(1)PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA
DE LA CALLE FIGUEROLES
Y TRAMO OESTE DE LAS CALLES BARRACHINA,
JORGE JUAN, LEPANTO Y FELIX BREVA
DE CASTELLÓN DE LA PLANA.
I. MEMORIA
(2)ÍNDICE GENERAL
I. MEMORIA
1. Memoria descriptiva
1.1. Agentes
1.2. Información previa
1.3. Descripción del proyecto
1.4. Prestaciones
2. Memoria constructiva.
3. Obras para la administración
3.1. Plazo de ejecución
3.2. Manifestación de obra completa
3.3. Propuesta de clasificación del contratista y categoría del contrato
3.4. Presupuesto para conocimiento de la Administración
3.5. Codificación según el vocabulario común de los contratos públicos
4. Cumplimiento del CTE
5. Cumplimiento de otras disposiciones
6. Anejos
6.1. Justificación de precios
6.2. Plan de obra
6.3. Determinación del coeficiente K de costes indirectos
(3)II. PLANOS
III. PLIEGO DE CONDICIONES
IV. MEDICIONES Y PRESUPUESTO
V. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD
(4)(5)1. MEMORIA DESCRIPTIVA.-
REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
(BOE núm. 74, Martes 28 marzo 2006)
1. Memoria descriptiva: Descriptiva y justificativa, que contenga la información siguiente:
1.1. Agentes*, Promotor, proyectista, otros técnicos.
1.2. Información previa*. Antecedentes y condicionantes de partida, datos del emplazamiento, entorno físico, normativa
urbanística, otras normativas, en su caso. Datos del edificio en caso de rehabilitación, reforma o ampliación. Informes
realizados.
1.3. Descripción del proyecto. Descripción general del edificio, programa de necesidades, uso característico del edificio y otros
usos previstos, relación con el entorno.
Cumplimiento del CTE y otras normativas específicas, normas de disciplina urbanística, ordenanzas municipales, edificabilidad,
funcionalidad, etc. Descripción de la geometría del edificio, volumen, superficies útiles y construidas, accesos y evacuación.
Descripción general de los parámetros de que determinan las previsiones técnicas a considerar en el proyecto respecto al
sistema estructural (cimentación, estructura portante y estructura horizontal), el sistema de compartimentación, el sistema
envolvente, el sistema de acabados, el sistema de acondicionamiento ambiental y el de servicios.
1.4. Prestaciones del edificio*. Por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. Se indicarán en
particular las acordadas entre promotor y proyectista que superen los umbrales establecidos en el CTE.
Se establecerán las limitaciones de uso del edificio en su conjunto y de cada una de sus dependencias e instalaciones.
1.1. AGENTES
Promotor:
Excmo. Ayuntamiento de Castellón de la Plana.
Arquitecto:
Ángel Beltrán Roig. Arquitecto Municipal
Director de obra:
Ángel Beltrán Roig. Arquitecto Municipal
Director de la ejecución de la obra:
Miquel Gómez i Garcés. Arquitecto Técnico Municipal.
Otros técnicos intervinientes y colaboradores:
Sonia Barragán Bravo. Ingeniero Técnico Municipal.
Juan Carlos Sanchis Roca. Ingeniero Agrónomo Municipal.
Susana Mon Boix . Delineante.
1.2. INFORMACIÓN PREVIA
I. ANTECEDENTES.-
Las calles FIGUEROLES y parciales de las calles BARRACHINA, JORGE JUAN,
LEPANTO y FÉLIX BREVA, forman parte del ensanche oeste de la ciudad realizado
entre principios y mitad de siglo XX, formado por una trama regular de manzanas, con
un ancho medio de 12,00 m en la calle Figueroles y de 10,00 metros en el resto de las
calles. La zona se ha dividido en dos, de la que la ubicada al este corresponde al
presente proyecto.
Dicha zona no ha sido objeto de actuación alguna en los últimos años, por lo que se
plantea en el presente proyecto su remodelación, para adecuarla tanto a la normativa
(6)vigente en materia de accesibilidad y seguridad como a la realidad física de las obras
llevadas a cabo en el entorno más próximo. También para situar en su interior arbolado y la
renovación de sus instalaciones y servicios
II. ESTADO ACTUAL.-
Actualmente los viales objeto del presente proyecto presentan una sección transversal
tipo de anchura media de 12 metros la calle Figueroles y 10 metros en las restantes calles,
con tratamiento superficial convencional, quedando definidas aceras de distinto ancho,
calzadas con dos carriles de circulación y aparcamientos.
Tanto pavimentos como bordillos se encuentran en general deteriorados, el alumbrado
público resulta insuficiente y los elementos de mobiliario urbano y complementarios de la
urbanización responden a modelos dispersos y en general deficientemente ubicados.
Las citadas calles carecen de arbolado por lo que se instalarán alcorques de hormigón
armado modelo Castellón para árboles en las esquinas y en espacios intermedios, del que
se incluye croquis en los planos.
Finalmente, dado el estado de las redes de servicios e infraestructuras, se hace
necesario introducir una red secundaria de sumideros entre las zonas de aparcamiento i la
calzada así como reubicar los imbornales existentes; igualmente se situarán
coordinadamente en la sección de la calzada los trazados subterráneos para las redes de
semáforos, energía eléctrica en baja tensión, telefonía y agua potable y riego, ésta última
ahora inexistente.
III. EMPLAZAMIENTO Y ENTORNO FÍSICO.-
El ámbito de la intervención queda definido por el espacio público propio de las calles
Gran Vía, parque del Oeste, la Plaza del Padre Jofre y la calle Pintor Camarón, incluyendo
los espacios libres y los encuentros con los distintos viales.
IV. NORMATIVA DE APLICACIÓN.-
Marco normativo básico.-
Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.
Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la Edificación.
Código Técnico de la Edificación. R D 314/2006, de 17/03/2006. Ministerio de la
Vivienda. Modificado por R.D. 1371/2007.
Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento
Electrotécnico para Baja Tensión.
Ley 1/1998, de 5 mayo, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas,
Urbanísticas y de Comunicación.
Decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, que
desarrolla la ley 1/1998 en materia a accesibilidad en edificación de pública concurrencia y
en medio urbano.
Orden de 25 de mayo de 2004, de la Consellería de Infraestructuras y Transporte, que
desarrolla el Decreto 39/2004, de 5 de marzo, en materia de accesibilidad en la edificación
de pública concurrencia.
(7)Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, que desarrolla el
Decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, en materia de
accesibilidad en el medio urbano.
Otras normas de aplicación.-
Todas las obras que se contemplan en el presente proyecto se ajustarán en su
ejecución a cuanto prescriben las vigentes normas de la Presidencia del Gobierno, del
Ministerio de Fomento, y de la Generalitat Valenciana, y a todas las que en lo sucesivo se
promulguen (Decreto 462/71), en especial las normas básicas de la edificación (NBE), de
obligado cumplimiento, y las normas tecnológicas de la edificación (NTE), tanto las citadas
específicamente como las que son de aplicación aunque no se hayan citado expresamente.
El Contratista deberá cumplir la totalidad de la normativa que en el ámbito de la
Seguridad e Higiene desarrolla la legislación vigente, en especial el R.D. 1627/97, que es de
obligado cumplimiento, al igual que aquellas que pudieran promulgarse durante el
transcurso de las obras.
La empresa adjudicataria deberá disponer, durante todo el tiempo de ejecución de las
obras, los medios necesarios (pasos, plataformas, pasarelas etc.) para facilitar el acceso de
personas y mercancías a las viviendas y locales comerciales existentes en la zona sobre la
que se actúa. Los gastos que de ello se deriven correrán a cargo del contratista, ya que su
valoración se ha incluido en el porcentaje que, bajo el concepto de medios auxiliares, forma
parte de las unidades de obra que intervienen en el Presupuesto del Proyecto
Planeamiento urbanístico.-
Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Castellón de la Plana (PGMOU),
aprobado definitivamente en fecha 1 de marzo de 2000.
