• No se han encontrado resultados

Ginecología y obstetricia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Ginecología y obstetricia"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

Test 1.ª vuelta

Ginecología y obstetricia

1. Respecto a la fi siología del embarazo, señala cuál de las siguientes afi rmaciones es INCORRECTA:

1) Existe un aumento del volumen sanguíneo y de la frecuencia cardiaca.

2) Existe una ligera hiperventilación y alcalosis respiratoria.

3) El mecanismo fundamental de la anemia en el embarazo es por un aumento mayor del volumen plasmático frente a la masa eritrocitaria, es decir, por dilución.

4) Existe un aumento de la presión venosa en pelvis y piernas.

5) El eje del corazón está ligeramente desviado hacia la derecha.

2. Indique lo INCORRECTO, con relación a las modifi caciones he- matológicas en el embarazo:

1) Aumento del fi brinógeno y de la velocidad de sedimentación 2) Disminución en la concentración de proteínas totales maternas.

3) Aumento de los trigliceridos y del colesterol.

4) Aumento de factores de coagulación I, III, VII, VIII, IX y X.

5) Leucopenia.

3. Ante los cambios que se producen en el embarazo, ¿cuál de los siguientes enunciados es el verdadero?

1) La dilatación de los uréteres y pelvis renales es patológica.

2) Ante cifras de 13000 leucocitos y VSG de 35, debemos buscar un foco infeccioso en la gestante.

3) Se produce un descenso en las cifras de creatinina y urea.

4) La actividad tiroidea está disminuida y se produce paso al feto de T3 y T4 de forma muy apreciable.

5) Durante el embarazo hay un estado de hipocoagulabilidad.

4. Señale lo correcto acerca de la progesterona:

1) Los acetatos son transformados por la placenta en la producción de progesterona.

2) El cuerpo lúteo es el encargado de la producción de la proges- terona durante todo el embarazo.

3) La placenta sintetiza los progestágenos a partir de la segunda mitad del embarazo.

4) El cuerpo lúteo, en caso de fecundación, la produce aproxima- damente los primeros tres meses de gestación.

5) La hCG inhibe su síntesis por el cuerpo lúteo.

5. De todas las hormonas que ejercen una acción contrainsular durante la gestación, probablemente la más importante es:

1) Cortisol.

2) Lactógeno placentario (HPL)

3) Hormona del crecimiento.

4) Estriol.

5) Progesterona.

6. En la incompatibilidad Rh, ¿en qué situación de las enumeradas NO está indicada la profi laxis con inmunoglobulina anti D?

1) Aborto completo.

2) Interrupción voluntaria del embarazo.

3) Después de un legrado por aborto diferido.

4) Embarazo ectópico.

5) Después de un parto, en mujeres con test de Coombs indirecto positivo.

7. Acude a su consulta una paciente de 23 años, que refi ere ameno- rrea de 6 semanas, sensación nauseosa y aumento de la tensión mamaria. Como antecedente de interés, refi ere que, hace 4 semanas, durante una relación tuvo una rotura de preservativo, por lo que hizo intercepción postcoital. Usted sabe que, para diagnosticar si está embarazada, una de las siguientes afi rma- ciones es INCORRECTA:

1) El método más precoz es la detección de beta-HCG en sangre.

2) La beta-HCG en sangre nos da mayor certeza que la ecografía transvaginal.

3) Si estuviese gestante de 6 semanas, ya se vería el embrión por ecografía transvaginal.

4) La detección de beta-HCG en orina es un método fi able y barato.

5) La ecografía transvaginal nos da mayor certeza que la detección de beta-HCG en orina.

8. En una mujer embarazada de 18 semanas detectamos una alfa fetoproteína sérica elevada. ¿Cuál es la malformación congénita que más probablemente detectemos en el feto?

1) Anencefalia.

2) Onfalocele.

3) Mielomeningocele.

4) Gastrosquisis.

5) Atresia de esófago.

9. Indique la afi rmación FALSA:

1) La determinación de alfafetoproteína (AFP) debe llevarse a cabo entre la semana 14 y 17.

2) Los niveles elevados de AFP se asocian a un riesgo incrementado de síndrome de Down.

3) Los valores incrementados de HCG se relacionan con cromo- somopatías.

(2)

4) Pueden obtenerse valores falsamente elevados de HCG en gestaciones gemelares.

5) La PAPP-A ha demostrado sufrir una reducción signifi cativa en presencia de fetos afectos de síndrome de Down.

10. Indique cuál de los siguientes hallazgos ecográfi cos NO es su- gestivo de cromosomopatía:

1) Translucencia nucal > 3mm.

2) Dilatación pielocalicial bilateral.

3) Higroma quístico.

4) Vena umbilical única.

5) El aumento del cociente DBP/LF en el segundo trimestre.

11. En un control ecográfi co a las 20 semanas de gestación, en que hallamos una malformación cardiaca tipo canal atrioventricu- lar, CIR simétrico, macroglosia, ectasia piélica renal, intestino hiperecogénico, hipoplasia de la falange media del quinto dedo y acortamiento de las extremidades, con genitales externos masculinos, ¿cuál es la alteración cromosómica más probable?

1) Síndrome de Edwards.

2) Síndrome de Patau.

3) Síndrome de Swyer.

4) Síndrome de Turner.

5) Síndrome de Down.

12. ¿Cuál de las siguientes NO es indicación de amniocentesis pa- sadas las 20 semanas?

1) Estudio de madurez fetal.

2) Diagnóstico prenatal de cromosomopatías.

3) Hidramnios agudos o crónicos.

4) Transfusiones intrauterinas.

5) Seguimientos de casos con isoinmunización Rh.

13. Señale la FALSA, respecto al diagnóstico prenatal:

1) La biopsia corial es el método invasivo más precoz.

2) La amniocentesis es el método invasivo de elección en la mayoría de los casos.

3) La funiculocentesis es el método de elección en casos de ges- taciones mayores de 18 semanas.

4) La biopsia corial se realiza únicamente a través de la vía abdo- minal.

5) La amniocentesis tiene un riesgo de aborto menor que la biopsia corial.

14. Primigesta de 40 años. Por ecografía, a la semana 18ª se diag- nostica la existencia de un crecimiento intrauterino retardado tipo I, sin apreciarse alteraciones morfológicas. Estará indicado:

1) Determinación de alfafetoproteína en líquido amniótico.

2) Determinación de HCG en líquido amniótico.

3) Funiculocentesis.

4) Reposo y betamiméticos.

5) Alimentación hiposódica.

15. Indique cuál de las siguientes afi rmaciones es FALSA con respecto a la ecografía obstétrica:

1) Realizada en el primer trimestre, nos permite hacer un diag- nóstico de certeza de gestación.

