• No se han encontrado resultados

Perspectivas económicas para 2016 y 2017

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Perspectivas económicas para 2016 y 2017"

Copied!
14
0
0

Texto completo

(1)

Pronósticos económicos 2016-2017 (CEMPE, UNAM)

El 30 de agosto de 2016, en el marco de su LIII Reunión Trimestral, la tercera reunión

trimestral del año 2016, el Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE),

de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM), presentó sus “Pronósticos económicos 2016-2017” para la economía

mexicana en la que “revisa a la baja de los pronósticos de crecimiento”. Acontinuación,

los pormenores.

Factores de la desaceleración de la economía mexicana

Factores internos Factores externos

Recortes presupuestales Elección en Estados Unidos de Norteamérica

Bloqueos regionales Brexit

Baja en la producción petrolera Baja en la tasa crecimiento PIB e industrial en Estados Unidos de Norteamérica

Alza en la tasa de interés Reducción en el precio del petróleo Menor dinamismo de China

Incertidumbre en el proceso de normalización de la política monetaria

Terrorismo en Europa Apreciación del dólar

Factores de riesgo

1. Déficit de cuenta corriente 3% PIB, a pesar del bajo crecimiento.

2. Salida histórica de capitales: 11 mil 368 millones de dólares (mdd), nunca antes

vista para un primer semestre.

(2)

3. Aumento del pago del servicio de la deuda externa total, promovido por la

depreciación.

4. Reducción de la IED.

5. Banxico solicita acciones adicionales de consolidación de las finanzas públicas,

más recortes.

6. Saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP),

equivalentes al 46.9% PIB.

7. S&P y Moody’s rebajaron la nota crediticia de México.

8. Evolución del conflicto con la CNTE.

9. Procesos electorales 2017 en 4 estados.

10. Banxico subirá tasa de interés si no se corrige el desequilibrio externo.

11. Incertidumbre por el proceso de normalización monetaria en Estados Unidos de

Norteamérica.

12. Desaceleración de las economías de Estados Unidos de Norteamérica y China.

13. Incertidumbre por elecciones en Estados Unidos de Norteamérica.

(3)

Pronóstico 2016-2017

ECONOMÍA MEXICANA Y DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, PRONÓSTICO INERCIAL 2016-2017

Variable 2016 2017

PIB 2.10-2.22a/ 2.50-3.02a/

I 2.45c/ 1.57-2.68

II 2.50c/ 1.76-2.86

III 1.77-1.91 2.14-2.94

IV 1.72-2.38 2.63-3.41

Desempleo 4.0b/ 4.05b/

I 4.0c/ 4.1

II 3.9c/ 3.7

III 4.4 4.6

IV 3.8 3.8

PIB industrial de Estados

Unidos de Norteamérica (0.8)-2.0

a/ 1.8-2.1a/

I (1.9)c/ 1.3-2.4

II (0.9)c/ 1.6-2.1

III (1.2)-2.4 1.5-1.5

IV 0.9-2.4 2.3-2.7

a/Tasas de crecimiento anuales. b/Promedio anual.

c/Dato observado.

FUENTE: CEMPE, estimaciones realizadas el 26 de agosto de 2016.

Fuente de información:

http://www.economia.unam.mx/cempe/PDFs/Reuniones/16-3_revision_a_la_baja_de_pronosticos_de_crecimiento.pdf

http://www.economia.unam.mx/cempe/Library/reuniones_2016.html Para tener acceso a información relacionada visite:

https://youtu.be/7LLd6AyJLNs

Para tener acceso a las ponencias, visite:

Elecciones presidenciales en EUA 2016: ¿por qué el descontento?

http://www.economia.unam.mx/cempe/PDFs/Reuniones/16-3_elecciones_presidenciales_en_EU.pdf Escenarios Trump:http://www.economia.unam.mx/cempe/PDFs/Reuniones/16-3_escenarios_Trump.pdf EU: perspectiva macroeconómica de mediano plazo. Un enfoque de economía política:

http://www.economia.unam.mx/cempe/PDFs/Reuniones/16-3_EU_perspectiva_macroeconomica.pdf

Situación México: Tercer Trimestre de 2016 (BBVA Research)

El 7 de septiembre de 2016, la sección de estudios económicos de BBVA Research dio

a conocer el documento “Situación México. Tercer Trimestre de 2016” del que a

(4)

1. En resumen

La economía mundial continúa con una evolución moderada que mantiene su

crecimiento en niveles por debajo de lo observado previo a la recesión económica

global de 2008-2009. A pesar de un incremento del comercio mundial en junio y de

cierta mejoría en los datos de confianza del consumidor, las cifras del segundo trimestre

señalan un crecimiento muy similar a la media de los últimos cinco años. La atonía en

el ritmo de actividad económica global es un reflejo de lo que pasa en las diversas

geografías, principalmente en el mundo desarrollado.