Ordenación urbanística.-
Clasificación y calificación del suelo:
SUELO URBANO RESIDENCIAL
Ordenanza Particular de aplicación:
Z-2 (Zonas de ensanche).
1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.-
1.3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL.-
Solución adoptada:
La intervención que se contempla en el presente proyecto consiste básicamente en la
reordenación del espacio público afectado, redefiniendo las distintas secciones
transversales para racionalizar la ubicación de infraestructuras, servicios y elementos
complementarios de la urbanización, y facilitando la utilización de los espacios libres en
mayor medida que con su configuración actual, ampliando los ámbitos peatonales y
regularizando el trazado de las calzadas.
Todo ello se concreta adoptando para los viales la siguiente sección transversal tipo:
a) Se adopta una sección transversal tipo en la que se distinguen: una franja
longitudinal de 1,20 metros de anchura mínima destinada a aceras, en ambos lados
de la calle, en cuyo subsuelo se ubicarán las infraestructuras correspondientes a la
red de suministros de agua potable y riego y alumbrado público; una franja de 2’00
(8)metros de anchura media, en ambos lados de la calle, destinada a aparcamientos
en la que se situaran, alternativamente, los alcorques de hormigón indicados en
planos y separados del bordillo y el alcantarillado para recogida de aguas de los
sumideros; y una calzada central de 3,20 metros de ancho para tráfico rodado en
una dirección en cuyo subsuelo se ubicarán las infraestructuras correspondientes a
la modificación de la red de alcantarillado.
La separación entre aceras y calzadas o franja de aparcamientos se materializará
mediante cambio de rasante resuelto con bordillo prefabricado de hormigón y rigola del
mismo material, y como pavimento del aparcamiento, solera de hormigón con tratamiento
superficial liso y pendiente hacia los sumideros.
El ámbito de las aceras se pavimentará con baldosa de terrazo de cuatro pastillas,
diferenciando mediante cambios acabado, con tacos y de color, las franjas para tránsito
peatonal y para zona de cruce de calles y rampas.
Los alcorques serán de hormigón armado y modelo descrito en planos, que se
rellenarán con la tierra vegetal vertida para la plantación de arbolado. La base dels arbolado
deberá quedar suficientemente drenada.
Los pasos reservados a peatones se resolverán conforme a la normativa vigente,
mediante cambios de color y textura en los pavimentos, rampas con pendientes adecuadas
y la señalización correspondiente.
Los accesos de vehículos a garajes privados se resolverán con bordillo montable de
hormigón.
Se instalará una red de riego ahora inexistente, mientras para la de suministro de agua
potable, con sus acometidas domiciliarias correspondientes, se ejecutará exclusivamente la
obra civil consistente en apertura y posterior relleno de zanjas, corriendo a cargo de la
compañía concesionaria del servicio (FACSA) el suministro de materiales, su instalación y
puesta en servicio.
Se ejecutará la obra civil para canalización entubada en acera y en calzada, y para
arquetas de registro, de las redes de suministro de energía eléctrica en baja tensión y de
telefonía, corriendo a cargo de las compañías concesionarias la instalación y puesta en
servicio.
Se ejecutará la obra civil para canalización entubada en acera y en calzada, de la red
de suministro de gas, corriendo a cargo de la compañía concesionaria la instalación y
puesta en servicio.
En cuanto al alumbrado público, se sustituye el actual por fachada por una nueva
instalación enterrada con los puntos de luz ahora en fachada, o sobre brazos murales.
Previamente se desmontarán los elementos existentes y se ejecutará la infraestructura
eléctrica subterránea correspondiente.
Se renovará parte de la red general de alcantarillado de la zona, y se sustituirán las
acometidas individuales y adecuarán los elementos superficiales a las nuevas rasantes
resultantes de la pavimentación. En aquellos tramos en los que no se actuará sobre la red
general de alcantarillado de la zona, sí se sustituirán las acometidas individuales en mal
estado y se adecuarán los elementos superficiales a las nuevas rasantes resultantes de la
pavimentación. En todo el ámbito de actuación se reubicarán los imbornales de recogida de
aguas pluviales.
(9)Finalmente, se proyectan hitos modelo Castellón en los cruces de calles para protección
de pasos peatonales y papeleras cilíndricas modelo Belluga, de la casa Fundiciones Benito
S.A., ó modelos similares. Se instalarán en fachadas las señales verticales de tráfico e
informativas (pasos de peatones) y se señalizarán con pintura sobre el pavimento los pasos
de peatones y las zonas de aparcamiento.
Uso característico:
Espacio urbano de uso público.
Relación con el entorno:
Conforme a lo expuesto en el apartado relativo a la descripción general.
1.3.2. DESCRIPCIÓN DE LAS PRESTACIONES DEL PROYECTO POR REQUISITOS
BÁSICOS Y EN RELACIÓN CON LAS EXIGENCIAS BÁSICAS DEL CTE.-
A. REQUISITOS BÁSICOS
Son requisitos básicos, conforme a la Ley de Ordenación de la Edificación, los
relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad.
Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el
bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente.
A.1. REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA FUNCIONALIDAD:
1. Utilización, de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la
dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas.
Respecto a la movilidad y el uso:
a. Las dimensiones de los espacios cumplen la normativa vigente.
b. Los elementos complementarios de la urbanización no obstaculizarán el desarrollo de
las actividades a realizar en los espacios en los que se interviene.
Respecto a las instalaciones:
a. No se altera el sistema de iluminación existente, aunque se sustituyen los elementos
que lo componen.
b. Se sustituirán las canalizaciones en estado de conservación deficiente.
c. Las instalaciones de suministro y servicio de las edificaciones del entorno se
ajustarán al trazado proyectado, cumpliendo la normativa vigente de aplicación.
2. Accesibilidad, de tal forma que se permita a las personas con movilidad y
comunicación reducidas el acceso y la circulación en los términos previstos en su normativa
específica.
La solución de pavimentos que se proyecta facilita la movilidad de las personas y su
conexión con los viales del entorno, y se disponen recorridos adaptados que cumplen las
condiciones establecidas en el Decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la
Generalitat Valenciana, que desarrolla la ley 1/1998 en materia a accesibilidad en edificación
de pública concurrencia y en medio urbano, la Orden de 25 de mayo de 2004, de
la Consellería de Infraestructuras y Transporte, que desarrolla el Decreto 39/2004, de 5 de
marzo, en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia, y la Orden de 9
de junio de 2004, de la Consellería de Territori i Habitatge, que desarrolla el Decreto
(10)39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, en materia de
accesibilidad en el medio urbano.
3. Acceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales y de información de
acuerdo con lo establecido en su normativa específica.
El ámbito de la actuación podrá dotarse, mediante la ejecución de las obras
proyectadas, de una red de telecomunicaciones que garantice a los edificios existentes el
acceso a los servicios de telecomunicaciones, audiovisuales y de información.
No obstante, se incluye la instalación de 3 tubos de PVC de 110 mm de diámetro, como
previsión para futuras necesidades.
4. Facilitación para el acceso de los servicios postales, mediante la dotación de las
instalaciones apropiadas para la entrega de los envíos, según lo dispuesto en su normativa
específica.
El acceso por parte de los servicios postales no queda condicionado por la solución
adoptada en el presente proyecto, a la vez que no existen zonas de acceso restringido para
vehículos.
A.2. REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD:
1. Seguridad estructural, de tal forma que no se produzcan daños que tengan su
origen o afecten elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia
mecánica y la estabilidad.
2. Seguridad en caso de incendio, de tal forma que se permita la actuación de los
equipos de extinción y rescate, ya que se actúa sobre un espacio exterior.
3. Seguridad de utilización, de tal forma que el uso normal de las obras que se
proyectan no suponga riesgo de accidente para las personas.
Dado que el presente proyecto se desarrolla sobre un espacio público abierto, en el
mismo se contemplan la seguridad frente al riesgo de caídas, la seguridad frente al
riesgo causado por iluminación inadecuada y la seguridad frente al riesgo causado
por vehículos en movimiento.
