• No se han encontrado resultados

DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD"

Copied!
174
0
0

Texto completo

(1)

Casa abierta

al

tiempo

UNIVERSIDAD

AUTONOMA

METROPOLITANA

DIVISION

DE

CIENCIAS BIOLOGICAS

Y

DE

LA SALUD

PROYECTO TERMIANAL QUE PRESENTAN

LOS

ALUMNOS:

GARCIA MARTINEZ JULIETA GRANADOS ALVAREZ MARTIN

MONCAYO VALENCIA ADUANA 96338526

MORENO DELGADIUO MA. ALICIA REYES MORALES ROLAND0

RIVERA CANED0 MA. ASUNCION

&ARA

LA

OBTENCION

DEL

GRAD0

:INGENIERO

BIOQUIMICO

TNDUSl72IAL.

(2)

RESUMEN EJECUTIVO

A

pesar

del

avance

tecnoi6gico

en

la

industria

de

los dimentos, existe

una

gran cantidad

de

pequeibs empresas

queseras

las

c u a l e s

no

cuentan

con

la

infraestnrch#a

r#cesaria

para

aprovechar

el

subproducto

que

descargan

al

(lactosuero),

el

cud

constituye

&

materia

prima para

nuestro

proceso.

En

&e

proyea0 se ptantea

una

temologia que no se

ha

d

e

s

a

r

r

o

a

l

l

d

o

aún

m

W,

la

demanda

actual

está

cubierta

casi

en

su

totalidad

por

importaciones,

sin embargo sabemos de

fhmtes íntwnaúonales directas

la

knportancia

que

ha

adquirido e( desarrollo

de

esta kcnoiogk

a nivel

mundial, prindpaml te

en

Europa.

La

planta

prelende

cubrir

un

13%

de la

demanda

en el aiio

2005,

iniciando

con

un

porcentaje de

cobertura

del 4%

en

el primer a b .

Se dedde

ubicar ía

planta

en

el

paqw

industrial HIDALGO,

dentro

del estado

det mismo

nombre,

la

razdn principal

para

la eleai6n

de

este l u g a r

de

la

tepútiica

e

s

la

mayor

disponibilidad

y cwcanía

de materia

prima.

considerando

el

bajo costo

de

la

materia

pn'ma, y

la

alta

productividad del

p

r

o

c

e

s

o

,

el

proyecto

Osrece

la

rea~peradón de

la

inversión total,

la

cual

asdende

a 31.36 millones de

p

e

s

a

s

,

en

un

pwiodo

de

3.5 aficrs.

El proyecto cuenta ow1

un

Valor

Presente

Neto

de

42 millones

de

p

e

s

o

s

,

una Tasa

Mínima

de

(3)

INQICE

RESUMEN EJECUTIVO

CAPrrULO I. GENERALIDADES

1.1.1.

objebvos Particulares

1.2.

JuMkadón

1.3. Introducción

1.4.

1.5.

¿ A quién va

dirigido

?

1.6. Bibliografía

1.1. Objetivo General

CAPTTULO

XI.

EL PROMJCTO

2.1.

Esped-

del

producto

2.1.1

Propiedades FÍÍicas

2.2.

vida lítil

2.3.

Necesidad

a

cubrir

2.4.

Usos

2.5.

Sustitutos

2.6.

Normas de

calidad

2.7.

Envase

2.8. Presentación

2.9

Marca

y Etiqueta

2.10.

código

de

barras

2.11.

€tiqueta

y marca

2.12.

BiMiografía

CAPITULO 111. ANAUSIS DE LA OFERTA Y DEMANDA

3.1.

Análisis

del

me&

3.2, Segmentadón

del

mercado

3.3.

Mercado

potencial

3.4.

Demanda

3.5.

Análisis

de

la

oferta

3.6 Cuantificadón

de

la

oferta

3.7 Balance

Oferta-Demanda

3.8

Disasión

y

Condusión

3.8. Bibliografía

CAPITULO

IV.

QXSWBUCI~N

4. l. C a n a l

de

distribudún

4.2.

Cartera

de

dientes

1.2

1.2

1.2

1.2

1.3

1.4

1.4

11.2

11.2

11.2

11.2

11.2

11.2

11.3

11.3

11.3

11.3

n.4

11.5

11.5

XI1

e

2

(4)

CAPmJI.0

V. TAMAW DE PLANTA

5.1

Tamaño

de

la planta

5.2

Caracteristicas

de

b

miao,

pequeña

y

mediana

industria 5.3 Tamaño

de

la inckbsbia

5.4

Disponibilidad

de

ia materia

prim

5.5

Economía a

escala

5.6

Balara

de

tiempos y

movimientos

5.7

Dagrama

de

Gantt

5 . 8 M é b d o d e r e d e s p a r a e l o o n t r o l d e ~ 5.9

BiWbgrafia.

CAPITULO

VI LOCAUZACI6N

M

LA PLANTA

6.1

Localizad&

de

la

planta

6. l. 1

"dizadón

6.1.1.1

C

a

m

c

s

a

i

t

s

de

los

estados a

evalwr

6.1.1.2

Estado

de

zacatecas

6.1.1.4

Distrito Federal

6.1.1.5

Estado

de

M é x i c o .

6.1.2

Microlocalización

6.2

BiMicgrafia.

6.1.1.3

Es&do

de

Hidam

CAPITULO VI1 DISTRIBUCfbX DE

LA

PUNTA

7.1.

Distribucih

de

la

planta

7.2.

Organizadtjn

empresarial

7.3

Forma juídica

de

la

empresa

7.4

Estrudura

organizational

7.5 Organigrama

7.6

Bibliografía

CAPnULQ

VIII. SEtECCXh

DE

PROCESO

8.1.

SekcfiÓn

de

pmceso

8.1.1.

Diagrama

de

bloques A

8.1.2.

Diagrama

de

bloques 6

8.1.3.

Diagrama

de

Moques

C

8.1.4.

Matriz

de

Seleocih

del

prooeso

8.1.4.1.

Desaipdim

del

poCES0

8.2.

selección

de

tecnología

8.2.1.

Matrices

para

la sekc&n

de

equipo

8.2.1.1.

selección

del equipo

separador

de

biomasa

8.2. l. 1.1. Matriz

de

seJecdÓn para la

separación

de

Momwa

8.2.1.2.

Sec66n

de

membrana

8.2.1.2.1.

Matriz

de

seleccih

de

membrana

8.2.1.3.

Selección

de

equipo para Fegenerach

de

&ido

8.2.1.3.1.

Matriz

de

selecdh

de

equipo

para

tegenetxkh

de

&

d

o

Iktico

8.2.1.4.

