• No se han encontrado resultados

EMME - mobiliario para vivienda social

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "EMME - mobiliario para vivienda social"

Copied!
38
0
0

Texto completo

(1)EMME: MOBILIARIO PARA VIVIENDA SOCIAL. CAMILO ANDRÉS GARZÓN. Proyecto de Grado. Profesor MIGUEL ANGEL OVALLE Diseñador Industrial. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO INDUSTRIAL BOGOTÁ, JULIO DE 2003.

(2) RESUMEN EJECUTIVO. El tema general de mi proyecto es la viviendas social con espacios reducidos en estratos 2 y 3. Utilicé el método etnográfico para conocer las costumbres y la forma. de. vida. de. la. población. escogida. y. el. contexto. donde. habitan.. Encontré deficiencias en el mobiliario existente ya que no se adapta. adecuadamente. vivienda,. además. de. al. espacio. carecer. de. presentado valores. en. este. tipo. representativos. de e. identificables por esta comunidad.. La finalidad de mi proyecto es generar soluciones objetuales que permitan facilitar la realización de las actividades que se llevan a cabo en la zona social, sin perder el valor simbólico que estos objetos generan en este sector de la población colombiana..

(3) TABLA DE CONTENIDO. Pág.. INTRODUCCIÓN. 5. OBJETIVOS. 7. 1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. 8. 2. MARCOS REFERENCIALES. 11. 2.1. MARCO SOCIAL. 11. 2.2. MARCO HISTORICO. 12. 2.3. MARCO CULTURAL. 15. 3. ENUNCIADOS TEÓRICOS. 16. 3.1. CONCEPTOS DE PROYECTO. 16. 3.2. ZONIFICACIÓN. 17. 3.3. MERCADO. 17. 3.4. USUARIO. 19. 3.4.1. Aspecto Socio-Cultural. 19.

(4) 3.4.2. Actividad Económica. 20. 3.4.3. Área Social. 21. 3.5. CONCLUSIONES. 22. 3.6. CONCEPTOS DE PRODUCTO. 24. 4. ALTERNATIVAS. 25. 4.1. PROPUESTAS. 26. 4.2. MATERIALES. 27. 4.3. EVOLUCIÓN. 28. 5. PRODUCTOS. 29. 5.1. POLTRONA / MESA DE TRABAJO. 30. 5.2. SOFA MODULAR / CAMA. 31. 5.3. IMAGEN. 32. 6. APORTE PROFESIONAL. 33. 7. BIBLIOGRAFÍA. 35.

(5) INTRODUCCIÓN. La actual situación económica por la que atraviesa nuestro país ha sido causa para la acentuación de un sinnúmero de cambios en el estilo de vida y las costumbres en todas las clases que componen. viviendas estrato 2. la sociedad colombiana. Estos cambios se han llevado a cabo de igual. manera. diferentes. en. causas. todas que. las. sociedades. conocemos. tales. del. mundo. como. la. gracias. a. revolución. tecnológica, el aumento de la población y la “simple” evolución socio-cultural humana, entre otros. El problema en nuestro caso es que los recursos económicos, de poder adquisitivo y de calidad de vida como país tercermundista son muy bajos y no se pueden generar a la misma velocidad que los cambios, por lo que se presentan. población escogida. problemas en el momento en que tratamos de adaptar nuestros viejos objetos a las nuevas tendencias que, entre otras cosas, vienen generalmente impuestas desde afuera. Esto. se. ve. reflejado. en. el. campo. de. la. vivienda,. donde. sacrificamos comodidades espaciales para tratar de adecuar este lugar a la realización de gran cantidad de actividades que otrora se realizaban en ambientes propios (si existían los recursos) o se contaba con un espacio determinado para realizar cada una de ellas. Pero la realidad social y económica nos ha llevado a vivir. 5. actividades zona social.

(6) en lugares cada vez más reducidos donde se deben cumplir las mismas actividades o donde se deben realizar más de las funciones básicas que una vivienda debe satisfacer.. El estrato más afectado por esta situación y por las nuevas tendencias espaciales es el que cobija a la vivienda social, donde antiguos espacios. la reducción del espacio, el encarecimiento de la tierra y el aumento de los costos financieros, entre otros, se ven reflejados en las pobres soluciones habitacionales que para estos estratos se proponen. Pero aparte de generar nuevas soluciones teniendo en cuenta las necesidades y un conocimiento profundo de este segmento de. la. población,. no. existe. mayor. cosa. que. resolver. a. nivel. arquitectónico con las viviendas ya habitadas. Por el contrario, sí existe un gran campo por explorar mediante el diseño industrial ya que tenemos una problemática latente y con la necesidad de. nuevos espacios. encontrar soluciones objetuales que mejoren su calidad de vida. Por esto la necesidad que actualmente demanda la vivienda social es crear un espacio multifacético capaz de cambiar de función y de adaptarse rápidamente a las nuevas situaciones a las que se enfrenta; y los objetos que componen este espacio tendrán que actuar como herramientas facilitadoras que permitan que estos cambios se realicen de forma rápida, sencilla y sin mayores complicaciones para los usuarios.. adaptación espacial. 6.

