Currículum Vitae
Nombre: Juan Miceli - Nacionalidad: argentina - Fecha de Nacimiento: 13 de enero de 1971 - DNI: 21.954.929 Dirección: Nueva Zelandia 4830 / CP 1427 / CABA - Teléfono:
4856 4918 / 115 024 5131
perfil Web: http://boladenieve.org.ar/artista/20725/miceli-juan canal video: www.vimeo.com/juanmiceli/
Estudios Cursados
+ Carrera de Diseño de Indumentaria, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Uni- versidad de Buenos Aires. Gana una beca de ayuda económica de la U.B.A durante los dos primeros años de cursada.
+ 1993 Seminario de Escenografía y Luminotecnia. Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. / Seminario de Vestuario y Caracterización. Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
+ 1983/1989 Colegio Nacional de Buenos Aires, donde estudió con una beca de ayuda económica otorgada por la Universidad de Buenos Aires.
+ 2020 admitido a la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas en la Cohorte 2020 Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
Becas / Residencias / Concursos 2021
*Seleccionado Mecenazgo Cultural 2021 / Proyecto Soberanía Cerámica.
*Seleccionado Beca Formación del Fondo Nacional de las Artes.
*Seleccionado como expositor en Factors 8.0 (LABART / UFSM / Bienalsur) 2020
*Obtiene la beca para cursar la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electróni- cas en la Cohorte 2020 Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
*Seleccionado residencia y Laboratorio Interactivo de Plataforma Bogota / Línea de Arte, Ciencia y Tecnología de Idartes (Instituto Distrital de las Artes de Bogota, Colombia) 2019
*Seleccionado Residencia Arte y Ciencia SM02 (UNSAM-Ctro Cultural Gral San Martin) 2018
*Residencia de movimiento y performance Archi Piel Lago / Centro Cultural Sabato - Casa Belgrado.
*Virtual Art Residence (residencia para artistas: utilización de herramientas de realidad virtual y aumentada aplicadas a la obra) Tronadores Films, Buenos Aires
2017
*Becas a la Creación 2017 – Fondo Nacional de las Artes. Jurado: Mercedes Casane- gra, Diego Figueroa y Rafael Cippolini
2014
*Residencia Expressiones Cultural Center focalizada en videoarte / New London, Con- necticut, USA (abril/junio 2014)
2013 *Beca ABC Jurado: Patricia Rizzo, Marina Oybin, Marcelo Pelissier, Pablo de Mon- te. Fundación ABC, Buenos Aires.
2012 *Becas Nacionales 2012, Fondo Nacional de las Artes (carácter suplente). Jurado:
Pablo Siquier, Claudia del Rio, Laura Malosetti.
2011*Seleccionado en la Beca Ecunhi-Fondo Nacional de las Artes
Jurado: Rafael Cippollini, Andrés Labaké, Pablo De Monte y Marcelo Pelissier
Seminarios / Cursos de Especialización 2020
*Taller en linea de stop motion a cargo de Guido Garaycochea, Queens Museum.
* De lo real a lo virtual. Taller de fotogrametría, 3D y realidad virtual, a cargo de Solimán López. Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes / planetario de Bogotá / festival RealMix
* Afectos y algoritmos: el lugar del arte en un mundo de máquinas Seminario online dictado por Leonardo Solaas CCEBA
*Live coding de visuales con Hydra, Programación en tiempo real y otros recursos esté- ticos posibles" dictado por Flor de Fuego CCEBA
2019
* Masterclass de Giovanna Fossati curadora del Eye Filmuseum de Amsterdam en el Cen- tro de Estudios Espigas (UNSAM)
*Seleccionado taller Arte y Programación / Escena Lab CCRojas / dictado por Guido Corallo -(18 hs)
*Seleccionado Laboratorio de Tecnología para las Artes Escénicas del programa Escena Lab CCRojas, a cargo de Ignacio Sánchez. (36 hs)
*Seleccionado para el taller “Manipulación de Herramientas de Manipulación” por Jonat- han Torres (Costa Rica) en CCEBA. (10 hs)
* Taller Intensivo de edición de video con Marcelo Pulido / Espacio Dos Puntos
*Taller de Cerámica de Ayelen Rique 2017
* Taller de Bioarte con Joaquín Fargas en Universidad Maimonides y C.C.G.S.Martin
* Laboratorio Maratón 2017 coordinado por Daniel Alvarez Olmedo, armado de obra ro- bótica para Fase 9. 40 hs. Cátedra / CCEBA
* Taller de producción audiovisual y clínica de video con Sol del Rio. CC Dr.R.Rojas
* Estéticas tecnológicas: utopía, mito y control en el arte robótico, electrónico y net.art por Ricardo Iglesias en el Medialab del CCEBA / 15 hs.