Selecdcin

de

membrana

para

et

ektrodializador

8.2.1.4.1.

Matriz

de

s e l f x r 3 ú n

de

membrana

para

el

electrodSalizador

8.3

BiWbgrafía

v.2

v.

2

v.3 v.3

v.3

v.3

v.5

v.7

v.9

v1.2

v1.3 v1.3

vf.3

v1.3

v1.4 v1.4 v1.7

VI.

I2

(5)

CAPITULO

M.

BALANCES M MASA

9.1 Balances

de

masa

9.2

Balances

de

masa del

fermentador

9.3

Balanoes

de

masa en la dwnna

de

ultrafiltradón

9.4BalamesdemmaenelamedmTEE

9.5

Balances de

masa

en

el eiectmdializador CAPRULO X BALANCES DE ENERGIA 10.1

Balances

de energia

10.2

Balance de

energia en

el

tanque

F2lO

10.2.1

calentamiento

10.2.2

Enfriamientx,

10.3.1

Balance

de

c

a

b

10.4

Generadores

de

vapor

10.4.1 Capacidad

de

Cdderas

CAPntlLO

XI PROCEDIMIENTOS DE BASES D€ DISEfiO

CAPmLO Xn HOHAS DE DATOS

CAPntlLO XI11 MEMORIAS

DE

CALCULO

CAPnUlO XW. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

14.1.

Tratamiento

de

aguas

residuales

14.2.

-

e

t

s

de

las

aguas

residwles

14.3.

Métockx analíticos

14.4.

Cocrformaci6n

a m c e @ u a l

del

tren

de

tratamiertto

14.4.1.

Pretratamiento

y tratamiento primario

14.4.2.

Tratamienb

secundario

mvendonal

14. 4. 2.

l. Dgesbón anaerobia

14.

4. 2.

2.

Fosas

sépticas

14. 4.

2.

2.

1. Diseiio

de

fiosa Sf$tit3

14. 4. 2. 3.

Digesti6n

aerobia

14. 4.

2.

3.

1. Fittr0s

perodadares

14. 4.

2.

3. 2.

Diseiio

de

filtro

p e m k b r

14.4.2.4.

Tanque

de

sedirnentadh

searndaria

14.

4.

2. 4.

1. Diseiio

de

SedimentadoF

14.4.3.

Tratamiento terciario

o avanzado

14.4.4.

Disposkjón f i n a l

de

los lodos

14.4.4.1.

del

fango

14.4.4.2.

Alfrtxenarniento

d e l

fango

14. 4. 4.

3.

Espesado

por

gravedad

14.4.4.4.

Estabilización y

acmckionamiento

m cal

14.4.4.5 Compostaje

por pila

estática

aireada

14.4.5.

Diagrama

de

bloques dei tratamiento

de

aguas

residwels

14.4.6.

Diagrama

de

flujo

del

tratamiento

de

aguaS reSidt.deS

14.4.7.

Diagrama

de

flujo

dd

tratamiento

de

lodos

14.5.

Normas

14.6.

Bibliografía

fx.2

fx.3

m.4

1x.5

1x.6

X2

x 2

x.2

x.3

x.4

x.4

x.5

xN.2

xN.2

xN.2

xN.3

xN.3

xN.4

xN.4

m.5

x1v.6

xN.6

XN.6

XN.7 XN.8

XN.8

XN.8

x1v.9

xN.9

Mv.9

m.

10

m.

10

m.

10

m.ll

m.

12

xN.

13 XIV.

14

(6)

XV ANÁUSIS ECONWXCO FSNANCIERO

15

A n á l i s i s

Eamómii

finandero

15.1

Imrersi6n

Total

15.1.1

Inversión Fija

15.1.2

Capital

de

Traba@

15.1.2.1

Camponentes

de

la

I&

Fija

15.1.2.2

I m i i o

de Materia

Prima

15.1.2.3

Inventario

de

Pmducto

Terminado

15.1.2.4

E f b ~ t i ~ ~

15.2

Depredadones y Amortlzadones

15.3 Remusos

Financieros

15.4

Costos

Variables

15.4.1

Suministros

de

m

15.4.2

Mantenimiento y

O

p

e

m

a

h

15.5

cdos

Fips

de

Inversión

15.5.1

Impuesto

a

la

propfedad

15.5.2

Seguro

de

la

Planta

15.6

CSWS Fijos

de

O

p

e

&

15.7

Gastm

Generales

15.7.1

Gastos

de

Disbitn~¡ón y Ventas

15.7.2

Gastos Finanderos

15.8 Precio de

Venta

15.9

Presupuesto

de

Ingresos

15.10 hesupuesto de

Egresos

15.11

Punto

de Equilibrio

15.12

Estado

de

Resultados Pro fwma

15.13 Rujo de Efectivo

15.14

Valor

Presente

Neto

15.15

Tasa Interna de

Retc#no

15.16 Bibliografía

ANEXOS A CoTaAcfONES

ANEXO B MATRiZ CUANTITATIVA

DE

LOCALICACION

ANEXO

c

CONSUMO

DE

SERVICIOS AUXILLARES

ANEXO

D

MEMORIAS

DE

CALCULO

*' PROYECTO

*f. ECONOMCA

xv.2

w.2

xv.2 XV.3 xv.3 XV.4 xv.4 xv.4 xu.4

xv.5

xv.5

w.5

xv.5

XV.5

XV.6

XV.6

XV. 6

(7)
(8)

1.1 OWETIVO GENERAL

Elaborar un estudio de mercado que tiene como meta final, la formulación del análisis de la

rentabilidad técnica, económica, política y social de una planta productora de Acido Láctico.

1.1.1 OBJETIVOS PARTICULARES

0 Aprovechar el desecho de lactosuero de las industrias queseras

como

fuente de materia prima. 0 Producir Acido láctico en cultivo continuo con recirculación de células.

0 Implementar el proceso de producción de Addo Láctico a través de tecnología que no se hace

aún en México.

1.2 JUSTIFICACION

La producción y consumo de

ácido

láctico hoy en día representa una importante fuente económica, ya que el desarrollo de la tecnología para su procesamiento, estandarización y control en México han sido prácticamente nulos, debido ha esto se ha recurrido a importar volúmenes considerables

de

este producto.

Por lo que este proyecto pretende incursionar en el mercado, proponiendo una alternativa

biotecnológica que permite aprovechar los

dc?sedux

y una tecnología que permite obtener un productividad alta de Acido láctico, pretendiendo así obtener un producto de calidad y con igual o menos precio al que se importa.

1.3 INTRODUCCION

El ácido láctico puede ser obtenido por sintesis química o por medios biotecnológicos

.