A.3. REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA HABITABILIDAD:
El presente proyecto se desarrolla sobre un espacio público abierto, sin que se prevean
intervenciones en la edificación existente.
A.4. CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS ESPECÍFICAS.-
Accesibilidad Se cumplen:
Ley 1/1998, de 5 mayo, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas,
Urbanísticas y de Comunicación.
Decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana se
desarrolla la ley 1/1998 en materia a accesibilidad en edificación de pública
concurrencia y en medio urbano.
Orden de 25 de mayo de 2004, de la Consellería de Infraestructuras y
Transporte, que desarrolla el Decreto 39/2004, de 5 de marzo, en materia
de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia.
Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que
se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat
Valenciana, en materia de accesibilidad en el medio urbano.
Ordenanzas municipales: - Se cumplen las determinaciones del PGMOU de 1 de marzo de 2000.
(11)B. DESCRIPCIÓN Y PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS QUE INTERVIENEN EN EL
PROYECTO.-
B.1. SISTEMA ESTRUCTURAL: No procede.
B.2. SISTEMA ENVOLVENTE: No procede.
B.3. SISTEMA DE COMPARTIMENTACIÓN: No procede.
B.4. SISTEMA DE ACABADOS: Relación y descripción de los acabados empleados,
así como los parámetros que determinan las previsiones técnicas y que influyen en la
elección de los mismos.
Solados.
Descripción:
Espacios peatonales Bordillo de hormigón de 12/15x25x70 cm, sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa, incluso parte
proporcional de asiento de hormigón para rigola de 20 cm de ancho y rejuntado con mortero de cemento
M-40a (1:6), espesor de las juntas no superior a 1 cm, incluso eliminación de restos y limpieza.
Bordillo de hormigón de 5/25x20x60cm para accesos de vehículos (vados), sobre lecho de hormigón HM
15/B/20/IIa, incluso parte proporcional de asiento de hormigón para rigola de 20 cm de ancho y
rejuntado con mortero de cemento M-40a (1:6), espesor de las juntas no superior a 1 cm, incluso
eliminación de restos y limpieza.
Solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, HM 15, tamaño máximo del árido 40 mm.,
consistencia blanda, incluso parte proporcional de parapastas de contención de hormigón en encofrado
de alcorques, arquetas, fosos de fuentes etc., formación de juntas de dilatación en todo su espesor,
mediante hormigonado de paños alternos, perpendiculares a la fachada, cada 10-20 metros lineales a
fin de liberar las posibles tensiones que genere el sistema o el entorno, replanteo previo según planos
de proyecto, colocado sobre terreno limpio y previamente compactado, extendido mediante reglado,
vibrado con regla, curado mediante riego y acabado con la superficie que permita la adherencia de
cemento cola (baldosa de gres porcelánico), eliminación de restos y limpieza. Medida la superficie
realmente ejecutada, descontando todos los huecos de más de 5 m2 de superficie.
Pavimento con baldosas de terrazo cuatro/dieciséis pastillas para uso exterior, de 40x40 cm., modelo
"panot", tono gris, tomadas con mortero de cemento 1:6 (M-40a) de 3 cm de espesor, rejuntado con
lechada de cemento coloreada con la misma tonalidad de las baldosas, eliminación de restos y limpieza,
según NTE/RSR-6, incluso parte proporcional de reconstrucción de arquetas de registro existentes y
colocación de bocas de riego a nueva rasante, marco y tapa de hormigón, arrancado de actual marco y
posterior colocación del nuevo, y pavimento de diferente color y textura en pasos peatonales todo ello
ejecutado sin dejar resaltes en el pavimento conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la
Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del
Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.
Calzadas Subbase granular realizada con zahorra artificial, extendida con motoniveladora, incluso rasanteo y
compactación mecánica al 95% del Próctor Modificado, totalmente terminada.
Rigola de hormigón de 20x20x6 cm, recibida con mortero de cemento M-40a (1:6) sobre lecho de
hormigón HM 15/B/20/IIa y rejuntada con lechada de cemento, incluso eliminación de restos y limpieza.
Extensión y compactación de capa de aglomerado asfáltico en caliente tipo G-20(AC 32 BASE 35/50 G)
de 10 cm de espesor y capa de rodadura de aglomerado asfáltico en caliente de 5 cm de espesor tipo
IV-a rodadura caliza (AC 11 SURF 35/50), incluso riegos de adherencia con emulsión bituminosa ECR-
1, compactación al 97 % del Ensayo Marshall, parte proporcional de reconstrucción de pozos, arquetas
de registro, bocas de riego, marcos y tapas de hormigón, recrecido de tapas de todo tipo a nueva
rasante, con arrancado de actual marco y posterior colocación del nuevo, eliminación de restos y
limpieza.
Pavimento en zona aparcamiento realizado con hormigón en masa de 20 cm de espesor con fibras
poliméricas, HMF-25/P-CR/B/20-50/IIa, tamaño máximo del árido 20 mm, consistencia blanda, incluso
parte proporcional de parapastas de contención de hormigón en encofrado de alcorques, arquetas,
fosos de fuentes etc., formación de juntas de dilatación en todo su espesor, mediante hormigonado de
paños alternos, perpendiculares a la fachada, cada 10-20 metros lineales a fin de liberar las posibles
tensiones que genere el sistema o el entorno, replanteo previo según planos de proyecto, colocado
sobre terreno limpio y previamente compactado, extendido mediante reglado, vibrado con regla, curado
mediante riego y acabado final con la superficie lisa mediante la mecanización apropiada, eliminación de
(12)restos y limpieza. Medida la superficie realmente ejecutada, descontando todos los huecos de más de 5
m2 de superficie.
Parámetros:
Todos los solados Seguridad en caso de incendio:
Capacidad portante de los viales > 20 kN/m
Seguridad de utilización:
Resbaladicidad grado 3.
Irregularidades < 3 mm
Resistencia al deslizamiento>45
B.5. SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL: No procede.
C. PRESTACIONES DE LA INTERVENCIÓN.-
Por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. No existen
acuerdos entre promotor y proyectista que superen los umbrales establecidos en CTE.
Requisitos básicos: Según CTE proyecto En Prestaciones según el CTE en proyecto
Seguridad DB-SE Seguridad estructural DB-SE Capacidad portante de los viales > 20 kN/m
DB-SI Seguridad en caso de incendio DB-SI Se facilitará la intervención de los equipos
de rescate y de extinción de incendios.
DB-SU Seguridad de utilización DB-SU
Resbaladicidad grado 3.
Resistencia al deslizamiento>45
Irregularidades < 3 mm
Funcionalidad
Accesibilidad Ley 1/1998
de mayo
Se garantizará la accesibilidad al medio
urbano en condiciones tendentes a la
igualdad de todas las personas, sean
cuales sean sus limitaciones.
Limitaciones
Limitaciones de uso
sobre los viales:
La capacidad portante de los viales se establece en 20 kN/m2, debiendo disponerse placas de reparto
de la carga en el caso de vehículos o actividades que puedan superar esta limitación.
Limitación de uso de
las instalaciones:
El sistema de iluminación se establece para un uso urbano normal.
Para usos distintos del proyectado, que requieran un sistema de iluminación especial, habrá que añadir
puntos de iluminación adicionales.
Castellón de la Plana, enero de 2009.
El Arquitecto Municipal,
Ángel Beltrán Roig
(13)2. MEMORIA CONSTRUCTIVA.-
(14)DESCRIPCIÓN DE LAS SOLUCIONES ADOPTADAS.-
Las obras contempladas en el proyecto se llevarán a cabo mediante la ejecución de las
unidades de obra que se describen a continuación.
ACTUACIONES PREVIAS
Retirada de placa de señalización de tráfico, anclada a pared, sobre perfil metálico o a
otro elemento urbano, tipo farola, báculo de semáforo, etc., comprendiendo la retirada de la
placa, acopio de la misma, reparación de mermas, y transporte a almacén municipal de las
piezas, hasta su reposición.