*Taller de programación / software processing, docente Guido Corallo CCKirchner
* Taller de Cerámica de Mariana Gabor / Ayelen Rique 2016
* La Biotecnología como herramienta de expresión artística dictado por Joaquin Far- gas (Medialab CCEBA / Universidad Maimónides, junio / julio 2016) Taller 15 horas
* Taller de Cerámica Paloma García Orza 2015
*Clínica de video arte con Carlos Trilnick (FIVA - Biblioteca Nacional)
* Artists’ Film Festival en Fundación Proa a cargo de Eduardo Russo, Rodrigo Alonso y Jorge La Ferla
*Taller de Producción Digital Mariano Giraud y Tomas Rawski.
* 5 pasos (taller de performance con Clodet Garcia y Ximena Romero) 2014
*S Taller Obras Visuales Interactivas a cargo de Tomás Rawski en Espacio Fundación Telefónica Espacio Fundación Telefónica
2013
*El arte de hoy. Una aproximación a la producción más contemporánea por Rodrigo Alon- so - Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
*Contemporáneo, entre destinación y decisión por Roberto Echen - Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
Exposiciones Individuales 2021
* Mitze Instalación en El Local (La Gran Paternal) / investigación sobre los vínculos entre los ecos de los primeros autopartistas de Warnes , el arroyo Maldonado y la escultura contemporánea. Reseñas https://www.clarin.com/revista-enie/arte/ves-
vidrieras_0_jx7cgSkS0.html / http://www.ramona.org.ar/node/70606
* Tierro Incognita muestra virtual y repositorio de documentación de procesos alojada en la Universidad de General Sarmiento. Curador: Ángel Jara https://bit.ly/tierraincognita
* La Suspensión / instalación de escultura en Camarones Arte Contemporaneo.
2020
* Verano Entero instalación sonora en Una Obra Un Artista, Buenos Aires.
2019
*Fósiles Parlantes del Futuro video instalación y proyecto desarrollado con la socióloga Lorena Paz en la Residencia Arte/Ciencia SM2 (Universidad de San Martin) presentada en Noviembre Electrónico (Centro Cultural General San Martin)
* LTR (La Trampa de la Realidad) video instalación inversiva 2018
*Lenta Cancelación del Futuro (video instalación cerámica y performance) Curador Da- niel Juglar, con el apoyo de Becas a la Creación FNA 2017. 704 Oficina de Arte
*Leche Negra / video instalación multipantalla viviente y performance / Compañía Nacio- nal de Danza Contemporánea (CNMD) / Junio 2018 / 8 funciones
*Tierro Incognita / video instalación en el CCUNGS (Centro Cultural de la Universidad de General Sarmiento). curador Angel Jara.
*Garage / video instalación inmersiva junto a Gonzalo Sierra en el evento Toma 1.
* Presentación del libro Hotel Frenesí publicado por BiPA (Rogen Colom & Biblioteca Po- pular Ambulante). Cincuenta ejemplares numerados y firmados.
