BASES DE LA CONVOCATORIA

Download (0)

Full text

(1)

OFERTA DE EMPLEO

PARA EL PUESTO TÉCNICO EN CULTURA, DERECHOS HUMANOS Y GÉNERO ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA

Y LA CULTURA OFICINA DE GUATEMALA

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de carácter intergubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura, en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional. Su Secretaría General está en Madrid, España. Cuenta con 21 países asociados y 19 oficinas en la región iberoamericana. Los representantes de Estado de cada país conforman la Asamblea General de la OEI, siendo Guatemala uno de sus miembros.

La OEI articula su trabajo a partir de cinco áreas principales que componen el quehacer de la organización y sus ejes estratégicos de actuación: educación, ciencia, cultura, lenguas y derechos humanos. Se conciben estas áreas como elementos fundamentales para lograr un desarrollo pleno e inclusivo en la región iberoamericana y que, de manera permanente, precisan de un esfuerzo mancomunado con los gobiernos nacionales.  

En el área de cultura, en la OEI entendemos la función social de la cultura como bien público no sólo como industria y sector económico, sino también como elemento de integración, cohesión e incluso, reparación. Nuestras acciones de la OEI en materia de cultura se enmarcan en la Carta Cultural Iberoamericana.

La OEI apunta a una cooperación cultural reflejada en procesos transversales, muchos de los cuales nos permiten la intersectorialidad entre educación y cultura, y que van desde el apoyo a procesos de creación y consolidación de redes de trabajo, pasando por la instalación de capacidades en la comunidad cultural, hasta el desarrollo del enfoque de derechos y el desarrollo sostenible, para el fortalecimiento de las políticas públicas.

Ponemos en valor como una de las misiones más importantes del área de Cultura la generación de conocimiento conjunto y la facilitación del intercambio de experiencias, teniendo como principios el enfoque de derechos culturales y el fomento de la diversidad cultural, incluida la diversidad lingüística.

BASES DE LA CONVOCATORIA

1. Descripción del puesto:

Se convoca a una (1) plaza de Técnico o Técnica en Cultura, Derechos Humanos y Género, para la Oficina Nacional (ON) de la OEI Guatemala.

(2)

2. Lugar de trabajo:

La sede de la Oficina se encuentra en la ciudad capital de Guatemala. El trabajo se realizará en modalidad presencial con jornadas de teletrabajo según se programe. Así mismo, asistencia a otros lugares, según las actividades lo requieran.

3. Funciones:

Las principales funciones que se deben desarrollar son, de forma general: identificar, formular, monitorear y gestionar proyectos y actividades en temas de cultura, derechos humanos y género, que se ejecutan desde la Oficina de OEI Guatemala. Así mismo, implementación en el país, de acciones de carácter regional, orientadas desde la Secretaría General de OEI.

De manera específica:

1. Coordinar con las diversas instancias de los ministerios y otras instituciones para la identificación, desarrollo y fortalecimiento de iniciativas del área de cultura, derechos humanos y género, así como de otras vinculadas.

2. Conducir el proceso de formulación técnica y económica de los proyectos del área, así como de otras actividades o iniciativas relacionadas a la misma, según los procedimientos definidos por la organización y haciendo uso de la plataforma institucional de gestión de proyectos.

3. Supervisar la ejecución de los proyectos y velar por el cumplimiento de las actividades, los cronogramas y presupuestos establecidos.

4. Desarrollar procesos de asesoría y revisión técnica de los productos correspondientes al área, asegurando la calidad de los mismos.

5. Diseñar rutas de trabajo para la implementación de las acciones de los proyectos e iniciativas vinculadas al área.

6. Participar en las reuniones de carácter técnico de su competencia, que sean convocadas por las diversas instituciones públicas, privadas y organismos de cooperación.

7. Elaborar los informes técnicos pertinentes sobre el avance en la ejecución de los proyectos y recomendar las medidas correctivas necesarias.

8. Realizar en el sistema de proyectos de la OEI; el registro y seguimiento de ejecución técnica y económica, así como los avances en la formulación y ejecución de los proyectos a su cargo.

9. Elaborar términos de referencia para las asistencias técnicas y servicios que requiera la ejecución de las actividades de los proyectos.

10. Realizar la gestión administrativa vinculada a los proyectos a su cargo, en coordinación con el área de administración (órdenes de gastos, preparación de expedientes, contenido de convenios, entre otras).

11. Participar en la organización y desarrollo de congresos, conferencias, foros virtuales, seminarios y demás reuniones sobre temas propios del área y de los proyectos bajo su coordinación técnica.

(3)

12. Gestionar información técnica para la visibilidad y comunicación de las actividades relacionadas a los proyectos e iniciativas del área, así como apoyar su difusión.

13. Elaborar oportunamente las ayudas memorias correspondientes y realizar el seguimiento a acuerdos y compromisos establecidos.

14. Realizar los procesos de investigación y compilación de datos que las acciones del área requieran.

15. Realizar visitas de campo que el acompañamiento a la implementación de los proyectos demande, así como de otras iniciativas vinculadas al área.

