• No se han encontrado resultados

Planeamiento estratégico I

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Planeamiento estratégico I"

Copied!
27
0
0

Texto completo

(1)

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

EXAMEN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO I

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN

PRESENTADO POR:

WILTER SEGUNDO LÓPEZ RENGIFO.

(2)
(3)

3

RESUMEN

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer la importancia del planeamiento estratégico en las organizaciones y comprender que son esenciales para obtener los resultados esperados y sobre todo saber hacia dónde va la organización, conociendo los diferentes escenarios donde se pueden desarrollar y así de esta manera crear estrategias a corto y largo plazo que ayuden a cumplir los objetivos de la organización, pero considerando en cada estrategia diseñada el propósito de la organización (misión), y así comprender mejor el significado de planear; esta información se verá en el contenido de éste trabajo a largo del desarrollo del contenido a través de la data obtenida de diversos medios de información, lo cual contribuirá a entender de una manera más eficiente dicho trabajo, y están comprendidas en puntos relevantes que se mencionan a continuación:

 El tiempo: Pasado, Presente y Futuro.

 Paradigma del planeamiento: Racional, normativa, Participativa.

 El modelo de Ackoff.

 La Prospectiva, metodología:

 Diseño del futuro deseado (Futurable).  Modelos de la realidad.

 Análisis de medios o instrumentos.

(4)

4

INTRODUCCIÓN

La planificación estratégica, se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar), y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing para enumerar tan solo algunas aplicaciones. Pero también puede ser utilizada en una amplia variedad de actividades desde las campañas electorales a competiciones deportivas y juegos de estrategia como el ajedrez. Este artículo considera la planificación estratégica de una forma genérica de modo que su contenido puede ser aplicado a cualquiera de estas áreas; es su función también la de proporcionar a las organizaciones herramientas de evaluación, seguimiento y medición de resultados, así mismo sienta las bases de la detección de áreas de oportunidad y la mejora continua de procesos.

La Planeación estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que en sus propósitos, objetivos, mecanismos, etc. se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas, mismas que se traducen en crecimiento económico, humano o tecnológico

Los propósitos y objetivos consisten en identificar cómo eliminar las deficiencias, que puedan presentarse en cualquiera de los procesos. Algunos escritores distinguen entre propósitos (que están formulados inexactamente y con poca especificación) y objetivos (que están formulados exacta y cuantitativamente como marco de tiempo y magnitud de efecto). No todos los autores realizan esta distinción, prefiriendo utilizar los dos términos indistintamente. Cuando los propósitos son utilizados en el área financiera, a menudo se denominan objetivos.

(5)

5

II. PARADIGMA DEL PLANEAMIENTO: RACIONAL, NORMATIVO Y PARTICIPATIVO ... 6

PARADIGMAS ... 6

b. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD ... 17

c. PRINCIPIO HOLÍSTICO ... 17

FASES DEL MODELO DE ACKOFF ... 18

IV. LA PROSPECTIVA, METODOLOGÍA. DISEÑO DEL FUTURO DESEADO (FUTURABLE). MODELOS DE LA REALIDAD, ANÁLISIS DE MEDIO O INSTRUMENTO, ESCENARIO DE FUTUROS FACTIBLES (FUTURIBLES) SELECCIÓN DEL FUTURO A LOGRAR ... 19

LA PROSPECTIVA ... 19

CARACTERÍSTICAS ... 19

¿QUÉ SON LOS ESCENARIOS? ... 20

TIPOS DE PROSPECTIVA ... 21

ORIENTACION DE LA PLANEACION PROSPECTIVA ... 21

OBJETIVOS ... 22

ETAPAS... 22

METODOLOGÍA ... 23

ESCENARIOS DESEABLES (FUTURO DESEADO) ... 23

MODELOS DE LA REALIDAD ... 23

ANALISIS DE MEDIOS O INSTRUMENTOS ... 23

DESCRIPCIÓN DE ESCENARIOS ... 24

ESCENARIO PROBABLE ... 24

ESCENARIO DESEABLE ... 24

ESCENARIO FACTIBLE ... 24

ESCENARIOS DE FUTUROS FACTIBLES (FUTURIBLES) ... 24

SELECCIÓN DEL FUTURO A LOGRAR ... 25

CONCLUSIÓN ... 26

(6)

6

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO I

I. EL TIEMPO: PASADO , PRESENTE Y FUTURO

El pasado es la clase de acontecimientos que influyen en nosotros, pero no recíprocamente. El pasado se genera por la muerte. El presente es el campo de los acontecimientos ligados por relaciones de reciprocidad en cuanto a la transitividad de la comunicación.

El futuro es la clase de acontecimientos en los cuales nosotros podemos “influir” pero de suerte que ellos ya no pueden influir sobre nosotros.

El presente está siempre inmerso en una época, y una época es, generalmente, una sucesión de presentes. Al presente podría dársele el radio (tomando como centro nuestra generación) de un siglo, pues más o menos ocupan un siglo los hombres vivos que influyen sobre mi generación y aquellos en los que mi generación influye. Propondríamos como característica de nuestro presente a la que podríamos denominar “conceptualización virtualmente integral” de todas las partes de nuestro mundo (del mundo del presente). Mientras que en un pasado no muy lejano cabía todavía encontrar “tierras vírgenes” (y no sólo en el sentido geográfico: también en el histórico, lingüístico, político, etc.), es decir, tierras no roturadas por las tecnologías o por las ciencias positivas, en nuestro presente esto es prácticamente imposible.

