• No se han encontrado resultados

Literatura infantil: entre la experiencia y el discurso

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Literatura infantil: entre la experiencia y el discurso"

Copied!
123
0
0

Texto completo

(1)LITERATURA INFANTIL: ENTRE LA EXPERIENCIA Y EL DISCURSO. Vilma Elizabeth Riveros Ramírez. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Educación Maestría en Infancia y Cultura Bogotá 2019.

(2) LITERATURA INFANTIL: ENTRE LA EXPERIENCIA Y EL DISCURSO. Vilma Elizabeth Riveros Ramírez. María Cristina Corrales Mejía Asesora. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Educación Maestría en Infancia y Cultura Bogotá 2019.

(3) 3. A los niños y niñas que son la razón de mi interés profesional e investigativo, que me han enseñado la esencia del amor y la alegría de la forma más sincera y espontánea. A mi familia, mis hijas y esposo que me han acompañado en cada camino recorrido con aciertos y dificultades, y que comparten conmigo el interés por la infancia y la convicción de construir un mundo mejor..

(4) 4. TABLA DE CONTENIDO. Resumen.......................................................................................................................................6 Introducción .................................................................................................................................8 1.Problematización ..................................................................................................................... 10 1.1Contextualización ............................................................................................................................. 10 1.2 Pregunta de investigación............................................................................................................... 14 1.3 Objetivos ......................................................................................................................................... 14 1.3.1 Objetivo General………………………………………………………………………………………………………………….14 1.3.2 Objetivos específicos. .................................................................................................................. 14 1.4 Justificación ..................................................................................................................................... 14 2.Estado del conocimiento .......................................................................................................... 17 3.Marco Teórico .......................................................................................................................... 33 3.1La experiencia educativa en la infancia, una cuestión cultural. ..................................................... 33 3.1.1 Aproximaciones a la educación inicial. ..................................................................................... 36 3.2Una mirada a la literatura infantil, desde el discurso, la pedagogía y la política .......................... 39 3.3 Posibilidades de participación en la infancia ................................................................................. 51 4.Diseño metodológico................................................................................................................ 58 4.1 Población de estudio....................................................................................................................... 59 4.2 Ruta metodológica. ......................................................................................................................... 59 4.3 Diseño de instrumentos .................................................................................................................. 60 4.3.1Encuesta………………. ............................................................................................................... 60 4.3.2Observación .................................................................................................................................. 61 4.3.3Talleres Creativos Literarios ...................................................................................................... 62 5.Sistematización y análisis de resultados .................................................................................... 65 5.1 Entre Diálogos, saberes y experiencias docentes. ......................................................................... 65 5.1.1Qué es literatura infantil. ............................................................................................................. 66 5.1.2Beneficios de la presencia de la literatura infantil en la primera infancia ................................. 68 5.1.3Dar de leer: qué, cuándo y cómo. ................................................................................................ 69 5.1.4Cómo construir experiencias literarias. ....................................................................................... 72.

(5) 5 5.2La infancia como espontaneidad, experiencias participativas de literatura infantil. ................... 80 5.2.1 Taller 1. Reconociendo nuestros miedos con Ramón Preocupon .............................................. 81 5.2.2 Taller # 2: ¡Leo y siento! ............................................................................................................... 82 5.2.3 Taller 3 .Somos ilustradores de cuentos ..................................................................................... 84 5.2.4 Taller 4 ¿Qué es la literatura para ti? .......................................................................................... 90 5.3Familias como potenciadores de desarrollo a través de la literatura y participación infantil. ..... 93 5.4Tensiones entre contenidos curriculares y desarrollo integral en la primera infancia. ................ 96 6.Conclusiones……………… .......................................................................................................... 100 6.1 Recomendaciones................................................................................................................ 104 REFERENCIAS ............................................................................................................................ 106 Anexos ...................................................................................................................................... 110 Anexo A: Encuesta a familias .............................................................................................................. 110 Anexo B. Encuesta a docentes ............................................................................................................ 111 Anexo C Talleres Sensibilización a docentes ...................................................................................... 112 Anexo D: diseño taller niños y niñas .................................................................................................. 118.

(6) 6. Resumen La presente investigación parte de una búsqueda de elementos teóricos, conceptuales y metodológicos, acerca de la relación de la literatura y la participación de niños y niñas de primera infancia, en el ámbito institucional privado, a través de los discursos y experiencias que tiene la comunidad educativa.. Para este estudio de caso se realizó una revisión documental, así como el diseño e implementación de encuestas, talleres y observación a los actores de la comunidad - niños, niñas y familias de transición, docentes y directivos - de un jardín infantil privado ubicado en la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá, con el fin de comprender y analizar las dinámicas particulares de interacción, discursos y experiencias en torno a la literatura y a la participación infantil, visibilizando la relación estrecha entre estas dos variables en las experiencias educativas de los niños y niñas y las prácticas pedagógicas.. Se hace evidente a partir de este estudio de caso que pueden existir algunas prácticas pedagógicas distantes a discursos oficiales, por tanto son las actividades rectoras una posibilidad de desarrollo integral para los niños y niñas, de esta manera es indispensable continuar con el empoderamiento del juego, el arte, la literatura y la exploración del medio, en contextos educativos públicos y privados que trabajan con la primera infancia.. Palabras claves: Infancia, literatura, participación, desarrollo, experiencia educativa, práctica pedagógica..

(7) 7. Abstract The present investigation is based on a search of theoretical, conceptual and methodological elements, about the relation of literature and the participation of children of early childhood, in the private institutional environment, through the speeches and experiences that the community has educational. For this case study, a documentary review was carried out, as well as the design and implementation of surveys, workshops and observation of the community actors - transition children, families and teachers - of a private kindergarten located in the Kennedy locality of the city of Bogotá, in order to understand and analyze the particular dynamics of interaction, discourses and experiences around literature and children's participation, making visible the close relationship between these two variables in the educational experiences of children and girls and pedagogical practices.. It becomes evident from this study, there may be some pedagogical practices distant from official discourses, the governing activities are a possibility of integral development for children, therefore it is essential to continue with this empowerment in play, art, literature and exploration of the environment, in public and private educational contexts.. Keywords: Childhood, literature, participation, development, educational experience, pedagogical practice.

(8) 8. Introducción. El presente documento es el resultado de un proceso investigativo que indaga sobre los discursos y propuestas pedagógicas que se tejen frente a la literatura infantil y la participación en un contexto institucional privado, de manera tal que se pueda conocer cuáles son las vivencias que tienen los niños y niñas en primera infancia en el curso de transición frente a las experiencias literarias y la participación inmersa en ellas. Lo anterior es motivado desde la experiencia laboral de la investigadora cercana a la literatura infantil en los contextos institucionales públicos, donde la literatura y la participación infantil son vivencias que han tomado fuerza desde discursos pedagógicos y prácticos, sin embargo, en el entorno privado es poco mencionado en estos procesos. En este sentido la investigación se realiza en una institución de carácter privado que presta servicios educativos para niños y niñas de dos a cinco años: inicialmente se realiza un acercamiento a la institución con el fin de conocer las experiencias que se viven frente a la literatura infantil y como se relacionan con las posibilidades participativas de los niños y niñas, cuáles son las estrategias, actividades y concepciones de estas dos categorías, y así develar formas de interacción, comprensiones en relación con la infancia, orientaciones en el desarrollo y la educación de niños y niñas.. La categoría de participación se considera fundamental, por tanto se desea reconocer la relación y/ o articulación con la literatura infantil, dado que la experiencia literaria puede ser vivida de distintas formas, dentro y fuera de la escuela, por tanto es importante identificar como se presenta esta relación en el ámbito escolar, cual es el tejido social que pueda apoyar las experiencias literarias, y como se complementan con las dinámicas institucionales del jardín en particular. En el primer capítulo se desarrolla la problematización que permite situarse en el momento y el interés de la presente investigación, señalando la pregunta investigativa y sus objetivos..

