

Actividades que la componen Entradas del proceso

Salidas del Proceso

Precondiciones y pos-condiciones de cada proceso.

4 Justificación Un Requerimiento Base para elaborar los Mapas de Procesos

5 Interesado Solicitante Analista de Procesos

6 Entregables Generados Lista de Procesos

Mapas de Procesos

7 Criterios de Aceptación Cubrir con el 100% de los procesos que se cumplen en Control de Calidad Textil.

8 Prioridad Alta

(40)

40

2 Tipo Funcional - Producto

3 Descripción

Establecer la metodología de desarrollo de los

documentos que conformarán el Sistema de Gestión de Calidad

4 Justificación Requisito de la Norma ISO 9001

5 Interesado Solicitante Gerente de Proyecto / Patrocinador

6 Entregables Generados Procedimiento de Control de Documentos del Sistema de gestión de Calidad 7 Criterios de Aceptación Cumplir con los requisitos de la Norma ISO 9001.

8 Prioridad Alta

(41)

41

2 Tipo Funcional - Producto

3 Descripción Crear la documentación que describa el Sistema de

Gestión de Calidad de la empresa.

4 Justificación Requisito de la Norma ISO 9001.

5 Interesado Solicitante Gerente de Proyecto

6 Entregables Generados Manual de Procesos Manual de Procedimientos

Manual de Funciones

7 Criterios de Aceptación Cumplir con los requisitos de la Norma ISO 9001.

8 Prioridad Alta

(42)

42

2 Tipo Funcional - Proyecto

3 Descripción Documentar y Compartir las Lecciones Aprendidas que se

levanten en este proyecto.

4 Justificación Cumplir con los requisitos del PMBOK.

5 Interesado Solicitante Gerente de Proyecto

6 Entregables Generados Lecciones Aprendidas 7 Criterios de Aceptación Documentar el 100% de las Incidencias del Proyecto.

8 Prioridad Alta

(43)

43

2 Tipo Funcional - Producto

3 Descripción

Definir funciones y límites de responsabilidades de cargos de la empresa así como descripción del organigrama de la empresa.

4 Justificación Requisito de la Norma ISO 9001

5 Interesado Solicitante Gerente de Proyecto

6 Entregables Generados Manual de Funciones

7 Criterios de Aceptación Cumplir con los requisitos de la Norma ISO 9001.

8 Prioridad Alta

(44)

44

2 Tipo Funcional - Producto

3 Descripción

Contratar el servicio de impresión y empastado de los manuales en formatos estandarizados para el fácil entendimiento del usuario.

4 Justificación Requisito de la Norma ISO 9001

5 Interesado Solicitante Gerente de Proyecto

6 Entregables Generados Lista de verificación de impresiones

Manuales Impresos

7 Criterios de Aceptación Cumplir con los requisitos de la Norma ISO 9001.

8 Prioridad Alta

(45)

45

2 Tipo No Funcional - Producto

3 Descripción Elaborar Plan de Auditoría del Sistema de Control de

Calidad

4 Justificación Requisito de la Norma ISO 9001

5 Interesado Solicitante Servicios de Tejeduría y Tintorería.

6 Entregables Generados Manual de Procedimientos

Registros de Control de Calidad.

7 Criterios de Aceptación Cumplir con los requisitos de la Norma ISO 9001.

8 Prioridad Alta

(46)

46

2 Tipo No Funcional - Producto

3 Descripción Ejecutar el proyecto haciendo uso de la Guía de Buenas

Prácticas de gestión PMBOK.

4 Justificación Asegurar las Buenas prácticas y el éxito del proyecto.

5 Interesado Solicitante Gerente de Proyecto

6 Entregables Generados

Plan de Gestión de Tiempos Plan de Gestión de Costos Plan de Gestión de Calidad. Plan de Gestión de Riesgos. Plan de Gestión de RRHH

Plan de Gestión de Comunicaciones 7 Criterios de Aceptación Cumplir con los requisitos del PMBOK.

8 Prioridad Alta

(47)

47

2 Tipo Funcional - Producto

3 Descripción Elaborar un listado de riesgos con sus respectivos planes

de contingencia

4 Justificación Asegurar que una mala definición de los riesgos genere

el no éxito del proyecto.