En Estados Unidos de Norteamérica los datos de crecimiento de la primera mitad del

año resultaron por debajo de lo esperado y estuvieron influidos por la continua debilidad

tanto de la inversión no residencial como la demanda externa. Por lo anterior, la tasa de

crecimiento económico de Estados Unidos de Norteamérica para 2016 se revisó de

2.0 a 1.6 por ciento.

Para la zona Euro el impacto del Brexit se empezará a notar, sobre todo para el próximo

año, en un deterioro de la confianza que frenará las decisiones de consumo e inversión.

En este contexto se mantiene la previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto

(PIB) de 1.6% para 2016 y se revisa a la baja en 0.4 a 1.5% el pronóstico

correspondiente a 2017.

En el caso de las economías en desarrollo, éstas han mostrado mayor resistencia y se

han visto favorecidas, en cierta medida, por el reciente incremento de los estímulos

monetarios. En particular, para el caso de la economía China, si bien las preocupaciones

sobre una abrupta desaceleración se han reducido en cierta medida, se mantienen los

riesgos sobre la estabilidad financiera, la salida de capitales y el endeudamiento de las

empresas. Todo esto mantiene la previsión de una desaceleración hacia 6.4% en 2016

(5)

En este entorno de debilidad global, en particular de Estados Unidos de Norteamérica,

el sector externo de la economía mexicana se ha visto afectado. Las exportaciones

totales en el período enero-julio retrocedieron alrededor de 10% a tasa anual, lo cual e

ha reflejado en un crecimiento trimestral promedio de apenas 0.2% del sector industrial

durante los primeros dos trimestres del año. Adicionalmente, en los últimos meses se

ha observado una debilidad del sector servicios que representa dos tercios de la

actividad económica. La tasa de crecimiento trimestral de este sector cayó de 1.1%

durante el primer trimestre a 0.1% negativo durante el segundo. En buena medida estas

cifras explican la caída de 0.2% trimestral del PIB en el período abril-junio (0.8%

negativo a tasa trimestral anualizada), lo cual aunado a la revisión a la baja del primer

trimestre (de 3.2 a 2.0% a tasa trimestral anualizada) nos conduce a reducir la

expectativa de crecimiento de 2.6 a 1.8% para 2016.

La moderación en el crecimiento económico del país también se ve reflejado en los

ingresos presupuestarios totales del sector público. Durante el período enero-julio de

2016, estos ingresos mostraron un crecimiento anual real de 0.1% al excluir el

Remanente Operativo de Banxico. Por su parte, el gasto neto pagado del sector público

en dicho período registró una caída anual real de 0.3% mientras que la deuda bruta se

ubicó en 47.1% del PIB al primer semestre de 2016, mostrando un incremento de 2.6

puntos porcentuales respecto al cierre de 2015.

El menor crecimiento de la economía en un contexto de bajos precios del petróleo y un

ajuste tardío al gasto público se ha reflejado en un relevante incremento en el déficit de

cuenta corriente que al momento se encuentra en alrededor de 3.1% del PIB. El rápido

incremento de este indicador (en 2011 el déficit se encontraba en alrededor de 1.2% del

PIB) y las dificultades para su financiamiento, dada la escasez de flujos de cartera en

un contexto de volatilidad en los mercados financieros y de normalización monetaria

en Estados Unidos de Norteamérica, lo han convertido en una de las preocupaciones

(6)

gasto público es más eficiente para lograr el ajuste de la cuenta corriente, considerando

que se debe complementar con una disminución del gasto privado y es ahí donde cobra

relevancia el incremento de la tasa de política monetaria decidido en la reunión del 30

de junio.

El incremento de la deuda pública y el déficit de las cuentas externas no sólo han atraído

la atención del banco central, sino también de las agencias calificadoras. En las últimas

semanas S&P colocó en perspectiva negativa la calificación de deuda soberana de

México. La calificadora menciona al crecimiento de la deuda pública y el servicio de

ésta como los principales riesgos, por lo que, de continuar el deterioro de estos

indicadores, podría generar una modificación a la baja en la calificación soberana del

país en los siguientes 24 meses.

TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB -Variación porcentual

(7)

SALDO HISTÓRICO DE LOS REQUERIMIENTOS FINANCIEROS DEL SECTOR PÚBLICO

Y DEUDA BRUTA -Porcentaje del

PIB-FUENTE: BBVA Research con datos de SHCP.