* They are Us (instalación sonora colectiva junto a la artista Kathy Halfin -NYC-) Base- ment City, Brooklyn, New York
2017
* Partícula Elemental / video instalación interactiva / Galería Chien Noir / Curada por Natalia Sosa Molina y Luca Decker / diciembre
* Generativo_Real_0 videoinstalacion escultura, objeto y video la sala de entomología. en el Museo Nacional de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, curador Luis Marte.
*Leegion, video instalación de sitio específico en la UMSA -Universidad del Museo Social sede Artes (del 4 al 26 de abril 2016).
* Innombrable video instalación y performance seleccionada en el Ciclo de performance de la Galeria Pasaje 17. Curador Sebastian Kaltz
2016
* Avistaje de Relámpagos video instalación (instalación, objeto, video generativo y 360 en el MACA Museo de Arte Contemporaneo de Junín (17 de septiembre/ 30 de octubre) Curadora Mariana Lerner.
*La estafa de la forma (video instalación interactiva, 704 Oficina de Arte) Curador Tomas Rawski. (26 de mayo al 26 de julio de 2016)
2015
“El Impostor” instalación multimedia (video interactivo / processing, dibujo y objeto). Ga- lería Alpha Centauri. Curadora Merlina Rañi
2014
*The Visitor (Instalación, video, dibujo y objeto) En la sala principal y sótano de Expres- siones Cultural Center, 2014, New London, Usa. La muestra formó parte de la residencia de dos meses en dicho lugar y fue curada por Guido Garaycochea, director de la funda- ción expressiones (17 de mayo)
*De Nuestras Bocas Solo Sale la Verdad (Instalación, videoarte, objeto y acción, 17 x 8 x 3,50 m.). Fundación Lebensohn. Curador: Claudio Ongaro Haelterman. Marzo-abril 2012
*La Música del Kaos / Instalación de esculturas, video, objeto y acción en vivo (junto a los músicos de Leim Ensamble) en la Bienal 2 en Composición e Investigación Musical, realizada en la Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba. Curador: Claudio Ongaro Haelterman.
*Suspensión en sal / acción colectiva y video en la Salina Grande, Jujuy, en el marco de las Jornadas El Pensamiento de Rodolfo Kusch.
2011
*La Suspensión (instalación de escultura / objeto / video / sonido / acción en vivo 10 x 10 x 4 metros). Del 3 al 24 de noviembre en ThisIsNotAGallery. Director: Carlos Baragli, cu- radora Lic. María Carolina Baulo. La muestra contó con el respaldo de SCULPTURE Ma- gazine.
*Invocando el Verano Eterno (Instalación de fuente de agua, esculturas, objetos y foto- grafías de registro de accción / 11 x 6 x 3 metros) / Fundación Itaú Cultural - Patio. Del 26 de mayo al 24 de junio.
Exposiciones colectivas 2021
*Desfile Fantasma / exposición y acción colectiva en el marco de La Gran Paternal Estu- dios Abiertos 8va edición.
*Lo Experimental - muestra de AREA (Asociacion de Realizadores Experimentales Au- diovisuales) en la sala Kino Palais - Casa Nacional del Bicentenario
*Factors 8.0 - exposición y simposio en Universidad de Santa Maria / Brasil 2020
*Muestra Hacktividad en Plataforma Bogota (Colombia) Laboratorio interactivo de Arte Ciencia y Tecnología de Idartes (Instituto Distrital de las Artes)
2019
*Sagrado / Profano IV muestra colectiva en Ambos Mundos Fondo de Arte. Curadores:
Eduardo Saubidet y Silvina Babich
*Densidad media Obras trabajadas en el Laboratorio de Tecnología para las Artes Escé- nicas de EscenaLab. CCRojas. Curador: Nacho Sánchez
*ArteProgramado Exhibición que indaga en las relaciones entre arte y tecnologia. CCRo- jas. Curada por Wili Peloche
*Máscaras Contemporáneas / Curaduría Silvina Babich / Declarada de interés por la Se- cretaría de Cultura y Educacion de la Municipalidad ed Quilmes / Museo Roverano.