Retirada de columna de alumbrado publico o semafórico, con programación de corte de
servicio y avisos de corte, comprendiendo la retirada de la columna, retirada de cables
enterrados o acometida aérea, acopio de la misma, demolición de la cimentación, reparación
de mermas en pavimento y transporte a almacén municipal de las piezas.
Retirada de hito, bolardo o pilona para contención de vehículos, comprendiendo la
retirada del elemento con medios manuales o compresor, acopio del mismo, demolición de
la cimentación, reparación de mermas en pavimento y transporte a almacén municipal de las
piezas retiradas, hasta su reposición.
Retirada de papelera, comprendiendo su desmontaje con medios manuales o
compresor, acopio de la misma, demolición de la cimentación, reparación de mermas en
pavimento y transporte a almacén municipal de las piezas retiradas, hasta su reposición.
Desmontaje de brazos murales y luminarias, incluso transporte para su almacenamiento
en depósito municipal.
Retirada de conjunto de arbolado, previo aviso al servicio municipal correspondiente,
comprendiendo retirada de las distintas unidades de árbol, acopio, preparación de la raíz y
transporte a almacén municipal o a nueva ubicación para su replantación.
DEMOLICIONES
Corte de pavimento de cualquier tipo, aglomerado asfáltico, solera de hormigón,
pavimento de baldosa etc., mediante cortadora de asfalto y/u hormigón con disco adecuado
para cada caso, con supresión o eliminación de polvo y parte proporcional de aporte de
agua, retirada de escombros y limpieza de tajo.
Demolición de pavimento de aceras de todo tipo y espesor (terrazo para exteriores,
baldosa hidráulica, baldosas prefabricadas de cualquier formato, enlosados de piedra
natural, pavimentos asfálticos, etc.), incluso bordillos y rigolas de cualquier sección y
material (rodeno, calizas, granito, hormigón, etc.) y soleras, armadas o sin armar,
considerando un espesor máximo hasta 20 cm para el pavimento y hasta 45 cm para la
solera, elementos de saneamiento (imbornales, pozos, acequias, partidores, etc.), y
eventuales restos de cimentación, sin recuperación, ejecutada por fases longitudinales
previo corte con radial, con medios mecánicos y eventual ayuda manual, martillo neumático
y retroexcavadora donde pueda actuar, con parte proporcional de señalización y cierre de
tajo de obra, reposición y sellado provisional de trapas de pozos, arquetas, válvulas etc.
existentes hasta colocación de la definitiva, mantenimiento del tránsito viario peatonal,
retirada de escombros y carga, sin transporte a vertedero, según NTE/ADD-10.
Demolición de bordillo de hormigón de 15 cm. de espesor y de la base de hormigón,
realizado con martillo neumático, incluso retirada de escombros y carga, sin incluir
transporte a vertedero, según NTE/ADD-13.
(15)Demolición de fábrica de ladrillo perforado de 1 pie, con martillo neumático, con retirada
de escombros y carga, sin incluir transporte a vertedero, según NTE/ADD-9. carga y
transporte a almacén municipal de todo el material.
Fresado con medios mecánicos de superficies de aglomerado asfáltico u hormigón,
hasta 10 cm de espesor, con carga de productos sobrantes y barrido posterior de la
superficie fresada, con parte proporcional de señalización de los trabajos, organización de
tajos, etc. Medida la superficie realmente ejecutada.
Transporte de escombros a vertedero autorizado y certificado, con camión volquete de
carga máxima 12 t. y velocidad media 45 Km./h, a una distancia de 10 km, incluso carga con
pala y parte proporcional de pago de canon de vertido, considerando tiempos de ida,
descarga y vuelta.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Desmonte o excavación a cielo abierto realizado por encima de la cota de implantación,
en terrenos medios, con pala cargadora, incluso ayuda manual en las zonas de difícil
acceso, limpieza y extracción de restos, según NTE/ADE-3.
Excavación para la formación de zanja, en terrenos medios, con medios mecánicos,
retroexcavadora, previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la
existencia de redes de servicios, incluso ayuda manual en zonas de difícil acceso, limpieza y
extracción de restos a los bordes y carga sobre transporte, según NTE/ADZ-4.
Excavación para formación de pozos, en terrenos medios, previa ejecución de catas de
forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios con medios
mecánicos, retroexcavadora, incluso ayuda manual en las zonas de difícil acceso, limpieza y
extracción de restos a los bordes, sin incluir carga sobre transporte, según NTE/ADZ-4.
Relleno de zanjas con tierras de préstamo, con medios mecánicos, y compactado con
bandeja vibradora, al 95% del P.N. en capas de 30 cm de espesor máximo, según
NTE/ADZ-12.
Transporte de tierras de densidad media 1.50 t/m3 a vertedero autorizado y certificado,
con camión volquete de carga máxima 12 t., a una distancia de 10 km., con velocidad media
de 40 km/h, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta, incluso carga con pala
cargadora.
ENCINTADOS Y PAVIMENTOS
Subbase granular realizada con zahorra artificial, extendida con motoniveladora, incluso
rasanteo y compactación mecánica al 95% del Próctor Modificado, totalmente terminada.
Solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, HM 15, tamaño máximo del árido 40
mm, consistencia blanda, incluso parte proporcional de parapastas de contención de
hormigón en encofrado de alcorques, arquetas, fosos de fuentes etc., formación de juntas de
dilatación en todo su espesor, mediante hormigonado de paños alternos, perpendiculares a
la fachada, cada 10-20 metros lineales a fin de liberar las posibles tensiones que genere el
sistema o el entorno, replanteo previo según planos de proyecto, colocado sobre terreno
limpio y previamente compactado, extendido mediante reglado, vibrado con regla, curado
mediante riego y acabado con la superficie que permita la adherencia de mortero (baldosa
de terrazo), eliminación de restos y limpieza. Medida la superficie realmente ejecutada,
descontando todos los huecos de más de 5 m2 de superficie.
(16)Pavimento con baldosas de terrazo cuatro/dieciséis pastillas para uso exterior, de
40x40 cm., modelo "panot", tono gris, tomadas con mortero de cemento 1:6 (M-40a) de 3 cm
de espesor, rejuntado con lechada de cemento coloreada con la misma tonalidad de las
baldosas, eliminación de restos y limpieza, según NTE/RSR-6, incluso parte proporcional de
reconstrucción de arquetas de registro existentes y colocación de bocas de riego a nueva
rasante, marco y tapa de hormigón, arrancado de actual marco y posterior colocación del
nuevo, y pavimento de diferente color y textura en pasos peatonales todo ello ejecutado sin
dejar resaltes en el pavimento, conforme a la Orden de 9 de junio de 2004, de la Consellería
de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del
Consell de la Generalitat, en materia de accesibilidad en el medio urbano.
Bordillo de hormigón de 12/15x25x70 cm, sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa,
incluso parte proporcional de asiento de hormigón para rigola de 20 cm de ancho y rejuntado
con mortero de cemento M-40a (1:6), espesor de las juntas no superior a 1 cm, incluso
eliminación de restos y limpieza.
Bordillo de hormigón de 5/25x20x60cm para accesos de vehículos (vados), sobre lecho
de hormigón HM 15/B/20/IIa, incluso parte proporcional de asiento de hormigón para rigola
de 20 cm de ancho y rejuntado con mortero de cemento M-40a (1:6), espesor de las juntas
no superior a 1 cm, incluso eliminación de restos y limpieza.
Rigola hormigón 20x20x4 cm, recibida con mortero de cemento M-40a (1:6) sobre lecho
de hormigón HM 15/B/20/IIa y rejuntada con lechada de cemento, incluso eliminación de
restos y limpieza.