2) Permite determinar la edad gestacional con máxima precisión.

3) Entre las semanas 18-20, se considera el mejor momento para hacer un diagnóstico morfológico por el tamaño fetal y la abundancia de líquido amniótico.

4) En el tercer trimestre de gestación valora el crecimiento fetal y permite detectar anomalías del crecimiento fetal.

5) Se consideran signos indirectos de CIR, la presencia de polihi- dramnios y una placenta envejecida.

16. ¿Cuál de las siguientes afi rmaciones NO debe encontrarse en un trazado reactivo en la monitorización fetal no estresante?

1) FCF basal entre 120 y 160 lpm.

2) Variabilidad superior a 15 lpm.

3) Dos o más ascensos transitorios.

4) Más de 5 movimientos fetales.

5) Aparición de un ritmo sinusoidal.

17. ¿Cuál de los siguientes datos nos haría sospechar la existencia de sufrimiento fetal?

1) pH en sangre fetal 7,30.

2) FCF 140 lpm.

3) DIPS I no mantenidos.

4) Variabilidad frecuencia fetal de 20 lpm.

5) Meconio en líquido amniótico.

18. Secundípara en la 38ª semana de gestación que comienza con dinámica de parto. Entre sus antecedentes obstétricos destaca la presencia de cesárea anterior por riesgo de pérdida del bien- estar fetal. Se hace registro cardiotocográfi co que demuestra una frecuencia cardíaca de 105 lpm, con baja variabilidad y deceleraciones tardías en el 10% de las contracciones. Se hace una microtoma de sangre fetal con resultado de 7,25. ¿Cuál de las siguientes actuaciones está contraindicada?

1) Toma de pH materno para descartar acidosis materna.

2) Aumentar el goteo de oxitocina para abreviar el expulsivo.

3) Repetir microtoma en 15-20 minutos.

4) Colocar a la madre en decúbito lateral izquierdo.

5) Ayudar instrumentalmente en el expulsivo para acortarlo.

19. Mujer de 36 años, tercigesta, de 37 semanas de amenorrea. En la exploración física llama la atención una altura uterina menor a la que corresponde. En la ecografía se ve estancamiento del crecimiento de los diámetros abdominales respecto a la ecografía anterior, con diámetro biparietal y longitud femoral normales. El eco-doppler fetal muestra aumento de la resistencia al fl ujo en la arteria umbilical. El registro cardiotocográfi co basal es no reactivo.

¿Cuál sería la siguiente actuación para valorar el estado fetal?

1) Amnioscopia.

2) Prueba de Pose.

3) Determinación de hCG, AFP y estriol no conjugado.

4) Inducción del parto.

5) Amniocentesis tardía.

20. Mujer de 27 años que consulta por amenorrea de 3 meses. Un embarazo y parto normales hace 5 años. Ex usuaria de drogas por vía inhalatoria, negando el uso de la vía parenteral. Su pareja sexual es ADVP activo y VIH positivo en estadio C3. En la serología del primer trimestre se diagnostican anticuerpos anti-VIH positivos en la gestante. Debemos informarle de todo lo siguiente, EXCEPTO:

1) La transmisión vertical o materno-fetal de la infección por VIH-1 constituye el principal modo de adquisición de la infección en los niños.

2) La introducción de la Zidovudina en monoterapia para dismi- nuir la transmisión vertical del VIH (protocolo 076) supuso una disminución del 20-30% al 8%.

(3)

3) La existencia de otras ETS asociadas, pueden incrementar el riesgo de transmisión vertical.

4) Deberá renunciar a la lactancia materna, puesto que esta duplica el riesgo de transmisión madre-hijo.

5) Está aceptada la cesárea electiva de forma sistemática como única vía del parto.

21. Todos los siguientes cuadros, EXCEPTO uno, pueden ser causa de metrorragia del 1º trimestre de gestación:

1) Amenaza de aborto.

2) Enfermedad trofoblástica.

3) Desprendimiento prematuro de placenta.

4) Embarazo ectópico.

5) Hemorragia de implantación.

22. Paciente de 25 años, que acude por metrorragias y contracciones importantes en la semana 20 de embarazo. En la exploración ginecológica se observa una dilatación del cuello uterino sin expulsión del huevo. ¿Qué sospecharía?

1) Aborto diferido.

2) Aborto consumado.

3) Aborto habitual.

4) Amenaza de aborto.

5) Aborto en curso.

23. Señale cuál de las siguientes afi rmaciones NO es verdadera respecto al aborto:

1) En caso de insufi ciencia del cuerpo lúteo se deben administrar estrógenos desde el período preimplantatorio hasta la semana 12 de gestación.

2) En el aborto inminente, el cérvix está entreabierto.

3) El único tratamiento para la amenaza de aborto es el reposo y la abstinencia de relaciones sexuales.

4) Las alteraciones cromosómicas son la causa más frecuente de aborto precoz.

5) Se debe administrar vacuna anti-D a todas las pacientes Rh negativo que han abortado, en las primeras 72 horas después del aborto.

24. El síndrome de Asherman se produce por:

1) Hipoplasia uterina secundaria a síndrome de Turner.

2) Retrofl exión uterina.

3) Miomatosis múltiple.

4) Legrados uterinos repetidos.

5) Incompetencia cervical.

25. Paciente de 34 años que presenta como antecedentes de interés aborto de 15 semanas y dos partos inmaduros de 22 y 25 semanas respectivamente. En el estudio de infertilidad se observa el paso del tallo de Hegar nº 8 a través del orifi cio cervical interno. ¿Qué medida se deberá tomar en la siguiente gestación?

1) Administración de gestágenos durante las primeras 12 semanas de gestación.

2) Realizar cerclaje programado y profi láctico entre las semanas 12 a 16 de gestación.

3) Reposo absoluto durante toda la gestación.

4) Se debe desaconsejar nuevo embarazo a esta paciente.

5) Realización de estudio genético por biopsia de corión o am- niocentesis precoz.

26. Paciente de 40 años que consulta por hemorragia en la semana 20 de embarazo. En la anamnesis, destaca un parto previo gemelar.

A la exploración, destaca un útero de tamaño mayor de lo que correspondería. Le practica una ecografía que demuestra una imagen en nevada. ¿Cuál sería su actitud?

1) Reposo relativo.

2) Legrado por aspiración.

3) Laparoscopia.

4) Metotrexate.

5) Determinación semanal de HCG.

27. Dentro de la enfermedad trofoblástica metastásica, constituye criterio de buen pronóstico:

1) Metástasis cerebrales y hepáticas.

2) Ausencia de quimioterapia previa.

3) HCG > 100.000 UI/l.

4) Duración mayor de 4 meses.