(9) 9. En el segundo capítulo se realiza un análisis de investigaciones y artículos que se han aproximado a la conceptualización y práctica de la literatura y participación infantil, además de los discursos y experiencias que se tornan alrededor de la educación. En el tercer capítulo se encuentran los referentes teóricos seleccionados que a través de sus aportes han brindado un enriquecimiento a la educación, el desarrollo, literatura y participación infantil, por tanto se ha realizado una relación amplia con el fin de tener claridad desde donde se aborda la investigación. En el capítulo cuatro, se comparte el diseño metodológico utilizado para abordar y obtener la información necesaria para alcanzar los objetivos propuestos, es decir descripción de la población objeto de estudio, fases de la investigación, y diseño de instrumentos. El capítulo cinco se presenta la sistematización y análisis de resultados de la investigación, organizada por cada actor participante, abordando los hallazgos y seguidamente el análisis teórico, personal y profesional que permiten identificar una posición clara, académica y profesional en relación a los temas propuestos en el desarrollo de la investigación. Finalmente las conclusiones y recomendaciones de todo el proceso investigativo, relacionando los alcances de la investigación, en relación a las categorías abordadas, siendo explícito en las comprensiones, interacciones y aportes que se generan a partir de este trabajo.. Siendo una investigación cualitativa, se implementa desde el estudio de caso, específicamente en el estudio de caso de comunidad, se han diseñado instrumentos como encuestas y talleres creativos para implementar con la población objeto de estudio, que permitan reconocer en clave, los discursos y las prácticas pedagógicas respecto a las maneras de vivir la literatura y la participación en la primera infancia, así mismo visibilizar posibilidades de transformación que continúen en beneficio de los niños y niñas en sus procesos de desarrollo, apoyados de los diversos actores de la comunidad educativa; familias, niños y niñas, docentes y directivos..

(10) 10. 1. Problematización. 1.1 Contextualización. En la última década se han posicionado diferentes referentes políticos y técnicos en relación con la primera infancia, a nivel Distrital en la ciudad de Bogotá y a nivel nacional, esto ha permitido una movilización en el trabajo desde los territorios a través de los entornos institucionales, familiares y culturales, que buscan incidir positivamente en la vida cotidiana de los niños y niñas.. La creación y publicación del documento Lineamiento Pedagógico y Curricular para la educación inicial en el Distrito en el año 2008, propone un reconocimiento de la teoría y práctica pedagógica que debe acoger las interacciones de los docentes con los niños y niñas de 3 meses hasta los 5 años, con el fin de potenciar el desarrollo integral a través de la práctica de los pilares de la educación inicial o actividades rectoras: juego, arte, literatura y exploración del medio.. Este documento es un referente para movilizar y actualizar las prácticas pedagógicas de los docentes, inicialmente la implementación se dio en los Jardines Infantiles de la Secretaría Distrital de Integración Social, sin embargo, con el tiempo se consolidó como un referente pedagógico y carta de navegación para el ámbito institucional público y privado que prestan servicios educativos a la primera infancia. Hacia el año 2013 la Secretaría de Educación Distrital matricula en los colegios distritales niños y niñas a partir de 3 y 4 años, esto moviliza a las instituciones a adecuar los espacios para prestar un servicio de calidad y revisar los componentes pedagógicos, de infraestructura, talento humano entre otros.. Teniendo en cuenta lo anterior, la SED Secretaria de Educación Distrital se apoya en la suscripción de convenios con la Caja de Compensación Familiar Compensar, con el fin de trabajar en los siguientes puntos: ampliar la jornada de los niños y niñas de primera infancia a través de.

(11) 11. experiencias pedagógicas con docentes que ejecuten propuestas desde los pilares de la educación inicial; se conforma un grupo multidisciplinario de profesionales para realizar acompañamiento pedagógico a las docentes del Distrito, dentro de este grupo participan artistas, quienes realizan experiencias in- situ, así como pedagogos que armonizan, articulan y construyen la malla curricular del ciclo inicial, desde el lineamiento de educación inicial para el Distrito, los PEI y las particularidades de las instituciones. A su vez la Caja de Compensación Familiar Compensar contrata entidades privadas expertas en temas de arte, literatura y juego, las cuales llegan a los colegios Distritales a implementar las experiencias pedagógicas durante dos horas en la jornada escolar los cinco días a la semana, algunas de estas entidades fueron, fundalectura, teatro la baranda, así inicia un fortalecimiento y acompañamiento a maestras, niños, niñas, familias, son diversos participantes los que han estado acompañando este proceso en algunos momentos como Fundación Rafael Pombo, Corporación Juego y Niñez, además expertos en el tema que han cualificado masivamente a los docentes en temas artísticos, musicales, literatura, juego como; Carmenza Botero, María del sol Peralta, Irene Vasco entre otros. Hoy día continúa en cabeza de las Cajas de Compensación Compensar y Colsubsidio y llegan a los colegios con profesionales en diversas áreas, educación infantil, arte, psicosociales.. En este sentido se han ampliado las posibilidades de garantizar los derechos de los niños y niñas, desde la ley 1802 de 2 de agosto de 2016 Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre, sustentado en referentes técnicos que promueven la atención integral para los niños y niñas de 0 a 6 años, de allí se establecen los componentes de la educación inicial los cuales posibilitan la práctica en los territorios y se ve materializada a través de diversos planes y programas en diferentes regiones del país.. Los referentes técnicos, contemplan orientaciones pedagógicas en las cuales explícitamente se comparte la descripción de las actividades rectoras; arte, juego, literatura y exploración del medio, dentro del componente de educación inicial, esto como posibilidad de acción en la vida cotidiana en los entornos familiares e institucionales; en este camino donde claramente se han percibido transformaciones directas en el trabajo con la primera infancia, sin embargo no es tan claro qué sucede en los contextos educativos privados, cuáles son las percepciones en relación a la.