Pavimento en zona aparcamiento realizado con hormigón en masa de 20 cm de
espesor con fibras poliméricas, HMF-25/P-CR/B/20-50/IIa, tamaño máximo del árido 20
mm, consistencia blanda, y armadura de fibras políméricas de 50 mm de longitud,
incluso parte proporcional de parapastas de contención de hormigón en encofrado de
alcorques, arquetas, fosos de fuentes etc., formación de juntas de dilatación en todo su
espesor, mediante hormigonado de paños alternos, perpendiculares a la fachada, cada
10-20 metros lineales a fin de liberar las posibles tensiones que genere el sistema o el
entorno, replanteo previo según planos de proyecto, colocado sobre terreno limpio y
previamente compactado, extendido mediante reglado, vibrado con regla, curado
mediante riego y acabado final con la superficie lisa mediante la mecanización
apropiada, eliminación de restos y limpieza. Medida la superficie realmente ejecutada,
descontando todos los huecos de más de 5 m2 de superficie.
Extensión y compactación de capa de aglomerado asfáltico en caliente tipo G-20 (AC 32
BASE 35/50 G) de 10 cm de espesor y capa de rodadura de aglomerado asfáltico en
caliente de 5 cm de espesor tipo IV-a rodadura caliza (AC 11 SURF 35/50), incluso riegos de
adherencia con emulsión bituminosa ECR-1, compactación al 97 % del Ensayo Marshall,
parte proporcional de reconstrucción de pozos, arquetas de registro, bocas de riego, marcos
y tapas de hormigón, recrecido de tapas de todo tipo a nueva rasante, con arrancado de
actual marco y posterior colocación del nuevo, eliminación de restos y limpieza.
MOBILIARIO URBANO
Hito de fundición con anillo de acero color verde RAL 6029, modelo Ayuntamiento de
Castellón, para contención de vehículos en aceras, incluso placa superior e inferior y tres
pernos de anclaje Ø6mm, colocado sobre cimentación de forma que la placa inferior quede
nivelada y enrasada con el pavimento de acera, acabado del hito con pintura negra
antioxido, oxiron negro forja, con parte proporcional de suministro, transporte y colocación
limpieza y eliminación de restos.
(17)Papelera de carga superior con cuerpo cilíndrico, modelo “Belluga” (PA697) de
Fundiciones Benito o similar aceptado por la Dirección Facultativa, en aluminio moldeado y
nervaduras paralelas de perfecta ejecución, aro superior plateado y abisagrado con un
sistema de cerradura inoxidable de llave triangular antivandálica, cuerpo de aluminio y base
de fundición dúctil reciclabe e integrable en el entorno, acabados base irrompible especial
de fundición dúctil pintada, a tono con el cuerpo, en oxirón negro forja, cubeta de 50 lts de
acero galvanizado anclada al pavimento mediante cuatro pernos de expansión M8, limpieza
y eliminación de restos. Suministrada, transportada y totalmente colocada.
Suministro y montaje de delimitación de alcorque, dimensiones 1200x1200 mm,
formado por hormigón armado según modelo Castellón de 80 cm diámetro y 30 cm de
altura, fijado sobre solera de hormigón en masa HM-15, incluso armadura de acero,
encofrado, transporte, montaje, elementos auxiliares, colocación, eliminación de restos y
limpieza.
JARDINERÍA
“Ficus nítida”, de 16-18 cm de grueso, 3,5-4 m de altura, suministrado en contenedor,
incluso excavación del hoyo de con medios manuales, plantación, entutorado y riego hasta
recepción de las obras, con transporte incluido
INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO.
Imbornal sifónico, modelo Ayuntamiento de Castellón, para recogida de aguas pluviales,
con rejilla, tapa y marco de registro semicircular de fundición, con junta de polietileno, clase
D-400 según norma UNE EN-124 marcado en pieza, colocada enrasada con el pavimento,
realizado con base y paredes de HM-15 de 12 cm de espesor, enfoscadas y bruñidas
interiormente con mortero hidrófugo 1:3, incluyendo parte proporcional de conexión a red
general mediante conducción realizada con tubo sanitario de PVC para evacuación de
aguas residuales de 200 mm de diámetro y 3.2 mm de espesor, exento de cargas y
plastificantes, de pared compacta, unión por junta elástica, con una resistencia al
aplastamiento de 4 N/m2, incluso lubricante para unión de los tubos y con un incremento
sobre el precio del tubo del 30% en concepto de uniones y accesorios y de un 10% en
concepto de uniones y accesorios a red general de alcantarillado, formando sifón,
incluyendo vertido, vibrado y curado del hormigón, encofrado, desencofrado, pequeño
material y medios auxiliares, según NTE ISS-53.
Sumidero sifónico para recogida de aguas superficiales, con marco y tapa de fundición
según planos de detalle, formado por canal de hormigón para drenaje lineal de superficies,
dimensiones interiores longitud 70, ancho 50 y altura 80 cm, con formación de pendiente,
realizado sobre solera de hormigón en masa HM- 15/P/20/IIa, de 12 cm de espesor,
enfoscado y bruñido interiormente con mortero hidrófugo 1:3, y rejilla y marco de fundición
de superficie antideslizante, con clavija de fijación, sistema de cierre con bloqueo antirrobo,
con junta de polietileno, clase D-400 según norma UNE EN-124 marcado en pieza,
colocada enrasada con el pavimento, totalmente terminada, incluso parte proporcional de
conexión con tubo de PVC Ø200 mm a red principal, formación de sifón, vertido, vibrado y
curado del hormigón, encofrado, desencofrado, pequeño material y medios auxiliares, según
NTE ISS-53.
Canalización para alcantarillado, realizada con tubo para saneamiento sin presión, de
PVC corrugado de doble pared color teja, con rigidez nominal superior a 8 kN/m², de
diámetro nominal 250 mm y diámetro interior 226 mm, para unir mediante copa y junta
elástica montada en el cabo del tubo, incluida ésta, según Proyecto Norma Europeo prEN
13.476, con un incremento del precio del tubo del 30% en concepto de uniones, accesorios y
(18)piezas especiales, consistente en ejecución de zanja de ancho 500+250 mm y 75 cm de
profundidad sobre solera de hormigón HM 10 de 10 cm de espesor y lecho de material
granular de grueso 25/40 de 10 cm, recubiertas con la misma grava hasta 10 cm por encima
de la generatriz superior del tubo, incluyendo refuerzo de hormigón preparado HM 15, de
20/15 cm de espesor hasta firme de calzada o base de pavimento de acera
respectivamente, excavación para la formación de zanja en terrenos medios con medios
mecánicos y ayuda manual en las zonas de difícil acceso, previa ejecución de catas de
forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, colocación de
tapones en arquetas, limpieza y extracción de restos a los bordes, carga sobre camión
volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga
y vuelta, con reposiciones y mano de obra incluida. Según DB-HS del CTE.
Canalización para alcantarillado, realizada con tubo para saneamiento sin presión, de
PVC corrugado de doble pared color teja, con rigidez nominal superior a 8 kN/m², de
diámetro nominal 400 mm y diámetro interior 362 mm, para unir mediante copa y junta
elástica montada en el cabo del tubo, incluida, según el Proyecto Norma Europeo prEN
13.476, consistente en ejecución de zanja de ancho 500+400 mm y 90 cm de profundidad
sobre solera de hormigón HM 10 de 10 cm de espesor y lecho de material granular de
grueso 25/40 de 10 cm, recubiertas con la misma grava hasta 10 cm por encima de la
generatriz superior del tubo, incluyendo refuerzo de hormigón preparado HM 15, de 20/15
cm de espesor hasta firme de calzada o base de pavimento de acera respectivamente,
excavación para la formación de zanja en terrenos medios con medios mecánicos y ayuda
manual en las zonas de difícil acceso, previa ejecución de catas de forma manual para
comprobación de la existencia de redes de servicios, colocación de tapones en arquetas,
limpieza y extracción de restos a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte a
vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta, con
reposiciones y mano de obra incluida. Según DB-HS del CTE.