En los mercados financieros, la búsqueda por rendimientos, el comportamiento de los

mercados accionarios y de las divisas de economías emergentes, y cierta reactivación

de flujos hacia estas economías por parte de extranjeros se han visto favorecidos por el

incremento de los estímulos monetarios por parte de algunos bancos centrales de países

desarrollados y las perspectivas de una normalización monetaria más gradual en

Estados Unidos de Norteamérica. En el caso particular del peso mexicano, en un

entorno de menor aversión al riesgo tras el Brexit, tanto el precio del petróleo como los

comentarios de los miembros de la Reserva Federal retomaron su poder explicativo. Si

bien se ha registrado cierta apreciación, el tipo de cambio se mantiene en alrededor del

18.50 pesos por dólar en promedio, influido en cierta medida por la incertidumbre hacia

el segundo semestre del año (la reunión de la Organización de los Países Exportadores

de Petróleo (OPEP) en septiembre, las elecciones de Estados Unidos de Norteamérica

en noviembre, etcétera). En caso de que se presentara un nuevo episodio de

(8)

emergentes, Banxico se podría desligar nuevamente de la Reserva Federal e

incrementar la tasa de referencia.

2. Entorno global

La economía global ha continuado en los tres últimos meses la evolución moderada de

los trimestres precedentes, con tasas de crecimiento en torno al 3%, claramente por

debajo de los ritmos anteriores a la crisis. En este período los datos agregados a nivel

global han mejorado parcialmente o han frenado su deterioro, pero se ha materializado

uno de los riesgos que se mencionaban para mitad de año —el resultado en favor del

brexit en junio— que nos lleva a revisar a la baja las previsiones de BBVA en Europa.

Por otro lado, el trimestre ha estado también marcado por el retraso de la Reserva

Federal en el proceso de normalización de las tasas de interés antes las dudas sobre la

situación coyuntural de la economía americana, su crecimiento a largo plazo y los

riesgos globales.

Los datos de coyuntura globales han mejorado ligeramente

Las primeras estimaciones basadas en el indicador BBVA-GAIN para el segundo

trimestre (0.78% trimestral) apuntan a que el crecimiento mundial se habría mantenido

cercano a la media de los últimos 5 años. De esta forma, y al igual que en el primer

trimestre, a la economía mundial le cuesta superar un crecimiento reducido. Y los

indicadores más recientes parecen confirmar este diagnóstico. La producción industrial

muestra una tendencia neutra que sólo se quiebra durante los meses de abril y mayo, en

los cuales pasa a ser ligeramente positiva. Esta situación se da como resultado del

comportamiento de las economías emergentes, más precisamente las asiáticas, ya que

los países desarrollados no muestran signos de recuperación. Los datos de confianza

son algo más optimistas ya que en junio se observa un impulso proveniente de las

respuestas de los países desarrollados, mientras que el indicador de BBVA de comercio

(9)

Todo ello, junto a una reducción de las tensiones financieras tanto en países

desarrollados como emergentes, hace proyectar un tercer trimestre no muy diferente a

los dos primeros. En efecto, el indicador BBVA-GAIN estima un avance de la

economía mundial en el tercer trimestre nuevamente en torno a la tendencia de

crecimiento de los últimos años (0.76% trimestral), lo cual es consistente con un

crecimiento global para 2016 del 3.1 por ciento.

El brexit tendrá un impacto en la confianza y el comercio exterior europeos

A pesar de que las encuestas apuntaban a un empate o incluso una victoria del brexit en

el Reino Unido, el resultado final del referéndum supuso una cierta sorpresa, que llevó

a los mercados a reaccionar con aumentos de la volatilidad y caídas de bolsa (sobre

todo en el sector bancario y en Europa), aunque la magnitud y sobre todo la persistencia

de este período de stress financiero no han sido muy pronunciados, por lo que el brexit

no ha constituido un evento sistémico.

No obstante, el shock político sí ha sido importante en el Reino Unido, y probablemente

su impacto sobre la confianza llevará a la economía británica a una recesión puntual,

pero su efecto estimado a corto plazo sobre el resto de Europa será relativamente

contenido (entre tres y cuatro décimas de menor crecimiento en 2017), sobre todo por

el canal comercial, mientras que en el resto del mundo el impacto será casi inapreciable.

El mayor riesgo de incidencia global derivado del referéndum es su potencial contagio

(10)

CRECIMIENTO DEL PIB GLOBAL: DATOS OBSERVADOS Y PREVISIONES DEL MODELO BBVA-GAIN

-Porcentaje

trimestral-FUENTE: BBVA Research.