(12) 12. construcción de estos lineamientos y políticas, como se visibiliza la vida de los niños y niñas en estos espacios.. En suma, es claro que se vive un momento importante donde confluyen tanto aspectos políticos y pedagógicos en relación a la infancia, se reconocen intereses comunes y se vienen gestando importantes transformaciones sociales que sin duda han favorecido a los niños y las niñas, por lo mismo se deben tomar acciones que permitan continuar la búsqueda de alternativas de desarrollo que trabajen y se retroalimenten sobre los avances ya obtenidos.. Hasta aquí se vislumbra una construcción sólida frente a referentes que de cierta manera le pueden decir al maestro qué hacer en el aula, sin embargo esto no puede ser una formula o una lista de pasos, debe sobrepasar el quehacer, junto a ¿qué piensa hacer? ¿qué desean los niños y las niñas? ¿qué existe alrededor? ¿qué distancia se presenta entre lo que se debe hacer, lo que se hace y lo que se dice? ¿cuáles son las debilidades y fortalezas que acompañan la vida cotidiana del maestro, los niños, las niñas y las familias en el ámbito institucional?. Para llegar a estas construcciones de documentación sólida, que permiten en la actualidad contar con esta Política de Estado que favorece el desarrollo integral de los niños y las niñas, se ha tenido que recorrer un camino arduo y claramente se han venido gestando transformaciones sociales desde la familia, la escuela, la comunidad y el Estado; permitiendo ver a la infancia de otra manera, una forma más activa, participativa y visible, diversas posibilidades de habitar el mundo a las que se venía acostumbrando.. Considerar a los niños y niñas como sujetos activos de derechos, concibe tener una mirada hacia la infancia de forma tal que se les reconoce y más allá esto, vienen unas comprensiones en contexto, es decir el discurso pedagógico articulado con la práctica, con las visiones de niño y niña en cada uno de los entornos en los que vive cotidianamente la infancia.. De este modo ya se cuenta con una teoría institucionalizada de manera política que ha llegado a permear los discursos de las personas que conviven con la infancia, ahora es importante.

(13) 13. visibilizar la relación que tienen estos con las realidades de los niños y las niñas. Es así como la participación se convierte en una variable fundamental en la implementación de toda esta apuesta en la educación inicial, la participación como derecho y además como proceso transversal en la vida cotidiana de los niños y niñas, en este caso cada una de las actividades rectoras; el juego, arte, literatura y exploración, parece que necesitan de un alto grado de participación, de visión de infancia que permitan tener este tipo de experiencias en la escuela.. A partir de lo anterior y teniendo en cuenta la experiencia de la investigadora en educación inicial, propone la necesidad de reconocer qué pasa en las instituciones privadas, ya que hay una solidez institucional pública en la ciudad de Bogotá, pero no hay una visibilidad clara de entornos privados; desde este marco, para mayor alcance y nivel de comprensión en el desarrollo de la investigación, se centrará en la actividad rectora de la literatura y la relación con la participación como una variable que puede incidir directamente en la vivencia de la experiencia literaria. De esta manera es clave los discursos que emergen en la comunidad educativa, es decir, niños, niñas, familias, docentes y directivos, reconocer sus comprensiones y propuestas que pueden facilitar o no el desarrollo integral de los niños y las niñas y continuar en la búsqueda de un camino que amplié posibilidades positivas en la infancia. Por otro lado, la experiencia pensada como los acontecimientos y vivencias que trascienden en el ser humano en distintas edades toman gran importancia en esta investigación, pues cada una de estas vivencias son las que transforman el ser, siendo estas positivas o negativas, por tanto las experiencias se dan en diferentes contextos y en cualquier edad, y para el trabajo con infancia es fundamental indagar sobre estas a los adultos que acompañan a los niños y niñas además ampliarlo a los lugares que habita la infancia, indagando sobre experiencias educativas, experiencias en la infancia y experiencias docentes. Ahora bien es importante aclarar que la vivencia de la literatura y la participación no solo suceden en la escuela, los demás entornos en los que transita la infancia le permiten vivir este tipo de experiencias, por tanto la comunidad educativa entendida como el territorio en el que se encuentra la institución, las familias, los docentes, directivos, harán parte de esta propuesta investigativa..

(14) 14. 1.2 Pregunta de investigación. Teniendo en cuenta los antecedentes, los contextos educativos donde se implementan las políticas públicas a través de diversos programas en el Distrito, se establece la siguiente pregunta con el fin de trazar una ruta que permita el proceso investigativo.. ¿Cómo se relaciona la literatura infantil con la participación, desde las experiencias y discursos pedagógicos dominantes, de la comunidad educativa del grado transición de un jardín infantil privado de la localidad de Kennedy - Bogotá?. 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo General. E Jardín Psicopedagógico de la localidad de Kennedy . Analizar la relación entre la literatura y la participación infantil desde las experiencias y discursos pedagógicos dominantes en la comunidad educativa del grado transición, de un jardín infantil privado de la localidad de Kennedy - Bogotá. 1.3.2 Objetivos específicos. •. Identificar las experiencias y los discursos pedagógicos dominantes, de niños, niñas,. padres, docentes y directivos, en torno a la literatura y la participación infantil. •. Reconocer la articulación entre los referentes técnicos para la primera infancia y los. documentos institucionales, en torno a la literatura y la participación infantil. •. Proponer alternativas para dinamizar la literatura y la participación infantil, teniendo en. cuenta las experiencias y discursos de la comunidad.. 1.4 Justificación. La literatura infantil hace parte de las actividades rectoras propuestas desde los referentes técnicos para la primera infancia en Colombia, acompañada por el juego, arte y exploración del medio; en la práctica pueden ser fácilmente articuladas, es importante reconocerle en la intención pedagógica frente a cada una de estas actividades, la manera de abordarlas directamente con los niños y niñas en el aula. Cualquier proceso pedagógico se convierte en oportunidad de experiencia para la infancia, de tal modo que es importante reconocer la particularidad de las instituciones en medio.

(15) 15. de lo general, saber las propuestas que se tejen en una institución en específico le permitirá situarse y desacomodarse y continuar en la transformación educativa.. El interés de este ejercicio investigativo nace desde la necesidad de la investigadora en continuar con una discusión entre el discurso y la experiencia, sumando a esto el entorno institucional privado, para conocer sus dinámicas, formas de interacción y posibilidades de transformación.. Para construir y diseñar experiencias literarias es indispensable contemplar diversos recursos contextualizados al lugar y a las dinámicas propias de la comunidad, por tanto la participación de los niños y niñas, podría constituirse en una opción para vivir la literatura, además de conocer las voces de la infancia se pueden contemplar la relación del niño y la niña en los diferentes espacios donde son escuchados, y así mismo reconocer cuáles son las oportunidades que el territorio le ofrece para esto. La participación como derecho se ve reflejada en los artículos 12 al 15 como la posibilidad de expresar su opinión libremente, así como la libertad para buscar, recibir o difundir de diferentes formas incluidas la artística. (Convención sobre los Derechos del Niño, 1989).. En relación con lo anterior es importante visibilizar la participación de los niños y niñas en su contexto escolar y comunitario, teniendo en cuenta el ejercicio de la ciudadanía, incluyendo el acceso a la cultura, la inclusión, la cotidianidad, la vivencia del sentido colectivo; conocer como el niño y la niña tejen un sentimiento frente a pertenecer a un sitio y como le da significado a sus experiencias. (Bernal & Estrada, 2012). Es fundamental continuar en la búsqueda de alternativas que permitan ampliar apuestas pedagógicas en los ámbitos institucionales, articular el entorno familiar y comunitario, por tanto la literatura infantil tiene grandes posibilidades en la primera infancia, la literatura ha tomado un rol relevante, más allá de posibilidades de alfabetización, aprender a leer o escribir; actualmente su enfoque va dirigido a reconocer como el arte de las palabras, donde vive la imaginación, la creatividad, la emocionalidad, el afecto..