Seleccionado en Malvenido FMI muestra de afiches curada por Cecilia Medina 2018
*III Encuentro de Cuerpos y Corporalidades en las culturas / Ciudad de México del 6 al 9/11 http://cuerposycorporalidades.com/
El Mapa no es el territorio / jornadas de proyección y discusión DArtSystem (Bogota, Colombia)
2017
* Ficción Barroca Curadora Olga Correa. junio/agosto en Mac Sur - Museo de Arte Contemporáneo del Sur
* In Flux of Upturned Pleasure / El Museo de los Sures, Brooklyn, NYC curada por Kathy Halfin y Jean Carla Rodea.
* Osmosis / muestra de video arte en Waley Art (Taiwan) curada por Ya-Siang Yang.
*Sesión en vivo #9 de Hard Disk Museum en Arco´17 Forum FORO curado por Roberta Bosco / Feria Arco Madrid, España.
* VHS (performance) en el Ciclo Intervencionismos #7 en Experiencia Hiedra. Curador Augusto Zaquetti. 8 de diciembre.
* VHS Performance en Fuga X evento de arte y música en el Museo Nacional de Cien- cias Naturales Bernardino Rivadavia, curador Luis Marte
2016
Seleccionado Salon de Artes Visuales MACA Junín (Museo de arte Contemporáneo Ar- gentino de Junín)
2015
*Muestra Beca Abc Segunda Edición / Muestra de los artistas seleccionados en Beca ABC 2013 / Julio Fundación Lebensohn
2013
Itinéraries Contemporains – muestra de los becarios del programa FNA-ECuNHi – Em- bajada Argentina en Berlin.
2012
+ La Suspensión en el Festival Internacional de Videoarte (FIVA II), noviembre en la Sala Jorge Luís Borges de la Biblioteca Nacional de Bs As, Argentina. Jurado: Rodrigo Alonso, Graciela Taquini y Federica Matelli
+ Participa con la videoinstalación “La Suspensión del Cuerpo es la Suspensión del Tiempo” en la muestra Videoverboinstalaciones junto a los artistas Carlos Trilnick, An- tonio Alvarado, Javier Robledo. Del 29 de noviembre al 19 de diciembre en Cceba.
+ Muestra de la Beca ECuNHi-FNA, del 10 de abril al 7 de Mayo, Fondo Nacional de las Artes. Curadores: Marcelo Pelissier, Pablo De Monte, Andrés Labaké
+ La Suspensión en Sal – acción colectiva en Salina Grande, Jujuy. Realizada en el marco de las II Jornadas El Pensamiento de Rodolfo Kusch, organizada por Untref en Maimará, Jujuy.
+ Muestra de la Beca ECuNHi-FNA, del 1 de junio al 7 de julio, Espacio Cultural Nues- tros Hijos. Curadores: Marcelo Pelissier, Pablo De Monte, Andrés Labaké
2011
+ MONSTERS (Bordese + Perrotta + Ledezma + Combi + Miceli + Rodriguez Giles). Del 21 de mayo al 7 de julio en Ecunhi – Espacio Cultural Nuestros Hijos. Curador: Marcelo Pelissier.
+ Performance sonora y visual por grinbaum | miceli en el ciclo Búsquedas Sonoras Or- ganizado por Grupo Fuga y Areatec, coproducido por CCEBA, curador: Luis Marte. Reali- zado el 16 de abril en Edificio Cassará.
+ Itinéraries Contemporains muestra de los becarios del programa FNA-ECuNHi – Ga- lerie Argentine – Paris – noviembre 2011
2010
+Participa en la muestra colectiva 10 conceptos organizada por Areatec en Fundación Cassará. curador invitado: Luis Marte.
1994 - Exposición de instalación, ropa y objetos en la muestra DEME4 realizada en la sala Espacio Diseño del Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires (Calandri – Lee – Miceli - Pourcell).