De esta manera se puede precisar que el:

a) PASADO: Es el conjunto de sucesos o acontecimientos ocurridos en un período anterior a un punto temporal determinado.

b) PRESENTE: Es el conjunto de sucesos o eventos que se desenvuelven en un entorno el cual se lo determina como el “ahora”.

c) FUTURO: Son acontecimientos en los cuales podemos influir pero ellos no pueden influir sobre nosotros.

II. PARADIGMA DEL PLANEAMIENTO: RACIONAL, NORMATIVO Y PARTICIPATIVO.

(7)

7

la única, por lo que dos personas pudieran tener perspectivas diferentes de un mismo asunto, esto permite afirmar que pueden evolucionar y adaptarse a los requerimientos de la sociedad.

Es así como la planificación tampoco escapa de este proceso evolutivo, que le permite redefinirse y reinterpretarse, para lograr ofrecer, dentro de las organizaciones un folleto de posibilidades ampliadas que ofrezcan ventajas competitivas dentro del mercado al que se enfrentan.

Podemos decir que actualmente los paradigmas de la planificación deben tomar en consideración las siguientes directrices:

a. Formación económica-social, sujeta a la Ley y no al mercado como referencia.

b. Papel del Estado.

c. Comprensión de las leyes de funcionamiento de la sociedad a interpretar. d. Herramientas de competición estratégica con los mercados extranjeros. e. Las diferentes áreas de la organización.

f. Conformación de la estructura organizativa a través de la planificación estratégica.

Algunos autores hablan de los cinco paradigmas de la planificación:

Primer paradigma, es el atribuido al poder divino, todo saldrá bien si ¡Dios quiere.!. Era un modelo basado en simples deseos, pero sin acciones concretas que llevaran a obtener los resultados.

Segundo paradigma, la Planificación Presupuestaria; se refiere al manejo de recursos lo que permite ordenar el gasto, pero no garantiza el cumplimiento de los objetivos.

Tercer paradigma, se comienza a utilizar el concepto de Planificación Estratégica y representa el llamado Poder Central. Este paradigma permite establecer estrategias adecuadas para enfrentar los retos y dificultades que ofrece el entorno a corto, mediano y largo plazo. Se comienza a hablar de plazos y de estrategias.

(8)

8

estrategias requeridas, que son discutidas de forma democrática y participativa.

Quinto paradigma, se gestiona e intenta desarrollar la inteligencia colectiva, para soportar estructuralmente las organizaciones del futuro. La eficiencia se articula con el manejo del conocimiento, las llamadas sociedades del conocimiento, que han aprendido a compartir, crear y transmitir lo que saben entre sus miembros, con el fin último de superarse como institución, valorando la parte tecnológica y el manejo racional de lo que se sabe o aprende.

TIPOS DE PLANEAMIENTO

:

A. PLANIFICACIÓN RACIONAL

El Modelo Racional (Prescriptivo) estuvo en boga en el periodo entre los años 1960 y 1990; empleaba conceptos básicos que todavía hoy se utilizan en muchas organizaciones. Ansoff et al. (1976) y Porter (1980) asumen que la estrategia es vista como un proceso racional estructurado y totalmente planificado.

Para ambos, la estrategia es un conjunto deliberado y consciente de orientaciones que determinan la mejor acción a futuro, es decir, resulta definida explícitamente.

El modelo racional (prescriptivo) supone que el proceso estratégico es premeditado e intencional, por lo cual es esencialmente lineal y bastante racional. Se inicia con la definición de dónde estamos hoy para poder desarrollar las estrategias al futuro.

En el modelo racional, la estrategia empresarial define por adelantado el objetivo y el resto de los elementos principales se desarrollan antes de que se inicien las estrategias.

Empieza con un análisis del contexto competitivo de los recursos de la organización, en el que el objetivo de la estrategia está claramente identificado y puede ser reformulado de acuerdo con el cambio en el contexto.

(9)

9

análisis de amenazas y oportunidades del ambiente externo. Con base en estos conocimientos, se elaboran planes estratégicos y se imponen condiciones mínimas que deben cumplirse mediante acciones. Lynch (2003: 44) destacó que este tipo de estrategia en los negocios es similar a enviar las tropas (empleados) al campo de batalla (contra los competidores) con un plan bastante claro (diseñado por los generales, en este caso los directores) y luego implementado por los empleados (innovando productos, ganando nuevos mercados, etc.).

B. PLANIFICACIÓN NORMATIVA:

Inicialmente fue calificada como "planificación del desarrollo", y son los planes los que describen de forma estricta las acciones que se deberían ejecutar para el logro de los objetivos deseados. Jorge Ahumada dice que “es una metodología para la toma de decisiones, para escoger entre alternativas que se caracterizan porque permiten verificar la prioridad, la factibilidad y compatibilidad de los objetivos y permite seleccionar los instrumentos más eficientes”.