5) Multiparidad.

28. Paciente de 28 años a la que se le practicó legrado por la sospecha ecográfi ca de enfermedad trofoblástica. La anatomía patológica informa de la presencia de una mola completa. La ecografía ginecológica muestra un útero vacío, sin evidencia de restos. En los controles semanales de HCG no se observa su negativización por lo que se realiza una Rx de tórax que muestra la presencia de múltiples nódulos pulmonares. Señale la respuesta correcta:

1) Repetir el legrado e iniciar tratamiento con metotrexate.

2) Realizar histerectomía total y quimioterapia adyuvante.

3) Iniciar monoquimioterapia con metotrexate 4) Iniciar poliquimioterapia

5) Iniciar poliquimioterapia y una vez conseguida la remisión completa realizar histerectomía y doble anexectomía

29. El hallazgo de una reacción decidual en ausencia de vellosidades coriónicas es un signo habitual en:

1) Amenaza de aborto.

2) Gestación gemelar.

3) Enfermedad trofoblástica.

4) Gestación ectópica.

5) Aborto diferido.

30. De los siguientes factores de riesgo, ¿cuál NO se relaciona con el embarazo ectópico?

1) Utilización de diafragma.

2) Malformación uterina.

3) Cirugía abdominal previa.

4) DIU.

5) Estimulación ovárica para técnicas de reproducción asistida.

31. Mujer de 21 años, secundigesta con un parto eutócico previo. Ci- clos menstruales regulares. Amenorrea de 6 semanas. Gravindex positivo hace 1 semana. Acude a Urgencias refi riendo metrorragia escasa y oscura de 2 días de evolución y molestias inespecífi cas hipogástricas. Exploración: restos hemáticos oscuros y escasos en vagina; cérvix de multípara, cerrado, no sangrado activo de cavidad en el momento de la exploración; útero globuloso, en anteversión y de consistencia blanda; anejos no se palpan patoló- gicos. En la ecografía transvaginal: útero regular en anteversión, con histerometría de 65 mm. Endometrio decidualizado en el que no se visualiza vesícula gestacional. Anejos sin imágenes patológicas. El siguiente paso sería:

1) Realizar determinación de progesterona sérica.

2) Administración de metotrexate vía intramuscular.

(4)

1) Coagulación intravascular diseminada.

2) Insufi ciencia renal aguda.

3) Shock.

4) Amenorrea postparto por infarto hipofi sario (síndrome de Sheehan).

5) Pielonefritis.

38. Paciente de 34 años, tercípara. La gestación actual ha cursado con normalidad. Inicia dinámica de parto y después de dos horas alcanza 3 cm de dilatación con bolsa íntegra. La dinámica es espontánea. Tras dos horas con muy buena dinámica no se modifi ca la exploración y la dinámica empieza a ser menor, y de forma brusca refi ere dolor intenso en hipogastrio. Moni- torización fetal normal hasta dicho momento. ¿Cuál sería su diagnóstico?

1) Rotura de vasa previa.

2) Placenta previa.

3) Rotura uterina.

4) Abruptio placentae.

5) Corioamnionitis hemorrágica.

39. ¿Cuál de los siguientes antecedentes suele estar hoy presente en los casos de rotura uterina?

1) Multiparidad.

2) Gestación triple.

3) Miomectomía previa.

4) Cesárea anterior.

5) Útero malformado.

40. Gestante a término y con trabajo de parto, a la que se practica amniorrexis con obtención de líquido hemorrágico, al tiempo que en la monitorización aparece un ritmo sinusoidal. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica?

1) Abruptio placentae.

2) Rotura uterina.

3) Desgarro del cérvix.

4) Rotura de vasa previa.

5) Corioamnionitis hemorrágica.

41. ¿Cuál de las siguientes es indicación de parto vaginal?

1) Parto con 2 cesáreas anteriores.

2) Presentación de cara, variedad mentoanterior.

3) Gemelar, biamniótica, primero en podálica.

4) Gemelar, monoamniótica, primero en cefálica.

5) Presentación de frente.

42. Paciente de 22 años, secundigesta, que acude a urgencias por dinámica de parto en la semana 32 de gestación. En la explora- ción se observa rotura prematura de membranas y dilatación de 5 cm. La ecografía nos muestra una presentación de nalgas puras y actitud fl exionada de la cabeza. ¿Cuál será la actitud correcta?

1) Maduración pulmonar con corticoides y tratamiento tocolítico.

2) Parto por vía vaginal.

3) Cesárea.

4) Versión externa.

5) Versión interna y gran extracción.

43. Primigesta en trabajo de parto, con desaceleraciones tipo II en la monitorización. Se realiza microtoma fetal, obteniendo pH de 7,10. Condiciones obstétricas: dilatación completa, bolsa rota y III –IV plano. ¿Cuál sería su actitud?

3) Practicar laparotomía exploradora.

4) Practicar dilatación cervical y legrado bajo anestesia para comprobar la existencia del signo de Arias-Stella.

5) Realizar determinaciones seriadas cada 48 horas de beta-hCG en plasma y ecografías transvaginales.

32. ¿Qué técnica nos da el diagnóstico defi nitivo en la gestación ectópica?

1) Determinación seriada de HCG.

2) Laparoscopia.

3) Culdocentesis.

4) Paracentesis.

5) Ecografía seriada.

33. Paciente de 25 años, con amenorrea de 6 semanas y gravindex positivo, acude por dolor abdominal. Se comprueba taquicardia e hipotensión. En la ecografía se evidencia abundante líquido libre en cavidad abdominal. La conducta será:

1) Cuando la paciente esté remontada, intervenir intentando cirugía conservadora.

2) Laparotomía urgente.

3) Observación.

4) Tratamiento conservador con metotrexate.

5) Salpinguectomía por laparoscopia.

34. Señale la afi rmación FALSA con relación a la placenta previa:

1) La hemorragia suele aparecer en el tercer trimestre.

2) La hemorragia es indolora, intermitente y progresiva.

3) La multiparidad es un factor predisponente.

4) El mejor método diagnóstico es la ecografía transvaginal.

5) La gravedad del sufrimiento fetal depende de la severidad de la hemorragia.

35. Gestante de 37 semanas, con 3 partos eutócicos anteriores, pre- senta sangrado vaginal indoloro escaso. La exploración ecográfi ca nos demuestra una placenta que ocluye de una manera total el orifi cio cervical interno. La monitorización fetal es normal. La conducta obstétrica sería:

1) Cesárea.

2) Rotura de membranas, para que el polo cefálico comprima el punto sangrante al descender la presentación.

3) Rotura de membranas, para que el polo cefálico comprima el punto sangrante al descender la presentación y administración iv. de oxitocina.

