• No se han encontrado resultados

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN"

Copied!
141
0
0

Texto completo

(1)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DE CHILE

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN

INFORME PROYECTO DIPUC - VRAID

PRIMERA MEDICIÓN

GENERACIÓN AÑO 2007

Investigadores Responsables

Roberto González1, Jorge Manzi1 y Joaquín Silva2

1Escuela de Psicología PUC 2 Facultad de Teología PUC

Ayudantes de Investigación

María Paz Cadena, Diego Carrasco, Rodrigo Pizarro

Editora Alejandra Arratia

(2)
(3)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 3 INDICE I. Introducción ... 5 II. Metodología ... 7 III. Resultados... 17 1. Identidad religiosa ... 18

1.1 La mayoría de los estudiantes de la UC se declara creyente. ... 18

1.2 Mayoría de estudiantes se declara “católico”. ... 20

1.3 Los estudiantes “católicos” constituyen un grupo heterogéneo ... 20

1.4 Uno de cada cinco estudiantes se declara creyente, pero no adhiere a ninguna religión. ... 23

1.5 Existe una tendencia a la privatización de la religión. ... 26

1.6 Se registran pocos estudiantes evangélicos ... 28

1.7 Casi nula identificación con religiones no cristianas. ... 29

2. Creencias que orientan la vida ... 29

2.1 Principios orientadores ... 29

2.2 ¿Tiene sentido la vida? ... 31

2.3 Creencias religiosas y espirituales de los estudiantes ... 32

2.4 El sentido de la fe ... 35

3. Prácticas religiosas ... 43

Las formas que adquiere la relación con Dios ... 43

Las prácticas religiosas familiares ... 47

La frecuencia de las prácticas religiosas ... 48

Prácticas religiosas y vida cotidiana ... 51

La finalidad de las prácticas religiosas. ... 54

La consagración a la vida religiosa ... 56

4. Socialización religiosa ... 59

5. Identidades, creencias y prácticas religiosas en el tiempo ... 66

5.1 Las creencias religiosas en el pasado: estabilidad y crisis... 66

5.2 Las creencias religiosas en el presente: fortalezas y debilidades ... 75

5.3 El futuro de las creencias religiosas ... 75

6. Intereses y uso del tiempo libre ... 76

6.1 Consumo y valoración de medios de comunicación ... 76

6.2 Asistencia a eventos culturales ... 79

(4)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 4

7. Participación social de los jóvenes ... 83

7.1 Comunicación y personas significativas para los jóvenes ... 85

7.2 Los temas sobre los que conversan los jóvenes ... 88

8. Actitudes sociales y políticas ... 89

8.1 Análisis de las actitudes sociales y políticas: ... 90

8.2 Perfil general de los estudiantes ... 90

8.3 Actitudes sociales y tipo de carrera ... 91

8.4 Diferencias entre hombres y mujeres en sus actitudes sociales ... 92

8.5 Diferencias socioeconómicas en las actitudes sociales ... 93

8.6 Diferencias políticas en las actitudes sociales ... 94

8.7 Actitudes sociales e identidad religiosa ... 95

8.8 Relación entre posición política e identidad religiosa ... 97

9. Actitudes hacia grupos religiosos ... 98

9.1 Estereotipos positivos y negativos acerca de los grupos religiosos... 98

9.2 Afectos positivos y ansiedad exhibida hacia grupos religiosos ... 102

9.3 Contacto y actitudes hacia grupos religiosos ... 105

9.4 El rol mediador de la ansiedad intergrupal ... 110

10. Formación universitaria ... 115

11. Conclusiones ... 127

11.1 La identidad religiosa de los estudiantes ... 127

11.2 Valores y creencias que orientan la vida ... 128

11.3 Las prácticas religiosas ... 130

11.4 Las identidades, creencias y prácticas religiosas en el tiempo ... 131

11.5 Socialización religiosa ... 133

11.6 Consumo cultural y Medios de Comunicación ... 134

11.7 Asociatividad y participación social ... 134

11.8 Actitudes sociales y políticas ... 135

11.9 Actitudes y contacto interreligioso ... 136

11.10 Formación Universitaria ... 138

(5)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 5

I. Introducción

Este es el primer informe de la investigación “Jóvenes, cultura y religión” que contempló en una primera etapa la realización de un estudio cualitativo y de un estudio piloto para identificar las principales temáticas y evaluar técnicamente el instrumento que fue incorporado en la presente investigación. El estudio fue desarrollado por académicos de la Escuela de Psicología y de la Facultad de Teología, gracias al apoyo de la Vicerrectoría Académica de la Universidad.

Esta investigación se ha planteado como propósito general identificar las principales características culturales de los jóvenes universitarios de la Pontificia Universidad Católica y, en particular, conocer sus sistemas de creencias, sus valores, sus referentes de credibilidad, sus expresiones en la vida cotidiana así como sus actitudes sociales y origen de tales creencias.

Dada su naturaleza (estudio longitudinal de panel), este estudio permitirá evaluar a los largo de las sucesivas mediciones hechas en la misma población de alumnos (desde que ingresan a la universidad) la estabilidad y transformaciones que experimentan los jóvenes en las temáticas evaluadas. Más importante aún, una vez que se disponga de la información asociada a los distintos puntos de medición, será posible realizar estimaciones (predicciones) longitudinales y con ello, establecer modelos comprensivos más precisos de los problemas que intenta modelar el estudio a lo largo del tiempo. De hecho, el diseño panel es el único en su tipo que permite realizar seguimientos sistemáticos de una misma población en el tiempo.

El presente informe reporta exclusivamente los principales resultados obtenidos de la primera medición hecha en la población de novatos de la UC pertenecientes a la generación 2007. Específicamente reporta la metodología utilizada, que contempla la evaluación psicométrica (confiabilidad y validez) del instrumento de medición, así como los principales hallazgos en las siguientes secciones: (1) Identidad Religiosa, (2) Creencias que orientan la vida, (3) Prácticas religiosas, (4) Socialización religiosa, (5) Estabilidad de las creencias religiosas, (6) Intereses y uso del tiempo libre, (7) Participación y sociabilidad, (8) Actitudes sociales y políticas, (8) Actitudes hacia grupos religiosos y no religiosos y (9) Formación universitaria. Se termina el informe con las principales conclusiones que arroja el estudio.

Más allá de los beneficios específicos asociados a este estudio, se espera que la presente línea de investigación permita contribuir a la comprensión de los estudiantes de la Universidad, particularmente de su cultura, de sus sistemas de valores y creencias así como posibilitar que los distintos procesos académicos y administrativos de la Universidad –que buscan estar centrados en la persona del estudiante- dispongan de una mayor y mejor información para diseñar sus políticas. Entregar información sobre el proceso formativo que los estudiantes van realizando en la Universidad, especialmente sobre el impacto que en ese proceso va teniendo el nuevo Currículo de Formación General, será otro objetivo de largo plazo asociado a esta investigación.

(6)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 6 Es importante indicar que se generará difusión y discusión de los resultados parciales y finales en las distintas instancias de diálogo académico que existen en la Universidad, en organizaciones de la sociedad chilena (Iglesias, ministerio de Educación y Cultura, Organismos Internacionales) así como en eventos académicos (seminarios y conferencias nacionales e internacionales), para dar a conocer y discutir los principales hallazgos de la investigación.

Esta difusión se enriquecerá cuando se incorporen los resultados obtenidos en estudios similares que han comenzado a realizarse en otras universidades del país (Universidad Católica del Maule, Universidad Católica del Norte) en el marco de una colaboración directa que se ha establecido con dichas instituciones universitarias. La colaboración también se ha hecho extensiva a académicos de universidad de Estados Unidos y de Alemania que se han mostrado interesados en esta línea de investigación. Es importante destacar que en la actualidad existe un proyecto de investigación de similares características al que estamos implementando en Chile en la Universidad de California, Los Ángeles (http://www.spirituality.ucla.edu/). Como parte de nuestra agenda de investigación esperamos iniciar una colaboración con los equipos que lideran dicho proyecto en estados Unidos. El producto de esta y futuras colaboraciones nacionales e internacionales se materializará en un conjunto de publicaciones que serán diseminadas en la comunidad científica.