5 Interesado Solicitante Gerente de Proyecto

6 Entregables Generados Plan de Gestión de Riesgos.

7 Criterios de Aceptación Cumplir con los requisitos del PMBOK.

8 Prioridad Alta

(48)

48

2 Tipo Funcional - Producto

3 Descripción Realización de Talleres de Concientización sobre políticas

de calidad

4 Justificación Requisito de la Norma ISO 9001.

5 Interesado Solicitante Jefe de Control de Calidad – Colaboradores de Calidad

Textil.

6 Entregables Generados Informe ejecutivo del resultado del Taller de Capacitación.

Colaboradores Capacitados

7 Criterios de Aceptación Cumplir con los requisitos de la Norma ISO 9001.

8 Prioridad Alta

(49)

49

2 Tipo Funcional - Proyecto

3 Descripción Culminar Proyecto dentro de la fecha comprometida.

4 Justificación

El no cumplimiento de la fecha de cierre establecida en el Acta de Constitución generará un incremento en el costo del proyecto afectando la triple restricción.

5 Interesado Solicitante Gerente de Proyecto

6 Entregables Generados Acta de Cierre del Proyecto.

7 Criterios de Aceptación Entrega y Aceptación del 100% de los Entregables definidos y la Firma del Patrocinador en el Acta de Cierre.

8 Prioridad Alta

(50)

50

2 Tipo No Funcional - Producto

3 Descripción Elaborar el detalle de los procesos del Departamento de

Control de Calidad

4 Justificación La implementación del Sistema de Gestión de Calidad

debe describir y mejorar los procesos de control.

5 Interesado Solicitante Patrocinador

6 Entregables Generados Manual de Gestión de Calidad.

7 Criterios de Aceptación Luego de 6 meces de implementado el Sistema los manuales de los procesos deben estar debidamente descritos.

8 Prioridad Alta

(51)

51

2 Tipo No Funcional - Producto

3 Descripción Definir políticas y procedimientos de Plan de Calidad.

4 Justificación La detección Temprana de los No Conformes influye en

la mejora de la eficiencia de la producción.

5 Interesado Solicitante Gerente de Operaciones - Funcional.

6 Entregables Generados Procedimiento de Tratamiento de No Conformes. Manual de Procedimientos. Indicadores de Calidad.

7 Criterios de Aceptación Luego de 6 meces de implementación el Indicador de partidas retenidas en corte por No Conformes no detectados baje a 0%.

8 Prioridad Alta

(52)

52

2 Tipo No Funcional - Producto

3 Descripción Definir los indicadores de calidad

4 Justificación Parte del Objetivo de la Implementación del Sistema de

Gestión de la Calidad.

5 Interesado Solicitante Patrocinador

6 Entregables Generados Indicadores de Calidad

7 Criterios de Aceptación Luego de 6 meses de implementado el Sistema de Gestión de Calidad, los indicadores deben de haber sido debidamente probados y utilizados.

8 Prioridad Alta

(53)

53

2 Tipo No Funcional – Producto

3 Descripción

Contratar los servicios de empresa que se encargue de capacitar a trabajadores en asuntos de Sistemas de Calidad.

4 Justificación Capacitación necesaria del Equipo del Proyecto

5 Interesado Solicitante Jefe de Proyecto

6 Entregables Generados Certificados de Capacitación de la SGS. Acta de Realización de Taller de Documentación Acta de Conformación de Equipos

7 Criterios de Aceptación Aprobación del Taller por el Equipo del Proyecto con una nota mínima de 15.

8 Prioridad Alta

(54)

54

2 Tipo No Funcional – Producto

3 Descripción Definir las políticas de calidad acorde a la visión y misión

de la empresa

4 Justificación La Definición y Difusión de la Política de la Calidad es un

requisito del Capítulo 5 de la Norma ISO 9001:2008.

5 Interesado Solicitante Patrocinador

6 Entregables Generados Política de la Calidad, Misión y Visión de la Empresa

7 Criterios de Aceptación Aprobación de la Gerencia General

8 Prioridad Alta

(55)

55

2 Tipo No Funcional - Producto

3 Descripción Estandarizar formatos de documentos elaborados

4 Justificación Requisito del Capítulo 4 de la Norma ISO 9001:2008.

5 Interesado Solicitante Patrocinador

6 Entregables Generados Acta de Realización de Taller de Documentación.

7 Criterios de Aceptación El personal Capacitado, debe tener una nota aprobatoria como mínimo de 15 en la evaluación final.