Tapa de registro de servicio urbano con indicación de servicio, realizada con marco y
tapa de chapa de acero laminada galvanizada de 3 mm de espesor de 40x40 cm, sección
según proyecto con tapa rehundida, con malla de conexión con resina elástica para
colocación de aplacado de pavimento con junta realizado con baldosa de gres porcelánico
de 40x40 cm. y 18 mm espesor, colores a determinar por la Dirección Facultativa, acabado
antideslizante incluso cortes y limpieza, según Guía de la Baldosa Cerámica, parte
proporcional de pasos de peatones a base de baldosas de botones, de idéntico material y
diferente color, recrecido y reposición de trapas y arquetas y pozos de registro existentes,
tomado con mortero cola con ligantes mixtos (C2) con aditivos polimérico, de elevada
adherencia y elasticidad, y rejuntado con mortero de juntas con aditivo polimérico (J2), sobre
capa de mortero autonivelante de 3 cm de espesor, incluso cortes y limpieza, según Guía de
la Baldosa Cerámica, colocación final de la tapa enrasada y con el mismo replanteo y criterio
que el resto del pavimento, grabación mediante láser de indicación de servicio en pieza de
piedra de la tapa, hasta 3 letras, para indicación de cada servicio (baja tensión BT, telefonía
T, datos D, agua potable A, saneamiento S, alumbrado publico AP, contenedores C, riego R,
fuente F, etc.). Unidad de obra totalmente terminada, con parte proporcional de protección
de hueco durante el tiempo en que está realizada la arqueta a falta de colocar la tapa
definitiva, mediante tapa provisional metálica o de madera autorizada por la dirección
facultativa.
Arqueta de registro para acometida de vivienda a red general de saneamiento, de
dimensiones 40x40x50 cm, formada por fábrica de ladrillo perforado de 1/2 pie de espesor
recibido con mortero de cemento M-40a (1:6), sobre solera de hormigón HM 15 N/mm2,
enfoscada y bruñida interiormente, incluso parte proporcional de tubo de PVC rígido, exento
(19)de cargas y plastificantes, de pared compacta, unión por junta elástica, de 315 mm de
diámetro, con una resistencia al aplastamiento de 4 N/m2, lubricante para unión de los tubos
y con un incremento sobre el precio del tubo del 30% en concepto de uniones y accesorios,
sin incluir la tapa y el marco.
Pozo de registro para alcantarillado, circular, de diámetro 80 cm. y 150 cm. de
profundidad máxima, formado por paredes de hormigón HM 15/B/20/IIa enfoscadas
interiormente con mortero de cemento hidrófugo, y fondo con solera de hormigón HM
10/B/20/IIa de 10 cm., con pates de polipropileno cada 30 cm., marco y tapa de fundición
sistema antirrobo, incluso encofrado, vertido de hormigón, desencofrado, eliminación de
restos y limpieza, según normalización de elementos de saneamiento de la ciudad de
Castellón.
Arqueta de registro de dimensiones 40x40x50 cm, paredes formadas por fábrica de
ladrillo perforado de 1/2 pie de espesor recibido con mortero de cemento M-40a (1:6), y
fondo con solera de hormigón HM 15 N/mm2, enfoscada y bruñida interiormente, incluso
tubo para saneamiento sin presión, de PVC corrugado de doble pared color teja, con rigidez
nominal superior a 8 kN/m², de diámetro nominal 250 mm y diámetro interior 226 mm, para
unir mediante copa y junta elástica montada en el cabo del tubo, incluida ésta, según el
Proyecto Norma Europeo prEN 13.476, con un incremento del precio del tubo del 30% en
concepto de uniones, accesorios y piezas especiales, conectada a red general de
evacuación de aguas pluviales, incluso marco y tapa de fundición de 40x40 cm y 43 mm de
altura, de fundición dúctil, cumple la norma EN124, clase C-250, utilizable por ambos lados,
revestida con pintura asfáltica o alquitrán, con dispositivo antirrobo de acero inoxidable,
tornillo pentagonal, llave de maniobra. Terminada, incluso eliminación de restos y limpieza.
REDES DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS
SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL
Señal de tráfico circular de aluminio de 60 cm de diámetro, tipos R-100, R-101, R-301,
R-302, R-303, R-307, R-308, R-400, normas MOPT, reflectante, sobre poste de sustentación
sección circular de aluminio, Ø60 mm, modelo Castellón, de 3.00 a 3.50 m de altura, incluso
cimentación, abrazaderas de sujeción, anclajes y tornillería. Colocada.
Señal de tráfico triangular de aluminio, de 70 cm de lado, tipos R-1, P-4, P-21, normas
MOPT, reflectante, sobre poste de sustentación sección aluminio, modelo Castellón, de 3.00
a 3.50 m de altura, incluso cimentación, abrazaderas de sujeción, anclajes y tornillería.
Colocada.
Señal de tráfico, cuadrada 60x60 cm., normas MOPT, reflectante, sobre poste de
sustentación sección circular de aluminio, Ø60 mm, modelo Castellón, de 3.00 a 3.50 m de
altura, incluso cimentación, abrazaderas de sujeción, anclajes y tornillería. Colocada.
Marca vial de banda, señalización horizontal, de 50 cm de ancho, color blanco, doble
componente, para paso de peatones.
Marca vial de banda, señalización horizontal, de 15 cm de ancho, color blanco, acrílica,
para eje de calle y delimitación de aparcamientos.
Marca vial de tráfico, signos, flechas o letras, tipo urbano, con pintura blanca reflexiva,
doble componente, realizada con medios mecánicos, incluso premarcaje.
Señal informativa servicios complementarios, rectangular 60x40 cm., en señalización
aparcamientos minusválidos, normas MOPT, no reflectante, sobre poste galvanizado de
80x40x2 mm. y 2 m. de longitud, incluso colocación, anclajes y tornillería.
(20)RED DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
Obra civil para alojar canalización de transporte de agua potable, formada por tubo de
polietileno de 110 mm de diámetro y 10 atmósferas de presión nominal, tipo PE 100, con sus
accesorios (válvulas, codos, etc.), consistente en ejecución en zanja de 36 cm de anchura y
86 cm de profundidad, previamente excavada, de capa de relleno de arena seleccionada 3/6
mm de 15 cm de espesor para asiento del conducto, no plástica y retacada manualmente y
apisonada, recubrimiento con arena hasta 15 cm por encima de la generatriz superior una
vez instalada la tubería, cinta plástica indicadora, color blanco y con la inscripción según
detalle, de 25 cm de anchura colocada 20 cm por encima de la generatriz superior, relleno
posterior de la zanja con material seleccionado y compactado al 95% P.N., incluyendo
colocación de tapones en arquetas, carga y transporte de material sobrante a vertedero
autorizado, excluidas la excavación de la zanja, tubería, accesorios y cinta plástica
señalizadora, que serán suministradas e instaladas o colocadas por la compañía
concesionaria del servicio.
Obra civil para alojar canalización de transporte de agua potable, en cruces con viales o
zonas de tráfico rodado, formada por tubo de polietileno de 110 mm de diámetro y 10
atmósferas de presión nominal, tipo PE 100, con sus accesorios (válvulas, codos, etc.),
consistente en ejecución en zanja de 36 cm de anchura y 86 cm de profundidad,
previamente excavada, de capa de relleno de arena seleccionada 3/6 mm de 15 cm de
espesor para asiento del conducto, no plástica y retacada manualmente y apisonada,
recubrimiento con arena hasta 15 cm por encima de la generatriz superior una vez instalada
la tubería, cinta plástica indicadora, color blanco y con la inscripción según detalle, de 25 cm
de anchura, colocada 20 cm por encima de la generatriz superior, relleno posterior de la
zanja con material seleccionado y compactado al 95% P.N., y losa de protección HM-15 de
20 cm de espesor y 1.20 m de anchura, centrada a eje, reforzada con mallazo
electrosoldado ME 15x15 cm, de diámetros 8-8 mm y acero B 500 T, colocación de tapones
en arquetas, carga y transporte de material sobrante a vertedero autorizado, excluidas la
excavación de la zanja, tubería, accesorios y cinta plástica señalizadora, que serán
suministradas e instaladas o colocadas por la compañía concesionaria del servicio.