Finalmente, agradecemos a la Vicerrectoría Académica y a la Vicerrectoría Adjunta de Investigación y Doctorado, así como a cada una de las Facultades y Unidades Académicas de la Universidad por todo el apoyo brindado para hacer posible la realización de la primera medición de este estudio. Con el propósito de facilitar la implementación de las mediciones de los próximos años, nuestro equipo de investigación tomará contacto con los Directivos de las distintas unidades académicas.

(7)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 7

II. Metodología

En esta sección se describe el diseño completo del estudio panel proyectado a lo largo de los años en dos generaciones de estudiantes (2007 y 2008 respectivamente), el procedimiento de levantamiento de datos, así como el proceso de obtención de la muestra y sus características demográficas esenciales. Adicionalmente, en la última sección de este apartado se describen las propiedades psicométricas del cuestionario diseñado (Confiabilidad y validez del instrumento) y el procedimiento de medición.

Diseño del estudio Panel

Para cumplir el propósito general de la investigación se diseñó un estudio panel donde los mismos participantes serán evaluados en el tiempo en varias oportunidades con instrumentos comparables. El diseño panel es el único en su tipo que permite realizar seguimientos sistemáticos de una misma población en el tiempo. La ventaja más importante de este tipo de diseño es que permite evaluar estabilidad y cambio de las variables y de las relaciones que se establecen entre ellas en distintos cohortes. Por su naturaleza, los diseños de tipo panel permiten realizar estimaciones (predicciones) longitudinales y con ello, establecer modelos comprensivos más precisos de los problemas que intenta modelar el estudio a lo largo del tiempo.

Figura 1: Diseño estudio panel

Tal como se puede apreciar en la Figura 1, el estudio contempla la participación de todos los estudiantes de primer año de las generaciones 2007 y 2008 de todas las carreras de la UC que accedan voluntariamente a participar en la investigación. La inclusión de todos los estudiantes de la universidad permitirá capturar toda la variabilidad de jóvenes, asumiendo que varios de ellos dejarán de participar

Generaci i ón 2007 T1 2007 7 2009 9 2011 1 2008 8 2010 0 2012 2 Generaci i ón 2007 T2 Generaci i ón 2007 T3 Generaci i ón 2008 T1 T1 Generaci i ón 2008 T2 T2 Generaci i ón 2008 T3 T3 Generaci i ón 2007 T1 2007 7 2009 9 2011 1 2008 8 2010 0 2012 2 Tiempo o Tiempo o Generaci i ón 2007 T2 Generaci i ón 2007 T3 Generaci i ón 2008 T1 T1 Generaci i ón 2008 T2 T2 Generaci i ón 2008 T3 T3

(8)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 8 en el estudio a medida que este se desarrolle. Por esta razón se encuestará, en la medida de lo posible, a toda la población de las cohortes indicadas.

Otro aspecto central es que todas las generaciones a ser estudiadas serán evaluadas en distintos momentos emblemáticos en el tiempo: 1) cuando ingresan a la universidad, 2) al inicio del tercer año (una vez completada la formación de Bachillerato) y 3) al inicio del quinto año (una vez completada la formación de licenciatura).

Es importante indicar que el foco del diseño panel, centrado en un modelo de cambio, requiere de alta estabilidad de los participantes del estudio para hacer técnicamente viable el diseño. Se ha estimado que la incorporación inicial de toda la población de novatos permitirá aumentar la probabilidad de contar con tamaños muestrales adecuados en la secuencia de cuatro puntos de medición en el tiempo. De hecho, las tasas de abandono en estudios de esta naturaleza (30% por año) requieren contar con tamaños muestrales muy grandes al inicio de los procesos de medición para asegurar que al término del estudio exista suficiente poder estadístico para realizar los análisis. Tratándose de un estudio que depende de las respuestas voluntarias de los mismos participantes a lo largo del tiempo, se hace perentorio incorporar herramientas metodológicas, incorporado posteriormente un sistema de incentivo, que contribuyan al logro de dicho objetivo. Basados en los dos estudios previos -el cualitativo, a través de los ocho grupos focales; y el cuantitativo, a través de la encuesta piloto realizada en el 2006-, fue posible estimar una alta tasa de participación de los alumnos, quienes tuvieron en dichas experiencias una alta acogida e interés en participar de la investigación. Adicionalmente, como una forma de estimular la participación de los alumnos a lo largo del tiempo, se les invitará a conocer los principales resultados al inicio de cada año académico. Ellos serán reportados en una página web a la cual accederán con una clave auto-generada que garantiza su privacidad. Este aspecto del proyecto será dado a conocer a los alumnos una vez que se entregue el presente informe.

La administración del cuestionario se llevó a cabo de manera simultánea en cada una de las facultades, en acuerdo con las autoridades pertinentes. Esta fue aplicada a la mayoría de las carreras entre Mayo y Junio de 2007, y a un pequeño grupo de rezagadas entre los meses de Agosto y Septiembre del mismo año. El tiempo de aplicación promedio fue de 40 minutos.

La administración del cuestionario fue hecha por un equipo de estudiantes de la universidad, pertenecientes a las carreras que fueron medidas en cada facultad. Todos ellos fueron debidamente entrenados para administrar el cuestionario con estándares que garantizan la confidencialidad y calidad de los datos obtenidos.

Procedimiento para obtención de la muestra de estudiantes

Como se indicó el estudio contempló en su diseño la medición de la generación completa de novatos de la generación 2007. Por esta razón no se llevó a cabo en estricto rigor un muestreo. En el

(9)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 9 estudio participaron voluntariamente estudiantes de todas las carreras de la universidad. Con el propósito de orientar análisis generales, ellas fueron a su vez agrupadas en cinco categorías que agrupan a carreras por disciplinas:

Ciencias Básicas: Astronomía, Bachillerato en Ciencias, Biología, Bioquímica, Física, Química y Matemáticas.

Tecnologías: Agronomía, Construcción Civil, Enfermería, Ingeniería Civil, Ingeniería Comercial, Medicina, Química y Farmacia.

Ciencias Sociales: Bachillerato en Ciencias Sociales, Ciencia Política, Comunicación, Psicología, Sociología y Trabajo Social.

Humanidades: Derecho, Educación de Párvulos, Geografía, Historia, Letras (Hispánicas e Inglesas), Pedagogía General Básica.

Artes:Actuación, Arquitectura, Arte, Diseño, Música.

A partir de esta agrupación de carreras fue posible identificar patrones de respuestas en los distintos componentes de la encuesta, que varían en función del tipo de carreras. Por existir una alta variabilidad y diferencias en los tamaños muestrales finales obtenidos en cada una de las carreras, no se llevaron a cabo análisis específicos por carrera en cada una de las dimensiones evaluadas. Sin embargo, con el fin de caracterizar el comportamiento específico de las carreras se hizo una selección de las principales variables, cuyos resultados se presentan en los anexos de los informes por carrera.

Con el fin de conocer la distribución final de los estudiantes que participaron en el estudio, a continuación se presenta, en la Tabla 1, la distribución total de la matrícula en cada una de las carreras, el número de estudiantes que participó en cada una de ellas y el porcentaje que ellos representan del total de la matrícula 2007. Tal como se puede apreciar en dicha tabla, en general hubo una muy buena tasa de respuesta, presentando problemas de tamaño muestral solo 4 de las 32 carreras evaluadas (Comunicaciones, Física, Música y Pedagogía General Básica) cuyos tamaños muestrales representan el 15%, 10%, 26 % y 13% de sus respectivas matrículas de primer año. Las restantes 26 carreras lograron muy adecuados tamaños muestrales. Tal como se puede observar en la Tabla 1, de un total de 3925 alumnos y alumnas matriculados en primer año, 2190 participaron en el estudio, lo que equivale a un 55,8% del total de la población considerada.