Síntesis química parte de acetaldehído, el cual reacciona con HCN

pata

obtener lactonitrilo, este compuesto se hidroliza a ácido 16ctico.

Los

procedimientos biotecnológicos para producción de Acido

Láctico

son basados tradicionalmente

en la bioconversión de soluciones de azúcar por bacterias, pero recientemente el hongo Rhizopus oryzae fue también propuesto para la fermentación de ácido. Vanas fuentes de carbono (incluyen glucosa, fructosa, sacarosa,

lactosa

y almidón), han sido usadas para

este

propósito y la

modelación de las cinéticas de fermentación en cultivos por

lotes

o continuos han sido estudiados por varios autores.

La

fermentadón Iáctka es anaerobia, pero los microorganismos utilizados son aerobios facultativos, lo cual hace innecesaria la exclusión estricta de aire. El caldo usualmente se agita suavemente para mantener el carbonato de calcio en suspensión.

MICROORGANISMOS QUE PRODUCEN ACID0 LÁCTICO

Es producido por numerosos micrwrganismos. Sin embargo,

las

especies

más

comúnmente utilizadas son las del género Lactobacillus, especialmente L. delbruecki, otra especies usadas son L.pentosus y L.bulgarixus.El hongo Rhizopus oryrae también es capaz de producir

áado

láctico en un medio que contenga glucosa.

La selección del microorganismo depende el carbohidrato fermentado L.bulgaricus, L.casei o

Streptococcus lactis pueden utilizarse para fermentar leche o suero donde L.bulgaricus se ve favorecido.

La producción obtenida con bacterias acidolácticas homofermentativas solo ha sido obtenida

(9)

RUTA METABOLICA

Lactosa

=

Galactosa

+

Glucosa

Galactosa

+

ATP S_+ glucosa-1-fosfato

+

ADP

+

H+

2(Glucosa +2Pí

+

2ADP

+

2 NAD')

-

2(2piruvato +2ATP +2NADH

+

2H+

+

H20)

____,

2(2

lactato

+

2 NAD')

FACTORES DE REGULACION

El medio de fermentación utilizado contiene almidón hidrolizado, jarabes de

dextrosa,

glucosa, maltosa, l a c t o s a o sacarosa

o

fuente de carbono. El contenido de un medio tipico puede ser glucosa 120 g/L, germen malteado 3.75 g/L y (NH&HP03

2.5

g/L. La fermentación se lleva a cabo entre 45-50°C, y el pH está en el lado de la neutralidad.

Para mejores resultados se puede usar licor de sulfito, y puede burbujearse vapor para remover el dióxido de azufre y tratarse con álcalis para separar la lignina antes de la fermentadón.

as

bacterias acidolácticas tienen requerimientos nutricionales complejos, especialmente por

vitaminas del grupo B. Estos requerimientos se cubren al enriquecer el medio con fuentes vegetales

crudas,

como

el germen malteado. Sin embargo, debe cuidarse de

no

sobrecalentar los materiales de enriquecimiento durante el secado de tal manera que

no

pierdan su valor nutricional.

La fermentación se lleva a cabo a temperaturas relativamente altas,

cuando

se usa

L.delbrueckii

es

a 45OC,

o

más alto, usando L.bulgaricus a 45-50°C y

usando

L pentosus, L a s e ¡ o S.lactis la

temperatura es sobre 30°C.EI tiempo de fermentación comúnmente

es

de

5-10 días, pero controlando el pH a 6.3-6.5 por una continua neutralización con hidróxido de calcio, la fermentación

completa de 12-1390 de glucosa se lleva a cabo en 72 horas. El rendimiento comercial de la fermentación

es

del 93-95% de el peso de glucosa suministrada.

La fermentación se considera completa cuando el contenido de azúcares reductores se acerca al

0.1%; el tiempo normal de fermentación es de 4-6 días. AI fin de la fermentación, el caldo es

calentado a 83°C para destruir la bacteria

Microorganismo ~ 'Temperatura ("C)

93

505 37

Lactobullus =sei

Glucosa convertida A. láctico formado

(g(54oq glucosa)

(YO)

CULTIVO CONTINUO CON RECIRCULACION DE CELULAS.

El fermentador continuo de tanque agitado llamado también quimiostato, ideal es aquel en donde

el mezclado es perfecto, o sea que la concentración de cualquier variable (biótica y abiótica) es

idéntica en cualquier punto del fermentador.

CON RECIRCULACION. Este sistema permite inocular constantemente el fermentador, y así minimizar el efecto de perturbaciones. Además se puede operar el fermentador a más altas concentraciones de células y mejorar la productividad.

1.4 ANTECEDENTES

El ácido láctico (acido 2-hidroxipropanoico, ácido 2-propiónico) es un hidroxiácido orgánico

.

Primero

fue

producido comercialmente por Charles E. Avery en Littleton,

Massachusetts, USA

en

1891.h aventura no tuvo éxito al intentar una marca de

lactato

de caldo 031170 un

sustituto

del tartárico en levadura en polvo. El primer éxito fue en 1894 al utilizar ácido láctico en la industria

textil y producir niveles de 5000 kg al año básicamente en un 100%.

(10)

En

1942

en

Estados

Unidos la industria del cuero

produjo

alrededor

de

2.7*106

Kg/año y fue msumido en un 20940 en la industria de alimentos. Se intento utilizar

áado

láctico

en

la industria de plásticos, pero no

tuvo

éxito a pesar de que redw'a

custos

y aumentaba

la

pureza. En

1982,

la

producción

de

%

d

o

l6dico

fue

de

24-28*106

kglah. Más del 50% del ácid0

láctico

producido es

usado

en alimentos como addulante y conservador. El

resto

fue

utilizado en la industria farmacéutica o en otras industrias con numerosas aplicadones.

1.5 ¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Nuestro producto va dirigido a numerosas distribuidoras que generalmente

lo

importan

para

las

diferentes industrias (alimentiaa, química, farmadutica, textiles e&).

1.6 BIBUOGRAFIA

Arkinson, Biochemical Engineering and

Biokchnology

Handobook

(1991)

2th

edition. Stockton

Bu

'lock,John

(editor).

Basic

BiotedlnoJogy.(l987).

Academic

Press.

GB.& 371,372.

Vickroy,T.B. Lactic add:Canprehensive

Biotechnology.The

principles,

applications and regulationes of biotedmology in industry, agriculture and medicine.

(1985).Vol.

3

The practice of biotechnology in industry, agriculture and medicine

.(1985). Vol. 3

The

practice

of

biotechnology: current commodity products. P e r g a m Press.

GB.

Pág

761-776.

Murray M.Y Comprehensive Biotechnology

(1985)Vol.