8 Prioridad Alta

(56)

56

2 Tipo No Funcional – Producto

3 Descripción

Crear indicadores que tengan como objetivo medir el nivel de la Calidad de los procesos de Control de Calidad Textil de la empresa.

4 Justificación

Evaluar el Desempeño del Departamento y poder aplicar el requerimiento de mejora contínua solicitado por la Norma ISO 9001:2008.

5 Interesado Solicitante Analista de Procesos

6 Entregables Generados Listado de Indicadores

7 Criterios de Aceptación Lista de Indicadores aprobados por la Jefatura y la Gerencia General

8 Prioridad Alta

(57)

57

2 Tipo No Funcional - Producto

3 Descripción

Establecer reuniones periódicas con empleados de la empresa para informar de las políticas de calidad a implementar.

4 Justificación Requisito del Capítulo 5 de la Norma ISO 9001:2008

5 Interesado Solicitante Patrocinador

6 Entregables Generados Actas de Reuniones de Concientización

7 Criterios de Aceptación Acta de Asistencia del personal a la Capacitación.

8 Prioridad Alta

(58)

58

2 Tipo No Funcional –Proyecto

3 Descripción Elaborar listado de Riesgos definiendo criticidad e

inmediatez. Respuestas a Riesgos

4 Justificación Requisito del Capítulo 5 de la Norma ISO 9001:2008

5 Interesado Solicitante Patrocinador y Gerente de Proyecto

6 Entregables Generados Listas de Riesgos y Lista de Respuestas.

7 Criterios de Aceptación Ejecución de los Planes de respuestas.

8 Prioridad Alta

(59)

59

2 Tipo No Funcional – Proyecto

3 Descripción Crear archivo de solicitudes de cambios al proyecto.

4 Justificación Requerimiento del PMBOK.

5 Interesado Solicitante Patrocinador y Gerente del Proyecto

6 Entregables Generados Solicitudes de Cambios. Procedimiento de Control de Cambios. Comité de Control de Cambios.

7 Criterios de Aceptación Solicitudes de Cambios Aprobadas.

8 Prioridad Alta

(60)

60

2 Tipo No Funcional – Proyecto

3 Descripción

Generar un informe quincenal que reporte el avance del proyecto así como el cumplimiento de los plazos y costos.

4 Justificación

Asegura el Cumplimiento de los Plazos y Costos así como la correcta comunicación entre el Gerente de Proyecto y el Patrocinador.

5 Interesado Solicitante Patrocinador

6 Entregables Generados

Informe de Estado de Situación Actual del Proyecto.

SPI CPI

7 Criterios de Aceptación Firma de Conformidad del Patrocinador.

8 Prioridad Alta

(61)

61

0.2 Rosalía Carrillo y Billy Colonia 15/01/2011 Ordenamiento de requerimientos

Añadido de requerimientos 31, 32, 33 y 34.

0.3 Rosalía Carrillo y Billy Colonia 18/01/2011 Recomponer las expectativas con sus respectivos requerimientos.

MATRIZ DE TRAZABILIDAD

Interesado Expectativa Id Requerimientos Tipo Entregable Cumple

Patrocinador Conocer la situación actual de la Empresa. RQ03 Elaborar un diagnóstico inicial de la situación de la empresa. F Diagnostico de Situación Actual

Patrocinador Garantizar la calidad de los productos elaborados por la

empresa. RQ27 Definir las políticas de calidad acorde a la visión y misión de la empresa F

Política de la Calidad, Misión y Visión de la Empresa

Patrocinador

Que la ejecución del Proyecto logre disminuir la Generación de Artículos No Conformes por debajo del 2% de la producción

RQ23 Elaborar indicadores el detalle de los procesos del Departamento de Control

de Calidad NF

Manual de Gestión de Calidad

RQ25 Definir los de calidad F Indicadores de Calidad.

Patrocinador Describir detalladamente las responsabilidades de los

empleados de la empresa RQ16

Definir funciones y límites de responsabilidades de cargos de la

empresa así como descripción del F

Manual de Funciones Lista de Competencias.

(62)

62

Patrocinador

Seguir el avance del proyecto periódicamente para

garantizar el cumplimiento de las políticas de calidad de los procesos implantadas por la empresa

RQ33

Generar un informe quincenal que reporte el avance del proyecto así como el cumplimiento de los plazos y costos.