(10)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 10

Tabla 1: Cantidad de estudiantes por carreras medición, 2007 Carrera

generación 2007

Muestra

participantes Matrícula curso

Porcentaje total matricula Actuación 29 46 63 % Agronomía 182 288 63 % Arquitectura 71 114 62 % Arte 60 90 66 % Astronomía 9 31 29 % Bachillerato en Ciencias 161 287 56 % Bachillerato en Cs. Sociales 162 267 60 % Biología 46 92 50 % Bioquímica 12 38 31 % Ciencia Política 19 53 35 % Comunicación 20 129 15 % Construcción Civil 166 185 89 % Derecho 124 263 47 % Diseño 66 118 55 % Educación de Párvulos 133 135 98 % Enfermería 81 98 82 % Física 3 28 10 % Geografía 51 54 94 % Historia 48 82 58 % Ingeniería Civil 139 459 30 % Ingeniería Comercial 169 254 66 % Letras Hispánicas 59 65 90 % Letras Inglesas 25 33 75 % Matemáticas 54 74 73 % Medicina 67 96 69 % Música 10 38 26 %

Pedagogía General Básica 27 196 13 %

Psicología 60 105 57 % Química 26 35 74 % Química y Farmacia 35 82 42 % Sociología 53 53 100 % Trabajo Social 24 42 57 % Total 2190 3925

A continuación se presenta la distribución de la muestra agrupada en las cinco categorías de carreras descritas previamente. Tal como se observa en la Tabla 2, la categoría más representada en la muestra es la que agrupa a las carreras tecnológicas, seguida por las humanidades y ciencias sociales. En menor proporción se encuentran representadas las carreras de ciencias básicas y de las artes. Sin embargo, pese a que existen diferencias sustantivas entre las categorías de carreras, los tamaños absolutos de participantes al interior de cada una de las categorías representan suficientes casos (poder estadístico) para llevar a cabo análisis estadísticos inferenciales.

(11)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 11

Tabla 2: Distribución de la muestra por categoría de carreras

Categoría de carreras participante Muestra el total de la muestra Porcentaje sobre

Ciencias Básicas 311 14,2 Tecnologías 839 38,3 Ciencias Sociales 338 15,4 Humanidades 466 21,3 Artes 236 10,8 Total 2190 100

Caracterización socio-demográfica de la muestra.

La muestra total estuvo compuesta por 2190 estudiantes de primer año. De ellos, un 44,5% son hombres y un 55,5% mujeres. La totalidad de los participantes cursaban el primer año de sus estudios universitarios al momento de la aplicación del cuestionario. El promedio de edad fue de 18,6 años.

En términos educacionales la mayoría de los estudiantes proviene de establecimientos particulares (60,6%). Un porcentaje menor (25,3%) proviene de establecimiento educacionales particulares subvencionados y sólo el 14% proviene de instituciones municipales.

Respecto al nivel de escolaridad de los padres, y tal como se observa en la Tabla 3, la mayoría de ellos tiene, al menos, estudios universitarios completos, siendo esta realidad mayor en los padres (59,2%) que en las madres (48,5%). De modo complementario, en torno a un 17,9% de los padres y un 22,8 % de las madres tienen un nivel de escolaridad básica y media solamente. Finalmente, se observa que las madres poseen un mayor porcentaje de Educación superior técnico profesional respecto de los padres.

Tabla 3: Distribución del nivel de escolaridad de los padres

Nivel de escolaridad alcanzado Padre Madre

Educación Básica 3,1 3,1

Educación Media 14,8 19,7

Educación superior técnico profesional 13,3 19,0

Educación universitaria incompleta 9,6 9,8

Educación universitaria completa 40,7 38,7

Postgrado 18,5 9,8

(12)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 12 Con el fin de caracterizar socioeconómicamente a la muestra de estudiantes, se creó un indicador que combina el nivel educacional de los padres, el ingreso familiar y la tenencia o no de crédito universitario. Tal como se puede observar en la Tabla 4, existe un predominio de estudiantes del nivel socioeconómico alto, con el 53,1% de la muestra, seguido por un 32,6% de estudiantes de nivel socioeconómico medio, y sólo un 14,3% de nivel socioeconómico bajo.

Tabla 4: Distribución del nivel socioeconómico de los participantes del estudio

Nivel Socioeconómico Frecuencia Porcentaje de la muestra % hombres % mujeres

NSE bajo 289 14,3 49,5 50,5

NSE medio 658 32,6 42,2 57,8

NSE alto 1074 53,1 44,6 55,4

Total 2021 100,0 44,5 55,5

Al examinar la distribución de hombres y mujeres al interior de cada uno de los niveles socioeconómicos, destaca que el único grupo donde varía el patrón observado en la muestra total es el nivel socioeconómico bajo, donde la proporción de hombres y mujeres es prácticamente homogénea. Por su parte, el grupo donde se observa una mayor diferencia relativa en la proporción de mujeres sobre la de hombres, es el NSE medio, con un 57,8% de mujeres, algo superior al 55,5% de la muestra total (ver Tabla 4).

Finalmente, al analizar la distribución de niveles socioeconómicos observados al interior de las distintas categorías de carreras definidas para este estudio (ver Tabla 5), se observa que las carreras con mayor presencia relativa de alumnos de NSE bajo son las de Ciencias Básicas, seguidas por las carreras de Humanidades y Tecnológicas. El nivel socioeconómico medio está mayormente representado en las carreras de Humanidades, seguidas por las de Ciencias Básicas y Tecnológicas respectivamente. Por último, son las carreras del área de las Ciencias Sociales y las Artes las que agrupan a los estudiantes de más alto nivel socioeconómico. En menor proporción le siguen las carreras Tecnológicas.

Tabla 5: Distribución del nivel socioeconómico de los participantes del estudio por categoría de carreras

Categoría de carreras % NSE bajo % NSE medio % NSE alto

Ciencias básicas 23,3 34,3 42,4 Tecnologías 13,6 31,5 54,8 Ciencias Sociales 9,5 25,0 65,5 Humanidades 15,6 42,2 42,2 Artes 8,7 27,6 63,8 Total muestra 14,2 32,7 53,1

(13)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 13 Finalmente, es importante resaltar, que en su conjunto, hubo una alta proporción de alumnos de primer año que participó en el estudio. Esto permitió llevar a cabo todos los análisis estadísticos asociados a las comparaciones que en esta investigación se reportan. El hecho de que un porcentaje de alumnos no haya participado en el estudio por distintas razones hace recomendable tener cierta cautela en la generalización de los resultados y tendencias encontradas al conjunto de los estudiantes de primer año de la universidad. A medida que el estudio avance y obtengamos los datos en la siguiente generación y entre los distintos momentos de la formación de los alumnos a lo largo de la carrera como está previsto, entonces pondremos contar con una base más completa para generalizar los resultados de este estudio panel a la población estudiantil de la UC.

Análisis de las propiedades métricas del instrumento de medición.

Una vez administrado el cuestionario a la muestra de estudiantes, se procedió a analizar las propiedades métricas de los ítemes y de las escalas asociadas a la totalidad de las dimensiones medidas en este instrumento. El análisis contempló el uso de técnicas convencionales de la teoría de la medición aplicadas a nivel de ítemes y escalas. A continuación se indican los análisis empleados en cada caso:

a. Análisis de los ítemes. Se evaluó el comportamiento individual de cada uno de los ítemes, a partir del análisis de la distribución de respuesta. Ello permitió verificar fundamentalmente dos aspectos: 1) la distribución de las respuestas entre las distintas opciones (distribución de frecuencia) y 2) el nivel de variabilidad de las respuestas a los ítemes (desviación estándar). Por otro lado, se estimó la capacidad discriminativa de cada ítem, correlacionando sus respuestas con el puntaje total de la escala de la que forma parte. Este análisis se realizó en el contexto del análisis de la confiabilidad de cada escala.

b. Análisis de las escalas. A este nivel se analizó el conjunto de ítemes que medía una misma dimensión e indicador, con el propósito de determinar si era posible calcular un puntaje único que fuera confiable. Con este propósito primero se llevó a cabo un análisis factorial de los ítemes, para verificar si había evidencia suficiente para combinarlos en un puntaje único (predominancia del primer factor), y luego se verificó el grado de consistencia interna de los ítemes que cumplían con la condición anterior, mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Esta última técnica corresponde a una estimación de la confiabilidad de la escala, que en la teoría de la medición se considera como el requisito esencial de un instrumento. A continuación se detallan los principales resultados obtenidos en estos tres tipos de análisis.