3

Pergamon Press Pág

761-762

Kaiming Ye, Sha Jin, and Kazuyuki Shimizu.

Performance

Improvement of Lactic Acid Fermentation By Multistage Extractive Fermentation. Journal of Fermentation and Bioegineering. Vol.

81,

No.

3,

240-246.

19!36.

Detlef Wtlke. What Should and

What

Can Biotechnology Contribute to C h e m i c a l

Bulk

Production. FEMS Microbiology Reviews,

16

(1995), 89-100.

A.M.R.B. Xavier,

L.

M. D. Goncalves,

J.

L. Mordra, and M.

3.

T. Carrondo.

Operational Patterns Affecting Lactic Add Production in Ultrafiltration

Cell

Recycle Boreactor. Biotechnology and

Bioengineering.

Vol.

45,

pp

320-327 (1995)

IK-Keun Yoo, Ho Nam

Chang,

Eun Gyo

Lee,

Yong Keun

Cham

And Seun- Hyeon Moon.By- Product

Formation

in Cell Recyded Continuous Culture of

faWwd//us

ssei.

Biotechnology

Letters,

Vol.

9,

No.

;

March

1997,

pp.

237-240.

Urs

1

Hanggi. Requirements on Bacterias Poliesters as Future Substitute For Conventional Plastics for Consumer

Goods.

FEMS Microbiology Reviews

16

(1995) 213-220.

Ho

Nam

Chang,

IK- Keun Yo0 and Beums

So0

Kim. High D e n s i t y

C

e

l

Culture By Membrane-

Based

C e l l Recycle. Bio&&. Adv. Vol.

12.

PP.

467-

487. 1994.

(11)
(12)

2.1 ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO

2.1.1 PROPIEDADES FISICAS

Peso molecular 90.8

Punto de fusión D(+) o L(-)

16.8-33OC DL(varía con la composición) 52.8-54OC

82°C a 0.5 mmHg Punto de ebullición DL

122OC a 14 mmHg Constante de disociación (Ka a 25OC) 1.37~10.~

1361 kJ mol"

! Calor de combustión(ilHc)

1

Calor especifico (cp a

200~)

190

J

mol" OCI

"~ I

El ácido láctico (ácido 2-hidrox-ipropanoico. Ac. 2-hidroxipropiónico) es un hidroxiácido orgánico ópticamente activo, forma cristales incoloros monocíclicos cuando es puro; es soluble en todas las proporciones con agua y exhibe una baja volatilidad. En soluciones con más de 20% de

ácido

láctico, ocurre una semiesterificación causada por los grupos funcionales hidroxilo y carboxilo.

Puede formar dímeros o polimeros lineales con la fórmula general H[OCH(Cm3)CO]nOH.

2.2 VIDA UTIL

Es

de 3 a 5 años en promedio, pero puede permanecer en almacenamiento durante muchos años sin que el producto sufra alguna alteración.

2.2 NECESIDAD A CUBRIR

Debido a la creciente demanda de ácido láctico en

los

últimos años surge la necesidad, de implementar tecnología que no se hace en México con la finalidad de producirlo aquí.

2.4 USOS

El ácido láctico se utiliza ampliamente como acidulante en los alimentos y bebidas que requieren de

la adición de un ácido más suave que la mayoría de los otros ácidos para uso en los alimentos para

el ser humano y

puede

servir como un conservador efectivo. La ligera acidez del ácido láctico

intensifica el sabor de muchos productos.

2.5 SUSTITUTOS

(13)

Sin embargo

el

uso de cada uno tiene sus especificaciones ya que sus características tanto sensoriales como fisiquímicas son diferentes.

2.6 NORMAS DE CALIDAD

Acido láctico grado alimenticio para uso humano debe satisfacer espeu’ficaciones del d i g o de Químicos Alimenticios I11 (Food Chemical Codex 111)

Esta incluido en la lista de los ingredientes GRAS (Reconocidos Generalmente

como

seguros) de la FDA (Administración de Alimentos y Drogas)

2.7 ENVASE

Tambor

de

polietileno retornable de 50 litros. Tiene un cierre antidesenroscable y una tapa de doble sello

&

apilaMe y recidable, el revestimiento anterior asegura

2.8 PRESENTACI~N

n

la calidad

del

producto.

50 litros

2.9 MARCA Y ETIQUETA

Aunque no

es

obligatorio el registro para comercializar productos ni prestar los servicios sobre la marca, si es recomendable, ya que en el registro y el derecho a su exclusivo que le otorga, se

puede evitar la copia o imitación y el aprovechamiento de su reputación comercial,

A s í

a

m

o

ejercer

las acciones legales oportunas contra quien haga un uso

no

autorizado por el titular del registro. También cuando se desee proteger la misma marca en el extranjero. La ostentación de la leyenda

MARCA REGISTRADA, las siglas M.R. o el símbolo 8;

Solo

podrá realizarse en el caso de los productos o servicios para los que la marca se encuentra registrada.

El registrar una marca consta de tres pasos:

(14)

~ ~ ~~ ~~

2) Presentar la solicitud correspondiente a su clase de productos y/o servicios ante el Instituto

3) Titulación de la marca. Instructivo para solicitar el registro de una marca, obtenido de SECURE

Datos y tipos de la marca:

Mexicano de la Propiedad Industrial.

en el Departamento de patentes y marcas.

Normativa. Son las marcas que permiten identificar al producto y su origen mediante una palabra o un conjunto de palabras. Su importancia radica en que se debe distinguir fonéticamente, es decir, deberán ser lo sufaentemente distintivas para diferenciar los productos o servicios en el mercado de aquellos de su misma dase o especie. Los nombres

propios de las personas fisicas pueden registrarse como marca, siempre que no se confunda con una marca registrada un nombre comercial particular.

Innominada. Son figuras que cumplen con la fundón de una marca. Este tipo de marcas pueden recomrsevisualmente pero no fonéticamente. Su peculiaridad consiste en ser

símbolos, diseños, logotipo o cualquier elemento figurativo que sea distintivo.

Mixta. Son marcas que combinan palabras con elementos figurativos que muestran a la marca como un solo elemento o como conjunto distintivo.

Tridimensional. Son las marcas que protegen los envoltorios, empaques, envases, la forma o la presentación el producto en sí mismo, si estos resultan distintivos de otros de su misma especie o dase.

Dentro del régimen administrativo de los signos distintivos existen también las siguientes protecciones:

Marca colectiva. Se puede registrar

como

marca colediva cualquier signo distintivo que las asociaciones o sociedades de productores, comerciantes, fabricantes o prestadores de servicios legalmente constituidos, solicitan para distinguir en el mercado los productos o servicios terceros que

no

forman parte de esas asociaciones o sociedades.