(7) OBJETIVOS. En esta investigación espero llegar a: •. Conocer la realidad de la situación en materia de vivienda y mobiliario del país.. •. Observar la situación de la población escogida y acercarme a ella para conocer sus costumbres y forma de vida, así como las necesidades y los problemas que demandan.. •. Llegar a soluciones tridimensionales que además de satisfacer las necesidades sean identificables con la población.. •. Mejorar la calidad de vida de los habitantes de las viviendas con espacios mínimos.. •. Permitir el buen desarrollo de las actividades dentro de la vivienda. e. incentivar. los. lazos. familiares. mediante. la. integración de los miembros que la componen. •. Responder con soluciones económicamente competitivas dentro del mercado objetivo, mediante el uso de materiales y acabados de óptima calidad.. 7.

(8) Primera etapa. 1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. Para introducirme al tema inicié conociendo la situación real de la población colombiana apoyado en estadísticas estatales de la. Estadísticas • Min. de desarrollo • DANE • Camacol • INURBE Concepto de vivienda • Ver bibliografía. distribución de la población, la composición de los hogares y su nivel de ingresos. El paso a seguir fue conocer el significado teórico de la vivienda para la población y su valor simbólico dentro de nuestra. cultura. Esto se realizó gracias a bibliografía. Etnografía • Proyectos vivienda • Empresas constructoras • Empresas mobiliario • Usuarios. especializada en el tema. Paralelamente se inició la etapa de investigación etnográfica la cual. me. acercó. al. contexto. donde. estaba. observación de proyectos de vivienda,. trabajando.. Conceptos de Proyecto. Realicé. entrevistas con empresas Segunda etapa. constructoras, observación del mercado mobiliario y, encuestas. con. los. actores. o. usuarios.. Cada. por último,. uno. de. estos. instrumentos generaron datos y resultados que me permitieron ir direccionando el proyecto, tomando decisiones para poder abarcar una problemática concreta. Del análisis de esta etapa surgieron los conceptos de proyecto, en donde. se. reflejan. investigación. los. etnográfica. problemas y. encontrados. soportados. por. la. gracias. a. Zonificación • Zona social • Bibliografía Tipologías • Matriz evaluación Otras propuestas • Diseño Japón. la. investigación Conceptos de Producto. estadística y bibliográfica.. 8.

(9) La segunda etapa de la investigación consistió en realizar una zonificación de la vivienda con el fin de clasificar las carencias y oportunidades encontradas para así tomar una decisión del área en la cual profundizar teniendo en cuenta el tiempo, los recursos para. acceder. al. tema y los deseos personales. Esta etapa se. reforzó con una investigación bibliográfica en la que pretendí conocer las actividades realizadas en cada zona, apoyadas con las experiencias que arrojaron visitas realizadas a algunas viviendas del mercado escogido. Paso seguido realicé una matriz con el fin de evaluar las tipologías de objetos existentes en el mercado y reforzar los supuestos generados hasta este momento. El resultado de esta etapa fueron los conceptos de producto, los cuales mostraron diferentes herramientas aplicables en el diseño de las nuevas propuestas. Como modelo de referencia investigué la cultura japonesa, la cual presenta características similares en términos de la problemática espacial. La. tercera. etapa. fue. la. generación. de. alternativas. Una vez. presentadas las primeras propuestas, fue necesario profundizar el conocimiento de las costumbres y forma de vida del sector escogido por. lo. que. realicé. una. nueva. encuesta. para. conocer. datos. específicos sobre la composición del área social, los materiales. adaptabilidad objetual y espacial japonesa. 9.

(10) de mayor identificación con esta población, la multifuncionalidad de los objetos actuales y las necesidades que deben satisfacer.. Tercera etapa. Por otra parte, los modelos se llevaron a comprobación en el Alternativas. espacio real, para percibir su interacción con el contexto. La. cuarta. etapa. consistió. principalmente. en. la. generación. y. comprobación de nuevas alternativas, luego de la retroalimentación de la etapa anterior. Esta etapa se realizó en dos pasos, cada uno con una evolución en los aspectos que debía mejorar, dado gracias a la presentación frente a los profesores y compañeros, pero sobretodo frente a la comunidad con la cual trabajé. Para poder evaluar. las. alternativas. generé. modelos. de. Reforzar • Costumbres • Forma de vida Instrumentos • Encuesta • Entrevista • Observación Elementos • Encuestas • Fotografía • video. comprobación. funcionales con materiales reales y a escala real. Así mismo, me apoyé en la observación y la encuesta para la recolección de. Modelos Comprobación Cuarta etapa. datos. Estos modelos me permitieron evaluar y evolucionar en factores de función, formales, estructurales, antropométricos, ergonómicos, elección de materiales y acabados, hasta llegar a tener la seguridad que la propuesta final contara con la mayor cantidad de parámetros conscientemente evaluados y tenidos en cuenta para así entregar un producto final con la aceptación positiva. en. el. mercado. y. la. solución. de. las. problemas que decidí mejorar mediante los objetos.. necesidades. y. Presentación propuestas • Profesores • Compañeros • COMUNIDAD Requerimientos • Formales • Estructurales • Antropométricos • Ergonómicos • Técnicos. PRODUCTO FINAL. 10.