4) Inducción del parto con prostaglandinas.

5) Fórceps para acelerar el período expulsivo.

36. Tercigesta de 37 años que está en su 36ª semana de gestación, y acude al servicio de urgencias presentando cuadro de dolor abdominal de comienzo brusco y sangrado genital escaso- moderado. A la exploración se observa un empeoramiento del estado general de la mujer, hipertonía uterina a la palpación abdominal y ausencia de tonos fetales. Se trata de un cuadro de:

1) Placenta previa.

2) Lesión del canal blando del parto.

3) Rotura de vasos previos.

4) Abruptio placentae (DPPNI).

5) Necrosis de un mioma uterino.

37. Una de las siguientes NO es una complicación frecuente del abruptio:

(5)

3) Administración de betamiméticos, corticoides y antibióticos.

4) Evolución espontánea del parto, sin otros tratamientos.

5) Finalizar la gestación de forma inmediata, bajo cobertura an- tibiótica.

48. Gestante secundigesta de 42 semanas de amenorrea que acude a revisión. Entre sus antecedentes obstétricos destaca la existencia de una cesárea anterior por desproporción pélvicocefálica. El embarazo actual ha cursado con normalidad. En la exploración encontramos un cérvix reblandecido, formado y cerrado. El registro cardiotocográfi co muestra una FCF de 170 lpm con va- riabilidad normal y ascensos frecuentes, junto a contracciones uterinas esporádicas. La ecografía muestra un feto en situación longitudinal, presentación cefálica y peso estimado 3.800 g con oligoamnios. Señale cuál es la conducta obstétrica más adecuada:

1) Conducta expectante hasta que se desencadene el parto es- pontáneamente

2) Finalizar la gestación mediante cesárea

3) Finalizar la gestación mediante maduración cervical con pros- taglandinas

4) Cesárea urgente por sufrimiento fetal agudo

5) Finalizar la gestación mediante inducción con oxitocina.

49. ¿Cuál de los siguientes casos NO se asocia a polihidramnios?

1) Anencefalia.

2) Diabetes mellitus materna.

3) Síndrome de Potter.

4) Atresia esofágica.

5) Hernia diafragmática.

50. Asistimos a un parto normal y, tras el alumbramiento, apreciamos, al revisar la placenta, la existencia de vasos desgarrados cuyo trayecto acaba en los bordes de las membranas ovulares. ¿Qué proceso sospecharíamos?

1) Placenta membranácea.

2) Placenta succenturiata.

3) Placenta accreta.

4) Placenta marginata.

5) Placenta envejecida.

51. Uno de los siguientes NO es un factor de riesgo de hemorragia del alumbramiento:

1) Parto prolongado.

2) Edad avanzada.

3) Parto precipitado.

4) Sobredistensión uterina.

5) Primiparidad.

52. En una paciente con un período de dilatación y expulsivo muy rápidos y que comienza a sangrar inmediatamente después de la expulsión fetal, ¿qué debería sospechar?

1) Desgarro cervical.

2) Desgarro de periné.

3) Atonía uterina.

4) Retención de restos placentarios.

5) Trastornos de la coagulación.

53. Ante una fi ebre en picos en el postparto, debemos sospechar:

1) Endometritis.

2) Salpingitis.

3) Pelviperitonitis.

1) Cesárea.

2) Fórceps.

3) Espátulas.

4) Ventosa.

5) Parto espontáneo.

44. Parto con feto en presentación de vértice con monitorización interna, dinámica regular y dilatación cervical de 8 cm. Se objetiva una altura de la cabeza fetal en 2º-3º plano de Hodge. De pronto se comienza a registrar algunas deceleraciones con morfología DIP tipo I. ¿Cuál será su actitud?

1) Aplicar un fórceps.

2) Cesárea urgente.

3) Dejar evolucionar espontáneamente.

4) Administrar tocólisis para evitar sufrimiento fetal.

5) Aumentar la dosis de oxitocina para conseguir una evolución más rápida del parto.

45. En relación con la tocólisis, deben tenerse en cuenta los siguientes hechos. Es FALSO que:

1) El uso de los tocolíticos no ha logrado disminuir las tasas de prematuridad.

2) Un objetivo de los tocolíticos es retrasar el nacimiento al menos 24-48 horas para así poder permitir el tratamiento prenatal con corticoides y realizar el transporte materno-fetal, si fuera preciso.

3) Cada día de prolongación de la gestación supone una mejora en las tasas de supervivencia y una reducción de la mortalidad neonatal.

4) La rotura prematura de membranas es una contraindicación absoluta para el uso de tocolíticos.

5) Todos los tocolíticos tienen una efi cacia útero-inhibidora pa- recida, por lo que su elección debe hacerse en función de los efectos secundarios.

46. Paciente tercigesta con antecedente de dos partos pretérmino acude en la semana 31 a urgencias del hospital sensación de dinámica uterina. Exploración: cérvix permeable 1 dedo, borra- do 40%, consistencia media, posición media. Feto longitudinal podálica. Se realiza RCTG en el que observa trazado reactivo a 145 lpm y dinámica regular 2c/10 minutos. Longitud cervical por ecografía transvaginal 25 mm. ¿Cuál sería la actitud más correcta en este caso?

1) Mantener a la paciente en urgencias en observación y reevaluar en 12 horas.

2) Ingreso para iniciar tocolisis con betamiméticos y maduración pulmonar con betametasona.

3) Ingreso para iniciar tocolisis con atosiban y maduración pul- monar con betametasona.

4) Ya se ha iniciado el parto, ingreso en sala de partos y dejar evolucionar parto vía vaginal.

5) Ya se ha iniciado el parto, realizar una cesárea, ya que la pre- sentación es podálica.

47. Paciente gestante de 31 semanas que consulta por pérdida de líquido amniótico. A los 3 días del ingreso, aparece fi ebre de 39oC en dos ocasiones, taquicardia fetal, taquicardia materna y alteraciones analíticas (leucocitosis de 16.500 y elevación de la proteína C reactiva). La paciente refi ere dinámica importante. A la exploración se objetiva pérdida de líquido claro no maloliente y modifi cación cervical. ¿Qué actitud debemos tomar?

1) Administración de betamiméticos.

2) Administración de betamiméticos y corticoides.

(6)

59. La diabetes puede complicar un embarazo con todos, EXCEPTO:

1) Oligoamnios.

2) Abortos.

3) Macrosomía fetal.

4) Síndrome de regresión caudal.

5) Hipertrofi a del septo miocárdico.

60. Paciente gestante de 30 semanas que consulta por prurito ge- neralizado, con lesiones en forma de placas eritematosas con formación de ampollas. El prurito mejoró tras la administración oral de corticoides. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

1) Herpes gestacional.