(16) 16. Al visibilizar la literatura y la participación infantil en esta investigación, es importante destacarlo desde el énfasis en Educación y Desarrollo Infantil de la Maestría en Infancia y Cultura, que ofrece la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, porque de esta manera se ha enriquecido con los contenidos y discusiones que se presentan a lo largo del Programa. Además, realizar un aporte a la institucionalidad en el marco de la formación posgradual recibida, es decir que trasciende la teoría y el discurso académico, a las realidades en concreto que viven los niños y niñas.. Teniendo en cuenta este recorrido en relación con la literatura y la participación de los niños y niñas, se hace necesario continuar con el posicionamiento de estos aspectos en los espacios cotidianos de la infancia, instituciones educativas, familia, comunidad, generando posibilidades de desarrollo en la infancia, desde el entorno educativo.. La intención de esta investigación desde el análisis de la situación particular de la institución, es a su vez aportar algunos insumos para la construcción pedagógica institucional, reconociéndoles en sus particularidades y promoviendo una mirada hacia la vinculación de la participación en relación a la literatura infantil, para identificar cómo ofrecer alternativas pedagógicas para los niños y niñas..

(17) 17. 2. Estado del conocimiento. Para esta investigación es importante realizar el rastreo del estado del conocimiento alrededor de tres temas: la literatura infantil en la actualidad, la participación de los niños y niñas de primera infancia como ejercicio de ciudadanía en la vida cotidiana y las experiencias y discursos pedagógicos. Estas tres categorías de análisis son claves para aproximarse a la comprensión de las realidades de la comunidad educativa, resaltar las posibilidades existentes, y conocer las discusiones entre estas, a partir de lo que han investigado y propuesto otros estudiosos de estos temas.. La participación se hace visible en la generación de cualquier experiencia educativa, por tanto más allá de saber cómo se tiene en cuenta las voces de los niños y niñas, es necesario conocer qué pasa con esas voces, también se desea realizar una exploración frente al reconocimiento de los niños y niñas en otros espacios, de qué manera pueden estar organizado el territorio para ofrecer a los niños y niñas posibilidades para su desarrollo integral desde la literatura infantil.. De este modo se ha realizado una búsqueda en los repositorios de la Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad de la Sabana, indagando sobre investigaciones en relación con la elaboración de propuestas literarias para primera infancia teniendo en cuenta la participación de los niños. En este primer paso de investigación se han encontrado ejercicios investigativos relacionados con una sola de estas dos variables no se encontraron explícitamente donde la literatura se relación con la participación.. Descubrir la literatura infantil artículo publicado por Ximena Troncoso, la propuesta de esta autora parte desde algunos interrogantes que se escuchan con frecuencia en la escuela, la familia,.

(18) 18. por ejemplo ¿Qué se puede hacer para formar el gusto por la lectura?, es verdad ¿qué la lectura está en crisis? ¿Las personas leen poco y los niños no quieren leer? (Troncoso Araos, 2016). Teniendo en cuenta lo anterior propone experimentar la literatura, explorarla desde su más íntima construcción y no solo los niños y las niñas, sino los adultos como niños que fueron. Animar a los niños desde la narración y no desde la regulación de la lectura como un acto de vigilancia. Así y tal como lo menciona la literatura se ha instrumentalizado con gran cantidad de premisas para verla útil, pero no se experimenta desde el placer, la interacción, la emoción.. Es así como trae algunos ejemplares en su texto, El patito feo de Hans Christian Andersen, Mujeres que corren con lobos Pinkola Estes y Papelucho de Marcela Paz, un tipo de literatura que no es propiamente para niños o para adultos, puede ser para los dos, tal y como lo menciona es incluyente para cualquier edad. Es una invitación al adulto, para que pueda gozar la literatura, porque la única forma de compartir, motivar hacia la literatura, es que el adulto la disfrute y la sienta, esto como primer paso para compartirla con los niños y niñas.. Para reconocer la experiencia literaria en la primera infancia es importante tener en cuenta el papel de la familia como agente dinamizador en este proceso, como en muchos procesos de desarrollo de los niños y niñas es indispensable ver a la escuela y la familia en conjunto, de esta manera el artículo de la Revista interamericana de educación, pedagogía y estudios culturales, con el titulo la literatura infantil, la escuela y la familia, invita a una reflexión frente al papel de la familia y agentes educativos hacia la motivación por la literatura para niños y niñas.. En este artículo se mencionan algunos significados de literatura infantil para diversos autores, por ejemplo, María Elena Walsh la define como: “donde no hay libros, hay frio, vale para las cosas, ciudades, los países. Un frio cataclismo un páramo de amnesia” con esta anotación deja claro desde su comprensión que la literatura no puede faltar en la vida misma, es indispensable, de no tenerla generaría vacíos. Bortolussi, menciona que “la literatura infantil no existió, los libros estaban destinados para los adultos” por tanto en un principio no fue diseñada particularmente para los niños y niñas. Tames López “No hay más literatura que la que no tiene calificativos que limiten el.

(19) 19. término” es decir que el termino infantil ya la pondría en otra posición, lejos de disfrutarla y explorarla. (Rengifo Castillo & Sanjuas, 2016). Así mismo se ponen en manifiesto algunas estrategias que pueden ser útiles en el momento de compartir a literatura con los niños y niñas, tanto en el ámbito familiar y escolar: “debe ser vista como un juego y no una obligación” “el adulto debe leer” “Los diferentes integrantes de la familia pueden motivar a la fantasía, creatividad e imaginación. Realizar visitas a las bibliotecas, así la invitación es a crear mundos posibles de literatura fuera de la escuela y dentro de ella.. En el 4° Encuentro EXAL Encuentro de experiencias alternativas en educación, compilado por Juan Francisco Aguilar Soto, se encuentra la experiencia del Centro artístico Mafalda, ubicado en Bogotá y creado en 1979, fundado desde una perspectiva alternativa para el momento histórico que se vivía a nivel pedagógico, donde no existía una política pública para la infancia, no se había proclamado los derechos de los niños, la educación se encontraba centrada en el saber, el desarrollo se percibía como lineal y secuencial y el juego era visto como manifestaciones de inquietud y dispersión. (Díaz Barón & Becerra Villegas, 2017) Es así como la apuesta de esta institución privada fue consolidar un proyecto y una práctica pedagógica desde la experiencia basada en la vida, favoreciendo la curiosidad, el juego y la capacidad artística de esta manera garantizar a los niños y niñas otro tipo de alternativas distante a un sistema académico. Por tanto se han privilegiado procesos por encima de los que históricamente se implementa en espacios educativos, tal y como se menciona en este artículo: Creatividad y autenticidad y no la imitación, reconocimiento en cambio de la competición, respeto y diversidad en cambio de la degradación y homogenización, y la participación sobre el sometimiento. Para consolidar esta propuesta, se ha realizado un trabajo arduo a través de la literatura, la música, el movimiento, la integración de la familia a sus procesos, así esta propuesta se ha alejado desde un inicio de las planas y de aprendizajes a través de la pre-matemática, pre-lectura, preescritura, en un momento donde no era permitido o entendido un modelo pedagógico de esta manera en el País. Actualmente se ha convertido en un ejemplo de implementación de experiencias pedagógicas a través de diversos lenguajes artísticos, comprendiendo al niño en el centro de su proceso de.