(11) 2. MARCOS REFERENCIALES. 40 %. 2.1. MARCO SOCIAL D.. Como. primera. medida. conocí. la. distribución. de. la. 60 %. población. colombiana en los aspectos concernientes al proyecto. La distribución de la población en sectores urbano y rural muestra mayor población urbana(60.36%) y una tendencia de desplazamiento hacia las ciudades. Esto significa simplemente mayor demanda de. Distribución de la población. vivienda urbana y por lo tanto una oportunidad de diseño por las características particulares que en ellas se presentan. Según estadísticas de CAMACOL, “se puede estimar que la demanda nueva es de aproximadamente 100.000 nuevas viviendas para familias de menos. Gráfico 1. de 4 salarios mínimos de ingresos mensuales 1”. La composición de estos. hogares urbanos muestra que un 45% de. ellos se encuentra conformado entre 3 y 4 personas, lo que será una. determinante. como. módulo. básico. de. diseño por la amplia. composicion de los hogares 5% 20% 30%. cobertura de la cifra.. 1- 2p 1. Robledo, Eduardo. (2001, Junio). Vivienda Social en Colombia. Consultado en http://www.camacol.org.co/boletin/estudios/Vivienda%20social/Vivienda%20social%20un%20reto% 20estructural.html. 11. 3- 4p. 45% 5- 7p. 8+p.

(12) La distribución del ingreso muestra que el 75% de los hogares no. Gráfico 2. sobrepasan los 4 salarios mínimos, lo que corresponde a estratos distribucion del ingreso (sal. min). desde 1 al 3. Pero el estrato 1 cuenta con el problema inicial de adquirir una vivienda digna, causa por la cual el mobiliario no se encuentra aún en una necesidad de primer orden. Además, la mayoría. 9,9. 25,4. de los proyectos de Vivienda de Interés Social que encontramos con el grupo colaborativo se dirigían a estratos 2 y 3.. 30 15. Por estas. razones descartamos el estrato 1 y tomamos los estratos 2 y 3 como. 19,7 -1. 1y2. 2y3. 3y4. 4+. mercado objetivo. De negro a grises corresponde al 75% de la población, es decir, desde 1 hasta 4 salarios mínimos.. 2.2. MARCO HISTÓRICO. Las causas de la generación de espacios mínimos tal y como las vivimos en este momento responden en su mayoría a situaciones sociales que han afectado a nuestro país. Estos cambios han representado un aumento en el número de habitantes de las ciudades principalmente. por. tres. causas. importantes:. la violencia,. el. olvido de las zonas rurales por parte del Estado y el crecimiento natural de las ciudades. La ciudad se puede definir como los centros de mayor desarrollo urbano (urbe = ciudad = población). Desde que el hombre dejó de evolucionar naturalmente para hacerlo socialmente se establecieron. 12. Desplazados.

(13) puntos. de. reunión. dentro. de. los. cuales. la. interacción. e. integración con sus semejantes fueron necesarias y beneficiosas tanto para el grupo como para el individuo. En este momento se cambió la comodidad espacial que se podía tener estando aislado por un espacio reducido pero con el beneficio de encontrarse en permanente contacto con sus semejantes y así satisfacer de mejor manera sus necesidades. Estos conceptos se han reducido en gran medida en todos los niveles de la sociedad -tanto en la familia como en la poblaciónpor las causas anteriormente descritas, por lo que considero el restablecimiento de esta integración como un importante punto de. Violencia Fernando Botero. partida para un proyecto de vivienda, tomando la familia como el núcleo. de. la. sociedad. donde. se. gestan. los. valores. y. las. características que deben tener los individuos para vivir en comunidad. Y este criterio fue el que tomé como concepto de proyecto.. Por otro lado, ya hablando de la vivienda en Colombia, y para constatar la reducción que ha sufrido el espacio la vivienda, el arquitecto Humberto Bernal manifiesta al respecto:. • 60’s : 180 m2 45 m2/ pers • 90’s : 80m2 20m2 / pers ARQ. Humberto Bernal. P.D. # 14. Ante este panorama las firmas constructoras de vivienda, y los profesionales a su servicio, han propuesto viviendas con. 13. Reducción del área de la vivienda en Colombia.

(14) diseño más “funcionales” haciendo todo tipo de malabarismos para convertir la vivienda, que a principios de los años 60 tenía 180 m2 (sala-comedor, cocina, alcoba de servicio, dos baños, tres alcobas), en una equivalente, con los mismos espacios, pero de 80 m2 para las familias de los años 90. Mientras una familia en 1960 disponía de un promedio de 45 Nueva tarea en la vivienda. m2 para cada uno de sus miembros, en 1990 sólo pudo adquirir 20 m22.. Pero además de la reducción del espacio existen otras variables que no se han tenido en cuenta en el momento de la proyectación como. lo. son. el. trabajo. en. casa,. el. uso. generalizado. del. computador, la desaparición del servicio doméstico, el cambio en los. hábitos. de. socialización,. alimentación. y. preparación. de. Nueva tarea en la vivienda. alimentos, el almacenamiento y el ahorro en todos los servicios con los que una vivienda cuenta, haciendo poco aptos los espacios para las nuevas necesidades. A esto le podemos sumar la escasez en nuevas propuestas de mobiliario que en el mercado colombiano encontramos para estos ambientes.. 2. Bernal, Humberto. (1999, trimestre 3) ¿Crisis del diseño en la vivienda?. Proyecto Diseño, (14), pág. 8.. 14. Desaparición del servicio.