2) Erupción polimorfa del embarazo.

3) Prurito del embarazo.

4) Colestasis intrahepática gestacional.

5) Prúrigo gestacional.

61. Respecto a la colestasis intrahepática gestacional, indique la FALSA:

1) Suele remitir tras el parto.

2) No evoluciona a hígado graso agudo del embarazo.

3) Cuando la alteración es leve se llama prurito del embarazo.

4) Suele debutar con prurito generalizado, de predominio noc- turno, sin alteraciones analíticas aparentes.

5) Sólo se ven recidivas del cuadro con gestaciones posteriores.

62. ¿Cuál de las siguientes afi rmaciones respecto al Streptococcus agalactiae es FALSA?

1) El método más fi able para su detección es el cultivo de exudado vaginal y anorrectal.

2) El momento ideal para su detección es alrededor de la semana 34-35 de gestación.

3) Está aceptada su detección como screening a todas las gestantes.

4) El tratamiento antibiótico de elección es penicilina o ampicilina.

5) El tratamiento debe comenzarse a la semana 35, y continuar hasta una semana después del parto.

63. Ante un recién nacido con hepatoesplenomegalia, ictericia, púrpura, coriorretinitis y microcefalia con calcifi caciones peri- ventriculares, el agente causal más probable será:

1) Toxoplasma gondii.

2) Citomegalovirus.

3) Treponema pallidum.

4) Virus de la rubeola.

5) Virus del herpes tipo II.

64. Mujer de 32 años, primigesta. En analítica del primer trimestre destaca en la serología negatividad para Toxoplasma (IgM e IgG).

Señale la respuesta INCORRECTA con respecto al manejo de esta paciente:

1) Está indicado realizar serologías de control a lo largo de toda la gestación.

2) El riesgo de afectación fetal está en relación con el momento de primoinfección materna. Si la madre padece la primoinfección en los últimos meses de gestación, el feto se afecta con menos frecuencia que al principio de ésta.

3) La paciente debe seguir durante la gestación una serie de recomendaciones higiénicas (no consumir carne o derivados crudos o sin cocer, evitar el contacto con gatos, lavado de verduras...).

4) Parametritis.

5) Infección de la episiotomía.

54. Primigesta de 29 años, con 32 semanas de gestación, que acude al obstetra a revisión. En las últimas dos semanas ha ganado 2 Kg, refi ere ligera astenia y en la toma de TA se hallan valores de 145/95 mmHg. En la analítica de orina solo destaca una protei- nuria de ++. Señale cuál de las siguientes premisas acerca del manejo de la enfermedad que tiene la paciente NO es correcta:

1) Dado que el problema fi siopatológico reside en la placenta, el único tratamiento defi nitivo es terminar la gestación.

2) Es aconsejable administrar una dieta normosódica y rica en proteínas, aunque exista retención hídrica.

3) Los hipotensores permiten controlar la enfermedad si se ad- ministran desde fases precoces.

4) Los diuréticos están contraindicados, ya que al disminuir el fl ujo plasmático también disminuyen el fl ujo útero-placentario.

5) El antihipertensivo de elección para las crisis hipertensivas del embarazo es la hidralacina.

55. Con respecto al síndrome de HELLP, señale lo FALSO:

1) Se puede presentar como una anemia hemolítica.

2) Agrava de forma importante el pronóstico perinatal y materno.

3) Puede presentarse como una rotura hepática espontánea.

4) Aparece trombopenia y aumento de transaminasas.

5) La paciente suele tener un muy mal estado general previo.

56. ¿Cuál sería su actitud ante una paciente secundípara de 32 años que ingresa de urgencia por convulsiones en la 36 semana de gestación y cuya exploración revela edemas, T.A. de 140/100 mm Hg, y tonos fetales a 145 lt/min., con una dilatación de 3 cm, bolsa rota y el occipucio fetal en el II plano de Hodge?

1) Administrar sulfato magnésico e hidralacina intravenosa hasta controlar su estado y proceder a terminar la gestación lo antes posible.

2) Cesárea urgente con anestesia general.

3) Terapéutica anticonvulsivante hasta poder aclarar el origen de las convulsiones.

4) Cesárea bajo anestesia epidural.

5) Monitorización fetal y control medicamentoso de la situación materna.

57. Señalar la respuesta INCORRECTA:

1) En la segunda mitad del embarazo hay una situación de catabolismo.

2) En la primera mitad hay una situación anabólica.

3) El lactógeno placentario es fundamental para explicar la resis- tencia a la insulina en el segundo trimestre.

4) La glucosa atraviesa la placenta por un mecanismo de difusión facilitada.

5) En general, cuando la paciente diabética queda gestante, precisa menos dosis de insulina.

58. Señale la respuesta INCORRECTA acerca del test de O’Sullivan:

1) Durante los tres días previos se necesita seguir una dieta baja en calorías (1800 calorías).

2) Se hace administrando 50g de glucosa por vía oral.

3) La glucemia se determina a la hora de la administración de la glucosa.

4) Se debe realizar a todas las gestantes sin factores de riesgo entre las semanas 24ª y 28ª de gestación.

5) Se debe realizar a las gestantes con factores de riesgo en la primera consulta.

(7)

3) Sarcoma botrioide quístico.

4) Quiste de Gardner.

5) Himen imperforado.

71. ¿Cuál de las siguientes etiologías de amenorrea cursa con niveles elevados de gonadotropinas?

1) Disgenesia gonadal.

2) Craneofaringioma.

3) Meningitis.

4) Sd. de Sheehan.

5) Sd. de Kallman.

72. Una paciente de 28 años acude por amenorrea secundaria. Tras el tratamiento con progesterona no se obtiene regla, y tampoco tras el tratamiento con anovulatorios. La etiología debe localizarse en:

1) Hipotálamo.

2) Hipófi sis.

3) Ovario.

4) Útero, cérvix o vagina.

5) Eje hipotálamo-hipófi sis-gonadal.

73. Mujer de 25 años con amenorrea secundaria. Tras el tratamiento con progesterona no tiene la regla. La administración de una secuencia de estrógenos y progestágenos va seguida de un sangrado. Los niveles de gonadotropinas son bajos. El TAC de silla turca es normal. Lo más probable es que se trate de:

1) Anovulación.

2) Hipogonadismo hipogonadotropo.

3) Insufi ciencia hipofi saria.

4) Prolactinoma.

5) Disgenesia gonadal.

74. La causa más frecuente de amenorrea secundaria es:

1) Anovulación.

2) Sinequias cervicales.

3) Anorexia nerviosa.

4) Realización de deporte continuado.

5) Gestación.

