... en maícesnativos es importante para el planteamiento de estrategias de conservación, caracterización y uso del germoplasma en el mejoramiento genético, dado su poten- cial como fuente de características ...
... Cumpliendo una vez mas con el mandato de “congregar a las personas mas conspicuas y representativas en el cultivo del inte- lecto y el conocimiento, y iel a su esclarecida tradición de buscar en común los medios para ...
... los maícesnativos cultivados en dicha entidad existe una amplia diversidad fenotípica, perceptible a través de la variación en la coloración de grano, los niveles de precocidad y las características ...
... de maícesnativos en dos transectos del estado de Puebla y parte de Tlaxcala denominados Libres-Mazapiltepec-Huamantla (L-M-H) y Serdán- Tlachichuca-Guadalupe Victoria ...
... materiales nativos locales tienen alguna deficiencia en este ...los maícesnativos, a percepción de los agricultores de la región, aún es necesario mejorar algunos aspectos desventajosos de este tipo ...
... de maícesnativos, entre los cuales están los de Cervantes y Mejía (1984), quienes colectaron muestras de maíces de la cosecha de 1970 y las evaluaron por tres años, incluyendo 108 materiales tardíos ...
... En el presente estudio de caso se estimó que más del 90 % de los lotes de semilla utilizada para la siembra corresponde a poblaciones nativas de maíz, la cual es regularmente autoabastecida por los propios agricultores, ...
... La variación en el rendimiento de grano de los mestizos de las líneas tropicales en el ambiente VA puede explicarse por limitaciones en su adaptación, ya que al ser evaluadas en áreas contrastantes al clima de CT ...
... En México, el maíz híbrido o mejorado sólo se utiliza hasta en un 30% de la superficie sembrada debido entre otras causas a que la semilla no puede competir en rendimiento con el maíz criollo cultivado en suelos con ...
... los maíces de ambos países; 4) la geografía de México favorece la rápida diferenciación, pues posee varias clases de factores ...Los maíces de México son de un interés especial debido al papel que han ...
... los maíces criollos mexicanos han sido motivados por diversas causas: contar con fuentes de germoplasma para mejoramiento genético, entender la agricultura mexicana de autoconsumo, realizar estudios biológicos ...
... de maícesnativos sobre toallas de papel, seguido de un enrollado, una hidratación a saturación y después colocadas en una cámara de germinación a 25ºC ± 1°C, durante siete ...
... 21 Rincón et al. (2010) señalan que los caracteres de la mazorca de maíz han sido de gran utilidad en la descripción y clasificación racial del maíz encontrando que las relaciones de poblaciones con base a los caracteres ...
... se colectaron los materiales resistentes (15 dda.): en total fueron siete registros nativos y dos del CIMMYT con la mayor frecuencia de resistencia (0.10 a 0.33); estas y otras poblaciones se analizaron con una ...
... los maícesnativos son muchas, sin embargo, debido a las necesidades del mundo actual y a la búsqueda de producir alimentos con propiedades benéficas a la salud, en el maíz sobresale su alto contenido de ...
... Con estos resultados se puede mencionar que sólo con cambiar de ambiente a las poblaciones de maíz, se pueden obtener ganancias en rendimiento de grano, sin tener que realizar un método de mejoramiento genético y sin la ...
... en maíces de color y caracterizar a los genotipos seleccionados para encontrar los más promisorios en cuanto al rendimiento de grano, se colectaron 40 maícesnativos de la Región Oriente del Estado ...
... La similitud de 100 % en secuencias de ADN encontradas en comparaciones de dos casos de madre-hija PE pudiera atribuirse a una probable relación entre la poliembrionía y apomixis. Esta aseveración se apoya en el hecho de ...
... La monografía, redactada en inglés, se compone de cinco trabajos que se pueden agrupar entorno a tres temáticas. La primera parte, que sigue la perspectiva más interna de la lengua, adopta un enfoque contrastivo dentro ...
... en maíces con poliembrionía, el EA no causa deterioro a la semilla, al contario favorece la germinación, al estar en temperatura alta (42ºC) por un tiempo prologando de 96 ...