(20) 20. desarrollo, cambiando el rol del docente y de los niños y niñas, de esta manera la fundadora de esta institución a acompañado procesos a nivel Distrital y Nacional que promueven el trabajo con la primera infancia en la educación inicial como derecho, este tipo de iniciativas que se mantienen con el tiempo y son capaces de reinventarse, avaluarse y modificarse merecen toda la atención por su compromiso y convicción sobre la educación en la primera infancia.. El artículo, Literatura infantil en la contemporaneidad: el mundo real de los niños, publicado en la revista Infancias-Imágenes, plantea interrogantes como: ¿qué se entiende por literatura infantil? ¿Cuáles temas aborda? ¿Qué significa ser lector y escritor de literatura infantil? y ¿cómo se caracteriza un libro álbum? Este texto invita a conocer el significado de literatura en la infancia, para esto se debe reconocer que la literatura para los niños y niñas ha cambiado de manera simultánea, con las concepciones de infancia; inicialmente la literatura clásica para niños no fue creada precisamente para ellos con el tiempo se realizaron adaptaciones y finalmente se compartieron, a diferencia de la literatura actual que en su mayoría es diseñada especialmente para la infancia. (Rojas Camargo & Saboya Alemán, 2014).. Retoman a Graciela Perriconi, para definir la literatura infantil y proporcionarle ciertas características entras las que se destacan: es un acto de comunicación, tiene como objetivo sensibilizar al niño, funciona como medio para la capacidad creadora y lúdica del lenguaje; a todo esto se suma, la globalización, el fácil acceso a la información, que han facilitado el acceso a autores y creadores de contenidos para niños y niñas, entre los que se destacan Anthony Browne, Keiki Kasza, David McKee, entre otros.. Lo anterior remite a un panorama ciertamente alentador frente a las posibilidades literarias para niños y niñas, se pueden abordar tantas situaciones como se le puedan ocurrir al escritor, a esto se le suma el ilustrador quien desempeña un papel fundamental en los libros para niños, así como las diferentes formas en que puede divulgarse su creación.. Finalmente el llamado es a reconocer el papel de todos los que intervienen en la lectura de los libros, el lector dará sentido a estas creaciones literarias, según sus experiencias, esquemas, visión de mundo, el mediador, en este caso son los docentes, las familias, los adultos y acompañantes de.

(21) 21. los niños y niñas, quienes en este proceso deben revisar las prácticas para el acercamiento a la literatura (Rojas Camargo & Saboya Alemán, 2014).. Dentro de este rastreo investigativo se ha encontrado bastante documentación donde se resalta la literatura como medio para diversidad de posibilidades de desarrollo en la infancia, así mismo el estudio sobre los mediadores que participan en este proceso, por esta razón se incluye el artículo de la revista Infancia Imágenes El maestro, tejedor de cuentos y encuentros donde el objeto de estudio es el maestro de cara a la literatura, el autor retoma un poco el significado del docente en este rol, como animador cultural de relatos e historias, fundador del espacio de juego poético, construyendo y ampliando un tejido social (Rodríguez, 2016).. En este artículo se resalta la narración como potenciador en el arte de la literatura y el papel fundamental del maestro en esta acción, se menciona el saber poético narrativo como la forma en que los seres humanos exploran el mundo, siendo contadores de historias, viviendo un cuento.. Siendo narradores por naturaleza, es relevante pensar como desde el rol de docente se cautiva a los niños y niñas a través de las narraciones, de la palabra; aquí se considera la voz poética como una función comunicante, una necesidad vital, una fuente vivificante del lenguaje y un hecho cotidiano y no planeado, no obstante el docente debe preparase para asumir el papel de narrador oral y contador de cuentos e historias teniendo en cuenta lo siguiente: debe explorar posibilidades de la poética, cualificarse en el papel de interprete y escucha, ser un actor y jugador creativo.. De esta manera leer en voz alta para niños se convierte en una herramienta para que la creación literaria surja y tome vida con la magia de la palabra, seguramente se generan distintas emociones, con el tiempo quizás ha sido subvalorada esta acción y se piensa que es solo para niños, esto ligado a la visión de infancia como niños y niñas a los que se les enseñar y tienen un rol de aprendiz, inclinándose por procesos lecto-escritores y de aprestamiento, desconociendo en gran medida el valor de la palabra.. Este texto invita a pensar en el acto literario a través de la palabra y la narración desde procesos afectivos, sensibles, de intereses tanto del maestro como de los niños y niñas, no se logra con.

(22) 22. tecnicismos, sin embargo el maestro o narrador debe sentirse cómodo para lograr cautivar a sus participantes, escuchar lo que los niños quieren sentir, motivar de manera constante, finalmente nos brinda una reflexión: dejar de lado el acto narrativo en la escuela es evadir la garantía de revelar la propia marca interior. (Chaves Rodríguez , 2016).. Llama la atención encontrar el trabajo de investigación de la Universidad de la Sabana titulado La literatura infantil como eje integrador del curriculo de educación inicial (Sanabria Ortiz, 2017) porque así como esta titulada, seguramente incluye aspectos relevantes para esta investigación y se acerca al planteamiento investigativo. Sin embargo, de la lectura se resalta lo siguiente:. La investigación sobre reconocer la literatura infantil como eje articulador entre las dimensiones del desarrollo, con niños y niñas de cinco años del grado transición facilita relacionar tres aspectos importantes, desarrollo integral, primera infancia y literatura, siendo una investigación de tipo etnográfico a través del diseño e implementación de una experiencia que visibiliza la relación de la literatura con cada una de las dimensiones del desarrollo contempladas en el lineamiento de educación inicial para el Distrito. Este tipo de investigación es importante teniendo en cuenta que la intención es relacionar aspectos del documento base de la educación inicial, con las experiencias que pueden construirse en la escuela junto a los niños y niñas; sin embargo se encontró un énfasis especial en el sentido de la educación inicial tomado del lineamiento curricular para la educación inicial en el Distrito y escasos referentes frente a literatura infantil, además en algunos talleres propuestos y los análisis de estos, se nota una descripción algo tradicional por tanto sesga las posibilidades reales de desarrollo integral de los niños y niñas a partir de la literatura, se continua analizando los resultados y poco se evidencia los intereses de niños y niñas.. Teniendo en cuenta lo anterior, la intencionalidad de la investigación se relaciona con la propuesta de este ejercicio investigativo y se toma como referencia precisamente para resaltar la importancia de la práctica de la literatura infantil desde la experiencia de los niños y niñas, tomando distancia de reconocerla como un instrumento para lograr procesos lecto-escritores, como bien se mencionó en los antecedentes es importante continuar con una puesta en marcha de experiencias enriquecidas de literatura para la infancia; teniendo en cuenta la experiencia sensible,.