1992 - Seleccionado para participar en la muestra Moda al Margen, realizada en el mes de agosto en el Instituto de Cooperación Iberoamericana (I.C.I. de Buenos Aires). Curado- ra: Felisa Pinto.
Experiencia Docente
*Taller de Des/normalización de la mirada (y de la propia obra) dictado en mi taller (2019) y en forma virtual (2020).
* Del 2014 a la actualidad > Seminario de Direccion de Arte en Cine y Publicidad en la Espacio Dos Puntos / Escuela de Fotografía.
* Del 2014 a la actualidad > Encuentros de reflexión y producción audiovisual en mi taller. Seguimiento de proyectos para artistas audiovisuales.
*Taller de video rudimentario / dos encuentros intensivos (10 hs) Isidoro Espacio de Arte, Cnel. Suarez, Buenos Aires (2019).
*Arte y Nuevas Tecnologías por Gisela Massara, y Juan Miceli (8 encuentros en SEUBE, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, agosto-septiembre 2017)
* 2014. Taller de Video y producción audiovisual (quinto grado) como modo de integra- ción social en Nathan Hale Arts Magnet School New London, Connecticut,
* Taller presencial “La Obra es la Acción de Hacer Obra” en FLACSO (Facultad Lati- noamericana de Ciencias Sociales) Desarrollado en colaboración con Lic Silvia Dus- chatzky el para el Diploma Superior en Gestión educativa. A partir de dicho trabajo con- junto se editó “El Kaos y su Atravesamiento” ( FLACSO, 2012).
*De julio 1998 a julio 2005, desarrollo curricular y titular de la cátedra de Dirección de Arte de la Carrera de Realizador Cinematográfico en el Centro de Investigaciones en Video y Cinematográficas, CIEVYC (Terciario Incorporado a la Enseñanza Oficial)
*1/6/96 al 31/3/98 Ayudante 2ª de la materia Diseño de Indumentaria y Textil II, Cátedra:
Arq. Martin, carrera de Diseño de Indumentaria y Textil, Universidad de Buenos Aires.
*1/4/97 al 31/3/98 Nombrado Ayudante 2ª de la materia Psicología, Cátedra: Lic. Ferino, carreras de Diseño Industrial y Diseño de Indumentaria y Textil, Universidad de Buenos Aires.
Actividades Académicas: conferencias y encuentros.
2021
*Seleccionado como expositor en la mesa "Arte, ciencia y tecnología: desafíos críticos en los procesos de lucha y memoria" del XIII SEMINARIO INTERNACIONAL POLÍTICAS DE LA MEMORIA. C.C.Conti, 27, 28, 29 y 30 de abril de 2022.
*Seleccionado como artista e investigador en el Festival de Arte, Ciencia y Tecnología Factors 8.0 y en 16° Simposio de Arte Contemporánea organizado por el Laboratorio de Arte Contemporaneo, Tecnología y Medios Digitales de la Universidad de Santa Maria, Brasil y realizado en Museo Arte Ciencia y Tecnología / MACT, Planetário / UFSM.
* Invitado exponer mi trabajo en Artes Multimediales 2 Cát. Rodríguez - ATAM - Universi- dad Nacional de las Artes.
* Invitado exponer mi trabajo en relación al tópico Arte/tecnología en el Ciclo de charlas organizado pro la productora Tronadores.
2019
* invitado a participar en “Guerra de Voces” con la charla performatica “Suspension” en la
Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat.
*invitado a presentar su charla performatica “Generativo Real” en el evento de arte y cien- cia Horizontes Humanos en Acción / Universidad Nacional de San Martin (UNSAM).