NF

Informe de Estado de Situación del Proyecto SPI

CPI

RQ30

Establecer reuniones periódicas con empleados de la empresa para informar de las políticas de calidad a implementar.

F Actas de Reuniones de Concientización

Patrocinador

Conocer los principales riesgos que pueden afectar al proyecto y las propuestas de soluciones para evitarlas y/o eliminarlas.

RQ31 Elaborar listado de Riesgos definiendo criticidad e inmediatez. Respuestas a

Riesgos NF

Lista de Riesgos y de Respuestas.

Gerente de

Proyecto Iniciar la gestión de proyecto

RQ01 Formalizar inicio del proyecto, empoderando al gerente de proyecto F Acta de Constitución

RQ05 Elaborar el Enunciado de Alcance del Proyecto. F Enunciado del Alcance del Proyecto

RQ06 Descomposición detallada del proyecto por etapas y entregables.

(63)

63

Gerente de

Proyecto. Conocer los cambios que solicitan los interesados

RQ08 Planificar metodología de los cambios al alcance, al cronograma y a los

costos F Plan de Control de Cambios

RQ32 Crear archivo de solicitudes de cambios al proyecto. NF Solicitudes de Cambios aprobadas.

Gerente

de Proyecto Ejecutar el proyecto en los plazos establecidos

RQ04 Llevar control del Cronograma del proyecto F Línea Base de Tiempos.

RQ22 Culminar Proyecto dentro de la fecha comprometida. F Acta de Cierre del Proyecto

Gerente de Proyecto Anticiparse a resolver posibles problemas potenciales. RQ02

Identificar a las personas afectadas directamente ó indirectamente con la ejecución del proyecto y relacionarlos con sus requerimientos.

F

Lista de Interesados Matriz de Trazabilidad de

Requerimientos. RQ20 Elaborar un listado de riesgos con sus respectivos planes de contingencia. F Plan de riesgos

Gerente de Proyecto

Documentación generada cumpla con requisitos de

norma de calidad ISO 9001 RQ13

Establecer la metodología de desarrollo de los documentos que conformarán el Sistema de Gestión de Calidad

F

Informe Ejecutivo del diseño del contenido del Sistema de gestión

(64)

64

Gerente

de Proyecto Definir a quiénes se comunica avances del proyecto RQ09 Diseñar la política de información de logros del avance del proyecto F Plan de Comunicaciones

Gerente de Proyecto

Implementar Sistema de Control de Calidad

RQ26 Contratar los servicios de empresa que se encargue de capacitar a trabajadores en asuntos de Sistemas de Calidad. F Certificados de Capacitación Acta de Realización de Taller de Documentación Acta de Conformación de Equipos RQ17

Contratar el servicio de impresión y empastado de los manuales en formatos estandarizados para el fácil entendimiento del usuario.

F Lista de verificación de impresiones. Manuales Impresos.

RQ14 Crear la documentación que describa el Sistema de Gestión de Calidad de la

empresa. F Manual de Gestión de Calidad Manual de Procedimientos Manual de Funciones Gerente

de Proyecto Recopilación de soluciones aplicadas al proyecto RQ15

Documentar y Compartir las Lecciones Aprendidas que se levanten en este

proyecto. NF

Lista de Lecciones Aprendidas.

Plan de Comunicaciones Gerente

(65)

65

Gerente de Proyecto

Garantizar el uso de buenas prácticas en la ejecución del

proyecto RQ19

Ejecutar el proyecto haciendo uso de la Guía de Buenas Prácticas de

gestión PMBOK. NF Cronograma, Presupuesto, Calidad, Riesgos, RRHH, Comunicaciones, Adquisiciones) Analista de Procesos

Identificar los procesos presentes en el área de la empresa analizada

RQ11 Obtener información de las tareas críticas que componen cada proceso

analizado. F

Acta de Realización de Entrevistas con

interesados.

RQ12

Documentar los procesos analizados con las siguientes características: Nombre del Proceso, Actividades, Entradas del proceso, Salidas del Proceso, Pre-condiciones y pos-condiciones de cada proceso.