Nombre comercial. Es cualquier denominación que sirve para distinguir una empresa o

establecimiento industrial, comercial o de servicios, dentro de la zona geográfica donde esta establecida su clientela efectiva. Tanto el nombre comercial

como

el derecho a su uso exclusivo estarán protegidos, sin m i d a d de un registro.

0 Aviso comercial. Se pueden registrar como aviso comercial las frases u

oraciones

que sirvan

para anunciar

al

publico productos o servicios, establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o de servicios.

2.10 CODIGO DE BARRAS

Definición de código de barras: El código

de

barras es un arreglo en paralelo de barras y espacios que contienen información dificada en las barras y espacios de símbolo. Esta

información puede ser leída por dispositivos ópticos los cuales pueden entrar la información en un sistema

óptm

los cuales pueden entrar la información en un sistema

de

computo.

Estructura del código de

barras:

De acuerdo con la función que

I

c ó d i g o deba cumplir a lo largo

de la cadena de abastecimiento, existen tres niveles de codificación.

Unidad de consumo: toda aquella referencia que puede comparar un consumidor en un punto de vista. Las unidades de ansumo se marcan con el código EAN-8.

Unidad de empaque: la agrupación de varias unidades de mnsumo, con el propósito de facilitar y hacer más eficiente las operaciones de transporte y almacenamiento. Las unidades de empaque se identifican con el d i g o ITF-14.

Aplicaciones logísticas: cuando se desea simbolizar con código de barras cualquier información de la identificación de las unidades de empaque o de consumo. Se utilizan los identificadores de aplicación con

los

símbolos EAN-UCC 128.

(15)

El código EAN-UCC 128

no

pertenece al sistema estándar y así amo, por ejemplo, en un supermercado

no

es posible efectuar la lectura de este sistema, por estar dlseñado por sectores reducidos de nivel interno en compañías que lo solicitan para su propio manejo.

Características del d i g o de barras: un símbolo de barras tiene una densidad que es la anchura el elemento (barra o espacio) mas angosto dentro del símbolo de código de barras. Esta dado en

mil6simas de pulgada.

El

código de barras

no

se mide por su longitud fisica sino por su densidad. 2.11 ETIQUETA Y MARCA

ACID0 LACTIC0

al

85%

(Acido orgánico a partir de lactosuero)

i

Contenido neto:

50 litros

~

Registro SSA No: 29.18.11

i

Fecha de elaboración:

;

Hecho en México por:

;

HOMOLACWC

de

México

S.A.

de

C. V.

1

Ciudad Sahagún, Hidalgo

2.12 BIBLIOGRAFIA

e:

* Rosenstein S. E. 1997. Diccionario de especialidades Para la Industria Alimentaria. 7a Edición

.

e:

+ Catálogo

J.

T. Baker.

2000/2001.

Quimica que promueve el Descubrimiento. Ediciones

J.

T.

e :

* Directorio de la Industria Alimentaria. Vol I1

Ediciones PLM, S. A. De C. V. Méxia

(16)

I11

ANALISIS

DE

LA

OFERTA Y

DEMANDA

Catle Periferica. Esq. Libramiento. Calpulalpan, Ciudad Sahagún, €do. de Hidalgo

X L

F A X : 57879477 €-Mar/: homolactyc@prodiyy.net.mx

(17)

3.1 ANALISIS DE MERCADO

Considerando que

más

del

50%

del ácido láctico producido en el mundo (cerca de 40,000 tonlaño) es utilizado en tecnología de alimentos,

como

regulador de pH, preservador microbial o agente amortiguador. En la industria química es usado como solvente, regulador de pH, para la manufactura de polimeros, incluyendo la posibilidad de producción de polímeros biodegradables a partir de ácido láctico.

Basándose en

los

resultados arrojados por las encuestas, se obtuvo información que

nos

revela que

la

procedencia del ácido

láctico

es prácticamente de importación, de paises

como

España e

Italia principalmente, siendo comercializado en México por diversas empresas.

3.2 SEGMENTACION DE MERCADO

El producto se comercializará a distribuidoras de la industria de alimentos, farmacéutica y

química prinapalmente, las cuales se encuentran en su mayoría en el Distrito Federal y Estado de México.

3.3 MERCADO POTENCIAL

Para determinar el mercado potencial al cual se pretende ingresar se realizó un reconocimiento de las industrias que requieren ácido láctico en el Distrito Federal y Estado de México, lugares donde se considera existe mayor actividad industrial en la rama alimenticia y

otras

relacionadas con nuestro producto. Además de que en éstas zonas es mayor la concentración de población que consume alimentos procesados, y añadiendo que la industria de alimentos

está

creciendo aproximadamente en un 8% anual por lo que se requiere mayor cantidad de materias primas. 3.4 DEMANDA

Se realizaron 20 encuestas telefónicas de las cuales 15 fueron contestadas y consistieron en las

siguientes preguntas:

¿ El áado láctico que comercializan, lo compran o lo producen?

La respuesta obtenida fue que lo compran de importación, las más fuertes, mientras que las pequeñas lo compran a éstas primeras que

lo

importan.

También se les preguntó ¿ Qué volumen compran y con que frecuencia?

A lo cual respondieron las empresas grandes que lo compran en contenedores rnetáliax de 20 toneladas mensualmente, y en general las pequeñas

lo

compran

desde

200 a 400 Kilogramos al mes.

3.5 ANALISIS DE LA OFERTA

La oferta

es

la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes (productores) están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado..

La oferta actual de Acido Láctico lo conforman paises

como

(España, Italia, Estados Unidos de

America, Belgica, Brasil entre otros) de los cuales se importa este producto.

Caiie Periférica. Esq. Libramiento. Calpulalpan, Ciudad Sahagún, € d o . de Hidalgo

T E L . f A X : 57813417 €-Mail: hornolactyc@prodígy.net.mx

(18)

Tabla 3.5.1 Datos

Históricos

de Importaciones de los últimos 5 años Importaciones de Acido Lactic0

I

3000

2500

0 2000

1500 h:

500

O

1997 1998 1999 2000

MOS

j m hportacbnes

1

3.6 CUANTIFICACI~N DE LA OFERTA

No

se

determinó la oferta potencial de Add0

Láctico

utilizado en las diferentes industrias ya

mencionadas anteriormente, debido a que el producto va a ser dirigido a empresas que se encargan de venderlo a las industrias que a sí lo requieran.

Para la cuantificación de la oferta se tomaron en cuenta las importaciones de los

últimos

5

años, debido a que no se cuenta can información del crecimiento de la prcducdón de Acido Láctico en

México.