Distribución o comportamiento individual de los ítemes.

Como principio métrico general se espera que cualquier ítem tenga variabilidad en su respuesta. Esto es, que las distintas alternativas u opciones que ofrece tengan una cantidad de casos razonables que permita inferir que dicho ítem captura la variabilidad del fenómeno que pretende medir. Si el ítem presenta una limitada varianza (cuando por ejemplo todas las personas responden la misma opción de

(14)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 14 respuesta dejando alternativas sin utilizar), este pierde capacidad discriminativa. Considerando la naturaleza de los ítemes construidos para este estudio, se excluyeron de análisis posteriores aquellos ítemes que mostraron problemas en su distribución (variabilidad). Los resultados en general revelan que casi la totalidad de los ítemes analizados presentaron niveles aceptables de varianza o variabilidad, por lo que fue posible seleccionarlos para los análisis factoriales y de confiabilidad de las escalas.

Análisis factoriales

El análisis factorial exploratorio permite identificar los factores latentes o constructos que están siendo medidos con un conjunto de ítemes asociados a una escala. Se identifica un factor cuando un conjunto de ítemes muestran una alta asociación (peso factorial) con un determinado factor o constructo. Un propósito central de este tipo de análisis era verificar si había evidencia suficiente del predominio de un factor único (primer factor), o si por el contrario, podía asumirse que más de un factor subyacía a los ítemes que se analizaban. Para decidir este aspecto se emplearon procedimientos habituales para determinar el número de factores, como analizar el gráfico de los eigenvalues de los factores (scree plot), el criterio de Kaiser (factores con eigenvalues mayores que 1) y la interpretabilidad de los factores resultantes. Si se decidía calcular más de un factor, se los sometía a rotación ortogonal con el algoritmo Varimax.

En términos generales, los resultados revelan que en la gran mayoría de las escalas los ítemes mostraban un patrón de correlaciones compatibles con los factores esperados. En diversos casos se construyeron 2 o más escalas a partir de los ítemes analizados.

Confiabilidad de las escalas

Conceptualmente, un "buen" instrumento de medición es aquel cuyo error de medición es bajo (no es posible construir instrumento de medición sin error de medición). La confiabilidad de un instrumento es precisamente una medida que indica el grado en que los puntajes están libres de error. Dicho en términos positivos, la confiabilidad es una medida del grado en que los puntajes reflejan varianza verdadera en un instrumento. El valor puede ir de 0 (total ausencia de confiabilidad), a 1 (confiabilidad perfecta). Aunque no hay estándares absolutos, normalmente se considera deseable una confiabilidad de 0,7 o superior. Sin embargo, dado que la confiabilidad también depende del número de ítemes (se incrementa a medida que éstos aumentan), se pueden considerar casos donde está por debajo de ese valor si hay muy pocos ítemes involucrados.

La confiabilidad es considerada como el requisito psicométrico fundamental para interpretar en forma consistente los puntajes de un instrumento de medición. Una baja confiabilidad indica una importante presencia de error de medición, lo que debilita la interpretación de los puntajes. Existen varias formas de estimar la confiabilidad de una escala. Debido al hecho de que este estudio contempló solo un punto de

(15)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 15 medición y a la naturaleza de las escalas construidas, se decidió calcular la confiabilidad de cada una de las escalas utilizando un estimador de ella a partir de la consistencia interna de los ítemes (α de Cronbach).

En términos generales, tal como se observa en la siguiente tabla, la gran mayoría de las escalas evaluadas mostró índices de confiabilidad adecuados: en 30 de las 42 escalas analizadas se observaron muy altos índices de confiabilidad (entre 0,70 y 0,9). Adicionalmente, 7 escalas presentaron confiabilidades adecuadas, en su mayoría valores de alfa entre 0,6 y 0,7. En solo 5 de las 42 escalas se verificaron valores muy bajos de confiabilidad por lo que dichas escalas no debieran ser incluidas en mediciones posteriores a menos que se evalúe el contenido de los ítemes e idealmente se agreguen más ítemes cuando las escalas tengan muy poca cantidad.

En síntesis, los resultados derivados de los análisis psicométricos permiten concluir que el instrumento en su conjunto tuvo un buen funcionamiento. La mayoría de las escalas evaluadas se sustentan conceptualmente y arrojan puntajes que pueden ser correctamente interpretados. A partir de los resultados observados en las confiabilidades se procedió a construir las escalas, fundamentalmente promediando los ítemes que pertenecen a ellas. Estos promedios sirven de base a las comparaciones y análisis que se reportan en la siguiente sección de este informe.

(16)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 16

Tabla 6a: Confiabilidad de las escalas del cuestionario N° de

escalas Nombre de la Escala Alfa

1 Consumo de medios escritos 0,49

2 Consumo de medios Internet 0,56

3 Consumo de medios TV 0,35

4 Frecuencia consumo musical 0,86

5 Frecuencia consumo museo y teatro 0,47

6 Credibilidad medios 0,65

7 Actitud hacia la democracia 0,45

8 Patriotismo 0,91 9 Nacionalismo 0,77 10 Liberalismo económico 0,80 11 Dominancia Social 0,71 12 Autoritarismo 0,81 13 Equidad 0,71

14 Estereotipo Positivo hacia los católicos 0,86

15 Estereotipo Negativo hacia los católicos 0,75

16 Ansiedad hacia los católicos 0,71

17 Afecto total hacia los católicos 0,88

18 Estereotipo Positivo hacia los evangélicos 0,81

19 Estereotipo Negativo hacia los evangélicos 0,73

20 Ansiedad hacia los evangélicos 0,69

21 Afecto total hacia los evangélicos 0,84

22 Estereotipo Positivo hacia los judíos 0,80

23 Estereotipo Negativo hacia los judíos 0,73

(17)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 17

Tabla 6b: Confiabilidad de las escalas del cuestionario N° de

escalas Nombre de la Escala Alfa

25 Afecto total hacia los judíos 0,85

26 Estereotipos Positivos Testigos de Jehová 0,81

27 Estereotipos Negativos Testigos de Jehová 0,76

28 Ansiedad hacia los testigos de Jehová 0,71

29 Afecto total hacia los testigos de Jehová 0,84

30 Estereotipos Positivos Mormones 0,84

31 Estereotipos Negativos Mormones 0,75

32 Ansiedad hacia los mormones 0,71

33 Afecto total hacia los mormones 0,85

34 Estereotipos Positivos Ateos 0,70

35 Estereotipos Negativos Ateos 0,64

36 Ansiedad hacia los Ateos 0,71

37 Afecto total hacia los Ateos 0,76

38 Objetivos Académicos UC 0,79

39 Objetivos Valóricos UC 0,81

40 Características UC: Formación Social Valórica 0,69

41 Características UC: Excelencia Y Prestigio 0,75

42 Características UC: Conservador, Dinero y Sello UC 0,67

III. Resultados

Esta sección del informe presenta los principales resultados de la primera medición del estudio panel. Los resultados han sido organizados en subcapítulos que agrupan temáticas relacionadas. Comenzaremos por presentar la distribución de los estudiantes entre las distintas identidades religiosas. A continuación se resumirán las respuestas de los estudiantes a un conjunto de temas relacionados con la religiosidad: las principales creencias que orientan a los estudiantes, sus prácticas religiosas, la socialización religiosa y la estabilidad de las creencias religiosas. A continuación se caracterizarán otras dimensiones de la sociabilidad y creencias de los estudiantes: sus intereses y uso del tiempo libre, las experiencias de participación social, sus actitudes sociales y políticas, así como sus predisposiciones cognitivas y afectivas con respecto a distintos grupos religiosos. La sección de resultados concluye sintetizando las opiniones de los estudiantes acerca de su formación universitaria, especialmente en lo referido a los cursos de formación teológica.