La planificación normativa trata de imponerse a los acontecimientos mediante el poder de la razón. Aunque se pueda afirmar que el ser inteligente siempre ha planificado, sin embargo el hacerlo de manera sistemática, aplicado bien a la tarea de gobernar el estado moderno o la empresa (los dos escenarios que primero aplican esta forma de afrontar el futuro), se aprecia más en los momentos en que tanto uno como otra se expanden de tal manera que necesitan de instrumentos con los que guiarlos, la mano firme sobre el timón. A caballo entre los siglos XIX y XX, con un modelo de economía capitalista en expansión, que demanda planificar de manera científica, aparecen los postulados de la Teoría de la Organización Racional, de la mano de F. Taylor, H. Fayol y Max Weber.

La escuela de la Organización Científica del Trabajo introduce no sólo la organización del trabajo en el taller, sino un departamento de planificación en la fábrica, orientado todo ello hacia un modelo de crecimiento económico: “estamos en la época de los trust y los monopolios”, afirma Taylor en una de sus obras. Weber, desde la teoría de la acción social, también plantea “el desarrollo de la gestión económica racional” y las normas que considera que han de regir dicha economía racional, todas ellas orientadas “con arreglo a plan” (WEBER, 1993:52).

(10)

10

fuera cualquier vestigio de incertidumbre, porque precisa todo aquello que hay que saber sobre la realidad. Esto supone que el actor principal de este paradigma es el técnico, que obtiene aquellos elementos que definen lo que es la realidad mediante sus potentes dispositivos tecnológicos. La certeza en el diagnóstico permite entonces afirmar sin lugar a dudas lo que acontecerá si se aplican ciertas acciones, o vale decir también que puede determinar el acontecer por medio de su acción; el trayecto entre el presente y el futuro deseable, que deberá ser, se recorrerá mediante el plan a realizar. Tenemos pues los dos extremos del camino fijados, primero lo que es por el modelo analítico del problema, y posteriormente por el modelo normativo del plan, que precisa lo que deberá ser. Este determinismo anima a pensar en la metáfora de una especie de templo de la contemplación del mañana cuyo sancta sanctórum es la oficina de planificación, donde el técnico, como un demiurgo, oficia mediante liturgias científicas infalibles.

Características principales:

a. Un sólo actor planifica y gobierna el sistema mientras los demás son simples agentes. Se asume la existencia de un “yo” con poder absoluto y se elimina artificialmente al otro. El supuesto básico que sustenta a la planificación tradicional es que “el actor que planifica está fuera o sobre la realidad planificada y no coexiste en esa realidad con otros actores que también planifican” (Matus, 1987 :88). El sujeto controla y gobierna un objeto diferenciado.

b. Para ello diagnostica previamente la situación, lo que supone dar una explicación única y verdadera, descubriendo las leyes causales de funcionamiento que rigen el objeto. La explicación permite la predicción y, por ende, el control del futuro. Se refiere, por lo tanto, a un “debe ser” en un contexto predecible.

c. Los objetivos se conciben como normas a cumplir, independientes del contexto y de su posibilidad de realización. Se establecen luego los medios y recursos necesarios para alcanzar los fines estipulados. Desde esta perspectiva, el planeamiento es “el proceso que consiste en preparar una serie de decisiones para la acción futura dirigida al logro de objetivos por medios preferibles”.

(11)

11

e. Seguir un proceso de elaboración del plan que tiene como etapas: diagnóstico, programación, ejecución y control; y evaluación y revisión.

C. PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA.

La propia comunidad interesada en su progreso debe participar activamente en todos los momentos y pasos de la planificación a través del mayor número posible de miembros de todas las categorías que la constituyen.

Se entiende que el planeamiento participativo no significa solo una acción momentánea en que los planificadores del gobierno llamen al pueblo o algunas de sus categorías para legitimar determinados proyectos, para cohonestar determinadas decisiones tomadas a nivel técnico o político, o para cooptar simplemente con medidas ya decididas fuera del ámbito de la comunidad. No significa, igualmente, apenas llamar a sectores comunitarios para la ejecución de tareas derivadas de planes elaborados sin la participación de la comunidad.

Se entiende que el planeamiento participativo constituye un proceso político, un continuo propósito colectivo, una deliberada y ampliamente discutida construcción del futuro de la comunidad, en la cual participa el mayor número posible de miembros de todas las categorías que la constituyen. Significa, por lo tanto, más que una actividad técnica, un proceso político vinculado a la decisión de la mayoría tomada por la mayoría, en beneficio de la mayoría. Se sabe que esta visión, mucho más amplia que el desarrollo de la producción, o la prestación de servicios o la redistribución espacial, implica profundas transformaciones estructurales. Se entiende que los intereses de la mayoría de la población contrariarán algunos intereses de ciertas minorías, y que éstas difícilmente renunciarán a sus privilegios. Por lo tanto, es fundamental que estas mayorías tomen conciencia de su situación y de su fuerza numérica, que se organicen, se movilicen, se coordinen y actúen políticamente.

(12)

12

planning”, el cual busca representar indirectamente los intereses de los grupos-clientes o de las mayorías carenciadas, pero sin la participación directa de los mismos. Esta línea de planeamiento defensivo (advocacy) corre el riesgo de manipular los intereses de las mayorías, pues podría en sí los valores de sus abogados y no los de la comunidad. Dejará de lado la participación comunitaria en las etapas de elaboración del plan, considerada técnica, y en la defensa y control del mismo, considerándolos como funciones del abogado. No participando de estas tareas, no viviéndolas, la población corre el riesgo de ser manipulada por el abogado, que les dirá siempre qué, cómo, cuándo y por qué hacer.