Tabla 3.6.1 Proyección de la Oferta

.

3.7 BALANCE OFERTA-DEMANDA

El balance O/D se realizó con los datos de oferta y demanda obtenidos a partir del análisis de

las importaciones y considerando que el país compra sólo lo que se requiere la demanda se encuentra cubierta

Demanda=3377 ton/año Ofetta=3377 tonlaño

Calie PwifPnca. Esq. Libramiento. Calpulalpan. Ciudad Sahagún, €do. de Hidalgo

T E L F.4X: 57919417 €-Mail: t~ornolactyc@prodiyy.net.mx

(19)

Sea Demanda =

D

y Oferta = O

Tenemos O+D

=

3377/3377

=

1

4.8 DISCUSION Y CONCLUSION

Dado que el cociente O/D es igual a 1, podemos concluir que el proyecto puede ser viable ya que el mercado demanda un producto nacional de mejor calidad y preu’o, esto significa que nuestra empresa deberá desplazar un porcentaje de

l o s

productores de

áado

láctico

internacionales, implementando una tecnología novedosa en México. 4.9 BIBLIOGRAFIA

* :

e httrx/lwww.bancomext.com

*:

e Guía de la Industria Alimentaria 2000

Cosmos

htto:liwww.cosmos.com.mx

*:e Guía de la Industria Quimica 1997,

Cosmos

httD:/’iwww.cosmos,com.mx

Calle Periférica. Esq. Libramiento. Calpulalpan, Ciudad Sahagún, €do. de Hidalgo

T E L F A X : 5781941 7 €-Mail: homolactyc@prodigy.net.mx

(20)

IV

DISTRIBUCION

Calle Periftjrica, Esq. Libramiento, Calpulalpan, Ciudad Sahagún, €do. de Hidalgo

T E L F A X : 57819417 €-Mail: homolactyc@prodigy.net.mx

(21)

4.1 CANAL DE DISTRIBUCION

Es la ruta que toma un producto para pasar del productor a

los

consumidores finales deteniéndose en varios distribuidores.

PROVEEDOR

INDUSTRIAL

Como

ácido

láctico es una materia prima de uso industrial, la cual se venderá a empresas distribuidoras

d e l

producto, la empresa contará con agentes de ventas que se encargarán de comercializar el producto.

4.2 CARTERA DE CLIENTES

Nuestros clientes serán principalmente empresas distribuidoras grandes y medianas, que se encargan de comercializarlo a las diferentes industrias que emplean ácido

láctico.

Las empresas se encuentran ubicadas en D.F y Estado de México.

Helm de México S. A. Te1

.

52 28

99

00, Fax

3000 57 31,

Protón No.

2

Parque Industrial Naucalpan.

Industrias Ragar S. A. De C. V. Te1

56 58

66

55,

Fax 56 58 37 39, 56

58

08

63.

Abaquim

S.

A. Tels. 55 25

84

20, 55 25 07

40, Fax 52

07

79 07.

httD:liwww.cosmos,com.mxjchemíabaaujm E-mail abaaim@cosmos.com.mx

Almacen de Drogas la Paz S. A. De C. V. Tel. 91 800 36050, Fax 38 12 21

66

httD:!::'~vw~csmos.com.mx!'chem/lapaz

Alquimia Mexicana S. De R. L , tels.

55 33 39

6 4 ,

55 33 39 65, 62 07

16

18,

Fax

55 11

8

70.

htts:i. ~~~~~~w.ccsmos.com.mxichemialquimla

Compañía química Anglomexicana

S.

A. Tels. 55 63 76 29, 55

98

41 35,

Fax

55 98 15 25,

httD:l'iWwW.COSm~COm.mx..'chem/'anQ~OmeX

Cipo S. A. De C. V. Tel. 91800

36 931,

Fax 36 15 95 24

~;ia:~,':.v~.vw.cosmps.com.mxichemici~o E-mail 74173.3171@con;~userve.com

Comercial Química Sandan S. A. De C. V. Tels. 398 36 43, 362 23 02,

Fax 397 92 47, E-mail 7 ~ 7 5 1 . 2 3 1 4 ~ c ~ r ~ u s e n / e . ~ o m

Crearom

S.

A. Tels. 56 84

30 19,

56 84

32 76.

Hycel de México S. A. De C. V. Te1

55 53

50 09,

Fax

55 53

18

84

- ~ttp:i:w:v~~~~.ccsmos.com,mx!'chem/hvc~l

Química Croda S. A. Tel. 393 91 11, Fax 5

62

42

97

httD:/!www.CoSmoS.Com.mx/chern/croda

E-mail aulcaZdata.net.mx

Química Integral de México S. A. De

C.

V. Tels. 56

51

67

93, 56 51 75 03,

Fax 56 51 75 03.

Caile Periférica. Esq. L i b ~ a I n i e n f O , Calpulalpan, Ciudad Sahagún, €do. de Hidalgo

T E L FAX: 57819417 E-Mail: homolactyc@prodiyy.net.Inx

(22)

Staff Químico de México S. A. De C V. Tels.

571 87 78,

7

84

86 96,

Fax

5

71 34

07

h t t c : ! .

i.'iww1.cGsmos.com.n;,~

cherryZa.?

Transformadora Química Mexicana S. A. De

C.

V. Tels.

58 70 20

55,

58

70

33

42,

Fax

58 70

31

16, 58 70 26 95.

httD:, www.cosmos.com.mxi'chemityaau!rr?sa

Compañía Industrial Neumann S. A. De C. V. httD:!/www.cosmos.com.mxichem/neumann

E-mail aneumann@data.net.mx

Ashland Chemical de México S. A. De C. V. Tel.

53 59 30

00,

Fax

53

59 39 99

httD:/iwww.ashlandmexico.com E-mail mfoc3ashiandmexico.com

Compañía universal de Industria S. S. De C. V. Tels.

56 83 60 66,

56 83 61 09,

Fax

56 83 67 50

httD:/.~www.cosmos.com.mx/chemluniversal E-mail cuisa@netservice.com.mx

Empresas GB S. A. De C. V. Tels.

55

44

68

48, 56 89

23

88,

Fax

55

44

O1 67

nttc::!

www.co5mos.com.mx,ichem/emDresas a b E-mail

julio

cervantestaDia@email.com

Industrias Químicas

KCV

S. A. De

C.

V. Tels

53 70 17

13

-

15,

Fax

53 70

17

28

httD:. . ~.;i.vw.cosmos.com.mxichem~kcv E- mail &cv@Drodiav.net.mx

Interquímica S. A. De C. V. Tels.