(18)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 18

1. Identidad religiosa

La siguiente figura nos permite tener una visión general respecto de la identificación religiosa de los estudiantes. Se expresan en ella las respuestas a la pregunta n°35 de nuestra encuesta: ¿cómo te declaras en términos religiosos?

Figura 2: Identidad Religiosa

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Católicos Creyente no adherente Ag nóstico Ateo

No contesta Evangélicos Otros Judío

Mormón Testigos de Jehova Musulmán

En base a estos datos generales queremos observar lo siguiente respecto de la identidad religiosa de los estudiantes de la Universidad:

1.1 La mayoría de los estudiantes de la UC se declara creyente.

Se trata de un hecho primero y fundamental: cerca del 80% de los jóvenes de la Universidad se declara creyente. Este dato, como veremos, está confirmado además por diversos estudios a nivel nacional. Consideramos importante destacar este hecho, por cuanto nos indica la relevancia que “la religión” puede tener para los jóvenes y su cultura, especialmente en un contexto en que pareciera prevalecen discursos y prácticas que no reconocen la trascendencia del ser humano, de su historia y del mundo que habita.

De hecho, cuando preguntamos más fundamentalmente por la auto comprensión que los estudiantes tienen al respecto, e independientemente de si eran practicantes o no, más del 50% de ellos

(19)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 19 respondió que se consideraban “religiosos” y cerca del 13% muy religiosos; cerca del 28% se declaró “poco religioso” y sólo el 8% “nada religioso”.

Por cierto, la comprensión de la relevancia de la religión en la cultura actual no es sólo una cuestión que deban reivindicar las religiones en particular, sino que de modo más general, es también una cuestión a la que se han dedicado diversos estudios sociales, filosóficos y teológicos. Sólo a modo de ejemplo, baste citar el capítulo que estudios como los del PNUD o del Instituto Nacional de la Juventud dedican a la religión, no siendo ellos centros que estén ligados a ninguna religión o Iglesia en particular.

Ahora bien, quisimos tener claridad respecto de la consistencia de las identidades religiosas declaradas de los estudiantes. Para ello cruzamos la pregunta 351 (“¿Cómo te declaras en términos

religiosos?”) con la pregunta 252 (¿cuál de las siguientes alternativas expresa mejor tu identidad

religiosa?). Así, por ejemplo, los estudiantes que se declaraban creyentes en la pregunta 35, también debían afirmar que creían en Dios en la pregunta 25. En total pudimos constatar que en 192 casos se expresaba alguna “inconsistencia” en las respuestas, lo que representaba un total de 8,8% del total de estudiantes. Por este motivo, este porcentaje de las repuestas será omitido en los análisis posteriores. Adicionalmente, incorporamos el criterio de la práctica religiosa a fin de discriminar entre los distintos grupos de estudiantes que se declararon “católicos”. De este modo, la totalidad de los casos registrados en este estudio se distribuyen de acuerdo a la figura 3:

Figura 3: Consistencia de las Identidades Religiosas

0% 10% 20% 30% 40% C a tó lic o P ra c ti c a n te C a tó lic o O b s e rv a n te C a tó lic o N o m in a l E v a n g é lic o O tr a s re lig io e n s C re y e n te n o A d h e re n te A g n ó s ti c o A te o C a s o s In c o n s is te n te s S in in fo rm a c ió n

Los resultados de cada categoría se comentan a continuación:

1 Se brindaban 9 alternativas de respuesta de identidad religiosa. Véase los anexos para ver la forma de pregunta

en la encuesta.

2 En esta pregunta, se encontraban opciones como “Creo en Dios de Acuerdo a una religión”, “Creo en Dios a mi

manera”, “No creo en Dios, pero tampoco puedo negar su existencia”, entre otras; un total de 6 alternativas. Ver anexos para ver la pregunta 25 en la encuesta aplicada.

(20)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 20

1.2 Mayoría de estudiantes se declara “católico”.

Respecto de la identidad principalmente católica de los estudiantes de la Universidad (55,4%3), se

podría pensar que ello se debe, en parte, a que la muestra corresponde a estudiantes “de la católica”. Sin embargo, hay dos evidencias que no avalarían dicha hipótesis. La primera: la totalidad de los encuestados eran de primer año y, como se verá más adelante, la decisión de estudiar en esta Universidad está principalmente condicionada por el prestigio y calidad académica que reconocen en ella y no por su carácter confesional.

La segunda cuestión es sin embargo más decisiva: los datos que se disponen a nivel nacional indican que el 56,2% de los jóvenes se declara católico y el 55,2% de los jóvenes universitarios4(INJUV, 2008), incluso el último Censo de población (INE, 2002) estima que el 66,2% de las personas entre 15 y 29 años son católicas5. Por su parte, la Encuesta Nacional Bicentenario midió un 60% de jóvenes “católicos” el año 2006 y 51% para el año 2007. Es decir, la proporción de estudiantes católicos encuestados en nuestro estudio sería inferior, o muy semejante, a la proporción de jóvenes que se identifican con esta religión a nivel nacional. Habrá que esperar la realización de investigaciones semejantes a la nuestra, para conocer más en detalle las posibles semejanzas y diferencias que existen entre los estudiantes de la UC y los estudiantes de otras Universidades del país y en el extranjero6.

1.3 Los estudiantes “católicos” constituyen un grupo heterogéneo

Aunque la mayoría de los estudiantes de la Universidad se declara “católico”, este catolicismo no es vivido de manera uniforme y homogéneo, sino que se despliega en una significativa pluralidad de identidades, creencias y prácticas. Para efectos de analizar esta diversidad de identidades que se dan al interior del catolicismo hemos recurrido a la tradicional distinción que se establece en razón de la frecuencia con que se participa en acciones cultuales. En nuestro caso, por tanto, quisimos diferenciar a los católicos según ellos fueran practicantes, observantes y nominales7, según se explicó y graficó en la figura 3.

3 55,4% de los estudiantes se declara católico en la pregunta 35. 4 Véase: INJUV: Quinta Encuesta Nacional sobre Juventud – 2007. 5 Véase: INE: Censo 2002.

6 La misma encuesta aplicada por nosotros se ha realizado en la Universidad Católica del Maule (Talca y Curicó) y

en la Universidad Católica del Norte (Antofagasta). Estamos en conversaciones para constituir una red aún más amplia de investigaciones en este campo.

7 Se entiende por “católicos practicantes” a aquellos que realizan prácticas cultuales regulares, con frecuencia

semanal; por “católicos observantes” aquellos creyentes que tienen prácticas no regulares, con frecuencia menor a la semanal; y por “católicos nominales” aquellos que se identifican como “católicos”, pero que reconocen no realizar prácticas religiosas cultuales o hacerlo en muy pocas ocasiones. Hay Encuestas que distinguen solamente entre “observantes” y “no observantes”, siendo los primeros quienes asisten 1 vez a la semana a la Iglesia o practican su culto y los segundos quienes lo hacen menos de 1 vez a la semana (véase CEP, Cuán religiosos somos

(21)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 21 De acuerdo a esta información, podemos observar que la mayoría de los estudiantes que se declaran católicos son practicantes u observantes, lo que representa un nivel de compromiso con la fe que profesan. Los “católicos nominales”, como se aprecia, representan sólo un 5,3% del total de estudiantes de la Universidad, siendo un grupo menor que el de los “creyentes no adherentes”, que el de los “agnósticos” y que el de los “ateos”.

Este nivel de práctica y observancia queda aún más de manifiesto cuando se pregunta por el nivel de representación que cada uno de estos grupos tiene al interior de los estudiantes que se declararon “católicos”: los “católicos practicantes” representan a cerca del 52,5% del total de católicos; por su parte, los “católicos observantes” representan al 37,2% del total de católicos, mientras que los “católicos nominales”, al 10,35% de ellos.