(23) 23. afectiva y cultural, movilizar las prácticas pedagógicas del marco tradicional al que se está acostumbrado, a pesar que esta investigación es de 2017 se evidencia una distancia considerable en la forma de usar la literatura para potenciar realmente desarrollos en la primera infancia.. En el artículo titulado Ana Z y la literatura de la fantasía en la infancia: un acto de descubrimiento, la autora propone un análisis a la lectura desde la fantasía, teniendo en cuenta el libro ¿Ana Z, dónde vas? de Marina Colasanti, de esta forma se concretan algunos significados alrededor de la literatura y en especial en la infancia. Algunos de estos son:. La Lectura literaria es una necesidad que los niños y las niñas necesitan explorar, la lectura fantástica rechaza la razón, la lectura vista como una experiencia de encuentro con la construcción del lenguaje. A través del libro mencionado se hace un paralelo con esas apreciaciones frente a la literatura infantil, ya que este invita al lector a observar, participar e incluso ser coautor del texto, desea ser una narración cercana al niño desde su contenido, un texto que va y viene con el fin de llevarlo por un recorrido fantástico. ( Fajardo Leal, 2017). De este modo se finaliza mencionando la contundencia de la literatura infantil como un largo e interminable discurso sobre la vida, por tanto contiene sentimientos y emociones que vive el ser humano a las cuales el lector puede ser cercano a ellas e identificado por los mismos sucesos leídos.. En este punto es importante mencionar el referente técnico de literatura infantil en educación inicial; siendo un documento cercano a la comprensión de cómo se aborda la literatura infantil en esta investigación. La literatura infantil se define de la siguiente forma: “Es el arte que se vale de las palabras para explorar otros significados que trascienden el uso convencional de la lengua y que expresan las emociones humanas a través de símbolos” (Ministerio de Educacion Nacional, 2014, p. 14). Por tanto se propone la literatura como una posibilidad de exploración incluso desde la gestación; no se centra en enseñar letras descontextualizas y tampoco alfabetizar prematuramente, en cambio sí busca generar acciones para acceder al mundo literario desde las interacciones que tiene el bebé con los demás a través de la palabra, el juego, el símbolo, la imagen, lo escrito y oral..

(24) 24. De esta manera la literatura se plantea como una experiencia dinámica, sensible, artística presente en la vida del ser humano desde que está en el vientre de la madre, sin restricciones de edades, por el contrario, enriqueciendo a través de diversos géneros literarios como la poesía, narrativa, libros de imágenes, informativos entre otros.. Comprender la literatura desde los aspectos mencionados anteriormente puede generar interés en los niños y niñas, porque no está alejado de lo emocional y lo afectivo, está presente en su cotidianidad, la invitación podría ser a los docentes, las familias y sus entornos comunitarios a vivir la literatura desde la propia experiencia del niño y la niña, reconociendo que la trae consigo desde siempre. Continuando con esta búsqueda de información actual de las categorías necesarias para esta investigación, se identifican los hallazgos de participación infantil, analizando y situándose en su estado actual y los avances frente a este tema comprendido como derecho y una extensa revisión documental presentada en estos trabajos de investigación.. Las investigaciones recientes sobre participación evidencian una preocupación frente al rol del niño y la niña como ciudadano que ejerce el derecho a participar en la vida cotidiana y política independientemente de la edad, haciendo un análisis frente a la teorización de la participación infantil, de este modo se abre camino para indagar sobre la ampliación de posibilidades que promuevan este derecho en la infancia.. Cada plan de desarrollo Distrital que se implementa por distintos periodos de gobierno, traen consigo diferentes propuestas ejecutando diferentes proyectos que materialicen los objetivos de estos, es así como a través de la sistematización de dichas experiencias se puede reconocer la puesta en marcha en los territorios, qué paso en su desarrollo, desde que punto fueron abordadas las comprensiones conceptuales de las temáticas a trabajar.. De esta manera se encuentra la publicación Ciudad y participación infantil publicado en Participación Infantil y juvenil en América Latina, Acosta & Pineda (2007) este articulo nace de reflexiones acerca del papel de la ciudad como contexto para el desarrollo de la participación.

(25) 25. infantil y ciudadanía, en articulación con los resultados de la sistematización de un programa de formación ciudadana para menores de seis años implementada en el DABS Departamento Administrativo De Bienestar Social. El convenio sistematizado hace parte de la Alianza Por la Niñez Colombiana 2002, específicamente esta sistematización se realizó al componente de formación a formadores de los niños menores de seis años de los jardines infantiles de Bogotá.. Los tres ejes de este proyecto son democracia, ciudadanía y participación, considerando a este último como un proceso que conduce a las personas a respetarse a sí mismos y a los demás, propende por el desarrollo de la autonomía, respeto, sensibilización, de tal manera que se apropien de la participación como derecho en el contexto de la vida cotidiana.. La metodología utilizada en el desarrollo de esta formación a maestras se realizó a través de talleres creativos, encuentros de reflexión pedagógica, recorridos urbanos, encuentros interlocales, esto con el fin de fomentar un dialogo permanente con maestros y maestras que permitieran reconocer su contexto, sus reflexiones particulares, solamente los que están directamente implicados en el los territorios sociales son los que pueden transformar y transformarse, estos proyectos son posibilidades de movilización, pero necesariamente se necesita del empoderamiento de la comunidad. Por medio de este tipo de proyectos se dejan claras, las bases teóricas sobre la participación, igualmente la metodología que puede facilitar el camino de su implementación.. Finalizando el aporte de este documento y tal como lo menciona la importancia de favorecer la participación infantil tiene una serie de elementos trascendentales en el desarrollo de la infancia y los respalda bases teóricas desde el neurodesarrollo, la economía, la pedagogía; de la importancia de la inversión a la niñez teniendo en cuenta que en esta etapa reciben un 80% de la cultura y el ambiente que los rodea, disminuir las desigualdades, brindar oportunidades para todos. La participación debe ser concebida dentro de la vida cotidiana y en todos los espacios que habita el niño y la niña, desde lo público y lo privado, además de facilitar una apropiación de la ciudad, de una memoria histórica y de diversos aprendizajes en la ciudad. El Articulo Participación Infantil…historia de una relación de invisibilidad, es el resultado de una investigación en el marco de la Maestría Educación y Desarrollo Humano, de la.

(26) 26. Universidad de Manizales en convenio con el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano-Cinde, titulada Concepciones de padres y agentes educativos sobre la participación infantil y su relación en toma de decisiones. Esta investigación se realiza a través de un riguroso análisis documental con el fin de conocer las transformaciones de la participación de los niños y niñas. (Gallego Henao, 2015). Inicia con un recorrido histórico donde el niño era completamente invisibilizado, se consideraba inferior al adulto, no existían los derechos de los niños, posteriormente empieza a movilizarse algunos temas desde el enfoque de derechos donde organizaciones nacionales e internacionales documentan la importancia de garantizar los derechos a los niños y niñas del mundo.. En las últimas dos décadas empieza una movilización permanente por la infancia, invita a el Estado, la familia y la comunidad a velar por la garantía de derechos, de esta manera los niños son visibles para las políticas públicas, para los lugares en los que viven, se dialoga sobre el desarrollo infantil y la importancia de brindar oportunidades en edades tempranas. Así la transformación del significado de infancia ha traído consigo posibilidades que hacen pensar más en los niños y niñas desde los diferentes entornos en que viven.. De acuerdo a esta investigación la literatura existente frente a la participación infantil es escasa e históricamente la infancia se ha visto opacada, pero ha surgido un protagonismo importante que permite política y socialmente reconocerles como verdaderos sujetos sociales de derecho.. El trabajo de investigación de la Maestría en Desarrollo Educativo y Social de Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano- Cinde, titulada: La participación es un asunto de niños porta diversos aspectos interesantes teniendo en cuenta que plantea desde la comprensión y relación de la participación y la primera infancia, el objetivo de esta investigación es problematizar las posturas y teorías relevantes acerca de la participación infantil tales como las propuestas por los autores Hart, Gaitn, Trilla y Novella y Lansdown, es decir; aborda esta variable desde el enfoque de derechos, ideal demográfico, construcción de ciudadanía y espacios generados por los adultos. (Florez Diaz, Garcia Munevar, & Parales Girón, 2015).