(15) Objeto material. 2.3. MARCO CULTURAL. Dentro del punto de vista sicológico y representación para el individuo y para la sociedad el concepto de casa, encuentro 4 descanso. características importantes:. •. La casa satisface las necesidades básicas de alimentación, aseo aseo. y descanso. •. alimentación. La. casa. protege a los individuos tanto de las condiciones. Objeto simbólico y. social. ambientales naturales como de los problemas que en la sociedad se presentan. •. La casa. identifica a sus habitantes de forma personal (como. extensión. del. diferenciador. individuo), dentro. de. la. de. forma. social. colectividad). y. (como. elemento. familiar. interior. reunión. protección. intimidad. exterior. relaciona. (como. núcleo o principio de la sociedad). •. La casa representa la forma de vida, las costumbres, los gustos y los deseos familiares; representa una posición dentro de la sociedad y representa una cultura que identifica a la comunidad a la cual pertenece.. 15.

(16) 3. ENUNCIADOS TEÓRICOS. 3.1. CONCEPTOS DE PROYECTO Alimentación. Integración de las tareas o actividades. La observación de los proyectos de V.I.S. mostró una subdivisión interna extrema, pretendiendo contar con las mismas capacidades de una vivienda de estratos mas altos, sin tener en cuenta que en la poca área para desarrollar este tipo de proyectos es imposible generar todos los espacios que se pretenden. Esta deficiencia sumada a un mobiliario unifuncional y sobredimensionado como el encontrado en el mercado, excluye. Socialización. a los individuos y hace casi. imposible (o por lo menos poco grata) la convivencia simultánea dentro de una misma zona. Por lo tanto, la integración de las actividades genera la posibilidad de que los mismos objetos puedan satisfacer necesidades similares, simplemente adaptándolos a la tarea requerida.. Los dos conceptos restantes los convertí en herramientas para aplicar en la etapa de conceptos de producto y alternativas.. 16. Actividades que se deben realizar en la zona social.

(17) 3.2. ZONIFICACIÓN. Este recurso me permitió dividir el espacio de la vivienda según las tareas realizadas y, para objetos prácticos del proyecto, ver oportunidades de diseño en cada uno de ellos, de la misma manera que delimitó de mejor manera el problema de los espacios mínimos. Las zonas delimitadas fueron: social, privada y de servicios. Escogí la zona social ya que fue en la que percibí mayores oportunidades en la búsqueda de la integración, como lo describen los marcos referenciales y el concepto de proyecto. Esta. zona. cuenta. con. la. característica. de. presentar. dos. actividades / necesidades congruentes dentro del mismo espacio, además de realizarse mediante objetos similares.. las actividades. son alimentarse y relacionarse.. 3.3. MERCADO. Para evaluar las tipologías encontradas elaboré una matriz donde se encuentran criterios de forma, función, estructura, usuario, social, tecnología y espacio. Estos se enfrentaron entre si para relacionarlos y generar preguntas que abarcaran todos los. 17. Planta proyecto 20 de Julio. Dimensiones: 3 m ancho x 11 m largo. Zona social: 3 x 3 metros..

(18) criterios.. Gracias. a. ella. pude. llegar. a. las. siguientes. conclusiones generales: •. En algunos casos los objetos se encuentran sobredimensionados para el espacio que deben ocupar, mientras que en otros se ha reducido el tamaño como si el tamaño de sus usuarios se pudiera reducir de igual manera.. •. Las. soluciones. multifuncionalidad,. para. la. zona. convirtiéndose. social en. no. objetos. contemplan estáticos. y. monumentales dentro del espacio sin ninguna posibilidad para que el usuario los acomode a su conveniencia. •. No. existen. nuevas. propuestas. que. permitan. integrar. a. los. individuos entre sí y éstos con el espacio. Productos de DINI. La calidad de los objetos es baja, con una vida útil de hasta 6 meses en algunos de sus componentes. Esto va de acuerdo con el precio del producto, lo cual no debería ocurrir ya que es muy importante utilizar los materiales adecuados para garantizar una buena calidad del producto y una vida útil larga teniendo en cuenta la poca posibilidad que tiene esta población de cambiar frecuentemente su mobiliario. Objetos que se encuentran en el mercado. 18.