58 24 72

10

-

12,

Fax

58 24 72 17

E- mail cotizaclonesEinteraurmlca.com.mx

Materia Primas S. A. De C. V. Tels.

55 86 41

22, 57 52 32 6222,

Fax

57

52

37 78,

E-mail matprimas@materiasprimas.com.mx

Probaind

de

México Tels.

53

89 37

05,

53

89

12

67,

Fax

5389 33 84

Productos Ejásicos Fens S. A. De C. V. Tels.

58 52 06 34, 56 92 02 29,

Fax

56 93 74 92

Provedor Internaconal de Químicos S. A. De C. V. Tel.

53

90

90

99,

Fax

53

90

84 91

Química Macro S. A. De C. V. Tel.

55 27

51

45

Rhcdia de México S. A. De

C.

V. Tel.

52 61

17

00,

Fax

52 61 17 02,98

E-mail luis.riosrp.fr

Droguería Cosmopolita. Tels.

55

93 89

90, 55 93 92 08,

Fax

56 60 53 91

L,.&>,

. .,_. "-r . ,#WV .. ""1. cosr??os.com.mx,'chemicosmoDi~ ""__ E-mail drocosmo@mail.internet.com.mx Uniquim S. A. De

C.

V. Tel.

53 73

11

56,

E-mail

unlaurmOmall.dslnet.com.mx

Lagson Química S. A. De C. V. Tels

58

84

95 93

-

99,

Fax

58

84 07

36

C d i e Penférica. Esq. Librarnlento. Calpulalpan, Ciudad Sahagún, €do. de Hidalgo 7 E i F A X : 57819417 €-Mail: t~omo/actyc@pro¿iigy.net.mx

(23)

TAMANO

DE

PLANTA

LA

~~ ~ ~~ ~~ ~~~ ~ ~ ~

Caiie Periférica. Esq. Libramiento, Calpulalpan, Ciudad Sahagún, €do. de Hidalgo

T E L FAX: 57819417 €-Mail: homolactyc@prodigy.netmx

(24)

"

5.1 TAMAÑO DE LA PLANTA

Tabla 6.1.1 Proyección de la demanda

al

año 2005 y manteniéndose constante

durante los 5 años siguientes.

j

De esto, la planta pretende cubrir el 13%

de

esta demanda en 2005, iniciando en 2001

cubriendo un 4% de la demanda de ese año y aumentando paulatinamente el porcentaje de

cobertura hasta llegar al año 2005 al 13Oh

.

Año

I

2001

640

640

640

640

640

640 570 320 250 200 Ton/año 2010 2009 2008

2006

1

2007

2002

1

2003 2004

1

2005

cobertura

010 utilizado 28 9 0 9 0 9 0

,

de planta

9 0 . 90

90

010 4 5 6 11 13 13 13 13 13 13

Con base en

lo

anterior establecemos que nuestro tamaño de planta es de 640 Ton /año y nuestra planta

está

diseñada para 710 Ton/año

,

trabajando con 2 lineas

de

producción y 3 turnos

de

8 hrs, a partir del año 2003.

En principio

se

producirán 200 Ton/año

,

trabajando con una sola línea de producción y 3

turnos ya que

el

proceso es continuo, esta línea

está

diseñada para producir 355 Tonlaiio,

lo

que significa que la planta estarsl trabajando a una capacidad de planta utilizada

d e l

28%. 5.2 CARACTERISTICAS DE LA MICRO~EQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA

En

el

caso de México, se definen de la siguiente manera:

Microindustria:

la

que

ocupa

directamente hasta quince personas

Industria pequeña: empresas manufactureras que ocupan directamente entre 16 y

100

personas.

Industria mediana: las empresas manWureras que ocupan diredamente entre 101 y 250

perSonas.

Todas ellas, en conjunto componen el 98% del total de establecimientos, generan el 50%

d e l

empleo en el país y aportan el 45% del Producto Interno

Bruto

del pais, según datos

de

NAFINSA 12; se trata por tanto, de un sector

muy

importante para la economía ~ d ~ n a l , que

sin embargo se enfrentan en este mismo momento a agudos problemas, que

no

únicamente se refieren al proceso de apertura de la economía nacional.

Calie Periferica. Esq, Libramiento, Calpulalpan, Ciudad Sahagún, € d o . de Hidalgo

TEL)FAX: 57519477 €-Ma;/: homolactyc@prodigy.net.mx

(25)

5.3 TAMAÑO DE LA INDUSTRIA

De acuerdo a la clasificación anterior nuestra empresa se encuentra ubicada como pequeña, ya que el total de su personal suma de 50 a

60

personas empleadas.

5.4 DISPONIBILIDAD DE LA MATERIA PRIMA

Analizando la cantidad de materia prima necesaria para cubrir nuestra demanda y con base a las encuestas realizadas podemos considerar como proveedores nuestros, a la Cuenca Quesera del

estado

de Hidalgo ubicada en Tulancingo.

5.5 ECONOMIA DE ESCALA

La operación de la planta productora de Acido láctico a partir de efluentes lácteos tendrá una

capacidad instalada para el año 2005 de

640

tonlaiio, inicialmente en el año 2001 la planta

trabajará a una capacidad instalada del 28% que representa una producción

de

200 tonlaño con un porcentaje de cobertura del 4% y una capacidad total de la planta del 28%.

Para la optimización del funcionamiento de la planta, se planeo la utilización de 2 líneas de producción la la de ellas la iniciaríamos en el

2001

al 2003 con una capacidad de utilización de

la planta en el año 2003

de

un 45%, implementando en este mismo aiio la Za. Línea de

producción que al final del año 2005 estará trabajando al 90% de su capacidad y

permaneciendo a sí constante durante l o s próximos 5 aiios.

Se llegó a esta dedsión debido a que la capacidad de operaaón de un solo equipo tan

solo

en el primer año sería del 28% lo cual repercutiría en elevados costos de producción y de

operación.

Sabiendo de antemano que hay ciertas restricciones para la utilización de los equipos, particularmente en este caso en cuanto a volúmenes de operación ya que se requiere el 60% mínimo de su capacidad total,

no

alcanzándose con la producción inicial.

5.6 BALANCE DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

Los

valores que a continuación se presentan se han obtenido de uno de los lotes de producción ya que estos son iguales durante

los

diez aííos, puesto que se trabajará en continuo durante 14 días.

Para optimizar el tamaño de la planta se analizarán

los

tiempos que se emplean en cada una de las operaciones del proceso

desde

la recepción de ladosuero, hasta el envasado

d e l

producto.

Para eliminar tiempos muertos y optimizar de

esta

forma el equipo.