(27) 27. Por otro lado se propone analizar las categorías de “campo” y “relaciones de poder” de Bourdieu y Foucault y la propuesta de Bustelo frente al significado de la infancia desde una perspectiva transformadora y emancipadora. La relación, análisis y cuestionamiento frente a la teorización de la participación infantil en especial de la primera infancia se constituye en un referente fundamental, ya que concluye con la presentación de un camino trazado frente a la relevancia de este tema no solo desde el componente político y de derecho, sino que va un poco más allá y lo acerca a la vida cotidiana de los niños y niñas desde el nacimiento.. La metodología utilizada en esta investigación es la revisión documental, análisis y discusión de autores, permitiendo develar contradicciones en la teoría respecto a la realidad y así mismo buscó generar más interrogantes sobre la participación infantil en la actualidad: ¿Qué es realmente lo mejor para los niños y niñas? ¿Qué tipo de participación se privilegia, individual o colectiva? ¿Qué clase de libertades y derechos son los que están en juego? ¿Qué papel cumple el Estado frente a la participación en clave de derechos? ¿Dónde aparece lo privado o cómo se define lo público de la participación? ¿De qué manera el mercado permea los intentos de participación de niñas y niños?. Esta investigación permite tener una base argumentativa sobre la importancia de la participación infantil sin enfatizarlo en un ámbito específico, sino en la vida cotidiana de los niños y niñas, además pone en consideración las tesis de diferentes autores para comprender esta temática tan importante y definitiva para reconocer a los niños y niñas como sujetos activos en su desarrollo, como persona y ciudadano.. La tesis de la Maestría en Política Social de la Pontifica Universidad Javeriana, titulada El derecho a ser escuchado: Participación de niños, niñas y adolescentes en Bogotá Téllez Hernández (2015) propone un estudio de la participación desde un enfoque político y del ejercicio de la ciudadanía, a través de la pregunta ¿Cuál ha sido la incidencia de la participación de los niños y niñas en la toma de decisiones públicas de Bogotá? En este sentido contemplar la participación de los niños y niñas en el espacio político, y desde los espacios que facilitan escuchar las voces de niños y niñas para un bien común, así mismo permiten reconocer sus necesidades, intereses, sueños, metas y su sentir frente a los vínculos de comunidad..

(28) 28. La metodología de esta investigación es de tipo cualitativa, apoyada en revisión documental, entrevistas semiestructuradas y estudios de caso, representando una línea de tiempo que permite conocer las experiencias de participación en la ciudad de Bogotá, entre algunas estrategias o programas de los planes de desarrollo que buscaban resaltar las opiniones de los niños frente a sus vivencias a nivel local; para esta investigación es relevante la relación entre participación y territorio, por tanto se reconoce una posibilidad de ampliar la mirada de como los niños y niñas conciben sus territorios a través de sus discursos en estos tipos de espacios, aunque las edades en que se evidencia este ejercicio político no es la primera infancia, pues registra pocos participantes de 4 años.. De este modo cada estrategia participativa diseñada en los diferentes planes de desarrollo muestra un interés por escuchar a los niños y niñas, tener en cuenta las realidades de su entorno, las posibilidades desde su comunidad y la forma en que se organizan para solucionar y ampliar sus posibilidades de desarrollo.. La tesis de la Maestría de desarrollo educativo social de la universidad Pedagógica Nacional y Cinde, titulada prácticas pedagógicas que promueven y permiten el ejercicio de la participación de la primera infancia, retoma diferentes aspectos importantes para esta investigación, la participación de la primera infancia dentro de un contexto institucional a través de la experiencia.. Su objetivo general se basa en comprender las prácticas pedagógicas en torno a la promoción y ejercicio de la participación de la primera infancia en el marco de la educación inicial, por esto mismo se inicia con una contextualización desde el desarrollo y la educación en la primera infancia, seguido de una teorización de la práctica y el saber docente y finalmente la conceptualización de participación desde un enfoque de derecho, y posibilidades de la misma a través de aportes de Rogert Hart, Trilla y Novella, entre otros. (Rios Arevalo & Hernandez Sanchez, 2014). Dentro su metodología mixta, es decir cualitativa y cuantitativa, trae consigo información directa de familias y docentes para visibilizar las consideraciones de participación que se viven en.

(29) 29. los diferentes entornos en los que viven los niños y niñas. Utilizando instrumentos como la observación participante, entrevistas y análisis documental para dar cuenta de las prácticas pedagógicas realizadas por las docentes, que pueden promover la participación de los niños y niñas de primera infancia.. En los resultados, las investigadoras proponen una categoría de resultado de señales, como un proceso que realizan las maestras al interpretar los gestos, movimientos y actitudes de los niños más pequeños, con el fin de interpretar y responder a las necesidades y propuestas de los que aún no usan la palabra para comunicarse. Otra categoría es la promoción de la autonomía, el cual consiste en el acompañamiento de la docente con el fin que los niños y las niñas puedan realizar acciones cotidianas sin la colaboración del adulto, y ampliar así sus capacidades. La convivencia es otro aspecto mencionado en este capítulo, el cual se refiere a la manera que interactúan con el otro, las dinámicas de relacionarse y el acercamiento que posibilita la maestra a la configuración de reconocimiento del niño o la niña en un grupo social, en este caso sus pares.. Finalmente, dentro de las conclusiones de esta investigación se considera que la institución promueve la participación de los niños y niñas desde el propio proyecto pedagógico en el cual considera un enfoque de derechos para su promoción, desarrollo y ejercicio pleno, la práctica cotidiana de los docentes va en sincronía con la perspectiva de su proyecto. Además del ejercicio continuo de escucha que realizan la maestras con sus grupos, un ejercicio responsable y complejo donde se interpretan las más finas y detalladas expresiones de los niños y las niñas.. En relación a investigaciones frente a discurso pedagógico y experiencias desde el contexto escolar, se han identificado algunos artículos que hacen referencia por un lado a los elementos que componen el discurso y genera una práctica pedagógica, desde la experiencia se han ubicado experiencias concretas desde la sistematización de las mismas, pero no centrado en el significado de la experiencia misma en el ámbito educativo.. Ahora se referenciarán algunos artículos que han sido publicados con el fin de generar discusiones y conceptualizaciones acerca del discurso pedagógico, este es un tema que no se evidenció que fuese altamente investigado o publicado explícitamente, sin embargo, cada.