(19) 3.4. USUARIO. 3.4.1. Aspecto Socio-Cultural. Realizando una investigación más profunda de la población escogida Población V.I.S.. encontré dos aspectos de gran relevancia para el proyecto. Por un lado la procedencia de la población es heterogénea, encontrando que el 25% proviene fuera de Bogotá, por lo que no es posible tomar los rasgos y características de una comunidad cerrada (ya que cada grupo posee características autóctonas de su región de procedencia), sino de una comunidad con características globales como sería la colombiana que es la que puede homogenizar a la población total.. Por otro lado encontré que, a diferencia de la. creencia que podemos tener de este segmento, esta población se. Población V.I.S.. encuentra muy al tanto de las tendencias actuales en diferentes aspectos como vestuario, mobiliario, colores y materiales, gracias a la masificación de los medios de comunicación, especialmente la televisión. Otra cosa es que la moda se demore en llegar hasta ellos mas no que desconozcan qué se impone en el mercado.. En el campo de las relaciones familiares pude divisar que existe conciencia por mantener la unión intra-familiar y se realiza. 19. Relaciones familiares.

(20) principalmente por medio de las comidas, horas en las cuales se esfuerzan por encontrar el grupo reunido. En el aspecto extrafamiliar se realizan frecuentemente reuniones con los parientes más cercanos, normalmente los fines de semana. Esto le da una gran importancia a la zona social, espacio que se debería aprovechar de mejor manera de lo que se hace ahora. Contacto con tendencias. 3.4.2. Actividad Económica. Este segmento de la población se dedica a realizar trabajos de cualquier tipo que no requieran un estudio profundo previo como la educación universitaria. Normalmente son obreros y empleados de fábricas los cuales realizan los trabajos “pesados”. En un 60% de los hogares es el hombre quien trabaja y la mujer realiza las. Trabajo femenino. labores de la casa, mientras que en un 40% los dos trabajan realizando. las. mujeres. trabajos. satélites. principalmente. de. confección en su casa o son empleadas medio tiempo. Este trabajo se. realiza. en. la. zona. social,. pues. no. existe. otro. espacio. disponible para ello. Esto refleja la multifuncionalidad que debe tener la zona social.. Trabajos masculinos. 20.

(21) 3.4.3. Área Social. En el área social encontré que actualmente es un espacio perdido dentro de la casa. Las familias tienden a utilizarlo la mayor parte del tiempo como centro de relaciones sociales externas a su T.V. y/o equipo de sonido. núcleo familiar (la cual no es una actividad constante) perdiendo así. espacio. preciado. dónde. realizar. otras. actividades. que. requieren un espacio amplio como son el trabajo en casa, el descanso, el estudio y los juegos de los niños. Por lo tanto, la zona social actualmente es solo un símbolo de estatus frente a la comunidad, ayudada en gran medida por el mobiliario inadecuado existente en el mercado, haciendo que pierda todo su potencial de usabilidad y multifuncionalidad. 1 silla doble + 2 individuales + mesa centro. Por. otro. lado,. siempre. se. encuentran. los. mismos. arquetipos. objetuales y en igual número como son: una silla doble, dos sillas individuales, una mesa de centro y dos mesas auxiliares, cambiando únicamente el estampado de las tela en el caso de las sillas, pero los materiales y las formas tienden a permanecer constantes.. Bifé + 2 sillas individuales. 21.

(22) 3.5. CONCLUSIONES. Las siguientes son las conclusiones a las que llegué luego de haber analizado los marcos teóricos y los enunciados teóricos hasta. este. punto. descritos,. las. cuales. se. convertirán. en. determinantes de diseño para la proyectación de los objetos: •. A través del diseño industrial se puede mejorar la calidad de vida de las familias que habitan la vivienda social y en general la vivienda con espacios mínimos.. •. Los proyectos de vivienda social no varían demasiado en cuanto a su diseño, encontrando los mismos problemas de distribución y de espacio.. •. La vivienda tiene la misma representación simbólica y funcional dentro de todos los estratos sociales.. •. Los objetos pueden utilizarse como instrumentos que faciliten la integración de la familia por medio del buen manejo del espacio.. •. El módulo básico a quien deberá ir dirigido el producto son 4 personas. ya. que. según. las. estadísticas. representan. la. conformación del 75% de los hogares colombianos. Casa modelo vivienda social. 22.

(23) •. Prima. el. valor. simbólico. de. los. objetos. sobre. el. valor. funcional, muchas veces convirtiéndose en objetos decorativos que desplazan a los usuarios a realizar las actividades en otro lugar. por. incomodidad.. Esto. afecta. la. integración. y. la. comunicación familiar. •. Son victimas del mercado de consumo, ya que el deseo por adquirir objetos nuevos es muy alto motivados por la creencia de que estos los van a resaltar dentro de la sociedad, muchas veces sin que existan necesidades reales.. •. Aparte de los arquetipos objetuales que se manejan en la zona social no existe otro elemento de enlace o de identificación estético en esta población. Llego a esta conclusión con la creencia. de. que. estas. personas. esperan imitar. lo. que. los. estratos más altos tienen y si sus objetos difieren de los otros es simplemente porque sus bajos recursos económicos hacen inaccesibles objetos modernos o por la carencia de productos en el segmento de mercado que los cobija con nuevas propuestas. •. Tomaré la cultura colombiana como elemento identificador de los productos ya que la diversidad de culturas dentro de esta población no permite tomar una identificación más cerrada. Esto lo integraré con las tendencias que en el mobiliario global encuentro como son el uso de telas monocromáticas, simplicidad del diseño, líneas rectas y mezcla de materiales.. 23. Tendencias globales.