VOLUMEN DE COMERCIO GLOBAL, BIENES. BBVA RESEARCH E ÍNDICE CPB

-Porcentaje

(11)

Los mercados financieros han estado afectados por el brexit y las políticas monetarias

La incertidumbre asociada al impacto potencial del brexit y el refuerzo del sesgo bajista

en las políticas monetarias de los principales bancos centrales han marcado la dinámica

de los mercados financieros durante el último trimestre. El brexit trajo consigo un

aumento sustancial de la volatilidad financiera, común al grueso de activos, y un castigo

particularmente intenso a las cotizaciones del sector corporativo europeo en bolsa. Su

efecto, sin embargo, fue transitorio y no sistémico (los índices BBVA de tensiones

financieras para economías desarrolladas y emergentes corrigieron en las primeras

semanas de julio todo el deterioro observado entre mayo y junio). La respuesta de los

bancos centrales, retrasando el proceso de normalización de las tasas de interés (es el

caso de la Reserva Federal) o manteniendo la predisposición a reforzar su esquema de

estímulos (Banco Central Europeo, BCE, Banco de España, BoE y Banco de Japón), ha

ayudado a amortiguar el efecto del brexit y ha sido determinante para explicar la fuerte

caída de rentabilidades de los bonos soberanos a largo plazo de países como Estados

Unidos de Norteamérica o Alemania (ambas, en niveles mínimos de los últimos años,

y la del bono alemán, estable en terreno negativo).

En esta ocasión, y a diferencia de otros episodios de inestabilidad financiera, los

mercados emergentes han mostrado una mayor resistencia. La búsqueda de

rentabilidad, en un contexto de tasas de interés muy reducidas, y el alivio generado por

el retraso de la Reserva Federal sobre las condiciones de financiamiento, han fomentado

la reorientación de flujos de capital hacia el bloque emergente. De hecho, en las

primeras semanas de julio, los países emergentes recibieron las mayores entradas de

capital extranjero desde 2013. Por el contrario, los mercados de acciones, sobre todo

los desarrollados, continuaron sufriendo las dudas sobre la recuperación del ciclo de

beneficios empresariales y el peor comportamiento relativo del sector bancario en

(12)

Crecimiento revisado a la baja en Estados Unidos de Norteamérica y retraso en el proceso de normalización de tasas de la Reserva Federal

En Estados Unidos de Norteamérica, los malos datos del primer trimestre (1.1%

anualizado) han sido seguidos por datos volátiles de empleo en el segundo y una

debilidad persistente de la inversión no residencial, frente a un crecimiento robusto del

consumo privado. Todo ello, junto con otros factores de incertidumbre ligados a las

elecciones en la segunda mitad del año y a los riesgos globales (brexit y otros riesgos

en Europa y China más a largo plazo) nos llevan a reducir la previsión para 2016 de

cerca de 2.0 a 1.6 por ciento.

La Reserva Federal ha mostrado en sus últimas reuniones mayores dudas sobre el

potencial de crecimiento de la productividad y el Producto Interno Bruto (PIB) de la

economía americana a largo plazo, lo que implica también dudas sobre las tasas de

interés de equilibrio. Esto, unido a los riesgos de la economía global le ha hecho retrasar

su proceso de normalización de tasas. En este contexto, ahora se prevé un alza adicional

este año (probablemente en diciembre, dado el calendario electoral), y dos en 2017

(frente a las dos y cuatro, respectivamente, que BBVA previó hace tres meses).

China sigue marcada por una desaceleración y riesgos a largo plazo

En China, los temores a una desaceleración brusca de la economía se han disipado en

parte tras registrar un crecimiento del PIB estable de 6.7% en el segundo trimestre del

año, algo mejor de lo esperado, apoyado en un consumo sólido y el aumento del crédito.

Señales menos optimistas provienen de la debilidad de la inversión (sobre todo

privada), que por otro lado podría ser el principio del esperado desendeudamiento, ya

que además parece que ha afectado a aquellos sectores con sobrecapacidad. La política

monetaria mantendrá una postura acomodaticia y podría bajar otras tres veces el

coeficiente de reserva de capital y llevar a cabo un recorte adicional de la tasa de interés

(13)

crecimiento a 6.4% en 2016 (desde 6.9% en 2015) y 5.8% en 2017. Continúan los

riesgos a corto plazo sobre las perspectivas de crecimiento debido al lento progreso de

las reformas estructurales en algunas áreas clave, en particular las empresas públicas.

