• No se han encontrado resultados

Esquema marco sistémico e indicadores ESALC

In document S E R I E (página 36-39)

Fuente: Informe de la reunión de consulta sobre indicadores de desarrollo sostenible en Santiago de Chile, 7 al 9 de octubre del 2003, CEPAL, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, LC/R.2120, marzo, 2004.

- indicador definido + indicador a definir

- consum o de substancias dañinas del ozono - em isiones totales de carbono

- balanza de pagos com o % PIB

- im plem entación de tratados globales ratificados - deuda externa total/PIB

INSTITUCIONAL Desarrollo: - % de usuarios Internet

-líneas de teléfono por 1000 personas Sostenibilidad:

- gasto en I+D com o %PIB - índice de percepción de corrupción

ECONÓMICO Desarrollo: - PIB/persona

- tasa de crecim iento del PIB - productividad del trabajo Sostenibilidad: - participación de las inversiones en el PIB - fracción de energía renovable en el consum o energético

- déficit fiscal com o % del PIB

SOCIAL Desarrollo:

- índice de felicidad

- fracción de la población bajo la línea de pobreza

- tasa de m ortalidad de m enores de cinco años - esperanza de vida al nacer

- fracción de la población con servicios sanitarios

- fracción de la población con acceso a agua potable

- niños con educación prim aria grado 5 - proporción de salario m edio fem enino a m asculino

- tasa de alfabetización adulta - nivel de educación secundaria de adultos Sostenibilidad:

- relación entre ingresos del 20% (ó 10%) superior al 20% (ó 10%) inferior - tasa de crecim iento dem ográfico - relación de dependencia dem ográfica - índice de evasión fiscal

- dem anda de m ano de obra (tasa de desem pleo)

+ dem anda social de bienes y servicios - población - ingreso per cápita

+ confianza en las instituciones - núm ero de crím enes por habitante

- consum o/producción de energía total - producción de m adera industrial - producción de leña - volum en anual de pesca m arina

- extracción de agua superficial y subterránea total - consum o/producción de com bustibles fósiles - consum o/producción de i l - generación de residuos industriales y dom ésticos - generación de residuos peligrosos - uso de fertilizantes uso de pesticidas - superficie bajo plantaciones

+ contam inación del aire - crecim iento industrias contam inantes

- crecim iento parque autom otor - m orbilidad por enferm edades respiratrorias

+ contam inación del agua

- gasto público am biental

- áreas protegidas com o % del área total INTENSIDADES O EFICIENCIAS Económ icas: - energía (joules/PIB/año) - m aterial (tons/PIB/año) - desperdicios (tons/PIB/año) - CO2 (tons/persona/año) Dem ogáficas: - energía (joules/persona/año) - m aterial (tons/persona/año) - esperdicios (tons/persona/año) - CO2 (tons/persona/año) - consum o ($/persona/año) - recursos hídricos renovables (m 3/persona/año) -tierra arable y bajo cultivos perm anentes (há/persona/año)

- gasto social total

+ regulaciones de protección social + regulaciones y estándares am bientales

y sociales a la producción y el consum o

AM BIENTAL Desarrollo:

+ dotación de recursos naturales Sostenibilidad:

- área de bosque/área total

- capturas pesqueras m arinas/esfuerzo pesquero - cam bio superficie boscosa/superficie total de bosques

- extracción de agua superficial y subterránea/ recursos hídricos renovables totales

4.4 Indicadores ambientales y de sostenibilidad

(CIAT-BM-PNUMA)

El CIAT, Banco Mundial y PNUMA realizaron un proyecto con sede en Cali, orientado a desarrollar una iniciativa de desarrollo de Indicadores ambientales para América Latina y el Caribe, y presentar así un marco conceptual y ordenador regionalmente apropiado, en forma georeferenciada.

El proyecto9 se desarrolló cooperativamente con socios nacionales y regionales. Los socios

regionales institucionales son IICA, CEPAL, PNUMA México, TCA, CCAD, CIAT y el CATIE. Las instituciones nacionales y de gobierno son Colombia, Costa Rica, Brasil. Instituciones locales son: CARDER, WWF Colombia, UICN.

Durante la primera etapa del proyecto (1995–1997), se realizó un conjunto de indicadores, una base de datos y cartografía. También, se produjo el Atlas de Indicadores Ambientales y de para América Latina y el Caribe (CD Rom). Versión 1: 1998, versión 2 en producción. Este atlas contiene 200 modelos de simulación georeferenciada y de uso de suelo. Para cada categoría PER, se definió una serie de variables (población, desarrollo económico, desarrollo social, alimentos y agricultura, energía y transporte, uso de suelo y ecosistemas, bosque y rangelands, diversidad

biológica, agua dulce, recursos costeros, atmósfera y clima, residuos, industria y materiales, información y participación. La información producida se presenta en tablas y mapas. La interfaz que presenta el Atlas es sencilla y amistosa, y permite cargar macro regiones, definir uno o varios temas, y mirar en pantalla, sobre el mapa en cuestión, las variables georeferenciadas. Además, el Atlas permite consulta conceptual y metodología desde varias secciones, y contiene un glosario claro y directo.