F Listado de Procesos

Mapas de Procesos

Analista de Procesos

Identificar los procesos presentes en el área de la

empresa analizada RQ10

Levantamiento de información y mapeo de procesos del departamento

de la empresa. F

Enunciado del Alcance del Producto

Listado de Procesos. Acta de Realización de

Entrevistas con interesados. Analista

de Procesos

Establecer políticas de mínima calidad en elaboración de

productos. RQ29

Crear indicadores que tengan como objetivo medir el nivel de ejecución de

(66)

66

de material No Conforme Plan de Auditoría

Gerente de

Operaciones

Necesidad que materiales provenientes de los

diferentes Servicios Textiles ingresen correctamente Evaluados y Calificados.

RQ24 Definir políticas y procedimientos de Plan de Calidad. NF

Manual de Procedimientos. Procedimiento de

Tratamientos de No Conformes.

(67)

67

0.1 Rosalía Carrillo Billy Colonia 31/08/2010 Versión Original

0.2 Rosalía Carrillo Billy Colonia 12/11/2010 Realización de correcciones hechas por asesor. 0.3 Rosalía Carrillo Billy Colonia 14/11/2010 Realización de correcciones hechas por asesor.

0.4 Rosalía Carrillo Billy Colonia 04/12/2010 Modificación de los Objetivos del Producto.

ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO PRIMERA PARTE: PRODUCTO, SERVICIO O RESULTADO

Grupo Rosalía Carrillo Billy Colonia

Título del Proyecto

Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en el área de Control de Calidad Textil en la Empresa Industria Textil del Pacifico

Objetivos del Producto

El objetivo general de este proyecto es implementar un sistema de gestión de la calidad basados en la norma ISO 9001:2008. Este Sistema de Gestión de la Calidad debe estar alineado a los Requisitos de la Norma ISO en mención. La implementación del Sistema de Gestión de Calidad tiene como objetivos:

Código Descripción

OBJ001 Documentar los procesos del Sistema de Gestión de Calidad. Entrega de Manual del Sistema de Gestión de Calidad. Incluye Manual de Procedimientos y Funciones. OBJ002 Obtener personal entrenado y calificado en las normas ISO 9001:2008. OBJ003 Auditar el cumplimiento de las políticas implementadas en el Sistema de Gestión de la Calidad

OBJ004 Mejorar los productos generados por la empresa al establecer propuesta de Indicadores de Calidad: Métrica y Fuente de Medición de acuerdo al proceso a evaluar.

(68)

68

un Diagnóstico Situacional de la Empresa, la generación de Políticas de Calidad, Misión y Visión de la Empresa, elaboración de procesos, procedimientos, instrucciones y formatos los cuales serán registrados en manuales de calidad, procedimientos y funciones. Se crearán indicadores de gestión que permitirán asegurar que los procesos sean controlados y eficaces.

Posteriormente se capacitará a los empleados de la empresa con el fin de sensibilizar y capacitar al personal para que apoye en la implementación del sistema de gestión de la calidad de la empresa y se iniciará u programa de promoción de Auditores Internos en Sistemas de Gestión de Calidad. Que se encargaran de asegurar la implementación del sistema implantado en el futuro.

La implementación del Sistema de Gestión de la Calidad a su vez comprenderá la redacción, la edición, la impresión y empastado de los documentos generados (manuales de calidad, de procedimientos y funciones). Estos documentos a su vez serán validados con la ejecución de Talleres.

Producto Descripción Criterio de Aceptación

Manual de Calidad

El manual de la calidad contiene las directrices generales acerca del funcionamiento del Sistema de Gestión de la Calidad de la organización. Cumplir requisitos de la norma ISO 9001:2008. Manual de Funciones

Documento que regula las actividades de los miembros de la empresa. Indica la jerarquía de los puestos de trabajo, por medio de un organigrama funcional. Cumplir requisitos de la norma ISO 9000. Procesos, procedimientos, instrucciones y formatos En estos documentos se describen detalladamente la manera en que se lleva a cabo las tareas específicas en la empresa. Visto Bueno de la Dirección Personal capacitado en Gestión de la Calidad

Para lograr la participación y apoyo del personal se realizarán jornadas de capacitación, con el fin de sensibilizar y capacitar al personal para que apoye en la implementación del sistema de gestión de la calidad de la empresa.