Basándose en lo anterior la distribución de tiempos y movimientos (diagrama de Gantt) se llevó a cabo de la siguiente manera:

1.

Almacenamiento.- Se lleva a cabo en media hora, en este tiempo las pipas descargan

60

m3

de lactosuero a los tanques de almacenamiento, esta descarga se realizará los días lunes, miércoles y viernes.

2. Llenado del Tanque de Mezclado.- Se realiza en un tiempo de media hora.

3. Preparación del Medio.- Consiste en mezclar el fosfato de amonio y extracto de malta con el lactosuero, esta operación se lleva a cabo en una hora.

4. Mezclado.- En esta operación se homogeneiza el

medio

para

lo

c u a l

se requiere media hora. 5. Esterilización de Medio.- Consiste en la destrucción de los microorganismos mediante la

elevación mantenimiento y disminución de la temperatura, lo cual requiere de una hora y media.

6. Llenado del

tanque

dosificador.- Se llevará a cabo en media hora.

Caile Periférica. Esq. Librarniento. Calpulalpan, Ciudad Sahagún, €do. de Hidalgo

T E L ' F A X : 57319417 € - M a i l : nomolactyc@prodigy.net.rnx

(26)

7. Llenado del fermentador.- Por el flujo de alimentación que requiere el fermentador nos lleva a un tiempo de llenado de una hora.

8. Propagación del inóculo.- Comienza en cuanto se llena el fermentador, ya que es realizado

en el mismo y tiene una duración

de

24 hrs.

9. Fermentación.- El tiempo durante el cual el reactor operara en continuo

es de

350 hrs, tiempo

en cual las membranas de microfiltración se acolmatan, por lo que hay que parar la fermentación y renovar las membranas.

10. Microfiltraci6n.- Esta operación permite separar la biomasa del lacto de amonio formado y como ya se mencionó anteriormente tiene un funcionamiento en continuo de 350 hrs.

11. Electrodi6lisis.- Se encarga de regenerar el ácid0 láctico y también funciona en continuo durante 350

hn.

12. Evaporación.- Se lleva a cabo en continuo y consiste en partir de una concentración

de

67.53 g/I a una de 85

g/l.

13. Almacenamiento de

producto.-

La reaiecdón del ácido láctico al 85% se lleva acabo en 24

hrs.

14. Envasado.- 1.4 m3

de

ácido láctico son envasados en bidones

de

501 y se realizará

cada

24 hrs con un tiempo de envasado de una hora.

Calie Periférica, Esq. Libramiento, Calpulalpan, Ciudad Sahagún, €do. de Hidalgo

T E L FAX: 57819417 E-Mail: homolactyc@prodigy.net.mx

(27)

5.8 DIAGRAMA DE GANIT

El diagrama

de

Gantt es una gráfica de las actividades de producción expresada por medio de barras en una

escala

de tiempos. La virtud principal de un diagrama de Gantt es su sencillez. No se hace intento alguno a fin de r e a m e r el riesgo de las acciones alternativas. Las actividades se ordenan con las fechas de acuerdo con el programa preferido. Las desviaciones con respecto al calendario anticipado se registran para mostrar las condiciones actuales. Por medio de esta

rutina se les dan sus asignaciones a los operadores, se revela el patrón de rettasos y se

presenta daramente la distribución variable de las cargas de producción.

Calle Periférica? Esq. Libratniento. Calpulalpan, Ciudad Sahagún, €do. de Hidalgo

TE¿ F A X ; 5781941 7 €-Mail: homo/actyc@prodigy.net,mx

(28)

i

i I 1 i

(29)

-. "__I __I-

5.9 MÉTODO DE REDES PARA

EL

CONTROL DE PROYECTOS

Es un método administrativo para definir, integrar, analizar, controlar y optimizar los costos de operación mediante la planeación de las actividades que componen un proyecto, que deben desarrollarse dentro de un tiempo critico y a un costo mínimo,

Es un enfoque gráfico para establecer la secuencia y coordinación de las actividades necesarias para un proyecto, tanto económicamente como en cuestión de tiempo. En principia deben desglosarse las actividades así como sus restricciones o precedencias y tiempos, se dibuja la red, en

base

a esto se determinan las holguras de tiempo básicamente entre cada actividad y se detecta en que puntos del la red las holguras

son

igual a cero, entonces se selecciona la ruta

u i t i c a , que es el tiempo más largo de la red, el tiempo mínimo en el que se puede realizar el

proyecto.

RUTA CRmCA

Actividad

0.- Decisión, necesidad

1.- Definir el proceso

2.- Cotizaciones preliminares 3.- Estudio de mercado 4.- Segmentación del mercado 5.- Determinar tamaño de planta

6.- Determinar macro y microlocalización 7.- Diagrama

de

bloques del proceso

8.- Diagrama de proceso

9.- Diagrama

de

tiempos y movimientos 10.- Selección

de

tecnología para el proceso 11.- Determinar capacidad

de

la planta 12.- Balance

de

materia

13.- Selección de equipo

14.- Determinar condiciones de operación 15.- Obtener cotizaciones

16.- Determinar número de empleados y turnos a trabajar 17.- Organigrama de la empresa, sueldos

18.- Abastecimiento de materia prima 19.- Balance de energía

20.- Realizar bases de diseño 21.- Calcular ingresos y egresos

22.- Determinar distribución

de

la planta 23.- Determinar rentabilidad del

proceso

24.- Determinar capital

de

trabajo 25.- Determinar costos de producción

26.- Determinar precio del

producto

y política

de

ventas 27.- Revisión del proceso

28.- Determinar punto

de

equilibrio

29.- Calcular gastos energéticjos y deshedm producidos 30.- Calcular servicios auxiliares

Precedencia " 0 1 0 3 21419 1,4,5 1 7 8

5,

8 3

Figure

Tabla  3.5.1  Datos  Históricos  de  Importaciones  de los  últimos  5 años  Importaciones de Acido  Lactic0  I
Tabla  6.1.1  Proyección  de  la  demanda  al  año  2005  y  manteniéndose  constante
Tabla  15.4 Inveroih total requerida
Tabla  15.9.  C&a~lo  de  la  TMAR  VIA  CAPITAL  A a d o n i s t a s   Capital  15678662,37   71,42857152  M  21,42857146   28,57142858  VIA CAPITAL 7,1428571  19 25 28,57142848  6271464,919
+3

Referencias

Documento similar

· Emisión de informe sobre la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos de acuerdo con el plan de estu- dios del título de origen, o la experiencia laboral

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

16 de octubre de 1981, sobre una carta comunitaria de las lenguas y culturas regionales y sobre una carta de los derechos de las minorías étnicas (14); 11 de febrero de 1983, sobre

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la