75. ¿Cuál de los siguientes NO es un rasgo típico del síndrome de ovario poliquístico (SOP)?

1) Hirsutismo.

2) Oligomenorrea.

3) Esterilidad.

4) Menometrorragias.

5) Problemas con el metabolismo hidrocarbonado.

76. Mujer de 20 años que acude al ginecólogo refi riendo menstrua- ciones irregulares. No relaciones sexuales. No se encuentran hallazgos patológicos en la exploración ginecológica. Realiza una ecografía que muestra un útero en antefl exión regular de 60 mm con unos anejos ligeramente aumentados de tamaño con múltiples imágenes econegativas en ambos ovarios, la mayor de 9 mm. Señale la afi rmación FALSA con respecto a la patología que usted sospecha:

1) En la analítica hormonal es probable encontrar un cociente LH/

FSH mayor de 2

2) El tratamiento de elección en esta paciente se basa en la ad- ministración de antiandrógenos tipo acetato de ciproterona 3) La reducción de peso mejoraría su cuadro clínico

4) Si se produce afectación fetal, uno de los signos sugerentes sería la presencia de calcifi caciones intracraneales.

5) Como opciones terapéuticas tenemos la espiramicina, la pirime- tamina y la sulfadiazina, éstas dos últimas sólo si se demuestra infección fetal.

65. Señale la respuesta INCORRECTA:

1) La ovulación es consecuencia directa del pico de LH.

2) Con ella se completa la 2ª meiosis del ovocito primario.

3) Se produce 36 h tras la administración beta-hCG en las técnicas de reproducción asistida.

4) Tras ella se forma el cuerpo lúteo productor de progesterona.

5) Además del pico de LH, existe uno de FSH inmediatamente anterior a la ovulación.

66. Una de las siguientes acciones NO es propia de la progesterona:

1) Es producida por el cuerpo lúteo.

2) Relaja la musculatura lisa.

3) Disminuye la temperatura corporal un grado centígrado tras la ovulación.

4) Disminuye la cantidad de moco cervical y su contenido en ácido siálico.

5) Prepara las mamas para la lactancia.

67. ¿En cuál de las siguientes situaciones cree que NO estaría indicado el tratamiento con análogos de la GnRH o LHRH?

1) Disminución del tamaño de los endometriomas.

2) Pubertad precoz.

3) Disminución del tamaño de los miomas.

4) Control del pico de LH en los ciclos de fecundación in vitro.

5) Amenorrea hipofi saria.

68. La causa más frecuente de amenorrea primaria por insufi ciencia ovárica (I.O.) es:

1) Defi ciencia de 17 alfa hidroxilasa.

2) Disgenesia gonadal.

3) I.O. prematura.

4) I.O. por radiación.

5) Síndrome de resistencia ovárica a las gonadotropinas.

69. Una paciente de 20 años, diagnosticada de disgenesia gonadal pura con cariotipo XY, presenta una tumoración anexial de 8 cm, sólida, con múltiples calcifi caciones visibles en una radiografía simple de abdomen. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de la tumoración?

1) Teratoma sólido de ovario.

2) Disgerminoma.

3) Gonadoblastoma.

4) Mioma uterino calcifi cado.

5) Cistoadenocarcinoma seroso de ovario de bajo grado de ma- lignidad.

70. Una paciente de 13 años acude a la Urgencia de Pediatría por dolor hipogástrico severo, que ya le había sucedido otras veces en el último año. Se evidencia una masa de 15 cm en la pelvis menor. La ecografía, con contenido de ecogenidad intermedia, y no se observa útero ni ovarios. Los genitales externos son normales, así como el vello genital. Entre los labios menores se ve una zona oscurecida a tensión. ¿Qué puede ser?

1) Tumor de estirpe ectodérmica.

2) Tabique vaginal transverso.

(8)

83. Mujer de 65 años, con antecedente obstétrico de 3 partos eutó- cicos, que consulta por pérdida de orina ante estímulos como tocar el agua fría. ¿Qué cuadro clínico presenta dicha paciente?

1) Urgencia miccional.

2) Incontinencia urinaria de esfuerzo.

3) Incontinencia urinaria de urgencia.

4) Enuresis.

5) Es normal a esa edad.

84. ¿Cuál sería el tratamiento para la paciente del caso anterior?

1) Tratamiento médico con tolterodina.

2) Uretrosuspensión con técnica de cabestrillo.

3) Fijación a ligamento sacroespinoso.

4) Colpoperineorrafi a.

5) Ninguno, ya que es normal a esa edad.

85. ¿Cuál de los siguientes síntomas se suele presentar con mayor frecuencia en el prolapso genital?

1) Dispareunia 2) Metrorragia 3) Sensación de peso 4) Tumoración en genitales

5) Incontinencia urinaria de esfuerzo

86. Señale cuál de las siguientes NO es una contraindicación para la colocación de un dispositivo intrauterino:

1) Enfermedades hematológicas o pacientes con tratamiento anticoagulante.

2) Infección pélvica aguda.

3) Riesgo de ETS.

4) Útero miomatoso.

5) Hipertrigliceridemia.

87. Respecto al DIU de levonorgestrel, señale la falsa:

1) Reduce la proliferación del endometrio, lo que reduce el san- grado menstrual tanto en cantidad como en duración.

2) Espesa el moco del canal cervical, lo que difi culta el paso de los espermatozoides.

3) Suprime el movimiento normal de los espermatozoides en el interior del útero.

4) Su efi cacia es comparable a la que se observa con la esteriliza- ción femenina

5) Proporciona protección anticonceptiva y tratamiento del san- grado menstrual excesivo durante un máximo de 10 años; por tanto, es un método anticonceptivo reversible.

88. Para la contracepción oral combinada, el estrógeno más empleado es:

1) Estrógenos conjugados equinos.

2) Benzestrol.

3) Etinilestradiol.

4) Epimestrol.

5) Benzoato de estradiol.

89. Señale lo FALSO respecto a las contraindicaciones para la utili- zación de la anticoncepción hormonal:

1) Antecedentes de enfermedad tromboembólica.

2) Fumadoras mayores de 35 años o no fumadoras mayores de 40 años.

3) Adenoma hepático.

4) Los niveles de testosterona pueden oscilar en torno a 1 ng/ml 5) Algunas pacientes pueden presentar acantosis nigricans 77. El SOP aumenta la incidencia de:

1) Tumor ovárico.

2) Hemorragia uterina por atrofi a endometrial.

3) Cáncer de mama.

4) Cáncer de endometrio.

5) Mola hidatiforme.

78. En el tratamiento de la esterilidad en el SOP, pueden ser de utilidad los siguientes fármacos EXCEPTO:

1) Rosiglitazona.

2) Metformina.

