... Las personas con las que se trabajó estuvieron comprendidas entre las edades de 16 a 18 años, en total fueron 20, 10 de sexo masculino y 10 de sexo femenino, de estas, 14 ósea, el 70% fue de 16 años, 4 que equivale al ...
... el trastornodisocial de la conducta de los adolescentes y el trastorno antisocial de la personalidad de los adultos jóvenes; incluso muchos señalan a los primeros como predictores de los ...
... en comparación con los hombres, aunque se trata de uno de los diagnósticos psiquiá- tricos más comunes entre las adolescentes; en estos casos su comportamiento incluye abuso y dependencia de drogas, desorde- nes de la ...
... del TrastornoDisocial es un patrón de comportamiento persistente y repetitivo en el que el individuo viola los derechos básicos de los otros o importantes normas sociales adecuadas a la edad del ...El ...
... de personalidad socialmente deseables y rechazar aquellas socialmente indeseables, lo que puede llegar a producir un efecto distorsionador que, en extremo, puede invalidar una medición ...
... Se concluye que los niños con factores de riesgo para TDC cuentan con la capacidad de comunicarse de forma fluida con respecto a niños en condiciones similares, pero presentan deficiencias en lenguaje comprensivo y ...
... el TrastornoDisocial (TD) se localizaba en la desaparecida categoría “Trastornos de Inicio en la infancia, la niñez o la ...el Trastorno Negativista Desafiante (TND), el Trastorno Explosivo ...
... como trastorno un trastorno de personalidad en el ser humano, o trastornodisocial, afirman que el individuo es un ser por condiciones biológicas, psicológicas y sociales que no son ...
... conducta disocial junto a otros problemas de conducta suelen mantener un cierto grado de solapamiento a la hora de describir población clínica y no clínica” (García & Armas, 2009, ...el Trastorno de ...
... El Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP) para ser diagnosticado la persona debe tener una edad mínima de 18 años, la existencia de un trastornodisocial (conduct disorder) antes de los ...
... En el Trastorno Negativista y Desafiante (TND) el tratamiento psicosocial es la intervención terapéutica de primera elección. Los programas de intervención desde una perspectiva conductual abarcan todos los ...
... la personalidad en los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) es de gran importancia, por sus implicaciones clínicas y su repercusión tanto en el pronóstico como en la respuesta al tratamiento (Díaz-Marsá, ...
... de trastornodisocial, donde tomamos en cuenta las 4 preguntas más frecuentes en relación a sus respuestas positivas (alternativas frecuentemente y ...
... terciaria que cubre una gran área de influencia. Se admitieron consecutivamente 108 pacientes hospitalizados con TLP, definido según la Entrevista diagnóstica de Gunderson para pacientes con TLP 320 y los criterios del ...
... de personalidad, aquellos casos en los que no quedaba suficientemente demostrada la presencia del diagnóstico de los mencionados TP por existir discrepancias entre distintos profesionales, y aquellos casos cuyo ...
... el Trastorno Límite de la Personalidad, la existencia de un patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interperso- nales, de la autoimagen y de los afectos, e impulsividad intensa, que comienza en ...
... A pesar de todo, los estadios de Erikson nos brindan un marco de trabajo. Podemos hablar de nuestra cultura al compararla con otras; o de la actualidad comparada con algunos siglos atrás o de ver cómo diferimos ...
... Cuando Gull y Lasegué decidieron denominar anorexia a este trastorno lo atribuían a una ausencia de hambre, una perturbación del apetito que alteraba la conducta alimentaria. Al no encontrar etiología médica, ...
... la personalidad se encuentra activo y generando resulta- ...la personalidad siguen las guías del cuestionamiento que, a mi parecer, se derivan de las teorías ...la personalidad, in- cluidas las ...
... Le gusta hacer bromas practicas, le agrada el cambio, es despreocupado, indolente, optimista, afecto a reír, estar alegre, prefiere mantenerse en movimiento y haciendo cosas, tiende a se[r] ...