*Invitado a dar la charla performatica y la muestra interactiva Todas las Nuevas Tecnolo- gías serán Viejas (Isidoro Espacio de Arte, Cnel Suarez, Buenos Aires)
* seleccionado III Congreso Latinoamericano de Teoría Social / 31 de julio - 2 de agos- to de 2019 en la Ciudad de Buenos Aires. Facultad de ciencias Sociales UBA
2017
*Dinámica de Discusión acerca de Bioarte / Gestión y colaboración en la charla de bior- te a cargo de Lic. Gisela Massara (Universidad del Museo Social – Artes)
“Arte y Tecnología. Entrecruces causas y consecuencias” Charla unto a Daniel Alvarez Olmedo dictada en la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas UN- TREF, en CC Paco Urondo (Facultad de Filosofía y Letras - UBA) y Nueva Escuela.
* Ecos de la figura y de la obra de Turing en Argentina Universidad Nacional de General Sarmineto (UNGS) Invitado a participar como expositor en diálogo con Lucas Rozenma- cher “Arte y programación Computacional”
2016
Invitado a dar la charla La Estafa de la Forma en el marco del taller Formas de lo Invisible (SEUBE Extensión Universitaria de Facultad de Filosofía y Letras, UBA)
2014
*Charla sobre arte latinoamericano y proyección de videoarte invitado por CCSU Central Connecticut State University, Ct, Usa. Mayo.
+ Invitado a participar como expositor y a realizar acción en el Seminario de Poéticas Au- diovisuales - Encuentro de Acción, Proyecciones y Performance Escuela de Arte Leopoldo Marechal.
2013
+ Charla-debate “El Palacio Enciclopédico” por Claudio Ongaro Haelterman y Juan Mi- celi, una mirada sobre el tema de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Ve- necia 2013, leída desde una estética latinoamericana de la acción.Feria del Libro de Buenos Aires – Zona Futuro – Pabellón Amarillo
+ Clase abierta junto a Claudio Ongaro "Estéticas y Poéticas del cuerpo y la piel entre el Tejido, la Trama y la Urdimbre". Carrera de Diseño de Indumentaria y Textil, Diseño I, II Y III, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – FADU – UBA
+ Seleccionado Beca ABC / Jurado: Patricia Rizzo, Marina Oybin, Marcelo Pleissier, Pa- blo de Monte, Lucas Marin.
2012
+ Seleccionado Becas Nacionales 2012, Fondo Nacional de las Artes. Jurado: Pablo Siquier, Claudia del Rio, Laura Malosetti.
+ Desarrolla en colaboración con Lic Silvia Duschatzky el Workshop presencial “La Obra es la Accion de Hacer Obra” para el Diploma Superior en Gestión educativa (FLACSO) A partir de dicho trabajo conjunto se editó “El Kaos y su
Atravesamiento” ( Flacso, 2012)
+ Participante expositor. Invitado por el Dr. Claudio Ongaro Haelterman, presenta la po- nencia “sub-E-merger: Lo Pulcro es lo Hediento” en las II Jornadas El Pensamiento de Rodolfo Kusch organizadas por UNTREF, UN de Jujuy, UN de Salta
+ Presenta la conferencia/diálogo “Matar al Simulacro: Una Estética Latinoamerica- na de la Acción” en la Bienal 2 en Composición e Investigación Musical, realizada en el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA), Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba 2011
+ “El Rebote del Preguntar” Conferencia-Diálogo junto a Claudio Ongaro en el marco de la instalación “La suspensión” – Juan Miceli – 2011 - ThisIsNotAGallery
Selecciones (Festivales / Concursos / Misceláneas) 2021
*Seleccionado Virtual Matter(s) Performance Art Series On Line (curada por Kathy Halfin, The Hive Art Community, Brooklyn, NYC.
2020
*Seleccionado en la 7ma edición de Voltaje Salón de Arte y Tecnología de Bogota / 8 al 18/10 -voltaje.co
*Seleccionado en la Edición 2020 del ciclo CINE DE ARTISTAS/ Fundación Osde.