3) Citrato de clomifeno.

4) Glucagón.

5) Gonadotropinas.

79. En mujeres jóvenes que desean quedar embarazadas, el trata- miento de elección para la hiperplasia de endometrio es:

1) Gestágenos 2) Danazol 3) Análogos GnRh 4) Citrato de clomifeno

5) Estrógenos y gestágenos asociados

80. Paciente de 67 años que acude a urgencias por episodios de metrorragia abundante, el último de 3 días de evolución. Se le practica legrado fraccionado y se la diagnostica de hiperplasia simple con atipias de endometrio. ¿Qué tratamiento aplicaría?

1) Clomifeno.

2) Estrógenos.

3) Gestágenos.

4) Histerectomía total simple.

5) Histerectomía y doble anexectomía.

81. Mujer de 46 años con 3 partos eutócicos y reglas cada 24 días y 5 días de evolución sin dismenorrea ni otros síntomas asociados.

Realiza revisiones periódicas en su ginecólogo. En la exploración se objetiva un útero irregular, de consistencia dura y aumentado de tamaño como 14 semanas. En la ecografía se objetivan varios nódulos intramurales ecorrefringentes de distintos tamaños (el mayor de 4 cm de diámetro). Comparado con ecografías previas no se objetivan diferencias signifi cativas. Señale la actitud más adecuada:

1) Indicar histerectomía total dada la sintomatología de la paciente 2) Iniciar tratamiento con análogos de GnRH para que disminuya el tamaño de los miomas hasta que se instaure la menopausia 3) Iniciar tratamiento con gestágenos en segunda fase del ciclo 4) Actitud expectante, realizando revisiones periódicas con eco-

grafía aunual para evaluar el tamaño de los miomas y la posible aparición de síntomas

5) Indicar cirugía conservadora (miomectomía múltiple)

82. La existencia de dolor acompañado de un cuadro agudo de irritación peritoneal en una paciente portadora de un mioma nos debe orientar hacia:

1) Degeneración maligna.

2) Torsión de un mioma pediculado.

3) Parto del mioma.

4) Mioma intraligamentario.

5) Degeneración quística del mioma.

(9)

96. La mejor actitud ante el diagnóstico ecográfi co de un endome- trioma ovárico es:

1) Tratamiento con análogos de GnRH 6 meses.

2) Laparotomía exploradora.

3) Laparoscopia quirúrgica.

4) Observación y repetir en 3 meses.

5) Valorar la actitud según el CA 125.

97. Señale la FALSA acerca de la endometriosis:

1) Existe mejoría al comienzo de la menopausia.

2) El embarazo agrava los síntomas.

3) Existe riesgo de malignización.

4) Puede aumentar el riesgo de embarazo ectópico.

5) La neoplasia más frecuentemente asociada es el carcinoma endometrioide de ovario.

98. La causa más frecuente de esterilidad femenina es:

1) Ovárica.

2) Tubárica.

3) Uterina.

4) Cervical.

5) Idiopática.

99. Paciente de 35 años que acude a su consulta por historia de esterilidad primaria de 1 año de evolución. Indique cuál de las siguientes pruebas no se considera fundamental para el estudio de la pareja:

1) Seminograma + REM.

2) Histerosalpingografía.

3) Determinación de FSH, LH y estradiol en fase folicular.

4) Ecografía transvaginal.

5) Cariotipo.

100. Indique la afi rmación incorrecta:

1) Para realizar inseminación artifi cial se requiere integridad de las trompas demostrada mediante histerosalpingografía.

2) La fecundación in vitro se realizará en pacientes con factor tubárico asociado o tras el fracaso de la inseminación artifi cial.

3) El control del crecimiento folicular se realiza mediante ecografía transvaginal y los niveles séricos de estradiol.

4) Si se produce una respuesta excesiva, se deben administrar 10.000 UI de HCG para evitar el cuadro de hiperestimulación ovárica.

5) El diagnóstico preimplantacional permite detectar embriones afectos por enfermedades genéticas como la poliquistosis renal del adulto o la atrofi a muscular espinal, entre otras.

101. En una paciente sometida a tratamiento de inducción de la ovulación con citrato de clomifeno, ¿cuál de los siguientes tra- tamientos hormonales se deben añadir para mejorar la calidad del moco cervical?

1) Estrógenos.

2) Danazol.

3) Gestágenos.

4) Gonadotropinas.

5) Análogos GnRH.

102. Respecto a los factores favorecedores de la EIP, señale la FALSA:

1) Los anticonceptivos hormonales protegen frente a la EIP.

2) El mayor factor de riesgo son las ETS.

3) Los DIU son los más frecuentemente asociados a EIP.

4) Diabetes con afectación vascular.

5) Con las nuevas presentaciones locales, como el parche y el anillo anticonceptivo vaginal, han desaparecido muchas de las contraindicaciones.

90. Señale cuál de los siguientes NO es un efecto de los anticoncep- tivos hormonales:

1) Aumentan la incidencia de colelitiasis.

2) Aumentan la incidencia de adenocarcinoma de endometrio.

3) Pueden inducir o exacerbar una hipertensión preexistente.

4) Inducen una elevación de factores de coagulación y plasminógeno.

5) Pueden inducir un periodo de amenorrea posterior a la toma, conocida como amenorrea post pill.

91. El tratamiento hormonal sustitutivo, combinado con estrógenos y gestágenos de forma prolongada en la menopausia, es efi caz para todos los siguientes supuestos, MENOS uno:

1) Prevenir el adenocarcinoma de endometrio.

2) Prevenir la osteoporosis, pero no como tratamiento de primera línea.

3) Mejora el trofi smo vaginal.

4) Reducir el riesgo de cáncer colorrectal.

5) Disminuye los síntomas del climaterio.

92. La modifi cación endocrina que aparece de modo más precoz en la menopausia es:

1) Aumento de FSH.

2) Disminución de FSH.

3) Aumento de LH.

4) Disminución de LH.

5) Aumento de estrógenos.

93. La densitometría para la detección precoz de la osteoporosis está indicada en mujeres:

1) Nulíparas.

2) De más de 40 años.

3) Ooforectomizadas antes de los 35 años.

4) Obesas.

5) Hipertensas.

94. Paciente de 37 años que acude a la consulta por dismenorrea que ha ido en aumento en los últimos meses, con dispareunia asociada. A la exploración, los genitales externos y el cérvix son normales. El útero está en retroversofl exión, fi jo y doloroso a la movilización, además de dolor a la palpación de los ligamentos uterosacros. Procedemos a realizar ecografía transvaginal, donde vemos un quiste de 23 mm en ovario derecho y otros dos de 18 y 31 mm en ovario izquierdo, todos ellos de aspecto ecomixto con fi no punteado en su interior. El diagnóstico más probable será:

1) Gestación ectópica.