Como más adelante se podrá observar, estos tres grupos de católicos no sólo tienen un comportamiento diferente respecto de la frecuencia en sus prácticas religiosas, sino que también se diferencian -de modo muchas veces marcado- respecto de la mayoría de las temáticas que han sido objeto de este estudio.

Justamente con el interés de contrastar esta distinción entre los católicos (practicantes, observantes y nominales), entre otras cosas, quisimos preguntar (pregunta 36) por el nivel de identificación, compromiso e importancia que cada cual reconocía en relación a su propia opción religiosa. A partir de las respuestas entregadas por los estudiantes, pudimos construir una escala que se expresa en el siguiente gráfico:

Figura 4: Nivel de identificación Religiosa

1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0

Católico practicante Católico observante Católico nominal Evangélico Creyente no adhrente

Aquí podemos observar, en una escala de 1 a 7, cómo efectivamente para los diversos grupos de “católicos”, su religión no sólo representa grados de práctica cultual diferentes, sino que también grados de identificación, de compromiso y valoración de la propia religión bastante dispares. Al mismo tiempo,

los chilenos, 1998). Nos ha parecido que esta distinción es demasiado gruesa y no da cuenta de las diferencias entre los diversos grupos católicos.

(22)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 22 apreciamos cómo entre “católicos practicantes” y “evangélicos” existe mayor similitud en el modo en que aprecian su religión, que la que existe entre los mismos grupos católicos.

Esta heterogeneidad entre los católicos también es posible de apreciar en relación a los movimientos y espiritualidades católicas con las que ellos se identifican:

Figura 5: Congregaciones con las que se identifican los distintos grupos de estudiantes Católicos

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Ninguno en Particular Otro Franciscanos Opus Dei Sagrados Corazones Jesuitas Legionarios de Cristo Schönstatianos Marianistas Maristas Salesianos

católico practicante católico observante católico nominal

De acuerdo a la figura anterior, aunque en distintas proporciones, encontramos católicos en todas las espiritualidades. En los Sagrados Corazones parecieran encontrarse los católicos en proporciones más o menos semejantes (cerca del 7%), mientras que entre los Legionarios de Cristo se registran sólo “católicos observantes” y “practicantes”. Una tendencia semejante se puede apreciar entre los Opus Dei y Schönstatianos y también entre los Jesuitas. Estas espiritualidades tienden a concentrar, principalmente, a los estudiantes católicos con mayores grados de identificación, adhesión y participación en la Iglesia Católica.

Analizados los datos ya nos desde las espiritualidades, sino desde los distintos grupos de católicos, entonces se puede observar que los “católicos practicantes” se concentran especialmente en la espiritualidad Schönstatiana y Jesuita, los “católicos observantes” preponderantemente en la espiritualidad jesuita, y los “católicos nominales”, especialmente en la espiritualidad de los Sagrados Corazones y Jesuitas.

Claramente, las espiritualidades que mayor adhesión encuentran entre los estudiantes de la Universidad son la espiritualidad Jesuita, la Schönstatiana y la de los Sagrados Corazones. Sin embargo, esta identificación no necesariamente significa participación en algún movimiento asociado a estas espiritualidades. De hecho, de los estudiantes que dijeron adherir a la espiritualidad Jesuita, sólo el 28,2%

(23)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 23 de ellos declaró alguna participación en esta espiritualidad. Algo inverso sucede con los Schönstatianos, donde el 60,9% de los estudiantes no sólo adhiere a esta espiritualidad, sino que además participa activamente en ella. Hay espiritualidades con los que tendencialmente se identifican tanto católicos practicantes, como observantes y nominales: así sucede, por ejemplo, con la adhesión a espiritualidades como la de los Sagrados Corazones o la Marista. Hay otras espiritualidades, en cambio, que generan adhesión, principalmente entre católicos practicantes, como sucede con el Opus Dei, con los Legionarios de Cristo y los Schöntatianos. Y, por último, hay otras espiritualidades que encuentran adhesión preferentemente entre los católicos practicantes y observantes, pero no así entre los nominales, como es el caso de los Franciscanos, Jesuitas y Marianistas.

En todo caso, aunque se puede constatar la presencia de diversas espiritualidades entre los estudiantes de la Universidad, el grado de participación en ella es relativamente bajo: de los 1.242 estudiantes católicos que contestaron esta pregunta, sólo el 30,1% de ellos participa en alguno de los movimientos asociados a estas espiritualidades. Incluso entre los católicos practicantes, la participación en los llamados movimientos apostólicos no es tan alta: sólo el 33,2% participa de alguna espiritualidad. De hecho, entre las alternativas de respuesta estaba el poder indicar que no se sentían identificados “con ningún movimiento en particular”. El 24,9% de los católicos practicantes se reconoció en esta alternativa, al igual que el 55% de los católicos observantes, y el 70,7% de los nominales.

Los datos nos están indicando, por tanto, que la identificación con la Iglesia Católica y la participación activa en ella, incluso entre los “católicos practicantes”, no está principalmente mediada por las espiritualidades y movimientos apostólicos, por importantes y significativos que ellos sean, sino que – muy probablemente- por la Parroquias. Al mismo tiempo, estos datos indican que los mayores grados de identificación y participación en los movimientos apostólicos se producen entre los católicos practicantes.

1.4 Uno de cada cinco estudiantes se declara creyente, pero no adhiere a ninguna religión.

El 20,94% de los estudiantes que se declara creyente de acuerdo a los resultados de la pregunta 35, y que dice no adherir a ninguna religión. Este resultado representa un número significativo, por cuanto representa el tercer grupo más numeroso en nuestro estudio, antecedido sólo por los “católicos observantes” y “católicos practicantes”. A continuación, algunas cuestiones que se pueden destacar respecto de este importante grupo de estudiantes:

Primero, el hecho de “creer sin religión” representa un fenómeno nuevo en la historia de la humanidad, que se ha manifestado recién a partir de la segunda mitad del siglo XX y observamos que se extiende de modo muy acelerado junto a los procesos de globalización (Schmidt, 1993; Tomka, 1999; PNUD, 2002; INJUV 2007). Pareciera que este “creer sin religión” está principalmente asociado a la experiencia de “creer a mi manera” y a la crisis de credibilidad en las instituciones. Por ello, en nuestro estudio quisimos preguntar más directamente por esta orientación religiosa. Así, en la pregunta n°25

(24)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 24 preguntamos: “¿cuál de las siguientes alternativas expresa mejor tu espiritualidad u orientación religiosa?” Las respuestas se grafican así:

Figura 6: Tipos de creencias de los estudiantes, con respecto a Dios

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% No creo en Dios, pero tampoco puedo negar su existencia No creo en un dios, solo en las energías y en la naturaleza Creo en Dios, en las energías y en la naturaleza Creo en Dios a mi manera Creo en Dios de acuerdo a una religión

La Encuesta del PNUD (2001) consignaba que ante la pregunta “¿cuál de las siguientes alternativas expresa mejor su espiritualidad o inclinación religiosa?” el 58% de los encuestados respondía “creo en Dios a mi manera” y que sólo el 33% afirmaba “creo en Dios, participo en una iglesia”. Estudios como éstos han puesto de relieve una tendencia a la subjetivización o individualización de la experiencia religiosa.

(25)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 25

Figura 7: Tipos de creencias de los estudiantes respecto a Dios, según identidad religiosa

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% No creo en nada No creo en Dios, pero tampoco puedo negar su existencia No creo en un dios, solo en las energías y en la n aturaleza Creo en Dios, en las energías y en la natura leza Creo en Dios a mi manera Creo en Dios de acuerdo a una religión

Católico practicante Católico observante Católico nominal Evangélicos Creyente no adhrente Agnóstico Ateo

Sin embargo, no hay que identificar este proceso tan unívocamente. Pareciera que las alternativas entre “creer a mi manera” y “creer y participar de alguna Iglesia” no son del todo excluyentes. De hecho, tal como se aprecia en la Figura anterior, sólo en el caso de los “católicos practicantes” y en los “evangélicos” se da una exclusión significativa de la posibilidad de “creer a mi manera”: sólo el 5% y el 12%, respectivamente, contempla tal posibilidad. Sin embargo, en el caso de los católicos observantes y de los católicos nominales, “creer a mi manera” y reconocerse “católicos” no son del todo excluyentes: el 35% de los católicos observantes afirma “creer a mi manera” y, como se podría esperar, más del 60% de los católicos nominales afirma también dicha posibilidad.