*Seleccionado muestra Traces of Life, Curada por Fang yu Liu y Kathy Halfin en The Hive Art Community, Brooklyn, NYC. (octubre)
*Seleccionado muestra Touching Without Touch, Curada por Kathy Halfin en The Hive Art Community, Brooklyn, NYC. (agosto)
2019
* Seleccionado en el ciclo El Cine es Otra Cosa, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. 8 de Junio. Proyecta el video Innombrable.
* seleccionado en la 19a Edición del Festival Internacional DocBsAS, en la categoría Cine de Artistas
* Seleccionado AUSTRAL, Performance Art Festival 23/27 de Abril, 2019 / CCPurondo / Zona Imaginaria residencia. Curado Hector Canonge (NY) y Daniel Acosta (Bs As)
* Seleccionado festival IVAHM de video arte / Museo La Neomudejar / Madrid, España.
*Participa con el video Mi Tierra Invencible en la muestra Desarmadero en CCRecoleta.
*Seleccionado en la muestra de video performance Estados Alterados (Bogota, Berlin, Lima, Buenos Aires, Miami, Sta Cruz de la Sierra y New York, curada por Hector Canonge.
* Seleccionado Festival de cortometrajes LGTBQI / Cultural Morán 2018
*Seleccionado en la muestra Eternity de Maurizio Cattelan, Art Basel Cities
*Seleccionado Archipiélago 4ta Edicion / Territorios de exploración del movimiento / (2 meses de producción e investigación en C.C.P. Urondo & Espacio Belgrado. Bs As.
*Seleccionado en video para la muestra III Encuentro de Cuerpos y Corporalidades en las culturas / Ciudad de México del 6 al 9/11 http://cuerposycorporalidades.com/
*Seleccionado en FIVA Festival de Videodanza, Almagro, España y festival Bideobardo (Bs. As., Argentina)
*Seleccionado Proyecto Rotatoria (Festival Gif exhibido en Centro Cultura Recoleta 2019 Cineclub Municipal Hugo Del Carril Córdoba, Argentina dic 2018)
2017
* IV Ciclo de Performance Pasaje 17 – Arte Contemporáneo – curador Sebastián Kalt
* Seleccionado en los festivales de video FIVA (Festival Internacional de Video Arte 12 al 14 de dic CCGSanMartin), Osmosis Festival (Taiwan); 7° Festival Nano en FOLA (Fototeca Latinoamericana), Festival de Video Poesía de la Universidad Nacional de General Sarmiento y en la muestra de video arte en Waley Art (Taiwan) curada por Ya- Siang Yang.
*El video Mi Tierra Invencible (My Invincible Land) pasa a integrar Labocine (New York) especializado en el dialogo entre lo audiovisual y la ciencia.
* IV Jornadas de Performance e Investigación: Transitando las Fronteras Arte / Ciencia. Instituto de Ciencias Antropológicas / Facultad de Filosofía y Letras / UBA 2016
*Salon de Artes Visuales MACA Junín (Museo de arte Contemporáneo Argentino de Ju- nín)
*Festival Videoabardo, Kino Palais / Palais de Glace.
2015
*Festival Pop Up Kino ed. #4 (Berlin -Buenos Aires / Ganador Premio del Público Bs As / Espacio Dinamo (bs as) / Kleiner Salon (Berlin)); Fifth Under the Subway Video Art Fes- tival / Berlin NYC connection / NYC / Junio 2015; III Festival de Video Performance Ac- ciones Al Margen, Bucamaranga, Colombia, curador: Wagner Rossi Campos.
Experiencia Laboral en Cine y Publicidad
Desde el 2001 a la actualidad me desempeño como director de arte y/o vestuarista de cine publicitario, largometrajes y teatro trabajando con directores como Luciana Foglio, Lujan Montes, Lance Accord, Tony Kaye, Mark Mylod, Pablo Fusco, Joaquín Cam-
bre, Andy Fogwill, Patrik Bergh, Tina Bull, Nicolás Kasakoff, Sebastián Alfie, Julian “Little X” Lutz, Anders Hallsberg, Sergio Bizzio, Ruben Pires, Jorge Palant, Carlo Argento, entre otros y y para las productoras: Metropolis Films, Film Planet, Bendercine, U, Nunchaku, Landia, Films del Bungalow, PankFilms, entre otras.