2) Enfermedad infl amatoria pélvica.

3) Endometriosis.

4) Quiste de ovario torsionado.

5) Síndrome de ovario poliquístico.

95. La endometriosis se localiza con mayor frecuencia en:

1) Ovario.

2) Trompa.

3) Peritoneo.

4) Vulva.

5) Intestino.

(10)

3) ERBB2 4) BRCA1 5) APC

110. Indique cuál de las siguientes patologías se asocia con mayor frecuencia a telorragia serohemática unilateral:

1) Fibroadenoma.

2) Carcinoma lobulillar.

3) Mastopatía fi broquística.

4) Papiloma intraductal.

5) Enfermedad de Paget.

111. ¿Cuál de los siguientes signos NO suele aparecer en la clínica del cáncer de mama?

1) Mastodinia.

2) Telorragia.

3) Tumoración.

4) Retracción del pezón.

5) Adenopatía axilar.

112. ¿Cuál es el tumor mamario más frecuente?

1) Adenoma.

2) Papiloma intracanalicular.

3) Fibroadenoma.

4) Fibroma.

5) Hamartoma.

112. Señale lo FALSO respecto al tumor fi lodes:

1) Se presenta en la 4ª-5ª década de la vida.

2) La clínica más frecuente es la mastodinia.

3) Es de rápido crecimiento, siendo generalmente benigno.

4) Hay un 20% de recidivas tras la extirpación.

5) El tratamiento de elección es la mastectomía simple.

114. ¿Cuál es el tipo anatomopatológico más frecuente del carcinoma de mama?

1) Carcinoma intraductal.

2) Carcinoma lobulillar “in situ”.

3) Carcinoma ductal infi ltrante.

4) Carcinoma lobulillar infi ltrante.

5) Enfermedad de Paget.

115. Respecto al carcinoma “in situ”, ¿cuál de las siguientes afi rma- ciones es correcta?

1) El carcinoma intraductal suele ser multicéntrico.

2) El carcinoma lobulillar “in situ” tiene carácter bilateral y multicéntrico.

3) El carcinoma intraductal no evoluciona a lesión palpable.

4) Es muy frecuente la extensión de la enfermedad a los ganglios linfáticos.

5) El tratamiento quirúrgico siempre debe ir acompañado de linfadenectomía axilar.

116. Todas las siguientes imágenes aparecidas en una mamografía realizada dentro de un programa de screening le harían sospechar malignidad, EXCEPTO:

1) Presencia de un nódulo denso, espiculado, de bordes imprecisos.

2) Edema alrededor de la areola mamaria.

3) Presencia de 5 microcalcifi caciones diseminadas asimétricas.

4) Retracción de la piel en la mama.

5) Pérdida de la estructura del tejido mamario.

4) Se da con mayor frecuencia en nulíparas.

5) Más frecuente en clases bajas.

103. Un posible agente etiológico en la EIP, típicamente asociado con el uso de DIU, es:

1) Chlamydia trachomatis.

2) Serratia.

3) Pseudomonas.

4) Neisseria gonorrhoeae.

5) Actinomyces Israelii.

104. Mujer de 27 años con dolor en hipogastrio y sangrado genital escaso. El gravindex es negativo y en la analítica destacan unos leucocitos de 11500/mm3. En la exploración, el útero está ligera- mente aumentado de tamaño y existe hipersensibilidad anexial.

¿Cuál es el primer diagnóstico en el que pensaría?

1) Amenaza de aborto.

2) Apendicitis aguda.

3) Gestación ectópica.

4) Sarcoma uterino.

5) Enfermedad infl amatoria pélvica.

105. ¿Qué podemos considerar FALSO respecto a la tuberculosis genital?

1) El síntoma más frecuente es la esterilidad.

2) La vía de diseminación más frecuente es la hematógena.

3) La región afectada con mayor frecuencia es la trompa.

4) Una imagen sugestiva de tuberculosis genital en la histerosal- pingografía es la oclusión de la cavidad uterina como secuela de una endometritis tuberculosa o síndrome de Netter.

5) El tratamiento es principalmente quirúrgico.

106. La causa más frecuente de síntomas vulvovaginales es:

1) Candida albicans.

2) Estreptococos del grupo B.

3) Trichomonas vaginalis.

4) Gardnerella vaginalis.

5) Linfogranuloma venéreo.

107. ¿Cuál de las siguientes infecciones requiere tratamiento sisté- mico?

1) Candidiasis vaginal.

2) Tricomoniasis vaginal.

3) Vaginosis bacteriana.

4) Condilomatosis vulvar.

5) Cervicitis por fl ora mixta.

108. Señale la afi rmación falsa:

1) Síndrome de ovarios poliquísticos: más cáncer de endometrio.

2) Nuligesta: más cáncer de mama.

3) Anovulatorios: menos cáncer de ovario.

4) Fibroadenoma: más cáncer de mama.

5) Multiparidad: menos cáncer de endometrio.

109. Mujer de 30 años es diagnosticada de cáncer de mama. Su madre, su tía y su hermana también han sido diagnosticadas de cáncer de mama. ¿Cuál cree que es el gen más frecuentemente implicado en el cáncer de mama de esta paciente?

1) HER-2neu 2) ATM

Referencias

Documento similar

Se analizarón los datos obtenidos para las diferentes variables en un total de 22 pacientes hospitalizadas en el periodo de 01 de Agosto de 2006 a 31 Julio de 2007, en el

Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue comparar los efectos de realizar 12 semanas de entrenamiento combinado de fuerza máxima y resistencia aeróbica de bajo volumen (una

Los resultados de un estudio de 12 semanas, controlado con placebo, de 295 pacientes pediátricos de entre 4 y 16 años, y otro estudio de 14 días, controlado con placebo, de

Gónadas y órganos sexuales. Los ovarios se desarrollan normalmente en las primeras 14-16 semanas de gestación. Después, los oocitos se pierden rápi- damente y se transforman en

Durante el período de retiro aleatorizado de 4 semanas en el Ensayo 3, los pacientes que recibieron LINZESS durante el período de tratamiento de 12 semanas fueron

Los resultados de un estudio de 12 semanas, controlado con placebo, de 295 pacientes pediátricos de 4 a 16 años de edad, realizado para evaluar la eficacia y seguridad de

En caso en donde la paciente no fue atendida y diagnosticada con anemia en las 14 semana de gestación, sino luego de las 32 semanas que fue la

DECORA SOLO LAS IMÁGENES QUE NECESITES PARA LLEGAR AL NÚMERO CORRESPONDIENTE... CEIP Sansueña/CEIP Juan XXIII Infantil