ADMISIÓN 2022
Sé parte de
la FLEXILIBERTAD
Estudia cuándo y dónde quieras
COMERCIO
INTERNACIONAL
DIPLOMADO DE EXTENSIÓN
INTRODUCCIÓN
UEjecutivos ofrece una nueva oferta de
diplomados en modalidad 100% online, con clases asincrónicas; la cual se suma a la de sus programas presenciales.
Este formato potenciará el nivel de formación al brindar flexibilidad y
accesibilidad en términos de horario,
lugar, ritmo de estudio y conexión a través del dispositivo que más les
acomode, lo que permite combinar el
estudio con otras actividades.
COMERCIO
INTERNACIONAL
El objetivo del programa es proporcionar a los participantes un marco de conocimientos que les permita identificar y aplicar conceptos, y
herramientas para desempeñarse con éxito en materias de negocios y relaciones
internacionales, tales como legislación
aduanera e impositiva, operatoria bancaria, finanzas, logística, marketing, tratados y
negociación internacional, entre otras temáticas.
Comprender la cadena de suministro internacional de punta a punta.
Conocer la estructura de costos de
importación y establecimiento de precios de exportación con base Incoterms 2020.
Conocer las mejores fuentes de financiamientos y cobertura de riesgos y las herramientas para optimizar el transporte internacional.
Escoger la mejor manera de asegurar la cadena.
Chile es una economía abierta, posee acuerdos comerciales con más del 85% del PIB del Mundo.
Las empresas deben llegar y participar de aquellos
mercados, logrando mayor competitividad con negocios desde y hacia el extranjero.
DIRIGIDO A:
Profesionales que deseen actualizar y
obtener un grado mayor de especialización en esta área de los negocios, tales como abogados, ingenieros, administradores
públicos, contadores, contadores auditores, técnicos en comercio exterior, funcionarios públicos, empresarios y ejecutivos.
Como requisito, se solicita que los
participantes posean conocimientos básicos de comercio exterior.
PROGRAMA
DEL DIPLOMADO
HERRAMIENTAS DE CONTROL DE GESTIÓN
GESTIÓN DE OPERACIONES Y CADENA DE SUMINISTRO
GLOBALIZACIÓN E
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
TRIBUTACIÓN Y FINANZAS PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL
TALLER OPERATIVO Y NORMAS
DE COMERCIO EXTERIOR
HERRAMIENTAS DE
CONTROL DE GESTIÓN
En tiempos complejos como los actuales, no basta con definir KPI´s. Desarrollar habilidades para implementar efectivos modelos de
seguimiento y control de la gestión
organizacional, como es el Balanced Scorecard (BSC) es fundamental para alcanzar los
objetivos estratégicos.
01
CONTENIDOS
CONTENIDOS
Objetivos de negocio y sus indicadores clave de desempeño.
Mapa Estratégico.
Cuadro de mando integral.
Despliegue de la Estrategia.
GESTIÓN DE OPERACIONES Y CADENA DE SUMINISTRO
Para proporcionar valor no basta con gestionar activos. Son los procesos de TI y los servicios que éstos articulan el medio para conectar los activos con el valor para el negocio. Por lo que es necesario comprender el contexto e impacto de la cadena de suministro en la gestión de
operaciones y el desempeño de las compañías y así desarrollar habilidades para la obtención de ventajas competitivas a través de un adecuado manejo de la cadena de valor y distribución.
CONTENIDOS
Introducción a la Estrategia de Operaciones.
El contexto de Operaciones y Cadena de Suministro.
Marco conceptual y modelos de la Cadena de Suministro.
El efecto látigo en la cadena de suministro.
02
GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Revisaremos los organismos internacionales, las estrategias de marketing y la segmentación de los mercados mundiales. La identificación y selección del producto de exportación, el
mercado de exportación y los canales internacionales de distribución.
Las Fases del proceso de integración
económica (acuerdos preferenciales, áreas de libre comercio, unión aduanera, mercado común, unión económica y monetaria) tratados de libre comercio y acuerdos suscritos por Chile, sus ventajas, desventajas y oportunidades.
CONTENIDOS
Globalización Internacional e Integración Económica.
Acuerdos Comerciales.
Marketing Internacional.