(24) 3.6. CONCEPTOS DE PRODUCTO. Son las herramientas que escogí para llevar a cabo la integración desde lo familiar hasta lo objetual. Como las actividades de la zona social van ligadas entre si, los conceptos también deben tener congruencia y responder a la misma necesidad planteada en el concepto. de. proyecto.. Es. por. esta. razón. que. se. Mutualismo. utilizaron. integralmente en la generación de las alternativas. •. Mutualismo. como. elemento. creador. de. lazos. de. coexistencia. intima dentro del espacio social. •. Modulación como elemento espacial inicial generador de formas concebidas como un todo.. •. Mutación como elemento transformador que permite cambiar la. Modulación. apariencia y/o función de los objetos.. Por lo tanto, la tarea a seguir en la proyectación objetual es crear la menor cantidad de objetos posibles partiendo de un módulo básico de diseño con un desarrollo máximo de multifuncionalidad a través de la mutación y el mutualismo, utilizando materiales y acabados de alta calidad que permitan una larga vida útil de los Mutación. productos.. 24.

(25) 4. ALTERNATIVAS. La traducción de las conclusiones de la investigación etnográfica en términos de diseño (determinantes) me hizo llegar a la pregunta de cuáles eran las actividades que realmente se iban a realizar en la. zona. social. deberían. y. cuáles. permanecer. eran. para. los. objetos. continuar. con. que necesariamente la. simbología. e. identificación que actualmente brindan, con el fin no caer en el error de entregar objetos extraños que provoquen una sensación de impersonalidad dentro del hogar o, en el peor de los casos, que los objetos fracasaran en este mercado. Como conclusión, las actividades serán en orden de importancia: la socialización, el trabajo o estudio y el descanso. Y los objetos necesarios para esto son: el sofá doble y las sillas individuales. Partiendo. de. los. desarrollé. las. funciones. a. descomponiendo. arquetipos. alternativas través los. de. objetos. de. los. buscando. los en. objetos aumentar. conceptos sus. formas. de. ya. mencionados,. el. número. producto. básicas. o. de. así:. módulos,. buscando mecanismos que me permitieran desarrollar mutaciones, y creando relaciones de mutualismo entre los diferentes objetos para que con la mínima cantidad de ellos se pudieran llevar a cabo todas las tareas deseadas.. 25.

(26) 4.1. PROPUESTAS. Poltrona Partiendo del arquetipo de una silla individual, trabajé en la multifuncionalidad del espaldar y con los mismos elementos obtuve:. a.. a. silla sin apoyabrazos. b. silla con apoyabrazos. c. puff + mesa de trabajo.. c.. b.. base flexible. Sofá. base rígida módulo. mutación. cama. 26. Dividí el sofá en dos partes iguales (módulos) pensando en la capacidad progresiva de compra. Utilicé una base rígida que cumpliera función de almacenamiento y una base flexible de solo espuma. El elemento muta con la finalidad de convertirse en una cama cuando las partes se unan..

(27) 4.2. MATERIALES. El. principal. material. identificación. con. utilizado fue la madera por la fuerte. este. mercado.. Escogí. la. madera. de. la. Reforestadora de la Costa ya que es una empresa colombiana que explota la madera de forma sostenible según las normas para la. Tableros predimensionados. protección de los recursos naturales. Trabaja diferentes especies entre ellas la teca y el pino caribe, las cuales presentan las características ideales para la industria del mueble. La madera se presenta en forma de tableros alistonados predimensionados, lo que facilita el correcto despiece de los elementos para tener la mínima cantidad de desperdicio posible. El segundo material de importancia fueron los herrajes. Con ellos busqué que el objeto tuviera la posibilidad de ser armado y desarmado con facilidad para facilitar el transporte hasta los hogares y de entregar el producto empacado. El herraje es de tipo caja perno, de marca Titus, consta de dos elementos, la leva y la. Titu. clavija, y solo requiere un maquinado previo de perforación en la madera para dejar el espacio donde serán insertados. Para su instalación. no. se. requieren. mayores. herramientas. ni. grandes. conocimientos, por lo que cualquier usuario lo puede instalar. Este sistema requiere de una gran precisión en las perforaciones.. 27. Herraje caja-perno.

(28) 4.3. EVOLUCIÓN. Acercamiento para evaluar y definir variables de diseño como: •. •. poltrona. • •. • • •. sofá. 28. Materiales: resistencia y aprovechamiento máximo con el menor desperdicio, partiendo de las dimensiones preexistentes de los tableros. Antropometría: correctas dimensiones del objeto con relación al usuario. Ergonomía: puntos críticos para mejorar el confort. Estética: relaciones entre los materiales por color, forma y función, y definición de la forma general deseada. Función: clara secuencia de uso y logro de la función deseada. Mercado: aceptación formal y funcional en el mercado objetivo. Producción: menor cantidad de trabajo posible en el maquinado.. Modelos realizados a escala 1:1.