2015/2018 - Teatro
* Diseño de vestuario “Freno de mano” con Maria Jose Gabin y Esteban Prol / dirección Ruben Pires / Teatro La Comedia (2019)
* Diseño de vestuario “Berlin en Buenos Aires” con Jessica Schultz y Fernando Migue- les / Dirección Carlo Argento / Teatro La Comedia (2018)
* Diseño de vestuario “El Crimen de San Patricio” con Elena Petraglia, Juan Carlos Ricci, Ricardo Merkin y Claudia Pisanu / dirección Carlo Argento / La Bancaria Teatro (2018)
* Diseño de escenografía y vestuario “Los Dias Felices” con Rita Terranova y Gerardo Baamonde / dirección: Ruben Pires / Teatro El Tinglado (2018)
* Diseño de vestuario “Hacela Corta Beckett” con Marian Tamar, Jessica Shultz, Eduar- do Lamoglia y elenco / dirección: Ruben Pires / teatro El Tinglado (2017)
* Diseño de vestuario “Requiem” con Carlo Argento y Jessica Schultz / dirección: Jorge Palant / Teatro Tadron (2017)
* Diseño de escenografía y vestuario “En las Malas y en las Nuestras” con Juan Ca- rrasco, Maria Rosa Frega, Alfredo Rizzo y elenco / dirección: Carlo Argento / Teatro Roma / SAGAI (2015)
*Detalle cine
+ Dirección de Arte de Tape (largometraje holandés rodado en Buenos Aires). Director:
Diederik Van Rooijen / productora NLFilm (Amsterdam) y Metropolis Films (Arg)
+ Dirección de Arte del cortometraje “Marea” / dirección: Brenda Urlacher / Prod. Ejecuti- va: Aldo Papparella / realizado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes. Selección Concurso George Melies
+ Diseño de vestuario del largometraje “El Paquete”, dirigido por Horacio Correa, prota- gonizado por Guillermo Angelelli y producido por el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
+ Dirección de arte y vestuario de “El Disfraz”, telefilm para canal 7 dirigido por Sergio Bizzio y producido por el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
+ Dirección de Arte y vestuario de "Sola Como en Silencio", dirección: Mario Levin. Pro- ductores: Mario Levin / INCAA. En competencia en la edición 2004 del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires.
+ Direccion de Arte del largometraje "Hoteles", dirección: Aldo Papparella. Producción Incaa. Estreno Comercial: Diciembre de 2003.
+ Dirección de Arte del cortometraje "Ruptura", dirección: Norma Angelleri. Producción Independiente. Seleccionado en la edición 2004 del Festival de Toulouse, Francia.
+ Dirección de Arte del largometraje documental "Happiness", dirigido por Kate Stuart, producción australiana independiente.
+ Producción de vestuario de la miniserie "Bajamar - La Costa del Silencio". Dirección:
Fernando Spiner, Dirección de Arte: Jorge Ferrari. Buenos Aires Producciones
+ Meritorio de arte y vestuario en el largometraje "Caballos Salvajes", tarea a cargo:
producción y continuidad de vestuario, dirección: Marcelo Piñeyro, dirección de arte: Jorge Ferrari, productora: Mandala Films.
Canal de youtube (Vestuario / DDArte ) https://www.youtube.com/channel/UCFBsuTS1- v9Nbhngyv9v22kQ/videos?view_as=subscriber
enlaces
+ perfil http://boladenieve.org.ar/artista/20725/miceli-juan + videoarte https://vimeo.com/juanmiceli/videos
+ reseñas https://issuu.com/juan_miceli/docs/prensa_2019