Partiendo de la fe en el potencial humano, el planeamiento participativo propone que el pueblo sea encarado como sujeto de la historia, como actor y no como mero espectador, y acepta que “el desarrollo no es un paquete de beneficios dados a la población necesitada, sino un proceso a través del cual la población adquiere mayor dominio sobre su propio destino”.

Fundamentos del planeamiento participativo

El proceso de planeamiento participativo representará una serie de aspectos ventajosos en términos de eficacia operacional, algunos de los cuales serán sintéticamente enumerados:

a) Desde el momento de la decisión de elaborar un determinado plan, programa o proyecto local, la participación de gran parte de la comunidad proporcionará al mismo una imagen popular favorable, con visos de credibilidad ante los ojos de la población y con la legitimidad de cosa deseada, que corresponde a las necesidades sentidas por la población.

b) Durante las diversas fases de la investigación, la misma será participada por sectores de la comunidad, técnicos y líderes, aportando datos más realistas y elementos cualitativos. Evitará por tanto que el conocimiento de la comunidad se base exclusivamente en datos cuantitativos, que retratan apenas una parte de su realidad y escamotean muchas veces informaciones cualitativas importantes para el proceso de cambio social.

(13)

13

d) El producto de este proceso participativo será un plan de metas más realistas, más adaptado a la realidad concreta que se desea cambiar y al modelo que se desea lograr, y más adecuado a los medios que la comunidad puede disponer.

e) Este mismo proceso pedagógico ayuda a atraer nuevas voluntades al plan, y por eso mismo fortalece las fuerzas favorables al cambio. De la misma forma y por las mismas razones, ayuda a debilitar las fuerzas de resistencia que siempre se oponen a cualquier plan.

f) Profundizando las raíces populares en las cuales se nutre el plan, amplía y fortalece el foco decisorio incorporándole nuevos contingentes poblacionales.

Algunos riesgos del planeamiento participativo

Algunas experiencias sobre este planteamiento incurren consciente o inconscientemente en ciertos riesgos o trabajan con ciertos equívocos. Será, pues, de utilidad sintetizar algunos casos.

El primero y el más amplio es el riesgo de la manipulación de la comunidad. Los órganos de administración pública “venden” el plan a la comunidad, utilizando para ello todas las técnicas de información y comunicación. De esta forma obtienen la co-optación de amplios sectores de la comunidad. Estos sectores tenderán a aceptar pasivamente todo lo que los técnicos del Gobierno les propongan en nombre de un supuesto interés general o de la llamada solidaridad social.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

Los grandes pasos son los mismos de cualquier otro planeamiento, pero lo que caracteriza a la planificación participativa es exactamente la presencia activa, consciente, deliberada y decisiva de la comunidad, a través de los líderes más auténticos de las diversas categorías que la componen.

(14)

14

En todo este proceso participarán técnicos y líderes de la propia comunidad. no es, evidentemente, un elemento neutro sino que tiene la responsabilidad de argumentar con la comunidad y defender sus puntos de vista. Pero esto deberá ser hecho en forma clara, mostrando el camino del raciocinio e instrumentando a la comunidad para decidir de la mejor manera. La decisión final es de la comunidad y no le podrá ser impuesta, pues pondrá en duda todo el proceso educativo, pedagógico, del planeamiento.

PRINCIPIOS Y MECANISMOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA PARTICIPATIVA:

Las metodologías participativas utilizadas están avaladas tanto por su rigor científico como por los éxitos y buenos resultados prácticos obtenidos tras su aplicación desde la década de los noventa en proyectos nacionales e internacionales de distinto tipo: Planes Comunitarios, Presupuestos Participativos, Proyectos de desarrollo local y cooperación, etc. Las principales influencias de tradiciones metodológicas participativas han sido, entre otras, la “filosofía de la praxis” (Gramsci), la “Investigación-Acción–Participativa” (Fals Borda) y la “pedagogía popular” (P. Freire).

El Observatorio CIMAS empezó aplicando metodologías participativas para el año 2002 en Arganda del Rey y desde entonces ha seguido haciéndolo en otras localidades, por ejemplo Jaén, y en municipios de muy diverso tipo dentro de la Comunidad de Madrid: rurales (Olmeda de las Fuentes), residenciales (Villanueva del Pardillo, Villalbilla, Serranillos del Valle), municipios con un reconocido patrimonio histórico y natural (Aranjuez), urbanos (Pinto, Torrejón de Ardoz) y grandes urbes (la ciudad de Madrid).

Para el Observatorio CIMAS la participación consiste en la implicación activa de la población en el conocimiento, debate, planificación y actuación de los asuntos públicos o comunes de la sociedad. La participación es un proceso de ejercicio de los derechos y responsabilidades políticas, con lo que conlleva de reparto y gestión del poder.

Se puede decir que es una extensión y profundización de la democracia representativa. Por ello, lo que debe predominar en el impulso de la participación no son las técnicas de consulta o colaboración, sino la adaptación de las técnicas a las características y posiciones de los actores, de modo que la participación sea un proceso de construcción de conocimiento, de toma de decisiones y de corresponsabilidad en la acción, a partir de la negociación entre los actores y sus intereses.