(29) 5. PRODUCTOS. En las propuestas finales realicé cambios importantes que le dieron a los objetos el carácter y la personalidad deseada. Primero, decidí trabajar con madera de la especie teca la cual presenta. mejores. especificaciones. técnicas. que. el. pino,. no. requiere inmunización y el color fue el más aceptado por el mercado gracias a su pigmentación oscura y su parecido a los colores usados en este mercado. Por otro lado, tuve que realizar algunos refuerzos estructurales para asegurar la resistencia de los objetos, así como una reducción en la cantidad de madera utilizada con el fin de disminuir el peso y eliminar partes que no fueran necesarias. Para reducir costos reemplacé la espuma de poliuretano. por. colchones. de. algodón,. encontrando. que. estos. presentaban una estructura menos rígida, por lo que fue posible adaptarlos a la forma requerida en cada paso de las mutaciones que sufren los objetos. Por último, el cambio más importante fue el replanteamiento del sofá. Para llegar a este resultado partí de la forma inicial de la poltrona y, basado en bocetos y alternativas anteriores, logré. llegar a un objeto que cumplía a cabalidad con. las funciones que ya había planteado como la modulación, el descanso y el almacenamiento.. 29.

(30) 5.1. POLTRONA / MESA DE TRABAJO. a.. c.. b.. Detalles del Objeto a. Elemento completo en la función de poltrona. b. El usuario extrayendo la superficie de apoyo de la mesa. c. Detalle de la base. En la parte inferior se observa la reducción de madera cambiándola por tubería metálica.. a.. c.. b.. Secuencia de Uso Relación objeto–usuario y las funciones que presta:. 105° 70 40 60. 30. a. Dimensiones del objeto y ángulo de inclinación del espaldar. b. Extracción del espaldar de la base. c. Espaldar convertido en mesa de trabajo. Distancia de la mesa desde el piso..

(31) 5.2. SOFA MODULAR / CAMA. Detalles del Objeto. a.. b.. c.. a.. b.. c.. 2 2. 1. 1. 3 3. 3. 31. 2. 1. a. Módulo plegado en la función de sofá. Colchón de algodón enrollado para alcanzar la altura requerida desde el piso. b. Detalle de la estructura central. Disminución de la cantidad de madera por medio de marcos metálicos colocados en sentido horizontal. c. Dos módulos formando el sofá de dos puestos.. Secuencia de Uso a. El usuario enrollando y quitando el colchón de la base. b. Extracción del espaldar removiendo los seguros y girando la estructura. c. Unión del espaldar (1) con la estructura (2 y 3) en la parte inferior. El objeto en la función de cama..

(32) 5.3. IMAGEN. • • • • • •. m odulación m utación m utualismo m obiliario m etro m adera 2. Logo - símbolo El nombre del producto surgió de la relación que tienen las palabras clave del proyecto: la inicial “m”. La forma corresponde a la letra eme y los dos puntos simbolizan a dos personas, es decir, la relación implícita que debe existir en cualquier producto: la del objeto con su usuario.. emme mobiliario 32.

(33) 6. APORTE PROFESIONAL. Por medio de este trabajo quise aportar principalmente a el mejoramiento de la calidad de vida de la población de estratos bajos, los cuales merecen también ser tenidos en cuenta como grupo para mejorar los problemas que enfrentan en su vida cotidiana. Y una manera de ayudar es a través del diseño industrial, disciplina que está directamente presente en todos los momentos de la vida de una persona gracias al uso de objetos y herramientas con las cuales lleva a cabo las innumerables tareas creadas a través de toda nuestra evolución cultural.. Este trabajo es solo un paso para lograr el desarrollo de un diseño enfocado hacia este mercado, diseño que debe mostrar sus mejores herramientas en el momento de llegar a soluciones que correspondan de la mejor manera a las necesidades mediante el uso de materiales de la mejor calidad, para así entregar productos con excelentes características y al menor precio posible. Este también es un mercado viable pues representa sólo en nuestro país al 75% de la población, cifra por ningún lado despreciable conociendo que como cualquier otro necesita de objetos con los cuales realizar las mismas actividades que se llevan a cabo dentro. 33.

(34) de una vivienda y en la vida diaria en general. Así que no podemos seguir. enfocando. el. diseño. hacia. mercados. más. altos. con. la. disculpa de carecer de demanda suficiente que adquiera nuestros productos. económico,. Por. lo. tanto,. también. y. podemos. solo. desde. generar. este. punto. utilidades. de. si. vista. sabemos. aprovecharlo. Pero creo también que una persona se capacita no sólo con el deseo de mejorar su propia calidad vida sino también con la esperanza de ayudar a que otras personas puedan tener la oportunidad de vivir mejor. Es, en mi criterio, una responsabilidad ética de los que logramos acceder a beneficios tan difíciles como la educación secundaria el aportar de alguna manera al mejoramiento de nuestra sociedad. y. nuestra. cultura,. en. un. país. azotado. por. tantos. problemas y que necesita de forma urgente el compromiso de todos sus habitantes.. Para. finalizar,. solo. me. queda. anotar. que. el. enfoque. y. la. consecuente respuesta tridimensional de este trabajo representan una parte muy pequeña del mundo de la vivienda social, dejando al descubierto una amplia gama de temas por explorar que requerirán soluciones por parte de esta afortunadamente inagotable disciplina del diseño industrial.. 34.