03
TRIBUTACIÓN Y FINANZAS PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL
Revisaremos la Ley sobre Impuesto a la Renta, analizaremos el estatuto de la inversión
extranjera, la estructura normativa, manejo de
tasas internacionales y operaciones de cambios.
CONTENIDOS
Sistema Tributario.
Tributación en el Comercio Internacional.
Finanzas Internacionales.
Operaciones Bancarias en el Comercio Exterior.
04
TALLER OPERATIVO Y NORMAS DE COMERCIO EXTERIOR
Revisaremos los sistemas y modalidades de transporte; los principios básicos de seguro
transporte internacional; costos de la cadena de logística de importación y las leyes de incentivo a las exportaciones.
CONTENIDOS
Transportes Internacionales.
Seguros de Carga.
Taller Aplicado: Normativa y Operaciones de Comercio Exterior.
05
DIRECTOR ACADÉMICO
• Máster en Dirección Logística Internacional, Universidad Autónoma de Barcelona.
• Magíster en Logística Integral, Universidad de Aconcagua.
• Ingeniero en Comercio Internacional, Universidad Tecnológica Metropolitana.
• Director Regional, Servicio Nacional de Aduanas.
• Se ha desempeñado como Gerente de Negocios Internacionales y Logística, en diversas empresas nacionales.
Rodolfo Valenzuela S.
CUERPO ACADÉMICO
• Magíster en Ingeniería de Negocios con TI (MBE), DII Universidad de Chile.
• Ingeniero en Información y Control de Gestión, Universidad de Chile.
• Contador Auditor, Universidad de Chile.
• Consultor acreditado en el registro INN (ISO 9001-SEMC-NCH 2909).
Aldo Caprile
• Doctor Business Economics,
Universidad Autónoma de Madrid, España.
• MBA, Loyola University MD, USA.
• Ingeniero Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María.
Claudio Müller
• Contador Público y Auditor, Universidad Central.
Pablo Tejerina
• Ingeniero Comercio Internacional,
Universidad Tecnológica Metropolitana.
• Magíster en Estrategia Internacional, Universidad de Chile.
• Certificado en Estudios Avanzados en Regulaciones Comerciales, World Trade Institute, Universidad de Berna (Suiza).
Fernando Mardones
• Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales.
• Gerente Negocios Moneda Extranjera, Banco de Chile.
Alberto Dalmazzo
METODOLOGÍA DE ESTUDIO
5 cursos
100 horas de estudio 4 semanas por curso
PLATAFORMA DIGITAL:
AULA VIRTUAL E-DUCATIVA
DISEÑO INSTRUCCIONAL CENTRADO EN
EL ESTUDIANTE
FOROS DE OPINIÓN Y BIBLIOTECA DIGITAL
ACOMPAÑAMIENTO DE PROFESORES
Y TUTORES
La metodología es con clases 100% asincrónicas, más dos sesiones por curso en vivo optativas.
Duración: 5 meses
Inicio: 26 de abril de 2022
RUTA DE APRENDIZAJE
Según registro en plataforma del acceso y realización de actividades obligatorias.
Participación
Realizar actividades interactivas y
participar en debates (foros evaluables).
Evaluación Formativa
Elaboración de documento individual o grupal (propuesta/proyecto/análisis de caso, etc).
Evaluación Sumativa
PASO 1
Revisa los videos
PASO 2
PASO 3 PASO 4
PASO 5
Orientación semanal sugerida para
desarrollar las actividades de cada módulo:
La evaluación del curso considera lo siguiente:
20%
30%
50%
100%= 7.0
Condición de aprobación del curso: 75% del puntaje total
Revisa los interactivos
Lee el apunte de
cada módulo Revisa el material
complementario
Realiza las evaluaciones
Trabajos individuales,
grupales, cuestionarios y foros.
ADICIONALES
RECURSOS
AUDIOVISUALES
REQUISITOS TÉCNICOS PARA CONEXIÓN:
VIDEO CLASES ANIMACIONES + VIDEO
PRESENTACIÓN AUDIO CLASES +
VIDEO CLASES
Computador con audio.
Conexión estable a Internet.
Deseable dominio a nivel usuario
de Microsoft Office.
Sólo 5% de los programas de escuelas de negocios del mundo han sido acreditados con este sello.
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile es reconocida por generar graduados altamente calificados.