(15)

15

y liberados de necesidades individuales apremiantes. Por eso, el proceso de elaboración de diagnósticos y Planes de Acción no solamente deben permitir sino promover la intervención del mayor número de personas y grupos sociales existentes, por lo que la difusión viene a ser también otro factor fundamental. Además, es importante contar con una participación abierta y accesible en los Foros de Sostenibilidad y otros órganos de participación que se constituyan.

Los principios prácticos más importantes son:

1) Que los procesos participativos. sean tanto una herramienta de diagnóstico, planificación y ejecución de los planes, como un espacio para la construcción de cultura de la sostenibilidad o, si se prefiere, del desarrollo sostenible. Se debe promover la información, sensibilización y autoeducación ecológica como herramientas imprescindibles para una adecuada planificación. La reflexión sobre la situación medioambiental no puede quedarse en los típicos problemas de ruido, suciedad, congestión del tráfico, zonas verdes, etc.

2) La reflexión y sensibilización ciudadana deben hacerse a través de elementos convivenciales y afectivos, trabajando con los niños, las familias, las redes sociales y los grupos de convivencia. El desafío consiste en pasar de la adhesión ciudadana a valores medioambientales (que se generan y nutren de la convivencia cotidiana) al debate consciente de los problemas, de sus causas, responsabilidades y soluciones, y una vía eficaz de conexión entre ambos campos lo ofrece todo lo vinculado con lo afectivo comunitario.

3) La planificación del desarrollo local sostenible no puede asentarse en el modelo actual predominante, requiere un cambio en la concepción de la ciudad, un nuevo horizonte que dote de sentido, totalidad y coherencia a la planificación local del desarrollo sostenible. La contradicción entre los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) y los Planes de Acción Ambiental, pone de manifiesto esa ausencia de un modelo alternativo que sea social, económica y medioambientalmente sostenible. La ciudad debe dejar de ser esa especie de organismo colectivo que se estructura y funciona al margen de la conciencia de los ciudadanos que lo componen.

(16)

16

5) Además, para que los ciudadanos se impliquen, deben percibir que se trata de un verdadero proceso participativo, en el que pueden intervenir de varios modos (asambleas, grupos de trabajo, envío de propuestas, concursos, etc.). Y, sobre todo, deben tener el convencimiento de que existe el firme compromiso institucional de llevar a cabo la planificación consensuada de manera participada.

6) La participación es, sobre todo, una cuestión de poder: quién y con qué poder se participa y qué resultado se produce respecto a su redistribución. En este sentido, desde una perspectiva operativa y dando por supuesta la existencia de estructuras jerárquicas y de relaciones de poder desiguales, conviene partir de una distinción elemental de actores que contemple las posiciones y los intereses básicos presentes en la comunidad.

7) Pasar de la Planificación a la Acción: Obviamente, todas las fases del proceso son importantes, pero el horizonte que concede sentido a la investigación y la planificación, lo que demuestra que se trata de un reparto del poder y que existe un compromiso con el desarrollo sostenible, es que se lleve a cabo lo planificado, y que los ciudadanos se corresponsabilicen del trabajo, hagan el seguimiento y evalúen la ejecución.

Mecanismos de participación:

Para hacer operativos estos principios se procede del siguiente modo:

1) Diagnóstico, apreciación situacional (en terminología de Carlos Matus) o síntomas iniciales (Tomás R. Villasante): Punto de partida donde deben aparecer los problemas y las autocríticas de los distintos actores que inician el proceso. En este momento, más que explicar la realidad, lo que se plantea explicar son las carencias presentes para comprender los problemas reconocidos, y los objetivos generales que se proponen para superar esta situación.

2) Análisis de redes y de conjuntos de acción: Abrir el campo de la investigación a las redes amplias de los ciudadanos, empresarios, asociaciones formales y grupos informales para, a partir de este conocimiento, iniciar la construcción de propuestas y acciones. Tanto para hacer posibles y viables los planes de acción y las estrategias propuestas, como para construirlos desde las potencialidades de los distintos actores, sabiendo que hay relaciones conflictivas entre ellos y también otras que situadas estratégicamente pueden ser muy eficaces.

(17)

17

cualitativo (entrevistas en profundidad, grupos de discusión, entrevistas grupales) y participativo (talleres de trabajo con técnicas como DAFO, Flujograma, grupos nominales, EASW) las afinidades y discrepancias existentes entre los actores del municipio sobre la percepción-explicación causal de los problemas, sobre las alternativas a aplicar para solucionarlos y sobre las responsabilidades de cada uno en el desarrollo de las acciones.

4) El paso a la acción: La ejecución de lo planteado previamente, requerirá la capacidad de reconducir las situaciones nuevas que se presenten, monitorear las dificultades no previstas, y estar en situación de evaluar y corregir constantemente los procesos.

En lo sustancial, para elaborar participativamente Planes de Acción se parte de una selección de qué problemas abordar prioritariamente, a partir de los síntomas detectados.

III. EL MODELO DE RUSSELL ACKOFF.

MODELOS DE GERENCIA ESTRATEGICA: En el modelo de Russel Ackoff se resalta la necesidad de comprender la naturaleza de los cambios en forma global y no parcial, para lo cual se debe desarrollar una mejor visión del mundo en concordancia con los nuevos métodos de la época. Ackoff aborda la necesidad de la planeación al expresar que cuando no se planea no se puede evitar que nos alcance la planeación de los otros, por ello el lema planear o ser planeado. Ackoff apunta a la planeación interactiva que dependiendo de tres principios se puede llevar a cabo, estos son:

a. PRINCIPIO PARTICIPATIVO: Solo a través de la participación en el proceso de la planeación interactiva es que los miembros de una organización pueden desarrollarse.

b. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD: Debido a que los eventos no pueden ser pronosticados con exactitud, ningún plan puede funcionar como se esperaba por bien preparado que haya estado, por ello deben ser observados permanentemente.