Listas de asistencia a las jornadas de capacitación

(69)

69

de Calidad. Indicadores de

gestión

Establecimiento de criterios y métodos que permitan asegurar que los procesos son

controlados y eficaces.

Aprobación de los

indicadores por parte del patrocinador

Plan de Auditoría Interna

Definición de formatos,

cronogramas y procedimientos para auditar el Sistema de gestión de la calidad.

Aprobación del plan por parte del patrocinador

(70)

70

Billy Colonia

0.2 Rosalía Carrillo Billy Colonia 12/11/2010 Realización de correcciones hechas por asesor.

0.3 Rosalía Carrillo Billy Colonia 04/12/2010 Modificación de los objetivos del proyecto

ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO SEGUNDA PARTE: PROYECTO

Grupo Rosalía Carrillo Billy Colonia

Título del

Proyecto Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en el área de Control de Calidad Textil en la Empresa Industria Textil del Pacifico Objetivos del Proyecto

La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad tiene como objetivo: Alcance

Implementación el Sistema de Gestión de Calidad desarrollado para el Departamento de Control de Calidad Textil de la

empresa

Personal capacitado en el Sistema de Gestión de Calidad implementado.

Tiempo Terminar el proyecto en el plazo planificado.

Costo Cumplir con el presupuesto estimado del proyecto de 40,000 nuevos soles, definido en el Acta de Constitución.

Calidad

Realizar la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad que cumpla con los requisitos de la Norma ISO 9001:2008. Desarrollar el proyecto en Base a los lineamientos y buenas

prácticas recomendadas por el PMBOK.

Lograr la Aprobación del 90% de los entregables a la primera. Entregables del Proyecto

Fase Entregable Descripción Criterio de Aceptación

Gestión de Proyecto Acta de Constitución, Plan de Control de Cambios, Documento de Cierre Entregables que corresponden a la Gestión de Integración Aprobación del gerente de proyecto

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Este procedimiento nace como necesidades de detallar más las actividades de evaluación del desempeño la actividad académica del personal docente de Grado y Postgrado (En el

Por tanto, un SGIC incluye los procesos necesarios para el diseño, asegura- miento, evaluación y mejora de la calidad de la actividad docente y la expe- riencia de aprendizaje,

Implicación personal de los líderes del Área para garantizar el desarrollo, implantación y mejora continua del sistema de gestión de la organización. Introducción de las

Así lo evidenció el “Estudio del trabajo en domicilio en la cadena del vestuario en Chile y de la creación de organizaciones sindicales territoriales de las trabajadoras

para las actividades: La gestión administrativa de los servicios asociados a la cobertura de las Contingencias Profesionales y Contingencias Comunes del paciente

La demanda de lana merina tenía su origen en la industria pañera de lujo o de calidad, tanto autóctona como extranjera, pero el declive del sector textil castellano, a partir de

Dicho esto intentaremos comprender cuáles han sido las estrategias, en algunas instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, para la atención de las mujeres

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

Para realizar este estudio, fue necesario conocer la situación actual de la industria textil y de la EPyCT, así como los conceptos relacionados a la calidad en el servicio al

Sólo que aquí, de una manera bien drástica, aunque a la vez coherente con lo más tuétano de sí mismo, la conversión de la poesía en objeto -reconocida ya sin telarañas

El expediente de especificación del medicamento, a la luz del artículo 2, apartado 3 del Reglamento delegado (UE) 2017/1569 de la Comisión, reúne y contiene todos los documentos

La fibra de cáñamo avanza y brilla con su enorme potencial de producción sostenible para la industria textil, que es una alternativa al algodón y las fibras sintéticas

La combinación, de acuerdo con el SEG, de ambos estudios, validez y fiabilidad (esto es, el estudio de los criterios de realidad en la declaración), verificada la

Responsable Coordinador de Calidad del Centro Periodicidad Anual, antes de la revisión del Sistema.. Edición Fecha Motivo de

Durante el proceso de maduración, el almidón de algunas variedades de fruta se rompe en azúcares. Esta conversión empieza en el corazón del fruto y avanza por la pulpa hacia

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

como empresa perteneciente a la industria metal-mecánica y como proveedor de la industria automotriz, esta obligada a implementar y mantener un Sistema de Gestión de Calidad

a) Se calibra o verifica a intervalos especificados o antes de su utilización, se compara con patrones de medición trazabas a patrones de medición nacionales