A fin de verificar la hipótesis de la individualización de la experiencia religiosa, hicimos cuatro preguntas específicas en nuestra Encuesta (Pregunta nº51): 1) ¿Cuán importante es para tí que la gente conozca tus creencias religiosas o posturas frente a la religión?; 2) ¿Cuán incómodo te sientes de revelar públicamente tus creencias religiosas o posturas frente a la religión?; 3) Cuando alguien ha criticado tus

(26)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 26 creencias religiosas o posturas frente a la religión, ¿las has defendido públicamente?; y 4) ¿Cuán importante es para tí mantener tus creencias religiosas o posturas frente a la religión en el plano privado?.

Los resultados a estas preguntas se grafican así:

Figura 8: Las creencias religiosas en lo público y lo privado

1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0 ¿Cuán importante es para ti que la g ente conozca tus creencias

religiosas o posturas frente a la religión? ¿Cuán incómodo te sientes de revelar públicamente tus creencias re ligiosas o posturas frente a l a religión? Cuando alguien ha criticado tus creencias

re ligiosas o posturas frente a la religión, ¿las

has defendi do públicamente?

¿Cuán imp ortante es para ti man tener tus cree ncias religiosas o

posturas frente a la religión en el pla no

privado?

Ca tólico practicante Católico observante Católico nomin al Evangélicos Cre yentes no adherentes Agnósticos Ateos

Al analizar estadísticamente estos resultados, se pueden establecer las siguientes conclusiones:

1.5 Existe una tendencia a la privatización de la religión.

Especialmente entre los grupos creyentes, existe un interés importante por mantener las creencias religiosas, o posturas respecto de ellas, en el plano privado (Pregunta 51,4). Esta tendencia se aprecia especialmente entre los “católicos practicantes”, pero también se observa entre los “católicos observantes” y “evangélicos”, aunque estos últimos aquí no se diferencian significativamente de ninguno de los demás grupos.

Respecto de la pregunta 51,1 en la que preguntamos por el interés en que otros conozcan las propias opciones religiosas, sólo los “católicos practicantes” y los “evangélicos” se diferencian significativamente de los demás grupos a la hora de otorgar importancia a que la gente conozca sus creencias y posturas respecto de la religión. Aunque el interés de los “católicos observantes” por dar a conocer su postura religiosa es mayor que el de los “católicos nominales”, que la de los “creyentes no

(27)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 27 adherentes” y que el de los “no creyentes”, este interés es muy bajo y se diferencia significativamente de aquel que otorgan los “católicos practicantes” y “evangélicos”.

Por tanto, mirados los datos en conjunto, nos están indicando una tendencia a la privatización de la religión que se verifica en dos sentidos complementarios: por una parte, en que los diversos grupos, especialmente los creyentes, valoran el que la religión y las posturas respecto de ella se mantengan en el plano privado; y, por otra, que salvo los católicos practicantes y evangélicos, todos los demás grupos otorgan escasa significación a que los demás conozcan sus opciones y posturas religiosas.

La tendencia a la privatización de la religión no es más que una tendencia. No obstante lo dicho anteriormente, a esta tendencia a la privatización de la religión no hay que reconocerle más que una realidad tendencial, es decir, ella no es una realidad inequívoca, un hecho, un dato incuestionable. Y afirmamos esto, en razón de las respuestas que los estudiantes entregaron a las otras dos preguntas contenidas en nuestra pregunta nº51 de la Encuesta. En efecto, las respuestas a la Pregunta 51,2 son unánimes y consistentes para indicar que los estudiantes no se sienten incómodos a la hora de revelar sus opciones y orientaciones religiosas. La misma práctica de esta Encuesta es coherente con lo que los estudiantes declaran: gran parte de ellos han respondido con interés a nuestro estudio, las preguntas respecto a identidades y prácticas religiosas no han sido para ellos invasivas de su “privacidad”. Pero, además, las respuestas a la pregunta 51,3 nos están indicando que existe un interés apologético unánime cuando las creencias u opciones religiosas son criticadas por alguien. Si la privatización de la religión fuera un hecho tan unívoco, habría que pensar, más bien, que da lo mismo el que otros critiquen aquello que yo creo, o no creo: “total…, es cuestión de cada uno”. Sin embargo, pareciera que no es así. De las cuatro preguntas, sin excepción, fue la alternativa que más adhesión encontró entre todos los grupos, aunque significativamente inferior entre los “católicos nominales”.

Se observa un porcentaje significativo de no creencia. Los porcentajes de agnósticos (10,80%) y ateos (7,09%) son más difíciles de comparar con otros estudios, puesto que ellos no entregan información respecto de “agnósticos”. El Censo 2002 establece que a nivel nacional el 11,1% de los jóvenes afirma ser agnóstico o ateo8 (INE, 2002) y la Quinta Encuesta de Juventud (INJUV, 2007) entrega una cifra para “ateos” del 8%, pero aquí no incluye “agnósticos”. Como sea, pareciera que las cifras de no creencia entre los estudiantes de la Universidad están en los rangos nacionales.

Respecto de las identidades religiosas, para nuestro estudio ha sido importante preguntar si la categoría de “agnóstico” es efectivamente una categoría distinta a la de “ateo”. Por ello quisimos preguntar (Pregunta nº37 de la Encuesta) a quienes se declaraban “agnósticos” cuál era la expresión que mejor representaba su opción. Más del 60% respondió: “no poder afirmar si Dios existe o no”, es decir,

8 Véase: INE: Censo 2002. Según este último Censo, los jóvenes (personas entre 15 y 29 años) alcanzan la suma de

(28)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 28 respondió consistentemente con lo que filosóficamente es el agnosticismo. Dicho de otro modo: la gran mayoría de los estudiantes que se declaran “agnósticos” saben qué es el “agnosticismo” y lo diferencian claramente del “ateísmo”: sólo el 8% asocia el agnosticismo con “no creer en Dios”. Los estudiantes que se declaran “agnósticos”, además asocian su agnosticismo a “considerar que Dios es una invención del ser humano” (28%), un 23% a “ser indiferente respecto a la existencia de Dios”, y sólo un 18% a “creer en Dios a mi manera”9.

Por su parte, las respuestas a la pregunta nº25, indicadas en la Figura 7, respaldan esta diversidad de identidad entre “agnósticos” y “ateos”, por cuanto responden de modo muy diverso a las diferentes opciones que se le ofrecen para expresar su orientación religiosa o espiritualidad: mientras casi el 50% de los ateos afirma “no creo en nada”, sólo el 12% de los agnósticos hace tal afirmación. Y, a la inversa, mientras cerca del 55% de los agnósticos afirma “no creo en Dios, pero no puedo negar su existencia”, sólo el 18% de los “ateos” adhiere a esta posibilidad.

1.6 Se registran pocos estudiantes evangélicos

En nuestra primera medición fueron pocos los estudiantes que se reconocieron como “evangélicos”: sólo 2,63% de la muestra. También aquí se podría pensar en un sesgo determinado por el carácter “católico” de la Universidad, debido a que los estudios indican que los jóvenes evangélicos representan cerca del 17% de los jóvenes a nivel nacional. Sin embargo, pareciera que no es el carácter “católico” de la Universidad el factor decisivo para esta poca presencia de estudiantes evangélicos al interior de ella. De hecho, la Quinta Encuesta del Instituto Nacional de la Juventud establece que sólo el 4,3% de los jóvenes universitarios son “evangélicos”. Y explica este hecho, afirmando que “la opción por la religión evangélica aumenta significativamente en los sectores más pobres y de menos educación. De hecho, en el nivel socioeconómico más alto, tan sólo el 3% se identifica con alguna corriente evangélica, porcentaje que aumenta progresivamente hasta llegar al 21% en el nivel socioeconómico más bajo de la población”10. Por tanto, el sesgo estaría dado más por condiciones socio-económicas que por cuestiones de orden religioso.