(30) 30. investigación de las mencionadas anteriormente frente a la literatura y la participación, obedecen a unos discursos, prácticas y experiencias inmersas y que son conocidos a través de los resultados de las mismas.. En este sentido una de las investigaciones titulada, Discurso y practica pedagógica: eje temático manejo de la información (Resendiz Balderas & Acevedo Hernandez, 2017) la intención de este artículo es informar acerca de su proceso investigativo para identificar los discursos y prácticas en torno al área de matemáticas, lo interesante frente al discurso, son los elementos que se proporcionan para comprenderlo dentro del proceso educativo.. El discurso según la investigación realizada es el resultado de las interacciones entre los actores del ámbito educativo, está presente en todo momento y se apoya del lenguaje para su fin, está relacionado con los currículos oficiales y ocultos en la institución, además de las particularidades del individuo como el perfil académico, la experiencia laboral, creencias y demás aspectos culturales que rodean al docente.. Es así como el discurso cobra un sentido importante al relacionarlas con las prácticas pedagógicas, a partir de estas el discurso puede modificarse, no es estático y se vale de consideraciones de la práctica para poder argumentar, decirlo y creerlo.. Finalmente, en este artículo relaciona de manera permanente el discurso y la práctica pedagógica, a través de la práctica y/o la experiencia se reorganiza los discursos por tanto son diversos los factores que influyen en su construcción.. El artículo, la introducción al discurso pedagógico, de la revista horizontes educacionales, se centra en discernir el concepto de discurso desde el ámbito educativo, por tanto, lo convierte en pedagógico, y es que esta es una de las primeras reflexiones, el discurso está presente en todos los ámbitos y en las interacciones del ser humano, teniendo en cuenta que es un acto comunicativo. Haciendo una aclaración y es que está presente en todas las culturas, pero es divergente en las formas en que se manifiesta. (De Guevara Leal Ladron, 2009).

(31) 31. De esta forma es discurso está condicionado por el entorno social y cultural, categorizando el conocimiento personal, conocimiento social y cultura, conocimientos históricos, conocimientos específicos, de la interacción de estos el ser humano va construyendo sus discursos.. En esta investigación retoman a Van Dijk, quien menciona que el texto equivale al discurso y es el soporte sensorial del discurso, es decir que queda no solo la palabra oral sino también escrita y que poseen una macroestructura.. Dirigiéndose específicamente al discurso pedagógico, se menciona que está inmerso una categoría particular frente al ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje, reflexión sobre procesos educativos, un apreciación frente a lo que se hace y como se hace el ejercicio educativo en determinado contexto, definiéndolo finalmente como un acto cultural comunicativo.. En el artículo La madurez del educador y la síntesis personal en el saber pedagógico de la Revista Española de Pedagogía, la cual se remite a la intención de reflexionar y analizar la práctica pedagógica, la educación y la relación enseñanza- aprendizaje, desde la constitución de significados a partir de diferentes referentes teóricos. Dentro de la tesis analítica de este artículo se fundamenta la educación como una empresa ética y política con una responsabilidad alta en el desarrollo y madurez del educando; en este sentido convergen diferentes actores, situaciones y elementos que hacen de la teoría y la practica un acto educativo. ( Bárcena Orbe, 1986). El autor pone de manifiesto la relación entre la teoría y la práctica, y al maestro como actor fundamental en medio de estos dos aspectos, y es que por cierto se han estudiado la distancia, la relación y la diferencia entre estas dos categorías que son aprendidas a través de sus experiencias no solo laborales, sino académicas y personales; además esta experiencia es permeada por diversos discursos oficiales, institucionales de los cuales el maestro se va apropiando y estos hacen su práctica pedagógica.. Una de las apreciaciones de esta investigación, es la consideración de la distancia que puede llegar a existir entre la teoría y la práctica en las experiencias educativas, y como el maestro se ve inmerso en esto, siendo un personaje indispensable y responsable, además donde persiste un.

(32) 32. discurso funcional a través de la eficacia de los procesos de enseñanza- aprendizaje, que de cierta manera ejerce presión sobre lo idealizado en la teoría y lo encontrado a través de la práctica.. Es así como esta investigación manifiesta la íntima relación de la teoría, la práctica y los discursos que se dan en el sector educativo, el cual es mediado por una serie de factores, políticos y sociales que transforman y flexibilizan ese saber pedagógico dinámico, pero indudablemente se observa el rol del maestro como un experto en precisar las teorías en las prácticas para favorecer las experiencias educativas.. Los hallazgos de esta búsqueda de investigaciones en las tres grandes categorías de interés: discursos y experiencias pedagógicas, literatura y participación infantil, demuestran que la necesidad por percibir la literatura de una forma cercana, afectuosa y experiencial hacia los niños y niñas es cada vez más importante en el ámbito institucional, la participación infantil tiende a enfocarse en la teorización y más cuando está relacionada con los primeros años de vida de niños y niñas, por tanto no son muy evidentes experiencias de su aplicación o que den señales de la vivencia de los niños y niñas en este proceso. El discurso pedagógico se reconoce como una construcción cultural, siendo específico en este caso en el ámbito educativo, acompañado de la práctica pedagógica o la experiencia que viven los aprendices, es decir que el discurso está relacionado de las prácticas y las experiencias que se viven en el contexto educativo.. De esta manera la experiencia en el ámbito educativo se ve de manera transversal a las diferentes investigaciones en el ámbito educativo, las cuales permiten conocer unas realidades, comprensiones y vivencias frente a la primera infancia.. Finalmente se puede mencionar que la teorización de estas categorías es amplia, el estudio que se ha dedicado a comprender, y dialogar sobre las teoría y prácticas son diversas, así mismo se ha venido fortaleciendo algunas sistematizaciones de experiencias que dan cuenta del trabajo pedagógico con la primera infancia, por tanto acercan a diversas realidades y comprensiones de la educación en los primeros años de vida del ser humano..

(33) 33. 3. Marco Teórico. Este apartado contempla cada uno de los referentes teóricos y conceptuales que han generado aportes significativos y que han trascendido en diferentes espacios para pensar en la posibilidad de la literatura y la participación infantil a través de experiencias y reflexiones académicas. Se ha buscado relacionar la literatura y la participación con la educación, la cultura, la infancia y el desarrollo, teniendo en cuenta que estos son aspectos estrechamente relacionados en la experiencia educativa y que soportan mucha cosas de las que allí suceden, la intención es comprenderlos de una manera integral en las prácticas educativa, que marcos políticos, pedagógicos y científicos argumentan el aporte e importancia de cada uno de ellos dentro de un proceso educativo con la primera infancia.. 3.1 La experiencia educativa en la infancia, una cuestión cultural.. La infancia ha recorrido un camino complejo, tiempos difíciles, ligados a diversos contextos, tiempos, espacios, culturas; hoy día se reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos, lo que ha movilizado a la sociedad, la familia y los estados en la búsqueda de posibilidades para favorecer su desarrollo, la evolución del concepto ha generado oportunidades para niños y niñas, sus familias y profesionales en relación a las disciplinas del campo educativo y social.. La infancia es una representación objetiva, está en el mundo, en la cultura, en los discursos que han existido sobre los niños, su mundo y sus vidas. La infancia es primero que todo una representación histórica; en segundo lugar, está en varios discursos; y, en tercer lugar, no designa una sola cosa. (Quiceno, 2016, pág. II).

Figure

Tabla 1Dimensiones del desarrollo infantil
Tabla 2 La escalera de la participación

Referencias

Documento similar

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

(Para un análisis más detallado de las relaciones entre la Teoría del Arte y Teoría de la Literatura (Cf. A., e n Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes:

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Dada la endogeneidad de la respuesta de la política monetaria a la evolución prevista para la economía, esta evolución de las cotizaciones bancarias ante sorpresas monetarias puede

La literatura para adultos, los géneros literarios, la literatura infantil y juvenil, están relacionados entre sí en la obra del autor; por todo ello no puede realizarse

Otras novelas retoman la fantasía como nutriente de la ideación de argumentos escolares como La escuela de piratas (2005) de Fernández Paz, destinada a niños de ocho