(18)

18

FASES DEL MODELO DE ACKOFF

1. Formulación de la problemática: conjunto de amenazas y oportunidades que enfrentaría la organización si continúa comportándose como hasta ahora y si su entorno no cambia su dirección significativamente.

Esta fase comprende:

a. Un análisis de sistemas: Descripción detallada del estado que se encuentra la empresa y como influye y es influida por su medio ambiente.

b. Un análisis de las obstrucciones: Identificación y definición de las trabas que impiden el desarrollo de la organización, teniendo en cuenta las debilidades, el modo como se organizan y administran los conflictos con los participantes externos y otros del medio ambiente. 2. Preparación de Proyecciones de referencia: Extrapolaciones desde el

pasado hacia el futuro, empleándose suposiciones críticas sobre las que se basan las expectativas de la empresa y proyecciones relacionadas con la provisión y consumo de los recursos críticos, con esta información se prepara el escenario idealizando el futuro, para revelar las consecuencias que tendrá la conducta actual y las suposiciones de la empresa.

3. Planeación de los fines: Se diseña el futuro más deseable a través de las metas, los objetivos y los ideales, empezando por los últimos por medio de un diseño idealizado del sistema que se opera o se propone operar. Los pasos que intervienen en este diseño son:

a. Selección de la misión.

b. Especificación de las propiedades deseadas del diseño. c. Diseño del sistema.

4. Planeación de los medios: En esta etapa se planean los medios para aproximarse al futuro deseado comparándolo con el escenario de referencia para detectar las brechas.

5. Planeación de los recursos: ¿Cuales recursos se requerirán y como se obtendrán?

6. Diseño de la implantación y el control: Necesaria para obtener la retroalimentación a través de la vigilancia de la organización y su medio ambiente, decidiendo quien va a ser que, cuando, donde y como se va a controlar la implementación y sus consecuencias.

(19)

19

IV. LA PROSPECTIVA, METODOLOGÍA. DISEÑO DEL FUTURO DESEADO (FUTURABLE). MODELOS DE LA REALIDAD, ANÁLISIS DE MEDIO O INSTRUMENTO, ESCENARIO DE FUTUROS FACTIBLES (FUTURIBLES) SELECCIÓN DEL FUTURO A LOGRAR.

LA PROSPECTIVA

Es una disciplina de aparición relativamente reciente, dado que no es hasta la finalización de la Segunda Guerra Mundial, con el crecimiento del papel de los estados, de la organización del desarrollo económico y social, y el progreso de la planificación, cuando la prospectiva adquiere un estatuto de relevancia.

El concepto fue acuñado a comienzos de los años 50 por el pensador francés Gaston Berger, uno de los autores que podemos considerar como pioneros de la disciplina, y es utilizado con éxito en el contexto del mundo latino.

Parte del futuro; concentra la atención sobre el porvenir, imaginándolo a partir del futuro y no del presente. Se pueden visualizar diversos futuros alternos para seleccionar el futuro deseable y factible.

Es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él. (filósofo Gastón Berger).

Es el diagnóstico del presente tomando como referencia el futuro.

CARACTERISTICAS

 Se trabajan las acciones del presente en función del futuro sin desaprovechar un pasado y un presente conocidos con relativa suficiencia.  Aporta elementos en el proceso de toma de decisiones y facilita los

acuerdos.

 Requiere de los participantes una actitud creativa, realista y constructiva hacia el devenir.

 Permite conocer no uno sino varios futuros, estudiarlos, evaluarlos y seleccionar el más conveniente dentro de lo factible.

 Comprende procesos de reflexión colectiva y comprometida para lograr un fin determinado en el largo plazo, a través de escenarios secuenciados estratégicamente.

 La reflexión debe ser interactuada, holística, inteligente y comprometida.  La reflexión debe ser interactuada, holística, inteligente y comprometida.  Se basa en las relaciones de las variables, actores y objetivos.

(20)

20

 No hay un solo futuro, existen varios escenarios futuribles, uno busca su futuro.

 Los escenarios futuribles se determinan por relaciones.

No existe un solo futuro sino varios escenarios futuribles posibles, debido a lo mencionado en el punto anterior, se puede concluir que el comportamiento de los agentes que determinan el futuro del sistema puede ser variado, por lo tanto, no existe un único futuro sino varios futuros, lo que en prospectiva estratégica se conoce como “escenarios futuribles”, lo cual representa una gran evolución con respecto a las técnicas estudiadas anteriormente. En otras palabras, lo que se busca con la prospectiva estratégica no es pronosticar un futuro sino consiste en construir el futuro deseado lo que se conoce como escenario apuesta.

Trabajar con Prospectiva Estratégica implica también el trabajo con expertos, convirtiendo lo cualitativo en cuantitativo mediante sus herramientas de trabajo.

¿Cómo?

A través de la Prospectiva Estratégica que diseña conjeturas, es decir, “escenarios”, de lo que podría ser determinada empresa del futuro.