Como establecen los autores del proyecto, el atlas permite:

• Conectar los datos, estadísticas e información relacionada con las necesidades de manejo y gestión en las escalas local, nacional y regional.

• Integrar conjuntos de datos en una base geográfica para apoyar el proceso de toma de decisiones en función de los ámbitos (país, ecosistema, eco región) y escalas (local, nacional, regional, global).

• Identificar vacíos o duplicación en la información y hacer más eficaz las tareas de recolección de datos en las escalas nacional, regional y global.

• Mejorar y facilitar el intercambio y la calidad de la información utilizada en el proceso de la toma de decisiones y la planificación.

• Comunicar a los diferentes tipos de usuarios información regional, nacional y local útil para la toma de decisiones.

El atlas contiene varios tipos de información, incluyendo un marco ordenador original, definición de los problemas y áreas prioritarias, conjuntos de datos e indicadores georeferenciados, estadísticas y análisis. El objetivo del componente GIS del proyecto es crear una base de datos espacial de indicadores económicos, sociales y ambientales continentales y de escala nacional Estos indicadores quedarán así accesibles para ser mostrados y analizados mediante un interfaz gráfico. El proyecto establece que la difusión y uso del conjunto de indicadores para la toma de decisiones está sujeto al desarrollo de un proceso de intercambio entre productores y usuarios de estas herramientas. Esto implica un diálogo práctico y una comunicación continua entre los diferentes actores, para establecer nuevas necesidades y mantener la discusión y análisis para cada etapa del

proceso de toma de decisiones para las cuales los indicadores fueron elaborados. Este proceso requiere, además de un intercambio fluido de información y de un proceso abierto de armonización, de un delicado balance acerca de la validez científica, la aceptabilidad política y la factibilidad económica y técnica para el desarrollo y uso de estas herramientas”.

El proyecto se alimenta de un marco ordenador propio Presión-Estado-Impacto/Efecto- Respuesta, y la información que producen se ordena en este esquema. Para probar la eficacia del marco y los indicadores diseñados en distintos niveles y escalas, se desarrollaron estudios de casos (en Colombia).

Actualmente, el equipo del proyecto compuesto por tres personas lideradas por Manuel Winograd, se encuentra concentrándose más en la región de Centroamérica. Así, durante la segunda fase 1998-1999, se desarrollan nuevos indicadores, en particular socioeconómicos, de economía ecológica y socio ambientales. Se actualiza el CD y el modelo CLUE de uso de suelo se está aplicando a la región centroamericana.

Finalmente, es importante destacar el aporte que hacen en términos de marco ordenador Presión-Estado-Impacto/ Efecto-Respuesta, P-E-I/E-R.

Este modelo se basa en elaborar cinco grupos de indicadores. El primero para observar las causas de los problemas ambientales (Presión sobre el Medio Ambiente), el segundo se relaciona con la calidad del medio ambiente en función de los efectos de las acciones antrópicas (Estado del Medio Ambiente), el tercero observa el impacto/efecto de las actividades humanas sobre el medio ambiente y viceversa (Impacto sobre el Medio Ambiente y la Sociedad); el cuarto se refiere a las medidas y respuestas que toma la sociedad para mejorar el medio ambiente (Respuestas sobre el Medio Ambiente). El quinto grupo son indicadores prospectivos que se relacionan con los progresos necesarios para la (Progresos hacia la ). De esta manera se trata de enfatizar sobre la importancia de considerar las potencialidades y limitaciones en el uso de las tierras y los recursos naturales para la elaboración de políticas y acciones para un desarrollo sostenible.

Categorías del Modelo P-E-I/E-R

La primera categoría se refiere a las presiones sobre el medio ambiente consecuencia de las interacciones sociedad-naturaleza. Existen presiones directas e indirectas sobre el medio ambiente consecuencia de las actividades humanas y el funcionamiento propio de los sistemas naturales. Las sociedades, las políticas que guían los sectores económicos y las tecnologías empleadas conducen a que las actividades humanas ocasionen una presión directa sobre el medio ambiente (por ejemplo incremento de la población, políticas sectoriales, cambios tecnológicos). Las actividades humanas (por ejemplo agricultura, forestal, industria, transporte, etc.) y el funcionamiento de los sistemas naturales (por ejemplo ciclos de nutrientes, eventos naturales, etc.) tiene entradas y salidas que ejercen una presión directa e inmediata sobre el medio ambiente (por ejemplo emisiones, uso de recursos naturales, erupciones, inundaciones, etc.). Además las actividades humanas y los procesos naturales pueden interactuar para ocasionar presiones indirectas adicionales sobre el medio ambiente.

Diagrama 4.3

In document S E R I E (página 36-39)