... Durante el proceso de estandarización de la reacción en cadena de la polimerasa en tiemporeal (qPCR) evaluada en este trabajo se analizaron 20 muestras de heces humanas. Cuatro de las ...
... la Reacción en Cadena de la Polimerasa en tiemporeal (qPCR), la cual demuestra la presencia del fragmento de 106pb del gen hly que codifica para listeriolisina ...
... a tiemporeal es su rapidez, puesto que no se necesita ningún proceso adicio- nal de ...a tiemporeal es que al utili- zar sistemas cerrados, el riesgo de contaminación dismi- nuye de forma ...
... de reacción en cadena de la polimerasa en tiemporeal, para determinar la carga viral de 7 genotipos de papilomavirus humano (PVH) de alto riesgo ...mediante reacción en ...
... la reacción en cadena de la polimerasa en tiemporeal (RCP-TR) últimamente ha cobrado mayor interés por el buen desempeño analítico, los bajos límites de detección, el amplio rango ...
... de reacción en cadena de la polimerasa en tiemporeal mediante el empleo de cebadores y sondas ...de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo ...
... una reacción inmunogénica de hipersensibilidad retardada(5, ...la reacción de hipersensibilidad produce un aumento de la permeabilidad de los capilares pleurales a las proteínas lo que aumenta los niveles ...
... técnicas: reacción en cadena de la polimerasa convencional (PCR) y la PCR en tiemporeal, también conocida como PCR cuantitativa o qPCR; las cuales se basan en el uso de iniciadores de ...
... a tiempo evolucionan en Cáncer de células ...de Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiemporeal, se determinó que, el 22,64% de los resultados obtenidos corresponden a ...
... en tiemporeal (metodología TaqMan) empleando un juego de cebadores complementarios a una región del gen que codifica para la proteína β-globina humana, según el protocolo descrito por Schmitz y ...
... La Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014, reportó 9.600.000 personas en- fermas por tuberculosis, de las cuales 1.500.000 murieron por esta causa; más del 95% de ellas en países en vía de desa- rrollo [1,2]. ...
... Los pacientes fueron sometidos a una evaluación clínica completa mediante anamnesis y examen físico, electrocar- diograma de reposo, radiografía de tórax, ecocardiograma doppler color, test de Holter de 24 horas y/o ...
... Existen diferencias entre los resultados aquí mostrados y los previamente reportados, en cuanto a la frecuencia de la metilación de hMLH1 y hMSH2. En el presente trabajo detectamos para hMLH1 frecuencias de metilación ...
... mezcla reacción final), y llevados a tubos 100 μL. La reacción se llevó a cabo inicialmente a 52°C por 10 minutos para la síntesis de DNA y 94°C por cinco minutos para la el ini- cio de la actividad de la ...
... la reacción en cadena de la polimerasa en fluidos oculares en pacientes con títulos serológicos en suero positivos para toxoplasma y presentaciones atípicas de uveítis ...la reacción en ...
... descritos sus signos y síntomas. Se utilizaron puntas de papel absorbentes estériles y se procedió a extraer de dichas muestras el ADN por medio de la técnica del fenol-cloroformo. El producto se amplificó por medio de ...
... antivirales efectivos, lo que hace pensar al médico que, el diagnóstico no representa ninguna ventaja, si no se cuenta con un tratamiento efectivo y 3) Los resultados requieren tanto tiempo que son de poco valor. ...
... El bruxismo es un problema de salud que involucra diferentes factores, el objetivo del presente estudio es determinar los rasgos que predominan en personas con bruxismo. Desde una perspectiva psicológica; se evaluó la ...
... menor tiempo para la obtención de resultados positivos (horas versus días), sensibilidad y especifi cidad elevadas, simplicidad de la técnica, y determinación adicional de resistencia a rifampicina; como ...
... Es importante citar que, entre tales metodologías, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la más sensible y la que se aplica más satisfactoriamente en microbiología clínica. En el caso de ...