La eurozona se verá afectada de manera limitada por el brexit, pero con numerosos riesgos de carácter político y geopolítico

En la zona euro, el fuerte crecimiento registrado en el primer trimestre respondió a

factores transitorios, pero la recuperación continúa a un ritmo moderado en el segundo

trimestre (0.3% trimestral). El brexit pesará sobre las perspectivas para el conjunto de

la zona euro en el horizonte de previsión, y su impacto se dejará notar sobre todo en un

deterioro de la confianza que frenará las decisiones de consumo e inversión, a lo que se

une el aumento del precio del petróleo. Con todo ello, se espera que el crecimiento del

PIB continúe desacelerándose ligeramente en la segunda mitad del año, aunque el mejor

desempeño de la economía durante el primer semestre nos lleva a mantener la previsión

de crecimiento del PIB para el conjunto de 2016 en 1.6%, mientras que se revisa a la

baja en 0.4 puntos porcentuales el de 2017 a 1.5 por ciento.

Los riesgos en Europa continúan sesgados a la baja, y son predominantemente de

carácter político, más allá de los riesgos ligados al crecimiento global: a la

incertidumbre sobre el proceso de salida de Reno Unido de la Unión Europea se une el

posible contagio político a otros estados miembros, con elecciones en varios países en

2017 (Holanda, Francia y Alemania), y sobre todo un referéndum constitucional en

Italia en octubre que puede dar lugar a una fuerte inestabilidad política, a lo que se une

la situación delicada del sistema bancario italiano. Los riesgos también persisten

(aunque menores) en Grecia, y con riesgo de que se reanuden las llegadas de refugiados

si las relaciones con Turquía se deterioran.

En cuanto al BCE, la postura más acomodaticia del resto de bancos centrales

(14)

eurozona han reforzado la disposición del banco central a adoptar nuevas medidas de

estímulo en caso de ser necesario. El hecho de que las compras de bonos corporativos

y la primera subasta TLTRO II hayan entrado en vigor todavía el pasado mes de junio

le concede al BCE cierto margen de maniobra para analizar sus defectos antes de

considerar un cambio sustancial del programa de expansión cuantitativa (QE). Lo que

no resulta descartable es la extensión de su duración hasta, al menos, septiembre de

2017 (vence en marzo de ese año), y la introducción de algunos ajustes, como el

incremento de los límites de adquisición por emisor en el caso de bonos sin cláusulas

de acción colectiva, para sortear la escasez de títulos en plazos que ya ofrecen

rentabilidades negativas. En principio, recortes adicionales de la facilidad marginal de

depósito (en 0.4% negativo) son menos probables.

4. Previsiones

PREVISIONES MACROECONÓMICAS: PRODUCTO INTERNO BRUTO

(Tasas anuales %) 2013 2014 2015 2016 2017

Estados Unidos de Norteamérica 1.7 2.4 2.6 1.6 2.1

Unión Económica y Monetaria -0.2 0.9 1.6 1.6 1.5

Alemania 0.4 1.6 1.4 1.4 1.5

Francia 0.7 0.2 1.2 1.5 1.4

Italia -1.8 -0.3 0.6 1.0 1.1

España -1.7 1.4 3.2 3.1 2.3

Reino Unido 1.9 3.1 2.2 1.5 0.4

América Latina* 2.7 0.6 -0.4 -0.9 1.8

México 1.3 2.3 2.5 2.6 2.6

Brasil 3.0 0.1 -3.9 -3.0 0.9

EAGLES** 5.6 5.2 4.5 4.7 4.8

Turquía 4.2 3.0 4.0 3.9 3.9

Asia-Pacífico 5.9 5.6 5.5 5.3 5.1

Japón 1.4 0.0 0.5 0.5 0.6

China 7.7 7.3 6.9 6.4 5.7

Asia (excluida China) 4.4 4.3 4.3 4.4 4.5

Mundo 3.3 3.4 3.1 3.1 3.2

* Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.

** Arabia Saudita, Bangladesh, Brasil, China, Filipinas, India, Indonesia, Iraq, México, Nigeria, Pakistán, Rusia, Tailandia y Turquía.

Fecha de cierre de previsiones: 5 de agosto de 2016. FUENTE: BBVA Research y FMI.

Fuente de información:

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

Para comprender cómo estas ansiedades socio-políticas influyeron a los aficionados al deporte durante este periodo, resulta útil consultar los estudios de la moderna lucha

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Al realizar el ejercicio de suponer contribuyentes con una base gravable que son exactamente iguales al valor del límite superior de cada tramo o equivalentemente un contribuyente