Boca de riego modelo oficial Ayuntamiento de Castellón, de 1 entrada y 1 salida de 45
mm., totalmente instalada, incluso parte proporcional de ramales de alimentación y
acometidas.
Obra civil de renovación de acometida, incluyendo excavaciones, rellenos posteriores y
colocación de nuevos registros metálicos, manteniendo el servicio durante la ejecución de
las obras, excluidas tuberías y accesorios, que serán suministradas e instaladas por la
compañía concesionaria del servicio.
RED SEMAFÓRICA
No existe en la zona de actuación del proyecto
RED DE GAS CIUDAD
Canalización de gas en calzada, formada por tubo de polietileno de 63 mm de diámetro,
para una presión de 10 atm, con sus accesorios (válvulas, codos, etc.), incluso excavación
de zanja realizada con una anchura de 40 cm y 100 cm de profundidad, capa de relleno de
arena seleccionada 3/6 mm, no plástica retacada manualmente y apisonada, de 10 cm de
espesor para asiento del conducto, recubrimiento con el mismo tipo de arena hasta 20 cm
por encima de la generatriz superior, colocación a 50 cm por encima de ésta de cinta
(21)plástica indicadora, relleno posterior con tierras procedentes de la excavación hasta capa de
hormigón de protección, relleno posterior de la zanja con hormigón de protección HM-15 de
20 cm de espesor, incluyendo la excavación para la formación de zanja en terrenos medios,
con medios mecánicos y ayuda manual en las zonas de difícil acceso, previa ejecución de
catas de forma manual para comprobación de la existencia de redes de servicios, limpieza y
extracción de restos a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte a vertedero
autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta, con reposiciones y mano
de obra incluida, incluyendo transporte de los tubos a pié de obra, colocación, parte
proporcional de uniones y conexiones, comprobaciones, todo ello según las normas
particulares de la compañía suministradora.
Canalización de gas en acera, formada por tubo de polietileno de 63 mm de diámetro,
para una presión de 10 atm, con sus accesorios (válvulas, codos, etc.), incluso excavación
de zanja realizada con una anchura de 40 cm y 80 cm de profundidad, capa de relleno de
arena seleccionada 3/6mm, no plástica retacada y apisonada, de 10 cm de espesor para
asiento del conducto, recubrimiento con el mismo tipo de arena hasta 15cm por encima de la
generatriz superior del conducto, a 50 cm por encima de ésta se colocará una cinta plástica
indicadora, relleno posterior con tierras procedentes de la excavación hasta base de
hormigón de pavimento de acera, incluyendo la excavación para la formación de zanja de
40x80 cm, en terrenos medios, con medios mecánicos, incluso ayuda manual en las zonas
de difícil acceso, previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la
existencia de redes de servicios, limpieza y extracción de restos a los bordes y carga sobre
camión volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida,
descarga y vuelta, con reposiciones y mano de obra incluida, incluyendo transporte de los
tubos a pié de obra, colocación, parte proporcional de uniones y conexiones,
comprobaciones, todo ello según las normas particulares de CEGAS.
RED DE TELEFONÍA
Canalización subterránea para preinstalación de red de telefonía según detalle,
consistente en excavación de zanja con una anchura de 45 cm y de 75 cm de profundidad,
colocación de cuatro tubos de PE de diámetro 110 mm en interior de prisma de hormigón
HM 15 hasta 8 cm por encima de los tubos, sin cablear, sobre solera de hormigón HM-15 de
8 cm de espesor, cinta plástica indicadora de 25 cm de anchura, color e inscripción tipo,
relleno posterior de la zanja con material seleccionado y compactado al 95% P.M., y
transporte del material sobrante a vertedero autorizado, incluso colocación de tapones en
arquetas, transporte de los tubos a pié de obra, colocación, parte proporcional de uniones y
conexiones, comprobaciones y mandrilado, todo ello según las normas particulares de la
compañía.
Canalización subterránea para preinstalación de red de telefonía según detalle,
consistente en excavación de zanja con una anchura de 45 cm y de 65 cm de profundidad,
colocación de dos tubos de PE de diámetro 110 mm en interior de prisma de hormigón HM
15 hasta 8 cm por encima de los tubos, sin cablear, sobre solera de hormigón HM-15 de 8
cm de espesor, cinta plástica indicadora de 25 cm de anchura, color e inscripción tipo,
relleno posterior de la zanja con material seleccionado y compactado al 95% P.M., y
transporte del material sobrante a vertedero autorizado, incluso colocación de tapones en
arquetas, transporte de los tubos a pié de obra, colocación, parte proporcional de uniones y
conexiones, comprobaciones y mandrilado, todo ello según las normas particulares de la
compañía.
Arqueta de registro y conexión para red de telefonía tipo D, dimensiones 120x120x100
cm, construida según planos con paredes hormigón HM-15 de 15 cm de espesor sobre
(22)solera del mismo material y espesor, enfoscada y bruñida interiormente, incluso ventanas
para embocaduras de conductos provisionalmente cerradas con ladrillo, encofrados,
soportes de enganche de poleas y regletas, colocación de cerco y trapa metálicos
suministrados por la compañía. Terminada.
RED DE ELECTRICIDAD. BAJA Y MEDIA TENSIÓN
Obra civil para canalización entubada en calzada de línea subterránea de distribución
de energía eléctrica en baja y/o media tensión, formada por cuatro tubos de doble pared de
PVC de 160 mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con grado 9 de
protección mecánica según NT-IEEV/89 y REBT 2002, colocados en dos planos en zanja,
consistente en ejecución previa de catas de forma manual para comprobación de la
existencia de redes de servicios, excavación de zanja de 35 cm de ancho y 100 cm de
profundidad, en terrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manual en zonas de difícil
acceso, limpieza y extracción de restos de la excavación a los bordes, carga sobre camión
volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga
y vuelta, capa de asiento de HM 125 de 5 cm de espesor y recubrimiento con el mismo
hormigón todo uno hasta base del firme, colocación a 10 cm por debajo del firme de cinta
plástica indicadora de 25 cm de anchura, color blanco y con inscripción según detalle,
incluso colocación de tapones en arquetas, reposiciones y mano de obra, cumpliendo las
prescripciones establecidas en el REBT 2002.
Obra civil para canalización entubada en acera para línea subterránea de distribución
de energía eléctrica en baja y/o media tensión, formada por cuatro tubos de doble pared de
PVC de 160 mm de diámetro nominal para canalización enterrada, con grado 9 de
protección mecánica según el NT-IEEV/89 y REBT 2002, colocados en dos planos en zanja,
consistente en ejecución previa de catas de forma manual para comprobación de la
existencia de redes de servicios, excavación de zanja de 35 cm. de ancho y 100 cm. de
profundidad, en terrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manual en zonas de difícil
acceso, limpieza y extracción de restos de la excavación a los bordes, carga sobre camión
volquete y transporte a vertedero autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga
y vuelta, capa de asiento de arena seleccionada 3/6 mm, no plástica retacada manualmente
y apisonada de 5 cm de espesor y recubrimiento con la misma arena hasta 10 cm por
encima de la generatriz, y recubrimiento con tierra seleccionada todo uno hasta base del
firme, colocación a 10 cm por debajo del firme de cinta plástica indicadora de 25 cm de
anchura, color blanco y con inscripción según detalle, incluso colocación de tapones en
arquetas, reposiciones y mano de obra, cumpliendo las prescripciones establecidas en el
REBT 2002.