(35) BIBLIOGRAFÍA. MARCOS REFERENCIALES BOLLNOW, Otto Friedrich. Barcelona,1969.. Hombre. y. Espacio.. Editorial. Labor,. DANE. Censo de Vivienda http://www.dane.gov.co/inf_est/inf_est.htm INURBE. Manual de Normas Mínimas para la http://www.inurbe.gov.co/productos/index.htm PEZEU-MASSABUAU, Jacques. La Ediciones FCE, México, 1988.. Vivienda. 1993.. Construcción.. Como. Espacio. 2002. Social.. RIBZCINSKY, Witold. La Casa, Historia de una Idea. Editorial Nerea S.A.,Madrid, 1992. ROBLEDO, Eduardo. (2001, Junio). Vivienda Social en Colombia. http://www.camacol.org.co/boletin/estudios/Vivienda%20social/Vivie nda%20social%20un%20reto%20estructural.html. ENUNCIADOS TEÓRICOS AUDESIRK, Teresa & Gerard. Biology, Life on Earth. Editorial Prentice-Hall, New Jersey, 1996. FONSECA, Xavier. Las Medidas de una Casa: Antropometría de la Vivienda. Editorial Concepto S.A., México, 1991.. 35.

(36) IKEA. http://www.ikea.com.uk MUEBLES DE COLOMBIA. http://www.mueblesdecolombia.com MUEBLES DINI. http://www.mueblesdini.com RODRÍGUEZ, Penélope y BONILLA, Elssy. Más Allá del dilema de los métodos. Ediciones Uniandes, Bogotá, 1997. SÁNCHEZ, Mauricio. Morfogénesis del Objeto de Uso. Ediciones UJTL, Bogotá, 2001. WILSON, Edward. La Diversidad de la Vida. Editorial Drakontos, Barcelona, 1994. WONG, Wucius. Fundamentos del Diseño. Editorial Gustavo Gili S.A., Barcelona, 1993.. ALTERNATIVAS CONSUEGRA, David. En Busca del Cuadrado. Editorial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1992. DAL FABRO, Mario. Modern Furniture. Editorial Reinhold, New York, 1949. EDDE, Gerard. La Barcelona, 1991.. Salud. por. el. Hábitat.. Editorial. Indigo,. FIELL, Charlotte y Peter. Modern Chairs. Editorial Taschen, New York, 1993.. 36.

(37) FIELL, Charlotte y Peter. 1000 Chairs. York, 2001.. Editorial Taschen, New. GARNER, Phillippe. Sixties Design. Editorial Taschen, Köln, 1996. HERRAJES TITUS. http://www.titusint.com INDUSTRIAL DESIGNERS SOCIETY OF AMERICA. Innovation. Editorial PBC, New York, 1994. KOJI, Yagi. A Japanese Touch for your Home. Editorial Kodansha, Tokyo, 1991. LESLEY, Jackson. The Sixties: Decade Editorial Phaidon Press, London, 1998. of. Design. Revolution.. LOAN, Oei. The Elements of Design. Editorial Thames & Hudson, New York, 2002. NAGASHIMA, Noriyuki. The Creative Process Behind Product Design. Ed Meisei, Tokyo 1994. NOBUOKI, Suzane. Japanese Design and Development. Editorial Design Council, Hampshire, 1997. NORMAN, Donald. La Sicología Editorial Nerea, Madrid, 1998.. de. los. Elementos. Cotidianos.. REFORESTADORA DE LA COSTA. http://www.refocosta.com TILLEY, Alvin. The Measure of Man and Woman. Editorial Whitney Library of Design, New York, 1993. VILLEGAS, Liliana Bogotá, 1992.. y. Benjamín.. Artefactos.. Villegas. 37. Editores,.

(38) emme mobiliario.

(39)

Referencias

Documento similar

Estas restricciones son que el par´ametro S de adaptaci´on est´e por debajo de −7 dB para conseguir una buena adaptaci´on en los cuatro puertos del array, que los diagramas

La instalación del “Pozo Nuevo” dispondrá de un sistema de doble bomba, el cual debe ser capaz de adaptarse a los picos de demanda de tal forma que se pueda realizar bombeo de agua

En cada antecedente debe considerarse como mínimo: Autor, Nombre de la Investigación, año de la investigación, objetivo, metodología de la investigación,

Aunque el trueno apagara frases enteras, Ti Noel creyó comprender que algo había ocurrido en Francia, y que unos señores muy influyentes habían declarado que debía darse la libertad

De esta forma, se tomará siempre el estado de plena carga (50 toneladas) para la realización de los cálculos y para la selección de los diferentes elementos de elevación de

La potencia del eje del motor de arrastre se puede determinar aplicando diferentes métodos, se puede medir directamente con ayuda de un torquímetro, o en el caso de un arrastre

El desarrollo de una conciencia cáritas es esencial para identificar cuando un momento de cuidado se convierte en transpersonal, es necesaria para identificar

También diacrónico es el segundo estudio de la obra: «El elemento gitano en el habla de Madrid (siglos xviii y xix)», en el que Javier García González se propone dar cuenta,