¿QUÉ SON LOS ESCENARIOS?

Son unas series de eventos que nos imaginamos acontecerán en el futuro y ante el cual debe actuarse anticipadamente.

Los escenarios son situaciones que no han sucedido todavía, pero que podría suceder. Y como posible que ocurran, la empresa debe estar preparada para ellas para no ser sorprendida por el futuro.

¿Para qué es útil la Prospectiva?

(21)

21

La prospectiva no predice qué va a pasar. Tampoco adivina ni pronostica ni profetiza.

Lo que hace la prospectiva es analizar matemáticamente los factores de cambio y, al hacerlo, ayuda a los profesionales de una organización a reforzar su capacidad de planear estratégicamente para mejorar -con rigor científico- la competitividad y sostenibilidad de su empresa o institución.

TIPOS DE PROSPECTIVA

Prospectiva Predictiva: Trata de moverse dentro de parámetros científicos. Su premisa básica dice que es posible comprender los mecanismos que provocan la ocurrencia de ciertos hechos y evitan la de otros abriendo así la posibilidad de conocer el futuro.

Prospectiva Crítica: Crea problemas relacionados a el porqué las cosas son como son y no de otra forma y el porqué tomamos el estado actual de la cosas como su forma natural. La mayor virtud de la prospectiva crítica es su capacidad de ofrecer alternativas, de evidenciar que nada se mantiene igual y que hay que mirar al futuro con una perspectiva amplia y sin prejuicios.

La aplicación de la Prospectiva se realiza mediante los Modelos Prospectivos, los cuales tienen cuatro etapas:

1. Estado del Presente ¿Qué ocurre? 2. Estado del Futuro ¿Qué puede ocurrir?, 3. El futuro deseable ¿Qué puedo hacer? 4. Arquitectura Estratégica ¿Qué voy a hacer?.

ORIENTACION DE LA PLANEACION PROSPECTIVA

 Se orienta a obtener o a impedir un estado futuro de cosas, asi se dirige el futuro aportando decisiones presentes.

 Para ser efectivamente prospectiva, habrá de insertarse necesariamente en un proceso de toma de decisiones y acciones.

 Generar visiones alternativas de futuros deseados.  Proporcionar impulsos para la acción.

 Promover información relevante bajo un enfoque de largo alcance.  Hacer explícitos escenarios alternativos de futuros posibles.

(22)

22 Planeación prospectiva:

Planeación tradicional:

La prospectiva pretende construir el futuro a partir de la realidad.

Siempre en función de la selección de aquellos futuros que hemos diseñado y calificado como probables, posibles y deseables, a estos se les llama FUTURIBLES.

OBJETIVOS:

 Construir escenarios o imágenes que consideren la visión del futuro.

 Aportar elementos estratégicos a los procesos de planeación y de apoyo a la toma de decisiones.

 Impulsar la planeación abierta y creativa fundamentada en una visión compartida del futuro.

 Proporcionar el impulso requerido para transformar la potencialidad en capacidad.

 Aportar aspectos importantes de la realidad.

ETAPAS:

(23)

23

DISEÑAR: Orienta a la elaboración de modelos de la realidad deseada ante la cual habrán de tomarse las decisiones, ya la identificación inteligente, razonada y consensuada del futuro posible (el futurible)-planeación.

CONSTRUIR:

Construir, a partir del futurible se evalúa su pertinencia, se comprometen los actores sociales y se cumplen los compromisos establecidos, dando seguimiento y adecuación permanentes de este proceso. (Realizar proyecto integral).

METODOLOGIA

1. NORMATIVA: Engloba la conformación del futuro deseado, es decir el diseño del futurable o modelo propiamente prospectivo.

2. DEFINICIONAL: Se orienta a la elaboración del modelo de la realidad en la cual habran de tomarse las decisiones.

3. DE CONFRONTACION ESTRATEGICA Y FACTIBILIDAD: Se contrastan los resultados de las dos anteriores, provocándose la convergencia.

4. DE DETERMINACION ESTRATEGICA Y FACTIBILIDAD: Se definen los futuros posibles mostrándose opciones políticas completas.

ESCENARIOS DESEABLES (FUTURO DESEADO):

Describe, a través de un ejercicio libre de restricciones, las características y rasgos de “lo que debería ser” el objeto de estudio en un horizonte de largo plazo, por tanto, ayuda a conocer qué se requiere para lograr dicho estado.

MODELOS DE LA REALIDAD:

Describe el presente, sus propiedades, relevancias e interacción del ámbito de estudio, entorno interno y externo; escenario en el cual nos encontramos y queremos mejorar.

ANÁLISIS DE MEDIOS O INSTRUMENTOS:

Método de escenarios: Análisis del pasado y de estrategias puestas en practica (presente), se señala las variables y se representa el futuro de un sistema o de un proceso.

(24)

24

Método bayes: Se utilizan las fórmulas del Teorema de Bayes para obtener la probabilidad de ocurrencia de escenarios futuros, representados en hipótesis.

Método matriz de impacto cruzado: Analiza el cruce de las variables internas con las variables externas de la organización o sistema estudiado.

Análisis Morfológico: Consiste en descomponer el sistema en subsistemas o partes más importantes.

Abanico de Reignier: En un cuadro de doble entrada, se escriben en columna las afirmaciones sometidas al análisis y, en línea horizontal, todos los actores colocan el color que indique su apreciación o decisión en relación con las afirmaciones de la columna de la izquierda.