Al preguntar con cuál de las Iglesias cristianas se sentían más identificados los estudiantes “evangélicos” de la Universidad, la mayoría afirmó que no se identificaban con ninguna en particular, luego se mencionó a la Iglesia Luterana, después a la Metodista, a continuación, a la bautista y sólo

9 Los porcentajes descritos de la pregunta 37 no suman un 100%, debido a que estas alternativas de respuesta no eran excluyentes, de este modo los estudiantes que se identificaron a si mismo como agnósticos, podían elegir más de una respuesta, siendo los porcentajes reportados la proporción de respuestas positivas observadas para cada opción, en relación al total de los estudiantes autodeclarados agnósticos –192 alumnos.

10 Véase: INJUV: Quinta Encuesta Nacional sobre Juventud – 2007. Según este estudio “la opción por la religión

evangélica aumenta significativamente en los sectores más pobres y de menos educación. De hecho, en el nivel socioeconómico más alto, tan sólo el 3% se identifica con alguna corriente evangélica, porcentaje que aumenta progresivamente hasta llegar al 21% en el nivel socioeconómico más bajo de la población. (INJUV, 2007, p.146).

(29)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 29 después de ésta a la Iglesia Evangélica Pentecostal, que como sabemos es la Iglesia Evangélica más numerosa en nuestro país y la que tiene más adherentes entre los sectores sociales más pobres. En este sentido, no es extraño que en la Universidad los estudiantes “evangélicos” sean pocos, por razones socioeconómicas; y que los que se reconocen como tales, adhieran principalmente a las Iglesias protestantes más históricas y vinculadas a la inmigraciones venidas de Europa, particularmente de Alemania e Inglaterra (luteranos y adventistas). Esta misma adhesión a un protestantismo más histórico explicaría que la gran mayoría de nuestros “evangélicos” no “pertenezca” a ninguna de las Iglesias Pentecostales.

1.7 Casi nula identificación con religiones no cristianas.

Nuestro estudio indica que los estudiantes que declaran identificarse con religiones distintas a la cristiana, son muy escasos: musulmanes, 0,38%; testigos de Jehová, 0,38%; mormones, 0,70%; y judíos, 1,64%. De nuevo aquí se podría pensar en un sesgo “católico”. Sin embargo, todos los estudios nos indican que Chile es un país mayoritariamente cristiano, también entre los jóvenes. Así el último estudio del Instituto Nacional de la Juventud registra sólo un 0,2% de budistas y un 0,1 de judíos. Musulmanes y taoístas no se registran y, en general, “otras religiones” sólo alcanzan al 1,9%. Según estas mediciones no se puede hablar en Chile de una irrupción de religiones no cristianas, como sí parece ser el caso de países de Europa y de Norteamérica.

2. Creencias que orientan la vida

2.1 Principios orientadores

Nos hemos preguntado por las creencias que van orientando la vida de los estudiantes de la Universidad. La pregunta nº22 de nuestra Encuesta pidió que escogieran los principios orientadores más importantes que se les presentó en la lista de alternativas de respuestas. La siguiente figura presenta los resultados encontrados:

(30)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 30

Figura 9: Principios que orientan la vida

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% La estética, lo bello.

La bondad La búsqueda de la verdad La armonía y respeto por la naturaleza La razón El bienestar personal La búsqueda de equilibrio La creencia en Dios La aceptación de las diferencias La justicia y equidad social La libertad La búsqueda de la felicidad La dignidad de las personas El respeto a los demás

Entre las cuestiones que se pueden destacar al respecto, mencionamos las siguientes:

Los dos principios más importantes están dados por los otros: “el respeto a los demás” y “la dignidad de las personas”. No está inmediatamente claro que estos principios tengan una incidencia social o política más o menos directa. Sin embargo, el principio de justicia y equidad social también es fuertemente apreciado por los estudiantes como orientador para sus vidas, lo que nos puede estar indicando una relación al menos indirecta entre la valoración del “otro” y la preocupación por la existencia “social” de este “otro”.

La búsqueda de la felicidad también aparece entre las menciones más importantes y pareciera que se distingue –al menos en importancia- de la búsqueda del bienestar personal que aparece menos valorada como principio rector de la vida.

Casi el 46% de los estudiantes considera “la creencia en Dios” como un principio orientador en sus vidas. Aunque se trata de una cifra que podría considerarse contradictoria con el más de 80% de estudiantes que se declara creyente, no difiere tanto con las cifras de aquellos creyentes que declaran vivir su fe “de acuerdo a una religión” (42%) o con la suma de aquellos católicos que son “practicantes” y “observantes” (46%), por ejemplo. En cualquier caso, no es la fe en Dios el principio rector más importante en la vida de la mayoría de los estudiantes de la Universidad.

(31)

Informe de Resultados estudio DIPUC Jóvenes, Cultura y Religión, generación 2007 31 Valores o principios formulados de modo más abstracto, como “lo bello”, “la bondad”, la “búsqueda de la verdad”, no fueron indicados como orientadores de la vida de modo significativo. Cuando se mencionaron, quienes lo hicieron fueron, principalmente, estudiantes que se declararon “agnósticos” y “ateos”.

Ahora bien, estas observaciones de carácter general experimentan significativas alteraciones cuando las consideramos según las opciones religiosas de los estudiantes. Según esta variable, los tres principios mayormente valorados para los “católicos practicantes” son “la creencia en Dios”, luego “la dignidad de las personas” y después “el respeto a los demás”. Para los “católicos observantes”, primero “el respeto a los demás”, luego “la dignidad de las personas” y después “la búsqueda de felicidad”. Para los “católicos nominales”, primero “el respeto a los demás”, en segundo lugar “la dignidad de las personas” y en tercer lugar, “la búsqueda de felicidad”. Para los “evangélicos”, al igual que para los “católicos practicantes”, el principal principio orientador de la vida es “la creencia en Dios”, luego el “respeto a los demás” y en tercer lugar, “la justicia y equidad social” junto con “la búsqueda de felicidad”. Los “creyentes no adherentes”, declaran que el principio que más orienta sus vidas es “respeto a los demás”, luego “la dignidad de las personas” y después “la justicia y equidad social”. Para los “agnósticos” y “ateos”, los tres principales principios son “el respeto a los demás”, seguido de “la justicia y equidad social” y luego “la dignidad de las personas”.

De acuerdo a la variable religiosa, por tanto, queda en evidencia la importancia que adquiere “la creencia en Dios”, especialmente para los “católicos practicantes” y para los “evangélicos”, como también la transversalidad que representan los principios de “respeto a los demás”, el reconocimiento de “la dignidad de los demás” y “justicia y equidad social”.

2.2 ¿Tiene sentido la vida?

La pregunta por el sentido de la vida afecta nuestra existencia de un modo tan radical, que de la respuesta que demos a ella depende en gran parte nuestra posibilidad de ser felices e, incluso, de querer y poder seguir viviendo. Aunque para algunos pueda ser una pregunta de la que es mejor huir, pareciera que volvemos una y otra vez a ella. Es así como hemos querido saber cómo los estudiantes de la Universidad se sitúan ante esta pregunta por el sentido.

En respuesta a la pregunta nº23 de nuestra Encuesta, más del 80% de los estudiantes afirmó que “la vida tiene sentido”, cerca del 12% dijo: “no sé si la vida tiene sentido” y aproximadamente el 8% consideró que “la vida no tiene sentido”.

La afirmación del sentido de la vida se da más entre mujeres (86,3%) que en hombres (78,8%); más entre “católicos practicantes” (94,4%) que entre “católicos nominales” (78,3%); es muy fuerte también entre los “evangélicos” (90,7%), pero menos frecuente entre los agnósticos (69,4%) y los “ateos” (62,4%).

Referencias

Documento similar

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

La determinación molecular es esencial para continuar optimizando el abordaje del cáncer de pulmón, por lo que es necesaria su inclusión en la cartera de servicios del Sistema

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,