16. Atender requerimientos de la Secretaría General relacionados al ámbito de Cultura, Derechos Humanos, Género y otros temas que pueden ser asignados por el jefe inmediato superior, recabando y proporcionando la información que se solicite.

17. Cumplir otras funciones que le sean encomendadas dentro del ámbito de su competencia profesional.

4. Requisitos y méritos adicionales:

4.1. Requisitos:

Titulación y formación:

- Grado de licenciatura en ciencias sociales y carreras afines al ámbito de cultura.

Experiencia:

- Mínimo 5 años de experiencia profesional en gestión cultural y/o desarrollo social.

- Al menos 5 años de experiencia en identificación, formulación, gestión, seguimiento y evaluación de proyectos.

- Elaboración de documentos escritos: informes, artículos, ensayos. Preferentemente contar con obra o documentos publicados.

Conocimientos y habilidades vinculadas al área:

- Conocimientos y habilidades: conocer la realidad, tendido institucional y políticas culturales, educativas, de derechos humanos y/o género de Guatemala y, preferente de los países iberoamericanos

- Conocimiento sobre cooperación internacional al desarrollo y específicamente agencias y proyectos de cooperación.

- Capacidad para gestionar e implementar programas y proyectos de cooperación internacional.

- Dominio y conocimiento de metodologías de formulación, seguimiento y evaluación de proyectos.

- Dominio de programas informáticos: Word, Excel, PowerPoint, manejo de plataformas virtuales de comunicación, Internet.

(4)

Habilidades personales:

- Habilidad para trabajar en equipo y bajo presión.

- Actitudes investigativas

- Habilidad para establecer relaciones personales y laborales positivas.

- Excelente comunicación oral y escrita.

- Capacidades analíticas y propositivas para innovar en el ámbito de cultura y educación.

- Disposición y compromiso

Otros requisitos:

- Idiomas de trabajo: español, comprensión del portugués y del inglés.

- Disponibilidad total para viajar al interior y exterior del país en caso de que se considere necesario.

- Tener permiso de residencia y trabajo en Guatemala.

4.2. Méritos adicionales:

- Conocimiento actualizado de políticas y programas en las áreas de cultura, educación, ciencia, derechos humanos y vulnerabilidad social, incluyendo alternativas innovadoras probadas y viables en el contexto nacional e iberoamericano.

- Habilidades demostradas para el establecimiento de relaciones de cooperación y negociación de alianzas con organismos estatales, privados y académicos, nacionales e internacionales.

- Habilidades demostradas en la producción de artículos, sistematizaciones y otros recursos de divulgación, sobre experiencias de proyectos.

5. Presentación de solicitudes

Las solicitudes deberán presentarse necesariamente por correo electrónico a la dirección:

convocatoriaspublicas.gtm@oei.int indicando la referencia: “Técnico en Cultura, Derechos Humanos y Género” y deberán incorporar lo siguiente:

- Carta de motivación de interés que incluya la aspiración salarial. Versión PDF - Currículo de extensión no superior a 4 páginas. Versión PDF

- Formulario firmado de “Autorización de tratamiento de datos para vacante de empleos OEI”. Versión PDF (Anexo I)

El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 24 horas (hora Guatemala) del 15 de julio de 2022. Las solicitudes o documentación recibidas después de esta fecha no serán consideradas.

6. Proceso de selección:

6.1 El proceso de selección será dirigido hasta su finalización por una Comisión de Valoración y comprenderá las siguientes fases:

(5)

a) Admisión de las candidaturas que cumplen los requisitos exigidos.

b) Valoración de los requisitos y méritos adicionales.

c) Selección de los currículos que pasarán a la fase de entrevista.

d) Entrevista personal y prueba de conocimientos e) Selección del candidato y comunicación al mismo.

f) Comunicación vía correo electrónico a los candidatos no seleccionados que hayan pasado a segunda fase, informando sobre el resultado de la convocatoria.

6.2 De entre los candidatos que superen las dos primeras fases del proceso, se seleccionará una lista corta para el puesto convocado, a los que se realizará una entrevista personal y prueba de conocimientos.

6.3 Las entrevistas se realizarán del 20 al 22 de julio de 2022. En el caso de los candidatos que no reciban comunicación antes de esa fecha, se asumirá que no han sido seleccionados.

6.4 En cualquier momento de la selección, la Comisión de Valoración podrá recabar de los candidatos la acreditación de los datos reflejados en el currículo presentado.

7. Condiciones laborales y fecha de incorporación:

- Contrato laboral a con la OEI, con un período de prueba inicial de 2 meses.

- La remuneración y las condiciones de trabajo estarán de acuerdo con el baremo interno y las normas establecidas por la Secretaría General de la OEI para el puesto convocado, mismas que serán informadas en la entrevista.

- Fecha prevista de incorporación: inmediata.

- Jornada laboral: tiempo completo.

- El horario y calendario laboral se adecuará a la normativa interna de la institución.

- El lugar de trabajo habitual será la oficina de la OEI en Guatemala y en teletrabajo cuando así se requiera y se acuerde.

Figure

Updating...

References

Related subjects :