Arqueta de registro, para línea subterránea de distribución de energía eléctrica en baja
y/o media tensión, formada por paredes y base de hormigón HM-15, con marco y tapa de
fundición M3/T3, según detalle, clase D-400, según norma UNE EN-124 marcado en pieza,
colocada enrasada con el pavimento, realizada con base y paredes de HM-15 de 12 cm de
espesor, incluyendo excavación para la formación de pozo de 1.00 x 1.00 m, y de 1.00 m de
altura, en terrenos medios, con medios mecánicos y ayuda manual en las zonas de difícil
acceso, previa ejecución de catas de forma manual para comprobación de la existencia de
redes de servicios, encofrado a 1 cara para muro de altura menor 1.5 m., desencofrado y
limpieza, relleno alrededor de la arqueta con tierras seleccionadas y compactadas con
bandeja vibradora al 95% del P.N. en capas de 30 cm, colocación de pasatubos, limpieza y
extracción de restos a los bordes, carga sobre camión volquete y transporte a vertedero
autorizado, considerando tiempos de carga, ida, descarga y vuelta, con reposiciones y mano
de obra incluida, cumpliendo las prescripciones establecidas en REBT 2002.
(23)RED DE RIEGO
Prueba de servicio de instalación de fontanería general, inspeccionando acometidas,
tubos alimentación, bocas de riego, válvulas, y prueba hidráulica.
Canalización de transporte de agua potable, para riego, en cruces, formada por tubería
de polietileno de baja densidad (PE32), uso agrícola, 32 mm de diámetro nominal y 4.4 mm
de espesor, presión 10 atm, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131. colocado
sobre el terreno, incluso pequeña excavación manual y relleno posterior con materiales
procedentes de la excavación.
Canalización de transporte de agua potable, para riego, en acera, formada por tubería
de polietileno de baja densidad (PE32), uso agrícola, 32 mm de diámetro nominal y 4.4 mm
de espesor, presión 10 atm, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131., incluso
pasatubos de PVC corrugado de doble pared con rigidez nominal superior a 6 kN/m². de
diámetro nominal 50 mm colocado sobre el terreno, incluso pequeña excavación manual y
relleno posterior con materiales procedentes de la excavación, incluso paso de conducción
por el pasatubos.
Canalización de transporte de agua potable, para riego, en cruces, formada por tubería
de polietileno de baja densidad (PE32), uso agrícola, 50 mm de diámetro nominal y 6.9 mm
de espesor, presión 10 atm, con marcado AENOR. Según norma UNE 53.131., incluso
pasatubos de PVC corrugado de doble pared con rigidez nominal superior a 6 kN/m². de
diámetro nominal 100 mm colocado sobre el terreno, incluyendo excavación de zanja de
0.2x0.45 m, en terrenos medios, a máquina con ayuda manual incluyendo vertido de capa
de HM-15 de protección de 20 cm de espesor, paso de conducción por el pasatubos, y
transporte del material sobrante a vertedero autorizado.
Tubería para riego de árbol en alcorque, formada por anillo de tubo de 17 mm de
diámetro con gotero integrado autocompensante 2.3 l/h cada 30 cm, incluyendo un
incremento sobre el precio del tubo del 30% en concepto de uniones y accesorios, colocado
sobre el terreno, totalmente instalada, incluso pequeña excavación manual y relleno
posterior con materiales procedentes de la excavación.
Acometida a la red de agua potable, incluyendo arqueta de registro para jardinería de
dimensiones interiores 50x21x60 cm, paredes y base de hormigón HM 15/B/20/IIa de 12 cm
y 10 cm de espesor respectivamente, incluso marco y tapa de fundición de 50x21 cm y 51
mm de altura, de fundición dúctil, cumple la norma EN124, clase C-250, utilizable por ambos
lados, revestida con pintura asfáltica o alquitrán, con dispositivo antirrobo de acero
inoxidable, tornillo pentagonal, llave de maniobra, en obra, incluyendo ejecución de catas
para localización de tuberías, excavación, suministro y montaje de contador de agua de 50
mm, 2 válvulas de esfera de 1 1/2", válvula de retención 1 1/2", pieza T, rácores y pequeño
material, incluyendo un incremento sobre el precio del 30% en concepto de uniones y
accesorios y parte proporcional de derechos de enganche y prueba de estanqueidad.
Totalmente instalada y en funcionamiento.
Filtro de anillas de plástico reforzado con fibra de vidrio, un cuerpo de anillas filtrantes,
diversos grados de filtrado según anillas de 40, 80, 120, 140, 200 y 350 mesh, equipados
con dos tomas manométricas, gran resistencia mecánica y química, apto para trabajar hasta
presiones de 10 atm y caudales de 30 mü/h, conexión rosca macho de 1½" de diámetro, con
lavado manual, instalado y puesta a punto.
(24)Suministro y montaje de programador de riego tipo "Caja de conexión TBOS" de una
estación, o similar aceptado, con solenoide compatible con la electroválvula instalada,
incluso pila alcalina de 9 V tipo 6LR61.
Suministro y montaje de electroválvula, diámetro 1", presión máxima 10 Kg/cm2, con
regulador, instalada y comprobada.
Arqueta de registro para jardinería de dimensiones interiores 40x40x40 cm., paredes y
base de hormigón HM 15/B/20/IIa de 12 cm y 10 cm de espesor respectivamente, incluso
marco y tapa con marco de acero tipo antivandálico Rain-Bird, o similar aceptado, de 60x60
cm y 51 mm de altura, de fundición dúctil, cumple la norma EN124, clase C-250, utilizable
por ambos lados, revestida con pintura asfáltica o alquitrán, con dispositivo antirrobo de
acero inoxidable, tornillo pentagonal, llave de maniobra, incluyendo excavación, carga y
transporte de material sobrante a vertedero autorizado.
RED DE ALUMBRADO PÚBLICO
Punto de alumbrado público formado luminaria de alumbrado público, modelo citea
MAXI de Socelec o similar aceptado por la dirección facultativa, en color gris RAL 7040,
grado de hermeticidad IP66, compuesta por corona y luneta en fundición de aluminio, capó
en aluminio entallado, bloque óptico "sealsafe" formado por el protector de vidrio plano
templado sellado con silicona a reflector de aluminio, abrillantado y anodizado, incluso placa
de auxiliares eléctricos desmontable y lámpara de descarga de vapor de sodio alta presión
de 250 W, equipo de encendido electromagnético con reductor de flujo incorporado;
incluyendo simple brazo recto acanalado desmontable soporte de luminaria con fijación
mural, estructura atirantada, pintados en color gris RAL 7040, incluso cableado interior para
alimentación 2x2.5mm2 RV, para control del reductor de flujo 2x2.5mm2 RV y puesta a tierra
de la columna 1x16mm2, tubo de protección de subida a línea grapeada, pernos de anclaje
y placa de asiento para adosar a paredes o montar sobre columna o báculo, totalmente
instalada, conectada y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento
Electrotécnico de Baja Tensión 2002.
Conductor de cobre unipolar con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta
de PVC, apto para tensión de servicio de 1000V y tensión de prueba de 4000V de
1x10mm2, incluso 2 conductores (fase+neutro) de 2.5 mm2 de sección para control del
reductor de flujo en las lámparas, incluso transporte, totalmente instalado, comprobado y en
correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.
Conductor de cobre unipolar con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta
de PVC, apto para tensión de servicio de 1000V y tensión de prueba de 4000V de 1x6mm2,
incluso 2 conductores (fase+neutro) de 2.5 mm2 de sección para control del reductor de flujo
en las lámparas, incluso transporte, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado
de funcionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.
Manguera 2x2.5, mando reductor de flujo, totalmente instalado, comprobado y en
correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.
Arqueta de registro para alumbrado exterior o red semafórica, a pié de columna, de
dimensiones interiores 40x40x60 cm, paredes y base de hormigón HM 15/B/20/IIa de 12 cm.
y 10 cm. de espesor respectivamente, incluso marco y tapa de fundición de 40x40 cm. y 65
mm de altura, de fundición dúctil, cumple la norma EN124, clase B-125, utilizable por ambos
lados, revestida con pintura asfáltica o alquitrán, con dispositivo antirrobo de acero
inoxidable, tornillo pentagonal, llave de maniobra, sin incluir excavación, colocada.