DESCRIPCIÓN DE ESCENARIOS

ESCENARIO PROBABLE

Como descripción sintética de un futuro que tiene mayor posibilidad de ocurrir y al que se llegará lógicamente si no ocurre una alteración o cambio de rumbo en la Secretaría y sus políticas.

Ocurre cuando existe una oposición a cambios estructurales por temor a lo desconocido, o por la comodidad que da el seguir actuando con lo establecido por las normas y la tradición, en síntesis haciendo más de lo mismo.

ESCENARIO DESEABLE

Describe, a través de un ejercicio libre de restricciones, las características y rasgos de “lo que debería ser” el objeto de estudio en un horizonte de largo plazo, por tanto, ayuda a conocer qué se requiere para lograr dicho estado.

ESCENARIO FACTIBLE

Es aquel que “puede ser”, es decir, que a la luz del futuro deseado, y de acuerdo con el diagnóstico y pronóstico de la realidad (principalmente en lo relativo a los recursos con que se cuenta o se puede contar), puede realizarse con cierto grado de probabilidad. En el diseño de este escenario, es importante descubrir nuevos medios que ayuden a conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.

ESCENARIOS DE FUTUROS FACTIBLES (FUTURIBLES):

(25)

25

relativo a los recursos con que se cuenta o se puede contar), puede realizarse con cierto grado de probabilidad.

SELECCIÓN DE FUTURO A LOGRAR

Se selecciona el mejor escenario, la cual es posible lograr a través del análisis y aplicación de instrumentos que nos permitirá tener una mejor visión para el cumplimiento de los objetivos trazados y que estará acorde a lo que se espera obtener.

(26)

26

CONCLUSIÓN

Se puede determinar que la planificación estratégica es importante para las empresas porque une las fortalezas comerciales con las oportunidades de mercado y brinda una dirección para cumplir con los objetivos. Un plan estratégico es un mapa de ruta para una empresa. Incluye las metas y los objetivos para cada área crítica del negocio, entre los que se encuentran la organización, la administración, la mercadotecnia, las ventas, los clientes, los productos, los servicios y las finanzas. Estas áreas comerciales se distribuyen en un sistema integrado que permite que la organización pueda trazar una ruta de manera exitosa y encaminarse a cumplir sus metas.

Ante toda esta realidad, las empresas deben estar cada vez más conscientes de que la implementación de una administración estratégica en el seno de las organizaciones, implica la definición de un proceso administrativo para crear y mantener una relación viable entre las empresas y su entorno, a través de la creación de objetivos, metas, propósitos, estrategias de crecimiento, planes de cartera de negocios para las operaciones de la compañía y todos los efectos de las variables circundantes.

(27)

27

BIBLIOGRAFÍA

 Barzelay, M. (1991). El Caso IPIA. Sevilla. Edit. Junta de Andalucía.

 Friedman, J. (2007). Planificación. Edit. Ministerio de Administraciones

Públicas (MAP).

 Steiner, G. (1998). Planificación estratégica, lo que todo director debe saber.

Editorial CECSA.

Enlaces externos:

 https://rosoconsultor.wordpress.com/, Página especializada en Planeación Estratégica, Reingeniería de Procesos, Administración de Proyectos, Gestión del Cambio y Sistemas de Evaluación del Desempeño Estratégico.

 http://www.gestiopolis.com/canales8/mkt/estrategias-para-un-desarrollo-competitivo.htm

 http://www.ehowenespanol.com/importancia-planificacion-estrategica-empresas-sobre_455218/

 http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/planificacion-estrategica-presupuestos-ciclo-directivo-funcion-cuba.htm

 http://www.azc.uam.mx/csh/economia/empresas/archivosparadescarga/present acion_02_cdf.pdf

 http://planeacion-estrategica.blogspot.mx/

 http://www.nl.gob.mx/?P=d_p_estrategica_funciones

 http://html.rincondelvago.com/planeacion-estrategica_1.html

 Manual de Planificación Estratégica

Referencias

Documento similar

Tesis para optar el título de Bióloga en la especialidad de Ecologia y Recursos Naturales, Escuela de Formación Profesional de Biología, Facultad de Ciencias Biológicas,

Como también el valor obtenido de la probabilidad fue p=0,001 siendo inferior a 0,05 donde este es el valor crítico, tomando así la determinación de negar la

➢ La publicidad juega un papel importante en los negocios, sirviendo como medio para hacer llegar el mensaje del patrocinador a muchas personas a través de un medio que

Martínez (2014) en la tesis orientada al “Plan de marketing digital para pyme”, por la casa de estudios Católica por Córdoba en Argentina, llevo a cabo

Acerca de la naturaleza del marketing, esta tiene lugar en cualquier momento ya sea por parte de una persona u organización al realizar un intercambio de un determinado

El proyecto de tesis servirá como aporte relacionado al marketing digital y desarrollo sostenible de empresas de ascensores, debido a su relevancia para la empresa GIS

Cárdenas (2015), enuncia en su artículo científico que el objetivo es manifestar lo transcendental que es el marketing digital principalmente el factor descubrimiento en

Pregunta específicos: ¿Qué relación existe entre el marketing digital y el reconocimiento de la necesidad en tiempos de pandemia en el Resto-Bar?, ¿Qué relación